CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

download CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

of 16

Transcript of CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    1/16

    Pgina 1de 16

    Introduccin

    La importancia de los sistemas de control en nuestra vida diaria es tancrtica que sin ellos la vida sera complicada. Sistemas de control automtico

    simples pueden encontrarse en cada rincn de una casa, el control de fujo

    automtico de agua en la cisterna y el sistema automtico de llenado en la

    taza de bao, por citar algunos. ! medida que los sistemas tienen ms

    ingeniera son sorprendentes. "n el #ogar podemos tener un sistema

    automtico que encienda de manera automtica la bomba para llenar el

    tinaco$ en los coc#es tenemos controles en la velocidad de crucero, es decir,

    se mantiene una velocidad %ja en el auto de manera automtica sin

    importarle la pendiente de la carretera, e&iste un sistema de control en los

    'renos conocido como !(S )!ntiloc* (ra*e System+, otro para el control de

    temperatura y dems$ en los aviones e&isten controladores para mantener

    un determinado ngulo de subida o bajada del avin$ y aplicaciones de

    control las podemos encontrar en naves espaciales, robots, 'bricas y en

    prcticamente cualquier sistema.

    Sistemas de control

    "l control puede ser de%nido como el conjunto de mtodos o tcnicas

    aplicadas a un proceso, cuya 'uncin es mantener variables involucradas

    dentro de l, dentro de lmites normales de operacin.

    Tipos de control

    "&isten diversas clasi%caciones para los sistemas de control, est es una de

    ellas-

    . /aturales o biolgicos.

    0. !rti%ciales

    1. 2i&tos )2ezcla de los anteriores+

    Naturales o biolgicos

    2sc. 3ng. 4van 5sto

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    2/16

    Pgina 2de 16

    Son aquellos en los que las variables de un proceso natural se mantienen

    bajo condiciones normales por acciones de control del medio natural mismo.

    6omo ejemplo de este tipo de sistemas de control podemos citar uno, de los

    muc#os que tiene el cuerpo #umano, el de control de temperatura corporal.

    6uando la temperatura del cuerpo se incrementa, debido a alg7n 'actor

    e&terno o interno, como pueden ser, aumentando la temperatura ambiente,

    o por productos qumicos de clulas o microorganismos lesionados,

    respectivamente, provoca un aumento en la temperatura corporal y, en

    consecuencia, en la temperatura sangunea, rebasando sta el valor en el

    cual el 8termostato9 en el #ipotlamo est ajustado, siendo de 1:;6

    apro&imadamente en estado normal. Los cambios pueden ser notados

    desde

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    3/16

    Pgina 3de 16

    escalo'ros, que es estimulado por seales provenientes de receptores

    trmicos localizados en la piel, quedando inactivo el mecanismo de control

    anterior. "n respuesta al 'ro, dic#o centro motor es activado y transmite

    impulsos que aumentan progresivamente el tono de los m7sculos estriados

    de todo el cuerpo, aumentando el metabolismo muscular y, por ende, la

    produccin de calor por medio de escalo'ros, lo que #ar que la

    temperatura corporal se eleve a su valor normal.

    Artifciales

    Son ideados y #ec#os por el #ombre, siendo el estudio de stos el objetivo

    principal de la teora de control.

    Mixtos

    =inalmente, el 7ltimo tipo de sistemas de control lo constituyen, como ya lo

    #abamos sealado, aquellos que utilizan tanto componentes arti%ciales

    como biolgicos, o sea, mi&tos. >n ejemplo de stos$ podemos considerar el

    de un automvil guiado por un #ombre. "l conductor debe mantener elautomvil sobre la pista apropiada de la carretera$ l lleva a cabo esta

    operacin mirando constantemente la direccin del automvil con respecto

    a la de la carretera si e&iste alguna desviacin, su cerebro enviar una seal

    a sus manos para enmendar dic#o error, actuando sobre el volante. Los

    componentes principales de este sistema de control son las manos del

    conductor, sus ojos y su cerebro, como componentes biolgicos, y el

    sistema de direccin del ve#culo la parte arti%cial.

    ?e estos diversas tipos podemos #acer una subdivisin en sistemas de

    control a lazo abierto y a lazo cerrado )retroalimentacin+.

