Comportamiento de Las Instituciones de Educacion Superior Del Departamento de Santander en Las...

6
COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER EN LAS PRUEBAS SABER-PRO (ANTIGUO ECAES) EN EL 2011 1 Pedro Nel Duarte Rueda. Generalidades. El examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER- PRO (antiguo ECAES), es una prueba que sirve para evaluar la calidad de la Educación Superior, en instituciones públicas y privadas, y también comprueba el desarrollo de competencias de los estudiantes. Algunas empresas dentro de sus criterios de evaluación y selección de aspirantes para la contratación, han comenzado a observar estos resultados. Permite igualmente inferir, el impacto y trascendencia de su proyecto educativo institucional en los procesos formativos, en términos de calidad impartida. SANTANDER EN EL CONTEXTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE LA CIUDAD, DEL DEPARTAMENTO Y DEL PAIS. 1 Pedro Nel Duarte Rueda, Economista, Magister en Educación, aspirante al cargo de Rector del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) de Barrancabermeja: 2012-2015. www.pedronelduarte.com ; [email protected]

Transcript of Comportamiento de Las Instituciones de Educacion Superior Del Departamento de Santander en Las...

Page 1: Comportamiento de Las Instituciones de Educacion Superior Del Departamento de Santander en Las Pruebas Saber

COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER EN LAS PRUEBAS SABER-PRO (ANTIGUO

ECAES) EN EL 20111

Pedro Nel Duarte Rueda.Generalidades.

El examen de Estado de Calidad de la Educación Superior SABER-PRO (antiguo ECAES), es una prueba que sirve para evaluar la calidad de la Educación Superior, en instituciones públicas y privadas, y también comprueba el desarrollo de competencias de los estudiantes. Algunas empresas dentro de sus criterios de evaluación y selección de aspirantes para la contratación, han

comenzado a observar estos resultados.

Permite igualmente inferir, el impacto y trascendencia de su proyecto educativo institucional en los procesos formativos, en términos de calidad impartida.

SANTANDER EN EL CONTEXTO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE LA CIUDAD, DEL DEPARTAMENTO Y DEL PAIS.

Con la salvedad del autor del estudio “Elementos de calidad de la Educación Superior en Colombia, año 2012, doctor José Daniel Bogoya Maldonado, exdirector del ICFES, de que estas pruebas no permiten inferir generalizaciones acerca de la calidad de la Educación ofrecida, con base en la evaluación a los estudiantes (restricción derivada de una fuente única de información), dado que el aprendizaje alcanzado podría estar signado por las condiciones socioeconómicas, y académicas de los estudiantes al inicio de sus estudios(hipótesis de trabajo en su investigación),”se tiene sin embargo que,

1 Pedro Nel Duarte Rueda, Economista, Magister en Educación, aspirante al cargo de Rector del Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ) de Barrancabermeja: 2012-2015. www.pedronelduarte.com; [email protected]

Page 2: Comportamiento de Las Instituciones de Educacion Superior Del Departamento de Santander en Las Pruebas Saber

los resultados de las pruebas SABER-PRO, constituyen una señal integral de tendencia que funde toda la diversidad visible de una institución de Educación Superior”. Bajo estas consideraciones y a partir de un cuadro síntesis realizado por el Observatorio de la Universidad Colombiana (www.universidad.edu.co), derivado del análisis en mención, podemos observar que de 296 IES cuyos estudiantes próximos a graduarse presentaron estas pruebas (50 más que en el año 2010):

1. En Bucaramanga y la Zona Metropolitana se ubicaron cinco (5) Instituciones de Educación Superior (IES) por encima del promedio nacional, establecido en 10.10:

-Pontificia Bolivariana de Bucaramanga: puesto 22, con un puntaje de 10.67;-Universidad Industrial de Santander (UIS): puesto 27, con un puntaje de 10.63;-Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB): puesto 49, con un puntaje de 10.4;-Universidad Santo Tomas de Aquino: puesto 71, con un puntaje de 10.31;-ITAE -Manuela Beltrán: puesto 96, puntaje 10.17.

