Componentes Espaciales (Trabajo Final)

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE ARQUITECTURA MAESTRÍA EN ARQUITECTURA MATERIA: COMPONENTES  ESPACIALES MAESTRO M.D.A.  JESÚS RAMÍREZ RODRIGUEZ MARIO ENRIQUE ESCOBEDO SILLER December 13, 2010 Componentes Espaciales Análisis teórico MARIO ENRIQUE ESCOBEDO SILLER

Transcript of Componentes Espaciales (Trabajo Final)

5/7/2018 Componentes Espaciales (Trabajo Final) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-espaciales-trabajo-final 1/9

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE ARQUITECTURA 

MAESTRÍA EN ARQUITECTURAMATERIA: COMPONENTES ESPACIALESMAESTRO M.D.A.  JESÚS RAMÍREZ RODRIGUEZ 

MARIO ENRIQUE ESCOBEDO SILLER

December 13, 2010

 

Componentes Espaciales

Análisis teórico 

MARIO ENRIQUE ESCOBEDO SILLER

5/7/2018 Componentes Espaciales (Trabajo Final) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-espaciales-trabajo-final 2/9

 

 1

   C   o   m   p   o   n   e   n   t   e   s   E   s   p   a   c   i   a   l   e   s   |   1   2   /   1   3   /   2   0   1   0

Componentes Espaciales

Introducción

Muchos teóricos han tratado de explicar la concepción artística de la arquitectura y en

consecuencia de la ciudad, tomando en cuenta que la ciudad esta conformada por

elementos arquitectónicos en su mayoría. La interpretación “estética”1

La arquitectura surge en primer término de una concepción espacial, basándose en

elementos teóricos establecidos basados en su mayoría en experiencias anteriores, y

mas o menos aceptadas por la comunidad en la que se desenvuelve, pero, ¿hasta

donde estos teoremas de la arquitectura, basándose en planteamientos historicistas

son validos?, en ciudades en donde el comportamiento de la sociedad ha cambiado, en

sus creencias de lo estéticamente bello, lo sustentable, con viabilidad económica, con

presencia física trascendente, y sobre todo funcional en los nuevos esquemas deconfort y habitabilidad.

de la

arquitectura ha sido y será tema basto de discusión, pero lo que es claro es su

influencia en el paisaje urbano. Esta influencia puede ser en base a su monumentalidad

física, o al grado de utilización para satisfacer necesidades espaciales funcionales de

carácter publico o privado, esto representa una disyuntiva que se ha tratado deexplicar a través de las diferentes teorías arquitectónicas y urbanas y sobre todo de su

trascendencia histórica en el contexto de la ciudad.

En este sentido enfocamos el presente análisis de Componentes Espaciales en el

urbanismo y la arquitectura en las ciudades contemporáneas.

“El paisaje urbano entre sus múltiples papeles, tiene también el de 

algo que ha de verse, recordarse y causar deleite. Dar forma visual 

a la ciudad constituye un tipo especial de problema de diseño 2 

 

” 

1 La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de

la belleza. 2 Kevin Linch, LA IMAGEN DE LA CIUDAD, Gustavo Gili, Barcelona, 1959

5/7/2018 Componentes Espaciales (Trabajo Final) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-espaciales-trabajo-final 3/9

 

  2

  C  o  m  p  o  n  e  n  t  e  s  E  s  p  a  c  i  a  l  e  s  |  1  2  /  1  3  /  2  0  1  0

 

COMPONENTES URBANOS

¿De que manera percibimos la ciudad?

Las ciudades actuales son un cumulo de percepciones formales, al igual que laarquitectura, la ciudad es una construcción, pero a gran escala, conformada por

elementos edificados en secuencia y ligados entre sí, dando percepciones diferentes,

en un cumulo de volúmenes geométricos mas o menos ordenados los cuales

conforman la visual de la ciudad.

El habitante tiene diferentes formas de percibir la ciudad, independientemente de la

forma de los edificios, el ritmo en la disposición de estos en el espacio circundante, la

continuidad visual con remates al alcance de la vista, además de los cambios naturales

derivados de las estaciones del año, estos elementos entre otros en su conjunto son

los conforman el espacio urbano.

