Clase Teórica II de La Metodología

11
Clase teórica II Táctica y Estrategia (audio ) Mi táctica es mirarte aprender como sos quererte como sos mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos mi estrategia es en cambio más profunda y más simple mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites. Mario Benedetti http://www.labiblioteca.edu.ar/la-muralla-y-los-libros-programas- anteriores [1] ¿Hasta qué punto somos conscientes de cuántas y cuáles técnicas, tácticas, estrategias y recursos utilizamos en nuestro trabajo intelectual como universitarios? El trabajo intelectual se realiza y se constata a través del pensar, del investigar y producir, del exponer, mientras que cada uno de sus momentos implica maneras distintas de operar. Constituyen procesos diversos, sincrónicos y diacrónicos, todos con llevan tácticas, técnicas y estrategias, algunas conocidas, otras no tanto como aquellas muy personales que hacen que nuestro modo de pensamiento nos otorgue también una identidad. Las técnicas y estrategias son los instrumentos que permiten operacionalizar un método, por ejemplo las hay para mejorar laconcentración, para organizar eficazmente el tiempo, para fichar, tomar apuntes y subrayar, etc. Muchas de ellas se conocen también como técnicas de estudio.

description

metodología

Transcript of Clase Teórica II de La Metodología

Page 1: Clase Teórica II de La Metodología

Clase teórica II

 

Táctica y Estrategia  (audio)

Mi táctica es

mirarte

aprender como sos

quererte como sos

mi táctica es

hablarte

y escucharte

construir con palabras

un puente indestructible

mi táctica es

quedarme en tu recuerdo

no sé cómo ni sé

con qué pretexto

pero quedarme en vos

mi táctica es

ser franco

y saber que sos franca

y que no nos vendamos

simulacros

para que entre los dos

no haya telón

ni abismos

mi estrategia es

en cambio

más profunda

y más simple

mi estrategia es

que un día cualquiera

no sé cómo ni sé

con qué pretexto

por fin me necesites.

Mario Benedetti

http://www.labiblioteca.edu.ar/la-muralla-y-los-libros-programas-anteriores [1]

¿Hasta qué punto somos conscientes de cuántas y cuáles técnicas, tácticas, estrategias y recursos utilizamos en nuestro trabajo intelectual como universitarios? El trabajo intelectual se realiza y se constata a través del pensar, del investigar y producir, del exponer, mientras que cada uno de sus momentos implica maneras distintas de operar. Constituyen procesos diversos, sincrónicos y diacrónicos, todos con llevan tácticas, técnicas y estrategias, algunas conocidas, otras no tanto como aquellas muy personales que hacen  que nuestro modo de pensamiento nos otorgue también una identidad. Las técnicas y estrategias son los instrumentos que permiten operacionalizar un método, por ejemplo las hay para mejorar laconcentración, para organizar eficazmente el tiempo, para fichar, tomar apuntes y subrayar, etc. Muchas de ellas se conocen también como técnicas de estudio.

Mientras tanto, la metodología, incluye además del método, al objeto y al marco teórico. Un método supone un camino ordenado lógicamente, un conjunto de módulos o de pasos conducentes hacia un objetivo determinado. La metodología hace referencia a la manera en como se conocen o perciben los objetos y al conjunto de supuestos teóricos que sostienen esas visiones, sin dejar de tener en cuenta que nuestro entorno, cultura, y prácticas sociales condicionan la percepción y el conocimiento de los objetos. Al mismo tiempo, existen comportamientos, pensamientos,creencias o emociones que facilitan al estudiante la adquisición de conocimientos, la comprensión, y la transferencia de habilidades nuevas, y otras que no.

Page 2: Clase Teórica II de La Metodología

En ese sentido, en esta asignatura entendemos a la metacognición como el conocimiento que tiene una persona de sus recursos cognitivos y la compatibilidad de éstos con la tarea que se desea realizar. Si una persona es capaz de reconocer y anticipar los problemas que enfrenta para una ejecución exitosa, está autorregulando su mente y es capaz de aplicar determinadas estrategias para alcanzar su objetivo. Por ello se procura acercar instrumentos y herramientas que incrementen la capacidad para identificar problemas, así como limitaciones para resolver con éxito una tarea. Esto incluye los mecanismos de autorregulación en actividades de aprendizaje y el desarrollo y uso de estrategias compensatorias en el estudio en la universidad.

