CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita...

65
CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN LOS USUARIOS CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DEL PROGRAMA EXTERNADOS SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES CORPOADASES JESSICA ALEJANDRA GELVES AMEZQUITA ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL BUCARAMANGA 2019

Transcript of CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita...

Page 1: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN LOS USUARIOS

CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DEL PROGRAMA EXTERNADOS

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES CORPOADASES

JESSICA ALEJANDRA GELVES AMEZQUITA

ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL

BUCARAMANGA

2019

Page 2: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN LOS USUARIOS

CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DEL PROGRAMA EXTERNADOS

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES CORPOADASES

JESSICA ALEJANDRA GELVES AMEZQUITA

ESTUDIANTE

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE

TERAPEUTA OCUPACIONAL

ASESORA DE PROYECTO

LILIAM PATRICIA CANO FLOREZ

TERAPEUTA OCUPACIONAL

ESP. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL

BUCARAMANGA

2019

Page 3: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

I

Page 4: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

II

Agradecimientos

A los usuarios por su alegría, colaboración y disposición día a día en las intervenciones

A la institución por darme la confianza y oportunidad de poder realizar este proyecto de grado

A mi asesora Dra. Liliam patricia cano flores, por su entrega incondicional durante la

elaboración de mi proyecto de grado

No ha sido sencillo el camino hasta ahora, pero gracias a sus aportes, apoyo, amor y su inmensa

bondad lo complicado de lograr esta meta se ha notado menos, les agradezco y hago presente mi

afecto a ustedes mi hermosa familia.

Page 5: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

III

Dedicatoria

A Dios, por permitirme llegar a este momento tan importante de mi vida; por los triunfos y

momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día más, a mi madre por ser la persona

que me ha acompañado durante mi trayecto estudiantil y de vida, a mis abuelos, tío quienes me

han ayudado durante este arduo camino para convertirme en una profesional, a mi hermano por

ser mi fuente de motivación e inspiración para poder superarme cada día más y así poder luchar

para que la vida nos depare un mejor futuro, a mi novio por su apoyo constante y ayudarme

hacer cada día mejor, mis profesoras gracias por su tiempo, apoyo y la sabiduría que me

transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional.

Aquellas personas que durante todo el tiempo de estudio estuvieron a mi lado apoyándome y

lograron que este sueño se hiciera realidad.

Page 6: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

IV

TABLA DE CONTENIDO

Agradecimientos ............................................................................................................................. II

Dedicatoria .................................................................................................................................... III

Lista de tablas .............................................................................................................................. VII

Lista de ilustraciones...................................................................................................................VIII

Lista de anexos .............................................................................................................................. IX

Resumen ..........................................................................................................................................X

Abstract ......................................................................................................................................... XI

Introducción .................................................................................................................................... 1

1. Planteamiento del problema .................................................................................................... 2

2. Justificación ............................................................................................................................. 4

3. Objetivos .................................................................................................................................. 6

3.1. General ............................................................................................................................. 6

3.2. Específicos ....................................................................................................................... 6

4. Antecedentes y estado actual del tema .................................................................................... 7

5. Marco conceptual .................................................................................................................. 14

5.1. Riesgo debido al consumo S.P.A ................................................................................... 14

5.2. Conceptos sobre el consumo de S.P.A ........................................................................... 14

5.2.1. Uso. ......................................................................................................................... 14

5.2.2. Abuso. ..................................................................................................................... 14

5.2.3. Intoxicación............................................................................................................. 14

5.2.4. Adicción. ................................................................................................................. 14

5.2.5. Tolerancia. .............................................................................................................. 14

5.2.6. Abstinencia. ............................................................................................................ 14

5.2.7. Dependencia. ........................................................................................................... 15

5.2.8. Farmacodependencia............................................................................................... 15

5.2.9. Sustancias psicoactivas. .......................................................................................... 15

5.3. Clasificación del S.P.A................................................................................................... 16

5.3.1. Trastorno relacionado con el alcohol. ..................................................................... 16

5.3.2. Trastornos relacionados con la cafeína. .................................................................. 16

Page 7: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

V

5.3.3. Trastorno relacionado con el cannabis. ................................................................... 16

5.3.4. Trastorno relacionado con alucinógeno. ................................................................. 16

5.3.5. Trastornos relacionados con los inhalantes............................................................. 16

5.3.6. Trastornos relacionados con los opiáceos. .............................................................. 16

5.3.7. Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. ..................... 16

5.3.8. Trastornos relacionados con estimulantes. ............................................................. 17

5.3.9. Trastornos relacionados con el tabaco. ................................................................... 17

5.3.10. Trastorno no relacionado con sustancias. ............................................................... 17

5.4. Comportamiento ocupacional ........................................................................................ 17

5.5. Manejo personal ............................................................................................................. 17

5.6. Salud mental ................................................................................................................... 17

5.7. Servicio de farmacodependencia .................................................................................... 18

5.8. Rehabilitación................................................................................................................. 18

5.9. Deshabituación ............................................................................................................... 18

6. Marco teórico ......................................................................................................................... 19

7. Marco normativo ................................................................................................................... 21

7.1. Resolución 1075 de 1992 ............................................................................................... 21

7.2. Decreto 1108 de 1994 .................................................................................................... 21

7.3. Ley 949 de 2005 ............................................................................................................. 22

Artículo 2. .............................................................................................................................. 22

Artículo 3. .............................................................................................................................. 22

7.4. Ley 1098 de 2006 ........................................................................................................... 23

7.5. Ley 1566 de 2012 ........................................................................................................... 23

Artículo 4. .............................................................................................................................. 23

7.6. Ley 1616 de 2013: .......................................................................................................... 24

7.7. Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del Consumo

de Sustancias Psicoactivas. 2014- 2021 .................................................................................... 25

7.8. Artículo 5. Definiciones ................................................................................................. 28

7.8.1. Problema psicosocial .............................................................................................. 28

7.8.2. Rehabilitación psicosocial ...................................................................................... 28

7.9. Decreto 780 de 2016 ...................................................................................................... 28

Page 8: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

VI

7.10. Resolución 3202 de 2016 ........................................................................................... 29

8. Metodología ........................................................................................................................... 30

8.1. Tipo de estudio ............................................................................................................... 30

8.2. Población y muestra ....................................................................................................... 30

8.3. Criterios de inclusión y exclusión .................................................................................. 30

8.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información ............................................ 30

8.5. Procesamiento y análisis de los resultados ..................................................................... 33

8.6. Etapas de la investigación .............................................................................................. 33

8.7. Variables......................................................................................................................... 35

9. Consideraciones éticas ........................................................................................................... 38

10. Análisis e interpretación de resultados .............................................................................. 40

11. Discusión de resultados...................................................................................................... 47

12. Conclusiones ...................................................................................................................... 48

Page 9: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

VII

Lista de tablas

Tabla 1 Cronograma ..................................................................................................................... 34

Page 10: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

VIII

Lista de ilustraciones

Ilustración 1COMPORTAMIENTO GENERAL ......................................................................... 40

Ilustración 2COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL ........................................................... 41

Ilustración 3COMPORTAMEINTO DE TAREAS ...................................................................... 43

Ilustración 4EDAD ....................................................................................................................... 45

Ilustración 5GENERO .................................................................................................................. 46

Ilustración 6FUNCIONALIDAD ................................................................................................. 46

Page 11: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

IX

Lista de anexos

Anexo 1Instrumento escala de evaluación comprensiva de terapia ocupacional Cote ................. 32

Anexo 2 Consentimiento informado ............................................................................................. 39

Page 12: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

X

Resumen

Título: caracterización del comportamiento ocupacional en los usuarios consumidores de

sustancias psicoactivas del programa externados sistema de responsabilidad penal para

adolescentes Corpoadases

Autor: Gelves Amezquita, Jessica Alejandra

Palabras Claves: comportamiento, cote, terapia ocupacional, sustancias psicoactivas

Descripción

La presente investigación se basa en el comportamiento ocupacional en los adolescentes

participantes de Corpoadases modalidad Semi-Cerrada de Bucaramanga, desde un análisis de

Terapia Ocupacional y comportamientos psicosociales para ello se contó con el consentimiento

del adolescente. La investigación se llevó a cabo por medio de un estudio cualitativo, de tipo

observacional, con alcance descriptivo y de corte transversal.

Con una muestra de 29 adolescentes del programa externados sistema de responsabilidad penal,

utilizando como instrumento de valoración el COTE, el cual permite identificar 25 conductas

observacionales en el contexto desde terapia ocupacional, lo cual facilita la comprensión de los

procesos de adaptación y permite vislumbrar procesos terapéuticos dirigidos hacia las

necesidades específicas de los usuarios acordes a sus capacidades y habilidades.

Mediante los resultados obtenidos se pudo describir en el comportamiento general la población

evaluada tiene un nivel funcional (0) en su apariencia, orientación, responsabilidad, en el

comportamiento interpersonal está en un nivel funcional (1) donde se observa independencia,

cooperación entre otras, por último, en el comportamiento de tareas se resalta dificultad para

seguir instrucciones, aprendizaje e interés por actividades, se concluye que los objetivos

propuestos fueron alcanzados logrando identificar el comportamiento ocupacional y así

implementar plan de tratamiento en Terapia Ocupacional.

Page 13: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

XI

Abstract

Title: caracterización del comportamiento ocupacional en los usuarios consumidores de

sustancias psicoactivas del programa externados sistema de responsabilidad penal para

adolescentes Corpoadases

Author: Gelves Amezquita, Jessica Alejandra

Key words: Behavior, cote, occupational therapy, psychoactive substances

Description

The present investigation is based on the occupational behavior of adolescents participating in

the Semi-Closed of Bucaramanga Corpoadases modality, from an analysis of Occupational

Therapy and psychosocial behaviors for this, with the consent of the adolescent. The

investigation was carried out by means of a qualitative study, of observational type, with

descriptive and cross-sectional scope.

With a sample of 29 adolescents of the program, the system of criminal responsibility, using

COTE as an assessment tool, which allows to identify 25 observational behaviors in the context

of occupational therapy, which facilitates the understanding of the adaptation processes and

allows to glimpse processes Therapeutics are directed towards the specific needs of users

according to their abilities and abilities.

