clase4

download clase4

of 20

description

Contabilidad financiera Escuela de ingenieria

Transcript of clase4

  • 1Coquimbo, 1 Septiembre de 2015

    Universidad Catlica del Norte

    Facultad de Ingeniera y Ciencias Geolgicas

    Escuela de Ingeniera

    Contabilidad y Costos

    Prof. Jos Antonio Castillo Venenciano

    Ingeniero Civil Industrial, mencin proyectos, UTFSM Valparaso

    MsBA, Simon School of Business - University Of Rochester, New York, USA.

    Global MBA, Magister en Gestin para la Globalizacin, Universidad de ChileDiplomado Evaluacin Social de Proyectos, Universidad de Chile

    Emprendimiento, Innovacin y Asociatividad, Mondragn Unibertsitatea, Espaa

    [email protected]

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Estado de Resultados

  • 2Definicin

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Muestra el resultado (utilidad o perdida) dela gestin en un perodo (mes, trimestre, ao)

    producto de la venta de bienes y servicio.

    Este estado financiero muestra el flujo(periodo de tiempo) de ingresos y gastos(egresos) contables.

    Otros autores hablan de Ganancias y dePerdidas.

    Ciclo Productivo

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Se define como el tiempo transcurrido entre el inicio de la

    produccin y la recepcin final de

    dinero de los clientes de la venta del producto.

  • 3Ciclo Productivo

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Inicio o Compra

    Existencia (de la materia prima al producto acabado)

    Cobro

    Deuda

    Venta

    Concepto de Ingresos contable

    Profesor Jose Antonio Castillo

    24

    Se definen como el valor de los recursos recibidos en un periodo, producto de la venta de bienes y/o servicios. Estos ingresos dan origen a aumentos de activos y eventualmente disminucin de pasivos (deuda con cliente).

    El ingreso contable no es sinnimo de ingreso de efectivo o de caja.

  • 4Concepto de Gastos contable

    Profesor Jose Antonio Castillo

    25

    Se definen como el valor de todos los recursos entregados, servicios utilizados o activos

    consumidos en un periodo, que fueron necesarios

    para generar ingresos en el mismo periodo.

    Concepto de Gastos contable

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Se definen como el valor de todos los recursos entregados, servicios utilizados o activos

    consumidos en un periodo, que fueron necesarios

    para generar ingresos en el mismo periodo.

  • 5Concepto de Gastos contable

    Profesor Jose Antonio Castillo

    27

    Estos gastos dan origen a disminuciones de activos o

    aumentos de pasivos.

    Los gastos contable no es sinnimo de salida de efectivo

    o de caja.

    Relacin entre Ingreso y Gasto

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Hay una correspondencia entre Ingresos y

    gastos de un periodo.

  • 6Relacin entre Ingreso y Gasto

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Hay una estrecha relacin o ms bien una identidad que hay entre Ingresos y gastos de un periodo y por lo tanto el resultado de un ejercicio y los cambios de activos y/o

    pasivos producto de transacciones de ventas.

    Relacin entre Ingreso y Gasto

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Cada venta podr ser analizada desde dos

    puntos de vista (ingresos gastos o cambios en activos y/o pasivos) . Son los dos lados de la

    misma medalla.

  • 7Qu son los gastos de Administracin y Ventas

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Corresponde al costo de los recursosutilizados para la marcha de la empresa.Ejemplos

    1) Sueldos del personal administrativo.

    2) Sueldos y comisiones vendedores.

    3) Seguro de bienes no usados en produccin.

    4) Depreciacin del ejercicio.

    Ver Estado de Resultados.

    Dos tipos de Gastos

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Gastos directamente relacionados con los ingresos. Estos gastos dependen de la venta de producto o servicio.

    No se generan si no hay ingresos. Ejemplos; Insumos de

    produccin, mano de obra directa, etc.

  • 8Dos tipos de Gastos

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Gastos del periodo; se reconocen en la cuenta

    de resultados en el momento que se

    producen; sueldos de gerente y administrativo, depreciacin, arriendos.

