Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este...

134
1 Nelson Leonel Pop Yat Compendio Metodológico de herramientas para ejecución de talleres de la Planificación Estratégica Territorial Intermunicipal –PETI- de la Mancomunidad Poqomchí, Tactic, Alta Verapaz Asesor Lic. Baudilio Luna Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, marzo de 2009.

Transcript of Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este...

Page 1: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

1

Nelson Leonel Pop Yat

Compendio Metodológico de herramientas para ejecución de talleres de la Planificación

Estratégica Territorial Intermunicipal –PETI- de la Mancomunidad Poqomchí, Tactic, Alta Verapaz

Asesor Lic. Baudilio Luna

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, marzo de 2009.

Page 2: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

2

Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Guatemala, marzo de 2009.

Page 3: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

3

ÍNDICE

No. Tema Pág.

INTRODUCCIÓN i CAPÍTULO I. 1 DIAGNÓSTICO 1

1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.1 Nombre de la institución. 1 1.1.2 Tipo de institución. 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión. 1 1.1.5 Misión. 1 1.1.6 Objetivos. 1 1.1.7 Metas/fines. 2 1.1.8 Ejes estratégicos. 2 1.1.9 Áreas de gestión 3

1.1.10 Estructura organizacional. 4 1.1.11 Recursos (humanos, físicos y financieros) 5

1.2 Técnica utilizada para el diagnostico. 6 1.3 Lista y análisis de problemas. 7 1.4 Análisis de factibilidad y viabilidad. 11 1.5 El problema seleccionado. 12

CAPÍTULO II 13 PERFIL DEL PROYECTO 13

2.1 Aspectos generales. 13 2.1.1 Nombre del proyecto. 13 2.1.2 Problema. 13 2.1.3 Localización. 13 2.1.4 Unidad Ejecutora. 13 2.1.5 Tipo de proyecto. 13

2.2 Descripción del proyecto. 14 2.3 Justificación. 14 2.4 Objetivos del proyecto. 15

2.4.1 Generales. 15 2.4.2 Específicos. 15 2.5 Metas. 15 2.6 Beneficiarios. 15

2.7 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto. 16

Page 4: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

4

2.8 Fuentes de financiamiento y presupuesto. 18

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 18 CAPÍTULO III. 23 PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 23

3.1 Actividades y resultados. 23

3.2 Productos y logros. 26 CAPÍTULO IV 79 PROCESO DE EVALUACIÓN. 79

4.1 Evaluación del diagnóstico. 80 4.2 Evaluación del perfil. 80 4.3 Evaluación de la ejecución. 80 4.4 Evaluación final. 81

CONCLUSIONES. 82 RECOMENDACIONES 83 BIBLIOGRAFÍA 84 APÉNDICE 85 ANEXOS 128

Page 5: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

5

INTRODUCCIÓN

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), como parte de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de

Humanidades, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, constituye la

socialización y aplicación de las experiencias de aprendizaje obtenidas a lo largo

de los cursos trabajados durante cuatro semestres. Es a través del EPS que logra

el estudiante la posibilidad de convertirse en agente de cambio dentro del ámbito

de la administración educativa. Dicho ejercicio profesional se realiza para que el

futuro profesional mejore la calidad en el desempeño de su función como

administrador, mediante un trabajo pedagógico organizado, científico y técnico,

que permita al estudiante de la universidad proyectarse socialmente en la

realización de tareas de administración, docencia, investigación y servicio.

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) fue realizado en la

mancomunidad de municipios del área Poqomchí, con sus siglas

MANPOQOMCHI, de la ciudad de Tactic, Alta Verapaz, el cual se desarrolló en

cuatro etapas, la cuales se describen a continuación de forma general: a)

Diagnóstico institucional: consistió en la recopilación de la información acerca de

la mancomunidad, con el objeto de identificar, priorizar y definir un problema.

Asimismo, el análisis de viabilidad y factibilidad a las alternativas de solución

identificadas, para el problema priorizado. b) Formulación del perfil de proyecto:

se refirió a la definición clara de los elementos que tipifican el proyecto

seleccionado, para el presente caso se le dio énfasis a un documento que

incluyera aquellas herramientas que un técnico en planificación estratégica

territorial debe considerar en cada uno de los talleres de socialización, para

obtener resultados cercanos a la realidad, sobre todo dinamizando el proceso, que

en este caso será el área Poqomchí c) Ejecución: se fundamentó en la

habilitación técnica de elaboración de un compendio metodológico de

herramientas de apoyo técnico, administrativo, de diferentes sectores y actores

poqomchíes, para ello fue necesario hacer una investigación bibliográfica para que

el documento llene las expectativas solicitadas; d) Evaluación: se definió como la

Page 6: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

6

verificación de los logros alcanzados durante cada una de las etapas del EPS y

una evaluación general, que engloba los resultados obtenidos de forma general.

Luego de la ejecución de cada una de estas etapas, se procedió al análisis

de los resultados obtenidos en cada una, deduciendo así las conclusiones y

recomendaciones.

La realización del Ejercicio Profesional Supervisado permitió aplicar las

técnicas y herramientas adquiridas en los cursos de formulación de proyectos y la

propedéutica propiamente dicha, siendo en su mayoría de manera activa y

participativa dentro del contexto trabajado.

Al final del informe, aparecen las conclusiones, recomendaciones,

bibliografía y los apéndices y anexos que contiene todas las herramientas

utilizadas en el EPS, para recopilar la información que sirvió de base para la

estructura del presente informe.

I

Page 7: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

7

CAPÍTULO I

1.1. Datos generales de la institución.

1.1.1. Nombre de la Institución MANPOQOMCHI (Mancomunidad de municipios del área del Poqomchí, Tactic, San Cristóbal Verapaz, Tamahú, Alta Verapaz y Purulhá Baja Verapaz.)1

1.1.2. Tipo de institución, por lo que genera (producto, procesos y

servicios) Asociación de municipalidades

1.1.3. Ubicación geográfica Sede: edificio ACODIAV, 1ero. Y 2do. Nivel, Kim. 182 ruta a Cobán, Paraje Las Magnolias, Tactic, A.V

1.1.4. Visión La MANPOQOMCHI se ha consolidado como una estrategia para el desarrollo de los municipios asociados, bajo condiciones de un ordenamiento territorial y con la participación activa, organizada de los habitantes. Aprovechando los recursos naturales con el objeto de proveer de una calidad de vida de los habitantes. Con predominio de la etnia poqomchí con un desarrollo integral para el año 2019 a través de la coordinación de los gobiernos locales y mediante la promoción del ecoturismo y actividades productivas vinculadas a la agricultura, ganadería y el comercio

1.1.5. Misión Somos una asociación de municipios ubicados en la cuenca alta de los ríos Cahabón y Polochic, con predominio de la etnia poqomchí responsables de generar el desarrollo integral sostenible y sustentable en base al involucramiento de la población de manera organizada

1.1.6. Objetivo

Gestionar el desarrollo sostenible de los habitantes, para mejorar la calidad de vida de las personas en una forma sostenible con los recursos de los municipios.

____________________ 1 Plan Operativo Anual, Pág. 1-2 MANPOQOMCHÍ. Tactic, Alta Verapaz.

Page 8: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

8

1.1.7. Fines a) Unificar esfuerzos, iniciativas y recursos para que de manera

solidaria se promuevan y ejecuten planes, programas y proyectos de beneficio directo para la población de los municipios mancomunados.2

b) Aumentar la capacidad de interlocución y gestión municipal a través de la mancomunidad, ante entidades públicas y privadas y organismos de cooperación internacional.

c) Fortalecer los municipios para la gestión económica y social del territorio mancomunado y en representatividad institucional de cada municipio.

d) Gestionar programas y proyectos que faciliten la modernización municipal con el objeto de consolidar la autonomía del municipio como base para el desarrollo de la mancomunidad.

e) Facilitar el acercamiento y el trabajo entre las municipalidades mancomunadas mediante el intercambio de experiencias, la búsqueda y gestión de recursos y servicios técnicos especializados, y el acceso a planes y programas gubernamentales de beneficio para los municipios mancomunados.

f) Incidir en las autoridades de gobierno central competentes en la materia para que los programas y proyectos realizados dentro de la Mancomunidad reciban el apoyo necesario.

g) Velar porque las acciones que ejecuten instituciones públicas y privadas, estén enmarcadas dentro de los planes, programas y proyectos de los municipios mancomunados.

h) Proteger, conservar, revalorizar y potenciar los valores naturales y turísticos, así como la riqueza étnica y cultural de los habitantes.

i) Promover la participación activa de la población en la formulación, planificación, aprobación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos de los municipios mancomunados.

j) Asumir competencias por descentralización, en el marco de la ley General de Descentralización y su reglamento.

1.1.8. Ejes estratégicos:

a) Elaboración de diagnósticos municipales b) Sistema de información municipal –SIM-, con una línea basal de

indicadores municipales. c) Fortalecer el marco jurídico regulatorio y normativo de la

asociación.

____________________ 2 Plan Operativo Anual, Pág. 3 MANPOQOMCHÍ. Tactic, Alta Verapaz.

Page 9: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

9

d) Sistemas de comunicación e Información (desarrollo de un

página Web, publicaciones, etc.) e) Planificación Estratégica Territorial Intermunicipal con énfasis en

la gestión ambiental descentralizada (Intermunicipal y municipal) f) Fortalecimiento en el mejoramiento para la capacitación de

ingresos. g) Fortalecimiento en la gestión intermunicipal servicios públicos. h) Administración Financiera, Presupuestaria y Contable. i) Participación ciudadana en el marco de los concejos

municipales de desarrollo, incluyendo la participación de mujeres, jóvenes e indígenas.

j) Plan de Desarrollo Municipal.

1.1.9. Áreas de Gestión:3 Gestión de ambiente Recursos Naturales Educación Salud Seguridad Ciudadana Agricultura Comunicaciones Infraestructura y vivienda Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial.

____________________ 3 Plan Operativo Anual, Pág. 2 MANPOQOMCHÍ. Tactic, Alta Verapaz.

Page 10: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

10

1.1.11 Estructura organizacional

____________________ 4 Plan Operativo Anual, Pág. 4 MANPOQOMCHÍ. Tactic, Alta Verapaz.

ASAMBLEA

Oficina Intermunicipal de Planificación

Oficina Intermunicipal de Servicios Básicos

Junta Directiva

GERENCIA

COMISIONES

EducaciónSalud

Infraestructura/ Ordenamiento Terr.

Fomento Econ., Turismo y M.A.

Descentralización, Fortal..Muni, Participación

Ciudadana

Finanzas

ProbidadDerechos Humanos

Familia, Mujer, Niñez

Secretaria

Fortalecimiento y Cooperación Institucional

U. Tratamiento Desechos Sólidos

U. Formación Tecnificada

U. Centros de Acopio

U. Sistemas de Información

U. RN y Ambiente

U. Fomento Econ. y Desarrollo Local

U. Promoción de la Participación Ciudadana

U. Ordenamiento Territorial

U. Administración/Financiera

U. Auditoria Interna (Art. 88 Código Municipal)

OOrrggaanniiggrraammaa MMAANNPPOOQQOOMMCCHHII

OMP

Page 11: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

11

1.1.10. Recursos humanos 1.1.10.1 Humanos

a) Junta Directiva b) Gerente General c) Coordinador de la Oficina Intermunicipal de Planificación d) Asistente Técnico (Sistema de Información Geográfico) e) Asistente Técnico (Participación Ciudadana) f) Secretaria Contadora

1.1.10.2 Físicos

a) Edificio (Ambiente y equipamiento)

No. Ambiente Estado

1 Oficina de Planificación Intermunicipal Bueno 1 Secretaria Bueno 1 Gerencia Bueno 1 Personal técnico Bueno 1 Cafetería Bueno 1 Personal intermunicipal Bueno 1 Genero Bueno

b) Mobiliario y Equipo

No. MOBILIARIO Estado

12 Escritorios de oficina Bueno 15 Sillas secretariales Bueno 8 Sillas plásticas Bueno 2 Archivo Bueno EQUIPO 5 Computadoras de escritorio Bueno 1 Computadora portátil Bueno 1 Cañonera Bueno 1 Cámara digital Bueno 2 Impresoras Bueno 3 Engrapadoras Bueno 3 Sacabocados Bueno 2 Tijeras Bueno 3 Cuchillas Bueno

Page 12: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

12

1.1.10.3 Financieros a) Cuota que otorga cada uno de los municipios mancomunados. b) Presupuesto que le otorga el Programa de Municipios

Democrático de la Unión Europea. c) Aportes de CARE

1.1.11. Técnica utilizada para el diagnóstico

En la realización de la presente investigación se utilizó la guía de los ocho sectores, que permitió obtener la información bibliográfica en relación a la MANPOQOMCHÍ (Mancomunidad de municipios del área del Poqomchí, Tactic, San Cristóbal Verapaz, Tamahú, Alta Verapaz y Purulhá Baja Verapaz.) Así también se utilizó la lluvia o tormenta de ideas, con los técnicos, gerente, coordinador y compañeros epesistas para la obtención de información de cada uno de los problemas.

Con la colaboración de cada uno de los licenciados, ingenieros, secretaria y personal que de alguna u otra forma apoya a la MANPOQOMCHÍ se efectúo un análisis de cada uno de los sectores, así mismo se aplicó una entrevista con la cual se obtuvo información fidedigna para la detección de los problemas que afectan la comunidad e institución. Luego de establecidas las necesidades y los problemas de urgente solución se realizó la priorización a través de la técnica de priorización por funciones de la institución. Para la definición de problemas se utilizaron las técnicas del árbol de problemas, árbol de objetivos y estrategias de trabajo. En el árbol de problemas se definieron las causas y efectos del problema priorizado en forma negativa, en el árbol de objetivos se presentan las causas y los efectos en forma positiva y por último en la técnica de estrategias de trabajo se presentan las situaciones satisfechas e insatisfechas que son las causas tanto en forma positiva como negativa, respectivamente. A través de la aplicación de las técnicas anteriormente mencionadas, se obtuvieron las ideas para establecer las alternativas de solución, como ideas de proyecto. En la parte de viabilidad y factibilidad se utilizaron las fichas técnicas con la información básica de cada alternativa de solución, la cual consistió en analizar cada opción para seleccionar una idea de

Page 13: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

13

proyecto como la mejor opción para minimizar el problema de urgente solución.

1.1.12. Presentación sintetizada de la información Se realizó un diagnóstico de la institución y a través de la aplicación de técnicas y análisis se obtuvo información acerca de los problemas y necesidades que más les afectan, desarrollándose de la manera siguiente:

DETECCIÓN: Para hacer posible la detección de los problemas se realizaron reuniones de trabajo con los técnicos de la MANPOQOMCHI y con los compañeros epesistas conjuntamente, además se realizaron observaciones, entrevistas y análisis de la información obtenida en la guía de los ocho sectores.

PRIORIZACIÓN: se realizó a través de la aplicación de la técnica de priorización, consistió en que cada participante anotó un punto en la columna en donde para él, era su prioridad uno, lo mismo se hizo con la prioridad dos y tres, por último se contabilizó cuantos puntos obtuvo cada uno de los problemas detectados, y el que obtuvo mas puntos fue “Insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la Mancomunidad.”

1.1.13. Lista de problemas

Principales problemas

Causas que originan los problemas

Efectos del problema

Alternativa posible para la solución

1. Desconocimiento de las funciones del personal en función del organigrama.

Falta de un manual de funciones que especifique las acciones que debe desempeñar el personal.

Incumplimiento en las funciones que cada uno tiene que realizar. Insatisfacción en los resultados esperados.

• Realizar un manual de funciones.

• Socialización entre los miembros del personal.

• Ampliación del organigrama con sus respectivas funciones.

2. Insuficientes mecanismos de control administrativo.

Falta de un instrumento de registro y control.

Impuntualidad en la asistencia en las labores diarias y eventos especiales.

• Elaborar instrumentos de registro y control del personal y actores.

• Autorizar un libro de asistencia para el personal.

Page 14: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

14

• Elaborar un Reglamento.

3. Insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la Mancomunidad Poqomchí.

Inexistencia metodológica, dinámica, participativa, dinámica e incluyente. Falta de manuales o guías que fortalezcan los procesos para generación de proyectos. Inexistencia de compendios de herramientas que incluyan metodología participativa e incluyente para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la mancomunidad.

Apatía en la

participación en cada una de las actividades.

No se realizan los proyectos con los procesos adecuados.

Los

resultados no son completamente reales.

• Programación de capacitaciones sobre metodología participativa para procesos de planificación estratégica territorial.

• Implementación de un diplomado en planificación estratégica territorial.

• Fortalecimiento a la planificación estratégica territorial de la MANPOQOMCHI, en metodología participativa.

4. Insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos a nivel de la organización territorial.

No existe un manual del ordenamiento Territorial. No se aplican metodologías para el ordenamiento territorial.

No se realizan los procesos adecuadamente. Existe demasiada Centralización.

Elaborar un manual del Ordenamiento Territorial. Elaborar una compilación de metodología para el ordenamiento territorial. Establecer claramente una microregionalización del área del poqomchí, por municipios.

5. Poca definición de una línea basal para

No existen instrumentos para medir el trabajo de la

No se puede cuantificar los resultados de la

• Elaboración de instrumentos de evaluación de las

Page 15: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

15

medir el trabajo de la Mancomunidad.

mancomunidad. Mancomunidad. diferentes actividades que realiza la MANPOQOMCHI.

• Socialización entre los miembros de la MANPOQOMCHI.

• Formación de una comisión que se encargue de medir el trabajo realizado.

6. Desconocimiento de las acciones que se realizan en la Mancomunidad.

Desconocimiento de un cronograma o agenda de actividades.

Inasistencia a los eventos o reuniones especiales de actores.

• Publicación periódica de actividades planificadas y realizadas.

• Elaboración de un trifoliar informativo.

• Elaboración de un rincón informativo.

7. Insuficiente promoción de la participación activa de la población en formulación, planificación territorial, aprobación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos.

No hay iniciativas que orienten la participación activa de los ciudadanos.

No hay involucramiento en acciones de desarrollo.

• Talleres de socialización y sensibilización, dinámica, influyente e incluyente. • Capacitación constante a las diferentes comisiones que representan a la población. • Realización de campañas para la participación ciudadana.

8. Información limitada que fluye muy unidireccionalmente

Se desconocen procedimientos básicos para el flujo de la información.

Incertidumbre

• Crear la red electrónica de información semanal.

• Establecer calendario, ritmo mensual de trabajo.

9. Inexistencia de terreno propio para el edificio de la MANPOQOMCHI

Gastos adiciones que podrían evitarse y que se utilizarían en otras acciones de mejoras.

Inestabilidad

• Gestionar recursos la obtención del terreno. • Tener un terreno propio. • Solicitar a la municipalidad un terreno.

Page 16: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

16

2. Estrategias de trabajo

SITUACIÓN INSATISFECHA ESTRATEGIAS SITUACIÓN

SATISFECHA

Causa 1 Inexistencia metodológica, dinámica, participativa, dinámica e incluyente.

Aplicar metodología dinámica a través de la programación de capacitación sobre metodología participativa.

Causa 1 Falta de manuales o guías que fortalezcan los procesos para generación de proyectos estratégicos a nivel de la mancomunidad.

Implementar manuales o guías que fortalezcan los procesos para generación de proyectos estratégicos a nivel de la mancomunidad.

Causa 1 Inexistencia de compendios de herramientas que incluyan metodología participativa e incluyente para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la mancomunidad.

Programación de capacitaciones sobre metodología participativa para procesos de planificación estratégica territorial.

Implementación de un

diplomado en

planificación estratégica

territorial.

Fortalecimiento a la

planificación estratégica

territorial de la

MANPOQOMCHI, en

metodología

participativa.

Implementar metodología participativa e incluyente a través de la realización de un compendio de herramientas para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la mancomunidad.

Page 17: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

17

3. Herramienta para viabilidad y factibilidad de un proyecto. 4. En el siguiente cuadro se anotaron las tres alternativas de proyectos sugeridas

No. NOMBRE DEL PROYECTO

1. Programación de capacitaciones sobre metodología participativa para

procesos de Planificación Estratégica Territorial.

2. Implementación de un diplomado en Planificación Estratégica Territorial.

3. Fortalecimiento a la Planificación Estratégica Territorial de la

MANPOQOMCHI, en metodología participativa

Con el siguiente cuadro se realizo el análisis, teniendo al lado izquierdo los criterios ya definidos y en las columnas de la derecha los números de cada alternativa de proyecto y en la parte baja del número los criterios de respuesta.

PROYECTOS 1 2 3 No.

CRITERIOS SI NO SI NO SI NO

1 MERCADO: El proyecto es aceptado por la gente y que tenga la

sostenibilidad. X X X

2 TECNOLOGÍA: Debe realizarse la función para la que fue

concebido el proyecto y existen los insumos para su ejecución. X X X

3 ADMINISTRATIVO LEGAL: Que el dueño del proyecto tenga la

experiencia y capacidad para hacerse cargo del mismo. X X X

4 FINANCIERO: Existen los fondos para la ejecución del proyecto así

como para su operación. X X X

5 FISICO NATURAL: el suelo, el terreno, el clima son acordes a las

características del proyecto. X X X

6 ECONOMICA: Favorece a los intereses económicos de la nación,

del departamento, del municipio y de la comunidad. X X X

7 POLÍTICA: Puede darse la aprobación política requerida para la

ejecución del proyecto. X X X

8 SOCIAL: La ejecución y operación del proyecto afecta al grupo o

grupos sociales en lo cultural, religioso, etc. En forma negativa. X X X

9 JURÍDICA: Existe impedimento legal para la ejecución y operación

del proyecto, derechos de propiedad, de paso, leyes de protección. X X X

10 TÉCNICO: Se cuenta con la metodología y los expertos para los

proyectos. X X X

Page 18: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

18

Interpretación: Después de haber llenado la ficha de viabilidad y de factibilidad, el problema detectado es factible y viable de solucionar a través de la alternativa que reunió la mayoría de los criterios positivos (SI), siendo la alternativa número 3 como mejor opción de solución al problema. Debido a que es bien aceptado por cada integrante de la MANPOQOMCHÍ, además existen los insumos y apoyo total para su ejecución.

Con toda la información anterior se concreto el propósito del diagnostico, identificar un problema y determinar su alternativa de solución, por lo que con el cuadro siguiente se concluye con el diagnostico.

Problema identificado Solución

Insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la Mancomunidad Poqomchí –MANPOQOMCHÍ-.

Fortalecimiento a la planificación estratégica territorial de la Mancomunidad PoqomchíMANPOQOMCHI, en metodología participativa, dinámica e incluyente, con sede en Tactic, Alta Verapaz.

