Conciencia fonologica

31

Transcript of Conciencia fonologica

Page 1: Conciencia fonologica
Page 2: Conciencia fonologica

Puentes para Crecer Responsable: Dra. Ileana Seda Santana

Coordinadora general: Dra. Nidia Flores Montañez Coordinadora administrativa: C. Macaria Ofelia Sánchez Cuello

Puentes para Crecer tiene como objetivo incidir en el desarrollo, cuidado y bienestar de niños y niñas en la primera infancia, ofrece apoyos a cuatro comunidades urbano populares a través de los siguientes sub-programas: Promoción de habilidades de comunicación social en niños preescolares Responsable: Dra. Lizbeth Vega Pérez Programa de Formación de Educadoras Responsable: Mtra. Roxanna Pastor Fasquelle Formando Lazos en la Comunidad Escolar Responsables: Mtro. Andrés Díaz Baños Dra. Nidia Flores Montañez Dra. Iliana Guadalupe Ramos Prado La sala de los Libros Mágicos Responsable: Dra. Ileana Seda Santana

Mamás y Papás en acción Responsable: Lic. Roberta L. Flores Ángeles

Puentes para crecer agradece el apoyo de: La Fundación Bernard van Leer de la Haya, Holanda, por los fondos donados a la Facultad de Psicología

de la UNAM para el desarrollo del mismo. La Facultad de Psicología de la UNAM, por su contribución de personal académico, infraestructura y en la

administración de los fondos. El Dr. Javier Nieto Gutiérrez director la Facultad de Psicología.

La Dra. Lucy María Reidl Martínez quien durante su gestión como directora de la Facultad de Psicología apoyó el inicio de este programa.

Los espacios educativos y de servicio que fueron sede de los sub-programas.

________________________

Diseño de Portada: Mayrení Senior Seda

Revisión de Estilo: Cecilia Fernández Zayas

Responsable de Edición: Ma. Elena Gómez Rosales

Page 3: Conciencia fonologica

Conciencia Fonológica ¿ y eso qué es?

Flor Silvestre Cruz Rodríguez

Ideas para los profesionales de la educación

Page 4: Conciencia fonologica
Page 5: Conciencia fonologica

3

Introducción

En este cuaderno presentamos una serie de actividades que favorecen el

desarrollo de la conciencia fonológica, que es una habilidad muy

importante para que los niños y las niñas construyan herramientas que

faciliten el inicio y progreso de aprendizaje de la lectura y la escritura.

La conciencia fonológica se refiere al conocimiento que tenemos sobre los

sonidos que componen nuestra lengua y cómo los usamos, es decir, cómo

identificamos y discriminamos las partes en que podemos dividir las

oraciones, palabras y sílabas que escuchamos.

Este cuaderno está dirigido a todas las personas interesadas en la

educación y en favorecer el desarrollo de competencias de lenguaje y

comunicación en los niños y niñas. Ha sido escrito en un lenguaje sencillo

para facilitar su lectura y la comprensión del tema; esperamos que el

lector/a lo encuentre práctico.

El cuaderno forma parte de un proyecto más amplio llamado Puentes para

Crecer: fortalecimiento del bienestar y desarrollo de niños y niñas de cero a

8 años de edad. El programa del cual parte este cuaderno, “La sala de los

libros mágicos y mamás y papás en acción”, se desarrolla desde el año

2008 en el centro comunitario Dr. Julián McGregor y Sánchez Navarro de la

Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), bajo la dirección académica de La Dra. Ileana Seda Santana.

Page 6: Conciencia fonologica

4

Desde entonces ha sido financiado por la Fundación Bernard van Leer (La

Haya, Holanda), así como la publicación de este material para las familias.

En el programa “La sala de los libros mágicos y mamás y papás en acción”

se realizan talleres y programas de intervención dirigidos a promover y

desarrollar habilidades de lenguaje, nociones de lectura, escritura y

matemáticas a partir de las propias habilidades de los niños y las niñas y de

las prácticas alfabetizadoras de sus comunidades.

Las actividades llevadas a cabo en este taller se presentan en forma de

fichas; algunas fueron retomadas de diferentes fuentes y otras surgieron del

trabajo realizado. En cada ficha se señala el propósito y se describe la

actividad. Cabe mencionar que la numeración de las fichas no

necesariamente corresponde a la secuencia en la que fueron aplicadas,

ya que ésta dependió de la planeación que se tenía. Esto es importante

porque se trata de actividades que se pueden incluir en otros programas o

acciones para favorecer el desarrollo de la conciencia fonológica.

