Comferencia de Camaron II Zootecnia

20
UNIDAD IV: CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES DE CULTIVO 1. Biología Descripción taxonómica Distribución geográfica Hábitat y requerimientos ecológicos Hábitos alimenticios y reproductivos 2. Anatomía Externa Interna 3. Fisiología Del crecimiento y desarrollo De la producción De la digestión y metabolismo 4. Ciclos de vida Medio en que se desarrollan Estadíos 5. Características y requerimientos fisiológicos Reproducción Nutrición Aspectos sanitarios Objetivos 1- Conocer los parámetros óptimos para la producción del camarón. 2- Describir la morfología externa e interna 3- Explicar el ciclo de vida 4- Explicar aspectos nutricionales y medio ambientales más importantes en el cultivo del cámara. 1

Transcript of Comferencia de Camaron II Zootecnia

UNIDAD IV: CARACTERISTICAS DE LAS ESPECIES DE CULTIVO

1. Biología Descripción taxonómica Distribución geográfica Hábitat y requerimientos ecológicos Hábitos alimenticios y reproductivos

2. Anatomía Externa Interna

3. Fisiología Del crecimiento y desarrollo De la producción De la digestión y metabolismo

4. Ciclos de vida Medio en que se desarrollan Estadíos

5. Características y requerimientos fisiológicos Reproducción Nutrición Aspectos sanitarios

Objetivos1- Conocer los parámetros óptimos para la producción del camarón. 2- Describir la morfología externa e interna3- Explicar el ciclo de vida

4- Explicar aspectos nutricionales y medio ambientales más importantes en el cultivo del cámara.

1

Biología Descripción taxonómica

Phylum : Arthropoda   Clase: Crustácea Sub-clase: Eumalacostraca   Orden : Decápoda   Sub-orden : Natantia Super –Familia: Penaeoidea  

Familia : Penaeidae   Género : Litopenaeus

Nombres científicos Nombres comunes   Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) Camarón blanco Litopenaeus stylirostris (Stimpson, 1874) Camarón blanco (azul) Litopenaeus occidentalis (Streets, 1871) Camarón blanco Farfantepenaeus brevirostris (Kingsley, 1878) Camarón rojo Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900) Camarón café

Distribución geográfica Pacífico americano 

Los camarones blancos Litopenaeus vannamei, L. stylirostris y L. occidentalis , se encuentran en el Pacífico americano, desde el golfo de California en México hasta el Perú .

Fig. 3a. Distribución geográfica (Camarones blancos)  

2

Zonas de cultivo

Algunas zonas de cultivo de camarones marinos por países son: Japón, Taiwán, Estados Unidos, Ecuador, Panamá, México, Guatemala, El Salvador, etc. Para Nicaragua desde hace algún tiempo, muchos inversionistas asesorados por técnicos especializados en el cultivo del camarón, han puesto gran interés en las condiciones naturales excelentes de la zona costera, principalmente la de los departamentos de Chinandega y León, en lo referente a la topografía y calidad de las tierras, buen acceso de las aguas estuarinas, buena calidad del agua y la disponibilidad abundante y casi constante de semilla (postlarvas) de camarones aptos para el cultivo, como lo son los L. Penaeus vannamei y L. Penaeus stylirostris

Las especies de camarón blanco se distribuyen en todo el litoral Pacífico de Nicaragua a profundidades que oscilan entre las 3 y 15 brazas. El camarón café y el rojo se distribuyen a mayor profundidad (15 a 25 y 20 a 45 brazas) respectivamente. Las especies de chacalines se distribuyen principalmente desde Corinto hasta el Golfo de Fonseca a profundidades que oscilan entre las 3 a 15 brazas (figura 4).   De las especies de camarón blanco L. vannamei es la más importante representando aproximadamente el 90% de las capturas totales de camarón blanco. Al camarón blanco le sigue en abundancia el camarón rojo y por último se ubica el camarón café. Las capturas de chacalín se han venido incrementando en los últimos años, (posiblemente debido a la baja en las capturas de camarón blanco, rojo y café) llegando a representar el año pasado aproximadamente el 60% de los desembarques totales de camarón del Pacífico.

Hábitat y requerimientos ecológicos

Temperatura y salinidad

En general los peneidos viven en fondos blandos de fango, constituidos por distintas proporciones de arena, limo y arcilla. Especies como Penaeus duorarum, P.japonicus, P.aztecus, P.setiferus, P.vannamei y Pleoticus muelleri se entierran y otras como P.stylirostris, P.monodon, P.merguiensis y Artemesia longinaris quedan por los general quietas en el fondo. Este hábito aparece durante los primeros estadios pos larvales y permite a los camarones protegerse de predadores, principalmente durante el período de muda; este comportamiento parece estar regulado por factores como la luz, temperatura, concentración de oxígeno, etc.

