conceptos de historia

3
Dictadura Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país. Capitalismo Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza. democracia 1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. 2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. transición. (Del lat. transitĭo, -ōnis). 1. f. Acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto. 2. f. Paso más o menos rápido de una prueba, idea o materia a otra, en discursos o escritos. 3. f. Cambio repentino de tono y expresión. Garantía1. f. Efecto de afianzar lo estipulado. 2. f. Fianza, prenda. 3. f. Cosa que asegura y protege contra algún riesgo o necesidad. 4. f. Seguridad o certeza que se tiene sobre algo. Lo hizo con la garantía de que no se producirán complicaciones. 5. f. Compromiso temporal del fabricante o vendedor, por el que se obliga a reparar gratuitamente algo vendido en caso de avería. 6. f. Documento que garantiza este compromiso. ~s constitucionales. 1. f. pl. Derechos que la Constitución de un Estado reconoce a todos los ciudadanos sufragio.

description

preguntas de historia

Transcript of conceptos de historia

DictaduraGobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurdico para ejercer la autoridad en un pas.CapitalismoRgimen econmico fundado en el predominio del capital como elemento de produccin y creador de riqueza.democracia1.f.Doctrina poltica favorable a la intervencin del pueblo en el gobierno.2.f.Predominio del pueblo en el gobierno poltico de un Estado.transicin.(Dellat.transito, -nis).1.f.Accin y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto.2.f.Paso ms o menos rpido de una prueba, idea o materia a otra, en discursos o escritos.3.f.Cambio repentino de tono y expresin.Garanta1.f.Efecto de afianzar lo estipulado.2.f.Fianza, prenda.3.f.Cosa que asegura y protege contra algn riesgo o necesidad.4.f.Seguridad o certeza que se tiene sobre algo.Lo hizo con la garanta de que no se producirn complicaciones.5.f.Compromiso temporal del fabricante o vendedor, por el que se obliga a reparar gratuitamente algo vendido en caso de avera.6.f.Documento que garantiza este compromiso.~s constitucionales.1.f.pl.Derechos que la Constitucin de un Estado reconoce a todos los ciudadanossufragio.(Dellat.suffragum).1.m.voto(parecer o dictamen explicado en una congregacin).2.m.Sistema electoral para la provisin de cargos.3.m.Voto de quien tiene capacidad de elegir.4.m.Ayuda, favor o socorro.5.m.Obra buena que se aplica por las almas del purgatorio.

emigracin.(Dellat.emigrato, -nis).1.f.Accin y efecto de emigrar.2.f.Conjunto de habitantes de un pas que trasladan su domicilio a otro por tiempo ilimitado, o, en ocasiones, temporalmente.poltico, ca.(Dellat.politcus,y estedelgr.).1.adj.Perteneciente o relativo a la doctrinapoltica.2.adj.Perteneciente o relativo a la actividadpoltica.3.adj.Corts, urbano.4.adj.Corts con frialdad y reserva, cuando se esperaba afecto.5.adj.Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado.U. t. c. s.6.adj.Denota parentesco por afinidad.Padre poltico (suegro)Hermano poltico (cuado)Hijo poltico (yerno)Hija poltica (nuera)7.f.Arte, doctrina u opinin referente al gobierno de los Estados.8.f.Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos pblicos.9.f.Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos pblicos con su opinin, con su voto, o de cualquier otro modo.10.f.Cortesa y buen modo de portarse.11.f.Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.12.f.Orientaciones o directrices que rigen la actuacin de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.transnacional.1.adj.Que se extiende a travs de varias naciones.La transicin supone una especie de etapa no permanente entre dos estados. Por ejemplo, se habla detransicin polticapara hacer referencia a las etapas sucesivas que se viven en un pas durante el cambio de unsistemapor otro.Puede hacerse referencia a la transicin a lademocraciacuando un rgimen militar llega a su fin y comienza a desarrollarse la vida democrtica. En este tipo de transiciones, es habitual que convivan, en los primeros momentos, elementos de ambos regimenes (puede haber elecciones libres aunque se mantienen los jueces designados por la dictadura, entre otras situaciones semejantes).En este