La ciudad es dinámica en cuanto a que existen en ella infinidad de objetos móviles, en

especial las personas y sus actividades, siendo tan importantes como las partes físicas,

no somos exclusivamente observadores de ese espectáculo de ciudad, sino que somos

parte de el y compartimos el escenario con otras personas. No hay un resultado visual

definitivo, sino una sucesión ininterrumpida de fases.

Los edificios altos no solo son perceptibles desde su escala física real, la de su

superficie de desplante, sino también desde el punto de vista lejano, convirtiéndose en

un referencial de identidad en una ciudad, aunque el perceptor no conozca en detalle

su función, ni su forma precisa e inclusive si nunca ha estado cerca del edificio.

Así pues cualquier tipo de edificación en la ciudad, crea identidad entre la población, si

bien esta identidad es de pertenencia cuando se ubica en el contexto habitualmente

utilizado, también en contrapunto puede carecerse de esta identidad en construcciones

repetitivas en cuanto a forma, dimensiones, colores y situadas en extensiones amplias

de ciudad por ejemplo algunos fraccionamientos de interés social, en donde las casas

son construidas en serie con un proyecto tipo y de manera repetitiva en grandes

porciones de ciudad, haciendo que la población que las vive no se identifique con su

casa, teniendo como consecuencia que modifiquen de alguna manera su construcción,

ya sea pintándola de otro color, agregando barandales o adicionando áreas deconstrucción para modificar su fisonomía y conseguir la identidad no encontrada

originalmente.

Cuando la simetría física coincide con el uso y la posición social, la identidad que el

ciudadano busca la encuentra en su condición de miembro de determinado barrio,

identificándose con este sector de ciudad en donde se encuentra, encontrando el

5/7/2018 Componentes Espaciales (Trabajo Final) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-espaciales-trabajo-final 4/9

 

 3

   C   o   m   p   o   n   e   n   t   e   s   E   s   p   a   c   i   a   l   e   s   |   1   2   /   1   3   /   2   0   1   0

sentido de pertenencia que no encontró de manera individual en su vivienda

identificándose con las personas que viven en ese barrio o sector de la ciudad.

Se puede decir que las cualidades que es importante que tome en cuenta el diseñador

de espacios urbanos se pueden resumir en la siguiente forma según se establece en el

libro “Imagen de la ciudad”, de Kevin Linch:

1. Singularidad

2.

, es decir la claridad entre figura y fondo, la inserción de límites, por

ejemplo una plaza pública para romper la monotonía visual.

Sencillez de la forma

3.

, integrando con claridad elementos visibles en el sentido

geométrico como un rectángulo, una parrilla o una cúpula. Las formas de esta

naturaleza se incorporan con mucho más facilidad a la imagen.

Continuidad. Esta continuidad puede darse en la repetición del intervalo rítmico,

4.

como una esquina y una calle, la similaridad de forma y uso, como la actividad

comercial o el uso de letreros comunes, estas cualidades facilitan la percepción

de una realidad física compleja, como una sola con el otorgamiento de unaidentidad.

Predominio.

5.

El predominio de una parte sobre las demás por medio del tamaño,

la intensidad o el interés, lo cual lleva a la interpretación del conjunto como un

rasgo principal, y varios asociados.

Claridad de empalme.

6.

Gran visibilidad de los empalmes, por ejemplo una

vialidad importante o frente a la costa, estos empalmes son los puntos

estratégicos de estructuración y corresponde que sean sumamente perceptibles.

Diferenciación de dirección.

7.

Asimetrías, gradientes y referencias radiales que

diferencian un extremo del otro por ejemplo la orientación Norte-Sur en una

avenida, la luz del sol. Estas cualidades son utilizadas en abundancia alestructurar la escala, de la mancha urbana.

Alcance visual.

8.

Cualidades que aumentan el margen y la penetración de la

visión, realmente o simbólicamente. Entre ellas figuran la transparencia como el

vidrio o los edificios elevados por columnas, dando paso a la visión de otras

estructuras posteriores, acentuando las perspectivas y los panoramas que

aumentan la profundidad de la visión.

Conciencia del movimiento. Cualidades que hacen sensible al espectador , a

través de los sentidos visuales y cinestésicos3

 3 Las personas con sistemas de representación cinestésicos perciben las cosas a través del

cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente yla participación.