By means of the obtained results it was possible to describe in the general behavior the evaluated

population has a functional level (0) in its appearance, orientation, responsibility, in the

interpersonal behavior it is in a functional level (1) where independence is observed, cooperation

among others, Finally, in the behavior of tasks, it is highlighted difficulty to follow instructions,

learning and interest for activities, it is concluded that the proposed objectives were achieved by

identifying the occupational behavior and thus implement treatment plan in Occupational

Therapy.

Page 14: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

1

Introducción

El presente proyecto de investigación de Terapia ocupacional se realiza en el

contexto tratamiento, específicamente con la población farmacodependiente con el objetivo de

caracterizar el comportamiento ocupacional de los usuarios del servicio de prevención y

tratamiento en CORPOADASES

En relación a lo mencionado con antelación conviene resaltar que el comportamiento

ocupacional es un proceso organizador que incluye la adaptación y capacidades de las personas

para desempeñar y/o mejorar sus habilidades básicas; cuando estas están intactas es posible que

las destrezas se acomoden al ambiente, por lo contrario, si no se adecuan la posibilidad de

padecer una enfermedad mental o una discapacidad aflora.

Teniendo en cuenta lo indicado en párrafos atrás nace necesidad de llevar acabo la

caracterización de la población objeto de estudios a través de la Escala Evaluación Comprensiva

en Terapia Ocupacional COTE, a fin de identificar aquellos comportamientos relacionados con

la capacidad para el aprendizaje y respuestas hacia los mismos, lo cual facilita la comprensión de

los procesos de adaptación y permite vislumbrar procesos terapéuticos dirigidos hacia las

necesidades específicas de los usuarios acordes a sus capacidades y habilidades.

Además, es de resaltar que el evaluar y caracterizar el comportamiento ocupacional

cementa las bases para la generación de un plan de Atención idóneo para mejorar los procesos de

las personas que son usuarios del servicio de Farmacodependencia, propendiendo así a aumentar

sus destrezas ocupacionales, educativas, psicosociales y comportamentales, siendo este la

pretensión final de esta investigación.

Page 15: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

2

1. Planteamiento del problema

El Consumo de Sustancias Psicoactivas es una conducta que ha se ha venido

incrementando sustancialmente en el país, dejando a sus paso un saldo de personas que

desarrollan problemas de adicción, los cuales se ven enmarcados en alteraciones de conciencias,

síntomas de ansiedad por el consumo, deterioro físico y psicológico, así como dificultades en las

áreas social, familiar, educativa y laboral, dado que por la dependencia requieren aumentar las

dosis y/o utilizar diferentes sustancias psicoactivas, razón por la cual las personas usadoras y

abusadoras tienden a concentrarse en el consumo a fin de conseguir los efectos deseados,

restándole importancia a los demás aspectos que integran su existencia.

Retomando lo descrito en el párrafo anterior también conviene resaltar que el abuso de

sustancias psicoactivas genera disfuncionalidad en el comportamiento ocupacional de los seres

humanos Moruno y Talavera (2011) afirman que “puede darse cuando una persona tiene

problemas, para el desempeño, organización y/o elección de ocupaciones, así como cuando el

entorno propio del individuo fracasa en dar soporte y/o estimular la emisión de conductas

adaptativas”.

En relación con lo expresado es de indicar en el programa de Atención especializada de

Corpoadases Posibilita en el proceso de atención del adolescente un espacio garante de derechos,

que permita el alcance de la finalidad protectora, educativa y restaurativa señalada en la norma

para la sanción en medio Semicerrado, mediante la resignificación de su proyecto de vida,

revaluando las situaciones o factores causantes de la conducta punible y las consecuencias de la

misma, preparándose para la inclusión social y el ejercicio de la ciudadanía.

Page 16: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

3

Pregunta problema

¿Caracterizar el comportamiento ocupacional favorece los procesos terapéuticos en

personas consumidoras de sustancias psicoactivas beneficiarias del servicio de prevención y

tratamiento en Corpoadases?

Page 17: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

4

2. Justificación

Colombia es un país que ha sido marcado por la producción de sustancias psicoactivas, lo

cual en alguna época lo llevo hacer el mayor exportador de la misma, pero dado al control de las

autoridades y desmantelamiento de las bandas dedicadas al tráfico de drogas, se muto de ser

exportador a consumidor, coyuntural desencadenando crisis social y desarticulación de la

familia, lo cual ha llevado a incrementar las conductas de uso y abuso de SPA en el territorio

nacional.

En relación a esto el Departamento de Nacional de Planeación DNP citado por CNN

Latinoamérica (2016) señala que Colombia pasó de ser un país exclusivamente dedicado a la

producción de estupefacientes a ser también consumidor y ya es el cuarto país de Suramérica en

el que más se consumen drogas por cuenta del fenómeno del microtráfico.

Como es sabido al incrementar el consumo de sustancias ilícitas, incrementa también el

nivel de afectación social, dejando como saldo un gran número de personas que han desarrollado

conductas adictivas, lo cual como consecuencia deja afectaciones en las diferentes áreas de las

personas usadoras y abusadoras de SPA, tales como alteraciones emocionales,

comportamentales, familiares, sociales y ocupacionales, siendo estas últimas en las que se centra

esta investigación, dado que se caracteriza el comportamiento ocupacional de los usuarios del

programa de Farmacodependencia , identificando sus capacidades adaptativas y habilidades en el

aprendizaje, formulando así mismo un plan de intervención desde el área de Terapia Ocupacional

que sirva para implementar sus intereses en el desempeño y aporte al fortalecimiento

capacidades que le permitan reconocer otras formas de manejo del tiempo de libre y de sus

Page 18: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

5

estados emocionales, para así obtener mayor control de sí mismo, a fin de reducir

comportamientos de consumo.

Por lo anterior (Aguilera, 2014) tener en cuenta que el ámbito de las drogas es de especial

importancia para el Terapeuta Ocupacional, por ser este un especialista en la ocupación y

considerarse esta como un medio fundamental de formación de valores, de aprendizaje de

actitudes hacia el cuidado de sí mismo y de los otros, y del desarrollo de capacidades para

conocer y procesar la realidad de manera comprensiva y crítica.

De acuerdo a lo descrito en líneas atrás se pone de manifestó que la ejecución de esta

investigación va permitir que las personas consumidoras reconozcan sus habilidades y hallen

ellas motivación para concentrar su atención en los procesos ocupacionales disminuyendo por

tanto la ansiedad de consumo, lo cual puede ser propiciador en la reducción de conductas

adictivas; Además el proponer un plan de atención basado en el comportamiento ocupacional

ayuda a que los procesos terapéuticos sean más acertados, lo que resulta benéfico al momento de

intervenir a las personas farmacodependientes siendo esto de gran aporte a sus salud mental en la

medida que contribuye la mitigación del flagelo de las drogas.

Page 19: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

6

3. Objetivos

3.1. General

caracterización del comportamiento ocupacional en los usuarios consumidores de

sustancias psicoactivas del programa externados sistema de responsabilidad penal para

adolescentes en Corpoadases a través de la escala evaluación comprensiva en terapia ocupacional

Cote, favoreciendo lo procesos de intervención por terapia ocupacional.

3.2. Específicos

Identificar el comportamiento general, interpersonal y en tareas que se presentan con mayor

frecuencia en los usuarios.

Analizar los comportamientos observables favoreciendo el proceso de cambio de las personas

beneficiarias del servicio de prevención y tratamiento Corpoadases.

Formular un plan de atención desde área de Terapia Ocupacional de acuerdo a las necesidades

detectadas en los usuarios.

Page 20: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

7

4. Antecedentes y estado actual del tema

El ser humano a lo largo de su historia ocupacional va construyendo su identidad y

definiendo su estilo de vida a través de su comportamiento ocupacional, a medida que crece, se

desarrolla y madura, adquiere experiencias de vida que le permite proyectarse al futuro.

Por otra parte, según La alcaldía de Bogotá realizo un estudio en el 2009 donde realizaron

encuestas en hogares, permitir actualizar y difundir conocimiento de la situación de sustancias

psicoactivas; al analizar con los cambios con el nuevo estudio del 2016 se evidencia un aumento

significativo del consumo global de drogas ilícitas. En operativo de campo se conformaron 20

equipos de trabajo de encuestadores y supervisores utilizaron como muestra 20 localidades del

Distrito Capital.

Por otro lado un estudio de la profesión de terapia ocupacional fue la creación de un

programa de aplicación del enfoque del modelo de la ocupación humana en programas de

tratamiento de drogas y alcohol para adolescentes infractores de ley, tiene como objetivo

implementar el enfoque como herramienta de trabajo orientado a suspender o modificar el

consumo problemático en adolescentes fue un estudio Cualitativo, la muestra investigada es 17

adolescentes de 14-20 años y 10 profesionales; en la metodología utilizaron el modelo de

intervención en cinco fases: ingreso, acogida, diagnóstico, tratamiento, egreso y la aplicación de

una rutina ocupacional, los resultados fueron mejorar la salud física, sexual reproductiva,

capacidad relacional y adaptativa y evitar la sobre intervención; y en conclusión se observaron

una incorporación de actividades que favorecen un estilo de vida saludable en la rutina de la vida

del joven. En el estudio caracterización regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas

en el departamento de Santander el propósito fundamental de este documento es brindar

información para la toma de decisiones en relación con el abordaje y afrontamiento de la

problemática de consumo en el resultado arrojo 9 problemas de los cuales el 8 fue de mi interés

Page 21: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

8

ya que se registra que norte de Santander el 79,6%de los habitantes ha consumido alcohol alguna

vez en la vida, el 34,3%cigarrillos y tranquilizantes 1,1%, el mayor consumo lo presento la

marihuana con el 7% seguido de la cocaína y bazuco; el mayor número de trastornos mentales

por dependencia con 484 seguido de intoxicación aguda 466.

