Clase 1. introducción

3
Introducción Microbiología Sugerencias: [email protected] 1 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA INTRODUCCIÓN Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA DEFINICIÓN Es el estudio de los microorganismos. Prof. Oscar Muguruza ASPECTOS A ESTUDIAR Forma. Estructura. Reproducción. Fisiología. Metabolismo e identificación Metabolismo e identificación. Su distribución en la naturaleza. Sus relaciones mutuas y con otros seres. Efectos benéficos o perjudiciales sobre los humanos. Alteraciones físicas y químicas que provocan. Su control. Prof. Oscar Muguruza IMPORTANCIA Habitantes del cuerpo humano (flora normal). Algunos causan enfermedades (patógenos). Fabricación del vino, cerveza, queso, yogurt. Producción de penicilina y vitaminas. Tratamiento para la eliminación de aguas residuales. Estudio de fenómenos biológicos principales. Prof. Oscar Muguruza RAMAS Bacteriología Virología Bacterias Virus CIENCIA MICROORGANISMO Micología Protozoología Ficología Hongos Protozooarios Algas Prof. Oscar Muguruza APLICACIONES Aplicaciones Ejemplos Medicina Etiología y diagnóstico de enfermedades infecciosas. Salud pública Medios para controlar la aparición y difusión de las enfermedades, inmunización, antisepsia. Industria Productos de fermentación: alcoholes, ácidos, antibióticos, vitaminas. Alimentos Control de calidad, producción, inutilización de alimentos (putrefacción, fermentación y enranciamiento). Microbiología del agua Control de calidad del suministro de agua, procesos de tratamiento de los residuos y aguas residuales. Microbiología marina Papel de los microorganismos en ambientes marinos. Exobiología La búsqueda de vida (microorganismos) en el espacio. Biominería Uso de microorganismos en la metalurgia extractiva. Prof. Oscar Muguruza

Transcript of Clase 1. introducción

Page 1: Clase 1. introducción

Introducción Microbiología

Sugerencias: [email protected] 1

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA

DEFINICIÓN• Es el estudio de los

microorganismos.

Prof. Oscar Muguruza

ASPECTOS A ESTUDIAR• Forma.• Estructura.• Reproducción.• Fisiología.

Metabolismo e identificación• Metabolismo e identificación.• Su distribución en la naturaleza.• Sus relaciones mutuas y con otros seres.• Efectos benéficos o perjudiciales sobre los humanos.• Alteraciones físicas y químicas que provocan.• Su control.

Prof. Oscar Muguruza

IMPORTANCIA• Habitantes del cuerpo humano (flora normal).• Algunos causan enfermedades (patógenos).• Fabricación del vino, cerveza, queso, yogurt.• Producción de penicilina y vitaminas.y• Tratamiento para la eliminación de aguas residuales.• Estudio de fenómenos biológicos principales.

Prof. Oscar Muguruza

RAMASBacteriología

Virología

Bacterias

Virus

CIENCIA MICROORGANISMO

Micología

Protozoología

Ficología

Hongos

Protozooarios

AlgasProf. Oscar Muguruza

APLICACIONESAplicaciones EjemplosMedicina Etiología y diagnóstico de enfermedades infecciosas.Salud pública Medios para controlar la aparición y difusión de las

enfermedades, inmunización, antisepsia.Industria Productos de fermentación: alcoholes, ácidos, antibióticos,

vitaminas.Alimentos Control de calidad, producción, inutilización de alimentos

(putrefacción, fermentación y enranciamiento).Microbiología del agua

Control de calidad del suministro de agua, procesos de tratamiento de los residuos y aguas residuales.

Microbiología marina

Papel de los microorganismos en ambientes marinos.

Exobiología La búsqueda de vida (microorganismos) en el espacio.Biominería Uso de microorganismos en la metalurgia extractiva.

