CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS.docx

9
AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CLASIFICACION DE LOS TOXICOS Asignatura: Toxicología Veterinaria Docente: Med. Vet. Zoot. Jimmy Edgar García Rojas Estudiante: Correa Ramirez Juan José

Transcript of CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS.docx

Page 1: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS.docx

AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMATICO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CLASIFICACION DE LOS TOXICOS

Asignatura:

Toxicología Veterinaria

Docente:

Med. Vet. Zoot. Jimmy Edgar García Rojas

Estudiante:

Correa Ramirez Juan José

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS

Page 2: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS.docx

¿QUÉ SON LOS AGENTES TÓXICOS?

Cualquier sustancia, elemento o compuesto químico que, absorbido por el organismo, es capaz de producir un daño, aun a bajas dosis. Cualquier agente químico o físico presente en los sistemas biológicos capaz de producir efectos nocivos una vez absorbido por los individuos que los habitan. (Adaptado de Corey).

Cualquier sustancia xenobiótica que es capaz de producir una anormalidad fisiológica y/o anatómica

a corto plazo (Toxicidad aguda o sub-aguda), la cual no puede ser atenuada por una simple fortificación o suplementación del alimento que lo contiene.

Los agentes tóxicos pueden clasificarse de diversas formas, dependiendo el interés y las necesidades de quien realiza la clasificación. Por ejemplo, se pueden clasificar conforme a su: 

Órgano blanco (hígado, riñón, sistema hematopoyético, entre otros.) Uso (plaguicidas, disolventes, aditivos  alimentarios, entre otros.) Fuente (toxinas de animales, bacteriano o vegetales) Efecto (carcinógenos, mutágenos, hepatotóxicos, entre otros.)

Estos agentes también pueden clasificarse de acuerdo con su estado físico (gas, polvo, líquido, etc.)

Propiedad o propiedades peligrosas que en muchos países aparecen  en la etiqueta (explosivo, inflamable, corrosivo, etc.)

Grupo químico ( amina aromática, hidrocarburo halogenado, entre otros)

Potencial como tóxico

agudo (extremadamente tóxico,

moderadamente tóxico,

ligeramente tóxico, entre otros.)

Page 3: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS.docx

Algunas de las clasificaciones más usuales se refieren al origen de la exposición  humana a  estas sustancias, por ejemplo, inhibidor de grupos  sulfhídrico, producto de metahemoglobina, entre otras.)

Usualmente se combinan algunos de estos tipos de clasificación. Para propósitos legales y de control, para la toxicología en general, las más útiles de estas clasificaciones son las que se basan en las propiedades químicas y biológicas de los agentes y en las características  de la exposición.

A) Metales pesados: Los metales difieren de otras sustancias tóxicos dado que no son creados  ni destruidos por los seres humanos. El uso que hacen las personas de los metales pesados es importante para determinar el potencial que tiene  estos de producir efectos en la salud.

B) Solventes y vapores: Casi todas personas expuestas a los solventes. Las exposiciones ocupacionales pueden ocurrir  por situaciones  que van  desde el uso  del líquido  corrector.

SOLVENTES:

Asfixiantes Irritantes Anestésico

Irritantes.- son aquellos que producen irritación en los tejidos (piel, mucosa, vías respiratorias y conjuntiva.

Ejemplo: acido sulfhídrico, amoniaco, Acido clorhídrico, Dióxido de carbono.

Anestésicos.- son aquellos que producen sensación de anestesia en ser aspirados en cantidades suficientes.

Ejemplo: alcoholes, sulfuro de carbono, hidrocarburos clorados, hidrocarburos aromáticos.

Asfixiantes:

Page 4: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS.docx

Asfixiantes químicos.- son aquellos que bloquean el proceso de intercambio de oxigeno entre la sangre y tejido. Sin interferir en el proceso normal de respiración.

Ejemplo: sulfuro de hidrogeno, acido cianhídrico, monóxido de carbono, acetonitrilo.

Asfixiantes simples.- tienen acción fuera del organismo ya que su presencia en el ambiente desplaza al oxigeno, disminuyendo su concentración, el desplazamiento discreto de las concentraciones de O2 atmosférico pueden generar un efecto asfixiante.

Ejemplo: metano, nitrógeno, gas licuado (propano butano)

VAPORES:

Neumoconioticos.- alteración pulmonar por partículas solidas de sustancias insolubles en fluidos bilógicos, que se depositan y acumulan en el pulmón

Ejemplo: sílice, carbón, asbesto.