(VEGA, 2005) refiere “Según un estudio del Tiempo jóvenes de Bucaramanga,

Barrancabermeja y San gil principales poblaciones de Santander comienzan a consumir alcohol y

cigarrillos entre los 10 y 14 años así lo revelo un análisis estadístico realizado por el Centro de

investigación y Gestión de riesgos (CINGER) Junto con el Fondo Nacional de Estupefacientes

uno de los factores más relevantes es el fácil acceso a conseguir las drogas. En el congreso

internacional de pedagogía social como información principal fue el grupo iguales y su relación

con el consumo de drogas en los internos jóvenes en centro penitenciarios; en la actualidad el

medio social tiene una influencia importante sobre la conducta de cualquier persona, por lo tanto

las relaciones entre amistades influyen en la adaptación del individuo en el entorno con el que

convive, en la formación de su identidad y adquisición de habilidades con el manejo del

conflicto. “Según el estudio de Fernández José (2016) cuyo objetivo es comprobar si a través de

la musicoterapia los menores consumidores mejoran su estado de ánimo y su estabilidad

emocional, el desarrollo de la investigación fue descriptivo mixto; las técnicas para la recogida

de información fue de observación estructurada y la escala de perfil de estados de ánimo, el

centro de menores es ubicado en Coímbra (Portugal).” Los resultaron arrojaron que la terapia

con música en dicha población reducía los niveles de ansiedad y estrés relacional así mejorando

habilidades sociales especialmente con los comportamientos de la frustración. Muñoz, Irene.

Goycolea, Rodrigo (2015) En chile realizaron una investigación de carácter cualitativo y

exploratorio teniendo como objetivo desarrollar un análisis de acciones de un grupo de

Page 22: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

9

terapeutas en centros de régimen cerrado contactaron un grupo de 29 profesionales donde

contestaron un cuestionario semiestructurado; en los resultados identificaron acciones orientadas

a las necesidades ocupacionales de los adolescentes enfocadas en la participación social; la

intervención se centra en los procesos motivacionales y de responsabilidad, como vinculo

terapéutico se consideró los intereses de los adolescentes, resaltaron que las rutinas y el área

educacional son poco abordadas en el interior del centro frente a esto han incorporado el Rol de

Terapia Ocupacional con dificultades y desconocimiento.”

(Rojo, 2013) Refiere según un estudio la Terapia Ocupacional tiene muchos equipos de

tratamientos de conductas adictivas desde más de 25 años para saber realizaron una búsqueda

sistemática en base de datos internacionales sobre la T.O y la adicción obtuvieron 34 trabajos de

los cuales 21 de ellos teóricos y 13 de investigación, los resultados confirman la poca

información de T.O en el ámbito de las adicciones, todo esto sirve para ser la base a un alcance

científico y un mejor reconocimiento en otros ámbitos.

López (2011) investigó los factores sociales que inciden en el consumo de SPA, en jóvenes

pertenecientes a las diferentes instituciones educativas del municipio de Quimbaya, en el

departamento del Quindío. El autor logró concluir que la insatisfacción escolar y la

desmotivación por el aprendizaje son elementos que aumentan la probabilidad que el estudiante

presente conductas desadaptativas en el aula, razones que lo orientan a un posible consumo. Por

tanto, los adolescentes conflictivos presentan una mayor predisposición a consumir estas

sustancias. Asimismo, Astudillo, Castillo y Uribe (2011) realizaron una investigación en una

institución del municipio de La Tebaida, con la que se pretendió examinar cómo se encuentra el

consumo de sustancias psicoactivas; se pudo identificar que las más consumidas son el alcohol y

el cigarrillo, por lo que ambas son una puerta de entrada al consumo de otro tipo de SPA.

Page 23: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

10

También se pudo concluir que la marihuana es otra sustancia consumida con asiduidad; la

población juvenil la usa mayormente porque la considera la “menos nociva”, así, uno de los

argumentos más esgrimidos en favor de esta es que es una “sustancia natural” y que, por lo

mismo, “lo natural no hace daño”.

En la actualidad, el término drogodependencia está siendo sustituido por el de adicción, al

referirse no solo a los trastornos por dependencia de sustancias químicas, sino también a una

diversidad de conductas patológicas Casas M.; Bruguera E.; Duro P. y Pinet C. (2011 ) refiere

“altamente disruptivas para el individuo que las padece que se denominan adicciones

comportamentales y que se caracterizan por la necesidad imperiosa de ser repetidas, a pesar del

evidente daño psíquico y físico que generan”

La primera revisión bibliográfica (Rojo, 2013) se planteó a raíz de la duda de si la escasa

producción científica de TO en drogodependencias sucede sólo en España o es un problema

generalizado. Para conocer el estado actual del tema se realizó una búsqueda sistemática, sin

limitación temporal, en bases de datos internacionales (PubMed, Academic Search Premier,

CINAHL, ERIC, Green FILE, Library, Information Science & Technology Abstracts, Teacher

reference Center y Cochrane Library) sobre la TO y la adicción. Para la búsqueda se combinaron

los descriptores “Occupational Therapy” AND “addiction” OR “drug abuse” OR “addictive

behaviour” OR “alcoholism”, y se buscó su existencia en el resumen y en las palabras clave. Se

obtuvieron 34 trabajos, 21 de ellos de carácter teórico y 12 de investigación. Los resultados

confirmaron la baja producción científica y el bajo nivel de evidencia. Sin embargo, no se

discutieron las razones que pueden explicar estos hechos. Concluye que existe un número

reducido de artículos que permitan conceptualizar la adicción desde la propia disciplina en el

marco de la Ciencia de la Ocupación. Sin embargo, en el análisis no se aprecian Estudio de

Page 24: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

11

alcance de TO y drogodependencias: contextos, prioridades y miradas en la investigación

constructos o entendimientos que concuerden con la Ciencia de la Ocupación. Dicha revisión

describe la literatura acerca de la problemática del consumo de drogas, aunque no profundiza en

los resultados obtenidos, es decir, no describe la diversidad de aproximaciones teóricas existentes

en este ámbito.

La segunda revisión de la literatura (Chaves, 2013) buscó sintetizar los conocimientos

actuales sobre el abordaje de las adicciones desde la TO, con el fin de facilitar la actualización de

los profesionales en este campo e identificar nuevas líneas de investigación. Se realizó a través

de una búsqueda, de artículos originales y de revisiones, en las bases de datos EMBASE,

JSTOR, LILACS y SCIELO, combinando los descriptores: “terapia ocupacional”, “adicción” y

“abuso de sustancias”, de los artículos en el periodo 2003 – 2013 y de publicaciones periódicas

internacionales y libros especializados tanto en el consumo de drogas como en TO, disponibles

en línea y con libre acceso en texto completo. Se delimitó a los idiomas español, inglés y

portugués, y se consideró que los artículos obtenidos tuvieran en su título y resumen la

información pertinente al tema. Se encontraron 96 artículos, de los cuales solo 22 hacían

referencia a la intervención de TO en adicciones. La mayoría provenían de España (n=12) y

Chile (n=5). En cuanto a los autores, 16 de los documentos fueron realizados por terapeutas

ocupacionales y los 6 restantes por profesionales de otras disciplinas. Los artículos se centraban

en personas con dependencia a las drogas, a excepción de 3 que hacían referencia a la

dependencia del alcohol. Los estudios liderados por terapeutas 29 Estudio de alcance de TO y

drogodependencias: contextos, prioridades y miradas en la investigación ocupacionales

correspondían principalmente a investigaciones cualitativas. Los artículos encontrados hacían

referencia a la intervención de TO en adicciones, en cuanto al diseño de instrumentos de

Page 25: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

12

evaluación y propuestas de intervención. Para agrupar los resultados se obtuvieron las siguientes

categorías: rol del terapeuta ocupacional en adicciones, evaluación de TO, tratamiento de TO en

adicciones, neurociencias, TO y trastornos adictivos, abordaje hacia la inclusión socio-laboral y

abordaje de la familia. Concluye que, aunque existen importantes esfuerzos en investigación,

resultan insuficientes teniendo en cuenta la magnitud de la problemática y los diversos enfoques

desde los cuales es posible abordarla. Sin embargo, esta revisión parece haber excluido textos

que se consideran relevantes para el ámbito de la TO y las drogodependencias, lo cual pudo

haber sido ocasionado por la falta de acceso a los documentos completos. Además, desde 2013

se han publicado más artículos que reportan el cambio de mirada de la TO hacia las premisas y

aportaciones desde una mirada más crítica y desde la Ciencia de la Ocupación, proporcionando

una visión más amplia, no exclusivamente de las intervenciones que se estaban llevando a cabo.

Por ello, surge la necesidad de plantear está revisión desde esta perspectiva que ahonde en mayor

medida en las formas de entender las drogodependencias desde la TO, empleando una

metodología que pretende profundizar en los contenidos. Asimismo, tal y como se recoge en la

revisión de Chaves (2013), las aproximaciones son muy diversas, y tienen relación con los

distintos posicionamientos teóricos que conviven en la TO actual. Por ello, se plantea prestar

especial atención a dicho aspecto en esta revisión. 30 estudios de alcance de TO y

drogodependencias: contextos, prioridades y miradas en la investigación, Por lo tanto, se

pretende con esta revisión bibliográfica actualizar, identificar y sintetizar los conocimientos

actuales y las aproximaciones de la TO en el consumo problemático de drogas, desde una

perspectiva teórica biopsicosocial y desde la Ciencia de la Ocupación.

Zabala et al. (2013) y Martin et al. (2008) señalan que el consumo de sustancias tiene una

prevalencia superior en varones, y produce la pérdida de hábitos, roles y rutinas en la persona.

Page 26: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

13

Lo cual conlleva alteraciones en el desempeño ocupacional, impactando, consecuentemente, en

su calidad de vida.

En cuanto al abordaje de la familia, varios autores (Rivas et al., 2011; Boisvert et al.,

2008) señalan que el terapeuta ocupacional puede ofrecer las oportunidades necesarias para que

la familia pueda participar en el plan de intervención. Asimismo, los autores muestran que

orientar y asesorar a la familia es fundamental, ya que debe ser un actor más implicado en el

proceso de rehabilitación y actuar como un facilitador dentro de sus entornos.

