Como Implementar Un SGA

5
Como implementar un SGA - Sistema de Gestion Ambiental TELIMCO-LTDA Ing. Alexander Becerra En primera Instancia una organización antes de iniciar la implementación de su SGA, debe definir el ALCANCE del mismo, el cual consiste en identificar los límites del Sistema de Gestión (tomando en cuenta que actividades (procesos) puede controlar y/o sobre cuales puede tener influencia la organización) , identificando de igual manera el lugar geográfico donde la organización opera (Definiendo entonces sedes ó delegaciones sobre las cuales se va a desarrollar el SGA) y su relación con el entorno y las partes interesadas. El alcance debe quedar documentado a través de un documento controlado por el SGA y aprobado por la Alta Dirección, el cual normalmente se documenta en el Manual del SGA que aunque es de aclarar que no es un requisito de la norma, pero si dicho manual ayuda a la organización a documentar el alcance y también permite describir el tipo de organización, su estructura organizacional y permite relacionar los documentos desarrollados dentro del SGA con los requisitos establecidos por la norma ISO 14001. En el momento de que una organización decida implementar un SGA (Sistema de Gestión Ambiental) de acuerdo a la norma ISO 14001 aplicable al alcance definido, se debe seguir el Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), el cual se explica a continuación: En el proceso de PLANEACIÓN (P) se debe tener en cuenta que el 80% del éxito de la implementación de un SGA parte de una adecuada identificación y Valoración de Aspectos e Impactos Ambientales (Requisito 4.3.1) de sus actividades productos y servicios que pueda controlar y sobre aquellos que pueda influir dentro del alcance definido por la organización para la implementación del SGA (Teniendo en cuenta para esto el uso de herramientas como el ACV Análisis de Ciclo de Vida del producto o servicio ) permite identificar los reales impactos y aspectos ambientales asociados a los procesos y productos analizados, así como también sobre los potenciales proyectos (Desarrollos nuevos o planificados) ó sobre las actividades (Procesos) nuevos; en dicha identificación se debe tomar en cuenta todas las entradas y salidas de los procesos tanto en situación Rutinaria y No Rutinaria como en situación de Emergencia. Esto documentado a través de un procedimiento de identificación y valoración de AIA (Aspectos e Impactos Ambientales). Una vez identificados los Impactos Ambientales asociados a las actividades, productos y servicios se procede a realizar la identificación de Requisitos Legales aplicables (Requisito 4.3.2), los cuales de igual manera están asociados a los Aspectos e Impactos Ambientales identificados en el paso anterior, mediante un Procedimiento Documentado de Identificación de Requisitos Legales y Otros requisitos que la organización suscriba; con los Impactos ambientales y los requisitos legales aplicables identificados se procede a realizar la Valorización de Aspectos e Impactos Ambientales, identificando entonces cuales son LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS que la organización debe controlar garantizando el cumplimiento Legal Ambiental.

description

Guia de Implementacion

Transcript of Como Implementar Un SGA

  • Como implementar un SGA - Sistema de Gestion Ambiental

    TELIMCO-LTDA

    Ing. Alexander Becerra

    En primera Instancia una organizacin antes de iniciar la implementacin de su SGA,

    debe definir el ALCANCE del mismo, el cual consiste en identificar los lmites del

    Sistema de Gestin (tomando en cuenta que actividades (procesos) puede controlar

    y/o sobre cuales puede tener influencia la organizacin), identificando de igual

    manera el lugar geogrfico donde la organizacin opera (Definiendo entonces sedes

    delegaciones sobre las cuales se va a desarrollar el SGA) y su relacin con el entorno y

    las partes interesadas. El alcance debe quedar documentado a travs de un

    documento controlado por el SGA y aprobado por la Alta Direccin, el cual

    normalmente se documenta en el Manual del SGA que aunque es de aclarar que no es

    un requisito de la norma, pero si dicho manual ayuda a la organizacin a documentar el

    alcance y tambin permite describir el tipo de organizacin, su estructura

    organizacional y permite relacionar los documentos desarrollados dentro del SGA con

    los requisitos establecidos por la norma ISO 14001.

    En el momento de que una organizacin decida implementar un SGA (Sistema de

    Gestin Ambiental) de acuerdo a la norma ISO 14001 aplicable al alcance definido, se

    debe seguir el Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), el cual se explica a

    continuacin:

    En el proceso de PLANEACIN (P) se debe tener en cuenta que el 80% del xito

    de la implementacin de un SGA parte de una adecuada identificacin y

    Valoracin de Aspectos e Impactos Ambientales (Requisito 4.3.1) de sus actividades

    productos y servicios que pueda controlar y sobre aquellos que pueda influir dentro del

    alcance definido por la organizacin para la implementacin del SGA (Teniendo en

    cuenta para esto el uso de herramientas como el ACV Anlisis de Ciclo de Vida del producto o servicio ) permite identificar los reales impactos y aspectos ambientales

    asociados a los procesos y productos analizados, as como tambin sobre los potenciales

    proyectos (Desarrollos nuevos o planificados) sobre las actividades (Procesos)

    nuevos; en dicha identificacin se debe tomar en cuenta todas las entradas y salidas de

    los procesos tanto en situacin Rutinaria y No Rutinaria como en situacin de

    Emergencia. Esto documentado a travs de un procedimiento de identificacin y

    valoracin de AIA (Aspectos e Impactos Ambientales).