Page 19: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

19

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

No. ASPECTOS 1 DATOS GENERALES

1.1. Nombre del proyecto: Fortalecimiento a la planificación estratégica territorial de la mancomunidad poqomchí –MANPOQOMCHI- en metodología participativa, dinámica e incluyente.

1.2. Nombre de la empresa: Mancomunidad de municipios del área

Poqomchí –MANPOQOMCHI-. 1.3. Municipio: Tactic. 1.4. Departamento: Alta Verapaz 1.5. Beneficiarios del proyecto: Personal técnico, comisión de

seguimiento, COCODES y personas intermunicipal. 1.6. Fuente de Financiamiento: CARE Guatemala y la

MANPOQOMCHÍ 1.7. Responsable de la formulación: Nelson Leonel Pop Yat 1.8. Responsable de la ejecución: Nelson Leonel Pop Yat

1.9. costo total del proyecto: Q. 35,557.41 1.10. lugar y fecha de la formulación: Tactic, Alta Verapaz, agosto

de 2007

Page 20: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

20

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste básicamente en el fortalecimiento de la planificación estratégica territorial de la mancomunidad del área Poqomchí –MANPOQOMCHI- a través de la realización de un compendio metodológico de herramientas para la ejecución de talleres, constituyéndose como un medio metodológico dinámico, participativo e incluyente que facilite la obtención de resultados de manera más concreta y objetiva, además que fortalezca el proceso de planificación estratégica territorial intermunicipal.

El proyecto se regirá de acuerdo a las siguientes fases; recopilación de la información, diseño, taller de socialización, validación, impresión y reproducción del documento, se realizará bajo la responsabilidad de Nelson Leonel Pop Yat. estudiante de la Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Asistentes técnicos tanto del Sistema de Información Geográfico –SIG- como el de participación Ciudadana, así también cada uno de los actores de la Mancomunidad Poqomchí. 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Con el propósito de obtener resultados más cercanos a la realidad, haciendo el proceso más participativo, dinámico e incluyente, se hace necesario la elaboración de un documento que contenga no solamente herramientas que dinamicen el proceso sino también que nos brinden los resultados de manera más concreta y objetiva en la planificación estratégica territorial intermunicipal, por eso se hace necesario la elaboración de un compendio metodológico de herramientas para la ejecución de talleres, que ayudarán en el proceso no solamente a los técnicos sino también a cada uno de los actores inmersos en el proceso, de esta manera se eliminará el problema que es insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la mancomunidad Poqomchí.

Básicamente el compendio metodológico de herramientas pretende ser una

herramienta que facilite la obtención de resultados, así como también, fortalecer el proceso de la planificación estratégica territorial intermunicipal, a través de los talleres de socialización que están incluidos en el plan operativo anual de la Mancomunidad de municipios del área del poqomchí –MANPOQOMCHI-

Page 21: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

21

4 Objetivos del proyecto 4.1. Objetivo general: Al finalizar el proyecto habrá fortalecimiento al proceso de la planificación estratégica

territorial de la mancomunidad de municipios del área del poqomchí –MANPOQOMCHÍ- con sede en Tactic, Alta Verapaz.

4.2. Objetivos específicos

Metas Medios de verificación

Supuestos

• Elaborar un compendio de herramientas para la aplicación de talleres de socialización.

• Habilitar al personal de la

comisión de seguimiento sobre técnicas y dinámicas de participación.

• Asistir técnicamente al

personal de la MANPOQOMCHI en el proceso de la planificación estratégica territorial.

• Un compendio de herramientas para la ejecución de talleres de la MANPOQOMCHÍ elaborado.

• Un taller de capacitación del compendio de herramientas para la ejecución de talleres de la MANPOQOMCHÍ realizado.

• Tres reuniones de trabajo sobre procesos metodológicos realizados.

• Apoyo permanente al proceso de la Planificación Estratégica Territorial.

Cronograma de actividades.

Técnica de control: lista de cotejo.

Listado de asistencia. Agenda Fotos Presentación en power point

Técnica de evaluación del proyecto:

• Matriz de impacto.

• Listado de asistencia.

• Agenda

• Fotos

• Presentación en power point.

Amenaza: El tiempo para la conclusión del proyecto. Inasistencia de los actores en los diferentes talleres y reuniones. El Clima: Derrumbes en las carreteras. Manifestaciones.

Page 22: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

22

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

5 Cronograma de actividades

2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 P Preparación de condiciones E P Recopilación de información sobre las diferentes

técnicas aplicables a los talleres de la planificación estratégica territorial.

E

P Análisis de la información para selección de las herramientas a trabajar. E

P Elaboración de un compendio metodológico de herramientas para la ejecución de talleres de la planificación estratégica territorial.

E

P Selección del ambiente (salón) y personal (convocatoria). E

P Realización de la primera reunión para dar a conocer el compendio, con epesistas, técnicos y comisión de seguimiento. -20 ejemplares-

E

P Validación del compendio de herramientas para la ejecución de talleres de la planificación estratégica territorial.

E

P Realización del primer taller con todos los actores principales de la MANPOQOMCHI. 80 ejemplares E

P Evaluación del primer taller en base a los resultados, con el coordinador de la oficina de planificación.

E

P Preparación del material para la segunda reunión con los actores E

Page 23: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

23

P Selección del ambiente (salón) y personal (convocatoria). E

P Realización de la segunda reunión para aplicación de las técnicas y dinámicas, en el siguiente taller de la planificación estratégica territorial. 20 ejemplares

E

P Preparación de material para la tercera reunión. E P Realización de la tercera reunión. 20 ejemplares E P Análisis de la forma de aplicación de las técnicas

para la obtención de resultados. E P Validación final del compendio por parte del

encargado de la PET, y otros actores presentes. E P

Reproducción del documento -80 ejemplares- E

Page 24: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

24

6 Presupuesto Listado de insumos Cantidad

Descripción del articulo

Precio unitario

Costo total

RECURSOS HUMANOS 1 Técnico que realice la investigación -5 días- Q. 60.00 Q. 300.00 1 Técnico para la ejecución del taller – 8 horas - Q. 60.00 Q. 480.00 1 Técnico para la ejecución de la primera reunión Q. 60.00 Q. 480.00 1 Técnico para la ejecución de la segunda reunión Q. 60.00 Q. 480.00 1 Técnico para la ejecución de la tercera reunión Q. 60.00 Q. 480.00 RECURSOS MATERIALES: 20 Horas de internet Q. 10.00 Q. 200.00 250 Fotocopias de las distintas bibliografías consultadas Q. 0.25 Q. 62.50 11,000 Fotocopias -220 ejemplares de 50 páginas- Q. 0.25 Q 2,750.00 500 Impresiones -10 ejemplares modelos de 50 páginas- Q. 1.00 Q. 500.00 230 Empastados Q. 10.00 Q. 2,300.00 20 Discos 700 megas Q. 3.00 Q. 60.00 20 Copias de Discos –quemados- Q. 2.00 Q. 4.00 40 Pliegos de cartulina de colores diferentes para ejemplificación Verde-

amarillo-celeste y rosado(FICHAS) Q. 1.25 Q. 50.00

40 Pliegos de papel bond para colocar cada una de las fichas. Q. 0.75 Q. 30.00 120 Marcadores permanentes de 3 colores –rojo, negro y azul- Q. 3.50 Q. 420.00 25 Cajas de chinches Q. 5.50 Q. 220.00 20 Rollos de Selladores Q. 8.50 Q. 170.00 10 Pliegos de Duroport Q. 4.50 Q. 45.00 4 Tarjeta Tigo para confirmar la participación de los actores Q. 50.00 Q. 200.00

Page 25: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

25

90 Transporte ida y vuelta (60 días) Q. 15.00 Q. 1,350.00 80 Almuerzos personales Q. 15.00 Q. 1,200.00 80 Refacciones a las 4 de la tarde Q. 8.00 Q. 640.00 75 Refacciones para tres reuniones. 25 actores presentes en cada

reunión. Q 8.00 Q. 600.00

50 Almuerzos pagados por CARE. Para el primer taller. Q. 40.00 Q. 2000.00 50 Refacciones pagados por CARE. Para el primer taller. Q. 15.00 Q. 750.00 LOGÍSTICA 1 Alquiler de cañonera por hora (8 horas) primer taller Q. 100.00 Q. 800.00 1 Alquiler de cañonera por hora (12 horas) tres reuniones, 4 horas cada

reunión Q. 100.00 Q. 1,200.00

1 Alquiler de computadora Lap Top (20 horas) Q. 75.00 Q. 1,500.00 1 Memoria USB 1 GB Q. 175.00 Q. 175.00

GRAN TOTAL Q. 19,446.50

Page 26: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

26

Presupuesto por componentes

Componentes

MES UNO MES DOS MES TRES

Administración del proyecto Q1,000.00 Q.1,000.00 Q1,000.00 Asistencia Técnica Q.780.00 Q.960.00 Q.480.00 Personal Beneficiario Q.1,200.00 Q,2,000.00 Materiales Q. 6775.75 Q. 6775.75 Equipo Q.1,837.50 Q.1,837.50 Mobiliario Alquiler de local Capacitación Imprevistos Q. 338.79 (5% de

materiales) Q. 338.79 (5% de materiales)

Q. 338.79 (5% de materiales)

Totales

Q. 11,932.04 Q. 12,912.04 Q. 1,818.79

Aporte solicitado Q. 8894.54

Aporte del proyecto

Q. 26,662.87

Costo total del proyecto

Q. 35,557.41

Page 27: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

27

7 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTO Administración de la Integración del Proyecto: Consistirá en el desarrollo

del plan, ejecución y el control de lo establecido en el mismo, estará a cargo de cada los Asistentes Técnicos, Coordinador de la Oficina intermunicipal de Planificación y Epesista de la Facultad de Humanidades de la Sección Departamental de Cobán, A.V. Administración del Tiempo del Proyecto: Consistirá en la definición de las actividades, secuencia de las actividades, estimación de duración de las actividades, desarrollo del cronograma metodología a aplicar en cada una de ellas. Estará a cargo de el Coordinador de la Oficina intermunicipal de Planificación y Epesista de la Facultad de Humanidades de la Sección Departamental de Cobán, A.V. . Administración de los Costos del Proyecto: Consistirá en la planificación de recursos, estimación de costos, presupuestación de costos y control de costos, a cargo de el Epesista de la Facultad de Humanidades de la Sección Departamental de Cobán, A.V. Administración de los Recursos Humanos del Proyecto: Consistirá en la planeación organizacional y desarrollo en equipo, el cual se dirigirá de acuerdo a las características del grupo, a cargo de el Epesista de la Facultad de Humanidades de la Sección Departamental de Cobán, A.V.

Page 28: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

28

ORGANIGRAMA -------------------------- ________________________ Propuesta del estudiante Nelson Leonel Pop Yat, avalada por el encargado de la oficina intermunicipal de planificación, Lic. Adolfo Valdes Pineda.

Junta Directiva

Gerente General

Oficina Intermunicipal

de

Asistente Técnico.

Sistema de Información

Secretaria contadora

Comisión de Seguimiento

Asistente Técnico.

Participación Ciudadana

EPESISTA -ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Page 29: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

29

CAPÍTULO III.

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 3.1. Actividades y resultados.

Para determinar las actividades y sus respectivos resultados fue necesario

hacerle una revisión a cada una de las acciones realizadas dentro del

desarrollo de la etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, inicialmente se

reviso el plan de trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, luego el plan

de diagnostico institucional, seguido los perfiles de proyectos formulados y el

documento de evaluación del EPS.

No Actividades Resultados

1 Preparación de

condiciones

Contar con los recursos económicos para iniciar la

elaboración del documento de apoyo.

2 Recopilación de

información

bibliografica

Consulta a diferentes referencias bibliográficas, tanto

en bibliotecas, como en Internet y documentos

prestados por el coordinador de la oficina

intermunicipal de planificación.

3 Elaboración de

la primera

versión del

documento

Se elaboró un Compendio metodológico de

herramientas basado en los requerimientos del

coordinador de la oficina de planificación. Por

supuesto que con la orientación brindada por cada

uno de los técnicos y lo visto en los primeros foros o

reuniones con los actores principales de la

mancomunidad Poqomchí.

4 Validación del

documentos de

herramientas

tecnicas

Se validó el Compendio de herramientas

primeramente con los asistentes técnicos, coordinador

de la oficina de planificación, gerente, epesistas y

otros actores, en una reunión realizada en las

instalaciones de la MANPOQOMCHI.

5 Corrección del

documento

En base a la socialización para validación del

documento, se corrigieron varios aspectos, como la

Page 30: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

30

presentación, así como en las herramientas utilizadas.

6 Levantado de

texto del

documento

Se realizó el levantado de texto del compendio de

herramientas con las correcciones respectivas, para

su posterior reproducción.

7 Reproducción

del documento

Luego se procedió a la impresión de 20 ejemplares

por reunión, para los técnicos, personal administrativo,

epesitas y otros actores que ejercen influencia en

cada uno de los talleres. Vale la pena mencionar que

se gestionó los recursos para la reproducción de los

documentos contando con el apoyo del Gerente de la

institución.

8 Elaboración de

presentaciones

en Power Point,

para dar a

conocer las

herramientas a

utilizar para la

planificación

estratégica

territorial.

Se elaboraron varias diapositivas en power point, para

dar a conocer el contenido presente en el Compendio

metodológico de herramientas, específicamente las

herramientas que los técnicos y actores deben

conocer para obtener cada uno de los resultados,

enmarcados en el plan anual de la MANPOQOMCHÍ.

9 Convocatoria Se elaboró la convocatoria para cada uno de los

actores, entre los sectores que destacan estaban:

Salud, Educación, Pueblos Indígenas, representantes

de ADP (Asociación de Amigos para el Desarrollo y la

Paz), SEGEPLAN, entre otros, así como los

integrantes de la oficina de la MANPOQMCHÍ.

10 Realización del

taller de

capacitación

60 actores, esto se realizó en el Lobby de Park Hotel,

vale la pena mencionar que se gestionó apoyo a

CARE, el cual se obtuvo de manera satisfactoria.

11 Evaluación del Se aplicó un instrumento de evaluación y opinión del

Page 31: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

31

proyecto documento elaborado, a los actores así como a los

integrantes de la oficina de la MANPOQOMCHÍ,

teniendo resultados satisfactorios.

12 Elaboración del

informe final del

proyecto

Un informe final de proyecto presentado.

Page 32: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

32

3.2. Productos y logros.

No. Productos Logros

1

Elaboración de un Compendio metodológico de herramientas, para la ejecución de talleres de la planificación estratégica territorial intermunicipal.

• Tanto técnicos, personal administrativo así

como diversos actores poqomchíes, cuenten

con un Compendio de herramientas para

ejecutar talleres como apoyo para la obtención

de resultados que les beneficiaran como

conjunto.

• Dinamizar cada uno de los talleres y procesos,

así como utilizar metodología adecuada para la

obtención de resultados más concretos y

objetivos cercanos a la realidad.

• Explorar otros ámbitos, en donde se incluya el

componente educativo y administrativo,

ampliando de esta manera el conocimiento de

los estudiantes del Ejercicio Profesional

Supervisado.

• Que el presente Compendio de herramientas

sea documento de consulta, no solo para los

administradores educativos, sino para

estudiantes de diferentes facultades, en la

sección departamental de Cobán, Alta Verapaz.

2 Socialización del

documento de apoyo a

la planificación

estratégica territorial.

• Se le entregó a cada técnico, al coordinador de

la oficina de planificación, al gerente, al

personal administrativo, epesistas y otros

actores que ejercen influencia en cada uno de

los talleres, un ejemplar del documento

realizado.

Page 33: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

33

MANPOQOMCHI

Compendio Metodológico de herramientas para ejecución de talleres de la Planificación Estratégica Territorial Intermunicipal –PETI- de la mancomunidad Poqomchí, tactic Alta Verapaz

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades, Cobán, A.V

[2007]

Page 34: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

34

Nelson Leonel Pop Yat

Compendio Metodológico de herramientas para ejecución de talleres de la Planificación Estratégica Territorial Intermunicipal –PETI- de la mancomunidad Poqomchí, tactic Alta Verapaz

Page 35: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

35

PRESENTACIÓN Un compendio metodológico de herramientas para la ejecución de talleres de la

planificación estratégica territorial intermunicipal, brindada para el facilitador y

diferentes actores, es lo que representa este documento, útil para coordinar el

desempeño de cada uno de los talleres que desarrolle el facilitador con sus

participantes o grupos.

Este compendio contiene además de las técnicas y dinámicas, -algunas extraídas

de otros autores, otras son vivencias y propuestas del autor- las funciones del

moderador, secretario, el encargado de controlar el tiempo y los procedimientos

para la organización de grupos, haciendo más participativo, activo, dinámico e

incluyente cada uno de los procesos, tomando en cuenta la misión y la visión de la

Mancomunidad Poqomchí –MANPOQOMCHI-.

El contenido teórico, es necesario para lograr el objetivo que nos hemos propuesto

con nuestros participantes, pensando en ello, el presente documento consta de

dinámicas que nos ayudaran a conocer no solamente a los participantes, sino que

ayudará a interrelacionarse de mejor manera para facilitar la realización de los

talleres a través de la socialización.

Además, quien conoce o maneja el contenido teórico principal de este trabajo,

podrá adaptar los ejercicios y herramientas de trabajo, de acuerdo a sus propias

necesidades.

i

Page 36: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

36

ÍNDICE

No. Tema No. de pág.

CAPÍTULO I Talleres de socialización

1

¿Qué es un taller de socialización? 1 ¿Qué es socialización? 1 Objetivos de los talleres de socialización 1 Beneficios que tiene el taller de socialización 2 Etapas del taller de socialización 2 2

Aspectos a considerar en un taller de socialización Nivelación de expectativas Convenio de interacción 3

La conexión 3 CAPÍTULO II

Presentación de dinámicas La telaraña Baile de presentación Refranes Mi nombre Presentación por parejas Phillips 6-6 Lanchas Las concepciones sobre el desarrollo El muro de las felicitaciones y lamentaciones Evaluación participativa Sillas y rotación

5 6 7 9

10 11 14 16 17 18 19 20

CAPÍTULO III Procedimientos para la organización de grupos

Habilidades en trabajo de grupo Funciones del moderador, secretario y controlador/tiempo

21 21 21 22

CAPÍTULO IV Técnicas participativas

Lluvia de ideas Árbol de objetivos y de problemas Exposición Técnica de discriminación Visualización (Metaplan) Técnica del mercado

24 24 33 35 36 36 37

CAPÍTULO V Talleres para la Planificación Estratégica Territorial

Preguntas para los talleres de la PET

38 41

Propuesta de instrumentos de evaluación 44 Bibliografìa 46 Glosario 47

Page 37: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

37

CAPÍTULO I

TALLERES DE SOCIALIZACIÓN -¿Qué es un Taller? Los talleres de socialización se logran a partir de la interdependencia en un grupo que tiene un objetivo que lograr y una tarea concreta que realizar. La interdependencia positiva ocurre cuando se percibe que esta relacionando con otros de tal forma que al coordinar sus esfuerzos se obtiene un mejor producto y se completa una tarea de manera exitosa. De tal forma el taller de socialización tiene lugar a través de las experiencias de los compañeros, la solución de problemas conjuntos, lluvia de ideas y una variada comunicación interpersonal, lo cual tiene como base el proceso del taller de socialización, es decir dar y recibir ideas, proveer ayuda y asistencia, intercambiar los recursos necesarios y aportar criticas constructivas. -¿Qué es Socialización? Socializar nos indica promover las condiciones sociales que, independientemente de las relaciones con el Estado, favorecen en los seres humanos el desarrollo integral de su persona. En un taller de socialización se intercambian anécdotas, puntos de vista y se logra capacitar en temas relacionados al desarrollo social. Sirve para compartir el trabajo realizado durante las etapas a distancia, logros, dificultades, dudas, experiencias, aprendizajes, aplicaciones e inquietudes. Además se identifican dificultades para actividades de apoyo que se puedan realizar con los individuos. Este alienta la interdependencia positiva, la interacción, la responsabilidad, las habilidades interpersonales y la evaluación del funcionamiento grupal1. Socialización, proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad. La psicología social está interesada en cómo los individuos aprenden las reglas que regulan su comportamiento social. En antropología, es el proceso por el cual se transmite cultura de una generación a otra Objetivos de los talleres de socialización.

a- Promover el intercambio de experiencias entre los participantes. b- Fortalecer la actualización en cuanto al conocimiento del contexto social de

manera sistemática y permanente para mejorar el desarrollo social. c- Analizar documentos, informes, etc. d- Presentación del objetivo

__________________________ 1 INTECAP. Sensibilización. Técnicas grupales de análisis general. Pág.2

• Se pude utilizar cañonera.

Page 38: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

38

• Elaborar un cartel.

• Escribirlo en la pizarra.

• Hacer una tarjeta y pegarlo en una plancha de duroport.

Beneficios que tiene el taller de socialización.

a- Desarrollar actitudes positivas hacia el conocimiento, aprendizaje. b- Promover las relaciones interpersonales entre los participantes. c- Aumenta la motivación. d- Desarrollar habilidades interpersonales y estrategias para resolver

conflictos. e- Fortalecer la habilidad para opinar y escuchar. f- Permitir a través de la discusión grupal un análisis de los temas tratados. g- Retroalimentar el saber organizarse y dividir las tareas y las

responsabilidades para lograr un mejor resultado. h- Aprender a valor las diferencias de cultura, religión, opinión, etc... i- Facilitar la corrección al dar cabida a la confrontación del trabajo individual

con lo que hacen los demás miembros del grupo. j- Brindar el espacio para superar las dificultades que alguien pueda tener,

esto en un ambiente de compañerismo y confianza. Los facilitadores que realizan talleres de socialización logran desarrollar en los participantes habilidades sociales y cognitivas como las siguientes2. a. Se mantiene la comunicación efectiva, escuchan eficientemente a los demás, asumen diferentes roles, resuelven conflictos que puedan tener en común o en base a las experiencias que van adquiriendo, utilizan el juicio critico, transfieren los aprendizajes a otras situaciones, resuelven problemas haciendo uso de diversas estrategias

Etapas del taller de socialización. -Tener definidos los objetivos del taller - Hacer mención de los temas a tratar. - Globalización de los principales temas, - Conclusiones - Evaluación de la actividad. Aspectos a considerar en un taller de Socialización: A) Nivelación de expectativas ¿Que son las expectativas? Se le llama expectativas a las inquietudes e intereses _________________ 2 INTECAP. Sensibilización. Técnicas grupales de análisis general. Pág.4 que las personas llevan al evento de socialización, por ejemplo:

Page 39: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

39

¿Quiénes estarán en el taller? ¿Cuanta gente ira a llegar? ¿Nos Irán a enseñar cosas útiles o solo vamos a perder el tiempo? ¿Mejor si yo no tengo que hablar? La nivelación de expectativas es una técnica que se utilizar para que todas las personas que asisten a un taller de socialización conozcan: los objetivos del taller que se pretende alcanzar, la temática que se va a desarrollar y pueden expresar cualquier otra inquietud que tengan. Es importante tener en cuenta los siguientes elementos;

- Las expectativas son generadas por la información previa del evento, que las personas reciben, algunas vidas de información pueden ser publicidad, promoción y comentarios de otra persona.