Page 27: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

14

5. Marco conceptual

5.1. Riesgo debido al consumo S.P.A

Implica la probabilidad de que ocurra algún hecho indeseable, se relacionan con una

compleja red de factores e intereses sociales, culturales, económicos y ambientales.

5.2. Conceptos sobre el consumo de S.P.A

5.2.1. Uso.

Es un consumo esporádico, sin llegar afectarle ni a sus relaciones sociales,

pudiéndose llegar al abandono si se desea

5.2.2. Abuso.

Es el uso excesivo de una droga cuando se consume regularmente, afecta al

rendimiento escolar, al trabajo o a sus relaciones familiares y sociales; puede

convertirse en adicto

5.2.3. Intoxicación.

Es el estado patológico con signos y síntomas propios de cada S.P.A

5.2.4. Adicción.

según la OMS es un estado de intoxicación crónica y periódica originada por el

consumo repetido de una S.P.A, caracterizada por una compulsión a continuar

consumiendo por cualquier medio, una tendencia al aumento de la dosis, una

dependencia psicológica y generalmente física de los efectos, así como tener unas

consecuencias perjudiciales para el individuo y la sociedad

5.2.5. Tolerancia.

Es la necesidad de consumir una cantidad notablemente superior de la sustancia a

fin de conseguir la intoxicación o el efecto deseado

5.2.6. Abstinencia.

Page 28: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

15

Conjunto de síntomas que se presenta cuando se deja de tomar, total o

parcialmente, una sustancia que se ha ido consumiendo de forma reiterada,

prolongada y a dosis elevadas

5.2.7. Dependencia.

Manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el que el

consumo de S.P.A, adquiere la máxima prioridad para el individuo

5.2.8. Farmacodependencia.

NAVARRO, Rafael afirma que el estado en el que el individuo necesita dosis

repetidas de un fármaco, de acuerdo a la OMS es definida como Estado psíquico, y

a veces físico, causado por la interacción entre un organismo vivo y el fármaco,

caracterizado por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que

comprenden siempre un impulso incontrolable por tomar el fármaco, en forma

continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, a su vez, para

evitar el malestar producido por su supresión.

5.2.9. Sustancias psicoactivas.

Pueden ser de origen natural o sintético y cuando se consumen por cualquier vía

(oral-nasal-intramuscular-intravenosa) tienen la capacidad de generar un efecto

directo sobre el sistema nervioso central, ocasionando cambios específicos a sus

funciones; que está compuesto por el cerebro y la médula espinal, de los organismos

vivos. Estas sustancias son capaces de inhibir el dolor, modificar el estado anímico

o alterar las percepciones.

Page 29: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

16

5.3. Clasificación del S.P.A

5.3.1. Trastorno relacionado con el alcohol.

Cuando su consumo de alcohol causa problemas graves en su vida, sin embargo, continúa

bebiendo. Usted también puede necesitar más y más alcohol para sentirse borracho.

Suspender de manera repentina puede causar síntomas de abstinencia.

5.3.2. Trastornos relacionados con la cafeína.

Una dosis que supera ampliamente los 250(mg)

5.3.3. Trastorno relacionado con el cannabis.

Se refiere a productos psicoactivos de las plantas de cáñamo Cannabis sativa y Cannabis

indica, derivado de la marihuana incluye el tallo, la hoja y flor sin semilla.

5.3.4. Trastorno relacionado con alucinógeno.

Sustancias que se encuentran en las plantas, en hongos, animales o son un producto de la

síntesis química.

5.3.5. Trastornos relacionados con los inhalantes.

Inducidos por la inhalación de los hidrocarburos alifáticos ya aromáticos que se

encuentran en sustancias como la gasolina, pegamento, disolventes y pinturas en spray.

5.3.6. Trastornos relacionados con los opiáceos.

Son medicamentos que imitan la actividad de las endorfinas, que son unas sustancias que

produce el cuerpo para controlar el dolor. Se consiguen únicamente con una receta

médica.

5.3.7. Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.

sustancia química que deprime el sistema nervioso central (SNC), que provoca efectos

potenciadores o contradictorios entre: calma, relajación, reducción de

la ansiedad, adormecimiento, reducción de la respiración, habla trabada, euforia,

disminución del juicio crítico, y retardo de ciertos reflejos.

Page 30: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

17

5.3.8. Trastornos relacionados con estimulantes.

Consumo de sustancias anfetaminicas, cocaína u otros que provocan deterioro

5.3.9. Trastornos relacionados con el tabaco.

Consumo de cualquier modalidad de tabaco (cigarrillos, chicles, polvo, pipa y puros) y

con la toma de medicamentos (parches y chicle de nicotina). La capacidad relativa de

estos productos para provocar dependencia o inducir abstinencia está en función de la

rapidez de la vía de administración (fumada, oral o transdérmica) y del contenido en

nicotina del producto consumido

5.3.10. Trastorno no relacionado con sustancias.

Juego patológico, Necesidad de apostar en cantidades de dinero.

5.4. Comportamiento ocupacional

Consiste en aquellas actividades que llenan el tiempo de una persona, significan logro y

se dirigen a las realidades económicas de la vida; involucra la rutina diaria de trabajo,

juego, descanso en un ambiente físico, temporal y social además implica la interacción

con los ambientes complejos en los cuales actúan las personas.

5.5. Manejo personal

Manejo de tiempo donde planifica y participa en un equilibrio de actividades de

autocuidado personal, trabajo, esparcimiento y descanso para promover la satisfacción y

salud.

5.6. Salud mental

Se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus

propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de

forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Page 31: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

18

5.7. Servicio de farmacodependencia

Área de hospitalización para pacientes que presentan problemas con las sustancias

psicoactivas. En la comunidad terapéutica es un escenario en el cual la persona

farmacodependiente, desaprende comportamientos, relaciones interpersonales y patrones

de respuesta afectiva inadecuados y otros más responsables, sanos que le permitan

posteriormente afuera ser una persona capaz de desplegar todo su potencial a pesar de

los obstáculos y la relación que se establece con la sociedad de la cual se generó su

adicción. La comunidad terapéutica es un espacio de convivencia que provee los

elementos reeducativos necesarios para el adicto en la interacción con grupos donde

construya y lleve a la práctica su proyecto de vida teniendo en cuenta que él es el único

protagonista de su propio cambio.

5.8. Rehabilitación

La OMS en 1969 define la rehabilitación como parte de la asistencia médica encargada

de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y activar sus

mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una existencia autónoma y

5.9. Deshabituación

Proceso de tratamiento psicofarmacológico y psicoterapéutico, el cual consiste en el

aprendizaje de patrones de comportamiento y la adquisición de nuevas habilidades

personales y sociales que le ayuden al paciente a vivir sin el consumo y que posibiliten

su crecimiento.

Page 32: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

19

6. Marco teórico

La Teoría general de los sistemas fue concebida Según Ludwig Von Bertalanffy, supuso

un salto de nivel lógico en el pensamiento y la forma de mirar la realidad que influyó en la

psicología y en la construcción de la nueva teoría sobre la comunicación humana. Mientras el

mecanicismo veía el mundo seccionado en partes cada vez más pequeñas, el modelo de los

sistemas descubrió una forma holística de observación que desveló fenómenos nuevos (que

siempre estuvieron ahí, pero se desconocían) y estructuras de inimaginable complejidad.

La entrevista motivacional en adicciones se describe como una intervención directa,

centrado en el paciente para suscitar el cambio de comportamiento al ayudarlo a explorar y

resolver la ambivalencia que le genera su problema. La entrevista motivacional es una

herramienta efectiva en el manejo de los pacientes, que recupera espacios terapéuticos y favorece

el proceso de cambio.

Prochaska y Diclemente encontraron que en los pacientes el cambio seguía un modelo en espiral,

de este modo pueden recaer en el consumo a lo largo del proceso, sin implicar un retroceso al

punto de partida inicial.

La metodología de la entrevista motivacional es enriquecida por aportes de la técnica

narrativa de Carl Rogers; él afirmaba que una relación interpersonal centrada en el paciente

proporciona la atmósfera óptima para el cambio, al permitirle un análisis de sí mismo en un

ambiente seguro.

Teoría del modelo de la ocupación humana (MOHO), el fin de la terapia ocupacional es

proporcionar y/o facilitar un cambio en la vida del paciente, de modo que facilite la adaptación a

sus circunstancias personales y contextuales. El modelo de la ocupación humana hace referencia

de que los seres humanos somos dinámicos y sistemas abiertos que actúa con el medio para dar

Page 33: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

20

respuesta, como terapeutas ocupacionales los que buscamos es dar esa ocupación al individuo, el

comportamiento ocupacional subyace mientras los seres humanos participan en el trabajo, el

juego y las tareas de la vida diaria, mantienen, refuerzan, conforman y modifican sus propias

capacidades.

Teniendo en cuenta que la salud es el principal objetivo de la Ley 1616 se toma como

referencia la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual la define como el “Estado de

completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia afecciones o de

enfermedad.” Con este proyecto se busca que todos los usuarios y sus familias mejoren su

calidad de vida siendo ellos el foco primordial y los principales participes para que este proyecto

se haga realidad.

Page 34: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

21

7. Marco normativo

7.1. Resolución 1075 de 1992

Comienza a regular la Farmacodependencia desde la parte Laboral buscando con ello

medidas que garanticen que el trabajo desempeñado por los empleados se realice en

óptimas condiciones tanto de salud, como bienestar, realizando campañas tendientes a

fomentar la prevención y el control de la farmacodependencia, exigiendo a todas las

empresas la implementación de ellas y su oportuna aplicación.

