Clasificación de las articulaciones felipe jesus

7
CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES O DIARTROSIS DIPLOMADO EN ORTESIS PLANTARES FELIPE DE JESUS FLORES LEIJA

Transcript of Clasificación de las articulaciones felipe jesus

Page 1: Clasificación de las articulaciones felipe jesus

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES O DIARTROSIS

DIPLOMADO EN ORTESIS PLANTARES

FELIPE DE JESUS FLORES LEIJA

Page 2: Clasificación de las articulaciones felipe jesus

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES SEGÚN SU ESTRUCTURA

Una articulación es un punto de contacto entre dos huesos, entre hueso y cartílago o entre huesos y dientes , cuando se dice que un hueso se articula con otro esto se llama una articulación.

El estudio científico de las articulaciones se llama artrología y el estudio del movimiento del cuerpo humano se denomina quinesiología.

Las articulaciones se clasifican en: Fibrosas: no existe sinovial, los huesos se mantienen unidos por tejido conectivo denso regular; Cartilaginosas: no existe sinovial y los huesos se mantienen unidos mediante cartílago; Sinoviales: Los huesos que la forman tienen una cavidad sinovial y están unidos por una cápsula articular de tejido denso e irregular y a menudo por ligamentos accesorios.

Page 3: Clasificación de las articulaciones felipe jesus

CLASIFICACION DE LAS ARTICULACIONES SEGÚN SU FUNCIONALIDAD

Sinartrosis: Es una articulación inmóvil

Anfiartrosis: Es una articulación con movimiento limitado.

Diartrosis: Es una articulación con gran movimiento. Todas las diartrosis son articulaciones sinoviales: Tienen una gran variedad de formas y permiten muchos tipos de movimientos diferentes

Page 4: Clasificación de las articulaciones felipe jesus

GENERALIDADES DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES

Cuentan con ciertas características que las distinguen de las demás ya que presentan un espacio denominado cavidad sinovial (articular), cartílago articular, cápsula articular, ligamentos, membrana sinovial, almohadilla adiposa articular y líquido sinovial.

Los tipos de movimientos que pueden realizar generalmente todas las articulaciones sinoviales son: Deslizamiento, flexión, extensión, flexión lateral e hiperextensión, abducción, aducción, circunducción, rotación

Existen movimientos especiales que sólo se producen en algunas articulaciones y son los siguientes: Elevación, depresión protracción, retracción, inversión, eversión, dorsiflexión, flexión plantar, supinación, pronación y oposición.

Page 5: Clasificación de las articulaciones felipe jesus

TIPOS DE ARTICULACIONES SINOVIALES

Artrodia: También conocida como articulación plana, estas son rectas o algo curvas, estas permiten fundamentalmente movimientos de adelante hacia atrás y de lado a lado entre las superficies planas de los huesos, pero también pueden rotar entre sí. Un ejemplo son las articulaciones intertarsianas.

Gínglimo: Esta es una articulación tróclea o bisagra, la superficie convexa de un hueso encaja en la superficie cóncava de otro hueso. Estas son uniaxiales por lo que sólo permiten flexión y extensión. Ejemplos de estas son el tobillo y las interfalángicas del pie.

Trocoide: Conocida como pivote, la superficie redondeada o puntiforme de un hueso articula con un anillo formado en parte por otro hueso y en parte con un ligamento. Estas son uniaxiales porque solo permite rotación alrededor de su propio eje longitudinal. Un ejemplo de esta es la articulación radiocubital.

Condílea: La superficie ovalada convexa que se proyecta de un hueso encaja en una depresión ovalada de otro hueso. Esta es biaxial porque permite el movimiento alrededor de dos ejes (flexión-extensión y abducción-aducción) además de la circunducción limitada. Un ejemplo de esta son las metacarpofalángicas.

Silla de montar: La superficie articular de un hueso tiene forma de silla de montar y la superficie articular de otro hueso encaja en esta silla como si un jinete se sentara en ella. Los movimientos que realiza son iguales a los de una articulación condílea. Un ejemplo es la carpometacarpiana.

Enartrosis: Es una articulación esferoide que tiene una superficie en forma de esfera de un hueso que encaja en una depresión en forma de copa de otro hueso. Estas son triaxiales (multiaxiales) que permiten movimientos alrededor de tres ejes (flexión- extensión y abducción-aducción y rotación). Ejemplo de ellas es la articulación de cadera.

Page 6: Clasificación de las articulaciones felipe jesus

EJEMPLO DE ARTICULACIONES SINOVIALES

Page 7: Clasificación de las articulaciones felipe jesus

G R A C I A S

Bibliografía:

Principios de Anatomía y Fisiología,13ª. Edición.

Gerard J. Tortora, Bryan Derrickson

Editorial Médica Panamericana