CANCERIGENOS:

Son aquellos que bloquean el proceso de intercambio de oxigeno entre la sangre y los tejidos. Sin interferir en el proceso normal de la respiración se dividen en: mutagénicos (que se hereda) carcinógenos (que no se hereda) teratogenicos (malformaciones congénitas)

Ejemplo: benceno, asbesto, cloruro de vinilo

C) Radiación y materiales radiactivos: La radiación  es la liberación  y la propagación  de energía  en el espacio o a través de medias materiales en la forma de onda.

D) Dioxina y furanos: La dioxina fue descubierta originalmente como un contaminante en el herbicida Agente Naranja. La dioxina es también  un derivado del procesamiento del cloro en las industrias productoras de papel.

Page 5: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS.docx

Según su efecto:

Hepatotóxicos: Que producen daño al hígado, cloroformo, tetracloruro de carbono, benceno halogenado, cloruro, fosforo

Nefrotoxico: produce daño a los nefrones, cloroformo, tetracloruro de carbono, Mg, Cd, hidrocarburos.

Neurotoxico: produce daño a las neuronas, sulfato de carbono, etílico, Mn Mg, bromuro de metilo, DDT, organofosforados,

Hematotoxico: produce daño a la sangre, benceno, homologos, nitritos, anilina,

Según su fuente:

Tóxicos de origen animal

Dentro de esta clasificación podemos encontrar tóxicos que provienen de productos lácteos, carnes en malas condiciones o por la simple sensibilidad a estos productos. Pueden ser también por Mordeduras y Picaduras de Animales, en este caso los humanos son terceros afectados ya que esto son mecanismos de defensa contra otros agente biológicos o externos.

Tóxicos de origen animal Entre estos últimos se subdivide en diferentes grupos, con distinto grado de gravedad. Araña de mar y afines MedusasArácnidos Abeja, avispa, abejorro Ofidios

Tóxicos originados por microorganismos

Producidas principalmente por microorganismos, como son las bacterias, hongos, protozoarios. Por último, las toxinas de las bacterias productoras de infecciones alimentarias son una causa importante de enfermedad en los animales Tóxicos originados por microorganismos Toxinas bacterianas productoras de enfermedades alimentarias: ENTEROTOXINAS ESTAFILOCÓCICAS 1.155.000 casos. ENTEROTOXINAS DE Bacilus cereus 84.000 casos. NEUROTOXINAS BOTULÍNICAS 270 casos.

Staphylococcus aureus es la bacteria toxigénica más corriente de los alimentos. Su ha calculado que en EE UU es la responsable aproximadamente de 1 trillón de casos anuales de intoxicación alimentaria.

Page 6: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS.docx

tóxicos de origen botánicoSon tóxicos muy antiguos los cuales se dividen principalmente en: 1. Hongos.2. Plantas y semillas silvestres.

Hongos: hay una gran diversidad dentro de ellos se encuentran Las setas (Coprina, Falotoxina y Muscarina) son utilizadas como alimento desde la antigüedad, las cuales son confundidas con otras comestibles causando intoxicaciones accidentales y prácticamente siempre van ligadas a la alimentación.

Plantas y semillas silvestres: Son muy comunes y existen diversos tóxicos de plantas y semillas aunque Constituyen solo una pequeña proporción del total de los envenenamientos. 5 y el 10 % de las urgencias o consultas son por intoxicación debido a estas.

Por ejemplo: Semillas de manzana (Malus domestica), durazno (Prunus persica), ciruelo (Prunus domestica), almendro (Prunus dulcis). Plantas como ruda, biznaga, floripondio por mencionar algunas.

Tóxicos de origen mineral

Dentro de los tóxicos de origen mineral podemos encontrar: fósforo, cianuro, plomo, arsénico, carbón, plaguicidas, insecticidas, derivados del petróleo.Siendo las principales intoxicaciones de origen laboral e industrial.

Page 7: CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES TÓXICOS.docx

BIBLIOGRAFIA

Red de Datos sobre Toxicología (Toxicology Data Network o TOXNET -www.toxnet.nlm.nih.gov . En esta red se encuentran varias bases de datos, como el Banco de Datos sobre Sustancias Peligrosas (Hazardous Substances Data Bank o HSDB, por sus siglas en inglés) y el Registro de Efectos Tóxicos de Sustancias Químicas (RTECS, por sus siglas en inglés). El HSDB contiene

“Riesgos químicos y biológicos ambientales”. ITACA.,Interactive Training Advanced Computer Applications. Barcelona, España.2006. Pagina 41. “Plantas tóxicas de interés veterinario”.Escrito por Juan Javier Ortiz Díaz. Págs: 138-140. http://www.mitosyfraudes.org/Articulos2/AmesPesti.html http://www.monografias.com/trabajos14/sustanciastoxicas/sustancias-toxicas.shtml