Prof. Oscar Muguruza

Page 2: Clase 1. introducción

Introducción Microbiología

Sugerencias: [email protected] 2

MedicinaMedicina Salud públicaSalud pública

IndustriaIndustria AlimentosAlimentosProf. Oscar Muguruza

Microbiología del aguaMicrobiología del agua Microbiología marinaMicrobiología marina

ExobiologíaExobiología BiomineríaBiominería

Prof. Oscar Muguruza

MICROORGANISMOS• Sinónimos: Microbios, protistas.• Son organismos vivos de tamaño microscópico.• Algunos son útiles y otros dañinos.• Tipos: Bacterias, virus, hongos, protozooarios, g

helmintos.

Prof. Oscar Muguruza

Bacterias• Procariotas.• Unicelulares.• Estructura interna sencilla.• Crecen en medios artificiales de laboratorio.• Reproducción asexual• Reproducción asexual.• Algunas causan enfermedades.• Contribuye a la fertilidad del suelo.• Útiles en la industria para la fabricación de compuestos

valiosos.• Algunas alteran los alimentos.• Algunas producen alimentos.

Prof. Oscar Muguruza

Virus• No crecen en medios artificiales de laboratorio.• Requieren de células vivas dentro de las cuales se

reproducen.• Todos son parásitos obligados.• Para verlos es necesaria la microscopia electrónica.• Causan enfermedades en las personas, otros

animales y vegetales.• También infectan a microorganismos.

Prof. Oscar Muguruza

Hongos• Eucariotas.• Unicelulares (levaduras) y pluricelulares (mohos).• Se cultivan en el laboratorio como las bacterias.• Reproducción asexual o sexual.• Producción de bebidas alcohólicas• Producción de bebidas alcohólicas.• También usadas como suplemento alimenticio.• Responsable de la descomposición de muchos materiales.• Útiles para la producción industrial de muchos productos

químicos (Ej: penicilina).• Algunas causan enfermedades.

Prof. Oscar Muguruza

Page 3: Clase 1. introducción

Introducción Microbiología

Sugerencias: [email protected] 3

Protozoarios• Eucariotas.• Unicelulares.• Algunos se cultivan en el laboratorio como las bacterias.• Algunos son parásitos intracelulares.• Reproducción asexual y sexual• Reproducción asexual y sexual.• Alimento de animales acuáticos.• Algunos producen enfermedades.

Prof. Oscar Muguruza

Helmintos• Sinónimo: Gusanos.• Eucariotas.• Pluricelulares (metazoos).• Son animales invertebrados de cuerpo alargado con simetría

bilateral y órganos definidosbilateral y órganos definidos.• Sin extremidades.• Reproducción sexual formando huevos fértiles, que dan lugar

a larvas de diversa morfología y tamaño variable.• Con un tamaño variable que oscila entre décimas de

milímetro a varios metros.

Prof. Oscar Muguruza

Características Virus Bacterias Hongos Protozoarios y helmintos

Célula Ninguna Procariota Eucariota EucariotaTamaño (µm) <1 2-8 >4 >2Pared celular No Si Si Quistes

parasitarios

Características de los microorganismos

Vida independiente No Si Si SiIntracelular Si Algunas No AlgunosÁcido nucleico ADN o ARN ADN y ARN ADN y ARN ADN y ARNRibosomas Ausentes 70S 80S 80SMitocondrias Ausentes Ausentes Presentes PresentesMotilidad Ninguna Algunas Ninguna La mayoríaReplicación Particular Fisión binaria Gemación o mitosis Mitosis

Prof. Oscar Muguruza

Nomenclatura• Son las reglas a seguir para el nombre científico de

un organismo.• Fue Linneo (biólogo sueco) quien dio origen al actual

sistema binario el cual consiste en la denominación del organismo mediante el uso de 2 palabras latinas del organismo mediante el uso de 2 palabras latinas y en cursiva:- 1º palabra: Indica el género y empieza con la letra mayúscula.- 2º palabra: Indica la especie y se escribe con minúsculas.

Prof. Oscar Muguruza

• Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica: coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios de cultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004.

• Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología. Elsevier Editorial Masson . 2005.

• Granados Perez R / Villaverde Peris C Microbiología :

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología : bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas, micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo. 2002.

• Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004.

• Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica. Universidad Católica de Chile. 2001

Prof. Oscar Muguruza