    Ingresos/Gasto Cobros/Pagos

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Sueldos administrativo es un gasto de periodoy es simultneamente gasto y pago.

    Venta en efectivo es ingreso y cobro.

    Venta a crdito es ingreso pero no cobro.

    Depreciacin edificio es gasto pero no pago.

    Devolucin del prstamo slo la amortizacin-es pago pero no gasto.

    Amortizacin de Act. Intangible es gasto perono pago

  • 9Ingresos/Gasto Cobros/Pagos

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Entrega de prstamo es un cobro pero no es uningreso.

    Cancelar los intereses por prstamo a largoplazo es gasto no operacional y pago.

    Cancelar seguro o arriendo por dos ao es ungasto por periodo y pago en una fecha.

    Un cliente paga anticipadamente un producto oservicio no es ingreso y es un cobro. Ser uningreso cuando se realiza la venta.

    Ingresos no operacionales Financieros

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Intereses ganados por depsito a plazo (30,60, 90 das) bonos (Central, Tesorera,Corporativos)

    Intereses ganados en Fondo Mutuo;indexado IPSA.

    Saldo a favor por compra y venta de accionesde otras empresas.

    Saldo a favor por venta de Activo

  • 10

    Gastos no operacionales Financieros

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Intereses de prestamos a largo o cortoplazo.

    Saldo en contra en Fondo Mutuo; indexadoIPSA.

    Saldo en contra por compra y venta deacciones de otras empresas.

    Saldo en contra por venta de Activo.

    Balance General: en qu consiste

    Profesor Jose Antonio Castillo

    ?

    Propsito

    Muestra una enumeracin de Bienes o Derechos

    (activo), obligaciones con 3 personas distinta

    a los dueos (pasivos) y obligaciones con los

    dueos (patrimonio)

  • 11

    Balance General: en qu consiste?

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Stock Fotografa en un momento del tiempo

    EERR: en qu consiste?

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Propsito

    Mostrar el resultado de la gestin de una empresa en un periodo producto de la

    venta en dicho periodo

  • 12

    EERR: en qu consiste?

    Profesor Jose Antonio Castillo

    Flujo

    Ingresos: Recursos recibidos en un periodo.

    Gastos: Recursos entregados, servicios utilizados o activos

    consumidos para la generacin de ingresos en el mismo

    periodo.

    Procedimientos Contables

  • 13

    CAPTULO 2:

    PRINCIPIOS Y NORMAS

    CONTABLES

    1. Contabilidad Financiera

    Recordemos que el objetivo de la contabilidad financiera es preparar informacin para agentes externos a la organizacin, que den cuenta de la situacin econmica y financiera de sta.

    Esa informacin se resume en los denominados Estados Financieros: (1) Balance General, (2) Estado de Resultados y (3) Estado de Flujo de Efectivo

    Cualquiera sea la organizacin de la que se trate, los estados financieros debe ser elaborados siguiendo los mismos criterios y principios.

  • 14

    2. Qu son los Principios y las Normas

    Contables?

    Principios: Son el conjunto de convenciones, reglas y

    conceptos esenciales adoptados por la contabilidad

    financiera. Se habla de Principios Contables

    Generalmente Aceptados (PCGA)

    Ejemplo: frente a dos o ms alternativas de registrar un

    mismo hecho, se debe escoger la ms prudente (principio

    prudencial)

    2. Qu son los Principios y las Normas

    Contables?

    Normas: Procedimientos especficos que se deben

    seguir para la preparacin de estados financieros y

    que se basan en los principios contables.

    Ejemplo: La inversin en acciones con presencia burstil,

    que formen parte de los valores negociables, se deben

    contabilizar al mnimo entre su costo de adquisicin y el

    precio de mercado (lo ms prudente).

  • 15

    3. Quines fijan o emiten los principios y

    normas?

    En cada pas existen una o ms entidades (privadas

    o pblicas) encargadas de fijar los principios y emitir

    las normas contables.

    En Chile, es el Colegio de Contadores de Chile. Las

    normas se emiten a travs de los Boletines Tcnicos (BT).

    El BT N 1 establece los principios;

    3. Quines fijan o emiten los principios y

    normas?

