Comercio electrónico

25

Transcript of Comercio electrónico

Una de las principales diferencias entre el comercio electrónico y el

comercio “físico” es el uso de la tecnología.

En la mayoría de ocasiones, el principal problema de entrar al comercio

en in ternet es el desconocimiento de las tecnologías y funcionalidades

que conforman la tienda y el propio medio en el que se va a

desenvolver la empresa a la hora de vender sus productos o servicios.

Para vender en internet es necesario conocer que tecnología vamos a utilizar,

de tal modo que nos servirá mas adelante para el crecimiento de nuestro

negocio y así evaluar las distintas opciones existentes en el mercado.

Hacer un análisis de hasta dónde queremos llegar en la venta en internet.

¿Queremos introducirnos como una primera

fase de test de aceptación de nuestros

productos en internet?.

“Sí”, tendremos que utilizar una solución que pueda

permitirnos vender de forma rápida y con la suficiente

visibilidad de nuestros productos al menor coste posible.

¿Sabemos que nuestro producto tiene una alta

aceptación y que internet es una gran

oportunidad?.

A largo plazo y con una inversión mayor. Las necesidades

tecnológicas también serán mayores, ya que

probablemente para ser eficientes en el proceso de venta

necesitaremos integrar los sistemas de contabilidad,

gestión de clientes, gestión de proveedores.

Opciones existentes en el mercado

Marketplaces horizontales y verticales

SaaS y Cloud Solutions

Soluciones Opensource

Desarrollo a medida

Acceso a gran número de compradores potenciales.

Visibilidad de la empresa y sus productos en internet a

bajo coste.

Reducción de los costes de transacción.

Análisis de oferta respecto a la competencia.

Ventajas:

Horizontales

Verticales

Marketplaces Verticales Marketplaces Horizontales

Permiten llegar a un nicho de

consumidores cuyas necesidades

son cumplidas perfectamente por

nuestros productos.

Atraen a más público

que los verticales al poseer

una mayor variedad

de productos.

(Software as a Service) o también llamadas Cloud

Solutions (Soluciones en la Nube) son tiendas pre

configuradas que no necesitan de una

programación por parte de técnicos propios o

ajenos a la empresa.

Permiten a bajo coste tener una tienda en internet y en

muy poco tiempo.

La tecnología Open Source o de Código Abierto ha

dado un impulso a las organizaciones por la

facilidad de implantar soluciones tecnológicas en

prácticamente todos los ámbitos a un coste

reducido.

Desarrollo a

medida

Los desarrollos a medida a diferencia

de las soluciones SaaS y de las soluciones

pre configuradas, conllevan una programación

desde la base.

Como principales ventajas de la

programación de una tienda a medida:

Desarrollo a medida

Adaptación al 100% a los

procesos de la empresa

Independencia frente a

actualizaciones de

funcionalidades de terceros

Sin prácticamente

límites de programación

Diseño

Destacar los productos

por encima del diseño.

Visión cálida y

agradable.

Establecer un orden

para los menús de

navegación de las

diferentes páginas.

Disponer de un

diseño orientado a la

optimización de

buscadores.

Usabilidad

El catálogo de productos debe estar visible desde el

primer momento.

Fácil acceso a los productos mediante una clara

navegación por categorías y subcategorías.

El carrito de la compra siempre debe estar visible.

El Proceso de la compra debe estar enfocado al

producto de una forma clara, fácil y rápida.

Disponer de un potente buscador que nos ofrezca

la posibilidad de acceder a nuestro catálogo de

producto por distintos criterios.

Facilitar el acceso a apartados de servicio de la tienda.

La ficha de producto debe ser detallada e

idealmente debe estar relacionada con otros productos

similares.

Accesibilidad

El catálogo de productos debe ser accesible por

categorías y escaparates comerciales.

Es también deseable mostrar productos destacados

con un diseño algo distinto al resto.

En todos los casos tendremos que escoger el tamaño

del texto óptimo y destacando aquella información más

relevante.

Catálogo de

Productos

Imagen de producto.

Productos en venta.

Atributos o

características

Descripción del

producto.

Diferenciación y

posicionamiento en

buscadores.

Profundidad de

catálogo.

La facilidad de uso, la edición y modificación de

productos, así como la actualización de importes o

descuentos deben funcionar a la perfección para

que el comprador en todo momento sepa el importe

correcto de su compra.

Actualmente la tendencia en el proceso de registro es que la captación de datos

completos de usuario se realice en el momento de la compra, pero con un sutil

cambio, no es necesario que el usuario se registre al completo con usuario y

contraseña antes de procesar el pago, si no que antes de proceder.

Otra de las tendencias, sobre todo en productos de baja repetición de compra es

facilitar la compra express o compra sin registro, donde el usuario sólo facilita sus

datos para poder facilitar la entrega, sin ser necesario el registro con usuario y

contraseña en la tienda.

Proceso de venta: Conversión funnel

Visitantes que llegan a mi tienda y origen

de éstos.

Página de producto.

Carrito de la compra.

Pago o checkout.

Tener bien estructurada la base de datos de productos.

Que las reglas del buscador estén correctamente definidas.

La búsqueda debe seguir un orden lógico en los distintos campos

de la base de datos.

Los términos buscados deben seguir una coherencia con los

resultados mostrados.

Strands

Blueknow

Brainsins

Los Certificados de Seguridad cumplen una doble función,

por un lado proteger la información de los compradores y

por otro transmitir mayor confianza a los usuarios de las

tiendas.

En la medida de lo posible se recomienda tener conectado el sistema de

gestión de almacén con la tienda, de forma que en todo momento el

usuario sepa si un producto está disponible para la compra en el preciso

instante en que está visualizando el producto. Cuanto más actualizado

esté el stock en la tienda, ahorraremos reclamaciones por compras sin

stock, algo que ocurre más veces de lo deseado.

Integración de sistemas de gestión

Sistema contable.

ERP (Enterprise Resource Planning).

Gestión de almacén.