Page 7: Conciencia fonologica

5

Conciencia fonológica Y eso, ¿qué es? ¿Para qué sirve?

Primero, revisemos y aclaremos algunas ideas y creencias sobre cómo aprendemos a hablar, a leer y a escribir.

Desde que nacen, los niños y las niñas

empiezan a desarrollar muchas habilidades

diferentes, incluidas sus habilidades de

lengua

je.

Aprenden a hablar porque necesitan

comunicarse para sobrevivir, para

relacionarse e interactuar con otras

personas. En realidad, no aprenden a

hablar por imitación, ni tampoco es

que sus padres o hermanos/as les

enseñen a hablar a propósito.

Más bien, mientras los niños/as se

comunican con otras personas en su

entorno para ir resolviendo sus

necesidades, van poco a poco

aprendiendo a usar mejor los sonidos

de su lengua, sus significados y sus

reglas (que aunque no las sepan,

saben usarlas).

Capacidad lingüística La capacidad de usar el lenguaje

(competencia comunicativa).

Los seres humanos nacen con la posibilidad de pensar simbólicamente, es decir, de que sistemas de símbolos arbitrarios representen sus pensamientos y

a través de ellos sus experiencias, sentimientos, emociones y necesidades. Sumado a esto, existe también una gran necesidad de interactuar socialmente, lo que permite dar significado individual y social, a las palabras (Goodman, 1998: 15).

Page 8: Conciencia fonologica

6

Con el tiempo, y gracias a su necesidad de

comunicación, los niños y las niñas logran

hablar mejor, esto es, hay un avance en el

empleo de su lenguaje.

En cambio, para leer y escribir necesitan

aprenderlo de manera intencionada. O sea que para aprender la lengua

escrita necesitan fijarse en lo que están haciendo y cómo lo están

haciendo (hacerse conscientes). Por eso los especialistas y maestros/as

dicen que los niños/as necesitan reflexionar o ponerse a pensar sobre su

propio lenguaje para descubrir las reglas de la escritura y compararlas con

la manera en que ellos/as hablan. Cuando los niños/as hacen esto, se dice

que desarrollan habilidades “metalingüísticas” o de “conciencia

lingüística”.

Muchas personas creen que los niños/as empiezan a leer y escribir cuando

recién ingresan a la primaria. La verdad es que antes de ir a la escuela ya

saben muchas cosas sobre leer y escribir, tienen ideas sobre cómo se lee y

se escribe, ya han tenido alguna experiencia con textos y saben lo que les

interesa sobre estas actividades. Padres, madres, maestros/as y

especialistas debemos tomar en cuenta y valorar lo que los niños/as ya

saben.

Comúnmente se cree que la escritura es una “transcripción gráfica del

lenguaje oral”, principalmente debido a que nuestro sistema de escritura

es alfabético. Es decir, en español, la escritura representa los sonidos del

habla; y aunque no se corresponden exactamente, en la mayoría de los

casos, cada letra se usa para representar un sonido. Lo cierto es que

aunque el lenguaje oral y el escrito se parecen, entre ellos existen grandes

diferencias.

Capacidad metalingüística La capacidad para reflexionar

sobre el lenguaje (competencia lingüística).

Page 9: Conciencia fonologica

7

Lenguaje oral Se adquiere de manera natural al

usarlo todos los días para comunicarnos e interactuar con

otros (competencia comunicativa). No se necesita enseñar

formalmente. Por lo general, el hablante puede usar la lengua

competentemente, pero no siempre está consciente de sus reglas (competencia lingüística).

Lenguaje escrito Se necesita aprender

formalmente, mediante su enseñanza sistemática. Por lo

general, el usuario debe estudiar sus reglas (competencia

lingüística) para saber cómo usarlo y poder comunicarse exitosamente por escrito con otros (competencia

comunicativa).

Cuando hablamos o escribimos usamos los sonidos, las letras, las palabras,

las frases, las oraciones y sus significados dentro de contextos con sentido,

para lograr fines u objetivos que tienen que ver con la necesidad de

comunicarnos con otros (funciones comunicativas).