Entonces, la metodología del trabajo intelectual cobra sentido en la práctica del estudiante universitario desde muchas perspectivas, y para la cátedra, una mirada central es la que se explica desde el concepto de alfabetización académica. Habrán advertido durante la lectura del artículo de Karina Presta que dicho concepto se refiere a la forma particular de expresarse ycomunicarse que tienen los integrantes de una comunidad académica, una corporación, una “universitas”.[2] La autora presenta a la alfabetización académicacomo un concepto que comprende las estructuras características de la producción (oral o escrita) e interpretación delconocimiento de lacultura discursiva decada disciplina académica.[3] Como verán en el nuevo autor que incorporaremos a partir la próxima unidad, Giovanni Parodi, aproxima elconcepto de discurso especializadoen el ámbito universitario y profesional para referirse a laconstitución de uncorpus de estudio integrado por ejemplo, por materiales educativos, los tipos de textos, y los rasgos representativos de esa disciplina de estudio.

Cada comunidad académica participa entonces de un discurso propio para hacer conocer sus estudios, planteos teóricos y prácticos, sus proyectos y difundir sus saberes, acrecentado así el saber de la disciplina en la que sus integrantes se desarrollan e investigan. Platón, el protagonista principal de la primera “academia”, nació en Atenas en 427 y murió en 347 a. C y aunque inicialmente se dedica a la poesía, pronto se consagra a los estudios filosóficos, siguiendo las enseñanzas de Cratilo, un seguidor de Heráclito. Platón conoce a Sócrates (470/69-399 a. C), quien ejerce una enorme influencia en su pensamiento, su don principal era la enseñanza y de hecho pone en boca suya la mayor parte de las doctrinas socráticas. Aproximadamente en el año 385 aparece su primera “Academia”, establecida en un parque y gimnasio consagrado al héroe Academo, de ahí su nombre. Esta escuela y centro de investigación, donde se cultivaron no sólo la filosofía sino todas las ciencias, lidera los pensamientos y cultura occidental más de 900 años, hasta que es cerrada, y su presencia se desdibuja. Hoy, el término academia se asocia más a una “sociedad científica, literaria o artística establecida con autoridad pública”.

Como la academia, la “universidad” es una de las instituciones antiguas y es la única que ha perdurado durante siglos hasta la actualidad. Aunque algunos autores prefieren vincular el surgimiento de las universidades a la Biblioteca de Alejandría, específicamente a su Museo, que se extendió entre el siglo IV y el I a. C., otros prefieren ubicar su surgimiento en los principios de la Edad Media en los que el saber y la educación se encontraban relegados a las escuelas existentes en los monasterios y catedrales como en Bolonia, París, Salerno, etc.  El término universitas aludía a cualquier comunidad organizada con cualquier fin. A partir del siglo XI los profesores se agrupan en defensa de la disciplina escolar, preocupados por la calidad de la enseñanza y los alumnos comienzan a crear comunidades para protegerse del profesorado. Así surge la Universidad de Bolonia y más tarde la de París, Oxford, Padua, Nápoles, Toulouse, Praga, Viena, Heidelberg y Colonia. Actualmente podría decirse que la universidad europea ha recorrido un camino que le permitió alejarse de su origen confesional

Page 3: Clase Teórica II de La Metodología

y paulatinamente generar estrategias propias adoptando métodos de pensamiento empírico, así como descubrimientos y desarrollos científicos y culturales. Paralelamente a la expansión mundial europea, se desarrolla y consolida la universidad americana, con modelos y propuestas apropiadas, convertida en uno de los centros de conocimiento más importantes del mundo. Esta institución seguirá existiendo en la sociedad del conocimiento como una organización educativa, a la par que se potencian y consolidan nuevos modos de institucionalidad universitaria, por ejemplo, virtuales, politécnicas, bimodales. Aún así, la universidad mantiene ese perfil clásico que la identificó siempre, y sostiene valores que la caracterizan aún, enraizados en la investigación rigurosa, la formación de calidad y una producción de conocimiento comprometida con su contexto.