, dentro de su propio movimiento

real o potencial. De esta naturaleza son los artificios que mejoran la claridad delos declives, curvas, pendientes, manteniendo la coherencia de la dirección,

estos artificios usados son por ejemplo los señalamientos, indicando “vuelta a la

izquierda”, “curva pronunciada”, “a tres manzanas por esta calle”. Estas

5/7/2018 Componentes Espaciales (Trabajo Final) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-espaciales-trabajo-final 5/9

 

  4

  C  o  m  p  o  n  e  n  t  e  s  E  s  p  a  c  i  a  l  e  s  |  1  2  /  1  3  /  2  0  1  0

cualidades refuerzan y desarrollan lo que un observador puede hacer para

interpretar la dirección o la distancia o para sentir la forma en el movimiento

mismo.

9. Series temporales.

10.

O sea series que se experimentan en el transcurso del

tiempo, comprenden secuencias simples de punto por punto en un recorrido en

donde los dos elementos el que hay antes y después están enlazados. Es

necesario proveerse de nuevas ideas con respecto a la teoría de las formas que

son percibidas como una continuidad en el tiempo así como en lo tocante a los

arquetipos de diseño que exhiben una secuencia melódica de elementos de

imagen o una sucesión formada de espacio, textura, movimiento, luz y silueta.

Nombres y significados.

 

Características no físicas que pueden realzar la

imaginabilidad de un elemento. Los nombres por ejemplo son importantes para

hacer cristalizar la identidad. Los significados y las asociaciones de nombres

constituyen un dominio que esta mas allá de las cualidades físicas del elemento,

reforzando las sugestiones de identidad.

Las cualidades mencionadas anteriormente están enfocadas a que los elementos del

diseño urbano contribuyan a dar identidad de pertenencia o de ubicación física de

elementos construidos o de regiones o barrios, además de contribuir a que las

diferentes secciones de ciudad sean mas identificables dentro del contexto en el que se

encuentran, en ocasiones es necesario contar con varias características juntas, porque

aisladas difícilmente ayudaran a presentan un esquema de identidad aceptable.

Las ciudades son el lugar donde vivimos, trabajamos, donde tenemos actividades de

recreación con nuestra familia, por lo tanto es una entidad funcional dentro de nuestromedio ambiente y es conveniente que esta unidad funcional sea identificada y

estructurada por sus habitantes4

 

.

COMPONENTES ARQUITECTONICOS

Es indiscutible que las ciudades están conformadas por edificios, expresiones

arquitectónicas vinculadas necesariamente a la vida cotidiana, concebidas y

organizadas en el tiempo adecuado en base a formas geométricas con cierta

proporción para conformar un todo, en donde el diseño no es ni más ni menos que lacreación de las formas tangibles y visibles de la arquitectura de un edificio.

Como es posible que en la actualidad el diseño puede llegar a ser considerado como

algo de lo que se puede prescindir, por la utilización de elementos arquitectónicos del

pasado, queriendo emular las grandes construcciones clásicas de otros tiempos en

4 Kevin Linch, LA IMAGEN DE LA CIUDAD, Gustavo Gili, Barcelona, 1959

5/7/2018 Componentes Espaciales (Trabajo Final) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-espaciales-trabajo-final 6/9

 

 5

   C   o   m   p   o   n   e   n   t   e   s   E   s   p   a   c   i   a   l   e   s   |   1   2   /   1   3   /   2   0   1   0

edificios de oficinas, bancos y salas de conferencias, o la mas reciente ola de

construcciones donde la abstracción de elementos arquitectónicos provocan la

desnudez formal, creando una geometría pura pero en la mayoría de los casos vacía.

Sea cual fuere la causa, cualquier intento de prescindir de la responsabilidad del

arquitecto diseñador en la concepción de nuevas formas acordes a las necesidadescambiantes del individuo contemporáneo debe ser evitada, se puede rechazar la forma

de un objeto, pero no se puede prescindir de ella.

En este contexto es que la búsqueda de los nuevos o mejor dicho actuales

componentes arquitectónicos es un punto medular en la arquitectura contemporánea,

no cabe duda que existen muchas y muy variadas expresiones arquitectónicas de gran

valor en la actualidad, pero no hay que olvidar que es un compromiso social como

arquitectos, el encontrarlas en la arquitectura cotidiana, la que sirve al ciudadano

común en la conformación de su entorno de vida, de trabajo y recreación, en sus

casas, escuelas, comercios y no solo proponer innovadoras expresionesarquitectónicas al servicio de los grandes capitales.

