comunicacion

7
Explicación concepto o definición indicando un ejemplo quen se da en la vida real y adjuntando un recote periodistico Prejuicio: se designa con el término de prejuicio a aquel juicio u opinión, casi siempre con una tendencia de tipo negativa, que se forma sin motivo alguno alguien de antemano y sin que exista antes un conocimiento previo de la persona o la cuestión que se prejuzga. Porque un prejuicio se dará cuando sin tener un cabal conocimiento acerca de una cuestión, o mucho antes que haya transcurrido un tiempo oportuno que reporte sobre el tema el adecuado conocimiento, vertimos una opinión que tiene muy pocas chances de ser real o de representar la realidad de un hecho o de una persona, ya que en realidad todavía se lo conoce muy pero muy poco como para opinar . Ejemplo : típico de sexismo es cuando un hombre dice que, “todas las mujeres son locas”, o por el contrario, cuando una mujer dice que, todos los hombres son igualmente brutos.’’ Ambos son ejemplos del prejuicio que nace de pensar que se conoce a todos los miembros de un mismo sexo a partir quizás de alguna que otra experiencia negativa con algunos miembros de dicho sexo. Racismo: “Los dominicanos son poco inteligentes”. “Me casaré con una chica rubia para mejorar la raza.” “Él es negrito pero tiene buen corazón.” Todos estos son claros ejemplos de racismo.

description

comunicacion

Transcript of comunicacion

Explicacin concepto o definicin indicando un ejemplo quen se da en la vida real y adjuntando un recote periodistico

Prejuicio: se designa con el trmino de prejuicio a aquel juicio u opinin, casi siempre con una tendencia de tipo negativa, que se forma sin motivo alguno alguien de antemano y sin que exista antes un conocimiento previo de la persona o la cuestin que se prejuzga. Porque un prejuicio se dar cuando sin tener un cabal conocimiento acerca de una cuestin, o mucho antes que haya transcurrido un tiempo oportuno que reporte sobre el tema el adecuado conocimiento, vertimos una opinin que tiene muy pocas chances de ser real o de representar la realidad de un hecho o de una persona, ya que en realidad todava se lo conoce muy pero muy poco como para opinar.

Ejemplo :tpico de sexismoes cuando un hombre dice que, todas las mujeres son locas, o por el contrario, cuando una mujer dice que, todos los hombres son igualmente brutos. Ambos son ejemplos del prejuicio que nace de pensar que se conoce a todos los miembros de un mismo sexo a partir quizs de alguna que otra experiencia negativa con algunos miembros de dicho sexo.Racismo:Los dominicanos son poco inteligentes. Me casar con una chica rubia para mejorar la raza. l es negrito pero tiene buen corazn. Todos estos son claros ejemplos de racismo.

Lasalud pblicaes la disciplina encargada de la proteccin de la salud de lapoblacin humana. Tiene como objetivo mejorar lasalud, as como el control y la erradicacin de lasenfermedades. Es una ciencia de carcter multidisciplinario, ya que utiliza los conocimientos de otras ramas del conocimiento como lascienciasbiolgicas,conductuales,sanitariasysociales. Es uno de los pilares en la formacin de todo profesional de la salud.Ejemplo:

La discriminacin es hacer distincin en el trato por motivos arbitrarios como el origen racial, el sexo, el nivel socioeconmico, etc. Generalmente se le da a este trmino una connotacin negativa, en la medida en que se trata despectivamente o se perjudica a determinados grupos sin mediar justificativo racional. No obstante, es posible hablar de unadiscriminacin positivacuando se trata con preferencia a algunos grupos sin perjudicar a otros y cuando se sealan sus necesidades y problemas con la finalidad de ayudarlos. Esto resulta de especial relevancia en las personas con capacidades diferentes, que en muchas naciones son favorecidos con subsidios o beneficios que persiguen la posibilidad de una mejor insercin en la sociedad, con autonoma e igualdad de oportunidades en comparacin con otros individuos.

Ejemplo: Suponiendose que en una familia ext una empleada que es explotada de manera extrema, abusan de ella y la tratan de una manera inferior. Los hijos de los padres la llaman por "chola", sus jefes que vienen a ser los padres, la explotan pagandole un sueldo mnimo por todo lo que hace, la madre la discrimina y la trata de manera agresiva por hacer alguna cosa que no le paresca. La familia la trata de manera discriminatoria porque presentan los 3 elementos que son el trato desigual, por un motivo prohibido que viene a ser un distinto tipo de raza y situacin econmica, y como resultado, la menoscava y le impide poder gozar de los derechos que ella tiene.

Acoso:Entendida como una de las formas ms estresantes de relacin humana, el acoso es el acto de perseguir de modo constante y ms o menos evidente a un individuo por parte de otro. De todos modos, esta primera definicin puede variar segn el caso ya que tambin pueden darse casos de acoso de varias personas a una sola, de acoso de manera visible o tcita, de acoso material o de acoso psicolgico, etc. El acoso es, entonces, la constante persecucin y el hostigamiento que se ejerce sobre un individuo, por lo general, con el fin de obtener determinados resultados.

Ejemplo:La conmocin que provoc la muerte de Jokin en Hondarribia y en el centro Talaia no fue suficiente para frenar la actitud de algunos escolares. Una alumna del mismo instituto repeta su pesadilla al poco tiempo. La adolescente se vi obligada a trasladarse a un instituto de San Sebastin pero ni aun as consigui librarse de sus acosadores. Estos se organizaron por Internet y contactaron con alumnos del nuevo centro para que siguieran acosndola all. La Consejera de Educacin dijo en su momento que la escolar tiene todo el apoyo que necesita.

AgresinSe designa con el trmino de agresin a aquel acto o ataque violento que tiene la firme intencin de causar dao a quien va dirigido.La agresin es de alguna manera un acto quese contrapone al derecho del otro, especialmente en el caso de los ataques armados que una nacin puede llevar a cabo contra otra.Generalmente, quienes despliegan este tipo de acto presentan unatendencia hostil y agresiva evidente y constante contra si mismos y tambin muy especialmente para con el mundo que los rodea. Siempre, lo que se buscar con una agresin ser provocarle un dao a aquella persona a la cual se dirige la misma. Entonces, una agresin, tradicionalmente, rene estas trescaractersticas: intencin de generar dao, provocacin de dao real y una alteracin del estado emocional en el caso del individuo que promueve la agresin.

Ejemplo:

Por Mariella Sausa Tras ser vctima de constantes burlas en el colegio y tener una fuerte discusin con su madre, una joven de 14 aos, a la que llamaremos Sonia, intent suicidarse lanzndose desde el quinto piso de su casa, en Lima. Los cables de telfono amortiguaron su cada y Sonia sobrevivi, pero se fractur ambas piernas

Complejos Complejo(del latncomplectere: abrazar, abarcar; participio perfecto:complexum) es un trmino que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes individuales (hechos, ideas, fenmenos, procesos). Se utiliza en forma general enpsicologapara indicar la integracin de vivencias o experiencias individuales en una experiencia de conjunto o totalizadora. El concepto es utilizado principalmente en las escuelas psicolgicas y enfoques dinmicos o analticos y mucho menos en los enfoques conductuales. Adems, en un sentido coloquial y no estrictamente tcnico, se habla de una persona acomplejada o que sufre complejos psquicos cuando presenta una marcada disconformidad con alguno o varios aspectos fsicos o psquicos de su persona, los que experimenta o percibe subjetivamente con sentimientos de minusvala.