Aún hoy prevalece esta forma predominante de entender la universidad. En su seno, el conocimiento científico ocupa el lugar central, tanto en las prácticas de estudiantes, como de profesores. Desde una mirada epistemológica, las diversas formas de integración del conocimiento científico, predominantemente teorías y disciplinas, son aprehendidas en las aulas universitarias, producidas, difundidas, discutidas, y comunicadas. La perspectiva de Alicia Gianella explica cómo la epistemología reflexiona y teoriza sobre el conocimiento mismo y también cómo esos conocimientos se ordenan y configuran en estructuras complejas de muy diversas maneras. En ese marco, se cree necesario enfatizar el análisis de los componentes del conocimiento científico y anticipar la importancia de conceptos como término, enunciado y razonamiento. Por este motivo, la propuesta de la cátedra es que esta conceptualización se logre mediante la búsqueda individual de documentos y textos, de modo autogestionado. Se espera que los estudiantes evidencien una visión clara de la vinculación de las teorías con sus referentes, empíricos o no, y las relaciones entre distintas teorías. Es decir que sin profundizar demasiado al menos se pretende que los temas clásicos de la epistemología, relativos al modo en que se organizan y se fundamentan los conocimientos científicos, sus características y sus relaciones, estén presentes en esta asignatura.

 Como dice Gianella, la epistemología es considerada la "ciencia de las ciencias" y nuestro paso por allí pretende ofrecer un panorama global de los fundamentos de aspectos como: la relación entre la ciencia y la filosofía, los modos de adquisición y formación del conocimiento, el sentido del método científico en la construcción del conocimiento y, en las visiones del mundo, personales y sociales. Para abordar los principales aspectos y cada uno de los momentos del proceso de investigación se recurre a Carlos Sabino quien presenta el momento lógico y el momento metodológico, los primeros que integran dicho proceso, y el momento teórico-empírico que es el que permite sistematizar los datos obtenidos y comunicar los resultados. La pretensión de ofrecer un panorama global cobra sentido en la medida que somos conscientes de que particularmente los estudiantes se encuentran involucrados en un proceso de conocimiento complejo en el cual se percibe, recuerda, aprende, imagina, razona, discurre, especula y reorganiza conocimiento. En este contexto no tenemos indicios que nos permitan tomar como sinónimos los conceptos “información” y “conocimiento”, como anticipara el artículo de Presta, ya presentado en el tercer foro de aprendizaje titulado “Informarse, conocer o re-conocer”

La elección del texto de García Canclini junto al de Presta en este foro obedece a otra intencionalidad de la cátedra, y su título hace referencia a tres tópicos en los que se desea centrar la atención: información, conocimiento y re-conocimiento.  Como señala el autor, en los últimos tiempos, el desarrollo interrelacionado de la educación, las industrias editoriales y audiovisuales, está diluyendo aquel orden ilustrado que separaba la escritura de las imágenes, la educación del entretenimiento y la información de la comunicación. En años

Page 4: Clase Teórica II de La Metodología

anteriores sus compañeros, al participar en el foro recuperaron la metáfora de que la formación académica es la incursión de un inmigrante a una cultura nueva, aportado por Carlino, mientras otros eligieron desafíos que enfocaran la interculturalidad para poder ser parte del desarrollo de una sociedad del reconocimiento,  tanto en el rol de estudiante como de futuro profesional. 

El concepto de información es esquivo, cuando en su explicación se remite generalmente al propio proceso y acción de informar. El origen latino de este término presupone la idea de dar forma: in-formar; formar desde adentro. Desde la teoría periodística se acepta, asimismo, que es la disponibilidad de un mensaje para ser utilizado en un proceso comunicativo. Piñuel y Gaitán advierten que esto no es así desde el punto de vista del uso que se hace de los mensajes como portadores de significación, el concepto de “información” se refiere al contenido de un mensaje dado a conocer a una persona, o a un público destinatario, es decir, la información es la noticia, el dato, y la comunicación es su transmisión social. Esta somera aproximación al concepto de información se evoca con la intención de diferenciarlo del de conocimiento, aspecto en el que nos detendremos un poco más, ya que es el eje central del trabajo intelectual, de la asignatura. El concepto de información, sociedad de la información y sociedad del conocimiento, así como múltiples enfoques de sus alcances y relaciones, serán recorridos seguramente con holgura en las otras materias de la carrera. Lo que importa en este punto es tener presente que en una época de construcción multicultural de los saberes necesitamos articular distintos modos de informarse y fundamentar el sentido social de nuestras prácticas como integrantes de la comunidad académica.