    En EE.UU., es el Financial Accounting Standards Board

    (FASB) y la Securities and Exchange Commission (SEC). El

    FASB desarroll un marco conceptual que contienen los

    principios (SFAC nmero 1 al 7)

    En general, los principios son similares en todas las

    jurisdicciones. Sin embargo, hay diferencias a nivel de

    normas.

  • 16

    4. Principios y Normas Internacionales de

    Contabilidad

    A nivel internacional existe el Consejo de Normas

    Internacionales de Contabilidad (IASB, International

    Accounting Standards Board).

    El objetivo del IASB es: trabajar en la consecucin

    de un nico conjunto de normas globales de alta

    calidad para la preparacin de la informacin

    financiera, desarrolladas de acuerdo a los principios

    de transparencia, claridad y globalidad.

    Las normas emitidas por el IASB son conocidas como

    NIC (normas internacionales de contabilidad) y NIIF

    (normas internacionales de informacin financiera), o

    IAS-IFRS en ingls.

    Los principios que guan la emisin de las NIC-NIIF

    estn en el Marco Conceptual del IASB.

    4. Principios y Normas Internacionales de

    Contabilidad

  • 17

    Estas normas estn vigentes en la Unin Europea desde

    2005, para todas las empresas que emiten valores de

    oferta pblica, y muchos otros pases estn efectuando

    procesos de convergencia (Australia, Canad, China,

    Noruega, Suiza, Rusia y casi todos los pases de

    Amrica Latina).

    En Chile, las IFRS estn vigentes desde 2010 para

    todas las empresas emisoras de valores de oferta

    pblica.

    4. Principios y Normas Internacionales

    de Contabilidad

    El Colegio de Contadores de Chile est desarrollando

    el plan de convergencia, al trmino del cual las

    actuales normas contables habrn sido reemplazadas

    por las internacionales.

    Tambin el IASB lleg a un acuerdo con el FASB de

    EE.UU., rgano emisor de las normas contables

    estadounidenses (US GAAP), para alcanzar una

    convergencia en el ao 2010.

    4. Principios y Normas Internacionales

    de Contabilidad

  • 18

    5. PCGA

    En adelante, hablaremos de PCGA para referirnos

    a los principios locales (en particular los US GAAP),

    en contraposicin a IFRS o NIC-NIIF, que se refieren

    a las normas internacionales de contabilidad.

    a) Principio de la Entidad

    Una entidad contable es una organizacin, o una parte de ella, que constituye una unidad econmica distintiva.

    La contabilidad se prepara para una entidad especfica, cuyos lmites deben ser bien definidos, evitando confundir los acontecimientos que la afectan con aquellos que afectan a otras entidades relacionadas.

    Por ejemplo, la contabilidad de una persona jurdica es distinta de la contabilidad de sus socios. As tambin, la contabilidad de una empresa individual es distinta de la contabilidad personal de su dueo.

  • 19

    La contabilidad registra slo los acontecimientos que

    pueden medirse en trminos monetarios.

    b) Principio de la Moneda como Comn

    Denominador

    Permite sumar bienes y recursos de distinta naturaleza.

    Muchos acontecimientos relevantes para una empresa no quedarn reflejados en la contabilidad al no poder ser medidos en trminos monetarios.

    Bienes con igual valor monetario pueden tener distinto valor econmico por asociarse a tiempos distintos (salvo que se aplique correccin monetaria).

    La actividad econmica de una empresa puede dividirse en perodos de tiempo artificiales.

    Es decir, la contabilidad procesa informacin para preparar informes referidos a un perodo determinado, que normalmente es un ao.

    Este perodo se denomina tambin ejerciciocontable.

    c) Principio del Perodo Contable

  • 20

    d) Principio de la Empresa en Marcha

    La contabilidad supone que la empresa seguir

    operando en forma indefinida, por lo que las cifras

    presentadas no reflejan necesariamente los valores

    de realizacin.

    SIEMPRE QUE NO EXISTAN PRUEBAS DE LO CONTRARIO SE SUPONDRA LA INDEFINIDA MARCHA DE LA EMPRESA.