A los niños y niñas que apenas empiezan a leer y escribir, muchas veces

estas actividades les resultan difíciles y poco claras. A sus papás, mamás u

otros adultos que los cuidan y los tratan de ayudar con sus lecturas y

escritos, también puede parecerles que son tareas trabajosas y penosas,

sobre todo, después de pasar horas y horas

en ello.

Para que un niño/a aprenda a leer y escribir

necesita comprender el “código alfabético”,

o sea que debe poder identificar y aislar los

sonidos (o “fonemas”) que componen las

palabras; y también tiene que identificar los

“grafemas”, que son las representaciones

gráficas de los fonemas. O lo que es lo mismo:

Fonema Son unidades abstractas sin significado, pero con rasgos

pertinentes que permiten diferenciarlas a unas de otras.

Se combinan para crear unidades nuevas y se

representan entre barras //.

Page 10: Conciencia fonologica

8

debe identificar la letra que va a escribir

para cada sonido de la palabra que

escucha (en su mente, mientras escribe).

Por eso es tan importante que el niño o

niña desarrolle la conciencia fonológica.

Como ya decíamos, la conciencia fonológica se refiere al conocimiento

que tenemos sobre los sonidos que

componen nuestra lengua, es decir: cómo

los usamos y manipulamos; cómo

identificamos y discriminamos cada una de

sus partes (o segmentos); los cortes o

fragmentos en que podemos dividir (o

segmentar) las oraciones, palabras y sílabas

que escuchamos.

En el proceso de adquisición de la lengua

escrita los niños y las niñas tienen que llegar

a comprender que las unidades más

pequeñas en las que se dividen los sonidos

que escuchan son los fonemas (sonidos), y que si queremos escribirlos éstos

se convierten en los grafemas (letras); entonces, la conciencia fonológica

significa hacer una reflexión acerca de que el sonido (fonema), tiene una

representación gráfica o escrita (grafema); y que al combinar estos

grafemas se forman otras unidades que van desde las sílabas hasta las

palabras. Y no sólo eso, sino que al omitir, cambiar, sustituir o invertir un

grafema se pueden formar nuevas palabras. Esto significa que los niños y

niñas deberán descubrir de qué manera actúan y cómo se pueden

manipular los sonidos dentro de las palabras; asimismo, tendrán que

comprender que los fonemas presentan una naturaleza sonora e

Grafema Es la unidad mínima segmentable

en la cadena gráfica escrita de representación de la lengua.

Sílaba Es cada una de las divisiones fonológicas que forman una

palabra, es decir, es un grupo mínimo de sonidos dotados de estructura interna en la cadena hablada. Las sílabas se forman

por una o más vocales, que pueden ser precedidas o seguidas de una o más

consonantes. La vocal es el núcleo de la sílaba.

Page 11: Conciencia fonologica

9

individual, y que se diferencian entre ellos como unidades separadas,

además de que responden a un determinado orden temporal (es decir,

aparecen en un cierto orden).

El desarrollo de la conciencia fonológica en los niños y niñas se puede

promover desde la etapa preescolar. De esta manera, poco a poco se

irán dando cuenta de que el lenguaje oral está constituido por partes, y

que esos segmentos también se pueden dividir en otros más pequeños.

Más adelante, conforme los niños y niñas van aprendiendo a leer y a

escribir y logran reconocer, segmentar y manipular estos elementos cada

vez mejor, van conociendo las letras y cómo usarlas (al ir aprendiendo sus

propiedades gráficas) y relacionando el lenguaje oral con la escritura

(pues nuestra escritura es alfabética). O sea que es posible identificar el

proceso en el cual los niños y niñas van aprendiendo a usar las reglas de la

lengua escrita y a saber qué es y cómo se usa la escritura. De ahí la

importancia de que se favorezca el desarrollo de la conciencia fonológica

en las niñas y los niños.

Cabe aclarar, sin embargo, que no estamos sugiriendo que la enseñanza

de la lectoescritura se deba realizar con métodos analíticos o sintéticos

(como son: el alfabético o de deletreo, onomatopéyico y silábico, por

mencionar algunos) ni que este aprendizaje se efectúe de manera

mecánica. Al contrario, creemos que para favorecer un aprendizaje

exitoso de la lengua escrita debemos respetar el proceso de

conceptualización de los niños y las niñas al mismo tiempo que los guiamos

para que reflexionen sobre los elementos que la componen, sobre su

estructura, sus significados y sus fines.