- Las expectativas no solo están relacionadas con los contenidos del taller. Pueden existir otros motivos además de los que se socializan, búsqueda de pertenencia a un grupo, obtención de otros servicios.

- Las expectativas forman parte de la motivación que la persona tiene para asistir al taller de socialización.

B) Convenio de interacción. El compromiso de actuación es una técnica que se utiliza para que las personas se sientan mas comprometidas dentro de un proceso. Llevara un plano consciente lo que las personas pueden aportar para que el compartir o aprendizaje sea mas efectivo, suele influir en las conductas asumidas por las personas participantes en el desarrollo del taller de socialización. El resultado que se obtiene al aplicar esta técnica es una lista de acciones, reglas o elementos que el grupo se compromete a implementar durante la duración del taller. La conexión Para mantener la conexión no solamente durante las reuniones, talleres, foros, etc., para el proceso de Socialización en los talleres programados por la MANPOQOMCHÍ, se puede tomar en cuenta, algunos de los siguientes elementos:

- Relacione permanentemente los temas que se estén tratando con temas o elementos vistos anteriormente.

- Cada vez que se inicie con un taller relaciónelo con actividades anteriores y explique brevemente su pertenencia con el objetivo del taller.

- Dedique espacios a hacer breves resúmenes que relacionen los

temas y actividades visto anteriormente.

Page 40: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

40

- Tenga presente en todo momento la estructura del taller con su

conexión previamente establecido de manera que le sirvan de guía para facilitar la fluidez del proceso.

Los objetivos de esta técnica son:

- Conectar la sesión que va a comenzar con la sesión anterior. - Realizar un repaso y refuerzo de los temas ya vistos. - Obtener una retro alimentación sobre el avance en el proceso de

socialización que el grupo de participantes ha realizado. Para cumplir con estos propósitos se sugiere lo siguiente:

Page 41: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

41

CAPÍTULO II

DINÁMICAS Y TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN

La telaraña

Los refranes

Baile de presentación

Mi nombre

Presentación por parejas

Philips 66

Lluvia de ideas

Árbol de problemas y de objetivos

Interrogatorio

Discriminación y visualización

Exposición y técnica del mercado

Page 42: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

42

AH. Yo me llamo Juan, soy sancristobalense y trabajo con los pueblos indígenas

LA TELARAÑA Se trata de que todas las personas participantes pasen a través de una "telaraña"

sin tocarla

2. MATERIALES: Un bola de cordel, ovillo de lana, etc.

3. DESARROLLO:

Los participantes se colocan de pie formando un círculo y se le entrega a uno de

ellos la bola de cordel; el cual tiene que decir su nombre, procedencia, tipo de

trabajo que desempaña, interés de su participación, etc. Luego, éste toma la

punta del cordel y lanza la bola a otro compañero, quien a su vez debe

presentarse de la misma manera. La acción se repite asta que todos los

participantes queden enlazados en una especie de telaraña.

Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola debe regresarla

al que se la envió, repitiendo los datos dados por su compañero. Este a su vez,

hace lo mismo de tal forma que la bola va recorriendo la misma trayectoria pero en

sentido inverso, asta que regrese al compañero que inicialmente la lanzó. Hay

que advertir a los participantes la importancia de estar atentos a la presentación

de cada uno, pues no se sabe a quien va a lanzarse la bola y posteriormente

deberá repetir los datos del lanzador3.

_________________ 3 http://www.pjcweb.org/animacion_dinamicas.htm

1. OBJETIVO: presentación, integración y socialización.

Page 43: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

43

BAILE DE PRESENTACIÓN Conocerse a partir de actividades afines, objetivos comunes o intereses específicos.

1. MATERIALES: Una hoja de papel para cada participante. Lápices. Alfileres o Masking Tape. Algo para hacer ruido: radio, cassette, tambor o un par de cucharas.

2. DESARROLLO:

Se plantea una pregunta específica, como por ejemplo: ¿Qué es lo que más le gusta del trabajo que realiza?, la respuesta debe ser breve, por ejemplo: “preparar el terreno para la siembra”, otro “que conozco a otras personas”, otro “que me permite ser dinámico creativo”, otro “que estoy en contacto con la gente”, etc.

En el papel cada uno escribe su nombre y la respuesta a la pregunta que se dio y se prende con maskin o alfileres en el pecho o en la espalda. Se pone la música y al ritmo de ésta se baila, dando tiempo para ir encontrando compañe- ros que tengan respuestas semejantes o igua les a las propias. Conforme se van encontrando compañeros con respuestas afines se van cogiendo del brazo y se continúa bailando y buscando nuevos compañeros que puedan integrar al grupo.

Page 44: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

44

Cuando la música para, se ve cuántos grupos se han formado; si hay muchas personas solas, se da una segunda oportunidad para que todos encuentren a su grupo. Una vez que la mayoría se haya formado en grupos, se para la música. Se da un corto tiempo para que intercambien entre sí el porqué de la repuesta de sus tarjetas. Luego el grupo expone al plenario en base a qué afinidad se conformó, cuál es la idea del grupo sobre el tema, por ejemplo: por- qué eso es lo que más les gusta de su tra- bajo, etc., y el nombre de sus integrantes. Seguidamente los compañeros que están solos exponen igualmente sus respuestas a la plenaria4.

3. RECOMENDACIONES: La pregunta que se formule debe estar muy de acuerdo al tipo de participantes, puede aplicarse por ejemplo, para conocer la opinión que tiene sobre algún aspecto en particular sobre el cual se va a trabajar, durante el taller o capacitación5.

_________________________________

4 http://www.pjcweb.org/animacion_dinamicas.htm 5Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

Él es Martín y es Maestro y le gusta la creatividad de su trabajo, así como la paciencia que tiene, como yo que soy maestra

Page 45: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

45

LOS REFRANES Se reparten tarjetas con fragmentos de refranes populares (la primera parte en una tarjeta, la segunda en otra) se reparten y el coordinador pide que encuentren a la persona que tiene la segunda parte del refrán. La técnica tiene la función de formar parejas al azar.

1. OBJETIVO: Presentación, animación e integración.

2. MATERIALES: Tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos de refranes populares; es decir que cada refrán se escribe en dos tarjetas, el comienzo en un de ellas y su complemento en otra. Por ejemplo:

3. DESARROLLO: Esta dinámica se usa en combinación con la presentación por parejas. Se reparten las tarjetas ente los asistentes y se les pide que busquen a la persona que tiene la otra parte del refrán; de esta manera, se van formando las parejas que intercambiarán la información a utilizar en la presentación6.

4. RECOMENDACIONES Se puede tratar de buscar refranes poco comunes para darlos conocer, lo que llevará a los distintos actores a preguntar con otros y hacer más amena la convivencia.7

_________________________ 6INTECAP. Sensibilización. Técnicas grupales de análisis general. 7Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

Más vale pájaro en mano……..

¡Que cien volando¡

No por mucho madrugar…

¡El que a buen árbol se arrima¡

No hay mal…

¡Que por bien no venga¡

¡Déjala correr¡

¡Agua que no has de beber¡

Camarón que se duerme

Amanece más temprano

Page 46: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

46

MI NOMBRE Los participantes se reunen en círculo y cada miembro se coloca una tarjeta con su nombre en el pecho. Se da un tiempo para que cada participante pueda memorizar el nombre de los demás. Luego, las personas se quitan la tarjeta y las hacen circular en un sentido. Cuando el coordinador lo dispone, cada participante debe intentar ubicar al dueño de la tarjeta que le tocó en suerte. La dinámica se repite varias veces hasta que los miembros del grupo se familiaricen entre sí

1. OBJETIVO: Presentación, animación y ambientación.

2. MATERIALES: Tarjetas y alfileres o maskin tape.

3. DESARROLLO: Unos doce participantes forman un círculo y cada uno de ellos se prende en el pecho una tarjeta con su nombre. Se da un tiempo prudencial para que cada quien

trate de memorizar el nombre de los demás compañeros. Al termi- narse el tiempo estipulado, todo mundo se quita la tarjeta y la hace circular hacia la derecha durante unos minutos, y se detiene el mo- vimiento8.

Cada persona se queda con una tarjeta que no es la suya, debe buscar su dueño y entregársela, en menos de diez segundos. El que se que con una tarjeta ajena, da una prenda. El ejercicio continúa hasta que todos los participantes se aprendan los nombres de sus compañeros.

_________________ 8Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

¡Paola¡

¡Nelson¡ ¡Paola¡ ¡Vivianaaaa¡

¡Adolfo¡ toma tu tarjeta

Disculpa, pero yo soy César

Apuesto que tu eres Ana

Page 47: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

47

PRESENTACIÓN POR PAREJAS El objetivo es promover la presentación de los integrantes de un grupo. Se forman parejas cuyos miembros no se conocen que deben compartir información personal. Luego, en reunión plenaria, cada participante presenta a su compañero.

1. OBJETIVO: Presentación, animación e integración.

2. DESARROLLO: Los coordinadores dan la indicación de que nos vamos a presentar por parejas y que estas deben intercambiar determinado tipo de información que es de interés para todos, por ejemplo: el nombre, el interés que tienen por el curso, sus expectativas, información sobre su trabajo, su procedencia y algún dato personal9.

La duración de esta dinámica va a depender del número de participantes, por lo general se da un máximo de tres minutos por pareja para la presentación en plenario.

Cada persona busca un compañero que no conozca y conversan durante cinco minutos

Luego en asamblea cada participante presenta su pareja.

Sonia es profesora, trabajo con niños, pesa 150 lbs., es soltera y estudia psicología

Page 48: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

48

3. RECOMENDACIONES: Siendo una técnica de presentación y animación, debe intercambiarse

aspectos personales como por ejemplo: algo que al compañero le gusta, si tiene hijos, etc.

La información que se recoge de cada compañero, se expresa en plenario de forma general, sencilla y breve.

El coordinador debe estar atento para animar y agilizar la presentación.

4. CUANDO SE UTILIZA: Su utilización es específica para el inicio de un taller o jornada educativa.

5. VARIACIONES: Sobre la dinámica misma. PRESENTACIÓN SUBJETIVA

1. El mismo procedimiento que el anterior, sólo que cada persona se compara a una animal o cosa que identifica de alguna manera rasgos de su personalidad (características de trabajo, de carácter, etc.) y explicar porqué se compra con tal animal o cosa.

A esta comparación se le llama “presentación subjetiva”. Puede decirse o actuarse. Por ejemplo: una vez dichas las características de la pareja, el que la presenta actúa en forma de mímica, imitando a una hormiga; el plenario tata de identificar qué está tratando de representar el compañero; luego se explica porqué el compañero se identificó con la hormiga.

2. Cuando se está trabajando con un grupo en que se conocen bastante, las parejas se forman entre las personas que más se conocen entre sí; se da un minuto para que cada quién piense con qué va a comparar a su pareja, sin decírselo a ella.

Se empieza la presentación en plenario dando los datos básicos y luego la comparación en forma de mímica o solo con palabras procediendo de la misma manera que las anteriores según la forma que se haya elegido.

Page 49: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

49

6. RECOMENDACIONES: Se recomienda dar instrucciones bien claras sobre: cómo formar las parejas, qué datos personales intercambiar, y dar ejemplos de comparaciones posibles.

_________________________ 9INTECAP. Sensibilización. Técnicas grupales de análisis general.

En el caso de la representación actuada es mejor decir que va a ser hecha con mímica, recién en el momento en que se va a iniciar la presentación

PARA HACERLO MÁS IMPACTANTE

Page 50: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

50

PHILLIPS 6-6 Se divide al grupo en subgrupos de seis personas cada uno para discutir durante seis minutos un tema y llegar a una conclusión. De los informantes de todos los subgrupos de extrae una conclusión general.

2. DESARROLLO: Se pide a los participantes que se dividan en grupos de 6 personas. (en el caso de estar en un auditorio con asientos que no se pueden mover, 3 personas de la fila de adelante se voltean para forman grupos con las 3 que están atrás)10.

1. OBJETIVO: Obtener en un tiempo corto las ideas de un grupo grande de participantes, sobre un determinado tema, buscando la participación de todos.

Cada grupo nombra un coordinador que dirija la discusión, y si es necesario a una relator.

Page 51: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

51

Se plantea una pregunta o un tema de discusión sobre el que cada grupo deberá discutir y llegar a una conclusión.

Minutos

LLUVIA DE IDEAS

________________________ 10Formación de facilitadores. CEEF de Guatemala. Módulo 1. 2006.

Escuchen, la pregunta fue ¿Es importante una planta para el tratamiento de los desechos sólidos? Al respecto yo considero que es de suma importancia, ya que así evitaremos más contaminación.

Yo considero que debe ser en cosas concretas, que no solo quede en papeles.

Otros grupos

Page 52: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

52

LAS LANCHAS

La técnica consiste en la habilidad e integración de grupos de trabajo al azar. Objetivo

Atención, habilidad e integración de grupos de trabajo al azar.

Recursos Humanos (Facilitador y participantes).

Desarrollo

El facilitador pide a los participantes que formen una rueda y giren en torno a ella.

Conforme giren los participantes, el facilitador u orientador adapta el mar al territorio al cual representan los participantes, así por ejemplo, el facilitador puede decir el mar de Santa Cruz, llama a que realicen una lancha de 20 participantes y cada uno de los participantes integran grupos de 20. Todo va a depender de la cantidad de participantes que asistan a los eventos.

El orientador explica la dinámica que consiste en lo siguiente: Cuando yo diga olas a la izquierda todos giramos a la izquierda, cuando yo diga olas a la derecha giramos a la derecha y cuando diga Tempestad o bien el barco se esta hundiendo y el alcalde de Santa Cruz, por ejemplo, ha pedido que hagan lanchas de 10 todos deben cambiar de puesto entrecruzados para formar grupos de acuerdo a la cantidad que dijo el orientador, quien quede solo o solos se ahogarán y pagarán con una penitencia, ya que el orientador le realizará varias preguntas, por ejemplo, que le pareció la actividad, diga el objetivo del evento, etc.

Los que queden en cada una de las lanchas, formarán los grupos de trabajo, así se evitará que los participantes formen los mismos grupos. Nota : El orientador debe repetir varias veces a la izquierda, a la derecha y estar pilas al cambio de orden para lograr el objetivo. La penitencia la coloca el grupo o el orientador y después de hacerla, continua orientando la dinámica quien pago la penitencia y así sucesivamente11.

11Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

Page 53: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

53

LAS CONCEPCIONES SOBRE EL DESARROLLO

La dinámica consiste en conocer la opinión de los participantes del tema que se está tratando, en este caso desarrollo

Objetivo Conocer la opinión de los participantes del tema que se está tratando, en este caso desarrollo

Recursos Humanos (Facilitador y participantes).

Desarrollo El facilitador u orientador explica que la dinámica consiste en conocer la

opinión acerca del tema a tratar, que en este caso es desarrollo.

Se le pide a cada uno de los participantes al evento que forme grupos por municipio y que cada uno de su opinión del tema.

Luego elige a uno de los integrantes (al azar) que en representación de su

grupo de a conocer las conclusiones a que han llegado.

Seguidamente pide a los participantes que formen grupos de acuerdo a su género y que cada uno de su opinión del tema.

Luego elige a uno de los integrantes (al azar) que en representación de su

grupo de a conocer las conclusiones a que han llegado.

Sin perder tiempo pide a los participantes que formen grupos de acuerdo a su Edad, y que cada uno de su opinión del tema.

Luego elige a uno de los integrantes (al azar) que en representación de su

grupo de a conocer las conclusiones a que han llegado.

Al final el orientador da una breve conclusión del tema, después de haberla socializado12.

___________ 12Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

Page 54: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

54

13Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

EL MURO DE LAS FELICITACIONES Y LAS LAMENTACIONES

Se trata de conocer la opinión del trabajo realizado a través del llenado de tres fichas (excelente, regular y malo)

Objetivo

Precisar conclusiones y afirmaciones de forma colectiva, del trabajo realizado

Recursos

Carteles, tarjetas de colores, marcadores, duroport y chinches o selladores.

Desarrollo

El facilitador u orientador explica al finalizar el evento, que en las paredes se

encuentran pegados tres carteles, en las cuales los actores deben manifestar

los resultados del taller, foro o capacitación (mejor si es por municipio).

El primer muro (Duroport pegado a la pared) es para felicitaciones, el segundo

para recomendaciones y el tercero para las lamentaciones.

Explica que los participantes escriban en las tarjetas lo que les pareció bien de

la actividad, lo lamentable y definitivamente unas recomendaciones.

Luego que cada uno haya llenado sus tres tarjetas, les pide que lo peguen en

los carteles ubicados estratégicamente.

Al finalizar se realiza un análisis minucioso del evento y se comparte los

resultados13.

Page 55: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

55

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Conocer las conclusiones del evento, en la cual los participantes se colocan en sillas que califican de excelente, muy bueno, bueno, regular y malo

Objetivo Evaluar el evento realizado con los

participantes.

Recursos Humanos (orientador secretario/a y

participantes)

Sillas Desarrollo

Al finalizar el evento, el facilitador u orientador coloca cinco sillas y pide a los

participantes que se coloquen al frente.

Seguidamente explica que la primera silla es la de excelente, la segunda es

muy bueno, la tercera es bueno, la cuarta silla es regular y la quinta silla es

malo.

Después el facilitador lee las preguntas previamente formuladas (no importa

la cantidad de preguntas, lo más importante es lograr el objetivo por el cual se

realiza el evento).

Luego lee la primera pregunta y pide a los participantes que se ubiquen al

frente de la silla que considere conveniente (excelente, muy bueno, bueno,

regular y malo).

El facilitador continúa con la segunda pregunta, tercera, cuarta, quinta, etc.

Hasta finalizar y lograr el objetivo.

Nota: es muy importante para esta dinámica contar con la ayuda de otra

persona que será la encargada de ir anotando la cantidad de personas que se

colocan al frente de cada silla, es recomendable llevar impresas las preguntas

con suficientes espacios para que sea más fácil el llenado14.

__________ 14Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

Page 56: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

56

________________ 15Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

SILLAS Y ROTACIÓN Consiste en que al iniciar una reunión, taller o foro, el facilitador pide a los participantes de talleres anteriores que cuenten su experiencia.

Objetivo Atención, compartimiento y habilidad

para recordar lo aprendido en los

anteriores eventos.

Recursos Humanos (Facilitador y participantes).

Sillas.

Desarrollo El facilitador u orientador al iniciar la actividad pide a los presentes que

levanten la mano quienes asistieron a la actividad anterior.

Después de haber distinguido a los asistentes al evento anterior, se les pasa

al frente y se le pide que se sienten uno por uno (habrá una silla a la par del

facilitador) se le da 30 segundos para que de manera breve cuente lo que

aprendió del evento anterior y explique cuál fue el tema fundamental.

Se hace lo mismo que el segundo, el tercero, el cuarto y así sucesivamente

hasta que pasen todos y pongan al día a aquellos que por primera vez llegan

al evento.

Luego el facilitador pide que formen grupos de trabajo, y ubica

estratégicamente a aquellos que ya han asistido a los talleres anteriores para

que sean éstos los que guíen a los que por primera vez llegan al evento.

Seguidamente se realiza una socialización de cada uno de los grupos,

exponiendo los resultados a todos los presentes.

Al final el facilitador u orientador realiza

una conclusión de todo el trabajo15.

Page 57: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

57

CAPÍTULO III

PROCEDIMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÒN DE GRUPO

Se ponen de acuerdo los integrantes de cada grupo (mucho mejor si son personas del mismo municipio) para la elección del moderador, que debe ser una persona líder, respetable, responsable, dinámica y con buen sentido del humor, para una buena coordinación del grupo.16

La coordinación es una actividad fundamental para el buen funcionamiento del grupo de trabajo

o Qué debe hacer: o Coordina el trabajo del grupo. o Hace el seguimiento del cumplimiento de las

diferentes tareas. o Asigna tareas a los componentes del grupo.

o Qué no debe hacer: o No es un déspota. Las decisiones se consensuan

entre todos los miembros del grupo. o Realizar otras tareas que le dificulten su actividad

de coordinación. Seguidamente se elige a un secretario.

o El secretario: guarda registro de las decisiones que se van tomando. o Qué debe hacer:

o Convoca las reuniones que le indica el coordinador.

o Guarda nota escrita de los acuerdos de las reuniones. Principalmente de las tareas a realizar.

o Qué no debe hacer: o No realizar más tareas que la de secretaría.

Luego se elige a una persona que controle el tiempo.

HABILIDADES EN TRABAJO DE GRUPO:

Toma de decisiones en caso de discrepancia: Escribir una tabla de decisión: Las filas son las alternativas las

columnas son pros y contras. Sólo después de definir esta tabla decidir votando. Reglas de funcionamiento: El coordinador y el secretario son actores fundamentales. Forma de ofrecer crítica constructiva:

_______________________ 16Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

Page 58: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

58

No ser demasiado brusco. Argumentar. No despreciar las otras alternativas. No plantear las cosas de forma absoluta.

Cómo producir ideas creativas:

Lluvia de ideas. Buscar inspiración: trabajos similares. Cómo establecer objetivos, repartir trabajo y establecer fechas: Dividir el trabajo. Asignar de acuerdo a capacidades y

apetencias. Cómo redactar un acta: Fechas, Asistentes, Orden del día: lista de temas a tratar.

Acuerdos: lista de tareas.

FUNCIONES DEL MODERADOR 1. Guiar la reunión.

2. Verificar la composición de la mesa e incorporar si existen nuevos miembros.

3. Dar la palabra.

4. Controlar el orden de las participaciones, procurando:

a. Participar dentro del contexto del documento.

b. Evitar la monopolización de la palabra.

c. Evitar discusiones acaloradas y personales.

d. Invitar a intervenir en la discusión a los integrantes de la mesa.

f. No dejar hablar al mismo tiempo.

g. Diálogo generativo y propositivo.

5. Hacer la síntesis de las participaciones, para llegar a tener los acuerdos

necesarios.

6. Conciliar opiniones y acuerdos.

7. Controlar el tiempo en función de los objetivos propuestos.

FUNCIONES DEL SECRETARIO 1. Tomar las anotaciones de los participantes.

2. Redactar y leer los acuerdos a que llegue la mesa procurando:

a. Suspender suposiciones.

b. Interpretar las opiniones.

3. Llenar los formularios.

4. Anotar en el rotafolio el resumen de los acuerdos de la mesa.

Page 59: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

59

5. Leer en la plenaria los acuerdos.

6. Aclarar las dudas planteadas en la plenaria.

7. Al finalizar la presentación favor entregar los formularios y hojas de rotafolio a

fin de preparar los resúmenes de relatoría.