    Sistemas de control con y sin retroalimentacin

    Sistemas de control de lazo abierto.

    Son sistemas de control en los que la salida o resultado del proceso no tiene

    ning7n e'ecto sobre la accin de control, es decir, en un sistema de control

    2sc. 3ng. 4van 5sto

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    4/16

    Pgina 4de 16

    de lazo abierto la salida no se mide )no se retroalimenta+ para comparar con

    lo que deseamos obtener y

    as veri%car qu tanto nos estamos desviando de ello. @er =ig. 0. "quipos con

    sistemas de control de lazo abierto )L!@!?5A!, B5SB!?5A! 4 S"2!S=5A5+.

    >n ejemplo prctico lo constituye la lavadora. "l remojo, lavado y enjuague

    se cumplen sobre una base de tiempos$ la mquina no mide la seal de

    salida que, en este caso, es la limpieza de la ropa$ es decir, que si la ropa

    despus de un tiempo de lavado ya se encuentra limpia, la mquina no

    parar$ e igualmente si, terminando el tiempo de limpieza de la ropa, sta

    continua sucia, la mquina no continuar 'uncionando. 5tros ejemplos de

    este tipo de sistemas lo son un tostador de pan, un sem'oro de control de

    tr%co, etc.

    ?iagrama a bloques de un sistema a lazo abierto.

    "n general, aquellos sistemas que 'uncionan sobre una base de tiempo son

    de lazo abierto, aunque esto no quiere decir que todos los controles de lazo

    abierto son en base a tiempo, como puede ser un tostador de pan, cuyo

    control puede basarse en alcanzar cierta temperatura para calentar o

    e&pulsar el pan, pero la variable a controlar que sera la calidad de tostado,

    no 3nterviene en el control.

    Las ventajas de los sistemas de control de lazo abierto son-

    2ontaje simple y 'acilidad de mantenimiento.

    2s econmico que un sistema de lazo cerrado equivalente.

    /o #ay problemas de estabilidad.

    "s conveniente cuando es di'cil econmicamente medir la salida. Por

    ejemplo, sera muy costoso agregar un dispositivo para determinar la

    calidad de la salida de los dispositivos mencionados anteriormente, como el

    tostador de pan o la lavadora.

    Las desventajas que tienen dic#os sistemas son-

    Las perturbaciones y las modi%caciones en la calibracin introducen

    errores, y la salida puede di'erir de la deseada.

    2sc. 3ng. 4van 5sto

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    5/16

    Pgina de 16

    Para mantener la calidad necesaria a la salida, puede ser necesario

    e'ectuar peridicamente una recalibracin.

    "jemplos de este tipo de sistemas en una central trmica lo son- el control

    de barrido de gases e&plosivos de un generador de vapor, el control de

    limpieza con vapor de un

    quemador de combustible, la limpieza e&terior de tubos del generador de

    vapor por medio de sopladores de #olln, etc.

    Sistemas de control de lazo cerrado.

    Son aquellos en los que la seal de salida tiene e'ecto directo sobre la

    accin de control como en el diagrama a bloques que se mostro en clase,esto es, los sistemas de control de lazo cerrado son sistemas de control

    retroalimentados.

    ! di'erencia del control de lazo abierto, en el de lazo cerrado s se mide la

    salida del proceso para veri%car si est dentro del valor deseado al

    compararlo con ste. >n ejemplo lo constituye el control del sistema

    trmico. !qu act7a un ser #umano como controlador$ su intencin es

    mantener la temperatura del agua caliente a un valor determinado. "l

    termmetro instalado a la salida del agua caliente mide la temperatura

    )esta temperatura es la salida del sistema+. Si el operador observa el

    termmetro y descubre que la temperatura es superior a la deseada, reduce

    la entrada de vapor. "s posible que la accin correctivo no sea la requerida y

    a#ora la temperatura quede abajo del valor deseado por lo que tendr que

    #acer la operacin contraria, y as sucesivamente, con correcciones cada

    vez ms pequeas, #asta obtener el valor deseado de temperatura. La

    accin de control descrita est basada en la operacin de lazo cerrado, slo

    que manual, ya que el operador es el que realiza las acciones- a+ de

    retroalimentacin de la salida )temperatura del agua+, por medio de la vista,

    b+ de comparacin con la re'erencia )temperatura deseada+, por medio del

    cerebro, y c+ de correccin de la posicin de la vlvula de admisin de

    vapor, por la accin de sus manos.)ver %gura ,1, de la 6lase+.