Page 12: Conciencia fonologica

10

Ahora veamos cómo se puede favorecer el desarrollo de la conciencia fonológica En esta sección presentamos una serie de fichas de trabajo que contienen

actividades que promueven el desarrollo de la conciencia fonológica en

los niños y las niñas.

Conforme el lector vaya realizando las actividades que sugerimos, le

recomendamos que tome en cuenta los siguientes puntos:

ü Son varias las habilidades que constituyen la conciencia fonológica:

desde la habilidad para segmentar o dividir oraciones, frases,

palabras, sílabas, y finalmente fonemas; hasta la habilidad de

manipular las diferentes partes de las oraciones, frases, palabras,

sílabas y fonemas, por ejemplo, al cambiar su orden o al sustituirlas.

ü El español es una lengua alfabética, con una estructura más bien

regular (sobre todo en comparación con otras lenguas como el

inglés). O sea que la correspondencia sonido-letra (fonema-grafía) y

la construcción de sílabas son muy predecibles.

ü Es necesario conocer e implementar las reglas ortográficas

(especialmente para deletrear y acentuar las palabras).

ü Es muy importante que se valoren y retomen las experiencias previas

e informales que los niños han tenido con la lectoescritura y sus ideas

sobre cómo se lee y cómo se escribe.

Page 13: Conciencia fonologica

11

FICHA 1

LO MISMO, PERO DIFERENTE

PROPÓSITO:

Encontrar imágenes que tienen un mismo nombre, pero diferente significado.

DESCRIPCIÓN:

Los niños y las niñas observan imágenes y forman pares con objetos que tienen un mismo nombre pero que se usan de manera diferente, o que tienen formas diferentes. Por ejemplo: “vela” de barco y “vela” de cera, el “ratón” roedor y el “ratón” que se usa con la computadora, etc.

Esta actividad se puede realizar a manera de un juego de memoria para hacerla más atractiva e interesante.

Page 14: Conciencia fonologica

12

FICHA 2

¿CUÁNTOS GOLPES TIENEN LAS PALABRAS?

PROPÓSITO:

Reflexionar sobre las partes en las que se pueden dividir las palabras y contar sus sílabas.

DESCRIPCIÓN:

Se propone a los niños y niñas decir palabras, sílaba-por-sílaba, acompañadas con palmadas que se cuentan en voz alta. Luego se dibujan cuadritos en el pizarrón o en una hoja para representar el número de palmadas o de “golpes” que se dieron por cada sílaba. Esto se hace 2 o 3 veces junto con los niños/as para ayudarlos/as a comprender lo que se les pide.

A continuación se dibujan o muestran diversos objetos cuyos nombres tienen un número diferente de sílabas y se pide a los niños y a las niñas que ellos/as solos/as dividan las palabras en sílabas y las cuenten, marcando las palmadas necesarias; después se les pide que dibujen el número de golpes que dieron con cuadritos o cualquier otro dibujo que prefieran.

Una variación de esta actividad consiste en hacerla al revés: se les muestra una cantidad determinada de cuadritos para que encuentren palabras con ese número de sílabas.

Page 15: Conciencia fonologica

13

FICHA 3

UN BARCO CARGADO DE…

PROPÓSITO:

Identificar y decir palabras que inicien con una sílaba o un fonema determinado o que pertenezcan a un campo semántico específico.

DESCRIPCIÓN:

Se pide a los niños y niñas que se sienten en un círculo. El líder del grupo (ej. un coordinador) establece las reglas del juego de “Un barco cargado de…” y se pone de acuerdo con el grupo sobre la sílaba o fonema con que empezarán las palabras que tendrán que decir y si éstas pertenecerán a un campo semántico que escojan (o no).

Enseguida, el/la líder empieza lanzando una pelota u otro objeto que se pueda atrapar a cualquiera de los/las participantes, diciendo “Va un barco cargado, cargado de…”, incluyendo la sílaba o el sonido de la letra con que deberán empezar las palabras.