FUNCIONES DEL CONTROLADOR DE TIEMPO 1. Controlar el tiempo al inicio y final.

2. Anotar los tiempos que lleve cada integrante de grupo en realizar alguna

actividad.

3. Leer en la plenaria los tiempos de cada grupo17.

_______________ 17www.monografias.com/funcionesdeintegrantesdegrupo.com

Page 60: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

60

CAPÍTULO IV

TÉCNICAS PARTICIPATIVAS

Lluvia de ideas

La "Lluvia de ideas" es una técnica para generar muchas ideas en un grupo. Requiere la participación espontánea de todos16.

Con la utilización de la "Lluvia de ideas" se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e innovadoras, rompiendo paradigmas establecidos.

El clima de participación y motivación generado por la "Lluvia de ideas" asegura mayor calidad en las decisiones tomadas por el grupo, más compromiso con la actividad y un sentimiento de responsabilidad compartido por todos.

1. Necesitamos que todos se expresen. 2. Que pierdan el miedo de hablar. 3. Que lo hagan libremente. 4. La lluvia de ideas sirve para que todos se expresen, sin censura, sin juicios,

sobre lo bueno y lo malo. 5. Se puede hacer hablada, pero es mejor hacerla a través de fichas escritas,

porque: 6. Permite reflexionar, antes de expresarse. 7. Guarda, inicialmente, el anonimato, lo que da más libertad de expresión.

El animador del grupo debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Que la letra de las tarjetas puede ser leída por todos. 2. Que haya una sola idea por tarjeta. Quienes tengan varias ideas, podrán

utilizar varias tarjetas. 3. Recoger todas las tarjetas, antes de exponerlas. 4. Leerlas una a una, sin ningún juicio, colocándolas en un panel o

papelógrafo.

_________________________ 16http:www.monografías/tècnicasydinàmicasparatrabajoengrupo.com

Page 61: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

61

5. Todos deben tener la oportunidad de apreciar en conjunto de tarjetas. 6. Se agrupan las tarjetas buscando algún tema en común, llevando al grupo a

un trabajo de consenso. 7. Se descartan aquellas tarjetas que no sean pertinentes para el tema que se

está tratando. 8. Si hay ideas nuevas que surjan, pueden hacerse nuevas tarjetas que

contribuyan a la solución del tema o problema tratado. 9. En caso de no darse el consenso, se puede proceder a una votación.

Reglas para la lluvia de ideas:

• Enfatizar la cantidad y no la calidad de las ideas. • Evitar críticas, evaluaciones o juzgamientos de las ideas presentadas. • Presentar las ideas que surgen en la mente, sin elaboraciones o censuras. • Estimular todas las ideas, por muy "malas" que ellas puedan parecer. • "Utilizar" las ideas de otros, creando a partir de ellas.

APLICACIONES

La "Lluvia de ideas" se usa para generar un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo. Se puede aplicar en cualquier etapa de un proceso de solución de problemas. Es fundamental para la identificación y selección de las preguntas que serán tratadas en la generación de posibles soluciones. Es muy útil cuando se desea la participación de todo el grupo.

OBJETIVO:

Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre un tema y colectivamente llegar a una síntesis, conclusiones o acuerdos comunes.

1. DESARROLLO: El coordinador debe hacer una pregunta clara, donde exprese el objetivo que se persigue. La pregunta debe permitir que los participantes puedan responder a partir de su realidad, de su experiencia.

Page 62: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

62

Solamente se le pide al compañero que aclare lo que dice en caso de que no se le haya comprendido. La cantidad de ideas que cada participante exprese puede ser determinada de antemano por los coordinadores o puede no tener límites. Todos los participantes deben decir por lo menos una idea.

EJEMPLO

A ver ¿Por qué se enferman los niños?

Luego, cada participante debe decir una idea a la vez sobre lo que piensa acerca del tema

¡Por tomar agua sucia¡

¡Porque son cochinos

Hay que aclarar que en esta etapa de la lluvia de ideas no se permite discutir las ideas que van surgiendo

Yo no estoy de acuerdo con que son cochinos.

Hay que tener cuidado con lo que se dice

Page 63: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

63

Mientras los participantes van expresando sus ideas. POR EJEMPLO

¡Un momento¡ No es que se anota así no más ¡

a) La anotación de la lluvia de ideas puede hacerse tal como van surgiendo, en desorden, si el objetivo es conocer la opinión que el grupo tiene de un tema específico; una vez terminado este paso se discute para escoger aquellas ideas que resuman la opinión de la mayoría del grupo, o se elaboran en grupo las conclusiones, realizándose un proceso de eliminación o recorte de ideas. b) si el objetivo es analizar los diferentes aspectos de un problema, o hacer el diagnóstico de una situación es importante ir anotando las ideas con cierto orden.

Otra forma es que varios compañeros las vamos apuntando en un cuaderno o papel.

…el/la coordinador/a va anotándolas en la pizarra o en pliegos de papel bond.

Page 64: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

64

Si se formulara esta pregunta ¿Qué es lo que produce las enfermedades de los niños en nuestro barrio?, podríamos anotar de dos maneras. A

B

Al final se obtendrán varias columnas o conjuntos de ideas que nos indicarán donde se concentrara la mayoría de las opiniones del grupo, lo que permitirá ir profundizando cada aspecto del tema lo largo de la discusión o proceso de formación.

Anotar desordenadamente las ideas que van surgiendo.

-Falta de un puesto de salud. -Falta de higiene. -Malas condiciones e vida.

Una causa puede ser la falta de un centro de salud

Yo creo que es falta de higiene

Las condiciones de vida son malas.

Agrupando las ideas similares en columnas.

Las medicinas están muy caras.

Hay muchos basureros cercanos.

Otra enfermedad son los parásitos.

Condi asistencia enfermed ciones de médica + frecuen vida mala --falta de -diarrea alimenta- médicos. ción. --medicina cara.

Page 65: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

65

VARIACIÓN 1. MATERIALES:

Papeles pequeños (tarjetas) Lápices Cinta adhesiva o maskin tape.

2. DESARROLLO:

FORMAS DE CLASIFICAR LAS TARJETAS: a) se pide a cualquier compañero que lea una de las tarjetas que ha elaborado, ésta se coloca en la pared, luego se pide que si algún otro compañero tiene alguna tarjeta que se refiera a lo mismo o similar a la del compañero, la lea y se van colocando juntas todas las que salgan sobre el mismo tema o aspecto, y así

LLUVIA DE IDEAS POR TARJETAS

Lo mismo que la anterior, solo que las ideas se escriben en tarjetas, una idea por tarjeta.

PROBLEMAS EDUCATIVOS EN NUESTRA COMUNIDAD

Las tarjetas pueden elaborarse de forma individual o en grupo, cada participante lee su tarjeta y luego se van pegando en forma ordenada en la pared o en un papel.

El número de tarjetas puede ser limitado (por ejemplo, tres por persona) o indefinido.

Eso según como vea la cosa.

Esta se refiere a que faltan sillas para los niños

Page 66: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

66

sucesivamente hasta que todas las tarjetas se hayan colocado. Quedarán así varias columnas. Se regresa sobre cada columna para repasar el contenido y darle un nombre a la columna que sintetice la idea central que está expresada en el conjunto de tarjetas.

En esta etapa el papel del coordinador es el de llevar al grupo a sintetizar el conjunto de tarjetas de tal forma que se obtenga una visión ordenada y unificada de los diversos aspectos que se desprenden de un tema. Cuando la pregunta para la elaboración de las tarjetas pide los logros y dificultades sobre un tema, se realiza lo siguiente:

Ya hemos puesto; “falta de pupitres en la escuela y “Poas aulas” ¿hay otra sobre los mismo?

¿Están de acuerdo con que vaya aquí?

Falta de textos.

No. es mejor que vaya en otra columna.

Pero terminemos con esta columna primero.

AL FINAL QUEDA SÍ

PROBLEMAS EDUCATIVOS EN NUESTRO MEDIO.

Insta- Salud Ense- trans- Laciones ñanza porte

Page 67: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

67

PROBLEMAS Técnicos Organizativos

Una vez hechas las columnas y analizadas, puede realizarse una votación por columna para establecer el orden de importancia que el grupo le da a cada uno de los aspectos del tema que se está tratando.

Lo importante en esta técnica es el ordenamiento que se va haciendo en las tarjetas para que al final se tenga una visión clara de lo que el grupo piensa, quedando gráficamente expresado en qué aspectos se concentra la mayor cantidad de ideas del grupo. ESTA TÉCNICA SE PUEDE UTILIZAR:

Votación Técnicos oRGANIZ

B) Otra forma de establecer ciertas columnas de antemano.

LOGROS DIFICULTADES

A) para realizar un diagnóstico sobre lo que el grupo conoce o piensa de un tema particular, que se discutirá y profundizará en la discusión de forma colectiva

B) Para elaborar las conclusiones sobre un tema que se haya discutido.

Page 68: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

68

NOTA: En estos casos, cuando hay varios aspectos es importante que la lluvia de ideas se vaya realizando por partes: los logros, luego de discutirlas, etc.

1. Esta es una técnica que requiere de bastante concentración por parte de todos, para que se vaya siguiendo ordenadamente las opiniones de cada uno de los participantes.

2. El coordinador debe preguntar constantemente al plenario si está de acuerdo en la ubicación de cada tarjeta y hacer breves síntesis sobre un conjunto de opiniones dichas.

3. El coordinador debe estar muy atento a que cada tarjeta se ubicada correctamente; en caso de que no haya acuerdo sobre alguna, dejar que se discuta para llegar colectivamente a un acuerdo.

4. El coordinador no debe ubicar las tarjetas según su criterio sino siempre hacer que sean los participantes los que las ubiquen donde crean que correspondan. Esto lleva a que los participantes asuman necesariamente un papel activo y participativo.

RECOMENDACIONES: Es útil una breve lluvia de ideas cuando se trabaja en pequeños grupos, preparando un tema que se va a presentar en plenario. Deben anotarse en un papelógrafo. Es una buena herramienta par que los grupos puedan realizar un trabajo más ordenado y hábil.

c) para planificar actividades concretas.

D) Para evaluar trabajos realizados.

5. Es importante que cada participante después de leer su tarjeta complemente oralmente y en forma breve el contenido, esto va dando elementos de reflexión más amplios y ubicando las ideas en el contexto particular de cada compañero

Page 69: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

69

EL ÁRBOL DE OBJETIVOS

Un instrumento sencillo y útil para la visualización de alternativas de solución a un problema es el Arbol de Objetivos, o Arbol de Medios - Fines. Como el Arbol del Problema era una secuencia encadenada de abajo-arriba de causas-efectos, el árbol de objetivos será el flujo interdependiente de medios-fines. Para su construcción, basta "invertir" cada una de las causas y efectos detallados en el árbol del problema. Así, si el problema era carencia, la solución será suficiencia. Es como si dijéramos que el Arbol del Problema es el "negativo" de la película y su manifestación en contrario el "positivo" o revelado, es decir, el "Arbol de Objetivos"17. Una vez verificada la lógica y la pertinencia del árbol de objetivos, se dispone de referencias adecuadas para la búsqueda y planteamiento de alternativas para resolver el problema. Los "medios fundamentales" son los del nivel inferior: constituyen las "raíces" del árbol y en torno ellos se deberán procurar las alternativas. Para cada base del árbol de objetivos (medios fundamentales) se debe buscar creativamente una acción que lo concrete efectivamente en la práctica. Se busca contestar la pregunta: ¿Cuáles son las estrategias o acciones que posibilitan los medios inferiores del árbol de objetivos?.

Enseguida, cada acción propuesta debe examinarse en los siguientes aspectos:

i) Estimar su nivel de incidencia en la solución del problema.

ii) Dar prioridad a las de mayor porcentaje de incidencia presumible.

iii) Verificar en forma preliminar la factibilidad (física, técnica, presupuestaria, institucional, cultural) de las acciones propuestas.

iv) Verificar el grado de interdependencia entre las acciones propuestas y agrupar las que sean complementarias. Cada agrupación de acciones complementarias podrá configurar una alternativa.

Si en la verificación de incidencia encontramos que dos estrategias propuestas como alternativas no son excluyentes, entonces es bien probable que ambas se refuercen para el cumplimiento del resultado esperado. Por lo tanto, deberían considerarse como componentes complementarios de la alternativa planteada.

_______________________ 17

PNUD Metodologías y técnicas específicas para la formulación y evaluación de proyectos en la esfera de la educación. Módulo II. Costa Rica. 1993. 90 páginas.

Page 70: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

70

ÁRBOL DE PROBLEMAS EFECTOS PROBLEMA CAUSAS

La técnica causa y efecto permite visualizar de mejor manera aquellas causas que

se pueden atender y constituirse en objetivos del posible proyecto, contribuyendo

así a resolver una parte de la problemática identificada en la Institución18.

Análisis de los problemas.

Los problemas detectados se listan a continuación cada uno con las causas que los originan, los efectos que provocan, la solución que requieren y alternativas que darán solución para satisfacerlos por medio de un proyecto de desarrollo. Con el siguiente cuadro es posible analizar cada proyecto, identificando tanto sus causas como efectos.

_________________________ 18Valdes Pineda, Adolfo Antonio. Conceptos Útiles en la Elaboración de Proyectos. Formulación de proyectos. Guatemala. 2005. 90 págs.

Principales problemas del sector

Causas que originan los problemas

Efectos del problema.

Alternativa posible para la solución

Page 71: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

71

EXPOSICIÓN

Esta técnica se refiere a la exposición oral de un tema, hecha por un experto ante un grupo. Puede ser usada para lograr objetivos relacionados con el aprendizaje de conocimientos teóricos o informaciones de diversos tipos19.

Mientras el especialista expone el tema previamente escogido, la actividad de los participantes consiste en reflexionar sobre lo que escuchan, contestar preguntas que el expositor formula, y posteriormente aclarar aquellos incisos que no hayan quedado comprendidos.

El experto puede facilitar la comprensión del material oral utilizando material didáctico como pizarrón, grabadoras, material audiovisual, maquetas, fotografías, etc.

Los principales objetivos de esta técnica consisten en:

a) Estimular la motivación de los participantes a lo largo de toda la sesión. Para lograrlo, el instructor puede emplear preguntas en forma oportuna y conveniente.

b) Proporcionar información y ejemplos suficientes en relación al tema.

c) Verificar la comprensión de los conocimientos transmitidos, a través de las preguntas.

Esta técnica permite abarcar contenidos amplios en un tiempo relativamente corto, y al mismo tiempo facilita la comunicación de una información a grupos numerosos; sin embargo se debe tomar en cuenta que su manejo no es indicado para que los participantes alcancen objetivos relacionados con el aprendizaje de habilidades o actitudes. Tratándose de grupos muy numerosos, la participación del grupo puede resultar mínima pues la exposición tiene la desventaja de no permitir aprovechar las diferencias individuales y la comunicación oral se da en un solo sentido: del instructor hacia los participantes.

Cómo se realiza:

1. Se elige a la persona idónea para tratar el tema seleccionado. Este sujeto se coloca frente al grupo y después de hacer una breve presentación inicia la plática con una introducción al tema.

2. Terminada la introducción, el expositor procede a informar a su auditorio acerca del tema de la exposición. (La exposición debe ser planeada con anterioridad y realizarse de manera ordenada).

3. A continuación, el expositor hace una síntesis breve de lo expuesto, limitando su tiempo de antemano.

4. Una vez terminada la exposición del tema se procede a un lapso de preguntas y respuestas, presentadas en forma ordenada. Se sugiere limitar el tiempo asignado para esta fase.

5. Cuando todo ha quedado claro, y el tiempo establecido ha terminado, se da por concluida la sesión.

_________________________ 19Texto de idioma Español. Técnicas expositivas. Para dinamizar procesos. Editorial Santillana. 2006. 208 Páginas.

Page 72: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

72

TÉCNICA DE DISCRIMINACIÒN

Técnica que consiste en eliminar aquellas ideas que se repiten, que no se entienden, que no son viables y que están fuera de contexto. Básicamente consiste en seleccionar únicamente las ideas que nos llevarán a alcanzar el objetivo20. ¿Cómo se realiza?

1. Lectura y análisis de todas las tarjetas. 2. Eliminar aquellas tarjetas que las ideas se repiten o hay redundancia. 3. Eliminar aquellas tarjetas que su redacción no tiene sentido

completo. 4. Eliminar aquellas tarjetas que se tenga certeza que existen

obstáculos para poder alcanzarlas en su cumplimiento. 5. el último paso consiste en ordenar todas las tarjetas en una

secuencia lógica de acuerdo a la información que tienen.

TÉCNICA DE VISUALIZACIÒN

Consiste en utilizar tarjetas de diferentes colores, éstas deben tener una medida de 11cm por 21 centímetros, en cada tarjeta se debe escribir la idea que no pase de más de cinco palabras y que las letras tengan una altura promedio de 1.5 centímetros21.

Las tarjetas pueden ser de color verde, celeste, amarillo y rosado, se utilizan estos colores por ser más claros. Para cada color de tarjeta hay que utilizar un color de marcador específico (azul, rojo, negro y verde).

Así por ejemplo, el marcador verde se utiliza en la tarjeta de color celeste, el marcador azul en la tarjeta verde, el marcador negro en la tarjeta amarilla y el marcador de color rojo en la tarjeta rosada rosado. El tipo de letra a utilizar la letra de molde de preferencia se debe escribir en minúscula. OBJETIVO: Utilizar los colores para hacer una separación de las ideas que se pretendan analizar en la técnica lluvia de ideas. Pues esta es un complemento de la lluvia de ideas.

¿Cómo se realiza? 1. Definir el color para cada una de las ideas que se pretende analizar. 2. de acuerdo a la idea escribir la pregunta. 3. las ideas que aportan los participantes deben escribirse en las tarjetas del

mismo color, de donde esta planteada la pregunta y así sucesivamente hacer todas las ideas.

_______________________ 20 21SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA (SEGEPLAN) Guía de Formulación y evaluación de proyectos. Guatemala. 2002. 36 Páginas.

Page 73: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

73

TÉCNICA DEL MERCADO La técnica del mercado consiste en que cada grupo expone su material ante el resto de los grupos, que participan en la actividad. .Cada uno de los integrantes de grupo debe elegir a un relator, quien es el encargado de vender su producto ante el auditorio, el cual debe ser guiado por un moderador quien será el encargado de la actividad22. Objetivo Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre un tema y colectivamente llegar a una síntesis, conclusiones o acuerdos comunes. Recursos

Sillas para que todos los participantes se acomoden. Moderador

Desarrollo.

1. Aprovechar las paredes del salón para colocar de manera estratégica cada uno de los carteles que los integrantes de cada grupo ha elaborado.

2. De acuerdo al orden en que fueron colocados los carteles, cada uno de los relatores pasa a vender su producto, es decir, da a conocer los resultados o conclusiones que han obtenido ante el resto del auditorio.

3. Todo el grupo asistente al taller se debe movilizar de acuerdo como cada relator este exponiendo, es decir, de acuerdo al orden en que fueron colocados estratégicamente los carteles.

4. Como motivación se debe dar aplausos por cada presentación que realizan los relatores, lógicamente guiados por el moderador, siendo el que tenga más aplausos el más aceptado.

5. Al final se hace una síntesis por parte del moderador de la actividad.

_________________ 22Propuesta de estudiante de EPS, Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

Page 74: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

74

CAPÍTULO V TALLERES PARA LA PLANIFICACION ESTRATEGICA TERRITORIAL

No. Evento Temática Objetivo 1

Desarrollo territorial

• Acto de lanzamiento: una actividad pública con amplia difusión.

• Breve intervención del Presidente de la Manpoqomchi.

• Charla magistral de parte de la SEGEPLAN: “Presentación del SINPET”.

• Presentación final: o La importancia del Desarrollo Territorial. o La propuestas de intervención y los pasos

que se van a seguir. • Espacio para preguntas y respuesta. • Conformación de la ‘Comisión de seguimiento del

PET’ • Definición de la agenda de reuniones de la

‘Comisión de seguimiento del PET’ • Acuerdo sobre las reglas del juego.

Declarar públicamente la intención de lo que se va hacer, quiénes lo van hacer y el compromiso concreto y público con el proceso del PET y/o PDM

2 Taller 1 Presentación del informe técnico

Proceso recomendado para el taller. • Entrega del Informe Técnico 8 días antes de

realizar el taller. • Convocatoria a la Asamblea(actores sociales) • Presentación capitulo por capitulo, de los puntos

más relevantes del Informe Técnico. • Organización de grupos de trabajo según cada

capitulo del Informe Técnico (5 grupos en total). o Revisión profunda del informe, asegurando

su pleno conocimiento. o Documentación de observaciones, aportes

y recomendaciones al informe. • Presentación de los resultados de trabajo de cada

grupo. • Resumen de la actividad. • Sistematización de resultados y envió del “Informe

Técnico Final”, el cual integra los resultados del taller.

Fortalecer el conocimiento sobre los factores y la dinámica del territorio en el seno de la mancomunidad, a fin de construir sólidas bases para el análisis y la posterior planificación del desarrollo territorial.

3 Taller 2 Construcción del Modelo de Desarrollo Actual

Proceso metodológico: • Explicación de la metodología. • Organizaciones de grupos de trabajo. Uno por

cada capítulo del “Informe Técnico Final” (5 grupos en total).

• Cada grupo de trabajo, cuenta con su correspondiente capitulo del “Informe Técnico Final” y con los mapas que el SIG ha producido, como material de apoyo para el trabajo de grupo.

• Se facilita el dialogo entre los actores territoriales de cada grupo, para que vallan construyendo el árbol de problemas territorial mediante el uso de

Identificar los problemas territoriales y la cadena de causalidad de los mismos con el objeto de corregir errores y evitarlos en el futuro mediante la planeación del desarrollo territorial.

Page 75: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

75

tarjetas: • Una vez terminado el trabajo de cada grupo, se

abre la discusión plenaria con la presentación de los resultados.

4 Presentación

Modelo Desarrollo Territorial Actual

• Apertura • Presentación de la Comisión para el seguimiento

del PETI • Presentación del “Informe Técnico Final”. Énfasis

en los principales hallazgos. • Presentación del Modelo de Desarrollo Territorial

Actual. • Apertura del debate general. • Sugerencias al proceso. • Reunión de la Comisión para el seguimiento del

PETI Recapitulación de los resultados del taller previo.

• Redefinición de la agenda de reuniones de la Comisión para el seguimiento del PET

• Planeación de fases siguientes del proceso PET

Compartir los resultados de la “Fase de Análisis

5 Taller 3: Construcción Escenarios

Convocatoria y preparación. Proceso Metodológico recomendado:

• Se elige un relator. • Una persona facilitadora/coordinadora del

taller. • Lluvia de ideas sobre los principales retos

territoriales que tienen los habitantes, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones; para ayudar en este debate, podrían ordenar la lluvia de ideas sobre la base de los 5 factores del territorio.