    Una vez identificados los Impactos Ambientales asociados a las actividades, productos

    y servicios se procede a realizar la identificacin de Requisitos Legales aplicables

    (Requisito 4.3.2), los cuales de igual manera estn asociados a los Aspectos e Impactos

    Ambientales identificados en el paso anterior, mediante un Procedimiento

    Documentado de Identificacin de Requisitos Legales y Otros requisitos que la

    organizacin suscriba; con los Impactos ambientales y los requisitos legales aplicables

    identificados se procede a realizar la Valorizacin de Aspectos e Impactos Ambientales,

    identificando entonces cuales son LOS IMPACTOS AMBIENTALES

    SIGNIFICATIVOS que la organizacin debe controlar garantizando el cumplimiento

    Legal Ambiental.

  • Como implementar un SGA - Sistema de Gestion Ambiental

    TELIMCO-LTDA

    Ing. Alexander Becerra

    Una vez identificados LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS que

    la organizacin pueda controlar y/o pueda tener influencia se procede a definir la

    POLITICA AMBIENTAL (Requisito 4.2) de la organizacin, la cual ser aprobada

    por parte de la alta direccin, apropiada a la naturaleza de la organizacin y sus

    impactos ambientales generados, debe incluir el compromiso de mejora continua y

    prevencin de la contaminacin, cumplimiento de los requisitos legales aplicables y

    otros que la organizacin suscriba, debe ser marco de los objetivos del SGA y quede ser

    documentada, se debe comunicar a todos los miembros de la organizacin y los que

    obren en nombre de ella y debe estar disponible al pblico.

    Con los IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS identificados y definida

    la Poltica Ambiental la organizacin procede a generar y DOCUMENTAR

    OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS (Requisito 4.3.3), los cuales debern ser

    medibles y coherentes con la poltica ambiental.

    H-HACER / IMPLEMENTAR

    Para la implementacin de los Objetivos, metas y programas del SGA se debe

    garantizar los recursos disponibles (opciones tcnicas, recursos financieros, de

    infraestructura y humanos) (Requisito 4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y

    autoridad) para poder establecer, mantener y mejorar el SGA. Se debe entonces

    definir, documentar y comunicar quien sern los responsables de implementarlos, as

    como su autoridad para con el SGA. La organizacin deber definir un representante

    ante la direccin quien mantendr informado a la alta direccin sobre el avance del

    SGA, promover la conciencia sobre la importancia para la organizacin de

    implementar el SGA, garantice la implementacin y mejora SGA.

    Para lograr que el personal que desarrolle actividades para la empresa o nombre de ella

    que puedan generar impactos ambientales significativos desarrolle su actividad de

    manera correcta se debe garantizar que dicho personal sea competente en trminos de

    Educacin, formacin y experiencia necesaria (Req. 4.4.2 Competencia, formacin y

    toma de conciencia) , se debe identificar y proporcionar la formacin necesaria

    relacionada con los impactos ambientales a controlar y con el SGA y deber

    documentar dicho proceso y mantener los registros asociados, as como tambin

    asegurarse que dicho personal sea consciente de la importancia de un buen desempeo

    ambiental en su lugar de trabajo y las consecuencias de desviarse de los procedimientos

    establecidos para garantizar el adecuado desempeo del SGA de la organizacin.

    Para lograr el xito sostenido del SGA se debe definir un procedimiento

    documentado para comunicar los impactos ambientales significativos y su control

    ambiental al interior de los diferentes niveles de la organizacin as como tambin un

    procedimiento de comunicacin externa (para recibir, documentar y responder

    comunicaciones con las partes interesadas) relacionado con el SGA y los impactos

    ambientales significativos (Si as lo decide la organizacin). (Req. 4.4.3

    Comunicacin).

  • Como implementar un SGA - Sistema de Gestion Ambiental

    TELIMCO-LTDA

    Ing. Alexander Becerra

    De acuerdo al (Req. 4.4.4. Documentacin), la organizacin debe asegurar que se

    documente la informacin requerida por la empresa para una adecuada y eficaz

    planificacin, operacin y control de de los procesos relacionados con aspectos

    ambientales significativos as como los procedimientos solicitados por la norma para la

    implementacin del SGA (Esto se puede realizar a travs del Manual del SGA).