Cada niño o niña que atrapa la pelota tiene que decir una palabra que empiece con la sílaba o el fonema acordado y después lanzar la pelota a otro participante, repitiendo la misma frase: “Va un barco cargado, cargado de…”. Entonces, el siguiente niño o niña que atrape la pelota dice otra palabra diferente que empiece con el mismo fonema o la misma sílaba… y así sucesivamente hasta que todos hayan participado.

Esta actividad debe ser ágil para mantener el interés de los niños y las niñas.

Por lo general el coordinador determina si necesita trabajar un campo semántico específico, un tema o situación determinado, y si necesita promover la segmentación por sílabas o por fonemas.

Page 16: Conciencia fonologica

14

FICHA 4

¿CUÁNTAS PALABRAS TIENE…?

PROPÓSITO:

Identificar las palabras en una oración o frase y contarlas.

DESCRIPCIÓN:

Se necesitan varios libros infantiles, incluidos cuentos. Se muestra a los niños y niñas uno de los textos y se les pregunta:

• ¿Cuál creen que es el título?

• ¿Cuántas palabras creen que tiene el título?

• ¿Cómo se dieron cuenta?

• ¿Qué hicieron para saber cuántas palabras tiene?

Enseguida se pide a los niños/as que escojan uno de los libros para que primero cuenten las palabras en las oraciones o frases que encuentren en sus páginas y después representen las palabras que contaron con un número o cualquier otro símbolo.

Al final se les pueden leer algunos de los libros con los que trabajaron.

Page 17: Conciencia fonologica

15

FICHA 5

ESCALERAS DE PALABRAS

PROPÓSITO:

Identificar las letras en una palabra y contarlas.

DESCRIPCIÓN:

Esta actividad consiste en enlazar palabras, formando escaleras. Se puede elegir un tema o campo semántico para establecer un contexto. Por ejemplo: se pueden hacer escaleras con nombres de platillos, con nombres de personas, a partir de una palabra específica, etc. (Ficha 44, Fichero 1º Grado, SEP).

mole n s a l a d a l b ó n d i g a s o p a t o l e

Page 18: Conciencia fonologica

16

FICHA 6

LAS PALABRAS ESCONDIDAS

PROPÓSITO:

Formar palabras nuevas a partir del nombre de cada niño o niña.

DESCRIPCIÓN:

Cada niño/a escribe su nombre en una hoja y forma nuevas palabras con las mismas letras de su nombre. También puede escribir palabras invertidas.

Page 19: Conciencia fonologica

17

FICHA 7

¿CUÁLES SONIDOS TIENE?

PROPÓSITO:

Identificar los sonidos fonológicos de las palabras y representarlos gráficamente de acuerdo a la edad del niño o la niña.

DESCRIPCIÓN:

Se pide a los niños y niñas que digan cuáles son los sonidos que contienen las palabras que se les dicen. Las palabras pueden ser cortas o largas.

Se deben decir los sonidos, no los nombres de las letras. Por ejemplo, cuando se pregunta: “¿cuáles sonidos tiene ‘casa’?”, el niño debe decir:

/k/ /a/ /s/ /a/

Posteriormente se escriben las palabras en el pizarrón o en una hoja para que vean las palabras y digan los sonidos de sus letras.

Page 20: Conciencia fonologica

18

FICHA 8

EL AHORCADO

PROPÓSITO:

Identificar cuáles letras tiene una palabra y cuántas son.

DESCRIPCIÓN:

El juego consiste en que alguien piense una palabra (por ejemplo, “puerta”) y que los demás la adivinen a partir de pistas que se les dan. En una hoja se escriben la primera y última letras de la palabra y entre ellas, para cada letra faltante, se pone un guión bajo.

Luego, uno/a de los niños/as dice alguna letra que cree que va en la palabra. Si la letra que dijo se encuentra en la palabra, se escribe en todos los espacios (representados por los guiones) que la contienen. O sea que puede ser que una letra esté presente en varias partes de la palabra y entonces se debe escribir en todos los lugares donde corresponda.

Si por el contrario, un niño o niña dice una letra que no se encuentra en la palabra, entonces se empieza a dibujar la horca. Con cada letra que se diga y que no forme parte de la palabra se va dibujando, parte por parte, al ahorcado (por ejemplo: la cabeza, el tronco, un brazo, otro brazo, una pierna, etc.).