7.2. Decreto 1108 de 1994

que trata del Código educativo en relación con el consumo de SPA, señalando que se

deberá fortalecer, promover y orientar en forma permanente y continua, procesos de

prevención integral del consumo de SPA a través del sistema educativo, proveyendo los

recursos humanos, físicos y financieros para ello; ejerciendo además funciones de

vigilancia y control junto con los alcaldes y gobernadores, específicamente a las

Secretarías de Educación el Asesorar y vigilar que las instituciones educativas incluyan

en los reglamentos estudiantiles la prohibición del porte y consumo de SPA y las

sanciones que deben aplicarse a sus infractores, indicando que en los proyectos

educativos institucionales se deberán incluir procesos de prevención integral, para lo

cual, se desarrollarán en las instituciones educativas planes de formación a través de

seminarios, talleres, encuentros, eventos especiales, foros, pasantías, que posibiliten la

reflexión, movilización, participación y organización en torno al fenómeno cultural de

las drogas y el desarrollo de propuestas y proyectos escolares y comunitarios como

alternativas de prevención integral y estableciendo sanciones .

Page 35: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

22

7.3. Ley 949 de 2005

Terapia ocupacional

Dado que en esta ley se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia

ocupacional en Colombia, y se establece el código de Ética Profesional y el régimen disciplinario

correspondiente.

Artículo 2. El profesional en terapia ocupacional identifica, analiza, evalúa, interpreta,

diagnostica, conceptúa e interviene sobre la naturaleza y las necesidades ocupacionales de

individuos y grupos poblacionales de todas las edades en sus aspectos funcionales, de riesgo y

disfuncionales.

Artículo 3. El Terapeuta Ocupacional, dentro del marco de su perfil profesional está en

capacidad de utilizar la metodología científica en la solución de problemas relacionados en el

siguiente campo:

En el sector justicia, podrá trabajar en programas de rehabilitación y resocialización de

poblaciones vulnerables, cualificando el desempeño ocupacional y facilitando la participación,

movilización y organización social, a fin de promover conductas adaptativas y participativas de

las personas comprometidas. Dada su competencia profesional está capacitado para emitir

dictámenes periciales cuando quiera que le sean solicitados dentro del orden jurisdiccional.

La actividad investigativa está orientada hacia la búsqueda, renovación y desarrollo del

conocimiento científico aplicable dentro del campo de actividades, para el estudio de

problemáticas y planteamiento de soluciones que beneficien a la profesión, al individuo y a la

comunidad en general.

Page 36: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

23

Desde la profesión de Terapia Ocupacional según su normatividad uno de los objetivos es

identificar las necesidades ocupacionales de individuos y a su vez identificar los interese del

sujeto, el nivel de satisfacción con su vida, los contextos donde se desempeña, las actividades a

las que le dedica mayor tiempo y el grado de identificación que tiene con los roles y expectativas

esperadas que contribuyen a formar su perfil ocupacional que conlleve a conocer a situación

actual de los integrantes que se encuentran en situación de consumo y así poder analizar su

patrón de comportamiento en su vida cotidiana.

7.4. Ley 1098 de 2006

por el cual se establece el Código de Infancia y Adolescencia, cuya finalidad es garantizar a los

niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el

seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión,

prevaleciendo el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna,

estableciendo normas sustantivas y procesales para su protección integral, garantizar el ejercicio

de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos

Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento.

7.5. Ley 1566 de 2012

Artículo 4. Para realizar el proceso de atención integral será necesario que el servicio de

atención integral al consumidor de sustancias psicoactivas o el servicio de farmacodependencia

haya informado a la persona sobre el tipo de tratamiento ofrecido por la institución, incluyendo

los riesgos y beneficios de este tipo de atención, las alternativas de otros tratamientos, la eficacia

del tratamiento ofrecido, la duración del tratamiento, las restricciones establecidas durante el

proceso de atención, los derechos del paciente y toda aquella información relevante para la

Page 37: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

24

persona, su familia o red de apoyo social o institucional. La persona podrá revocar en cualquier

momento su consentimiento.

7.6. Ley 1616 de 2013:

(ley de salud mental)

Tiene por objeto garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la

población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción

de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental

en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo

preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de

Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud. De igual forma,

establecen los criterios de política para la reformulación, implementación y evaluación de la

Política Pública Nacional de Salud Mental, con base en los enfoques de derechos, territorial y

población por etapa del ciclo vital.

Delimita las acciones encaminadas a la promoción de la salud mental y la prevención de

trastornos mentales (incluyendo acciones complementarias al tratamiento tales como la

integración familiar, social, laboral y educativa), que deberán incluirse en los planes decenales y

nacionales para la salud pública, planes territoriales y planes de intervenciones colectivas,

garantizando el acceso a todos los ciudadanos y ciudadanas.

Aclara que el ministerio de salud y protección social, adoptara en el marco de la Atención

Primaria en salud el modelo de atención integral e integrada, los protocolos de atención y las

guías de atención integral en salud mental, (incluyendo todos los trastornos y problemas

relacionados con la salud mental, como lo es la farmacodependencia) con la participación

ciudadana de los pacientes, sus familias y cuidadores y demás actores relevantes.

Page 38: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

25

Ordena la creación de la red integral de Prestación de Servicios en Salud Mental

conformada por entes Territoriales, EPS, IPS, ESE, a través de la cual, se prestarán servicios de

Atención en salud, bajo las distintas modalidades, servicios y niveles de atención integral e

integrada en salud mental, bajo procesos y procedimientos administrativos y asistenciales

estandarizados.

Indica además los criterios para una Política Pública de Salud Mental, encaminada a la

atención integral para la promoción de la salud mental, la prevención de los problemas en salud

mental individuales y colectivos, así como los trastornos mentales mediante la detección la

remisión oportuna el seguimiento. el tratamiento integral y la rehabilitación psicosocial y

continua en la comunidad.

Crea así mismo, el Observatorio Nacional de Salud Mental con el fin de generar

información actualizada, válida, confiable y oportuna para la formulación de políticas y la

orientación de intervenciones en el área de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas.

7.7. Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del

Consumo de Sustancias Psicoactivas. 2014- 2021

El Plan Nacional para la Promoción de la Salud, la Prevención y la Atención del

Consumo de Sustancias Psicoactivas, se originó conjuntamente entre el Ministerio de

Salud y Protección Social y el Ministerio de Justicia, concertado con los Ministerios de

Educación, Trabajo y Relaciones Exteriores; la Policía Nacional; el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar; el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario; la

Fiscalía General de la Nación; el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias

Forenses; Fondo Nacional de Estupefacientes y Autoridad Nacional de Televisión,

acompañado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito, con el

Page 39: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

26

fin de presentar la situación de Colombia reconocida internacionalmente por la

producción y tráfico de drogas, como un país que requiere fortalecer sus acciones para

reducir el consumo de sustancias psicoactivas y su impacto, a partir del cumplimiento de

sus responsabilidades en el campo de la salud pública.

Según este estudio desde 1992, el consumo de sustancias psicoactivas ha ido creciendo

tanto en número de consumidores, como en la diversidad de drogas disponibles; así como, en el

género y diversidad de edades de quienes las consumen; siendo las sustancias legales (alcohol y

cigarrillo), las de mayor uso e impacto en la salud en Colombia; también menciona un aumento

en la diversidad de sustancias consumidas (incluyendo el consumo de metanfetamina, el 2CB, el

cloruro de metileno, conocido como Dick y la heroína, entre otras).

De otro lado, muestra que en la población escolar hay una mayor tendencia entre los

usuarios de sustancias ilegales, a situaciones de riesgo, en comparación con estudiantes que no

consumieron drogas en el último año y según una investigación entre adolescentes sancionados

por infractores a la ley penal, el 71,5% de las violaciones a la ley tuvieron alguna asociación con

las drogas (uso o venta), ya que el 49,1% de estos hechos se cometieron bajo los efectos de

alguna sustancia psicoactiva. (Ministerio de la Protección Social, Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar, Ministerio del Interior y de Justicia, & Dirección Nacional de

Estupefacientes, 2009).

Se señalan como factores que inciden en el crecimiento del consumo de SPA, las

estrategias de expansión del mercado ilegal de drogas que consisten en mecanismos de

diversificación de la oferta y mercadeo, dirigidos a diferentes segmentos poblacionales, con

hechos como la entrega de muestras gratis para el usuario y su grupo social inmediato por parte

Page 40: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

27

de distribuidores minoristas, planteando que entre más fácil sea comprar la sustancia, mayor será

su consumo.

En lo concerniente al alcohol, la legislación colombiana establece que la venta está

prohibida para personas menores de 18 años. Sin embargo, un estudio hecho en 9 ciudades del

país entre estudiantes de secundaria mostró que el 70% de ellos había sido enviado por un adulto

a comprar bebidas alcohólicas, y el 50% informó que nunca se habían negado a venderle. Así

mismo, el 32,1% reportó que ese tipo de bebidas no era de su agrado. Estos datos evidencian

permisividad social y gusto por el alcohol entre adolescentes colombianos (Pérez & Scoppetta,

2008). Otro factor que puede incidir en el aumento del consumo de sustancias psicoactivas, es el

inicio temprano de la práctica.

Otra explicación psicosocial para el consumo de SPA, está relacionada según el estudio

con el involucramiento parental y el consumo de sustancias psicoactivas, en la medida en que se

registró un hay menor consumo en los adolescentes cuyos padres se muestran más activos en

cuanto a saber el lugar donde el adolescente se encuentra, encontrándose una notoria relación

inversa entre el involucramiento parental y el consumo de SPA (Ministerio de Justicia y del

Derecho, 2011).

También, expone que no hay evaluaciones acerca de los resultados de la política de

reducción del consumo de sustancias psicoactivas; sin embargo, evidencia un Balance de las

acciones en Salud pública dirigidas a la reducción del consumo de SPA y su impacto, evaluando

las políticas Nacionales en la materia y el Plan Nacional de Reducción del Consumo de Drogas

2009-2010.

Page 41: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

28

7.8. Artículo 5. Definiciones

7.8.1. Problema psicosocial

Un problema psicosocial o ambiental puede ser un acontecimiento vital negativo,

una dificultad o deficiencia ambiental, una situación de estrés familiar o

interpersonal, una insuficiencia en el apoyo social o los recursos personales, u otro

problema relacionado con el contexto en que se han desarrollado alteraciones

experimentadas por una persona.

7.8.2. Rehabilitación psicosocial

Es un proceso que facilita la oportunidad a individuos -que están deteriorados,

discapacitados o afectados por el hándicap -o desventaja- de un trastorno mental-

para alcanzar el máximo nivel de funcionamiento independiente en la comunidad.