3

Los camarones peneidos se pueden dividir en dos grandes grupos:

a)   Camarones de aguas tropicales: Tienen requerimientos de temperaturas superiores a 20°C, con crecimiento óptimo entre 26 y 32°C, entre los representantes de este grupo podemos mencionar: Penaeus monodon en Asia; P.notialis, P.brasiliensis, P.schmitti, P.aztecus subtilis, P.paulensis, P. setiferus, P. duorarum en la costa atlántica de América; P.stylirostris, P.vannamei, P.occidentalis en las costas del Pacífico.

Por lo general cada etapa del desarrollo tiene un rango óptimo de temperatura y salinidad para su normal desarrollo; así, las larvas se desarrollan a temperaturas entre 25–30°C y salinidades entre 28 y 35 ‰, mientras que las postlarvas tienen una tolerancia más amplia a los cambios de estas variables, En cuanto a juveniles y subadultos que viven en estuarios lagunas y manglares son los que mejor soportan mayores variaciones en las condiciones ambientales.

b)   Camarones de aguas templadas: En este grupo las especies sobre las que más se ha trabajado en América son Artemesia longinaris y Pleoticus muelleri. La primera de estas habita desde el sur de Brasil hasta aproximadamente los 43°de latitud sur, entre 3 y 10 brazas de profundidad. Pleoticus muelleri se distribuye desde Río de Janeiro, Brasil, hasta Puerto Deseado, Argentina (43°LS). Investigaciones realizadas han demostrado que se pueden obtener desoves viables a temperaturas entre 16 y 22°C para el camarón (Boschi y Scelzo, 1977) y entre 19 y 23°C para el langostino (Scelzo y Boschi, 1975). Otros trabajos con Artemesia longinaris han revelado que se obtiene una mayor tasa de crecimiento en juveniles, a temperaturas menores de 20°C que en rangos entre 24 y 26°C (López y Fenucci, 1987); por otra parte el langostino argentino tiene un buen crecimiento a temperaturas entre 10 y 19°C, llegando a talla comercial en 140 días a partir de juveniles de 2 g (Fenucci et al., 1987), siendo la salinidad letal media para esta especie de aproximadamente 16‰ (Fenucci, Casal y Boschi, Com.Personal).

El agua de cada estanque debe ser chequeada y controlada diariamente al amanecer y al atardecer, tratando de mantener los niveles de oxígeno de 5-10ppm; el pH con valor de 6.5 a 7.5; la temperatura entre 25 a 29ºC y la salinidad entre 15 y 25ppm. Para mantener esta calidad de agua normalmente se logra recambiando de un 10 a 20 % del agua almacenada para cada estanque que presentare problemas; con el caso de suelos ácidos, lo conveniente es escalar el fondo de los estanques antes de llenarlos y sembrarlos. Para el recambio de agua el volumen que está ingresando debe ser la misma que está saliendo por las compuertas de drenaje en condiciones simultáneas. Con respecto al color y visibilidad del agua de los estanques debe ser “verde caña” con una visibilidad entre 20 y 40cm, para ello debe conjugarse la aplicación de fertilizantes y los recambios de agua.

4

Hábitos alimenticios y reproductivos

P. vannameies muy eficiente en la utilización de la productividad natural de los estanques, aún bajo condiciones de cultivo intensivo. Adicionalmente, los costos de alimentación son generalmente menores para P. vannamei que para P. monodon, que es más carnívoro, debido a sus menores requerimientos proteicos (entre 18 y 35 por ciento, comparado con un requerimiento de entre 36 y 42 por ciento), especialmente donde se emplean sistemas de floculación de bacterias. Generalmente se alcanzan Factores de Conversión Alimenticia de 1,2 a 1,8:1.

En los estanques de precría, inicialmente la alimentación consiste generalmente en una dieta peletizada de concentrados de harina de pescado, harina de maíz y una mezcla vitamínica de B1 y B12. La tasa de alimentación variará del 25 al 5% del peso corporal de todos los camarones por estanque, durante los primeros 45 días después de la siembra. Para los estanques de engorde, esa misma dieta alimenticia se aplica del 5 al 2.50% del peso corporal desde la siembra hasta la cosecha de los adultos comercializables en un período de 4 a 5 meses. Las tasas de alimentación diaria promedio, se modifica según las relaciones de la “conversión alimenticia” y las ganancias de peso y longitud que se vayan experimentando, de acuerdo con los registros de los muestreos semanales de longitud y peso en cada estanque. La forma de alimentación en los estanques de precría y engorde, se hará “al boleo”, dispersando el alimento por todas las partes del agua de los estanques en dos tiempos, al amanecer y al atardecer; hay otras alternativas de alimentación utilizando comederos en el fondo de los estanques.