Si se completa la figura del ahorcado sin que se haya adivinado la palabra, al final se le agrega la cuerda alrededor del cuello y termina el juego. En cambio, si al final una niña o un niño adivina la palabra antes de que se complete el dibujo del ahorcado, entonces ella/él gana y propone la nueva palabra que van a adivinar. Y así, van tomando turnos.

Al principio se pueden escoger palabras cortas y luego pasar a palabras más largas. También se puede determinar un tema o un campo semántico a partir del cual se elijan las palabras (Ficha 72, Fichero 1ª grado, SEP).

Page 21: Conciencia fonologica

19

FICHA 9

CRUCIGRAMA

PROPÓSITO:

Deducir palabras a partir de pistas e identificar y escribir las letras que contienen en las casillas correspondientes de un crucigrama.

DESCRIPCIÓN:

Los niños y las niñas resuelven un crucigrama a partir de preguntas que se les hacen, conceptos que se explican, descripciones o definiciones que se dan, etc. Por ejemplo:

Page 22: Conciencia fonologica

20

FICHA 10

RIMAS

PROPÓSITO:

Encontrar las palabras que rimen.

DESCRIPCIÓN:

Encontrar los nombres de los dibujos que sean palabras que rimen o que tengan terminaciones iguales. También se pueden buscar palabras que rimen en versos (págs. 51 y53, Hurganito).

Page 23: Conciencia fonologica

21

FICHA 11

FORMANDO OTRAS PALABRAS

PROPÓSITO:

Comprender que cambiar el orden de las sílabas en una palabra puede cambiar su significado, ya que se crea una palabra diferente.

DESCRIPCIÓN:

Se les muestra a los niños y niñas una tarjeta con una palabra escrita y se les pide que la lean. Por ejemplo:

Después se recorta la tarjeta en las sílabas de la palabra y se cambia el orden de las sílabas. Enseguida se les muestran a los niños y niñas y se les pide que lean la nueva palabra que se formó:

Se pueden elegir palabras sobre todo de 2 sílabas que al cambiar su orden formen nuevas palabras, como por ejemplo: mete-teme, sopa-paso, malo-loma, caro-roca, como-moco, cose-seco, saco-cosa, ramo-mora, toro-roto, tapa-pata, ropa-paro, vela-lave, etc.

peso

so pe

Page 24: Conciencia fonologica

22

FICHA 12

CAMBIANDO PALABRAS

PROPÓSITO:

Darse cuenta de que con el cambio de una letra en una palabra se puede cambiar su significado, ya que se convierte en otra palabra.

DESCRIPCIÓN:

Se realizan ejercicios en los que se cambia una de las letras de una palabra (una vocal o consonante) para formar otras palabras. Esto se puede hacer con letras móviles o con tiras de papel que contienen las diferentes letras (págs. 73 y 75, Hurganito). Por ejemplo:

Page 25: Conciencia fonologica

23

FICHA 13

MEMORIA DE PALABRAS QUE RIMAN

PROPÓSITO:

Identificar las palabras que riman dentro de un grupo y recordarlas.

DESCRIPCIÓN:

Se hacen suficientes tarjetas con palabras escritas que riman. Por ejemplo: cerillo-anillo, ropero-sombrero, loro-toro, capa-tapa, etc. Se colocan en varias filas rectas, boca abajo.

Cada niño/a voltea 2 tarjetas. Si son palabras que riman se queda con las tarjetas y voltea otro par, hasta que volteé un par de palabras que no rimen. Si no riman, entonces deja las tarjetas boca abajo en el mismo lugar y cede el turno a otro jugador/a. Gana el/la participante que junte más pares.

Para subir el nivel de dificultad se puede jugar a encontrar tríos o 3 palabras que rimen (en lugar de pares). Por ejemplo: maletín-Valentín-calcetín, caja-paja-sonaja, etc.

Para bajar el nivel de dificultad se puede jugar con tarjetas con dibujos en lugar de palabras escritas, si se trata de niños y niñas que todavía no pueden leer palabras.

Page 26: Conciencia fonologica

24

FICHA 14

LA RULETA

PROPÓSITO:

Identificar las sílabas o sonidos con los que inician o terminan palabras.

DESCRIPCIÓN:

Se hace un círculo de cartón de buen tamaño (de preferencia con un diámetro de aproximadamente 50 cm) y una flecha de cartón. El círculo se divide en 8 o más partes para hacer una ruleta. En cada parte se pueden poner tarjetas con sílabas o letras que van cambiando según se vaya desarrollando la actividad.

