CLASE 11- ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL II

download CLASE 11- ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL II

If you can't read please download the document

Transcript of CLASE 11- ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL II

ANTROPOLOGA NUTRICIONAL IIFLORENCIA BRACAMONTE GANOZA

Identifica la asociacin entre la antropologa nutricional y la alimentacin humana.

A. COGNITIVO Antropologa nutricional (II). Alimentos ancestrales. Alimentacin y obtencin de alimentos en el Per Prehispnico: Tuberosas: maz, tarwi, papa, yuca, camote. Frutas. Cucurbitceas y hortalizas. Condimentos

La nutricin en la esperanza de vida: Esperanza de vida. Genes para una larga vida. Dieta y estilo de vida. Lugares con mayor esperanza de vida. C. ACTITUDINAL. Identifica la asociacin entre la antropologa nutricional y la alimentacin humana, y reconoce su influencia en poblaciones longevas.

ALIMENTOS ANCESTRALES

PRODUCTOS ALIMENTICIOS CULTIVADOS EN EL PER PREHISPNICO

QUECHUA

AYMARA CEREALES

AKARO / MOCHICA

MAZ

SARA

TONKO

UHARA (A) MANG (M)

QUNUACAIHUA ACHITA

KIUAQAAWI QUIHUICHA ACHIS, COIMI, OKURO

HUPA, HUIRAQAAWA KOYO

LEGUMINOSAS FRIJOL, POROTO PURUTU PURUTU MIKULLI PALLAR WASHPI (A)

PALLAR, POROTO

PAALLAR

PALLAR (A) PAJEK (M) CHOCOP (M)

MAN CHOCHO

INCHI TARWI

CHOKOPA TAURI

TUBEROSAS

QUECHUA UNCUCHA ACHIRA JQUIMA OCA UNCUCHA ACHIRA AJIPA OQA

AYMARA

AKARO / MOCHICA

ACHIRA VILLU OQA, APIA

XACHARA (M)

XUNCHA (A) UNCHE MASHWA (A)

MASHUA ARRACACHA YUCA

ALLAUSU, AU RACCACHA RUMA

ISAO, MISHWA RAKACHA RUMA

TRUTRU (A) ARR (M) AMKA, PAPA (A)

PAPA

PAPA, ASHKU

PAPA, CHOKE APICHU, TUKTUKA COLLUKU ULLUMA YAKUMA, ARIKONA

CAMOTE, BATATA ULLUCO PAPA LISA YACN

APICHU, KUMARA ULLUKU

OP, OPEN (M)

ULLUKU (A)

YAKON, YAKUMA

FRUTAS

CHIRIMOYA GUANBANA PALTA PACAE, GUAVA GRANADILLA TUMBO PIA GUAYABA LCUMA ZAPOTE ALGARROBO PEPINO

QUECHUA MASA MASASAMBA PALTAI PAQAY CEJOTO, KURUNTUN, TINTIN TUMPAKA ACHUPALLA SAWINTU

AYMARA

AKARO / MOCHICA

PAQAYA

PAQAY (A)

APINKOYA, PULU PULU (A) KUKMA

CHULU SAWINTU

RUQMA, LUQMA LUKUMA

RUYUMA (A) NUXMA (A) FSS (M)

KACHAN, XACHUN

KACHUMA USUMA

JEM (M)

CIRUELA DEL FRAILE USUMA, USSUN

CUCURBITCEAS Y HORTALIZAS

ZAPALLO CALABAZA

QUECHUA SAPALLU LAKAWITI

AYMARA AKARO / MOCHICA TUMUA LOCHE SAPALLA (A) LAKAWITI ALLAKA (A) CHUN (M)

CALABAZACAIGUA SECANA TOMATE

ANCARAACHOCCHA SICANA PACONCA PIRCA, SILLAKAUCHO PESCCO ACHACCHO

CONDIMENTOS

QUECHUA PAICO AJ PAIKO UCHU, CHINCHI-UCHU ARNAUCHO

AYMARA PAIKO WAIKA

AKARO / MOCHICA

UCHU (A) APE, AP, UT, USAP (M)

ROCOTO

ROCOTO, ROCOT-UCHO

CHINCHI, LOKOTI

LOKOTE (A)