El siguiente cuadro muestra los distintos estadios larvales, forma de alimentación y comportamiento.

ESTADIOALIMENTACION

PRINCIPALCOMPORTAMIENTO

Huevo - Flota, tendencia a depositarse en el fondo

Nauplius Sus propias reservas Locomoción por antenas, planctónicas

Protozoea Filoplancton Planctónicas, natación por apéndices cefálicos

Mysis Zooplancton Planctónicas, natación por apéndices del tórax

Postlarvas Zooplancton y posteriormente alimentación omnívora

Los primeros estadios son planctónicos, luego de hábitos bentónicos, natación por pleópodos

Como se puede observar en la Figura 3, postlarvas y/o juveniles migran hacia la costa, , a aguas menos profundas y de baja salininidad: por ejemplo, zonas de manglar, esteros, lagunas, ricas en materia orgánica, donde crecen hasta alcanzar

5

estadios de adulto o pre adulto migrando luego a mar abierto para madurar y reproducirse.

Ciclo de vida

En el caso de los peneidos La maduración y reproducción de estas especies se

realiza en aguas profundas y las desovan frente a las costas, a profundidades que varían aproximadamente de 10 a 80 metros. Los machos depositan en el télico de la hembra los espermatóforos, posteriormente la hembra expulsa los huevos (óvulos) los cuales son fecundados al salir de su cuerpo, las hembras fecundadas ponen huevos en

cantidades variables de acuerdo con la especie (entre 10.000 y 1.000.000), los huevos eclosionan al término de unas horas liberando larvas sencillas y muy pequeñas, los nauplios, que representan el primero de los 11 estadios larvales habituales : 5 estadios de nauplio, 3 de protozoea y 3 de mysis.

  Ciclo de vida de los camarones peneidos.  

6

    Las larvas planctónicas son transportadas por las corrientes hacia la costa adonde llegan en un estadio de postlarva; esto ocurre aproximadamente 3 semanas después del desove, cuando los animales han alcanzado entre 6 y 14 mm de longitud y presentan ya un aspecto de camarón. Las postlarvas penetran a los esteros, abandonan su modo de vida planctónico y pasan a formar parte del bentos (organismos del fondo) en las zonas litorales someras o de poca profundidad.   En estos fondos, ricos en alimentos, atraviesan una fase de crecimiento acelerado, alcanzando rápidamente el estadio juvenil, y a medida que aumenta su talla, van regresando gradualmente a las zonas de desagüe de lagunas o de los estuarios donde se convierten en sub-adultos. Poco después estos camarones migran mar afuera, siguiendo su proceso de crecimiento, para finalmente alcanzar los lugares de reproducción y completar su ciclo de vida. Generalmente las especies de esta familia alcanzan su madurez sexual antes de haber cumplido un año de edad (FAO 1995).

Los camarones pertenecen a la familia de los peneidos (Penaeidae) y en su estado adulto viven en mar abierto, donde se reproducen y alcanzan una talla de entre 15 y 20 centímetros de largo.

Las hembras depositan en el agua un número extraordinario de huevecillos que oscilan entre 300 mil y un millón y medio por desove, de los cuales nacen

7

pequeñas larvas llamadas nauplios, que miden cerca de medio milímetro, nadan con sus apéndices cefálicos y forman parte del plancton.

Después de un desarrollo larvario complejo que implica el paso por otros estadios: protozoea, en el que llegan a medir 3 milímetros; mysis, cuando alcanzan los 6 milímetros, y postlarva, con 2.5 centímetros; los camarones jóvenes, cuyo cuerpo es transparente, como de cristal, entran a los esteros y a las lagunas litorales al iniciarse la primavera o en los primeros meses del estío.

En estas aguas salobres la postlarva deja el plancton, baja al fondo para vivir en el sustrato blando y se desplaza utilizando sus apéndices torácicos y su nadadera caudal. En esta etapa la voracidad de los camarones es muy grande y, alimentándose de restos de otros organismos presentan un crecimiento rápido de 2 centímetros por mes; los juveniles alcanzan los 15 centímetros de longitud después de andar medio año en estas aguas.

