CLASE__4

29
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO RESPIRATORIO LIC. Santos Chero Pisfil

description

respi

Transcript of CLASE__4

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

RESPIRATORIO

LIC. Santos Chero Pisfil

...Recientemente se ha demostrado que la disminución en la capacidad de ejercicio, se asocia a una mayor utilización de los servicios de salud y mayor mortalidad en estos pacientes.

...... Las características clínicas no dependen exactamente del grado de deterioro de la función pulmonar, sino también de una disfunción global de los músculos periféricos

Las evidencias científicas; sociedades Europeas y Norteamericanas, contemplan la RR como parte del tratamiento esencial en la EPOC.

El pilar fundamental en RR,constituye el entrenamiento muscular periférico, como especifico de los músculos respiratorios.

REVISAR: El entrenamiento muscular debe administrarse como un fármaco:Arch. Bronconeumologia Marzo 2008; vol. 44: 119 – 121.

El pilar fundamental de un programa de RR son: entrenamiento muscular tanto periférico, como de músculos respiratorios.

-Incremento de masa y fuerza musculares -Reduce la fatiga muscular -Aumenta la capacidad aeróbica

Archivos de Bronconeumologia: Vol 44; 119- 121 Nº 03, Marzo 2008: Alba Ramírez y Mauricio Orozco Levi

- La fuerza del músculo disminuye 30 – 40 % entre los 30 y 80 años.

- La masa del músculo disminuye 25 – 30 % entre 60 – 70 años, esto principalmente por reducción en área de sección transversal de las fibras musculares.

”La disminución de la fuerza se correlaciona con la

disminución de la masa del músculo”

Cambios relativos a la edad:

TIEMPO 1H 6H 24H 48H 3-6 DIAS 7-9 DIAS 10-15 DIAS

EPISODIOS PERITRAUMA REVASCULAR

REINERVACION INFLAMACION MIOTUBO FAGOCITOSIS

CLIN-FISIOL DOLOR + ++ ++ +++ ++ 0

0PERDIDA DE FUERZAMAXIMA VOLUNTARIA +++ +++ +++ +++ ++ +

0EDEMA + ++ +++ ++ + 0

0 LIMITACION DE MOV. + ++ +++ +++ ++ +

+HEMATOMA + ++ +++ ++ + 0

0

CELULARES DAÑO DE MEMBRANA +++ +++ ++ + + 0

0POLIMORFONUCLEARES 0 ++ +++ ++ + 0

0FAGOCITOSIS 0 + +++ +++ ++ 0

0REVASCULARIZACION 0 0 + ++ +++ ++

+CELULAS SATELITES 0 0 0 +++ ++ +

0FUSION DE MIOTUBOS + ++ +++

+REINERVACION 0 0 0 + +++ +++

+++

Episodios clínicos, fisiológicos, que siguen a un traumatismo celular

Factores Determinantes de la Disfunción

de Músculos Esqueléticos en la EPOC

DISFUNCIÓNMÚSCULOS

PERIFÉRICOS

INFLAMACIÓNSISTÉMICA

HIPOXIA FÁRMACOS

MALNUTRICIÓN DESACONDICIONAMIENTO

Indicaciones del tratamiento muscular

periférico de la EPOC

Pacientes no suficientemente controlados con ڔtx

En en fases graves o moderadas de la ڔenfermedad

Ausencia de limites de edad ڔ

No fumar (programas de deshabituación) ڔ

Motivados ڔ

Sin impedimentos osteoarticulares o ڔcardiopatías inestables

Criterios de Inclusión: Programa

DisneaDebilidad Muscular.Intolerancia al ejercicio y /o severo descondicionamiento

general.

“Tratamiento Medico Optimo”

>Estudios: EPOC - Fibrosis quistica

• Las fibras musculares muestran variabilidad tanto en su funcionamiento como en su morfología.

• Existen 2 tipos de fibras que se distinguen dependiendo de cada uno de sus constituyentes.

• Fibras de contracción lenta (I) y • Fibras de contracción rápida (II)

………IIa, IIb y IIx (inclasificadas)

Tipos de fibras

Cambios en los músculos periféricos

asociados a la EPOC

PRIMERO: Los músculos de la cintura escapular también

participan en la ventilación , por lo que el

ejercicio de brazos respuesta asincronia

respiratoria en los pacientes con EPOC Celli Br, etal. Dyssychronous breathing during arm but not leg exercise in patients

with chronic airflow obstrucción. N. Engl J med 1986; 314: 1485 – 1490

SEGUNDO: Ciertas posiciones de los brazos permiten

incrementar la ventilación Banzett R, etal. Bracing arms increases the capacity for sustained hyperpnea.

Am.Rev. Respir Dis 1983; 133 : 106 - 109

TERCERO: El ejercicio de los brazos es menos eficiente

(gasto metabólico es >) que el de las piernas

al comparar un mismo nivel de trabajo Casaburi R. etal. Dynamic and steady state ventilatory and gas exchange

responses to arm exercise. Med sei sports exer 1992, 24: 1365 – 1374

CUARTO: Hay diferencias importantes en el grado de

disfunción muscular al comparar piernas y

brazos ( cuadriceps > manos) Goselink R, Troostres T, Decramer M. Peripheral muscle weakness in upper and

lower extremities in COPD patient. Eur Respir j. 1998; 12 : 5345.

