Como Instalo Un Automatico a Una Bomba de Agua

8
como instalo un automatico a una bomba de agua quiero instalar un automatico en una bomba de agua para un tanque de agua subterraneo y no se hacerlo me podrian ayudar con un esquema y explicacion datallada??????????? Le agradezco su ayuda. gracias. se llama cisterna al tanque q va enterrado... el esquema de conexión es el siguiente

description

Como Instalo Un Automatico a Una Bomba de Agua

Transcript of Como Instalo Un Automatico a Una Bomba de Agua

Page 1: Como Instalo Un Automatico a Una Bomba de Agua

como instalo un automatico a una bomba de agua quiero instalar un automatico en una bomba de agua para un tanque de agua subterraneo y no se hacerlo me podrian ayudar con un esquema y explicacion datallada??????????? Le agradezco su ayuda. gracias. se llama cisterna al tanque q va enterrado...

el esquema de conexión es el siguiente

Page 2: Como Instalo Un Automatico a Una Bomba de Agua

si no tienes que conectar el tanque de arriba con un flotante simplemente solo haz la conexion q aparece debajo de la imagen respetando los colores de cable q el comentario anterior tambien te explico...

el automatico trae el esquema, tenes que utilizar negro y marron para cisterna y negro y azul para tanque Hola. Muy buena la explicacion de pauloD y el esquema que te enviaron es el correcto. No te olvides de calibrar los flotantes electricos para que cuando se corta el agua la bomba no deje seco el tanque o la cisterna ya que pueden succionar suciedad o barro del agua. Marcelo

Automatizacion de 5 tinacos de agua 12/7/2012 04:14PM Hola buenas tardes amigos de la comunidad YO REPARO.

soy un joven electricista y plomero.

quiero hacer el siguiente proyecto de instalacion:

[AUTOMATIZAR una BOMBA DE AGUA (ya sea bomba centrifuga o bomba sumergible) de 1 HP de potencia a 110 vols y que la manguera o el tubo de descarga reparta a 5 tinacos rotoplas de 1100 litros cada uno. cada tinaco estara de alto a 12 metros cada uno desde el lugar a donde tendre la bomba conectada,pues tengo un un pozo de 8 metros de profundo con 5 metros de agua y desde luego que es una buena cantidad de agua.

¿DONDE SE APLICA ESTE PROYECTO DE INSTALACION?

Este proyecto se aplicaria tanto en cuartos de renta,en casas habitacion en donde viven varias familias, en granjas de pollos, en chiqueros,en hoteles, etc.

¿EXPLICACION DEL PROYECTO?

que los tinacos nunca se queden sin agua,pues quiero instalarles 5 electrovalvulas NORMALMENTE CERRADAS para agua una para cada tinaco y que se automatize de manera independiente,

ejemplo: son cinco tiancos, el tinaco 1 se vacio o bajo su nivel y los 4 tinacos restantes tienen agua, entonces al momento de encender la bomba la electrovalvula 1 se abrira y mandara agua al tinaco 1, y pues los demas tinacos no les mandara agua por que las otras 4 electrovalvulas estaran cerradas, y asi sucesivamente con cada uno de los tinacos.

Page 3: Como Instalo Un Automatico a Una Bomba de Agua

mi duada es que NO SE QUE MATERIAL OCUPAR,(APARTE DE LAS ELECTROVALVULAS)y no se como se conectan las electrovalvulas para agua.

porfa diganme como le hago, denme opiniones o comentarios que para mi seran de muy utilidad para poder hacer mi instalacion automatica de tinacos con exito.

nota: no importa que salga caro el mateiral estoy dispuesto a gastar lo que sea con el objetivo de que pueda hacer mi instalacion.

mi nombre es Daniel Morato Rosado y soy de POZA RICA,VERACRUZ MEXICO.