Una vez terminado su desarrollo, los camarones emigran al mar para vivir en zonas del fondo, habiéndose encontrado hasta a 400 brazas de profundidad. Ahí realizan sus actividades de nutrición y reproducción.

1. Anatomía Externa

Características morfológicas

8

perciopodos

9

10

ALIMENTACION EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE CRIA

En un sistema de cultivo semiintensivo o intensivo la alimentación es uno de los puntos más críticos ya que en general, este aspecto representa entre el 45 y 60% del costo total de producción. En la alimentación hay que tener en cuenta:

a. Frecuenciab. Cantidad y calidad de alimento

Frecuencia de alimentación

Es conveniente alimentar a los animales dos veces al día, en la mañana y por la tarde, ya que si se suministra la ración en una oportunidad, ésta no será consumida de inmediato y por lo tanto comenzará a descomponerse, produciendo no solo contaminación sino también una baja de la concentración de oxíggno disuelto, principalmente en el fondo del estanque.

Calidad del alimento

Cuando se iniciaron las actiyidades de cría de camarones en las primeras épocas era común suministrar alimentos naturales: así por ejemplo en los pre criaderos de Japón se utilizaba carne de almeja molida (Shigeno, 1975) para alimentar P. japonicus; mientras que en los estanques de crecimiento el mismo autor obtenía buenos resultados con mejillón azul y la almeja “short-necked clam”, también se utilizan y se han usado algunas variedades de cangrejos, eufáusidos, anchoítas, caballa, etc. En el caso del camarón argentino Artemesia longinaris se obtiene un buen crecimiento alimentando con trozos de calamar (López y Fenucci, 1987).

Pero los alimentos naturales presentan el problema de la dificultad de su obtención, debido a fluctuaciones, problemas de almacenamiento y variaciones en el precio; es por ello que desde hace ya varios años la mayoría de las investigaciones se han desarrollado para tratar de obtener una comida pelletizada, barata que permita un rápido crecimiento de los camarones en cría, y así se encuentran a la venta distintos productos pelletizados o con forma de lenteja.

Para ser efectivas estas dietas (cuya calidad es muy variable) deben cumplir una serie de características:

a. Ser estables, es decir no deben disolverse o desintegrarse para permitir un aprovechamiento más efectivo por parte del camarón.

b. Deben atraer a los animales.c. Deben hundirse ya que el camarón se alimenta en el fondo.d. En lo posible se utilizarán en su fabricación elementos de fácil obtención en

la región, su costo debe ser bajo y tener un factor de conversión no mayor de 2:1.

11

e. Fundamentalmente tendrán que producir un rápido crecimiento de los animales en cría con una supervivencia razonable.

Existen infinidad de dietas experimentales y comerciales para cría de camarones, pero no se puede hablar de una dieta que sirva para todas las especies de camarones cultivables y ni siquiera para la misma especie en las distintas etapas de crecimiento. Así por ejemplo: Penaeus stylirostris en tallas superiores a 10 g asimila mejor, proteína de origen animal (harina de calamar) que proteína de soya o levadura de cerveza, mientras que ejemplares de 1 a 4 g de peso asimilan igualmente proteínas de origen animal o vegetal (Fenucci et al, 1982). Para P. japonicus (Nose, 1964) se ha determinada que asimilan con mayor eficiencia proteínas de origen animal que otras de origen vegetal.

Para otra importante especie como P. vannamei, Smith et al., (1985) postulan que el crecimiento de ejemplares pequeños parece depender del nivel de proteína en la dieta, mientras que el crecimiento de los tamaños medianos y grandes parece estar más influenciado por la fuente de proteínas. En cuanto a P. setiferus, animales de más de 8 g parecen asimilar igualmente proteínas animales y vegetales (Fenucci et al., 1986); en cuanto a P.monodon Lee (1971) determino que la absorción de proteínas animales y vegetales se realiza con igual eficiencia.

En términos generales una dieta efectiva para una especie o talla no es necesariamente buena en otras. En general todas las dietas que se encuentran en el mercado tienen proteínas tanto de origen animal como vegetal.

