Con El Crecimiento de La Industria El Mundo Necesitaba Un Nuevo Cambio en Las Finanzas

2
Universidad del Azuay Ingeniería de la Producción y operaciones Legislación laboral Muy Pérez Paul Xavier LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Entre los caracteres económicos y sociales del mundo europeo del Antiguo Régimen y los del siglo XIX pueden observarse importantes cambios. Europa pasa de ser un mundo rural a un mundo industrial urbano; los europeos pasan del taller artesano a la fábrica, del trabajo manual a la mecanización. Esta profunda transformación dela economía, y de los sistemas de trabajo y, a consecuencia de ello, de la estructura de la sociedad. Es lo que se conoce con el nombre de Revolución Industrial. Este proceso se divide en dos etapas: -La primera de ellas se da en Inglaterra en el siglo XVIII y repercute en algunos países de Europa occidental -La segunda revolución industrial comienza su desarrollo paralelamente a las revoluciones políticas y, a lo largo del siglo XIX, se extiende por toda Europa y por algunas zonas de otros continentes en especial por Estados Unidos. Durante la segunda revolución industrial que comprendió entre el final del siglo XIX y principios del siglo XX, el desarrollo industrial tuvo un gran crecimiento, con la invención del motor a combustión interna, el aeroplano, la refrigeración, innovación en la química, cámara fotográfica, etc. En este lapso de tiempo ocurrieron cambios, tanto en los modos de producción como en la percepción del trabajo, se pasó de un entendimiento de la sociedad a nivel macro a una comprensión individual analizada hacia la productividad y la prosperidad de los empleados. Con el crecimiento de la industria el mundo necesitaba un nuevo cambio en las finanzas, con el fortalecimiento de la economía el capitalismo jugó un papel importante en el desarrollo de la industria, con la concentración de grandes capitales debido a la producción de máquinas y ferrocarriles se crearon los grandes

description

fdf

Transcript of Con El Crecimiento de La Industria El Mundo Necesitaba Un Nuevo Cambio en Las Finanzas

Page 1: Con El Crecimiento de La Industria El Mundo Necesitaba Un Nuevo Cambio en Las Finanzas

Universidad del Azuay

Ingeniería de la Producción y operaciones

Legislación laboral

Muy Pérez Paul Xavier

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Entre los caracteres económicos y sociales del mundo europeo del Antiguo Régimen y los del siglo XIX pueden observarse importantes cambios. Europa pasa de ser un mundo rural a un mundo industrial urbano; los europeos pasan del taller artesano a la fábrica, del trabajo manual a la mecanización.

Esta profunda transformación dela economía, y de los sistemas de trabajo y, a consecuencia de ello, de la estructura de la sociedad. Es lo que se conoce con el nombre de Revolución Industrial.

Este proceso se divide en dos etapas:

-La primera de ellas se da en Inglaterra en el siglo XVIII y repercute en algunos países de Europa occidental -La segunda revolución industrial comienza su desarrollo paralelamente a las revoluciones políticas y, a lo largo del siglo XIX, se extiende por toda Europa y por algunas zonas de otros continentes en especial por Estados Unidos.

Durante la segunda revolución industrial que comprendió entre el final del siglo XIX y principios del siglo XX, el desarrollo industrial tuvo un gran crecimiento, con la invención del motor a combustión interna, el aeroplano, la refrigeración, innovación en la química, cámara fotográfica, etc. En este lapso de tiempo ocurrieron cambios, tanto en los modos de producción como en la percepción del trabajo, se pasó de un entendimiento de la sociedad a nivel macro a una comprensión individual analizada hacia la productividad y la prosperidad de los empleados.

Con el crecimiento de la industria el mundo necesitaba un nuevo cambio en las finanzas, con el fortalecimiento de la economía el capitalismo jugó un papel importante en el desarrollo de la industria, con la concentración de grandes capitales debido a la producción de máquinas y ferrocarriles se crearon los grandes bancos internacionales y de crédito, que financiaban obras de construcción y creación de máquinas. El capitalismo se destacó o hizo la diferencia gracias a él libre enriquecimiento y la economía de mercado que consiste en la interacción de demanda y oferta regidas por los precios.

Inventos: Máquina de vapor, ferrocarril, automóvil, carbón, electricidad, petróleo, ejidos de algodón, industria textil (hilado, telares mecánicos), altos hornos de coque (carbón mineral), Mejora la calidad del hierro, industrias siderúrgica y metalúrgica, industria química.