• La persona relatora hace una síntesis de las principales ideas.

• A continuación, se van contestando las distintas preguntas que nos pide la matriz de escenarios; este punto es importante consensuar un párrafo que conteste cada una de las preguntas.

Reforzar el sentido de pertenencia territorial y el sentido de Poder por parte de los actores

6 Taller 4: Matriz Planificación

• La elaboración de la matriz para la definición de los Objetivos estratégicos del desarrollo territorial,

• Determinadas los problemas territoriales • Definido el escenario óptimo del territorio • Recogidas las opiniones y sugerencias del

Segundo Foro sobre Desarrollo Territorial, • Determinaremos los objetivos estratégicos,

teniendo como referencias la Visión y la Misión del territorio y el árbol de problemas territoriales:

En el caso del esquema del árbol de problemas:

determinar los objetivos estratégicos, teniendo como referencias la Visión y la Misión del territorio y el árbol de problemas territoriales

Page 76: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

76

• De las causas de fondo se redactarán los objetivos estratégicos los cuales responden a políticas o impactos.

• De las causas subyacentes se definirán los objetivos operativos que responden a programas.

• De las causas inmediatas se redactarán los proyectos intermunicipales para el PETI

7 Taller 5:

Modelo Desarrollo Territorial Futuro

La visión y objetivos planteados en la matriz de planificación territorial se plasman en una serie de mapas temáticos, para la obtención de la imagen futura deseada para el territorio. Construcción de varios mapas del territorio, de la manera siguiente: Concretizar los objetivos operativos en proyectos, con dimensión y ubicación precisa. Plasman en el mapa las zonas de expulsión y de atracción poblacional. De igual forma, el mapa debe contener el grado de importancia (o tamaño) de los núcleos poblacionales estimado a 20 años. Incluir en el mapa: las de actividad económica y estados de la seguridad alimentaría. Mapa de los espacios naturales con sus diferentes grados de protección y la zonificación de riesgos a desastres.

Concretizar los objetivos operativos en proyectos, con dimensión y ubicación precisa. Facilitar la toma de decisiones de los diferentes participantes en el proceso público de concertación y de programación de la inversión pública y privada.

8 Taller 6: Políticas Priorizadas de la Mancomunidad Validación MDTF por Junta Directiva

Presentación del informe de la PETI Debate Ejercicio para la formulación de políticas (en función de los problemas y necesidades) Debate Presentación de resultados Puesta en común sobre el seguimiento y la evaluación de la PETI

Formular políticas de la mancomunidad de acuerdo a los problemas identificados

9 Presentación PET

• Presentación del PET • Apertura del debate general. Sugerencias al

proceso. • Almuerzo para autoridades, representantes de

actores claves y prensa. • Reunión de la Comisión para el seguimiento de la

PETI • Recapitulación de los resultados del taller previo. • Planeación de la fase de ejecución, seguimiento y

evaluación

Presentar la PETI

Page 77: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

77

PREGUNTAS UTILIZADAS EN CADA TALLER Para realizar el proceso más real y dinámico

(Iniciativa del estudiante de EPS, extraído del POA MANPOQOMCHÍ)23

Taller Preguntas Uno y Dos

CAPÍTULO I SISTEMA NATURAL 1. ¿Cuál es el potencial de deslaves así como la susceptibilidad a deslizamientos y

avalanchas? 2. ¿Cuál es el potencial de explotación sostenible de recursos hidrotermales? 3. ¿Qué potencial tiene la explotación minera de material no metálico para la

construcción, la artesanía y otros usos locales? Procesos y recursos hídricos.

1. ¿Cuál es la disponibilidad del recurso hídrico superficial y subterráneo para distintos usos, conociendo la cantidad y calidad del agua?

2. ¿Cuáles son los impactos y/o los riesgos relevantes por contaminación, regulación del régimen hídrico, extracción o pérdida del recurso hídrico superficial y subterráneo?

3. ¿Cuál es el potencial de inundación y sus períodos de recurrencia? Procesos y recursos climáticos.

1. ¿Cuál es el clima dominante y qué oportunidades da para la producción y el asentamiento humano?

2. ¿Cuál es el potencial de peligro climático? 3. ¿Cómo se puede caracterizar la dinámica de la contaminación atmosférica?

Ecosistemas naturales e intervenidos 1. ¿Cómo se puede reconocer los hábitats y las biocenosis relevantes por su valor

escénico, por albergar especies en extinción y aquellos que requieren manejos especiales y qué procesos se deben seguir para su conservación?

2. ¿Cuáles son los impactos y/o riesgos relevantes por contaminación, destrucción, pérdida o aislamiento de hábitats?

3. ¿Cuál es el potencial de plagas? 4. Cuáles son las áreas de interés recreativo y cuáles son las zonas con potencial

recreativo. 5. ¿Qué áreas reflejan el paisaje cultural como parte de la identidad que caracteriza

a la población? Suelos

1. ¿Cuál es su función productiva relevante? 2. ¿En dónde se localiza y cuáles son las prácticas de uso que conservan la

capacidad productiva de los suelos? 3. ¿Cuáles son los impactos y/o riesgos de degradación o pérdida de suelo?

Capítulo II ASENTAMIENTOS Y SISTEMA DE CIUDADES Dinámica de la población

• ¿Cuál es la estructura de la población urbana y rural? • ¿Cuáles son los principales trayectos y relaciones migratorias de la población? • ¿Cuál es el grado de acceso a la satisfacción de necesidades humanas con

que cuenta una población, por género, edad, entre grupos étnicos y entre población urbana y rural?

Ciudades • ¿Cuál es el nivel jerárquico establecido entre las ciudades y pueblos, así como

Page 78: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

78

el área de atracción rural de cada uno? • ¿Cuál es la función que cumplen las ciudades y pueblos, y las relaciones que

establecen entre ellos? • ¿Cuáles son las principales restricciones así como su potencial de crecimiento

urbano en las ciudades y pueblos? Fuentes contaminantes

• ¿Cuál es la dinámica de producción, dispersión y concentración de la contaminación?

• ¿Cuáles son los impactos y/o riesgos de la contaminación, así como las áreas críticas?

• ¿Qué alternativas de solución propone para la reducción de la contaminación? Conflictos de uso de la tierra

• ¿Cuál es el potencial de uso de la tierra? • ¿Cuál es el uso que se le da en la actualidad a la tierra? • ¿Qué pérdidas y peligros se derivan del conflicto entre uso potencial y uso

actual de la tierra? Número y distribución geográfica y social de las pérdidas y daños (los llamados Desastres)

• ¿Con qué magnitud y frecuencia se dan las pérdidas y daños por municipio? • ¿Cuál es la cadena de causalidad de las pérdidas y daños en cada municipio? • ¿Qué acciones se deben tomar en cuenta para Prevención y Mitigación de

Riesgos que las instituciones encargadas del desarrollo realizan en cada municipio?

Capítulo III ESPACIOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

• ¿Qué actividades productivas existen en el territorio?, explique las razones de su localización y los efectos territoriales de esas actividades?

• ¿Cuál es la función económica del territorio, su contribución al PIB y los volúmenes de tributación?

• ¿Cuáles son las dinámicas sociales, ambientales y naturales potencialmente peligrosas para las actividades económicas en el campo y en la ciudad?

Capítulo IV SISTEMAS INFRAESTRUCTURALES • ¿Qué tipo de infraestructura presenta el territorio? • ¿Cuáles son las zonas y la población cubierta por la infraestructura disponible? • ¿Cuál es el flujo de mercancías, información, agua y energía en el territorio: su

origen y consumo final? • ¿Cuál es el impacto social, económico y ambiental de la infraestructura? • ¿Cuáles son los peligros ambientales y naturales para la infraestructura?

Capítulo V ORGANIZACIÓN SOCIAL Y SISTEMA INSTITUCIONAL

Políticas, normas (leyes y reglamentos) y acuerdos internacionales • ¿Cuál es el impacto y/o los riesgos sociales, económicos y ambientales de la

aplicación y no aplicación de Políticas y Normativas con efecto territorial que existen actualmente?

• ¿Cuáles son los vacíos temáticos y las debilidades institucionales en la aplicación de esas Políticas y Normativas?

• ¿Qué usos de la tierra riñen con lo normado por las leyes y reglamentos?

Page 79: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

79

Tejido organizacional. • ¿Cuál es el capital social/institucional con que cuenta el territorio? • ¿Qué capacidades y vulnerabilidades existen del capital social/institucional? • ¿Cuáles son los impactos y/o peligros al tejido social/institucional del territorio?

Tres Escenario actual: ¿En qué situación o condición está el territorio?

Escenario tendencial: ¿Qué sucedería si las cosas siguen como se presentan? Escenario óptimo (visión): ¿Cómo nos gustaría que fuera nuestro territorio? Nuestra contribución al país (misión): ¿Cuál es el papel que nuestro territorio

jugará para insertarse en el desarrollo nacional? 14.1

___________________________________ 23Propuesta del estudiante de EPS Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

Page 80: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

80

PROPUESTA DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUCCIONES: Con el propósito de mejorar la calidad de nuestros eventos de capacitación, nos interesa conocer su opinión sobre el evento impartido. Favor, marcar en el criterio que en su opinión mejor califique a las actividades realizadas en el evento, eligiendo una única opción. El significado de las casillas: 1: Lo positivo; 2: Regular; y 3: Lo negativo24.

EVALUACIÓN DEL TALLER 1 2 3

Fecha:

Los temas tratados contribuirán con mi desempeño laboral.

Actualidad de la información de los temas impartidos

El desempeño de los facilitadores me satisface

Cumplimiento de expectativas

Facilitación de materiales del evento

Punto de aprendizaje del día: .

En qué podré utilizar lo aprendido el día de hoy:

¿De los conocimientos adquiridos en el evento, cuáles van a aplicar? ___________________________________ 24Propuesta de evaluaciòn. EPS Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

Page 81: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

81

BOLETA DE EVALUACION DE EVENTOS

INSTRUCCIONES: Con el propósito de mejorar la calidad de nuestros eventos, nos interesa conocer su opinión sobre el evento impartido. Favor, marcar en el criterio que en su opinión mejor califique a los factores de la izquierda, eligiendo una única opción25.

Comentarios:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Observaciones y Sugerencias: Otros temas que le gustaría recibir: _________________________ 25Propuesta de evaluaciòn. EPS Facultad de Humanidades. Nelson Leonel Pop Yat. 2007

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Aspectos a Evaluar Malo

(a) Regul

ar Bueno

(a) Excelen

te 1. Temas tratados contribuirán con mi desempeño laboral

2. Cumplimiento con lo temas programados

3. Desempeño de los facilitadores/instructores

4. Actualidad de la información recibida

5. Claridad con que el (los) expositor(es) desarrollaron el(los) tema(s).

6. Atención y aclaración de dudas 7. Lugar del evento adecuado

8. Actualidad de la información recibida 9. Cumplimiento de expectativas.

10. Facilitación de materiales del evento

Page 82: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

82

BIBLIOGRAFÍA DEL COMPENDIO

1. Formación de Facilitadores. CEFE internacional en Guatemala. Ministerio de Economía. Módulo 1. 2006

2. INTECAP. Sensibilización. Técnicas grupales de análisis general. 60 páginas.

3. http://www.monografias.com/funcionesdeintegrantesdegrupo.

4. http://www.monografías.com/técnicasydinámicasgrupales.

5. http://www.pjcweb.org/animacion_dinamicas.htm

6. http://www.dinámicasrompehielos.htm

7. PNUD Metodologías y técnicas específicas para la formulación y evaluación de proyectos en la esfera de la educación. Módulo II. Costa Rica. 1993. 90 páginas.

8. SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA

(SEGEPLAN) Guía de Formulación y evaluación de proyectos. Guatemala. 2002. 36 Páginas.

9. Texto de Idioma Español. Técnicas expositivas. Para dinamizar procesos. Editorial Santillana. 2006. 208 Páginas.

10. Valdes Pineda, Adolfo Antonio. Conceptos Útiles en la Elaboración de Proyectos.

Formulación de proyectos. Guatemala. 2005. 90 págs.

Page 83: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

83

GLOSARIO DEL COMPENDIO Mancomunidad: Corporación o entidad legalmente constituida por agrupación de municipios o provincias. MANPOQOMCHI: Mancomunidad de Municipios del Área del Poqomchí (San

Cristóbal Verapaz, Tactic, Tamahú de Alta Verapaz y Purulhá de Baja Verapaz.)

PET: Planificación Estratégica Territorial.

PETI: Planificación Estratégica Territorial Intermunicipal.

Planificación: Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran

amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de

una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento

de una industria, etc.

Guía: Tratado en que se dan preceptos para encaminar o dirigir en cosas, tanto abstractas, o puramente mecánicas.

Facilitador: Persona que se desempeña como instructor u orientador en una actividad, puede ser un maestro o profesor.

Page 84: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

84

Taller de capacitación para dar a conocer Integrantes de la comisión de el compendio metodológico a, directivos, seguimiento y representate técnicos, epesistas y demás actores de CARE Guatemala, MANPOQOMCHI. Evento realizado en Park participando de la técnica de Hotel, Santa Cruz Verapaz. la lluvia de ideas y Discriminación

Actores que regularmente participaron en cada una de las reuniones y taller programados para socializar y validar el Compendio metodológico de herramientas para la ejecución de talleres de la PETI.

Page 85: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

85

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN.

Asociadas a los estados por los que pasan los proyectos están las distintas

evaluaciones a las que son sometidos. Durante el estado de preinversión se

efectúan evaluaciones ex-ante del proyecto (a nivel de perfil, prefactibilidad o

factibilidad). En el estado de ejecución se efectúa un seguimiento físico-financiero

del proyecto, evaluando si el avance observado está de acuerdo a lo planificado.

Por último, en el estado de operación puede efectuarse un seguimiento del

proyecto a objeto de efectuar una evaluación ex-post de él.

La evaluacion de un proyecto consiste en realizar una comparacion de acuerdo a

uno o varios patrones o normas previamente establecidos, entre los recursos que

se estima puedan ser utilizados por el proyecto y los resultados esperados del

mismo, con el proposito de determinar si se adecua o no a los fines u objetivos

perseguidos y permita la mejor asignacion de los recursos disponibles.

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se practico de acuerdo a las

etapas del mismo, En cada etapa la evaluación permitio establecer la calidad de

trabajo realizado, los aspectos que se debían mejor, así como también nos dio un

panorama general de lo que se estaba realizando, por lo que cada etapa concluyo

con insumos importantes, asi tenemos que en la etapa de diagnostico se logro la

formulacion de un informe de diagnostico, en la perfilacion se logro con el auxilio

de un formato tener claridad del proyecto. En el aspecto anterior cabe mencionar

que como estudiante de Pedagogía y Administración Educativa, formulé un

proyecto pedagógico para la mancomunidad de municipios del área Poqomchí,

basicamente metodología participativa para la generación de proyectos de

beneficio general, aplicable por supuesto no solamente esa área, municipio o

departamento, sino también fuera del mismo. Para el administrador y todo tipo de

personas es de fácil entendimiento. Y por ultimo para la evaluación se elaboro un

informe

Page 86: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

86

1) EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

El diagnostico se evaluó de acuerdo a) lista de cotejo: se elaboraron criterios para

calificar cada uno de los pasos del cronograma de actividades y b) cronograma de

actividades diseñado en el plan de diagnostico, este permitió establecer que cada

actividad se alcanzo de acuerdo a lo previsto por lo que a continuación se

presenta la herramienta.

La etapa de diagnóstico esta programa para realizarse del 21 de mayo al 20 de

julio del año 2007.

2) EVALUACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO Con la siguiente herramienta se pudo evaluar el documento como proyecto. con base a los ocho aspectos anteriores, anotando las calificaciones en la última columna, estas calificaciones se sumaron, para lo cual se establecerán tres grupos de proyectos.

Proyectos seleccionados los que obtengan un punteo de 18 a 24 puntos. Proyectos que pueden calificar, para lo cual pueden hacer alguna modificación

o replanteamiento, de 12 a 17 puntos. Proyectos que quedan descalificados con calificaciones de 1 entre 11 puntos.

Puede interpretarse que el documento de perfil de proyecto elaborado lleno las

expectativas de acuerdo a lo identificado en la fase de diagnostico. Cabe resaltar

que dentro del perfil se incluyen aspectos interculturales.

3) EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: MATRIZ DE IMPACTO

La elaboración del proyecto se considera como positivo, al 100% por lo que estoy seguro que no habrá ningún inconveniente para ejecutarlo. Empero hay que tomar en cuenta que pueden existir ciertos inconvenientes que están fuera del alcance de uno como ser humano, tales como las condiciones climáticas, enfermedad de los participantes o duplicidad de actividades. Se alcanzò el objetivo contemplado en el perfil de proyecto que fuè fortalecimiento al proceso de la planificación estratégica territorial de la mancomunidad de municipios del área Poqomchí –MANPOQOMCHÍ- con sede en Tactic, Alta Verapaz, pues se alcanzaron todas las metas y por consecuencia cada una de las actividades.

Page 87: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

87

4) EVALUACIÓN FINAL

La evaluación final consistió en una revisión de lo practicado en cada una de las

etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, tomando en consideración que se

tuvieron como insumos específicos en cada una de las mismas. Se utilizò para

ello la técnica de evaluación final, la cual contiene un listado de criterios por cada

etapa del EPS. Considerando por consiguiente que se cumplió con lo previsto.

Page 88: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

88

CONCLUSIONES.

♣ Se fortaleció el proceso de la planificación estratégica territorial de la MANPOQOMCHÍ con sede en Tactic, Alta Verapaz, a través de la generación y entrega del compendio metodológico de herramientas para ejecución de talleres de la planificación estratégica territorial intermunicipal –PETI- y orientación efectiva de los actores y beneficiarios de los proyectos que se ejecutan en la MANPOQOMCHÍ.

♣ Se elaboró y socializó para ser validado, un compendio metodológico de herramientas para ejecución de talleres de la planificación estratégica territorial intermunicipal –PETI- constituyéndose como un medio metodológico dinámico, participativo e incluyente que facilita la obtención de resultados de manera más concreta y objetiva.

♣ Se habilitó al personal de la comisión de seguimiento sobre técnicas y dinámicas de participación, a través de los distintos talleres de socialización, foros y reuniones, al cual asistieron puntualmente.

♣ Se asistió técnicamente al personal de la MANPOQOMCHÍ en el proceso de la planificación estratégica territorial en cada uno de los distintos talleres de socialización, foros y reuniones programadas en el plan operativo anual de la institución.

Page 89: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

89

RECOMENDACIONES

♣ Que a través del Ejercicio Profesional Supervisado el estudiante asuma un

compromiso de autoformación sobre procesos que beneficien colectivamente a la comunidad, además que le agregue el componente pedagógico y administrativo a cualquier proyecto que realice.

♣ Que el estudiante asuma de manera responsable el reto de involucrarse en otros ambientes y generar documentos que impacten y sea de interés colectivo, además que este en una constante búsqueda de información bibliográfica que le sirva como respaldo del trabajo realizado, de esta manera los beneficiarios se apropiarán e involucrarán en cada uno de los proyectos que se realicen en su comunidad.

♣ Que el estudiante dinamice cada una de las actividades en donde se vea involucrado, y que haga de la planificación un estilo de vida, de esta manera los beneficiarios asistirán puntualmente a cada uno de los eventos que se programen y aportarán ideas importantísimas que le darán solución a cualquier problema o necesidad.

♣ Que el estudiante se apropie e involucre responsablemente en cada una de las actividades que estén programadas en la institución y trabaje en equipo para beneficio no particular sino general.

Page 90: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

90

BIBLIOGRAFÍA GENERAL 1. Autores Varios. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado --

EPS-. Ediciones Superación. 7ª. Edición. Guatemala. 2005. 87 Pág. 2. Formación de Facilitadores. CEFE internacional en Guatemala. Ministerio de

Economía. Módulo 1. 2006

3. INTECAP. Sensibilización. Técnicas grupales de análisis general.

4. http://www.monografias.com/funcionesdeintegrantesdegrupo. 5. http://www.monografías.com/técnicasydinámicasgrupales.

6. http://www.pjcweb.org/animacion_dinamicas.htm

7. Plan Operativo Anual. MANPOQOMCHÍ. Tactic, Alta Verapaz. Guatemala. 75

paginas. 8. PNUD Metodologías y técnicas específicas para la formulación y evaluación de

proyectos en la esfera de la educación. Módulo II. Costa Rica. 1993. 90 páginas. 9. SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA

(SEGEPLAN) Guía de Formulación y evaluación de proyectos. Guatemala. 2002. 36 Páginas.

10. Texto de Idioma Español. Técnicas expositivas. Para dinamizar procesos. Editorial

Santillana. 2006. 208 Páginas. 11. Valdes Pineda, Adolfo Antonio. Conceptos Útiles en la Elaboración de Proyectos.

Formulación de proyectos. Guatemala. 2005. 90 págs. 12. Valdés Pineda, Adolfo Antonio. Proyectos Educativos. 2,000

Page 91: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

91

APÉNDICE

Page 92: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

92

INSTITUCION: Mancomunidad Poqomchí -MANPOQOMCHI RESPONSABLE DE LA INSTITUCION: Ing. carlos Euler Pacay RESPONSABLE DE LA OBSERVACION: Epesista Nelson Leonel Pop Yat

Estado No. Ambiente

Cantidad Excelente Regular Malo

1 Oficina de Planificación Intermunicipal 1 X

2 Secretaria 1 X 3 Gerencia 1 X 4 Personal técnico 1 X 5 Cafetería 1 X 6 Personal intermunicipal 1 X 7 Género 1 x

LUGAR: Edificio ACODIAV, 1ero. Y 2do. Nivel, Kim. 182 ruta a Cobán, Paraje Las Magnolias, Tactic, A.V FECHA: del 21 de mayo al 8 de junio.

INSTITUCION: Mancomunidad Poqomchí -MANPOQOMCHI RESPONSABLE DE LA INSTITUCION: Ing. carlos Euler Pacay RESPONSABLE DE LA OBSERVACION: Epesista Nelson Leonel Pop Yat

Descripción de Equipo y/o Materiales

No. MOBILIARIO Cantidad Estado

1 Escritorios de oficina 12 Bueno 2 Sillas secretariales 15 Bueno 3 Sillas plásticas 8 Bueno 4 Archivo 2 Bueno 5 EQUIPO 6 Computadoras de escritorio 5 Bueno 7 Computadora portátil 1 Bueno 8 Cañonera 1 Bueno 9 Cámara digital 1 Bueno 10 Impresoras 2 Bueno 11 engrapadoras 3 Bueno 12 Sacabocados 3 Bueno 13 Tijeras 2 Bueno 14 Cuchillas 3 Bueno

LUGAR: Edificio ACODIAV, 1ero. Y 2do. Nivel, Kim. 182 ruta a Cobán, Paraje Las Magnolias, Tactic, A.V FECHA: del 21 de mayo al 8 de junio.

