¿Cómo explica Solow la dinámica de estabilidad del equilibrio de la relación K-L (r*)?

1
Jueves 16 de abril. Diego Kozlowski. Nro reg: 871150 ¿Cómo explica Solow la dinámica de estabilidad del equilibrio de la relación K-L (r*)? En este modelo el capital y la fuerza de trabajo se lanzan al mercado de manera inelástica, y el salario real y la renta real se ajustan instantáneamente para vaciar el mercado. Además, para que se satisfaga que S=I, como las decisiones se toman de modo independiente, debe haber una dinámica que permita que esto suceda para que se cumpla el modelo. (Dado que S=I es un supuesto del modelo). Hay cuatro precios que intervienen en el sistema: 1) precio de venta de una unidad de producción p(t). 2) salario w(t). 3) la renta monetaria de una unidad de capital por unidad de tiempo q(t) y 4) la tasa de interés i(t). En una “economía competitiva” 2) y 3) se determinan por la productividad marginal. Por su parte Solow deshecha 1) porque nada determina el nivel absoluto de precios. “Con los rendimientos constantes a escala las productividades marginales dependen sólo de la razón capital-mano de obra” (p. 165.) “[…] dentro de los límites estrechos de nuestro modelo […], la tasa de interés monetaria y el rendimiento de los dueños de capital se encontrarán justamente en la relación requerida para inducir a la comunidad a conservar el acervo de capital existente” Si bien me resulta difícil encontrarlo de forma explícita en el modelo, creo que la intuición que se encuentra detrás del razonamiento (que aparenta ser enunciativo y no argumentativo) es la siguiente: Si la economía se encontrara fuera del equilibrio, digamos r>r*, esto significaría que el capital se utiliza de forma más intensiva que en el equilibrio. Esto llevaría a que la renta al capital sea menor que el de equilibrio, y/o el salario sea mayor que el de equilibrio. De esta forma el empresario, a la hora de decidir si invertir o ahorrar, optará por lo segundo (en una mayor cantidad de oportunidades). Es decir, disminuye la cantidad de capital puesta en la producción y cae r hasta r*.Al mismo tiempo, ese dinero que no pone a invertir lo pondrá en el mercado financiero. Esto generará que la i(t) caiga, y por lo tanto disminuya el rendimiento del ahorro, llevándolo nuevamente a que aumente la inversión (tanto porque comparativamente ya no rinde tanto ahorrar, como el aumento del acceso al crédito). Esta dinámica se desarrollará hasta que se equilibre nuevamente el mercado.

description

crecimiento económico

Transcript of ¿Cómo explica Solow la dinámica de estabilidad del equilibrio de la relación K-L (r*)?

  • Jueves 16 de abril.

    Diego Kozlowski. Nro reg: 871150

    Cmo explica Solow la dinmica de estabilidad del equilibrio de la relacin K-L (r*)?

    En este modelo el capital y la fuerza de trabajo se lanzan al mercado de manera inelstica, y el

    salario real y la renta real se ajustan instantneamente para vaciar el mercado. Adems, para que

    se satisfaga que S=I, como las decisiones se toman de modo independiente, debe haber una

    dinmica que permita que esto suceda para que se cumpla el modelo. (Dado que S=I es un

    supuesto del modelo).

    Hay cuatro precios que intervienen en el sistema: 1) precio de venta de una unidad de produccin

    p(t). 2) salario w(t). 3) la renta monetaria de una unidad de capital por unidad de tiempo q(t) y 4)

    la tasa de inters i(t). En una economa competitiva 2) y 3) se determinan por la productividad

    marginal. Por su parte Solow deshecha 1) porque nada determina el nivel absoluto de precios.

    Con los rendimientos constantes a escala las productividades marginales dependen slo de la

    razn capital-mano de obra (p. 165.)

    [] dentro de los lmites estrechos de nuestro modelo [], la tasa de inters monetaria y el

    rendimiento de los dueos de capital se encontrarn justamente en la relacin requerida para

    inducir a la comunidad a conservar el acervo de capital existente

    Si bien me resulta difcil encontrarlo de forma explcita en el modelo, creo que la intuicin que se

    encuentra detrs del razonamiento (que aparenta ser enunciativo y no argumentativo) es la

    siguiente:

    Si la economa se encontrara fuera del equilibrio, digamos r>r*, esto significara que el capital se

    utiliza de forma ms intensiva que en el equilibrio. Esto llevara a que la renta al capital sea menor

    que el de equilibrio, y/o el salario sea mayor que el de equilibrio. De esta forma el empresario, a la

    hora de decidir si invertir o ahorrar, optar por lo segundo (en una mayor cantidad de

    oportunidades). Es decir, disminuye la cantidad de capital puesta en la produccin y cae r hasta

    r*.Al mismo tiempo, ese dinero que no pone a invertir lo pondr en el mercado financiero. Esto

    generar que la i(t) caiga, y por lo tanto disminuya el rendimiento del ahorro, llevndolo

    nuevamente a que aumente la inversin (tanto porque comparativamente ya no rinde tanto

    ahorrar, como el aumento del acceso al crdito). Esta dinmica se desarrollar hasta que se

    equilibre nuevamente el mercado.