Implica a la vez la mejoría de la competencia individual y la introducción de

cambios en el entorno para lograr una vida de la mejor calidad posible para la gente

que ha experimentado un trastorno psíquico, o que padece un deterioro de su

capacidad mental que produce cierto nivel de discapacidad. La Rehabilitación

Psicosocial apunta a proporcionar el nivel óptimo de funcionamiento de individuos

y sociedades, y la minimización de discapacidades, potenciando las elecciones

individuales sobre cómo vivir satisfactoriamente en la comunidad.

7.9. Decreto 780 de 2016

en el que se formulan y promulgan los programas, planes y estrategias encaminados a

capacitar las medidas de control del consumo abusivo del alcohol vigentes a personas

tales como profesionales de la salud, trabajadores de la comunidad, asistentes sociales,

profesionales de la comunicación, educadores y responsables de la formación de

menores de edad; así como, a los servidores públicos en general, sobre las consecuencias

Page 42: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

29

adversas del consumo abusivo de alcohol. Se ordena el diseño e incorporación dentro del

Plan Nacional de Salud Pública, las estrategias y acciones para identificar y promover la

atención y demanda de servicios de rehabilitación, cesación y curación de la población

enferma por causas asociadas al consumo abusivo del alcohol. Las EPS identificarán el

factor de riesgo dentro de su población e informará a esa población los riesgos para su

salud por el hábito de consumo abusivo de alcohol y brindarle al usuario los servicios del

POS dirigidos al manejo del factor riesgo.

7.10. Resolución 3202 de 2016

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL en la cual se

adopta la Ruta Integral de Atención en Salud para la población con riesgo o presencia de

trastornos mentales y del comportamiento manifiesto debido a uso de sustancias

psicoactivas y adicciones; dirigidas a promover la salud, prevenir el riesgo, en las

familias, personas y comunidades, mediante la valoración integral del estado de salud,

también a intervenciones individuales y colectivas con el propósito de identificar

oportunamente factores de riesgo y así poder realizar el diagnóstico, tratamiento,

rehabilitación según cada situación.

Page 43: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

30

8. Metodología

8.1. Tipo de estudio

La investigación se llevará a cabo por medio de un estudio cualitativo con alcance descriptivo,

transversal, así mismo será de tipo observacional ya que permite describir una problemática

identificada en un tiempo determinado, se realizará con un proceso de acompañamiento en

campo, la investigación de campo es aquella que se realiza con la presencia del investigador en

el escenario de los hechos. Esta investigación es de corte transversal porque se llevará a cabo en

un solo momento del primer semestre del año 2019, en el programa externados sistema de

responsabilidad penal para adolescentes Corpoadases

8.2. Población y muestra

La población objeto de estudio la constituye la totalidad personas consumidoras de SPA,

que ejecutan medida semicerrado perteneciente a los servicios de prevención y tratamiento.

teniendo en cuenta al tamaño de la población de opto por seleccionar los que comprenden

la edad entre los 14 a 60años, se tomara como muestra de conveniencia 29 personas

8.3. Criterios de inclusión y exclusión

Personas de 16 a 20 años con consumo de SPA

Que pertenezcan a los servicios de prevención y tratamiento de Corpoadases

Exclusión la persona que se retire de la actividad o no tenga el consentimiento informado

Que no asista al instrumento de evaluación

8.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información

Esta se llevará a cabo a través de la observación y la aplicación del instrumento de

evaluación que consisten en una evaluación comprensiva identificando el comportamiento

ocupacional.

Page 44: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

31

Instrumento de evaluación el COTE

Escala de Evaluación Comprensiva en Terapia Ocupacional (COTE): consiste en una

escala observacional donde valora el comportamiento ocupacional en pacientes que se

encuentran en disfunción psicosocial.

El COTE se diseñó inicialmente para pacientes psiquiátricos que ingresan en las unidades

de agudos, cuyas estancias tienen una medida entre 11 y 15 días, pero han sido utilizados en

otros dispositivos psiquiátricos.

La escala define en su primera versión 25 comportamientos ocupacionales relevantes en

la práctica habitual de terapia ocupacional.

En la segunda versión se diseña un nuevo indicador la conceptualización, que permite

medir al terapeuta ocupacional la capacidad del paciente para el aprendizaje y la respuesta a

situaciones utilizando el pensamiento concreto o abstracto.

La última versión de la escala identifica 26 conductas observacionales en el contexto de

la terapia ocupacional. Los comportamientos están divididos en tres áreas: comportamiento

general (8 ítems) donde se evalúa el nivel general del funcionamiento del paciente;

comportamiento interpersonal (6 ítems) donde se evalúa como las relaciones interpersonales

afectan al desempeño ocupacional de carácter social; comportamiento en la tarea (12 ítems)

donde se evalúa como el paciente realiza la tarea. La terapeuta ocupacional puede utilizar

diferente tipo de actividades para evaluar los ítems, pero durante cada sesión se debe utilizar una

sola actividad. Cada ítem tiene una valoración de 0 (normal) a 4 (severo).

Page 45: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

32

Anexo 1Instrumento escala de evaluación comprensiva de terapia ocupacional Cote

Page 46: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

33

8.5. Procesamiento y análisis de los resultados

Se realizo una base de datos en Excel de forma manual en donde se encontraban datos y

calificación de los participantes en la investigación, con ello se analizó a través del software

Stata el cual permitió generar las tablas de las variables para realizar las comparaciones de los

resultados obtenidos.

8.6. Etapas de la investigación

Fase I

En la primera fase se realizará el planteamiento del problema de investigación, objetivos,

justificación, seleccionar la muestra adecuada, desarrollar la perspectiva teórica y definir el

alcance de la investigación; Socialización del proyecto de investigación a Corpoadases

continuando con la firma de consentimientos y asentimientos por parte de los participantes de la

investigación.

Fase II

Aplicación del instrumento de evaluación donde ayudara a determinar el comportamiento

ocupacional también recolección de datos generales por medio del mismo instrumento

Fase III

Al finalizar el análisis de los resultados se dará fin a la investigación con la socialización

y divulgación de los resultados obtenidos a la comunidad académica de la universidad de

Santander UDES y a los miembros de Corpoadases.

Page 47: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

34

Tabla 1

Cronograma

Etapas En

e

Fe

b

Ma

r

Ab

r

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ago

.

Sep

.

Oc

t

No

v

Di

c

1. construcción

propuesta

investigativa

x x x x

2. aplicación del

instrumento x x

3. análisis de los

resultados x x

4. sustentación x

Nota: elaboración propia a partir de la información aportada en el plan de trabajo

Page 48: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

35

8.7. Variables

Page 49: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

36

Page 50: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

37

Page 51: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

38

9. Consideraciones éticas

El proyecto investigativo se basará en el decreto 008430 del Ministerio de Salud en

Colombia el cual especifica que toda investigación realizada a seres humanos, respetará la

dignidad y protección a sus derechos y bienestar.

El proyecto constara de la utilización del consentimiento informado a los padres de las, el

riesgo al que está expuesto el adolescente durante la investigación es un riesgo mínimo ya que no

representara ninguna afectación para ellos.

Confidencialidad

No será divulgada y se reservará la identidad de los datos suministrados por los jóvenes

como secreto profesional todo se realiza como fin investigativo de la universidad.

Page 52: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

39

Anexo 2 Consentimiento informado

DECLARACION DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

DIA_____/MES_____/AÑO_____

CIUDAD_____________________

Soy estudiante del programa TERAPIA OCUPACIONAL de la universidad de Santander UDES

y estoy llevando a cabo un proyecto de investigación sobre “CARACTERIZACIÓN DEL

COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN LOS USUARIOS CONSUMIDORES DE

SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DEL PROGRAMA EXTERNADOS SISTEMA DE

RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES CORPOADASES” Solicito su

autorización para que usted participe voluntariamente en este proyecto de investigación.

El proyecto consiste en la realización de 1 test, el proceso será estrictamente confidencial y el

nombre no será utilizado, la participación o no participación en la investigación no afectará en

nada al usuario.

La participación es voluntaria, usted tiene el derecho de retirar el consentimiento para la

participación en cualquier momento, la investigación no conlleva a ningún riesgo ni recibe ningún

beneficio, no recibirá ninguna compensación por participar. Si tiene alguna pregunta por esta

investigación se la puede hacer saber al asesor o a la investigadora.

AUTORIZACION

He leído el procedimiento descrito arriba. El(la) investigador(a) me ha explicado el estudio y ha

contestado mis preguntas. Voluntariamente doy mi consentimiento para que mi

Yo_________________________________ Documento de identificación _________________

participe en el estudio, he recibido copia de este procedimiento.

