Columna de Lecho Fluidizado

2
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA ING: QUIMICA COLUMNA DE LECHO FLUIDIZADO 1. OBJETIVOS. Diseñar una columna de lecho fluidizado para un sistema de liquido – solido. Realizar el funcionamiento del lecho fluidizado. 2. FUNAMENTOS TEORICOS: Un lecho fluidizado es una columna por partícula solidas, a través de las cuales pasa un fluido (liquido) el cual puede ser librado de algunas impurezas y sufre una caída de presión, si el fluido se mueve a velocidades bajas a través del lecho no se produce movimiento de las partículas, pero al ir incrementando gradualmente la velocidad llega un punto donde las partículas no permanecen estáticas sino que se levantan y agitan, dicho proceso recibe el nombre de fluidización. El equipo experimental, estuvo conformado principalmente por 1 columna rellena con anillos raschigcuyas características y propiedades físicas era para cada columna. El sistema liquido- solido, donde se eso agua como fluido consistió en la variación del caudal que circulaba por el lecho para luego poder medir la caída de presión por el manómetro correspondiente al sistema. 3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA: Se procede al llenado del tanque (1) de alimentación, luego se verifica que la llave (1) y (2) se encuentra abierta y las llaves (2) y (4) cerradas. Una vez verificado estos detalles, se procede el encendido de la bomba, de modo que el agua circula por el sistema en sentido a las manecillas del reloj Instrumentación y Control Automático industrial 1

description

CONTROL AUTOMATICO ING QUIMICA UAGRM

Transcript of Columna de Lecho Fluidizado

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAING: QUIMICA

COLUMNA DE LECHO FLUIDIZADO1. OBJETIVOS. Disear una columna de lecho fluidizado para un sistema de liquido solido. Realizar el funcionamiento del lecho fluidizado.2. FUNAMENTOS TEORICOS:Un lecho fluidizado es una columna por partcula solidas, a travs de las cuales pasa un fluido (liquido) el cual puede ser librado de algunas impurezas y sufre una cada de presin, si el fluido se mueve a velocidades bajas a travs del lecho no se produce movimiento de las partculas, pero al ir incrementando gradualmente la velocidad llega un punto donde las partculas no permanecen estticas sino que se levantan y agitan, dicho proceso recibe el nombre de fluidizacin.

El equipo experimental, estuvo conformado principalmente por 1 columna rellena con anillos raschigcuyas caractersticas y propiedades fsicas era para cada columna. El sistema liquido-solido, donde se eso agua como fluido consisti en la variacin del caudal que circulaba por el lecho para luego poder medir la cada de presin por el manmetro correspondiente al sistema.

3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:Se procede al llenado del tanque (1) de alimentacin, luego se verifica que la llave (1) y (2) se encuentra abierta y las llaves (2) y (4) cerradas. Una vez verificado estos detalles, se procede el encendido de la bomba, de modo que el agua circula por el sistema en sentido a las manecillas del reloj pasando por el relleno del lecho, para obtener el producto deseado que se deposita en el tanque (2) de recepcin.4. CUESTIONARIO:I. Indique la ecuacin para calcular la cada de presin?II. Ventajas e inconvenientes del lecho fluidizado?III. Que entiende por lecho fijo y lecho fluidizado?

5. OBSERVACIONES:6. RECOMENDACIONES:7. BIBLIOGRAFA:

Instrumentacin y Control Automtico industrial 1