Los niños y niñas hacen girar la flecha de la ruleta y cuando se detiene dicen palabras que inicien o terminen con la sílaba o sonido que la flecha señale (Ficha 12, Fichero 1º grado, SEP).

Page 27: Conciencia fonologica

25

Algunas de las actividades descritas antes han sido tomadas de materiales

editados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como de otras

referencias. Se recopilan aquí como ejemplos de posibles actividades que

favorecen que los niños y las niñas jueguen y aprendan con los sonidos de

su lengua. Hemos incluido aquí tan solo algunos ejemplos que se ofrecen

como sugerencias. Lo importante es que tengamos en claro el tipo de

actividades que queremos que los niños y las niñas realicen.

Page 28: Conciencia fonologica

26

Referencias bibliográficas

Alvarado, M. (1998). “La conciencia fonológica y la escritura en niños preescolares: la posibilidad de omitir el primer segmento”. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, vol. 19, núm. 3, pp. 42-50.

Bermeosolo, B.J. (1994). “Conciencia metalingüística y decodificación lectora, análisis desde el plano de las claves de nivel inferior”. Pensamiento Educativo, núm. 15, pp. 73-106.

Cassany, D., Luna, M. & Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. España: Graó.

Condemarin, M. (1976). Hurganito. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Cruz, R.F. (2006). Detección de habilidades fonológicas en niños de segundo y tercer grados de preescolar. Tesis de Maestría. México: Universidad de las Américas.

Defior, S. (1994). “La conciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura”. Infancia y Aprendizaje, núms. 67-68, pp. 91-113.

Defior, S. (1996). “Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas de mejora”. Infancia y Aprendizaje, núm. 73, pp. 49-63.

Defior, S. (1998). “Conocimiento fonológico y lectura. El paso de representaciones inconscientes a las conscientes”. Revista Portuguesa de Pedagogía, vol. 32, núm. 1, pp. 5-27.

Domínguez, A.B. (1996a). “El desarrollo de habilidades de análisis fonológico a través de programas de enseñanza”. Infancia y Aprendizaje, núm. 76, pp. 69-81.

Page 29: Conciencia fonologica

27

Domínguez, A.B. (1996b). “Evaluación de los efectos a largo plazo de la enseñanza de habilidades de análisis fonológico en el aprendizaje de la lectura y la escritura”. Infancia y Aprendizaje, núm. 76, pp. 83-96.

“El nivel fónico de la lengua. Fonemas, sonidos, grafías”, disponible en: http://materialesdelalengua.org/lengua/ortografia/nivrelfonico.htm (consultado el 12 de julio de 2011).

Ferreiro, A. y Gómez-Palacio, M. (1991). “El niño preescolar y su comprensión del sistema de escritura”. Cuadernos Didácticos. México: SEP-DGEE.

Goodman, K. (1998). El lenguaje integral. Buenos Aires: Aique.

Hernández, R. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Jiménez, G.J.E. y Ortiz, G.M.R. (2000). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura. Madrid: Síntesis.

Signorini, A. (1998). “La conciencia fonológica y la lectura. Teoría e investigación acerca de una relación compleja”. Lectura y Vida: Revista Latinoamericana de Lectura, vol. 19, núm. 3, pp. 15-22.

The Free Dictionary. Grafema, disponible en: http://es.thefreedictionary.com/grafema (consultado el 12 de julio de 2011).

SEP (1995). Fichero de Actividades Didácticas. Español Primer Año. México: SEP.

Vernon, C.S. (1997). El proceso de construcción de la correspondencia sonora en la escritura. México: CINVESTAV.

Vernon, S. (1999). Letras y sonidos en la alfabetización inicial. México: CONACYT, disponible en http://conacyt.ciateq.mx/publicaciones/CS1195.pdf (consultado el 19 de noviembre de 2003).

Wikilengua del español. Sílaba, disponible en: http://www.wikilengua.org/index.php/S%C3%ADlaba (consultado el 12 de julio de 2011).

Page 30: Conciencia fonologica

Año de Impresión: 2011Flor Silvestre Cruz Rodríguez

Primera Edición

Page 31: Conciencia fonologica