    La organizacin deber desarrollar un procedimiento documentado de Control de

    Documentos (Req. 4.4.5 Control de Documentos) que permitir a la organizacin

    asegurar que la informacin pertinente para el cumplimiento de de la poltica,

    objetivos, metas y programas ambientales, controlar impactos ambientales, cumplir con

    los requisitos legales y cumplir con los requisitos de de la norma ISO 14001 sea

    controlada, de modo tal que dicha informacin este actualizada, sean fcilmente

    comprendidos y est disponible para el personal relacionado con su contenido, evitando

    que se use informacin obsoleta y controlando la informacin de origen externa (Como

    la documentacin legal) para garantizar el adecuado funcionamiento del SGA.

    Con los aspectos ambientales significativos identificados y las necesidades de

    cumplimiento legal ambiental definidas, se definen los procedimientos documentados

    para realizar el Control Operacional (4.4.6 Control Operacional) definiendo acciones

    para prevenir, minimizar y controlar los impactos ambientales significativos bajo

    situacin real y evitar as desviaciones de la poltica, objetivos, metas y programas del

    SGA.

    Dado que es posible que se materialicen los impactos ambientales potenciales

    identificados (Condiciones de Emergencia Ambiental), es necesario desarrollar un

    procedimiento Documentado de preparacin y respuesta de emergencias (Req.

    4.4.7 Preparacin y Respuesta a Emergencias) donde se estable las condiciones para

    dar respuesta a esta situaciones, entrenar el personal para su aplicacin, revisar

    peridicamente su efectividad (Simulacros) cuando sea factible.

    V-VERIFICAR.

    Respecto a las actividades que puedan generar impacto ambiental significativo se debe

    definir la informacin necesaria para realizar su seguimiento y medicin, la cual se debe

    documentar para evidenciar el desempeo ambiental de la organizacin (Req. 4.5.1.

    Seguimiento y Medicin) de modo tal que se pueda analizar y comparar dicha

    informacin versus los objetivos y metas ambientales definidas para la organizacin.

    Dicha medicin debe ser confiable garantizando que los equipos de seguimiento y

    medicin estn calibrado y verificados (Se debe conservar dichos registros).

    Para garantizar el cumplimiento legal de la organizacin es necesario generar un

    procedimiento documentado de Evaluacin del cumplimiento legal (Req. 4.5.2) el

  • Como implementar un SGA - Sistema de Gestion Ambiental

    TELIMCO-LTDA

    Ing. Alexander Becerra

    cual permitir llevar el registro de la evaluacin de cumplimiento legal de los requisitos

    que le son aplicables y otros suscritos por la organizacin.

    Para garantizar el mejoramiento continuo del SGA de la organizacin es necesario

    generar un procedimiento documentado de ACPM (Accin Correctiva, Preventiva y

    de Mejora) (Req 4.5.3) a travs de este procedimiento se analizar la informacin de

    seguimiento y medicin del SGA y del cumplimiento de los requisitos legales, para

    identificar No Conformidades Reales o Potenciales y tomar medidas adecuadas para

    evitar que los problemas ambientales reales se repitan y los problemas ambientales

    potenciales se presenten, registrando el resultado de las acciones implementadas y

    evaluando su eficacia.

    Un punto importante a nivel de control ambiental es la garantizar la trazabilidad de la

    informacin y registros del SGA (Historia y resultados del sistema) lo cual se logra a

    travs de un procedimiento documentado de control de registros (Req. 4.5.4).

    Parte del Ciclo del Mejoramiento continuo consiste en realizar auditoras internas al

    SGA para lo cual se desarrolla un procedimiento documentado de auditoras

    internas (Req 4.5.5) donde se define como planear y desarrollar la auditoria, as como

    los responsables de ejecutar la auditoria. La auditoria se programa de acuerdo a la

    importancia ambiental de los procesos auditados, los resultados de auditoras pasadas y

    permite definir la conformidad del SGA respectos a los requisitos de la Norma ISO

    14001.

    A- ACTUAR.

    Para cerrar el ciclo del mejoramiento continuo de un SGA se debe desarrollar un

    procedimiento documentado de Revisin por la Direccin (Req. 4.6) de modo tal

    que se evalu si el SGA ha sido capaz de cumplir con la poltica, objetivos, metas y

    programas ambientales planteados, as como garantizar el cumplimiento legal ambiental

    de la organizacin, siendo la revisin por la direccin la que permite el mejoramiento

    continuo del SGA.

    BIBLIOGRAFIA.

    1. UNIR. Manual marco legal de carcter ambiental, implementacin del sistema de

    gestin ISO 14001 y herramientas y normas para una gestin ambiental avanzada.

    Javier Blanco Valdillo, Maria Dolores Cima. David Mazuelas Benito. ISBN: 978-84-

    15626-73-2. Impreso en Espaa.

    2. ICONTEC- Instituto Colombiano de Normas Tcnicas. Norma Tcnica

    Colombiana. NTC-ISO 14001 versin 2004- SISTEMA DE GESTION

  • Como implementar un SGA - Sistema de Gestion Ambiental

    TELIMCO-LTDA

    Ing. Alexander Becerra

    AMBIENTAL-REQUISITOS CON ORIENTACION PARA SU USO. Primera

    Actualizacin. Editada 2004-12-13.