HUACATAI

WACATAY

WAKATAY

EXCITANTESQUECHUA COCA COCA, CUCA AYMARA AKARO / MOCHICA

ALGASCOCHAYUYO O MOCOCHO CUSHURO MAR LAGUNA

FAUNA

CAMLIDOS GUANACO SIERRA DEL SUR VICUA SIERRA Y MESETA DEL TITICACA ALPACA SIERRA LLAMA SIERRA CRVIDOS TARUCA (CIERVO PEQUEO) COSTA, SIERRA GRAN CIERVO (CIERVO DE LOS PANTANOS) VENADO COLA BLANCA VIZCACHA (CONEJO LANUDO) CUY PERDICES PALOMAS TORDOS CHOCAS COSTA ROEDORES SIERRA Y MESETA DEL TITICACA COSTA Y SIERRA AVES SIERRA Y ALTIPLANO DEL TITICACA COSTA, SIERRA SIERRA MESETA DEL TITICACA

ERIZOS DE MAR LANGOSTINOS CANGREJOS MUY MUY (HIPPA) LANGOSTA JIBIAS CALAMARES MOLUSCOS ANCHOVETA ANGELOTE ATN BAGRE BONITO CABRILLA CHARCOCA COCO CORVINA CORVINA DORADA LENGUADO LIFE LISA MORENA (MURANE) PEJERREY RAYA ROBALO SARDINA SUCO SUCHE TOYO

MARISCOS COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA DEL NORTE COSTA COSTA COSTA PECES COSTA COSTA DEL NORTE COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA COSTA MESETA DEL TITICACA

COSTA MAMFEROS MARINOS BALLENA COSTA LOBO MARINO COSTA

REPTILES IGUANAS COSTA NORTE CAANES COSTA NORTE ANUROS RANAS SIERRA QUELONIOS TORTUGAS DE MAR ENTRE PISCO Y TUMBES INSECTOS ABEJAS (MIEL) REGIONES CLIMA CLIDO O TEMPLADO ALGUNAS CORPULA (INSECTO) SIERRA (ALGUNOS LUGARES) HUAYTAMPU (GUSANO) REGIN DEL CUSCO SURI SELVA MOLUSCOS TERRESTRES CARACOL Scutalus sp.

INSTRUMENTOS PARA OBTENCIN DE ALIMENTOS

Redes de algodn Atarrayas Agujas para cocer Soguillas de fibra vegetal Calabazos Remo de madera para las balsas de pesca Instrumentos agrcolas: Chaquitaclla Lampas Instrumentos para cavar de metal.

INSTRUMENTOS PARA PREPARACIN DE ALIMENTOS

Ollas Cucharones de madera Batanes Porrones (para las chichas) Cuchillos Rallador Tiestos

INSTRUMENTOS PARA PRESENTACIN DE ALIMENTOS

Botellas cuello alto Jarras Cuencos de calabaza Copas de madera Platos Vasos Cucharas

Los Andes centrales fueron escogidos como hbitat por sus ventajas especialmente por la relativa cercana entre los pisos altitudinales que permitieron el aprovechamiento simultneo de alimentos

ESPACIO TERRITORIALLos Andes es el principal accidente geogrfico, por lo que sus pobladores deben denominarse: Andinos costeros Andinos serranos Andinos amaznicos

Los Andes poseen una biodiversidad incomparable por lo que los primeros habitantes eligieron esta bendita tierra

ESPACIO TERRITORIALUtilizaron: Mar Valles costeros e interandinos Lomas Ros Lagunas

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Recolectores Cazadores Pescadores Domesticadores de: Plantas Animales

TECNOLOGA AGRCOLA

Manejaron: Hidrulica Vasos comunicantes Terrazas Andenera Hicieron cultivos de secanos, camellones, distintos tipos de surcos

COLUMNA CRONOLGICA DE JOHN HOWLAND ROWE

PRE CERMICO PERODO INICIAL HORIZONTE TEMPRANO PERIODO INTERMEDIO TEMPRANO HORIZONTE MEDIO P. INTERMEDIO TARDO HORIZONTE TARDO

PERIODO PRECERMICO DE LOS RECOLECTORES, CAZADORES Y PESCADORES

Utilizaron los productos del mar, lomas, valles, ros, lagunas y lagos

Se han ubicado instrumentos de piedra que fueron utilizados por los primeros hombres que llegaron a las siguientes zonas: Hombre de Pacaicasa (20000) Hombre de Ayacucho (16000-12000 a. C.); Hombre de Huanta (11000 8000 aC); Hombres de Puente y Jaywa (8000 6 000 aC); Hombre de Piki (6000 4000 aC); Hombres de Chihua y Cachi (4000 2000 aC). Los que se han encontrado asociados esqueletos humanos a sus puntas de proyectil, cuchillos, buriles y otros instrumentos as como restos de alimentos asociados a los fogones que utilizaron para preparar sus alimentos; son los PAIJANENSES (12 000 a.n.e.).