En el contexto de lo formal podemos decir que en la disyuntiva a la que se enfrentan

muchos arquitectos diseñadores esta el proponer edificios privilegiando las puras

formas sin considerar sus funciones practicas y sociales en aras de la supremacía

tecnocrática actual demandante.

La premisa principal de la concepción arquitectónica formal es la satisfacción de las

necesidades humanas básicas para su subsistencia y las necesidades adicionadas por

la cultura actual y derivadas de profundas cuestiones de pensamiento. La angustia del

hambre, del frio invernal, el miedo a la inseguridad, y el trastorno que ocasiona el ruidodesconocido, son todos ellos hechos presentes en la conciencia humana5

Un edificio es por lo tanto una respuesta a la satisfacción de los aspectos espirituales, a

través de la experiencia de los sentidos, la vista, el tacto, el oído, así como de los

pensamientos y esfuerzos resultantes.

. De nada

sirve distinguirlos atribuyendo unos al cuerpo y otros al espíritu, hambre, frio y miedo

están en igualdad de condiciones que la necesidad de paz, intimidad, espacio,

armonía, orden, y color.

¿Qué es el espacio?Se concibe como una entidad que se contiene a si misma, infinita o finita. El espacio

arquitectónico, es el medio en el que los objetos ocupan un lugar y son contenidos,

esta definición vista como el mas elemental pensamiento del espacio buscado

5 Rudolf, Arnheim, LA FORMA VISUAL DE LA ARQUITECTURA, Gustavo Gili, Barcelona, 2001

5/7/2018 Componentes Espaciales (Trabajo Final) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-espaciales-trabajo-final 7/9

 

  6

  C  o  m  p  o  n  e  n  t  e  s  E  s  p  a  c  i  a  l  e  s  |  1  2  /  1  3  /  2  0  1  0

arquitectónicamente nos da una idea por demás insipiente pero simple y clara de lo que

inicialmente debe presuponerse al avanzar en la concepción espacial buscada.

En arquitectura el espacio es creado a partir de una gama particular de objetos

naturales (arboles, ríos, cañadas etc.) y objetos hechos por el hombre, y el arquitecto

contribuye en gran medida a la concepción a partir del razonamiento de influencia decada uno de los elementos y objetos involucrados. En la mente del creador, usuario o

propietario se tiene la concepción inicial de ese espacio, que luego puede ser

condicionado por la ubicación, las dimensiones disponibles, las orientaciones y

dependiendo del uso y los reglamentos en vigor, la cercanía o aislamiento de vialidades

próximas. Este factor inicial de desarrollo puede ser superado o modificado también por

influencias de carácter técnico constructivo, históricas y personales también.

El entendimiento de las tres dimensiones que conforman el espacio arquitectónico nos

da el equilibrio entre las distancias mesuradas entre los elementos que conforman el

espacio, así pues en el espacio percibimos los muros, el techo y los pisos, lasventanas, los objetos contenidos guardando el equilibrio necesario conformando las

dimensiones preliminares del espacio analizado.

De esta forma se puede intentar establecer una escala de creciente complejidad por

medio de la cual la imaginación espacial avanza conformando las estructuras mas

simples o las mas complejas.

La conformación del espacio arquitectónico avanza con la focalización inicial de la

vivencia o experiencia del ser humano, tomando en cuenta las escalas en el

dimensionamiento de cada uno de los elementos participantes, las preferencias de

confort y las características de presencia física en el espacio urbano analizadas desdeel inicio, esta conjunción de elementos darán el carácter final a la concepción

arquitectónica obtenida.6

Sin analizar a fondo la presencia estilística en la concepción espacial arquitectónica

actual, y sin descartar las corrientes Post-modernistas y Tecnocráticas dadas como

influencia de diseño, creo que debemos de contribuir a la conformación de espacios

que contribuyan al desarrollo de una vida de calidad para el ser humano, sin

menoscabar la creatividad que se requiere al concebir una expresión artística-estética-

formal como es la arquitectura, acorde a las necesidades actuales de sustentabilidad y

respeto al medio ambiente.