2. En Bucaramanga y en el departamento de Santander se ubicaron once (11) IES por debajo del promedio nacional (10.10):

-Universidad Libre del Socorro: puesto 73, con un puntaje de 10.3;-Universidad Cooperativa de Colombia Bucaramanga: puesto 138, con un puntaje de 10.04;-Universidad de Santander (UDES): puesto 150, con un puntaje de 10.0;-Unidades Tecnológicas de Santander (UTS): puesto 161, puntaje 9.95;-Fundación Universitaria UNISANGIL: puesto 168, puntaje 9.93;-Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI): puesto 179, puntaje 9.9;-Corporación Educativa ITAE: puesto 182, puntaje 9.9;-Universidad Cooperativa de Colombia, Barrancabermeja: puesto 186, puntaje 9.89;

Page 3: Comportamiento de Las Instituciones de Educacion Superior Del Departamento de Santander en Las Pruebas Saber

-Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ), Barrancabermeja: puesto 222, puntaje 9.792 ;-Fundación FITEC, Bucaramanga: puesto 274, puntaje 9.57;-Corporación Interamericana de Educación Superior (CORPOCIDES): puesto 278, puntaje promedio 9.54.

COMPORTAMIENTO DE IES A NIVEL NACIONAL

1. Las primeras instituciones de Educación Superior que superaron el promedio nacional del 10.10, fueron en su orden:-Universidad de los Andes, primer puesto, con 11.71 de promedio;-Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) (Bogotá), institución universitaria: segundo puesto, con 11.39 promedio;-Universidad Nacional de Colombia: cuarto lugar, con 11.39 promedio;-Escuela de Ingeniería de Antioquia: quinto lugar, con 11.35 promedio;-Universidad Colegio Mayor del Rosario: sexto lugar, con 11.25 promedio.

2. Instituciones de Educación Superior con peor desempeño:-Escuela Militar de Suboficiales Inocencio Chinca (Nilo): puesto 242, promedio 9.29;-Universidad Tecnológica del Choco (Quibdó): puesto 295, promedio 9.24;-Tecnológica del Sur (Cali): puesto 296, promedio 9.05.

2 En las pruebas del 2010,el Instituto Universitario de la Paz(UNIPAZ),de Barrancabermeja hizo parte del grupo de instituciones con peor desempeño en la pruebas SABER-PRO, sin embargo en el 2011 la mejoría observada no tuvo mayor significación dado que cincuenta(50)nuevas IES participaron en las pruebas con respecto al año anterior, y porque el impacto de su proyecto educativo en los procesos de formación mostro idénticas debilidades en los resultados de los componentes de las pruebas genéricas, los cuales volvieron a estar por debajo del promedio nacional: comprensión lectora, comunicación escrita, razonamiento cuantitativo,ingles,entendimiento interpersonal, pensamiento crítico, y solución de problemas.

Page 4: Comportamiento de Las Instituciones de Educacion Superior Del Departamento de Santander en Las Pruebas Saber

EL SINSENTIDO DE ALGUNOS RESULTADOS Y LOS INTERROGANTES A PROFUNDIZAR.

Tres (3) instituciones de educación superior a nivel nacional que obtuvieron desempeños por debajo del promedio nacional en los resultados de las pruebas SABER-PRO: 2011, contaban con certificación de ACREDITACION INSTITUCIONAL expedida por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA):

-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: puesto 123, promedio 10.09;-Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Andrés M. Díaz: puesto 158, promedio 9.96;-Escuela Naval de Suboficiales ARC de Barranquilla: puesto 256, promedio 9.66.

¿Se está asumiendo la Acreditación como una tarea exclusivamente técnica, cumplida por unos pocos, y no como un proceso académico y social responsabilidad de todos?

¿La Acreditación no es una meta, es un medio para propiciar procesos de reflexión y critica sobre la realidad de las IES, y en consecuencia suscitar acciones transformadoras y de mejoramiento?

¿ Los cambios ocurridos entre el primer momento de la visita de apreciación de condiciones iniciales, como punto de partida al proceso de Acreditación el momento de la visita de los pares académicos encargados de la evaluación externa, están dando testimonio de la importancia de estos cambios en la trascendencia del proyecto educativo institucional?

A MANERA DE CONCLUSION

No es suficiente Acreditar formalmente la Calidad, es decir sobre el papel, sino de demostrar socialmente que la institución está sobre la senda del mejoramiento continuo de la calidad, lo que significa ante todo, que está centrada en el desarrollo académico y misional: la investigación, la docencia y

Page 5: Comportamiento de Las Instituciones de Educacion Superior Del Departamento de Santander en Las Pruebas Saber

la extensión, articulados con resultados a seguimiento a egresados y a evaluaciones de impacto.

______________________________