Disnea – Desadaptación al esfuerzo

Enfermedad Respiratoria Enfermedad

Sedentarismo Primaria

Disnea

Deshabituación Enfermedad

Secundaria

Disnea

Invalidez

Prefaut C. et Nutzkie N; 1995 : Le Reentrainement á leffort, Jous la direction de. Masson, p 17 - 21

* Principio de sobrecarga

* Individualización del entrenamiento

* Especificidad del entrenamiento

* Alternancia trabajo- reposo y cantidad de trabajo

“ Globalidad Programa de entrenamiento”

Fases de Reposo Agotamiento

“PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD”

Principios de entrenamiento

Referencias :

- Con 2 sesiones semanales: Mantenimiento de estado físico.

- Con 3 sesiones semanales Mejora.

- Más de 5 sesiones semanales: “Atletización” Riesgos de

fatiga

* Más ventajas :

° Entrenarse 4 veces durante 1hora - que 2veces / 2horas

° Fase de ciclo corto: Sesiones de alta intensidad + Recuperación activa.

° Fases de ciclo largo: Un ciclo largo especifico de

Recuperación cada 2 ó 3 ciclos cortos, para permitir una

Reconstitución de Potenciales energéticos y evitar sobreentrenamiento.

VENTILACIÓN EN EJERCICIO DE TIPO ESTABLE

-El aumento de la ventilación pulmonar es el ajuste ventilatorio más importante que se produce en respuesta a ala actividad física.

-La ventilación se modifica antes, durante y después del ejercicio aun a carga estable; se distinguen tres fases bien diferenciadas:

• Fase I, De 30 a 50 seg. , la ventilación aumenta bruscamente, reflejando su relación neural de la regulación de la ventilación pulmonar y con el inicio del movimiento al comenzar la actividad física.

• Fase II , para estabilizarse

• Fase III, a los 3 o 4 min. De iniciarse el ejercicio dependiendo de la intensidad y del estado de entrenamiento.

La ventilación pulmonar: carga estable e

incremental

GRUPOS MUSCULARES COMPROMETIDOS EN

EPOC

-CUADRICEPS

-PECTORAL MAYOR

-DORSAL LARGO

CONDICIONAMIENTO MUSCULAR:

TIPOS DE ENTRENAMIENTO?

Duración de la Rehabilitación Respiratoria

ºConsumo de oxígeno alcanza su máximo nivel después de 3-4 semanas.

Gaesser GA, Poole DC. Bloos lactate during exercise: time course of training adaptation in humans. Int J Sports Med 1988; 9: 284-288.

ºAlcanza la estabilidad máxima de rendimiento 5-10 semanas.

Casaburi R. Exercise training in chronic obstructive pulmonary disease. En: Casabur R, Petty WB, editores. Principles and practie of pulmonary rehabilitation. Filadelfia: Saunders Co., 1993: 204-224.

ºDespués de un año, el grado de rendimiento funcional es similar al

que tenían antes del entrenamiento. Coyle EF, Martin WH, Sinacore DR, Time course of loss of adaptations after

stopping prolonged intense endurance training. J Appl Physiol 1984; 57: 1857-1864.

Niveles de Evidencia de la Eficacia de la Rehabilitación

Respiratoria........ATS

COMPONENTES:

1.-Entrenamiento de las Piernas A2.-Entrenamiento de los Brazos B3.-Entrenamiento de los Ms. Respiratorios B4.-Educación, Fisioterapia, Soporte Psicosocial C

ACCP/AACVPR Pulmonary Rehabilitación Guidalines Panel. Chest 1997;112:1363-1369

REHABILITACION PULMONAR

Beneficios en la EPOC

√ Aumenta la capacidad para realizar actividades de la vida diaria y ejercicio (Evidencia IA)

√ Mejora la disnea (Evidencia IA)

√ Mejora la calidad de vida (Evidencia IA)

√ Reduce las hospitalizaciones y el uso de recursos médicos (Evidencia IB)

√ Mejora la sobrevida (Evidencia IB)

Guías EPOC Asociación Colombiana de Neumología, 2003 BTS statement. . Pulmonary rehabilitation. . Thorax 2001;56:827- -34 34

Las evidencias científicas actuales demuestran que la

estrategia a seguir esta relacionada con la combinación

protocolizada: farmacoterapia y entrenamiento muscular.

.....no todos necesitan un entrenamiento global y no todos obtendrán el mismo beneficio de un esquema general de entrenamiento.

......”individualización del tratamiento”

Efectos fisiológicos : Entrenamiento Muscular

-Incremento de la capacidad oxidativa.

-Consumo de oxígeno de músculos entrenados.

Son transitorios.

Se pierde al cese de la actividad física.

“ Mantener Programas de Forma Indefinida”

SUPERCOMPENSACIÓN

RPDiscapacidadDiscapacidad

MuerteMuerte

SíntomasSíntomas

C

apac

idad

Fu

ncio

nal (

%)

100

80

60

40

20

0

20 30 40 50 60 70

Edad (años)

REHABILITACIÓN PULMONAR:

BENEFICIOS

CONCLUSIONES:

-La rehabilitación respiratoria es una intervención segura, eficaz y barata, capaz de reducir los costos de los servicios médicos.

-La necesidad de estos servicios es evidente, la demanda es sustancial, mientras que la capacidad de proveer servicios de rehabilitación es pobre.

-Seguir INVESTIGANDO………………..