El panorama que hemos venido construyendo se confirma con investigaciones realizadas en el campo de la pedagogía universitaria y disciplinas vinculadas, éste arroja cada vez más certezas acerca de la idea de que la alfabetización general, adquirida en la escuela primaria y secundaria no resulta suficiente para enfrentar las exigencias que plantea la introducción en un nuevo campo de conocimiento. En sentido general el conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, nuestro patrimonio cultural, también se refiere al saber que se consigue mediante la experiencia personal, la observación o el estudio. Autores diversos presentan disímiles enfoques acerca de conocer y pensar. Ya hemos visto aspectos relativos al conocimiento científico en Gianella y Sabino, mientras que otro autor clásico de la gnoseología como Hessen, diferencia conocimiento intuitivo del mediato discursivo, Piaget, desde la psicología genética lo entiende como continuo, dialéctico, reestructurante, un proceso vivo y cambiante, Lévy reivindica el saber vivo, saber-vivir, enfatizando el valor social y colectivo del conocimiento, Bourdieu, trabaja sobre otra  perspectiva social al analizar los modos de producción, distribución y legitimación del conocimiento científico, sus reglas no manifiestas… Desde perspectivas más globales el conocimiento puede ser conceptualizado como entidad, como proceso, o como producto de un proceso… En verdad, este tema tiene una riqueza de enfoques que no alcanzaremos abordar en la materia, e interesa ahora concentrarnos brevemente sobre los modos de conocer, para contribuir al “conocimiento de nuestros propios modos de conocimiento”

Podríamos decir que se estudia de muy diversas maneras, al hacerlo ponemos en juego variadas modalidades cognitivas. Si realizáramos un corte sincrónico de los modos de conocer en la universidad en un determinado momento, seguramente hallaríamos los que predominan, otros residuales, y aquellos que constituyen emergentes de nuevas situaciones de aprendizaje que tienden a romper con las modalidades cognitivas hegemónicas. Alicia Entel propone una clasificación de los modos de conocer centrando su mirada en los modos de construcción del conocimiento, estas categorías, siempre provisorias, pueden servir para el

Page 5: Clase Teórica II de La Metodología

análisis de nuestro trabajo intelectual en las aulas universitarias y reflexionar acerca de las predominantes o no, y acerca de las deseables o no. El conocimiento atomizado consiste en apropiarse de partes del todo natural o social. Se recortan unidades de conocimiento témporo-espaciales sin tener en cuenta el carácter arbitrario de tal o cual recorte y no intenta descubrir los procesos de producción de cada unidad de conocimiento. Se destacan definiciones, fechas, hechos y personajes descontextualizados. La enseñanza se imparte en distintas disciplinas como compartimientos estancos e impide confrontar y utilizar el conocimiento adquirido en otras situaciones problemáticas. El conocimiento relacional/estructural consiste en apropiarse de la totalidad, es la percepción del todo sin tener en cuenta el proceso a través del cual esa totalidad se construyó ni tampoco sus contradicciones. Esta forma de conocer es característica del pensamiento estructural - funcionalista. Se asocia lo dado con otras materias. Se adquiere conciencia de "estructuras" o "sistemas". Por último, el conocimiento procesual, parte de una percepción inicial del todo y concibe a cada elemento y a la totalidad como el producto de un proceso que engloba a los otros dos modos de conocer. Considera a las contradicciones como motores de cambio y su objetivo es construir los procesos. El sujeto no es pasivo ni una abstracción en el acto de conocer, sino que se hace a sí mismo y se reconoce partícipe de las transformaciones. Sólo el modo procesual puede permitir conocer cabalmente. Es necesario señalar que es imposible conocer un proceso si no se conocen las relaciones del todo y sus partes, involucrando así al conocimiento de datos y al conocimiento de estructuras.

Mientras tanto, Raúl Ageno, aporta una clasificación de los modos del pensamiento, no excluyente de otras clasificaciones que se puedan realizar, y que se incorpora para completar las visiones presentadas por mí anteriormente. El pensamiento proposicional se orienta hacia el ordenamiento y la clasificación de las cosas. Esto se organiza en estructuras, cuyos elementos pueden ser disociados y sus transformaciones comprendidas en función de las leyes que las determinan. Se configura entonces una visión sincrónica de las cosas presentadas en su unilateralidad, aisladas y estáticas que considera al movimiento como un simple desplazamiento, sin posibilidad de provocar transformaciones profundas. Por otro lado, el pensamiento dialéctico, se orienta hacia el análisis de las cosas y de los fenómenos como procesos que se dan en interacción e interconexión con otros, y a la comprensión de los cambios por el interjuego de las contradicciones o conflictos externos e internos. Esto permite una visión diacrónica de la realidad concebida como movimiento y desarrollo cuantitativo y cualitativo permanente.