    Si regresamos a los ejemplos de sistemas de control de lazo abierto )%g.

    .0.+ podemos ver que se pueden convertir a sistemas de control de lazo

    cerrado. "n el caso de la lavadora, si se veri%ca visualmente, durante el

    lavado, el grado de limpieza que tiene la ropa, se puede aumentar el tiempo

    2sc. 3ng. 4van 5sto

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    6/16

    Pgina 6de 16

    del mismo, si aun est sucia, o disminuirlo si ya est limpia. "n el caso del

    sem'oro para control de tr%co, si continuamente se mide la cantidad de

    automviles en espera de cada seal del sem'oro en un rea

    congestionada y esa in'ormacin se lleva a un agente de trnsito o a una

    computadora central que controle las seales, el sistema de lazo abierto se

    convierte en uno de lazo cerrado. "n este 7ltimo caso pudimos ver que el

    sistema se puede controlar manualmente )!gente+ o automticamente

    )computadora+. ?e aqu en adelante todos los tipos de control que se

    estudian sern de lazo cerrado, a menos que se especi%que lo contrario, por

    lo que s omitir dic#o trmino.

    !ontrol manual " control autom#tico

    6uando en un sistema de control tanto la retroalimentacin de la salida

    como la accin de control son llevadas a cabo por el #ombre, se dice que el

    control es manual. >n ejemplo de esto lo constituye el control de sistema

    trmico de la %gura .1..de la mostrada en clase.

    Sistemas de control combinados

    Se pueden obtener resultados satis'actorios y ms econmicos en los

    procesos si se utiliza una combinacin adecuada de controles de lazo

    abierto y cerrado. Si a ese mismo sistema trmico le agregamos un detector

    transmisor de temperatura y un controlador arti%cial en sustitucin del

    operador, el sistema de control se vuelve automtico )%gura .C. vista en

    clase+. La salida )temperatura de agua caliente+, detectada por el

    dispositivo de medicin de temperatura, es comparada con la deseada

    )%jada en el controlador+, para generar una seal de error. "sta seal de

    error da origen a otra de correccin, la cual se ampli%ca y se enva a la

    vlvula de control para modi%car su apertura que, a su vez, modi%ca el fujo

    de vapor para meter dentro del rango permitido a la temperatura del agua.

    Los sistemas de control automtico y manual, citados anteriormente, operan

    en 'orma similar. Los ojos del operador constituyen el anlogo del

    dispositivo de medicin de error$ su mente la del controlador automtico y

    sus manos el anlogo del elemento actuante. "n la %g. .C. se muestra un

    sistema de control automtico de tipo neumtico, para el mismo sistema

    trmico. "l control de un sistema complejo, por un operador #umano, no es

    2sc. 3ng. 4van 5sto

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    7/16

    Pgina $de 16

    e%caz. /tese que a7n en un sistema simple, un control automtico elimina

    cualquier error #umano )%g. .C.+. Si se necesita control de alta precisin,

    el control debe ser automtico.

    Las principales ventajas del control automtico sobre el control manual son

    las siguientes-

    a) Efciencia.-2antiene una vigilancia continua y con e%ciencia constante

    sobre el proceso controlado. /ing7n ser #umano es capaz de ejercer una

    vigilancia similar sobre un proceso, es decir, segundo, sin mani'estar, en

    poco tiempo, cansancio 'sico y mental, que lo puede llevar,

    indudablemente, a cometer errores.

    b) Economa.-Aequiere un costo menor de operacin que el control manual.

    >na desventaja es que requiere mayor inversin inicial.

    !lasifcacin de sistemas de control

    Sistemas de control lineales.

    "strictamente en su mayora los sistemas 'sicos no son lineales en varios

    sentidos. Sin embargo, si la e&tensin de variaciones de las variables del

    sistema no es amplia, el sistema puede linealizarse dentro de un rango

    relativamente estrec#o de valores de las variables.

