Comunicacion

download Comunicacion

If you can't read please download the document

Transcript of Comunicacion



LA COMUNICACION
Julian Gil Barrientos
emprendimiento
Sergio Alexander Jimnez
Agosto 27/2013
Colegio san jose de la Salle
Medelln
2013

DESARROLLA COMPETENCIAS INTERPERSONALESConsulta definiciones de comunicacin y, con base en lo consultado y lo visto en el texto, elabora tu propia definicin.

Reproduce el siguiente cuadro en tu cuaderno y compltalo.

Busca el mensaje promocional de diferentes empresas. Qu crees que quieren comunicar?consideras que puede ser mejor su comunicacin?por qu?

Desarrollo PAGINA 44.PUNTO 1

La comunicacin es la manera de comunicarse con los integrantes de cualquier equipo de trabajo ya sea mediante gestos que seria corporalmente, fisiolgicamente o por las caractersticas de voz, tambin directa o indirectamente empresa de una manera mucho mas eficiente se puede dar de dos maneras que serian interna y externamente y en mi concepto cuando nos referimos a comunicacin estamos hablando de emociones, sentimientos y pensamientos.

Pagina 44.punto 2

Comunicacin directaComunicacin indirecta

VentajasSe realiz de forma inmediata, no tiene intermediariosQue puede ser personal y colectiva.

Desventajas Da una reaccion del receptor solamente con los gestos por lo cual puede tomarse algunas veces como groseria Que tiene que haber un objeto para comunicarse, ej: telefno,celular etc

Pag.44. Punto 3

Coca cola es uno de los mas conocidos y tambien su mensaje es claro ya que dice refrescate o en la boteella que es helada. Porque es una empresa reconocida que ha tenido demasiados avisos o postale so de toda a sacado muchas variedades de productos.

Pag 46 pregunta 1

Disea tu estrategia de comunicacin personal, teniendo en cuenta los elementos quue debe incluir. Compartela con el resto del curso.R/: Para mi la estrategia que yo haria fuera grupos de dialogos y tambien que se tengas que comunicar de una manera mas directa para prestarle una mayor atencion hacia lo que se dice y tambien para tener mejor sociabilidad y podriamos utilizar trablets pero ya seria por una reunion si estuvieramos a larga distancia

Pag. 46 punto 2

Selecciona una empresa y evidencia las estrategias de comunicacin que utiliza.R/: Google es una empresa muy grande por lo cual necesita una red de comuniacion masiva asi que los trabajadores siempre tendran disponibles ocmputadores y tambien celulares que les avisaran de todo un recordatorio que les da una comunicacin efectiva y a tiempo porque tendran el tiempo necesario para responder y percepcion de la realidad.

Resumen pag 43-44-45

La palanra comunicacin deriva del latin communicare, la definicion es decir, y ocurre mediante interacciones como la corporal,fisiologicas y las caracterizticas de la voz.

La interaccion corporal: es la postura,gestos de la cara, la mirada y la sonrisa.

Las reacciones fisiologicas: como el ritmo respiratorio.

Las caracterizticas de la voz: como el tono.

Comunicacion directa: se realiza de forma inmediata utilizando las expresiones y se caracteriza como una mayor fuerza expresiva a traves del lenguaje no verbal.

Comunicaicon indirecta: es mediata es decir que supone un alejamiento en el espacio y en el tiempo y generalmente de realiza a traves de instrumentos que sirven como medios de comuncacion. Puede ser personal o colectivamente.

Comunicacin organizacional: se entiendo por ello segn Carlos Fernandez Collado como el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organizacin, y entre esta y su medio o tambien como un conjunto de tecnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan enre los miembros de la organizacin (...).

Puede ser tambien interna: el conjunto de actividades efectuadas por cualquier organizacin para la creacion y mantenimientos de buenas relaciones con y entre sus miembros.

Externa: mensjaes emiticos por cualquier organizacin hacia sus diferentes publicos externos

Comunicacin efectiva: para lograr una comuniacion efectiva, a nivel personal y organizacional, te recomendamos tener en cuenta las siguientes premisas ya que todos no pensamos igual el mundo:

Flexibilidad de conducta: contar con multiples opciones.

Adaptabilidad del lenguaje: hablar a cada creyente segn su nivel de comprension.

Percepcion: Enfocar la atencion.

Movilizacion del otro: contruir el mensaje con los tres lenguajes de pensamiento: visual, auditivo y kinestesico.

Calidad en el actuar: que las acciones sean beneficiosas y apropiadas

Congruencia: concordancia entre las palabras.

Claridad de objetivo: que resultado se desea obtener

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

27/08/13

27/08/13

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Pulse para editar los formatos del texto del esquemaSegundo nivel del esquemaTercer nivel del esquemaCuarto nivel del esquemaQuinto nivel del esquemaSexto nivel del esquemaSptimo nivel del esquemaOctavo nivel del esquema

Noveno nivel del esquemaHaga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

27/08/13

Pulse para editar el formato del texto de ttuloHaga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

27/08/13