Page 93: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

93

OBSERVACION DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

La aplicación de la observación administrar consiste en:

• Observación de la actividad administrativa de la organización.

• Registrar el horario de cada actividad y el tipo de la misma.

• En observaciones anotar sugerencias, conclusiones o algo no anotado y que

fue realizado.

• Seguido de anotar las actividades observadas lo importante es identificar los

problemas posibles suscitados, así como necesidades.

HORARIO

TIPO DE ACTIVIDAD

8:00am a 1:00 pm

Básicamente trabajo administrativo, es decir, de oficina

en donde se preparan cada una de las actividades en

base a un cronograma de actividades.

2:00 pm a 5:00 pm

Básicamente trabajo administrativo, es decir, de oficina

en donde se preparan cada una de las actividades en

base a un cronograma de actividades.

OBSERVACIONES: en la sede de la Mancomunidad Poqomchí, se trabaja

normalmente cuando no se tienen programados talleres y foros fuera de la sede,

es decir, en cada uno de los municipios mancomunados. Así también en el horario

de oficina también se realizan reuniones, por supuesto si se tienen programadas.

Page 94: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

94

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN COBÁN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO-EPS- La presente entrevista tiene como objetivo obtener información fidedigna de la Mancomunidad Poqomchí –MANPOQOMCHI-.

ENTREVISTA A TÉCNICOS

1. ¿Qué problema encuentra actualmente en la institución? 2. De los problemas planteados anteriormente ¿Cuál es el más urgente de

resolver?

3. ¿Cuáles son las principales causas del problema que priorizó?

4. ¿Cuáles son los principales efectos del problema que priorizó? 5. ¿cuáles pueden ser para usted, las alternativas de solución para el problema

que priorizó?

Page 95: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

95

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN COBÁN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO-EPS- La presente entrevista tiene como objetivo obtener información fidedigna de la Mancomunidad Poqomchí –MANPOQOMCHI-.

ENTREVISTA GERENTE

1. ¿Qué problema encuentra actualmente en la institución?

2. De los problemas planteados anteriormente ¿Cuál es el más urgente de resolver?

3. ¿Cuáles son las principales causas del problema que priorizó?

4. ¿Cuáles son los principales efectos del problema que priorizó?

5. ¿cuáles pueden ser para usted, las alternativas de solución para el problema que priorizó?

Page 96: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

96

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES SECCIÓN COBÁN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO-EPS- La presente entrevista tiene como objetivo obtener información fidedigna de la Mancomunidad Poqomchí –MANPOQOMCHI-.

ENTREVISTA COORDINADOR GENERAL

1. ¿Qué problema encuentra actualmente en la institución?

2. De los problemas planteados anteriormente ¿Cuál es el más urgente de resolver?

3. ¿Cuáles son las principales causas del problema que priorizó?

4. ¿Cuáles son los principales efectos del problema que priorizó?

5. ¿cuáles pueden ser para usted, las alternativas de solución para el problema que priorizó?

Page 97: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

97

1. Ficha técnica

FICHA TECNICA Número

Información General

1. Nombre de proyecto: Programación de capacitaciones sobre metodología participativa para procesos de Planificación Estratégica Territorial. 2. Aspecto: Administrativo ___ Técnico _X__ Docente ___

3. Estado: Idea _X__ Perfil ___ Factibilidad ___

4.Localización: Mancomunidad de Municipios del área Poqomchí –MANPOQOMCHÍ, Tactic, Alta Verapaz.

5. Entidad: Proponente: epesista Nelson Leonel Pop Yat Ejecutora: epesista Nelson Leonel Pop Yat 6. Beneficiarios: Directos: Población Poqomchí y sus alrededores. Indirectos: Asistentes Técnicos, Coordinador de la PET, Gerente, Secretaria y personal de la MANPOQOMCHI.

II Descripción del Proyecto: Se programarán capacitaciones sobre metodología participativa para procesos de Planificación Estratégica Territorial, con actores del Área Poqomchí, para que éstos conozcan la metodología que se emplea en los procesos.

7. Problema que se pretende resolver: “Insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la Mancomunidad Poqomchí.” 8. Resultados a obtener: Mayor participación, inclusión y motivación en la generación de Proyectos Estratégicos Intermunicipales.

Descripción de los recursos requeridos:

a. Institucionales: Salón

b. Humanos: Epesista Nelson Leonel Pop Yat y personal de la MANPOQOMCHÍ.

c. Técnicos: Computadora, tinta, papel bond, discos compactos, mobiliario, textos

d.

III Costos

10. Preinversión: Q. 10,000 ____________ ___________________

Recursos propios Financiamiento Solicitado

Total

11. Inversión _____Q.10,000______ ___________________ _____________

LUGAR: Edificio ACODIAV, 1ero. Y 2do. Nivel, Kim. 182 ruta a Cobán, Paraje Las Magnolias, Tactic, A.V FECHA: del 25 al 29 de junio.

1

Page 98: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

98

FICHA TECNICA Número

Información General

1.Nombre de proyecto: Implementación de un diplomado en Planificación Estratégica Territorial. 2. Aspecto: Administrativo ___ Técnico _X__ Docente ___

3. Estado: Idea _X__ Perfil ___ Factibilidad ___

4.Localización: Mancomunidad de Municipios del área Poqomchí –MANPOQOMCHÍ, Tactic, Alta Verapaz.

5. Entidad: Proponente: epesista Nelson Leonel Pop Yat Ejecutora: epesista Nelson Leonel Pop Yat 6. Beneficiarios: Directos: Población Poqomchí y sus alrededores. Indirectos: Asistentes Técnicos, Coordinador de la PET, Gerente, Secretaria y personal de la MANPOQOMCHI.

II Descripción del Proyecto: Se implementará un diplomado en Planificación Estratégica Territorial, que ayudará específicamente al Coordinador de la Oficina de Planificación, básicamente para obtención de resultados.

7. Problema que se pretende resolver: “Insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la Mancomunidad Poqomchí.” 8. Resultados a obtener: Mayor participación, inclusión y motivación en la generación de Proyectos Estratégicos Intermunicipales. Descripción de los recursos requeridos:

a. Institucionales: Salón

b. Humanos: Epesista Nelson Leonel Pop Yat y personal de la MANPOQOMCHÍ, personal especializado en Planificación Estratégica Territorial.

c. Técnicos: Computadora, tinta, papel bond, discos compactos, mobiliario, textos

d.

III Costos

10. Preinversión: Q. 10,000 ____________ ___________________

Recursos propios Financiamiento Solicitado

Total

11. Inversión _____Q._10,000_____ ___________________ _____________

LUGAR: Edificio ACODIAV, 1ero. Y 2do. Nivel, Kim. 182 ruta a Cobán, Paraje Las Magnolias, Tactic, A.V FECHA: del 25 al 29 de junio.

2

Page 99: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

99

FICHA TECNICA Número

Información General

1.Nombre de proyecto: Fortalecimiento a la planificación estratégica territorial de la MANPOQOMCHI, en metodología participativa 2. Aspecto: Administrativo _x__ Técnico _X__ Docente __x_

3. Estado: Idea _X__ Perfil ___ Factibilidad ___

4.Localización: Mancomunidad de Municipios del área Poqomchí –MANPOQOMCHÍ, Tactic, Alta Verapaz.

5. Entidad: Proponente: epesista Nelson Leonel Pop Yat Ejecutora: epesista Nelson Leonel Pop Yat 6. Beneficiarios: Directos: Población Poqomchí y sus alrededores. Indirectos: Asistentes Técnicos, Coordinador de la PET, Gerente, Secretaria y personal de la MANPOQOMCHI.

II Descripción del Proyecto: Se fortalecerá a la Planificación Estratégica Territorial Intermunicipal de la MANPOQOMCHÍ en metodología participativa, dinámica e incluyente, a través de la elaboración de un Compendio de herramientas para la ejecución de talleres socialización y sensibilización, así como también la programación de reuniones, no solamente con actores del área Poqomchí, sino que también con Epesistas de otras facultades que realizan ejercicio profesional en la Mancomunidad, la Comisión de Seguimiento y Personal Técnico-Administrativo, para la generación de resultados y obtención de resultados.

7. Problema que se pretende resolver: “Insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la Mancomunidad Poqomchí.” 8. Resultados a obtener: Mayor participación, inclusión y motivación en la generación de Proyectos Estratégicos Intermunicipales. Descripción de los recursos requeridos:

a. Institucionales: Salón

b. Humanos: Epesista Nelson Leonel Pop Yat y personal de la MANPOQOMCHÍ.

c. Técnicos: Computadora, tinta, papel bond, cartulina, discos compactos, mobiliario, textos

III Costos

10. Preinversión: Q. 15,000 ____________ ___________________ Recursos propios Financiamiento Solicitado Total 11. Inversión ______Q. 15,000____ ___________________ _____________

LUGAR: Edificio ACODIAV, 1ero. Y 2do. Nivel, Kim. 182 ruta a Cobán, Paraje Las Magnolias, Tactic, A.V FECHA: del 25 al 29 de junio.

3

Page 100: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

100

INTRUMENTOS UTILIZADOS PARA EVALUAR CADA ETAPA DEL EPS

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

a) Cronograma de actividades de la etapa de Diagnóstico.

Mayo Junio Julio No. ACTIVIDADES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

P 1 Ambientación y preparación de condiciones.

E

P Diagnóstico: 2.1 Recopilación de información.

E

P 2.2 Identificación, priorización y definición del problema.

E

P 2.3 Análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto.

E

P

2

2.4 Elaboración del informe de diagnóstico.

E P= Planificado E= Ejecutado La etapa de diagnóstico esta programa para realizarse del 21 de mayo al 20 de

julio del año 2007.

Page 101: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

101

Además se utilizó la lista de cotejo, en donde se elaboraron criterios para calificar cada uno de los pasos del cronograma de actividades.

b) Lista de Cotejo

No. CRITERIOS SI NO 1 Si diseñó técnicamente el plan para la ejecución del diagnóstico X 2 Se identificaron las características, elementos, funciones y

condiciones particulares de la institución. X

3 Se elaboraron las herramientas técnicas necesarias para la recopilación de la información.

X

4 Se realizó el pilotaje de los instrumentos diseñados. X 5 Se aplicó los instrumentos al personal de la institución. X 6 Se consultó con el personal de la institución para la identificación

de los problemas que los afecta. X

7 Para la priorización de los problemas participó el personal de la institución.

X

8 Se definió técnicamente el problema. X 9 Se identificaron técnicamente las estrategias de solución. X 10 Se analizó técnicamente la viabilidad y factibilidad de las

alternativas de solución. X

11 Se definió técnicamente la alternativa de solución. X 12 La alternativa seleccionada goza de la aceptabilidad de las

autoridades y el personal de la institución. X

13 Se realizaron todas las actividades consideradas en el cronograma específico.

X

14 La metodología empleada para el diagnóstico fue participativa. X 15 Se estructuró el informe final de Diagnóstico con base a los

lineamientos establecidos. X

Con base a la información obtenida de este instrumento y del cronograma de

actividades se pudo determinar que el diagnóstico institucional fue realizado de

forma eficaz y eficiente.

Nombre del estudiante: Nelson Leonel Pop Yat

Firma del estudiante:____________________

Nombre del asesor: Lic. Baudilio Luna

Firma del Asesor:____________________

Page 102: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

102

EVALUACIÓN DEL PERFIL DE PROYECTO Con la siguiente herramienta se pudo evaluar el documento como proyecto. Siguiendo los siguientes pasos: Cada proyecto se avalúa con base a los ocho aspectos anteriores, anotando las calificaciones en la última columna, estas calificaciones se sumaron, para lo cual se establecerán tres grupos de proyectos.

Proyectos seleccionados los que obtengan un punteo de 18 a 24 puntos. Proyectos que pueden calificar, para lo cual pueden hacer alguna modificación

o replanteamiento, de 12 a 17 puntos. Proyectos que quedan descalificados con calificaciones de 1 entre 11 puntos.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

ASPECTO CRITERIO PUNTEO

Ubicación del Proyecto

a) Cabecera Departamental 1 b) Cabecera municipal 2 c) Aldeas, caseríos, cantones 3

2

Interculturalidad

a) No incluye actividades interculturales1 b) Incluye algunas actividades interculturales 2 c) Incluye un componente intercultural 3

3

Población atendida

a) Técnicos 1 b) Administradores 2 c) Técnico-Administrativos 3

3

Calidad a) No aporta nuevas ideas 1 b) Aporta algunas ideas nuevas 2 c) Aporta nuevas ideas 3

3

Calidad a) No incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores. 1 b) Incluye algunas habilidades, conocimientos y valores 2 c) Incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores 3.

3

Calidad a) No incluye metodología activa ni actividades de autoaprendizaje 1 b) Incluye alguna metodología activa y actividades de autoaprendizaje 2 c) Incluye la aplicación de metodología activa y actividades de

autoaprendizaje 3

3

Relación

a) No contribuye al logro de políticas educativas1 b) Contribuye mínimamente al logro de algunas políticas educativas 2 c) Contribuye al logro de políticas educativas 3

3

coordinación

a) No contempla alianzas interinstitucionales 1 b) Contempla alguna alianza interinstitucional 2 c) Contempla alianzas interinstitucionales 3

3

PUNTEO TOTAL 23

Page 103: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

103

OBSERVACIONES: La aplicación de esta técnica facilito mediante su análisis

mejorar algunos aspectos en el formato de perfil de proyecto.

La técnica de calificación del proyecto consistió en:

• Calificar por parte del asesor de EPS los aspectos generales descritos

conforme criterios de calificación, con un punteo de uno a tres puntos

• Anotación de calificaciones en la última columna, las mismas se suman, y por

lo que se establecieron tres tipos de proyectos conforme la suma total de

punteos.

Nombre del estudiante: Nelson Leonel Pop Yat

Firma del estudiante:____________________

Nombre del asesor: Lic. Baudilio Luna

Firma del Asesor:____________________

Puede interpretarse que el documento de perfil de proyecto elaborado lleno las

expectativas de acuerdo a lo identificado en la fase de diagnostico. Cabe resaltar

que dentro del perfil se incluyen aspectos interculturales.

Page 104: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

104

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO: MATRIZ DE IMPACTO Objetivo: Al finalizar el proyecto de dos meses habrá fortalecimiento al proceso de la planificación estratégica territorial de la mancomunidad de municipios del área Poqomchí –MANPOQOMCHÍ- con sede en Tactic, Alta Verapaz. Nombre del Proyecto: Fortalecimiento del proceso de la planificación estratégica

territorial de la mancomunidad de municipios del área Poqomchí –MANPOQOMCHÍ-

Lugar: Tactic, Alta Verapaz Responsable: Responsable de la ejecución: P.E.M Nelson Leonel Pop Yat Responsable de la formulación: P.E.M Nelson Leonel Pop Yat Beneficiarios: Directos: Municipios del área Poqomchí

Indirectos: Personal de la MANPOQOMCHÍ Fecha: del 6 de agosto al 12 de octubre

EFECTOS No. ACCIONES POSITIVO NEGATIVO

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Recopilación de información sobre las diferentes dinámicas y técnicas participativas en los talleres de socialización. Análisis de la información recopilada, para la obtención de las características requeridas por la Mancomunidad de municipios del área del Poqomchí –MANPOQOMCHI- para realización de talleres de socialización. Elaboración de un cuadro de las características requeridas por la Mancomunidad, propias de la región. Definición de las características necesarias, para la ejecución de talleres de la PET. Elaboración de un compendio para la ejecución de talleres de la planificación estratégica territorial, con base a las características definidas. Validación del compendio por parte del Coordinador de la PET. Planificación de cada una de las sesiones y talleres con los actores de la mancomunidad para compartir, ejemplificar y socializar el compendio. Programación y clasificación de contenidos definidos para llevar a cabo las sesiones y talleres . Sesiones con asistentes técnicos, coordinador general, gerente, epesistas y comisión de

X X X X X X X X

Page 105: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

105

10

seguimiento. Taller de socialización con actores de la Mancomunidad Poqomchí.

X X

TOTALES 10 OBSERVACIONES: El perfil y la elaboración del proyecto se considera como

positivo, al 100% por lo que estoy seguro que no habrá ningún inconveniente para ejecutarlo. Empero hay que tomar en cuenta que pueden existir ciertos inconvenientes que están fuera del alcance de uno como ser humano, tales como las condiciones climáticas, enfermedad de los participantes o duplicidad de actividades.

Nombre del estudiante: Nelson Leonel Pop Yat

Firma del estudiante:____________________

Nombre del asesor: Lic. Baudilio Luna

Firma del Asesor:____________________

Page 106: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

106

EVALUACIÓN FINAL

La evaluación final consistió en una revisión de lo practicado en cada una de las

etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, tomando en consideración que se

tuvieron como insumos específicos en cada una de las mismas. A continuación se

presenta la técnica de evaluación final, la cual contiene un listado de criterios por

cada etapa del EPS. Considerando por consiguiente que se cumplió con lo

previsto.

Evaluación Final

N Etapa Criterios de calificación SI

NO

Observaciones

Recopilación de suficiente información

X Se consulto bibliografía actualizada electrónica

Se detectó técnicamente X De acuerdo a la asesoría

Se priorizo técnicamente X De acuerdo a las técnicas establecidas

Se definió técnicamente el problema priorizado

X Con el árbol de problemas y el listado de problemas sus causas y alternativas de solución.

Se identificaron las alternativas de solución técnicamente.

X A través de la técnica de estrategias de trabajo.

Cada alternativa de solución represento una idea proyecto

X Se escogió la mejor, a través del llenado de la fichas técnicas.

1 Diagnostico

Se realizo el análisis de viabilidad y factibilidad técnicamente.

X De acuerdo a las posibilidades y opciones presentadas.

Utilizo un formato adecuado X Basado en textos adecuados.

2 Perfil de proyecto

Existe congruencia entre los X Se siguió lo

Page 107: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

107

objetivos, metas, actividades y presupuesto.

programado, de acuerdo al plan general. La mejor evidencia es el producto elegido.

Presenta claramente la forma de administración del proyecto

X Una junta directiva y técnicos de la Mancomunidad, así como la comisión de seguimiento.

Presentó las herramientas de evaluación

X El cronograma generalmente

Se cumplió con el cronograma de actividades

X Todo lo programado se ejecutó.

Se alcanzaron los resultados que pretendía el proyecto

X El Compendio es la mejor evidencia, para la institución, para otras Mancomunidades u otras instituciones.

3 Ejecución del proyecto

Fueron alcanzados los productos planteados al inicio del perfil

X Tal como fueron planteados.

Cada producto presenta sus respectivos logros.

X De acuerdo a las expectativas.

Presenta los productos X Ordenados según su obtención.

Evaluación

En cada etapa se evaluó técnicamente

X Se aplico un instrumento adecuado.

Cada etapa presento un insumo X Plan de EPS X Plan de Diagnostico. X Informe de diagnostico X Formato de perfil de proyecto. X Documento sobre el producto. X Informe de evaluación. X

4

Informe del EPS X

Nombre del estudiante: Nelson Leonel Pop Yat

Firma del estudiante:____________________

Nombre del asesor: Lic. Baudilio Luna

Page 108: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

108

Firma del Asesor:____________________

2. Matriz de los ocho sectores

I SECTOR COMUNIDAD

AREAS INDICADORES

1. Geográfica

1.1. Localización:

1.1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA TAMAHÚ Se encuentra a 50 kilómetros de la Cabecera Departamento y a 195 kilómetros de la capital de la república siendo su extensión territorial de 112 kilómetros cuadrados, colinda al norte con San Juan Chamelco y Cobán Alta Verapaz, al sur con el municipio de Purulhá Baja Verapaz, al este con el municipio de San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, y al Oeste, con el municipio de Tactic, Alta Verapaz, Geográficamente se encuentra a 15º. 18º 25º. De latitud norte, y 90º. 14º05º de longitud occidental oeste. Su altura sobre el nivel del mar es de 1,048 metros. Tamahú, según datos estadísticos del INE para el presente año tiene una Población aproximado de 12, 657 habitantes (Censo 2,002). 1.1.2 UBICACIÓN GEOGRAFICA SAN CRISTÓBAL VERAPAZ.

Población aproximado de 12, 657 habitantes (Censo 2,002). El municipio tiene una extensión territorial de 192 Km2, con altitud de 1,393 msnm, y población estimada de 50,462 habitantes; se encuentra ubicada a 198 Km de la ciudad capital, y a 23 Km de la cabecera departamental. El teléfono de la municipalidad es el No. 7950 4086; el Coordinador de la OMP es ÓSCAR BÁ.

1.1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE TACTIC Se encuentra ubicado a 180 Kms de la ciudad capital, tiene una extensión territorial de 85

Km2, con altitud de 1,465 msnm, y población estimada de 28,839 habitantes.

1.1.4 UBICACIÓN GEOGRAFICA DE PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

El Municipio de Purulhá tiene una extensión territorial de 248 kilómetros cuadrados, su población es de aproximadamente 39,200 habitantes. Colinda al norte con Alta Verapaz, al sur con el municipio de Salamá, al Este con Alta Verapaz y al oeste con San Miguel Chicaj.

Dista de la cabecera departamental 50 kms. Y de la ciudad capital 166 Kms. Su clima es frío y se ubica a una altura de 1621.5 msnm.

1.2. Tamaño.

1.2.1 TAMAHÚ: su extensión territorial de 112 kilómetros cuadrados.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ: extensión territorial de 192 Km2.

1.2.3 TACTIC: extensión territorial de 85 Km2.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ: extensión territorial de 248 kilómetros cuadrados

1.3. Clima, suelo, principales accidentes. 1.2.1 TAMAHÚ: Su clima es templado, porque está en la tierra fría de Tactic, Purulhá, B. V. y San Juan

Page 109: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

109

Chamelco, A. V., y la cálida de Tucurú, A. V. En épocas de invierno hace mucho frío siendo estos con lluvias copiosas y en época de verano se convierte en Cálido.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ: Su clima es templado, en épocas de invierno aumenta el frío y en época de verano se convierte en clima cálido. 1.2.3 TACTIC: su clima es frío, aumentando éste en épocas de invierno y templado en época de verano. 1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ: su clima es frío, aumentando éste en épocas de invierno y templado en época de verano.