Esta premisa es aceptada cada vez más por un número creciente de la población, en

beneficio de la comunidad en general.

6 Rudolf, Arnheim, LA FORMA VISUAL DE LA ARQUITECTURA, Gustavo Gili, Barcelona, 2001

5/7/2018 Componentes Espaciales (Trabajo Final) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-espaciales-trabajo-final 8/9

 

 7

   C   o   m   p   o   n   e   n   t   e   s   E   s   p   a   c   i   a   l   e   s   |   1   2   /   1   3   /   2   0   1   0

Los retos en la concepción de componentes espaciales en la arquitectura actual son

grandes, la carrara por la innovación formal, la desafiante construcción de estructuras

cada vez mas grandes, poniendo a la Técnica en aprietos al desafiar a las fuerzas de la

gravedad cada vez más y la utilización de sistemas constructivos de vanguardia

tecnológica, están poniendo en aprietos a la comunidad mundial de profesionistas de la

arquitectura.

CONCLUSIONES

En la actualidad las maneras de producir ciudad están cambiando, los teoremas

historicistas de antaño están siendo rebasados por las cambiantes necesidades

derivadas de las nuevas formas de vida de las comunidades modernas, los nuevos

preceptos de habitabilidad urbana, con poblaciones cada vez mas concentradas y

demandantes de servicios de vivienda, trabajo y recreación le dan a la ciudad una

carga considerable, el hacinamiento en comunidades de escasos recursos, el

crecimiento indiscriminado sin planeación adecuada, la falta de instituciones

gubernamentales con un carácter verdaderamente social, quienes tratan de enfocar

sus esfuerzos en satisfacer los estándares mínimos de bienestar social de la población

demandante carente de recursos suficientes para hacerse de una vivienda digna, la

falta de proyectos sustentables para el común de los habitantes de las ciudades, y

otros factores han hecho que los retos para los profesionistas Arquitectos, urbanistas y

en general todos los que tienen que ver con la planeación de las ciudades sea grande.

Los Componentes Urbanos utilizados para crear las ciudades del futuro tienen que

adecuarse también a este cambio de perspectivas y contribuir verdaderamente aconformar ciudades socialmente responsables.

En el contexto de cómo hacer arquitectura, igualmente los arquitectos tenemos grandes

retos, en el análisis de las cambiantes necesidades del ser humano para satisfacer las

necesidades básicas de subsistencia, tenemos que integrar las necesidades creadas

artificialmente por una sociedad globalizada con enfoques consumistas, absorbiendo

esquemas culturales extranjeros que demandan cambios en las propuestas

arquitectónicas tradicionales.

Los esquemas funcionales de antaño para la conformación de la vivienda ideal estánsiendo inoperantes, la conformación de espacios habitables basados en esquemas

heredados de padres a hijos ya no son validos, la sociedad esta cambiando y por

consiguiente su forma de vida.

La producción masiva de vivienda de interés social esta dejando de ser lo que la

población demanda, construcciones cada vez mas pequeñas y con sistemas

constructivos menos permanentes, conformando una enorme mancha urbana de casas

5/7/2018 Componentes Espaciales (Trabajo Final) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/componentes-espaciales-trabajo-final 9/9

 

  8

  C  o  m  p  o  n  e  n  t  e  s  E  s  p  a  c  i  a  l  e  s  |  1  2  /  1  3  /  2  0  1  0

hechas en serie, todas iguales y carentes de identidad urbana y social, por el escaso

poder adquisitivo de las masas demandantes.

¿No somos los arquitectos y urbanistas los que tenemos que sustentar propuestas de

cambio a esta problemática social existente?

Bibliografía:

-Kevin Linch, LA IMAGEN DE LA CIUDAD, Gustavo Gili, Barcelona, 1959

-Rudolf, Arnheim, LA FORMA VISUAL DE LA ARQUITECTURA, Gustavo Gili, Barcelona, 2001

-Aldo, Rossi, LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD, Gustavo Gili, Barcelona, 2007

-Josep, Maria Montaner, SISTEMAS ARQUITECTONICOS CONTEMPORANEOS, Gustavo Gili,Barcelona, edición 2008