gracias, buenas tardes amigos daniel morato rosado 1 Esta pregunta está cerrada. Si quieres puedes: Abrir otra Pregunta16/7/2012 04:30AM Como dato adicional, es importante la sección del caño que implementaras para hacer el sifón; tené en cuenta que tenes una separación de 12 metros entre cada tanque, y esto puede generarnos un efecto medio raro (delay en la carga de los demás) cuando el 1er tanque detecte que esté lleno y los otros le falte algunos centímetros; Mi lógica es que si el caño del sifón es chico y torna lenta la transferencia del liquido al resto de los tanque, el ultimo tanque va a ser el que menos tenga cuando el 1ero se llene u este próximo a llenarse, dando el efecto que se pararía la bomba y al cabo de unos minutos, arrancaría nuevamente por que el liquido termino de distribuir por el efecto físico... No tiene nada de malo, pero si puedes implementar una sección importante para que se pueda mover un flujo importante, mejor; Además, tene en cuenta que la velocidad de llenado será distinta...Ahora no me acuerdo

Page 4: Como Instalo Un Automatico a Una Bomba de Agua

mucho, pero creo que eso lo puedes calcular según el caudal de la bomba que tengas... Hay

cosas que ya se me volaron de la cabeza Saludos torres.electronico 1607 SOLUCIÓN 16/7/2012 03:40AM Hola, ahi el autor del tema, Daniel, me solicito si le podia subir la imagen de su idea por que no sabia como hacer esto...Ahora podemos decir que el tema esta un poco mas claro... En mi opinion, y ya hice algo similar (pero con tan solo 2 tanques); Lo que tienes que hacer, es tan solo implementar un solo electro nivel (flotador-boya) en el primer tanque y la conexion de los 5 tanques (ustedes los llaman tinacos), tienes que aprovechar el fenomeno fisico de presion + gravedad y hacerlas tipo sifon... Con esto, nos da el efecto fisico que los 5 tanques van a tener siempre la misma cantidad de agua (nivel) y no haria falta la implementacion de las electrovalulas ni de otros cuatro electroniveles tipo boya...

las conexiones para el motor con un nivel tipo boya, seria esta (en el diagrama presento una instalacion trifasica, pero solo tndrias que retirar una fase y listo):

Como funciona este circuito electrico? sencillo, mira acá:

Page 5: Como Instalo Un Automatico a Una Bomba de Agua

Sigamos la línea verde, que es un recorrido imaginario de como cierra la corriente en el circuito... Partiendo de la fase, llegamos a un punto (1) donde bifurca en dos sentido A (automático) y M (manual)... Si esta corriente deriva por "A", irá a la boya y si esta está en contacto cerrado, pasara por la boya esta corriente y llegara hasta la bobina del contactor (punto 6), el cual energiza la bomba de agua... Si nosotros queremos controlar la bomba en modo manual, al presionar el pulsador NA (normal abierto) del punto 2 , energizamos la bobina de un relay auxiliar y uno de sus contactos abiertos del punto 4, energizara la bobina del contactor para que arranque la bomba (punto 6); Ahora, tenemos un problema…si soltamos el pulsador del punto 2, la bomba se pararía porque dejaríamos de energizar la bobina del relay auxiliar (punto 5A)… Bien, para dar solución a este inconveniente, lo que hacemos es armar un enclave con otro contacto del mismo relay, y nos dirigimos a la bobina del relay…con esto, lo que hacemos es que una vez que se cierra el relay, uno de los contactos sigue alimentando la bobina por más que el pulsador del punto 2 no esté pulsado… Ahora tenemos otro problema nuevo… no podemos parar la bomba porque siempre está alimentado el contactor; Para solucionar esto, lo que hacemos es implementar otro pulsador mas, pero en este caso, un pulsador NC (normal cerrado) (punto 5B)… Esta serie, lo que haría es que cuando nosotros queremos

Page 6: Como Instalo Un Automatico a Una Bomba de Agua

parar el motor que encendimos manualmente, al abrir el contacto interno, dejara de energizar la bobina del relay auxiliar, y por ende, este dejara de funcionar….