    Sistemas de control in%ariante en el tiem&o.

    "s un sistema de control, con una ecuacin di'erencial con coe%cientes

    constantes, con parmetros que no varan en el tiempo.

    Sistemas de control %ariable en el tiem&o.

    "s el sistema en el cual los parmetros varan con el tiempo.

    Sistemas de control de tiem&o continuo.

    "n estos sistemas las variables son 'uncin de un tiempo continuo.

    2sc. 3ng. 4van 5sto

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    8/16

    Pgina 'de 16

    Sistema de control de tiem&o discreto.

    !lgunas variables para este sistema, son conocidas en instantes discretos

    de tiempo.

    Sistemas de control con &ar#metros concentrados " con &ar#metros

    distribuidos.

    Los sistemas de control que pueden describirse mediante ecuaciones

    di'erenciales ordinarias, son sistemas de control con parmetros

    concentrados, mientras que los sistemas de control con parmetros

    distribuidos son aquellos que pueden describirse mediante ecuacionesdi'erenciales parciales.

    Sistemas de control determin(sticos " estoc#sticos.

    >n sistema de control es determinstico si la respuesta a la entrada es

    predecible y repetible. ?e no serlo, el sistema de control es estocstico.

    NOTA; Aun cuando existen esta gran variedad de sistemas de

    control el curso de teor!a de control solo esta en"ocado #acia

    sistemas lineales e invariantes en el tiempo.

    )*em&los de sistemas de control

    Sistema de control (lazo abierto) de una rueda de impresin

    margarita-de una mquina de escribir electrnica.

    La margarita de la mquina de escribir se mueve a la posicin donde se

    encuentra el carcter deseado para colocarlo 'rente al martillo de impresin.

    "l carcter se selecciona desde el teclado. "sto debe realizarse de la 'orma

    ms rpida posible y e&acta. Para este tipo de aplicacin un

    microprocesador )o 2icrocontroladores+ puede ser utilizado para este %n. La

    %gura )vista en 6lase+ es una representacin del diagrama a bloques del

    sistema de control.=ig. . Diagrama a bloques del sistema de control de la margarita de

    impresin. 6ada vez que una tecla se presiona, el microprocesador controla la

    2sc. 3ng. 4van 5sto

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    9/16

    Pgina +de 16

    direccin y calcula la distancia a recorrer y enva una seal de control al

    ampli%cador de potencia que maneja al motor que mueve a la margarita.

    "n la %gura 0 se muestra la respuesta de la entrada y salida de este

    sistema. 6uando se proporciona la entrada esta se representa como un

    escaln, debido a las componentes inductivas, la inercia y cargas mecnicas

    del sistema la respuesta no es

    instantnea y presentar un transitorio. La impresin debe realizarse #asta

    que la seal de salida alcance la de entrada )en otras palabras que la

    margarita encuentre totalmente en reposo+, para que el carcter no salga

    embarrado. "l tiempo de posicionamiento y de impresin es el tiempo que

    tarda el sistema en imprimir una tecla en la #oja. ?espus de este tiempo

    total el sistema debe quedar disponible para otra tecla. Si pensamos queapro&imadamente una buena secretaria presionan 1

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    10/16

    Pgina 1,de 16

    "n la %gura C se muestra un diagrama a bloques del sistema de control develocidad de un motor de 6?. )?ada en clase+.

    $olta%e

    de entrada $elocidad del &otor

    ' -

    =ig. C. ?iagrama a bloques de un sistema de control de velocidad.

    Si se modi%ca la velocidad del motor al colocar una carga, el sistema

    automticamente mantendr la velocidad establecida en el voltaje de

    entrada )seal de re'erencia+.Para convertir la velocidad angular del motor a

    un voltaje que pueda ser comparado con la entrada e&isten diversas

    opciones$ una de ellas consiste en utilizar un par emisorFdetector para

    convertir la velocidad a 'recuencia y posteriormente usar un circuito

    integrado para convertir la 'recuencia a voltaje$ tambin es posible conectar

    mediante poleas o bandas un motor como generador, el cual entregar un

    voltaje proporcional a la velocidad$ otra opcin es utilizar un codi%cador

    incremental para realizar un procesamiento digital de la velocidad angular.

    signacin !" #$ Dada la siguiente ilustracin de un sistema de nivel para

    %quido. Se requiere que realice un Diagrama a bloques utomtico de

    dic&o Sistema de la 'igura !" .