ASENTIMIENTO INFORMADO

¿Acepta usted participar en el estudio? SI____ NO____

_______________________________

NOMBRE Y APELLIDOS

FIRMA: _________________________

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: ___________________

Nombre investigador(a)

JESSICA ALEJANDRA GELVES AMEZQUITA

Estudiante de Terapia Ocupacional

Page 53: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

40

10. Análisis e interpretación de resultados

según la aplicación de la evaluación se encontraron los siguientes resultados:

Ilustración 1COMPORTAMIENTO GENERAL

En el comportamiento general en el primer ítem lleva por nombre apariencia nos podemos dar

cuenta que se evidencia que de las 4 adolescentes el 50% tiene funcionalidad (0) y el otro 50%

funcionalidad (1), de los 25 hombres el 60% tiene funcionalidad (0) mientras el 40%

funcionalidad (1) cabe resaltar que prevaleció un óptimo desempeño en piel limpia, cabello

limpio, peinado, limpieza de ropa siendo la más acorde; en el comportamiento No productivo en

las mujeres el 50% se determinó como funcional (0) y el 50% como un estado funcional (1) ya

que fueron adolescentes que no manifestaban un juego continuo con sus manos, tampoco hablar

consigo mismo en cuanto a los hombres se evidencia que el 64% presenta un grado funcional (1)

y el 32% Semi-funcional (2) es decir que manifestaron comportamientos durante la mitad de la

sesión, como se evidencia en la gráfica la funcionalidad (0) es del 25% y en la parte funcional (1)

el resultado arrojo un 75%, es decir hubo un proceso de hiperactividad e hipoactividad como lo

50%60%

50%

4%

25%

4%

25%8%

50% 56%

100%92%

100% 100%

50%40%

50%

64%

75%

52%25%

8%

25%

36%

8%

32%44% 50%

32%

25%8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

F M F M F M F M F M F M F M

APA APA CNP CNP NA NA EXP EXP RES RES PUN PUN OAR OAR

COMPORTAMIENTO GENERAL

normal minimo leve moderado severo

Page 54: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

41

refiere el instrumento; según la gráfica la expresión funcional (0) de las mujeres se encuentra en

un 25% el porcentaje funcional (1) fue de 25% donde se observó una expresión inapropiada, a su

vez el 50% obtuvo calificación Semi-funcional es decir una expresión inadecuada varias veces,

en la gráfica anterior podemos observar que el 50% de las mujeres obtuvieron un nivel funcional

(0) y un 25% nivel funcional (1) a su vez el otro 25% fue Semi-funcional (2) donde niega su

responsabilidad en varias acciones, en el ítem de puntualidad las mujeres están en un 100% de

funcionalidad (0) donde se destacaron por ser puntuales, en cuanto a los hombres el 92% es

funcional (0) y un 8% funcional (1) cabe mencionar que estuvieron a la hora asignada y muy

comprometidos con la actividad, en la orientación a la realidad según los datos obtenidos se

destacaron en el 100% siendo funcionalidad(0) es decir se encontraban ubicados en tiempo y

espacio.

Ilustración 2COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL

100% 100%

25%16%

50%

68%

12% 12%4%

75%

44%

50% 32%

16%

50%48%

75%84%

40% 100% 68% 50% 36% 25% 8%4% 4% 4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL

normal minimo leve moderado severo

Page 55: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

42

En la gráfica el 100% de la población se halla en funcionalidad (0) es decir realizan sus cosas por

sí mismos, en el ítem de cooperación el 25% de las mujeres obtuvo un nivel funcional (0) y un

75% alcanzo el nivel funcional (1) donde sigue la mayor parte de las instrucciones pero se opone

a la mitad de ellas, en los hombres el 16% es nivel funcional (0) el otro 44% funcional (1)

mientras el 40% Semi-funcional (2) cooperando a veces, en el ítem de asertividad encontramos

en la gráfica que nos muestra resultados a nivel funcional (0) un 50% en mujeres y 68% en

hombres siendo frecuentemente asertivos, posteriormente observamos a nivel funcional (1) 50%

en mujeres y 32% hombres asertivo cuando tienen interés, en la gráfica se observa un 100% a

nivel Semi-funcional (2) en mujeres mostrándose sociable solo con un determinado grupo, en los

hombres el 12% es nivel funcional(0), por otra parte el 16% se catalogó funcional (1) y un 68%

nivel Semi-funcional (2) sociable con un determinado grupo por último se observa un 4%

denominado Semi-disfuncional (3), en el siguiente ítem en las mujeres el 50% se encuentra en

funcional (0) y el otro 50% funcional (1) rara vez adopta comportamientos para llamar la

atención, en los hombres el 12% se denomina funcional (0) el 48% funcional (1) y Semi-

funcional (2) en el cual se obtuvo un 36% posteriormente un 4% se catalogó como Semi-

disfuncional (3), en el último ítem las mujeres se encuentra un 75% como funcional (0) mientras

el 25% funcional (1) evocando una respuesta negativa, los hombres el 4% se encuentra en

funcional (0), el 84% se denomina funcional (1) el 8% catalogado como Semi-funcional (2) y el

4% Semi-disfuncional (3) evocando respuesta negativa tanto con la terapeuta como con sus

compañeros.

Page 56: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

43

Ilustración 3COMPORTAMIENTO DE TAREAS

El análisis del comportamiento de tareas la gráfica refleja en las mujeres en el primer ítem un

75% funcional (1) el otro 25% Semi-funcional (2) necesita 1 o 2 veces para involucrar la56

actividad, en los hombres el 24% funcional (0) el 60% funcional (1) y por último el 16% Semi-

funcional (2) involucrándose en la actividad después de mucho tiempo, como se observa en la

gráfica el 75% de las mujeres se encuentra en un nivel funcional (0) y el otro 25% un nivel Semi-

funcional (2) obteniendo desconcentración durante la mitad de la sesión, el 4% está en un nivel

funcional (0) el 68% funcional (1) y el 12% Semi-funcional por otro lado el 16% está en Semi-

disfuncional desconcentrándose frecuentemente, en la gráfica se puede observar en las mujeres

un 75% como nivel funcional (0) y 25% funcional (1) cabe resaltar que ocasionalmente

presentan dificultades para manipular herramientas o materiales con los detalles finos, en cambio

los hombres tienen un 24% de funcionalidad (0) por otro lado el 56% funcional (1), el 16%

Semi-funcional (2) y por ultimo un 4% Semi-disfuncional (3) presentando algunas dificultades

24%

75%

4%

75%

24%

4%

50%

20%

50%

8% 4%

75%

60%

68%

25%

56%

24%

50%

76%

25%

28%

50%56%

50%56%

50%

28%50%

75%

25%40%

75%

24%

25%16%

25%

12%

16%

50%

52%

24%

50%

40%50%

44%50% 40%

44%

50%

25%

50%

48%

25%

64%

16%4%

50%

20% 25%12%

4%

20% 25%12% 8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

COMPORTAMIENTO DE TAREAS

normal minimo leve moderado severo

Page 57: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

44

en movimientos gruesos e incapaz de manipular herramientas y materiales, en el ítem

seguimiento de instrucciones se halla en las mujeres un 50% nivel Semi-funcional (2) donde

llevan a cabo instrucciones simples y el otro 50% nivel Semi-disfuncional (3) lleva a cabo la

instrucción de un solo paso, interpretando el valor de los hombres el 4% nivel funcional (0) el

24% nivel funcional (1) problemas con instrucciones de más de tres pasos, el 52% Semi-

funcional (2) y el ultimo con 20% Semi-disfuncional (3) cumpliendo tareas muy simples, en la

gráfica anterior se observa que el 50% de las mujeres se cataloga funcional (0) y el otro 50%

funcional (1) a su vez vemos el mayor porcentaje en hombres con un 76% nivel funcional (1) y

el 24% Semi-funcional (2) son quienes frecuentemente ignoran detalles y los materiales en mal

estado, en el ítem resolución de problemas en las mujeres encontramos un 25% nivel funcional

(1) un 50% Semi-funcional (2) y 25% Semi-disfuncional (3) donde reconoce el problema pero no

puede resolverlo, en cuanto a los hombres el 20% resuelve problemas sin ayuda con un nivel

funcional (0) 28% funcional (1) Semi-funcional (2) catalogado un 40% y por ultimo un 12%

Semi-disfuncional (3) reconoció el problema pero no puede resolverlo, como se observa en la

gráfica expuesta el grupo obtuvo un nivel funcional (1) teniendo problemas ocasionales con la

organización de actividades complejas y Semi-funcional (2) pudiendo realizar actividades

simples pero no complejas; en el ítem Aprendizaje inicial podemos observar que el grupo está en

un nivel funcional (1) obteniendo dificultades en aprender una actividad nueva el otro porcentaje

del grupo está en un nivel Semi-funcional (2) teniendo dificultades para actividades complejas,

según la gráfica encontramos que el 56% y 50% arrojo un desempeño funcional (1) lo cual

quiere decir que la población no estaba interesada en una nueva actividad, el otro valor está en

Semi-funcional (2) mostrando interés por una parte de la actividad y un 4% no muestra interés

alguno siendo Semi-disfuncional (3), en el siguiente ítem la población objeto arrojo un nivel

Page 58: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

45

funcional (1) y Semi-funcional (2) interés ocasional en finalizar cualquier actividad, según los

datos obtenidos se halla un desempeño funcional con el 65% luego Semi-funcional (2) tomo

decisiones pero ocasionalmente busca la aprobación de la T.O en formación, por ultimo un 37%

Semi-disfuncional (3) tomando decisiones cuando se le ofrece más opciones; siendo el ultimo

ítem que hace parte del comportamiento de tareas nos encontramos que el 4% maneja todas las

situaciones sin manifestarse frustrado, luego se halla un mayor puntaje en funcional (1) se frustra

con tareas complejas pero capaz de tareas simples, para finalizar un 20% nivel Semi-disfuncional

(3) se frustra con cualquier tarea pero logra continuar.

Ilustración 4EDAD

El promedio de edad es de 17,34 (años) teniendo un rango mínimo de 16 y otro máximo de 20

0

2

4

6

8

10

12

14

16 17 18 19 20

EDAD

Page 59: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

46

Ilustración 5GÉNERO

cabe resaltar que predomina el género masculino con 25 hallados en un 86.21% y femenino de 4

con un 13,79%

Ilustración 6FUNCIONALIDAD

2

Es decir que la población evaluada cuenta con desempeño mínimo en sus habilidades

psicosociales, cabe resaltar que se obtuvo un nivel funcional en el comportamiento general en la

totalidad de la población.

0

20

40

60

80

100

1

GENERO

F M

50%

24%

50%

76% 75%88%

50%64%

25%12%

50%36%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

comportamiento generalcomportamiento interpersonalcomportamiento de tareas

NIVEL DE FUNCIONALIDAD

funcional (0) funcional (1) Semi-funcional (2)

Page 60: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

47

11. Discusión de resultados

el fin de esta investigación ha sido la caracterización del comportamiento ocupacional en 29

adolescentes de CORPOADASES, para lograrlo se evaluaron las áreas correspondientes del

comportamiento general, interpersonal y de tareas en los participantes lo cual los resultados

arrojados en el estudio nos permiten verificar el grado de dificultad es de importancia calificar

dichos comportamientos por medio de un puntaje y establecer los porcentajes de manera

observacional donde se perciben las condiciones de los usuarios.

Esta investigación fue posible en gran medida a la aplicación del instrumento COTE y se

tuvieron en cuenta unas variables que identifican el tipo de comportamiento.