Es deseable que la nueva alfabetización, iniciada en el campo de estudio propio y particular, transite en un camino de buenas prácticas, tanto de enseñanza como de aprendizaje. Se espera que esta alfabetización académica se construya en un espacio que priorice pensamientos dialécticos, modos de conocer que involucren procesos, estructuras y datos en una visión que permita la relación del todo y sus partes. En este ámbito disciplinario privativo de la bibliotecología y sus campos afines, informarse, conocer, re-conocer, y conocerse serán requisitos para que los estudiantes en su nuevo trayecto de formación sean protagonistas plenos como alumnos universitarios. Para ello, un modo de aproximación al trabajo intelectual universitario es mediante el análisis de los trabajos académicos usuales y los materiales escritos empleados por los estudiantes en su formación universitaria cotidiana. Recurriremos a Giovanni Parodi en primera instancia con el fin de analizar estos trabajos, sus características y lo que revelan los tipos de textos así como ciertos indicios, anticipos de los rasgos representativos de su disciplina, y posteriormente incorporaremos otras miradas necesarias y oportunas, como las de Graciela Carbone y Luis María Rodriguez, a las cuales nos aproximaremos en breve.

Page 6: Clase Teórica II de La Metodología

Se trabajaron los textos de Gianella y Sabino, quienes han logrado identificar y describir las características del conocimiento natural y del conocimiento científico, y caracterizar tanto aspectos dinámicos como estructurales de este último, así como sus formas se integración. También han podido apreciar los principales aspectos de cada uno de los momentos del proceso de investigación: el momento lógico y el momento metodológico son los primeros que integran dicho proceso y el momento teórico-empírico es el que permite sistematizar los datos obtenidos y comunicar los resultados, según Sabino. Por último, los conceptos de Alfabetización académica y Alfabetización informacional, ya revisados y esgrimidos por Presta, han permitido avisorar sus horizontes. También se ha reflexionado desde su propia perspectiva como alumno y también desde su futuro rol como profesional, además de la necesaria indagación de la perspectiva de Parodi acerca del discurso especializado, que iniciamos en este momento, No debemos perder de vista al gran protagonista de la segunda parte de la materia: el texto, entonces profundizaremos su estudio, incorporaremos perspectivas y trabajaremos intensamente múltiples enfoques en torno a él.

Esto se explica en tanto en esta alfabetización académica, nuestro objeto de trabajo será el conocimiento científico, y la materia prima con que trabajaremos, desde múltiples perspectivas, será el texto. Cada texto es una pieza de lenguaje inserto en un proceso discursivo y en una cultura. Desde este enfoque, leer es entender cómo los textos construyen sentido, y por eso las prácticas lectoras que tienen en cuenta los recursos lingüísticos que se usan en los textos suelen ser las más eficaces y contribuyen a la constitución de lectores autónomos. Lograr esa autonomía es un recorrido que culmina en una plena alfabetización académica, cuando los discursos disciplinarios propios de la carrera elegida, las variaciones lingüísticas y discursivas, las disciplinas y los tipos de textos prototípicos ya nos son familiares. El discurso y, a través de éste, el conocimiento disciplinar, se construye y se empleará paulatinamente en contextos académicos y profesionales de modo cada vez más complejo y diverso. 

En este devenir no perdemos de vista que la lectura es un proceso activo de construcción de significados, en el que tienen lugar procesos de inferencia, anticipaciones y formulación de hipótesis sobre el contenido del texto. En todo texto encontramos huellas del sujeto enunciador que pertenecen a la estrategia discursiva puesta en juego en la enunciación textual y que afectan tanto a la disposición sintáctica de los signos como a las condiciones de la recepción. Por otro lado, como se ha dicho en la clase introductoria, escribir es lo que haremos para comunicarnos en esta comunidad académica, aunque en esta materia reflexionaremos también sobre el hecho de que sobre todo, escribir es un método para pensar. Escribir para uno, escribir para los otros, cobrará especial relevancia cuando recorramos los trabajos académicos, los trabajos prácticos y cada un@ podrá percibir como además de presentar información, al escribir, configura ideas, pues se trabaja sobre el propio pensamiento, y se le da una forma entre otras posibles. Entonces, la reflexión surgida a través de la escritura es diferente de la reflexión no escrita. El texto que se transcribe para terminar este teórico, pertenece al prefacio del libro de Umberto Eco, cuyo título original es “Semiología cotidiana”, aunque luego de traducido por Edgardo Oviedo, su título en español es “La estrategia de la ilusión”. Invito a que continuemos en los foros la discusión sobre sus aportes. El libro completo será subido a la plataforma educativa que sostiene nuestra interacción, aunque sólo la introducción será utilizada como bibliografía obligatoria. Seguramente podrán comprender y resignificar sin ninguna dificultad los motivos que me animaron a seleccionar este texto…