    2otor

    (ONTO* (ompuerta (ontrol de Nivel

    *i+uido

    # *i+uido

    2sc. 3ng. 4van 5sto

    !2PL3=36!? 25B5

    6onvertidor de

    @elocidad a

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    11/16

    Pgina 11de 16

    Sistema de control de temperatura presin.

    "ste sistema )%gura :+ permite realizar controladores para temperatura,presin y

    =lujo de aire.

    "n la %gura G se muestra un controlador de temperatura para el sistemaLBA:

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    12/16

    Pgina 12de 16

    =ig. G Programa de control de temperatura en Lab@ieH.

    Sistema de levitacin magn*tica.

    "n la %gura < se muestra el sistema de levitacin magntica. "n la parte

    derec#a de la %gura se muestra los elementos que lo 'orman- "lectroimn,

    2sc. 3ng. 4van 5sto

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    13/16

    Pgina 13de 16

    pndulo y sensor de posicin. "l objetivo es #acer que el pndulo se

    mantenga fotando a una distancia del

    "lectroimn.

    =igura

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    14/16

    Pgina 14de 16

    =igura . Sistema de viga y bola.

    Sistema de tres tanques.

    "n la %gura 0 se muestra el sistema que tiene como %nalidad mantener el

    nivel de lquido en cada uno de los tanques a un nivel determinado por el

    usuario.

    =igura 0. Sistema de tres tanques.

    2sc. 3ng. 4van 5sto

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    15/16

    Pgina 1de 16

    Nota. ,asta a+u! culmina el / de la parte terica de la planifcacin. 0rxima y

    primera evolucin escrita es de 12/ el 2/ restante las asignaciones entregadas

    antes de la prue3a. No se reci3ir4 asignaciones el dia del examen o despu5s de el.)

    PA5I32! 6L!S" P!AB" 33 de la plani%cacin6distri3uido en tres prue3as

    cortas de / cada una y el resto de porcenta%e 6) en

    asignaciones

    -roceso del diseo de un sistema de control

    Para realizar un sistema de control, es necesario determinar cul es la

    'uncin de trans'erencia de la planta )motor, nivel de lquido, #orno, etc.+ y

    de cada uno de los elementos que 'ormarn parte del sistema

    )ampli%cadores, sensores de velocidad, etc.+, para #acer esto, encontramos

    las representaciones matemticas de cada uno de los elementos que

    'orman parte del sistema, estas representaciones estn e&presadas como

    ecuaciones di'erenciales, as que utilizamos la trans'ormada de Laplacecomo #erramienta matemtica. Posteriormente, representamos a todo el

    sistema utilizando teora de gra'os )o representacin en bloques+ y

    encontramos la 'uncin de trans'erencia del mismo. "n este momento

    tenemos una ecuacin que podemos evaluar para determinar el

    comportamiento del sistema en el tiempo. La respuesta de este sistema se

    puede mejorar de tal manera que se disea un controlador para el sistema-

    proporcional )J+, proporcional integral )P3+, proporcional derivativo )P?+,

    proporcional integral y derivativo )P3?+, adelanto de 'ase, atraso de 'ase o

    adelantoFatraso de 'ase. Se selecciona la mejor respuesta y se implementa

    el controlador. ?urante todo este largo proceso es posible utilizar

    #erramientas especiales para control, la que se emplear en el curso ser

    /rans0ormada de a&lace.

    NOTA7 0AA E* 0O89&O T9&ESTE SEA 0OS9:*E

    T9*9

  • 7/25/2019 CLASES 1-2-3-4 -5-6-7-8 Teoria de Control.doc

    16/16

    Pgina 16de 16

    ES0E(9A*ES =E (ONTO* ATO&AT9S&O (O&O ES E*

    &AT*A:.

    2sc. 3ng. 4van 5sto