1.4. Recursos naturales.

1.2.1 TAMAHÚ: FLORA: en las partes altas tiene una variedad de plantas, en las cuales sobresalen las parásitas y las Orquídeas, donde se encuentran las llamadas monjas moradas y la blanca, que es la flor nacional. En las partes bajas existen variedad de plantas silvestres ornamentales, de belleza sin igual que con sus hojas y flores forman un jardín natural de esta tranquila tierra. En lo que respecta a árboles únicamente se conservan el pino, el Chochoc y madre cacao que es utilizado para sombra de café. FAUNA: aunque es modesta, está poblada de animales silvestres y avecillas propias de la región, en la sierra hay: cabros, venados, jabalís, cotusas, ardillas, monos, mapaches entre otros. Entre los rastreros sobre salen las serpientes coral, barba amarilla y ratonera y entre las aves vive libremente el Quetzal Ave Nacional, este está en peligro de extinción debido a la deforestación que causa tanto daño a la Ecología no solo de Tamahú sino de toda la República.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ: FLORA: Dado que cuenta con dos climas, hay variedad de plantas en sus bosques tales como orquídeas de diversas clases de consumo como el chipilín, medicinales y de industria. FAUNA: Existen distintas clases de animales (ardillas, cabras, venados, cotusas, mapaches y otros,) que existen en sus bosques especialmente los tropicales, en donde se pueden observar aún, a pesar de la inmoderada tala de árboles.

1.2.3 TACTIC: FLORA: Dado que cuenta con un clima frío la mayor parte del año, cuenta con variedad de plantas especialmente en los bosques altos, tales como pino, ciprés, y orquídeas de diversas clases de consumo como el chipilín, medicinales y de industria. FAUNA: Existen diversidad de animales que se encuentran en los bosques especialmente: cotusas, ardillas, comadrejas, peligüey, coche monte, liebres, etc. 1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ FLORA: dado que su clima es frío, cuenta con diversidad de plantas (pino, cedro, ciprés, orquídeas entre otras), por ello se le cataloga como reserva natural. FAUNA: Por ser uno de los pocos lugares de reserva natural, cuenta con diversidad de animales entre ellos: el Quetzal, el pájaro carpintero, considerados en peligro de extinción, además de venados, tepezcuintles, mapaches, ardillas, etc.

Page 110: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

110

2. Histórica 2.1. Primeros pobladores. 1.2.1 TAMAHÚ: Los primeros habitantes del municipio de Tamahú, Alta Verapaz, eran provenientes del municipio de Chinautla que debido a conflictos y la explosión demográfica, que existió entre los mismos se vieron obligados a dispersarse por diferentes puntos cardinales especialmente en los municipios de, San Luis Jilotepeque, Palin, San Cristóbal Verapaz, entre otros municipios. Asentados en el municipio de San Cristóbal Verapaz, decidieron emigrar a otros lugares y dentro de estas se asentaron en Tamahú, Alta Verapaz, otros a Purulhá y en el valle de lo que hoy es el Polochic. EL IDIOMA: El idioma Pocomchi, proviene del kiche originalmente estas se subdividieron en Pocomam la que seguidamente provino el Pocomchi de acuerdo a los lugares y las costumbres del lugar de posesión el Pocomam sufrió sus variaciones la que dio lugar a lo que ahora es el Pocomchi. LOS ALEMANES: En cuanto a la llegada de los alemanes surge la misma debido a que Alemania sufría una de las guerras que se llevaron a cabo durante la primera y segunda guerra mundial. Algunos decidieron emigrar de su lugar de origen en busca de un lugar en donde pudieran asegurarse y llevar una mejor vida, la cual contó con el apoyo del Gobierno Alemán. En cuanto a los alemanes al llegar a este municipio se establecieron el lo que es Pantic-Guaraxul, a su llegada se encontraron con los pocomchies la que en ese entonces no conocían a personajes extraños por lo que al ver la presencia de estos se escondían en sus viviendas o bien huían de estas para no ver la presencia de los alemanes. Por lo que estos para comenzar a relacionarse con los nativos cada vez que tenían oportunidad trataban de darle obsequios a los pocomchies para ganar la confianza de los nativos. Ya establecidos realizaron gestiones a Alemania para la ultima tecnología en ese entonces como la maquinaria hidráulica para energía eléctrica y despulpado de café así como otras maquinarias. Para traer estos equipos se realizaron a través de barcos y de los puertos a las fincas en carretones accionados a través de tractores agrícolas y con la mano de obra de los habitantes de las fincas o colonos. “

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ: Antes de la venida de los frailes dominicos, este lugar se denominaba "Kab-Koj" (león colorado). Con los poqomchíes que vinieron de Chamá al barrio de Santa Ana, bajo la dirección de Fray Francisco de Viana, el 14 de Agosto de 1,565 denominaron al lugar como San Cristóbal Verapaz Kaj-Koj. San Cristóbal en los siglos XVII y XVIII, era la entrada a Alta Verapaz por el Occidente, lo que dio mucho desarrollo al municipio, comercializaban con pueblos de Occidente, utilizando el Cacao como moneda. Los caciques de Caccoh, encabezados por Pedro Bathaan aceptaron la enseñanza cristiana por parte de Fray Juan de la Torre.

Este municipio cuenta con muchos atractivos turísticos, siendo la más conocida la Laguna CHICOJ, además de ser uno de los municipios más activos en el rescate de la tradiciones mayas. La Catedral fue construida en 1,652 y domina toda la plaza, muchas de las imágenes datan del siglo XVI, el Cristo que está a la derecha es venerado por los ladinos, mientras el Cristo que está a la izquierda por los indígenas. Si quiere seguir su viaje hacia quiché, este es el lugar para iniciar su viaje. Los días de mercado son jueves, sábado y domingo, en donde existe variedad de frutas y vegetales. La feria se celebra en honor a Santiago Apóstol del 20 al 25 de Julio, en cuyas fechas se hace el encuentro de imágenes, otra celebración importante es la feria que se hace en honor a San Sebastián del 17 al 20 de enero, en donde las cofradías muestran la parte de este pueblo.

2.4. Lugares de orgullo local. 1.2.1 TAMAHÚ:

El Balneario Municipal Las Azufradas, cuenta con piscinas de aguas dulces y azufradas,

Page 111: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

111

las cuales son consideradas medicinales por los aborígenes. Existen Los Chorros de Yuxilja, Agua Salada, Montañas de Sequib en donde se encuentra el Quetzal, El Almacén nacimiento de agua cristalina, ubicado en la Aldea Chimolón sitio utilizado para ceremonias mayas hasta nuestros días así como el aparecimiento del Quetzal, nuestra ave símbolo, y las montañas húmedas ubicadas en el cerro Xucaneb hábitat de animales en peligro de extinción, Río Raxtap este último tiene un área de exuberante belleza natural, de igual manera se aprecia El Almacén por sus aguas cristalinas y la estancia del quetzal durante los meses de Octubre y Noviembre.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ: Turicentro El Petencito Campamento Chicoj, ACJ Parquecito Chichoj Laguna Chichoj Quinich

1.2.3 TACTIC:

Turicentro Chamché

La iglesia de Chi ixim

El pozo vivo

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

El biotopo del quetzal

El biotopin

El salto de Chilascó

Río escondido

3. Política 3.1. Gobierno local: 3.1.1 TAMAHU

Alcalde Municipal Oscar Yanuario Och Cabrera Sindico Primero Oscar Enrique Quej Caal Sindico Segundo Vilma Coy Chá Sindico Suplente Augusto Caal Caal Concejal Primero Juan Mac Concejal Segundo Francisco Tzib Beb Concejal Tercero Arnulfo Chá Pacay Concejal Cuarto Carlos Juc Tipo

3.1.2 SAN CRISTOBAL VERAPAZ

JOSE HUMBERTO SUC POP Alcalde JOSE LUIS HERNANDEZ JUAREZ Sindico I JUAN PABLO MUS TUJAB Sindico II LUIS AMALEM CAL Concejal 1 JOEL HUMBERTO PEREZ VELIZ Concejal 2 GERARDO ENRIQUE LUCERO MORALES Concejal 3 MIGUEL ANGEL MAAS BARRONDO Concejal 4 JORGE LUIS GODOY GOMEZ Concejal 5

Page 112: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

112

3.1.3 TACTIC

ELZA LEONORA CU ISEM Alcalde ALEJANDRO SEP ISEM Sindico I MIGUEL ANGEL GOMEZ SANDOVAL Sindico II EDIN ROLANDO GUERRERO MILIAN Concejal 1 MAURO QUEJ CHIQUIN Concejal 2 LUIS FELIPE CO COY Concejal 3 JORGE AUGUSTO AJCAM ISEM Concejal 4 ABELINO PEREZ Concejal 5

3.1.4 PURULHA, BAJA VERAPAZ

Nombre Cargo Sebastián Castro García Alcalde Miguel Asig Chiquín Síndico I Boris Rafael Dubón Cavaría Sindico II Rosa Isabel Sagui Tujab Síndico Suplente Valentín Calel Caal Concejal 1 Genaro Xoy Concejal 2 José Francisco Ramazzini Tomae Concejal 3 Rosalía Tot Maas Concejal 4 Andrés Chun Concejal 5 Víctor Francisco Co Och Concejal suplente 1 Valeriano Chun Concejal suplente 2

3.2. Organización administrativa:

1.2.1 TAMAHÚ: Calles, Barrios, Aldeas, Caseríos y fincas.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ: Calles, Avenidas, Zonas, Barrios, Cantones, Aldeas,

Caseríos y fincas.

1.2.3 TACTIC: Calles, Avenidas, Zonas, Diagonales, Barrios, Aldeas, Caseríos, y Fincas.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ: Calles, Avenidas, Zonas, Barrios, Aldeas, Caseríos y

Fincas.

3.3. Organización política. 1.2.1 TAMAHÚ: ÚNE, PAN, FRG, PP, EG, ANN y GANA

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ: ÚNE, DC, UCN, UD, PAN, FRG, PP, EG, ANN y

GANA

1.2.3 TACTIC: UCN, ÚNE, PAN, FRG, PP, EG, ANN y GANA

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ: UCN, ÚNE, PAN, FRG, PP, EG, ANN y GANA

3.4. Organizaciones civiles apolíticas.

1.2.1 TAMAHÚ:

Hábitat Internacional, Génesis Empresarial, ACT, FIS, FONAPAZ, FODEPAZ, PRODEVER, IGLESIA CATOLICA, COMPASIÓN INTERNACIONAL., Pastoral Social de la Iglesia

Page 113: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

113

Católica.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

Hábitat Internacional, Génesis Empresarial, ACT, COOPSAMA, Iglesia Católica, Hospital

de ciegos y sordos, Pastoral Social de la iglesia católica.

1.2.3 TACTIC: Hábitat Internacional, Génesis Empresarial, PRODEVER, iglesia Católica,

Pastoral Social de la Iglesia Católica, COOPSAMA.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

Pastoral Social de la Iglesia Católica, Hábitat Internacional, Iglesia Católica, FIS,

PRODEVER.

4. Social. 4.1. Ocupación de los habitantes. 1.2.1 TAMAHÚ:

El 75% de padres del los habitantes se dedican a la agricultura, el 15% se dedicarán a trabajar en infraestructura y pequeñas empresas comerciales y el 10% se dedicarán a trabajar con instituciones de gobierno.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

El 60% de padres del los habitantes se dedican a la agricultura, el 20% se dedicarán a trabajar en infraestructura y pequeñas empresas comerciales y el 20% se dedicarán a trabajar con instituciones de gobierno.

1.2.3 TACTIC:

El 65% de padres del los habitantes se dedican a la agricultura, el 20% se dedicarán a trabajar en infraestructura y pequeñas empresas comerciales y el 15% se dedicarán a trabajar con instituciones de gobierno.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

El 80% de padres del los habitantes se dedican a la agricultura, el 10% se dedicarán a trabajar en infraestructura y pequeñas empresas comerciales y el 10% se dedicarán a trabajar con instituciones de gobierno.

4.2. Producción, distribución de productos. 1.2.1 TAMAHÚ:

PRINCIPALES CULTIVOS: Entre los principales cultivos se encuentran: Café, Pacaya, Cardamomo, Maíz, Fríjol, Chile, Plátano y cítricos y hortalizas en menor escala en menor cantidad.

G A N A D E R A S Cuenta con un porcentaje mínimo de crianza de ganado de engorde. En algunas fincas cuentan con ganado lechero que utilizan para su consumo, asimismo cuentan con la clase porcina y aves de corral. INDUSTRIALIZACIÓN: La San Andrés Rocjá, industrializa la leche para su mercado en la región del Polochic y la Franja Transversal del Norte, generando empleo para los habitantes. MINAS: En la finca Rocjá, se cuenta con minas para extraer arena, material selecto, para

Page 114: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

114

construcción de casas, caminos, puentes, asfalto, entre otros. CANTERAS: Los Caseríos Sesarb II y Pansup se dedican a la fabricación de cal para construcción y otros en donde se utilizan este producto, para ello elaboran canteras de forma natural, en la que colocan las piedras para su cocción.

PRINCIPALES MERCADOS El producto de granos básicos se venden en menor cantidad en el mercado, así como a agentes compradores de Tactic, Tucurú, Santa Calina La Tinta, Cobán y de la ciudad capital, que llegan con vehículos o en buses extraurbanos a comprar los productos regionales, tales como el Café y el Cardamomo.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

PRINCIPALES CULTIVOS: Entre los principales cultivos se encuentran: el Cacao en almendra, achiote en baya, chile a granel y resina de copal-póm, son productos que nunca faltan en un mercado de Alta Verapaz. Café, Pacaya, Maíz, Fríjol, Chile, Plátanos, cítricos y hortalizas en menor escala en menor cantidad.

G A N A D E R A S Cuenta con un porcentaje mínimo de crianza de ganado de engorde. En algunas fincas cuentan con ganado lechero que utilizan para su consumo, asimismo cuentan con la clase porcina y aves de corral. INDUSTRIALIZACIÓN: se encuentra la Fábrica de Calzado Cobán, que ha generado empleo para los habitantes no solo de San Cristóbal sino de lugares aledaños. Distribuyéndolo a nivel nacional. MINAS: En la ruta a chixoy, se cuenta con minas para extraer arena, material selecto, para construcción de casas, caminos, puentes, asfalto, entre otros. CANTERAS: Las aldeas localizadas en la ruta a Chixoy se dedican a la extracción de la piedra de yeso y con ello fabrican diversidad de cerámica, así mismo se dedican a la fabricación de cal para construcción y otros en donde se utilizan este producto, para ello elaboran canteras de forma natural, en la que colocan las piedras para su cocción.

PRINCIPALES MERCADOS El producto de granos básicos se venden en menor cantidad en el mercado, así como a agentes compradores de Tactic, Cobán, Santa Cruz Verapaz, y la ciudad capital, que llegan con vehículos o en buses extraurbanos a comprar los productos regionales, tales como el Café y el Cardamomo.

1.2.3 TACTIC:

PRINCIPALES CULTIVOS: Entre los principales cultivos se encuentran: Café, Cardamomo, Maíz, Fríjol, Tomate, Papa, Repollo, Chile, Arveja, Plátano y cítricos.

G A N A D E R A S Cuenta con un gran porcentaje en la crianza de ganado de engorde. En algunas fincas cuentan con ganado lechero que utilizan para su consumo y venta como los

Page 115: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

115

es en la Finca Valparaíso, asimismo cuentan con la clase porcina y aves de corral. INDUSTRIALIZACIÓN: La Finca Valparaíso industrializa la leche para su mercado en la región del Polochic, municipios aledaños y la ciudad capital, generando empleo no solo para los habitantes de este lugar sino para los habitantes de municipios cercanos.

PRINCIPALES MERCADOS El producto de granos básicos se venden en menor cantidad en el mercado, así como a agentes compradores de Tactic, Tamahú, Tucurú, Santa Calina La Tinta, Cobán y de la ciudad capital, que llegan con vehículos o en buses extraurbanos a comprar los productos regionales, tales como el tomate, repollo, papa, zanahoria, etc.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

PRINCIPALES CULTIVOS: Entre los principales cultivos se encuentran: Café, Maíz, Fríjol, Chile, banano y cítricos y hortalizas en menor escala en menor cantidad.

G A N A D E R A S Cuenta con un porcentaje mínimo de crianza de ganado de engorde. En algunas fincas cuentan con ganado lechero que utilizan para su consumo, asimismo cuentan con la clase porcina y aves de corral.

PRINCIPALES MERCADOS El producto de granos básicos se venden en menor cantidad en el mercado local, así como a agentes compradores de Tactic, Tucurú, Salamá, Cobán y de la ciudad capital, que llegan con vehículos o en buses extraurbanos a comprar los productos regionales, hortalizas y cítricos. 4.3. Agencias educacionales: escuelas, colegios etc...

1.2.1 TAMAHÚ: Escuelas, Institutos por Cooperativa y Colegios.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ: Colegios, Escuelas, Institutos Nacionales, Instituto por

Telesecundaria, PAIN.

1.2.3 TACTIC: Colegios, Escuelas, Institutos por Cooperativas.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ: Colegios, Escuelas, Institutos por Cooperativas.

4.4. Agencias sociales de salud y otros.

1.2.1 TAMAHÚ: Cuentan con un Centro de Salud Tipo “B”, atendido por un médico cirujano, enfermera profesional, auxiliares de enfermería, técnico en salud rural, un enfermero ambulatorio que trabaja voluntariamente como también con 82 promotores de salud rural y 36 comadronas totalmente capacitadas en su ramo, en caso de emergencia los habitantes recurren al Hospital Regional de Cobán, Alta Verapaz o a otros privados. Una Clínica médica denominada Rucowil Tinamit, la cual es atendida por un médico cirujano donde tienen acceso las personas de escasos recursos y la venta de medicina química y natural a bajo costo.

Page 116: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

116

La Iglesia Católica cuenta con una clínica, una farmacia con medicinas a precios cómodos para la población. Una casa hogar para ancianos. Una casa de rehabilitación para enfermos.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

San Cristóbal Verapaz cuenta con un Hospital, atendido por médicos, enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería, promotores de salud rural y comadronas, en caso de emergencias los habitantes recurren ala Hospital Regional de Cobán, Alta Verapaz. Clínica de Ojos: atendido por médicos cubanos especializados en el área, que atienden no solamente a la población sancristobalense sino también a pacientes de otros lugares. Clínicas privadas: en San Cristóbal también podemos encontrar clínicas privadas, atendidos por médicos y enfermeras profesionales a un bajo costo.

1.2.3 TACTIC:

Cuentan con un Centro de Salud Tipo “B”, atendido por un médico cirujano, enfermera profesional, auxiliares de enfermería, técnico en salud rural, enfermero ambulatorio que trabaja voluntariamente como también promotores de salud rural y comadronas totalmente capacitadas en su ramo, en caso de emergencia los habitantes recurren al Hospital Regional de Cobán, Alta Verapaz o a otros privados.

Clínicas privadas: en Tactic también podemos encontrar clínicas privadas, atendidos por médicos y enfermeras profesionales a un bajo costo.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

Cuenta con un Centro de Salud, atendido por médicos y enfermeras profesionales, auxiliares de enfermería, técnicos en salud rural, y comadronas capacitados en el ramo que el corresponde, en caso de emergencia los habitantes recurren al Hospital Regional de Cobán, Alta Verapaz y Hospital de Salamá, Baja Verapaz.

4.5. Vivienda.

4.1 TAMAHÚ:

TIPO DE VIVIENDA Casa formal 2303 92.98% Apartamento 2 0.08% Cuarto en casa de vecindad (palomar) 0 0.00% Rancho 160 6.46% Casa improvisada 11 0.44% Otro tipo 1 0.04% Total Viviendas 2,477 100%

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES Total locales de habitación particulares 2477 100%Ladrillo 5 0.20%Block 709 28.62%Concreto 17 0.69%

Page 117: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

117

Adobe 91 3.67%Madera 1003 40.49%Lámina metálica 1 0.04%Bajareque 621 25.07%Lepa, palo o caña 29 1.17%Otro material 1 0.04%

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO Total locales de habitación particulares 2477 100%Concreto 20 0.81%Lámina metálica 2390 96.49%Asbesto cemento 4 0.16%Teja 2 0.08%Paja, palma o similar 59 2.38%Otro material 2 0.08%

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO Total locales de habitación particulares 2477 100%Ladrillo cerámico 3 0.12%Ladrillo de cemento 44 1.78%Ladrillo de barro 2 0.08%Torta de cemento 611 24.67%Parqué 0 0.00%Madera 15 0.61%Tierra 1423 57.45%Otro material 0 0.00%Material no especificado 379 15.30%

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

TIPO DE LOCAL

Casa formal 7,009 84.33%Apartamento 10 0.12%Cuarto en casa de vecindad (palomar) 8 0.10%Rancho 1,154 13.89%Casa improvisada 110 1.32%Otro tipo 20 0.24%Total Viviendas 8,311 100%

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES Total locales de habitación particulares 8311 100%Ladrillo 21 0.25%Block 3269 39.33%Concreto 28 0.34%Adobe 381 4.58%

Page 118: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

118

Madera 3699 44.51%Lámina metálica 54 0.65%Bajareque 427 5.14%Lepa, palo o caña 412 4.96%Otro material 20 0.24%

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO Total locales de habitación particulares 8311 100% Concreto 59 0.71% Lámina metálica 7404 89.09% Asbesto cemento 24 0.29% Teja 128 1.54% Paja, palma o similar 674 8.11% Otro material 22 0.26%

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO Total locales de habitación particulares 8311 100%Ladrillo cerámico 182 2.19%Ladrillo de cemento 549 6.61%Ladrillo de barro 24 0.29%Torta de cemento 2658 31.98%Parqué 2 0.02%Madera 39 0.47%Tierra 3784 45.53%Otro material 0 0.00%Material no especificado 1073 12.91%

1.2.3 TACTIC:

TIPO DE LOCAL

Casa formal 5096 93.73% Apartamento 34 0.63% Cuarto en casa de vecindad (palomar) 12 0.22% Rancho 230 4.23% Casa improvisada 45 0.83% Otro tipo 20 0.37% Total Viviendas 5,437 100%

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES Total locales de habitación particulares 5437 100%Ladrillo 11 0.20%Block 2775 51.04%Concreto 16 0.29%Adobe 106 1.95%

Page 119: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

119

Madera 1589 29.23%Lámina metálica 13 0.24%Bajareque 874 16.08%Lepa, palo o caña 33 0.61%Otro material 20 0.37%

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO Total locales de habitación particulares 5437 100%Concreto 201 3.70%Lámina metálica 4987 91.72%Asbesto cemento 10 0.18%Teja 85 1.56%Paja, palma o similar 133 2.45%Otro material 21 0.39%

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO Total locales de habitación particulares 5437 100%Ladrillo cerámico 96 1.77%Ladrillo de cemento 505 9.29%Ladrillo de barro 11 0.20%Torta de cemento 2040 37.52%Parqué 4 0.07%Madera 39 0.72%Tierra 1902 34.98%Otro material 0 0.00%Material no especificado 840 15.45%

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

Tipo de local 1994 2002

Casa formal 1844 3928

Apartamentos 0 5

Cuartos en casa de

vecindad (palomar) 1 4

Ranchos 2119 2373

Casa improvisada 52 91

Otro tipo 3 12

4.6. Transporte. 1.2.1 TAMAHÚ:

Extra-urbano - Transportes Valenciana, que cubre la ruta del Polochic.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

Page 120: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

120

Terrestre, de San Cristóbal a Cobán, prestan servicios las empresas de transporte colectivo: “Flor de mi Tierra”, “Esmeralda”.