PUNTA DE PROYECTIL DE PAIJAN

COMPLEJO LTICO DE PAIJAN

Chivateros valle del rio Chilln Lima

PINTURA RUPESTRE TOQUEPALAESCENAS DE "CHAKU"

HOMBRE DE LAURICOCHA

LAGUNA LAURICOCHA

Aprox. 9000 7000 a. C. en Hunuco, (Regin suni puna 3950 msnm).

PERIODO INICIAL DE HORTICULTORES SEMINMADES Cultivaron pallar, frijol, junco, calabaza, jcama y totora o enea

CUEVA DE GUITARRERO

EL HOMBRE DE GUITARRERO

Guitarrero I cueva en el Callejn de Huaylas (Ancash), antigedad 12000 aos aprox. Fogatas e instrumentos lticos: chancadores, martillos de piedra, punta lanceolada y un cuchillo bifacial. Guitarrero II: conocan la horticultura y cultivaron frijoles unos 8000 aos a.C. (Periodo Arcaico). Adems a esta ocupacin pertenecen fogatas y numerosos artefactos de madera, hueso, astas, cordeles y tejidos de fibras vegetales. Tambin puntas lticas lanceoladas, una piedra para moler y numerosos raspadores.

HOMBRE DE PARACAS Pampa de Santo Domingo Ica 6 800 aos a. C aprox. Restos seos humanos. Instrumento musical mas antiguo flauta de pan. Primera red de pescar.

HOMBRE DE CHILCASur de Lima. Aldeas de chozas cnicas de base circular, de caas amarradas con sogas de junco; de horticultores y marisqueros Antigedad: 4000 aos a.C. aproximadamente Se alimentaban de peces, mariscos, lobos marinos, pallares, calabazas y zapallos. Desarrollaban complejos rituales funerarios colocando a sus muertos en el subsuelo, al interior de sus mismas habitaciones. Los cadveres estaban envueltos por esteras de fibra vegetal.

HOMBRE DE PIQUIMACHAYAyacucho 4 500 3 500 aos a. C. aprox. Domestic camlidos, domestico el cuy, cultiv mate y aj. Practicaba el cultivo de la quinua y la calabaza.

HOMBRE DE TELARMACHAY Antigedad: 7 000 aos a. C. aprox. Cazadores especializados y selectivos Iniciaron la crianza de camlidos ( alpaca y llamas). Antiguos hornos, tipo fogones donde empleaban piedras calientes as como fragmentos de carbn, remotas evidencias de las pachamancas.

El hombre de Tres VentanasUbicada en Huarochir, sierra de Lima. Utensilios lticos y algunos esqueletos humanos. Se descubrieron camotes, ollucos y calabazas domesticadas.EL HOMBRE DE HUACA PRIETA

En Chicama en el departamento de la Libertad. hace 2,600 aos a.C. , desarrollaron la horticultura y la pesca como medios de subsistencia. Destacan sus mates pirograbados y sus tejidos de algodn con figuras zoomorfas y antropomorfas.

TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS

KOTOSH 2300 a.C.

La horticultura, la domesticacin, la agricultura; avanz significativamente, se incrementaron diversos productos: calabaza, pallares, frjol, quinua, papas, maz, y algodn. Domesticaron el cuy, la llama y la alpaca, mientras que la vicua y el guanaco, fueron objeto de caza selectiva.

CARAL: LA PRIMERA CIVILIZACIN

5000 aos a.n.e., Valle de Supe (norte de Lima) Fueron astrnomos especializados en calendarios agrcolas y control hidrulico; se complementaba con la produccin artesanal y el comercio interregional.

INTERCAMBIO DE PRODUCTOS

Alineamiento entre el menhir y la Pirmide de la Huanca.