Estar en una institución el manejo comportamental del usuario hace que pueda tener mejor

aceptación con la sociedad

Cabe resaltar que un estudio de Téllez y Mosquera afirman que predomina más en hombres que

en mujeres el consumo de SPA y según lo observado en esta investigación el análisis de los

resultados si sobresalió más el género masculino

El estudio no tiene relación con otras investigaciones de acuerdo con la información

bibliográfica revisada, se evidencia poca importancia desde Terapia Ocupacional el

comportamiento ocupacional en la problemática de consumo de sustancias psicoactivas.

En este orden de ideas se concluye que los objetivos propuestos para esta investigación fueron

alcanzados, se lograron identificar aspectos claves en sus habilidades psicosociales, es de suma

importancia realizar este tipo de estudios en otras instituciones y así la implementación de

programas orientados a la problemática evaluada.

Page 61: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

48

12. Conclusiones

Por medio de la evaluación de Terapia Ocupacional se observaron las dificultades de los

adolescentes en su comportamiento ocupacional

Se evidencia poca información acerca de esta problemática poco estudiada por los profesionales

Se recomienda continuar con el proceso desde terapia ocupacional puesto que hace falta

información acerca de la historia ocupacional donde se pueden analizar otros aspectos de la

problemática o contexto en el que habita la población

El comportamiento general se hallan falencias en el nivel de actividad y expresión

En el comportamiento interpersonal se evidencia mayor dificultad en el socialismo a la hora de

trabajar o compartir en una actividad manifestado ser selectivos con sus grupos

La mayor dificultad se observó en el comportamiento de tareas en actividades como seguimiento

de instrucciones, iniciar una actividad, interés en terminación de la tarea, tolerancia a la frustración

Los resultados de la investigación aportan aspectos importantes para la implementación de un

programa con abordaje terapéutico de la población evaluada.

Page 62: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

49

Referencias

Moruno Pedro y Talavera Miguel, Terapia Ocupacional en Salud Mental, Editorial Elsevier

Masson, p. 75, 2011.

AGUILERA, Santiago. Efectos del Consumo de Drogas Sobre la Salud del Adolescente y Sus

Consecuencias en el ámbito Familiar y Socia. Trabajo Fin de Grado Pedagogia.Universidad de

Granada. Facultad Ciencias de la Educación. Granada.2014.3-4 P.

ALCALDIA DE BOGOTA

Se encuentra en aplicación en chile desde el 7 de junio 2006

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO-Observatorio de Drogas en Colombia

VEGA, Wilson F. Redactor: Menores con fácil acceso a las drogas. EN: El Tiempo.

Santander.22 de enero 2005.

CONGRESO INTERNACIONAL DE PEDAGOGIA SOCIAL. (8, 9 -10, noviembre, 2016:

Sevilla, España) pedagogía social y desarrollo humano, Sevilla: Universidad de Granada. 2 P.

FERNANDEZ, José M, CARDOSO, Jorge. Musicoterapia e integración social en menores

infractores. Un estudio de casos. EN: Scielo, Perfiles Educativos. vol.38 no.152 México abr./jun.

2016

MUÑOZ, Irene. GOYCOLEA, Rodrigo. Desafíos de la terapia ocupacional en la inclusión

social de jóvenes infractores de ley, en medios de régimen cerrado de internación en chile. EN:

Revista Chilena de Terapia Ocupacional. Diciembre, 2015, Vol. 15, N°2. P 1-14.

ROJO, Mota G. Terapia Ocupacional en adicciones: Revisión en bases de datos internacionales.

TOG (A Coruña) [revista en internet]. 2013, P 1-15.

López, J. (2011). Factores sociales de mayor incidencia en el consumo de sustancias

psicoactivas en los jóvenes pertenecientes a las diferentes instituciones educativas del municipio

de Quimbaya-Quindío. Armenia: Universidad Antonio Nariño.

Astudillo, S., Castillo, J., y Uribe, A. (2011). Consumo de sustancias psicoactivas en una

institución educativa de La Tebaida. Armenia: Universidad San Buenaventura.

Page 63: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

50

Casas M.; Bruguera E.; Duro P. y Pinet C. (2011). Conceptos básicos en trastornos adictivos.

En: J. Bobes, M. Casas & M. Gutiérrez. Manual de Trastornos Adictivos. (pp. 17 – 25). Madrid,

España: Enfoque Editorial S.C

Rojo, G. (2013). Terapia Ocupacional en adicciones: revisión de bases de datos internacionales.

Revista electrónica de Terapia Ocupacional Galicia (A Coruña). [Revista en Internet].

[Consultada el 18 de febrero] 10(17). Disponible en:

http://www.revistatog.com/suple/num8/suple8.pdf

Chaves, L. (2013). La terapia ocupacional en el abordaje de las adicciones: una revisión

actualizada. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 13 (2), 57-64. Recuperado de:

http://www.cuadernosjudaicos.cl/index.php/RTO/article/viewFile/302 15/31989

Zabala, C., Cantero, P.A. & León, D. (2013). Desempeño ocupacional y calidad de vida en

personas con adicción a sustancias. Revista Electrónica de Terapia Ocupacional de Galicia (A

Coruña), [Revista en Internet]. [Consultado el 26 de marzo de 2015], 10(18), 21. Recuperado de:

http://www.revistatog.com/num18/pdfs/original1.pdf

Rivas-Quarneti, N.Y., & Gómez-Sánchez, T. (2012). La promoción de la salud en personas en

situación de drogodependencia: las Tecnologías de la Información y la Comunicación como

herramienta innovadora. En Nieto, L., Groba, B., Pousada, T., & Pereira, J. (eds.), Aplicación de

las tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la vida diaria de las personas con

discapacidad, 183–196.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, Resolución 3202. (25 de

julio 2016). Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación

de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de

Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la

Política de Atención Integral en Salud —PAIS y se dictan otras disposiciones. P. 5-72

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 8430 (4, octubre, 1993). Por la cual se

establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.

Bogotá D.C., 1993. P. 2-4.

“Notas”

Se encuentra en aplicación en chile desde el 7 de junio 2006

Page 64: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

51

NAVARRO, Rafael. Manual de Psiquiatría. Segunda edición. Humberto Rotondo. Capitulo dos.

[citado en 14 de noviembre 2017] Disponible en: http://www.odc.gov.co/problematica-

drogas/consumo-drogas/sustancias-psicoactivas

[citado en 06 de noviembre 2017] Disponible en:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000944.htm

DSM V. Trastorno Relacionado con Sustancias

Ibid, p.253

LOPEZ. I (2002). DSM-IV-TR. Barcelona: Elsevier Masson.

[citado 5 de noviembre 2013] Disponible en:

https://prezi.com/msix_a7zdyj3/trastornos-relacionados-con-inhalantes/

TRASTORNO RELACIONADO CON OPIACEOS [ANONIMO]

DSM V. Trastorno Relacionado con Sustancias

TRASTORNO RELACIOANDO CON ESTIMULANTES [ANONIMO]

TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA NICOTINA [ANONIMO]

DSM V. Trastorno Relacionado con Sustancias

WILLARD, SPACKMAN. Terapia Ocupacional. Décima edición. Madrid España, 2005, VOL.

TERMINOLOGIA UNIFORME DE TERAPIA OCUPACIONAL, Segunda edición, Apéndice

C, P.894

OMS, Salud Mental: un estado de bienestar

E.S.E HOSPITAL PSIQUIATRICO SAN CAMILO

Disponible en: http://psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/

DiClemente CC, Prochaska JO. Self-change and therapy change of smoking behavior: A

comparison of

processes of change in cessation and maintenance. Addict Behav. 1982;7(2):133-42.

Rogers C. Psicoterapia centrada en el cliente. Barcelona: Paidós; 1986.

Enrique Elías Cano Deltell. Diplomado en Terapia Ocupacional. Master en cuidados de salud en

la dependencia. Discapacidad y fin de vida. Modelo de la ocupación humana (MOHO). 32

diapositivas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES. Riqueza del abordaje terapéutico desde le

modelo de la ocupación humana. [diapositivas].2014. 23 diapositivas, color.

OMS. (2004). Promoción de la salud mental. Obtenido de

http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

Page 65: CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO OCUPACIONAL EN … · jessica alejandra gelves amezquita estudiante universidad de santander udes facultad ciencias de la salud programa de terapia

52

EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución 1075. (24 de marzo

1992). Por la cual se reglamentan en materia de salud ocupacional. P. 1.

COLOMBIA. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto 1108. (31 de mayo 1994). Por

el cual se sistematizan, coordinan y reglamenta algunas disposiciones en relación con el porte y

consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. P. 1-15

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 949. (17 de marzo 2005). Por la cual se

dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia y se establece

el código de Ética Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente. Diario Oficial. No.

45.853. Artículo 3.

Arcos, A., Jurado, o., Mojomboy, Á., Ramos, M. y Santacruz, K. (2016). Comportamiento

ocupacional en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas escolarizados de Pasto.

Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 3(1), 183-197

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1098. (8 de noviembre 2006). Por la cual se

expide el código de infancia y adolescencia. P. 1-72

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1566 (31, julio, 2012). Por la cual se

dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias

psicoactivas y se crea el premio nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo,

abuso y adicción a sustancias” psicoactivas. Diario oficial. N°. 48.508. P-3

COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA, ley 1616. (21, enero, 2013). Por medio de la cual

se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. P. 1-17

Ibip., p. 3

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, Decreto 780. (6 de

mayo 2016). Por medio del cual se expide el decreto único de reglamentario del sector salud y

protección social. P.

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, Resolución 3202. (25 de

julio 2016). Por la cual se adopta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación

de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS, se adopta un grupo de Rutas Integrales de

Atención en Salud desarrolladas por el Ministerio de Salud y Protección Social dentro de la

Política de Atención Integral en Salud —PAIS y se dictan otras disposiciones. P. 5-72

Ibip., p. 3

COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL, Decreto 780. (6 de mayo

2016). Por medio del cual se expide el decreto único de reglamentario del sector salud y protección

social. P.