Comunicación y comunicación didáctica

1
-diferencia entre comunicación y comunicación didáctica; según Bermejo-Ballesteros Para que se produzca comunicación se debe de cumplir dos requisitos:. Que haiga al menos dos personas y exista un mismo código. Si buscamos un significado etimológico encontraremos que se trata de la acción de transmitir un mensaje. Comulgar para hacer partícipe a otros de nuestras ideas. También se trata de una comunidad que comparte un código de relación. Es un significado central que se refiere una sintonía entre el que emite y el que recibe. Sin embargo; cuando nos referimos a comunicación didáctica nos estamos refiriendo directamente al hecho mismo de enseñanza-aprendizaje y tiene como principales rasgos buscar la formación integral del alumno, transmitir información; osea, aprendizaje y generar el conocimiento del alumno. Todo esto conlleva algunas características como: se produce en un centro escolar, es interpersonal y en grupo, es una formación del alumno, tiene una implicación activa del alumno, hay una planificación de los procesos en función de unas necesidades y es prescriptivo; o sea, determinado a través del currículo. Tiene un nivel intermedio entre la formalización y la espontaneidad, es bidireccional y además el lenguaje tiene que ser adaptado a las características de los alumnos. Además , hay que tener en cuenta que se trata de una estructura sistémica en la que existe una interrelación y una interdependencia entre sus elementos. En su perspectiva de análisis hay que resaltar : -perspectiva organizacional: la organización como distribución de espacio y tiempo -perspectiva interindividual: la relación del profesor con compañeros, alumnos, padres -perspectiva intrapersonal: la comunicación del alumno consigo mismo y el desarrollo que va alcanzando.

Transcript of Comunicación y comunicación didáctica

Page 1: Comunicación y comunicación didáctica

-diferencia entre comunicación y comunicación didáctica; según Bermejo-Ballesteros

Para que se produzca comunicación se debe de cumplir dos requisitos:. Que haiga al menos dos personas y

exista un mismo código. Si buscamos un significado etimológico encontraremos que se trata de la acción de

transmitir un mensaje. Comulgar para hacer partícipe a otros de nuestras ideas. También se trata de una

comunidad que comparte un código de relación. Es un significado central que se refiere una sintonía entre

el que emite y el que recibe.

Sin embargo; cuando nos referimos a comunicación didáctica nos estamos refiriendo directamente al

hecho mismo de enseñanza-aprendizaje y tiene como principales rasgos buscar la formación integral del

alumno, transmitir información; osea, aprendizaje y generar el conocimiento del alumno. Todo esto

conlleva algunas características como: se produce en un centro escolar, es interpersonal y en grupo, es una

formación del alumno, tiene una implicación activa del alumno, hay una planificación de los procesos en

función de unas necesidades y es prescriptivo; o sea, determinado a través del currículo. Tiene un nivel

intermedio entre la formalización y la espontaneidad, es bidireccional y además el lenguaje tiene que ser

adaptado a las características de los alumnos.

Además , hay que tener en cuenta que se trata de una estructura sistémica en la que existe una

interrelación y una interdependencia entre sus elementos. En su perspectiva de análisis hay que resaltar :

-perspectiva organizacional: la organización como distribución de espacio y tiempo

-perspectiva interindividual: la relación del profesor con compañeros, alumnos, padres

-perspectiva intrapersonal: la comunicación del alumno consigo mismo y el desarrollo que va alcanzando.