Cupisnique

Chavn

Paracas

Salinar

Nazca

TIAHUANACO

Cajamarca

Vir

Vics

Moche

Recuay

Lambayeque

Huari

Lima

Chim

Chancay

Valle de Pisaq

Moray

Lagidium peruanum

Moche

Se ve el azul de las flores del tarwi, seguido por el rojo de la quinua y, al centro el verde oscuro de las hojas de la papa.

Chiribaya

Los vestigios encontrados son: Abundancia de maz y frijol, sugiere que son el enfoque de la actividad agrcola. Aj, camote, papa, y yuca contribuyeron de manera significativa a la dieta.

Consumieron pacae, lcuma y molle, mas que maz o cualquier otro resto botnico.El molle se encuentra en depsitos, basurales, pisos, chombas y cantaros en contextos mortuorios. Parece que fue el ingrediente principal en la produccin de chicha.

LOS TALLANESSe alimentaban con tollo, bonito, raya, pez espada, caballa, cachema, cazn, tiburn, tintorera, perico, lobo marino, langostas y todo tipo de mariscos. Salaban la carne de lagartija, cuy, pato silvestre y una especie de faisn ya desaparecida, la preparaban como charqui (salados y puestos al sol) y con frijoles. Cultivaron maz, calabazas y algodn pardo. El maz era el alimento principal, lo consuman tostado, como choclo, cocido y preparaban una bebida conocida como chicha.

Aprovecharon la algarroba de la que sacaban una agradable bebida llamada xupisn.

LA ALIMENTACIN DURANTE EL VIRREINATO DEL PERLos hispanos no pudieron destruir las creencias y prcticas ligadas a la vida diaria. Sobrevivieron creencias, valores y rituales relacionados con la vida cotidiana, como los de las curaciones, los ritos de paso, las prcticas alimentarias.

Las formas de alimentacin tiene relacin con el ambiente y los cambios socioculturales. Un anlisis explica las costumbres de alimentarse como manifestaciones simblicas o de comportamiento de sistemas de valores y creencias. El alimento en este enfoque es entendido como una representacin o significacin de valores, creencias, smbolos y costumbres que se desean comunicar.

Hay valores que determinan lo que son alimentos deseables e indeseables, o bien considerados. Son productos sociales que se han impuesto e internalizado lentamente en cada individuo. existen los valores culturales que colocan a la eficiencia antes que la salud o la predictibilidad antes que el sabor y olor del alimento, y que podran favorecer el consumo de alimentos procesados y de preparacin rpida. Las creencias acerca de los alimentos representan una interpretacin del valor de los alimentos y sirven como elementos cognitivos de actitudes.Cada alimento es investido de significado y este significado es parte de la herencia cultural

Lama guanicoeSAJINO

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA NUTRICIN

Obesidad, hiperlipidemias, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensin arterial, cncer, osteoporosis, caries dentarias, entre otras enfermedades crnicas.

ORIGENLa evidencia epidemiolgica sugiere que estas enfermedades se inician en la infancia, incluso en el perodo fetal. El riesgo a largo plazo de presentar estas enfermedades, estara dado por factores como: crecimiento fetal, peso al nacer, crecimiento postnatal (durante el primer ao), alimentacin materna durante el embarazo y duracin de la lactancia materna exclusiva.

Estas alteraciones nutricionales podran determinar modificacin genticas o metablicas, que se expresaran clnicamente muchos aos despus.

El desarrollo fisiopatolgico de muchas enfermedades crnicas no transmisibles relacionadas con la nutricin, se inicia con la adquisicin de pautas alimentarias en la familia durante la edad peditrica, etapa en la que los nios aprenden hbitos de alimentacin aceptables para su ambiente sociocultural (enculturacin). La prevencin de estas enfermedades debera enfocarse en forma integrada con programas desde la niez. En la actualidad los nios estn teniendo menos contacto con la familia extendida (principalmente abuelos), contribuyendo ello a que no se conserven muchos hbitos alimentarios tradicionales.

LA NUTRICIN EN LA ESPERANZA DE VIDA

Biodiversidad

POR QU NO HA DISMINUIDO LA DESNUTRICIN CRNICA EN EL PER?