Otros componentes importantes en las dietas son los ácidos grasos y colesterol. Diversos experimentos realizados por ejemplo en P. stylirostris (Fenucci et al., 1981, 1984), en P.japonicus (Aquacop, 1979; Guary et al., 1976; Kanazawa et al., 1977a, 1978, 1979a) y en P. indicus (Read, 1981) y en el camarón argentino Artemesia longinaris (Petriella et al., 1984) demuestran la importancia de los ácidos grasos de la serie linolénica (w3) en la dieta; estableciendo una relación entre el crecimiento de estas especies y la cantidad de ácidos altamente insaturados de la serie w3 en la dieta (20:5 w3 y 22:6 w3). Se ha determinado también que en las especies de camarones marinos la síntesis de estos dos ácidos a partir del ácido linolénico estarían poco desarrolladas o inhibidas (Kanazawa et al., 1977b, 1979b, Bottino et al., 1980).

Según las investigaciones realizadas por Kanazawa et al., 1971; Deshimaru y Kuroki, 1974 y Martinez et al., 1984 indican la necesidad mínima de este compuesto en la dieta con valores que se encuentran entre 0.5 y 2.5%.

Si bion todas las dietas contienen complejos vitamínicos en proporciones variables, poco es lo que se conoce, aunque se ha demostrado que el complejo B es necesario para la dieta de los crustáceos; por otra parte diversos autores (Hunter et al., 1979; Lightner et al., 1979, Kitabayashi et al., 1971) han

12

determinado la necesidad de vitamina C en la alimentación de diversas especies de camarones.

En cuanto a los hidratos de carbono, estos son digeridos con menor eficiencia que las proteínas (Fenucci et al., 1982; 1986) y parecen no tener la importancia de los otros componentes en la dieta

En el mercado se pueden adquirir dietas pelletizadas para camarones marinos, como por ejemplo, MR 10, MR 15, MR 20, MR 25, MR 30, MR 35, fabricadas con distintos porcentajes de proteínas.

En algunas granjas ecuatorianas se suministra a los juveniles del pre criaderos la dieta MR 35 para luego continuar alimentando en los estanques de engorde con MR 25. En Estados Unidos, Texas, Chamberlain et al. (1981) utilizan durante todo el período de cría de P. stylirostris y P. vannamei una MR 20; mientras que en Panamá (Dirección Nacional de Acuicultura, 1984) se utilizan las dietas MR 20 y MR 25. En Pleoticus muelleri (langostino argentino) se ha utilizado con gran éxito un alimento comercial con 40 % proteínas.

La composición de las dietas comerciales es de muy difícil obtención ya que constituye un secreto industrial, pero podemos decir que el porcentual de los principales componentes de una dieta varía de acuerdo con la especie entre:

Compuesto %Proteinas 15–65Carbohidratos 2–60Lípidos 2–8Celulosa 1–5Vitaminas 1–3Humedad 3–12

Para un estudio más detallado de los problemas nutricionales de camarones peneidos se aconseja la lectura de los siguientes trabajos: New, 1976; Deshimaru, 1982; Fenucci, 1981; Kanazawa, 1982; Castell, 1982.

Cantidad de alimento

El porcentaje de alimentación varía en el tiempo, así por ejemplo en los pre criaderos de Panamá se comienza alimentando a P. stylirostris y P. vannamei con el 25% de la biomasa existente, cantidad ésta que se disminuye paulatinamente hasta un 3% en la etapa de cosecha (Dirección Nacional de Acuicultura Panamá, 1984).

En los casos en que se utilizan pre criaderos la alimentación debe comenzar una semana después de colocados los juveniles y se debe agregar alimento tratando de lograr un crecimiento medio de 0.8 a 1.0 g por semana; es por ello que cada

13

10/15 días se deben realizar muestreos para determinar el crecimiento (biomasa en el estanque), y de esa manera ajustar la alimentación (Ver item 4.6)

En cuanto a P.stylirostris y P.vannamei se comienza suministrando a animales de 1.5 g de peso medio alrededor del 20% de su biomasa, 4% para camarones de 10 g y 3% para tallas superiores a los 14 g (Chamberlain et al., 1981).

En otras áreas por ejemplo Filipinas, Liu y Mancebo (1983) engordando P. monodon comienzan alimentando con el 10% de la biomasa durante los primeros 15 días siguen con 8% hasta los 30 días, 6% entre los 30 y 45 días y luego de los 45 días alimentan connel 4% de la biomasa, hasta la cosecha.

En cuanto al langostino Pleoticus muelleri, en cultivos experimentales, se suministró a ejemplares de 3 g 6% de su biomasa, ejemplares de 10 g el 3% de la misma, finalizando la cosecha de langostinos de 20 g con una alimentación diaria de 1.4%.

Con respecto a la alimentación se debe tener en cuenta que el factor de conversión de las dietas deberá ser inferior a 1:2 para una mayor rentabilidad en la producción.

14