Page 7: Clase Teórica II de La Metodología

“Los ensayos elegidos para formar este libro son artículos que he escrito en el transcurso de varios años para su publicación en diarios y semanarios (o como máximo en revistas mensuales, pero no especializadas). Muchos de ellos tratan de los mismos problemas, con frecuencia después de transcurrir cierto tiempo, otros se contradicen (siempre al cabo de un tiempo). Hay un método —aunque muy poco imperativo— en esta actividad de comentario sobre lo cotidiano. En caliente, bajo el impacto de una emoción o el estímulo de un acontecimiento, se escriben las propias reflexiones, esperando que serán leídas y después olvidadas. No creo que exista ruptura entre lo que escribo en mis libros «especializados» y lo que escribo en los periódicos. Hay una diferencia de tono, por supuesto, dado que al leer día tras día los acontecimientos cotidianos, al pasar del discurso político al deporte, de la televisión al «beaugeste» terrorista, no se parte de hipótesis teóricas para evidenciar ejemplos concretos, sino que más bien se parte de acontecimientos para hacerlos «hablar», sin que se esté obligado a llegar a conclusiones en términos teóricos definitivos. La diferencia reside, entonces, en que, en un libro teórico, si se avanza una hipótesis, es para probarla confrontándola con los hechos. En un artículo de periódico, se utilizan los hechos para dar origen a hipótesis, pero no se pretende transformar las hipótesis en leyes: se proponen y se dejan a la valoración de los interlocutores. Estoy quizás en vías de dar otra definición del carácter provisional del pensamiento coyuntural. Todo descubrimiento filosófico o científico, decía Pierce, va precedido por lo que él llamaba «the play of musement»: un vagabundeo posible del espíritu, una acumulación de interrogantes frente a unos hechos particulares, un intento de proponer muchas soluciones a la vez. Antaño, ese juego se jugaba en privado, se confiaba a cartas personales o a páginas de diarios íntimos. Los periódicos son hoy el diario íntimo del intelectual y le permiten escribir cartas privadas muy públicas. Lo que protege del temor de equivocarse no reside en el secreto de la comunicación, sino en su difusión.”

Exitos y hasta la próxima,     

Emilia Garmendia

Nota: Además de la bibliografía obrante en el programa de la asignatura, para la preparación de esta clase teórica se han consultado los siguientes textos:

Ageno, R. (1988). El Rol del Psicólogo en la Educación, Cuadernos de Psicología y Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario: UNR. 

Carpio, A. (1984). Principios de filosofía. (1ra. ed. 9na. reimpr.). Buenos Aires: Glauco 

Crovi Druetta, D. (2004) Sociedad de la información y el conocimiento: entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires: La Crujía

Eco, U. (1999). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Editorial Lumen

Entel, A. (1988). Escuela y Conocimiento, Cuadernos de FLACSO, Buenos Aires: FLACSO. 

Tenti Fanfani, E. (Compilador). (2008). Nuevos temas en la agenda de la política educativa. Buenos Aires: Siglo XXI, UNESCO

Vázquez, A. ¿Alfabetización en la Universidad? en Re - conociendo los problemas educativos en la Universidad. Colección de Cuadernillos de actualización para pensar la Enseñanza

Page 8: Clase Teórica II de La Metodología

Universitaria. Año1. Nº 1. Universidad Nacional de Río Cuarto. [en línea]. [Consulta: 20/06/10] <http://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/pdf/cuadernillo01.pdf>

 

[1] Para quienes no deseen escuchar todo el programa, el poema Táctica y Estrategia comienza en el minuto 27.33. Hay otros poemas leídos por Mario Benedetti, extraídos de la Biblioteca de autores contemporáneos de la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Programa Nº60, 19 de mayo/09 de “La Muralla y los Libros”. BN.

[2]Universitas: término que por el siglo XI, según el pensamiento medieval, se utilizó para designar a una comunidad o a una congregación única, a veces un gremio, pero no necesariamente a una colectividad académica. Viene del latín, unus, uno, y universus, universal, aquello que comprende todo. Con el paso del tiempo, el término fue calificado para referirse a una comunidad dedicada a la educación y, así, se decía universitas magistrorum et scholarium.

[3]Este concepto es recuperado de la autora Paula Carlino, quien hallarán en la bibliografía de la materia y seguramente abordaremos algunos textos de su autoría en futuros trabajos propuestos por la cátedra.