Porque no conocemos todo el potencial de nuestros recursos alimenticios. Se menosprecian los productos nativos andinos de nuestro pas. Las costumbres alimenticias no racionales Hemos asumido alimentos y costumbres forneos. Amn de los problemas econmicos: desempleo, subempleo.

El Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin del Instituto Nacional de Salud - Ministerio de Salud, han publicado las Tablas de Composicin de alimentos Peruanos, siendo la octava edicin, realizada en 2009 Los aportes cientficos, incorporan la presentacin de ms productos autctonos y un mayor nmero de alimentos consumidos a nivel nacional, tambin se evaluaron la composicin en los preparados culinarios y por ltimo se incluye los nombres comunes y cientficos de los productos alimenticios de origen vegetal.

Algunos alimentos peruanos procedentes de las tres regiones naturales, costa sierra y selva; a pesar de su alto valor nutritivo no son consumidos por las amplias mayoras de la poblacin, principalmente por desconocimiento y falta de difusin, la incorporacin de ellos a la dieta solucionara muchas deficiencias nutricionales. Ejemplo: el crustseo Aska procedente del departamento de Ayacucho, que sometido a coccin tiene un contenido proteico de 56.0 g, Calcio 42 mg, Fsforo 578 mg, Sodio 350 mg, Potasio 466 mg y grasa 20 9 por ciento de porcin comestible respectivamente.

Del Cuzco tenemos la leguminosa Gigante Rojo; la pulpa seca contiene, protena 31,6 g, grasa 1,3 9, hidratos de carbono 52,3 g, Calcio 104 mg, Fsforo 504 mg, hierro 3,6 mg, Sodio 144 mg y Potasio 1,762 mg. El Cushuro o Nostoc deshidratada, es un alga con 29 g de protenas, grasa 0,5 g, Hidrato de carbono 46.9, Calcio 147 mg, Fsforo 64 m9, Hierro 83,6 mg, Sodio 1,021 mg y Potasio 483 mg por ciento. Los cereales Quinua, Kiwicha, Caihua, etc., por sus altos contenidos en protenas, hidratos de carbono, calcio, fsforo, fibra, etc., superan a los cereales tradicionales y superan a las crnicos. El Camu camu, es un antioxidante con 2780 mg de vitamina C, as como la harina de Camote con 1542 mg% de Retinol por 100 gr. de porcin comestible.

La dieta inadecuada es tan mala para la salud como fumar.De todos los factores alimenticios, el consumo insuficiente de pescado, frutas y hortalizas genera actualmente la mayora de los casos de enfermedad grave y muerte en Holanda. Teniendo en cuenta no slo las muertes sino tambin los aos de vida con importantes discapacidades, los hbitos alimenticios poco saludables provocan tantos problemas de salud como lo hace el tabaquismo, dice el Instituto Nacional de Salud Pblica y Medio Ambiente Holands.

En particular, los intentos de reducir el consumo de grasas cidas trans y saturadas, y aumentar la ingesta de pescados, frutas y hortalizas, podra salvar muchas vidas, seal el informe. Las grasas cidas trans y las saturadas, que provienen de las animales, los aceites tropicales como el de coco y la semilla de palma, as como tambin los aceites vegetales procesados, aumentan los niveles de colesterol y el riesgo de padecer enfermedad cardaca.

COMIDAS CALIENTES Y FRAS

Muchas culturas latinas clasifican la comida, la bebida y las condiciones medioambientales como calientes y fras. La gente cree que su salud sufre cuando comen o beben sustancias fras o calientes a la vez o bajo condiciones inadecuadas. No se debe beber algo fro tras un bao caliente o comer pia (una fruta fra) cuando se est menstruando (una condicin caliente).

Max Oskar Bircher- Benner (1867 1939)En 1897 fund una clnica diettica, apartndose del concepto dominante de las caloras para valorar las dietas y proponiendo la comida vegetariana con alimentos crudos, afirmando que los vegetales acumulan la energa solar en forma qumica, energa que l denominaba valor vital. Fue Bircher- Benner quien enunci el principio de ni un solo da sin hojas verdes y puso en boga la comida con pan integral, el plato meli, que es una ensalada suiza con leche, frutas, cerebrales y nueces. Las recetas de sus dietas han sido publicadas bajo su nombre por sus descendientes y traducidos a varios idiomas, inclusive al espaol (1968).