1.2.3 TACTIC:

Transporte Terrestre: prestan servicio extra-urbano las empresas Tziboney (Tactic-Cobán) El municipio es atravesado de oriente a poniente por la ruta nacional asfaltada No. 5 que conduce de la ciudad de Guatemala a la ciudad de Cobán, cabecera del departamento de Alta Verapaz. En el lugar denominado San Julián entronca la ruta 7-E que conduce al municipio de El Estor del departamento de Izabal. La totalidad de comunidades rurales del municipio están comunicadas por carreteras de terracería transitables en todo tiempo y muy pocas por camino de herradura.

En la cabecera municipal un 99% de las calles y avenidas están asfaltadas, adoquinadas o pavimentadas.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

Extra-urbano – Transportes Tziboney empresa carchaense que brinda servicio diario, saliendo desde Cobán, pasando por Santa Cruz, Tactic hasta llegar a su destino. Además prestan sus servicios las empresas APROMIAV y KARDAMELY. 4.7. Comunicaciones.

1.2.1 TAMAHÚ:

Correos Y Telégrafos, Telgua, Radio Aficionados de Arbom.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

Telgua, Correos y Telégrafos, Radio – Arbom, TV cable (2) Celeste visión, Magno visión.

1.2.3 TACTIC:

* Revista “Asunción” * Periódico “Voz de Jóvenes Patriotas” * Sistema de Televisión por cable “Sonyvisión” * Telgua * Correo Destino Seguro * Radio aficionados de Arbon.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

Telgua, Correos y Telégrafos, Radio – Arbom, TV cable. 4.8. Grupos religiosos.

1.2.1 TAMAHÚ:

La religión predominante en esta región es la católica, en menor escala sigue la Evangélica. Las personas que más se relacionan con las comunidades son los verdaderos católicos quienes no han perdido sus creencias respecto a la bendición de granos y otros. El ambiente de los habitantes es aceptable, la comunicación para los acontecimientos es

Page 121: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

121

rápida debido a la pequeñez del municipio, la mayoría es de raza indígena y mantiene estrecha comunicación con el municipio de Tactic por medio del comercio.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

Católica, Evangélica, Mormona, Testigos de Jehová, y Adventista. Predomina la Católica.

1.2.3 TACTIC:

Católica en un 75 % de la población urbana y rural.

Igualmente en el municipio existen: * Iglesia Asamblea de Dios * Iglesia del Nazareno 1 y 2 * Iglesia Josué * Iglesia Elim. * Iglesia de los Santos de los Últimos días * Iglesia Pentecostal * Iglesia Adventista del Séptimo Día * Iglesia del Evangelio Completo * Iglesia Apostólica * Iglesia Monte de los Olivos * Iglesia del Reino de los Testigos de Jehová

La religión católica tuvo su arraigo en Tactic con la venida de los misioneros dominicos en 1,545 aproximadamente. La religión evangélica Nazarena fue organizada formalmente en Tactic el 1 de enero de 1,921, según libros de archivo de la misma Iglesia. Los Poqomchíes veneran una imagen de Jesús crucificado en una Ermita del Caserío Chi-Ixim, allí los Poqomchíes practican su culto esotérico y la fiesta de la asunción que se celebra en honor a la virgen.

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

La religión predominante en esta región es la católica, en menor escala sigue la Evangélica. Las personas que más se relacionan con las comunidades son los verdaderos católicos quienes no han perdido sus creencias respecto a la bendición de granos y otros. 4.9. Clubes o asociaciones sociales.

1.2.1 TAMAHÚ:

Asociación de Amigos para el Desarrollo y la Paz.

1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

Coopsama

1.2.3 TACTIC:

Coopsama

1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

Asociación de Amigos para el Desarrollo y la Paz.

Page 122: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

122

4.10. Composición étnica. 1.2.1 TAMAHÚ:

Pocomchi. 1.2.2 SAN CRISTÓBAL VERAPAZ:

Pocomchi. 1.2.3 TACTIC:

Pocomchi. 1.2.4 PURULHÁ, BAJA VERAPAZ

Pocomchi.

Problemas Causas Efectos Alternativas de solución

Inexistencia de un documento formal que

detalle el origen de cada municipio

asociado.

Poca

investigación

monográfica

Incertidumbre en

relación al origen

de cada municipio

asociado

Elaboración de documentos

monográficos que detallen la

información de cada

municipio.

II SECTOR INSTITUCIÓN

Áreas1. Indicadores

1. Localización geográfica

1.1. Ubicación (dirección): 2ª calle 07-13 zona 1.

1.2. Vías de acceso. Se puede llegar por medio de vehículos de dos y de cuatro ruedas ya

que se encuentra en la calle principal de la villa de Tactic, frente al parque central.

2.Localización Administrativ

a

2.1. Tipo de institución (Oficial, privada, otra) Mancomunidad de municipios del área

Poqomchí.

2.2. Región, área, distrito. Región norte.

3. Historia de la Institución

3.1. Origen. En diciembre de 2005, bajo escritura pública No. 19-2005, fraccionada por la notaria Elena Máxima López Morán, en la villa de Tactic. Queda constituida la Mancomunidad de municipios para el desarrollo integral del área Poqomchí, MANPOQOMCHI, integrada por los municipios Tactic, Tamahú, San Cristóbal Verapaz, del departamento de Alta Verapaz, y Purulhá del departamento de Baja Verapaz. El fin primordial de constitución de dicha mancomunidad “unificar esfuerzos, iniciativas y recursos, para que de manera solidaria se promuevan y ejecuten planes, programas y proyectos de beneficio directo para la población de los municipios mancomunados”. Con base en el estatus de la Mancomunidad, se firmó convenio de cooperación interinstitucional en 17 de marzo del año dos mil siete con el programa de descentralización y fortalecimiento municipal que en lo sucesivo se denominará Programa Municipios Democráticos. 3.2. Fundadores u organizadores. Los alcaldes de los municipios de Tactic, Tamahú, San Cristóbal Verapaz, del departamento de Alta Verapaz, y Purulhá del departamento de Baja Verapaz, se vieron en la necesidad de unificar esfuerzos, iniciativas y recursos, para que de manera solidaria se promuevan y

Page 123: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

123

ejecuten planes, programas y proyectos de beneficio directo para la población, esto nace a raíz del problema de la basura, ya que inicialmente se iba a crear una planta para el tratamiento de desechos sólidos, pero un solo municipio no contaba con los suficientes recursos para realizarla, así nace la Mancomunidad. 3.3. Sucesos o épocas especiales. Por ser una institución que inicia no se han registrado sucesos importantes o especiales.

4. Edificio

4.1. Área construida (aproximadamente). 15 metros cuadrados.

4.2. Área descubierta. 10 metros cuadrados.

4.3. Estado de conservación. En buen estado.

4.4. Locales disponibles. Cinco (5)

4.5. Condiciones y usos.

• Cada uno de los locales se encuentra en buen estado. • El primero se utiliza para el contrato 05 de la Mancomunidad (secretaria y técnicos) • El segundo para el contrato 06 (coordinador general de la Mancomunidad) • El tercero para el gerente general de la Mancomunidad. • El cuarto se utiliza para Epesistas. • El quinto en estos momentos no esta siendo utilizado. • Aparte se encuentran los sanitarios y la cafetería.

5. Ambientes.

5.1. Salones específicos.

• Cada uno de los locales se encuentra en buen estado. • El primero se utiliza para el contrato 05 de la Mancomunidad (secretaria y técnicos) • El segundo para el contrato 06 (coordinador general de la Mancomunidad) • El tercero para el gerente general de la Mancomunidad. • El cuarto se utiliza para Epesistas. • El quinto en estos momentos no esta siendo utilizado. • Aparte se encuentran los sanitarios y la cafetería.

5.2. Oficinas. Secretaría, Oficina Técnica, oficina para epesistas y Oficina Gerencial.

5.3. Cocina. Se cuenta con una cafetería.

5.4. Comedor. No existe.

5.5. Servicios sanitarios. Existen tres sanitarios para mujeres y tres para varones.

5.6. Biblioteca. No existe.

5.7. Bodega. No existe.

Page 124: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

124

5.7. Gimnasio, salón multiusos. No existe.

5.9. Salón de proyecciones. Se cuenta con un salón, dentro del cual se realizan los diferentes eventos realizados por la

Mancomunidad, así como reuniones para evaluación de actividades por parte de los

integrantes de la mencionada institución.

5.10. Talleres. No existe.

5.11. Canchas. No existe.

5.12. Centro de producciones o reproducciones. No existe.

Problemas Causas Efectos Alternativas de solución

Inexistencia de terreno propio para el edificio de la MANPOQOMCHI

Gastos adiciones que podrían evitarse y que se utilizarían en otras acciones de mejoras.

Inestabilidad

• Gestionar recursos la obtención del terreno.

• Tener un terreno propio. • Solicitar a la municipalidad un

terreno.

III. SECTOR FINANZAS

Área Indicadores.

1. Fuentes de

financiamiento.

1.1. Presupuesto ES ALREDEDOR| DE Q. 300,000

1.6. Donaciones otros. CARE, Promudel GTZ

2. Costos. 2.1. Salarios. Los salarios son pagados por el Programa Municipios Democráticos de la Unión

Europea en base al contrato al cual pertenezcan (04,05 o 06)

2.6. Servicios generales (electricidad, teléfono, agua...) Entre los servicios generales se tiene el alquiler del edificio donde se encuentran las

oficinas de la Mancomunidad MANPOQOMCHI.

3. Control de

finanzas.

3.1. Auditoria interna y externa. La auditoria la realizan representantes del Programa Municipios Democráticos de la

Unión Europea.

3.2. Manejo de libros contables. El manejo de los libros contables esta a cargo de la secretaria-contadora.

Page 125: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

125

Problemas Causas Efectos Alternativas de solución

Desconocimientos del

detalle financiero

Poca información del

estado financiero de la

Mancomunidad.

Incertidumbre en cuanto al

estado financiero de la

Mancomunidad.

Elaboración de un cuadro de

detalle financiero.

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

Áreas Indicadores.

1. Operativo 1.1. Total de laborantes.

• Secretaria 1

• Técnicos 2

• Coordinador general 1

• Gerente general 1

• Epesistas 4

1.2. Total de laborantes fijos e interinos.

• Fijos 5

• Interinos 4 1.3. Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente.

• Que se incorpora: 40% 1.4. Antigüedad del personal. 1.5. Tipos de laborantes (profesional, técnico)

• Profesionales 3

• Técnicos 5 1.6. Asistencia del personal. La asistencia del personal es diaria.

1.7. Residencia del personal.

• Residentes en Tactic 3

• Residentes en Santa Cruz 1

• Residentes en San Cristóbal Verapaz 1

• Residentes en Cobán 2

1.8. Horarios De 8:00 AM a 5:00 PM horas.

2.Personal

Administrativo

2.1. Igual que el numeral 1.

• Secretaria 1

• Técnicos 2

• Coordinador general 1

Page 126: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

126

• Gerente general 1

• Epesistas 8

3. Usuarios 3.1. Cantidad de usuarios. I Indefinida, por cuanto que los actores provienen de los diferentes municipios que conforman la Mancomunidad. 3.2. Comportamiento anual de usuarios Dinámico-participativo e influyente por cuanto que son quienes le dan vida a la Mancomunidad. 3.3. Clasificación de usuarios por sexo, edad, procedencia

HOMBRES MUJERES EDAD PROCEDENCIA

50% 50% 18 en

adelante

Tactic, Tamahú, San Cristóbal Verapaz, del departamento de Alta Verapaz, y Purulhá del departamento de Baja Verapaz.

3.4. Situación socioeconómica.

4. Personal de

servicio

4.1. Igual que el numeral 1. No se cuenta con personal de servicio.

Problemas Causas Efectos Alternativas de solución

Insuficientes mecanismos de control administrativo.

Falta de un instrumento de registro y control.

Impuntualidad en la asistencia en las labores diarias y eventos especiales.

• Elaborar instrumentos de registro y control del personal y actores.

• Autorizar un libro de asistencia para el personal.

• Elaborar un Reglamento.

V SECTOR CURRÍCULUM

Área Indicadores

1. Plan de estudios

Servicios

1.1. Áreas que cubre: El área Poqomchí 1.2. Programas especiales. Participación ciudadana, planificación estratégica territorial

y ordenamiento territorial

1.3. Tipo de acciones que realiza. Tallares, foros y socializaciones. 1.4. Tipo de servicios. Comunitarios (Asociación de municipios)

2. Horario 2.1. Tipo de horario.

Page 127: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

127

institucional. Jornada Completa (de 8:00 am a 5:00 pm.)

2.3. horas de atención para los usuarios De 8:00 am a 5:00 pm. 2.4. Horas dedicadas a las actividades normales. De 8:00 am a 5:00 pm. 4.5. Horas dedicadas a las actividades especiales. De 8:00 am a 4:00 pm. (cuando hay talleres, foros y capacitaciones)

3. Material para

eventos

3.2. Numero de técnicos que elaboran material para eventos: 3

1 (elaboración de informe técnico)

1 (elaboración para participación ciudadana)

1 planificación territorial)

4. métodos y

técnicas.

Procedimientos.

4.1. Metodología utilizada por los Técnicos: Participativa

4.2. Criterios para agrupar a los actores. En base a municipios.

4.3. Frecuencias de foros, talleres y capacitaciones. Quincenalmente.

4.4. Tipos de técnicas utilizadas. Lluvia de ideas, árbol de problemas, Técnica del Mercado, etc.

4.5. Convocatoria a actores A través de invitaciones escritas y confirmación vías teléfono.

5. evaluación. 5.1. Tipos de evaluación. Participativa, a través de la socialización al final de los talleres con los actores y con los

demás miembros semanalmente.

Problemas Causas Efectos Alternativas de solución

Poca asistencia de actores principales a los eventos.

Desinterés por parte de los actores. Priorización del trabajo de los actores.

Los procesos se dan muy lentamente.

Sensibilizar a los actores principales.

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO

Áreas Indicadores

1.Planeamiento 1.1. Tipo de planes. Se realizan a corto, mediano y largo plazo, mediante.

1.2. Elementos de los planes.

Page 128: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

128

Objetivos generales y específicos así como ejes estratégicos.

1.3. Forma de implementar los planes. A través de capacitaciones, talleres y foros.

2. Organización 2.1. Niveles jerárquicos de organización.

g) Junta Directiva h) Gerente General i) Coordinador de la Oficina Intermunicipal de Planificación j) Asistente Técnico (Sistema de Información Geográfico) k) Asistente Técnico (Participación Ciudadana) l) Secretaria Contadora

2.2. Organigrama. Lineal por puestos.

2.3. Existencia o no de manuales de funciones. NO

2.4. Existencia de manuales de procedimientos. NO

3. Coordinación 3.1. Existencia o no de informáticos internos. A través de socializaciones y cronogramas en lugares estratégicos.

3.2. Tipos de comunicación. De forma oral a través de socializaciones.

3.3. Periocidad de reuniones técnicas de personal Semanalmente

4. Control 4.1. Normas de control. Por medio de hojas de asistencia, tanto en las actividades de oficina como en las

actividades de socialización que se realizan para dar a conocer los avances y logros de

la MANPOQOMCHI.

4.2. Evaluación del personal Se realiza a través de socializaciones entre todos los miembros de la MANPOQOMCHI.

4.3. Inventario de actividades realizadas. Es realizado por la secretaria contadora así como el gerente.

5. Supervisión 5.1. Mecanismos de supervisión y evaluación. La realizan las personas del Programa Municipios Democráticos así como el gerente de

la MANPOQOMCHI.

Problemas Causas Efectos Alternativas de solución

Desconocimiento de las funciones del personal en

Falta de un manual de funciones que

Incumplimiento en las funciones que

• Realizar un manual de funciones.

Page 129: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

129

función del organigrama. especifique las acciones que debe desempeñar el personal.

cada uno tiene que realizar. Insatisfacción en los resultados esperados.

• Socialización entre los miembros del personal.

• Ampliación del organigrama con sus respectivas funciones.

Insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos estratégicos a nivel de la Mancomunidad Poqomchí.

Poca metodología dinámica, participativa, dinámica e incluyente. Falta de manuales o guías que fortalezcan los procesos para generación de proyectos.

No se realizan los proyectos con los procesos adecuados.

• Implementación de un diplomado en Planificación Estratégica Territorial.

• Programación de capacitaciones sobre metodología participativa para procesos de Planificación Estratégica Territorial.

• Fortalecimiento a la planificación estratégica territorial de la MANPOQOMCHI, en metodología participativa.

Insuficientes procedimientos metodológicos para la generación de proyectos a nivel de la organización territorial.

No existe un manual del ordenamiento Territorial. No se aplican metodologías para el ordenamiento territorial.

No se realizan los procesos adecuadamente. Existe demasiada Centralización.

Elaborar un manual del Ordenamiento Territorial. Elaborar una compilación de metodología para el ordenamiento territorial. Establecer claramente una microregionalización del área del poqomchí, por municipios.

Poca definición de una línea basal para medir el trabajo de la Mancomunidad.

No existen instrumentos para medir el trabajo de la mancomunidad.

No se puede cuantificar los resultados de la Mancomunidad.

• Elaboración de instrumentos de evaluación de las diferentes actividades que realiza la MANPOQOMCHI.

• Socialización entre los miembros de la MANPOQOMCHI.

• Formación de una comisión que se encargue de medir el trabajo realizado.

Desconocimiento de las acciones que se realizan en la Mancomunidad.

Desconocimiento de un cronograma o agenda de actividades.

Inasistencia a los eventos o reuniones especiales de actores.

• Publicación periódica de actividades planificadas y realizadas.

• Elaboración de un trifoliar informativo.

• Elaboración de un rincón informativo.

Insuficiente promoción de la participación activa de la población en formulación, planificación territorial, aprobación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos.

No hay iniciativas que orienten la participación activa de los ciudadanos.

No hay involucramiento en acciones de desarrollo.

• Talleres de socialización y sensibilización, dinámica, influyente e incluyente.

• Capacitación constante a las diferentes comisiones que representan a la población.

• Realización de campañas para la participación ciudadana.

Page 130: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

130

VII SECTOR DE RELACIONES

Áreas Indicadores

1. Institución /

Usuarios

1.1. Estado/forma de atención a los usuarios. Personalizada y grupal cuando hay foros, talleres y capacitaciones.

1.2. Intercambios deportivos. Ninguno

1.3. Actividades sociales. Foros, Talleres y Capacitaciones.

1.4. Actividades culturales. Ninguna

1.5. Actividades académicas. Talleres y Capacitaciones.

2. Institución con otras

instituciones

2.1 Relaciones inter-institucionales: CARE

3. Institución con la

comunidad

3.1 Proyección: A nivel comunidad y con municipios del área del poqomchí.

Problemas Causas Efectos Alternativas de solución

Información limitada que fluye muy unidireccionalmente

Se desconocen procedimientos básicos para el flujo de la información.

Incertidumbre

• Definir día, horario semanal para socializaciones.

• Crear la red electrónica de información semanal.

• Establecer calendario, ritmo mensual de trabajo.

VIII. SECTOR FILOSOFICO POLÍTICO Y LEGAL.

Áreas Indicadores

1. Filosofía

de la

Institución

1.1. Principios filosóficos de la institución. 1.2. Visión. La MANPOQOMCHI se ha consolidado como una estrategia para el desarrollo de los municipios asociados, bajo condiciones de un ordenamiento territorial y con la participación activa, organizada de los habitantes. Aprovechando los recursos naturales con el objeto de proveer de una calidad de vida de los habitantes. Con predominio de la etnia poqomchi con un desarrollo integral para el año 2019 a través de la coordinación de los gobiernos locales y mediante la promoción del ecoturismo y actividades productivas vinculadas a la agricultura, ganadería y el comercio 1.3. Misión. Somos una asociación de municipios ubicados en la cuenca alta de los ríos

Page 131: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

131

Cahabón y Polochic, con predominio de la etnia poqomchi responsables de generar el desarrollo integral sostenible y sustentable en base al involucramiento de la población de manera organizada

2. Políticas

de la

Institución

2.3. Objetivos (o metas) a. Unificar esfuerzos, iniciativas y recursos para que de manera solidaria se promuevan y

ejecuten planes, programas y proyectos de beneficio directo para la población de los municipios mancomunados.

b. Aumentar la capacidad de interlocución y gestión municipal a través de la mancomunidad, ante entidades públicas y privadas y organismos de cooperación internacional.

c. Fortalecer los municipios para la gestión económica y social del territorio mancomunado y en representatividad institucional de cada municipio.

d. Gestionar programas y proyectos que faciliten la modernización municipal con el objeto de consolidar la autonomía del municipio como base para el desarrollo de la mancomunidad.

e. Facilitar el acercamiento y el trabajo entre las municipalidades mancomunadas mediante el intercambio de experiencias, la búsqueda y gestión de recursos y servicios técnicos especializados, y el acceso a planes y programas gubernamentales de beneficio para los municipios mancomunados.

f. Incidir en las autoridades de gobierno central competentes en la materia p0ara que los programas y proyectos realizados dentro de la Mancomunidad reciban el apoyo necesario.

g. Velar porque las acciones que ejecuten instituciones públicas y privadas, estén enmarcadas dentro de los planes, programas y proyectos de los municipios mancomunados.

h. Proteger, conservar, revalorizar y potenciar los valores naturales y turísticos, así como la riqueza étnica y cultural de los habitantes.

i. Promover la participación activa de la población en la formulación, planificación, aprobación, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos de los municipios mancomunados.

j. Asumir competencias por descentralización, en el marco de la ley General de Descentralización y su reglamento.

3. Aspectos

Legales

Reglamentos internos. No existen

Problemas Causas Efectos Alternativas de solución

Insuficientes mecanismos de control administrativo.

Falta de un instrumento de registro y control.

Impuntualidad en la asistencia en las labores diarias y eventos especiales.

Elaborar un Reglamento.

Page 132: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

132

MAPA de la Mancomunidad de Municipios del área Poqomchí -MANPOQOMCHI-

Page 133: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

133

DIAPOSITIVAS utilizadas en cada una de las reuniones y taller para presentación de los instrumentos que comprenden el Compendio metodológico de herramientas para la ejecución de talleres de la PETI.

Page 134: Compendio Metodológico de herramientas para …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0013.pdf2 Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de licenciado

134

ANEXOS