Cómo Hacer Presentaciones de Calidad.

3
¿Cómo hacer presentaciones de calidad? Diseño de presentaciones Power point con técnicas de aprendizaje visual. Progresiva. Legible. Cuanto menos, más. Didáctica. Consistente. Progresiva. No colocar mucha información. Progresiva y “al grano” No colocar mucha información en una imagen. Legible. Buen tamaño del texto: Tamaño 36 y 44 son recomendables para el título. Tamaño 24 y 32 son sugeridas para el texto. Cuanto menos, más comprensión. Presentación sencilla, solo con elementos necesarios. No utilizar muchos colores. No utilizar muchísimas fuentes o estilos. Emplear la regla del 6 X 7: No más de 6 líneas por diapositiva y no más de 7 palabras por línea. Utilizar diagramas visuales: Esquemas. Mapas conceptuales. Mapas mentales. Mapa de ideas. Cronologías. Tablas. Gráficas. Didáctica (con ilustraciones). Muchas ilustraciones distraen. Función de las ilustraciones:

description

Presentaciones de calidad con reglas básicas.

Transcript of Cómo Hacer Presentaciones de Calidad.

Page 1: Cómo Hacer Presentaciones de Calidad.

¿Cómo hacer presentaciones de calidad?Diseño de presentaciones Power point con técnicas de aprendizaje visual.

Progresiva. Legible. Cuanto menos, más. Didáctica. Consistente.

Progresiva. No colocar mucha información. Progresiva y “al grano” No colocar mucha información en una imagen.

Legible. Buen tamaño del texto:

Tamaño 36 y 44 son recomendables para el título. Tamaño 24 y 32 son sugeridas para el texto.

Cuanto menos, más comprensión. Presentación sencilla, solo con elementos necesarios. No utilizar muchos colores. No utilizar muchísimas fuentes o estilos. Emplear la regla del 6 X 7: No más de 6 líneas por diapositiva y no más de 7

palabras por línea. Utilizar diagramas visuales:

Esquemas. Mapas conceptuales. Mapas mentales. Mapa de ideas. Cronologías. Tablas. Gráficas.

Didáctica (con ilustraciones). Muchas ilustraciones distraen. Función de las ilustraciones:

Clarificar y organizar la información. Dirigir y mantener la atención del público. Permite una explicación visual que sería difícil de explicar en forma

verbal. Favorece la retención de información. Promueve y mejora el interés y la motivación

Tipos de ilustraciones:

Page 2: Cómo Hacer Presentaciones de Calidad.

Algorítmicas: Plantean posibilidades de acción. Rutas críticas. Pasos de procedimientos. Demostración de reglas o normas. Cartas de flujo de información. Etc.

Descriptivas: Muestran algo que es difícil de describir o comprenderlo en

términos verbales. Expresivas:

Buscan lograr un impacto en el público considerando aspectos de actitud y emoción.

Construccional: Útil cuando se busca explicar los componentes o elementos de un

objeto, aparato o sistema.

Lógico-matemáticas: Ilustraciones de arreglos diagramáticos de conceptos y funciones

matemáticas.

Arreglo de datos: Comparaciones visuales de datos, realizadas por medio de

diagramas o tablas.

Funcional: Muestran como se realiza un proceso o la organización de un

sistema.

Consistente: Todas las letras en mayúscula son difíciles de leer. Utilizar una combinación de mayúsculas y minúsculas es más

atractivo visualmente. Utilizar estilos de fuente claros. La tipografía Sanserif es más legible. Subrayar puede significar hipervínculos. En vez de subrayar, utilizar color para recalcar.

Números: utilizar números para hacer listas con secuencia. Viñetas: Utilizar viñetas para presentar una lista sin prioridad, secuencia o

jerarquía. Utilizar colores que contrasten, claro sobre oscuro vs oscuro sobre

claro de manera que se complementen o contrasten.

Page 3: Cómo Hacer Presentaciones de Calidad.

Las diferencias llaman la atención. Las diferencias pueden implicar importancia. Utilizar sorpresas para atraer, no para distraer.

En resumen:

La comunicación es clave. El texto apoya la comunicación. Las imágenes simplifican conceptos complejos. Las animaciones ayudan a explicar relaciones complejas. Los elementos visuales son para ayudar, no para distraer. Los sonidos se deben utilizar únicamente cuando sea necesario. Los diagramas o esquemas ayudan a:

Organizar la información que presentamos. Facilitar la comprensión de conceptos.