Ciudadanía democracia - Organizaciones Civiles SLPorganizacionescivilesslp.org.mx/pdf/Textos de...

184
Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local DIRECCIÓN Carlos Zarco Mera Elena Aguilar Villalobos COORDINACIÓN Rafael Reygadas Robles Gil Gloria Tokunaga Castañeda SISTEMATIZADORES Dora Esther Dávila Corella (CONSEJO CIUDADANO POR EL DESARROLLO SOCIAL) Pablo Elías Vargas González (ACADERH) Silvestre Cárdenas Rivera (ARTE CONCIENTE) Zenaida Pérez Gutiérrez (KUKOJ A.C.) Ciudadanía y democracia

Transcript of Ciudadanía democracia - Organizaciones Civiles SLPorganizacionescivilesslp.org.mx/pdf/Textos de...

Sistematización de los Aportes e Incidencia deOrganizaciones Civiles al Desarrollo Local

DIRECCIÓN

Carlos Zarco MeraElena Aguilar Villalobos

COORDINACIÓN

Rafael Reygadas Robles GilGloria Tokunaga Castañeda

SISTEMATIZADORES

Dora Esther Dávila Corella(CONSEJO CIUDADANO POR EL DESARROLLO SOCIAL)

Pablo Elías Vargas González(ACADERH)

Silvestre Cárdenas Rivera(ARTE CONCIENTE)

Zenaida Pérez Gutiérrez(KUKOJ A.C.)

Ciudadanía ydemocracia

ROSTROS Y VOCES FDS, A.C.Alabama 105, Colonia Nápoles,Delegación Benito JuárezC.P. 03810, México, D.F.

CUIDADO DE LA EDICIÓN

Gloria Tokunaga Castañeda

DISEÑO

Gabriela Sánchez Téllez

Se permite la reproducción de este documento siempre y

cuando se cite la fuente.

Un porcentaje de la investigación: “se realizó con recursos del Progra-

ma de Coinversión Social, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo

Social. Empero, la “SEDESOL” no necesariamente comparte los puntos

de vista expresados por los autores del presente trabajo”.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 3

1. Presentación

Capítulo IHidalgo: construcción de alternativas de la sociedad civil y Agenda para el

desarrollo local POR PABLO ELÍAS VARGAS GONZÁLEZ (ACADERH)

Capítulo II Chihuahua, Ciudad Juárez: Consejo Ciudadano por el Desarrollo Social

POR DORA ESTHER DÁVILA CORELLA (CONSEJO CIUDADANO POR EL DESARROLLO SOCIAL)

Capítulo IIICiudad de México, Barrio La Fama.

ARTE CONCIENTE, Grupo Cultural ComunitarioPOR SILVESTRE CÁRDENAS RIVERA (ARTE CONCIENTE EN LA FAMA)

Capítulo IVOaxaca, Tlahuitoltepec: Vientos de fuego, Radio Comunitaria.

POR ZENAIDA PÉREZ GUTIÉRREZ ( KUKOJ , A.C.)

Capítulo VMetodología

POR RAFAEL REYGADAS ROBLES GIL, CARLOS ZARCO MERA, GLORIA TOKUNAGA CASTAÑEDA

Capítulo VISueños, experiencias, conflictos y retos

RAFAEL REYGADAS ROBLES GIL

Í N D I C E1

5

50

70

120

150

170

Estimado lector, estimada lectora, el libro que tienes en tus manos es producto y muestra de la conjunción de múltiples esfuerzos que, de manera diferenciada, se

encuentran frente a un reto común: mostrar experiencias civiles capaces de contribuir al desarrollo social y a la incidencia en las políticas públicas.

Estas páginas reflejan tres cosas: el trabajo de las organizaciones que durante me-ses aportaron ideas, conocimiento y tiempo para reconstruir, analizar y sistematizar las prácticas que han realizado en sus comunidades; el aporte académico de un espe-cialista en organizaciones de la sociedad civil; así como, el acompañamiento de los procesos locales y el apoyo finaciero de Rostros y Voces.

El libro ofrece cuatro experiencias emblemáticas del quehacer de las organizacio-nes civiles en México en las cuales podemos acercarnos a su problemática local y a los esfuerzos colectivos que han logrado construir. El caso de Kukoj A.C., representa el arrojo de las comunidades indígenas de Oaxaca por preservar su cultura y la lucha por lograr el uso alternativo de los medios de comunicación, impulsando el papel protagónico de las mujeres. La experiencia que se vierte en el capítulo dedicado al Consejo Ciudadano por el Desarrollo Social de Ciudad Juárez, nos da cuenta de la capacidad de articulación temática y sectorial de una red de redes, y de su capacidad de incidencia con una agenda común. En el apartado dedicado al Barrio la Fama, de la Ciudad de México, se puede apreciar la lucha por conservar la identidad comunitaria y la defensa de los espacios públicos con sentido social; en donde a través de la cul-tura y la memoria histórica se construyen alternativas para el desarrollo. En Hidalgo, se muestra el proceso de construcción autónoma de un actor colectivo que elabora un diagnóstico y una agenda para el desarrollo y la incidencia a nivel estatal que sirve como plataforma para una propuesta de ley que busca el fomento de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil.

Si bien cada una de las experiencias tiene énfasis distintos, están ligadas en su capacidad de construir procesos colectivos, frente a causas sociales de gran trascen-dencia, con una perspectiva de incidencia en las políticas públicas más allá de su entorno, que permite la construcción de una ciudadanía activa con propuestas para el desarrollo y la democracia en nuestro país.

En Rostros y Voces tenemos la convicción que la sinergia de múltiples actores frente a causas sociales puede ser un factor estratégico para contribuir a tener un país justo y democrático, con equidad e inclusión.

Por último, no me resta más que agradecer la valiosa aportación del Dr. Rafael Reygadas en su acompañamiento académico a las organizaciones, y de todos aquellos que hicieron posible este material.

Carlos Zarco MeraDirector de Rostros y Voces

IN

TR

OD

UC

CI

ÓN

Ciudadanía y Democracia6

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 7

IntroducciónMuy recientemente se ha extendido en México el término “sociedad civil”; lo más importante es que poco a poco se van entendiendo la presencia y el papel que tienen las organizaciones civiles, que revisten un carácter eminentemente autónomo y ciuda-dano. La sociedad civil organizada representa la acción de grupos y asociaciones que no tienen un fin ni objetivo partidario ni de lucro. En el estado de Hidalgo un grupo de asociaciones civiles ha presentado desde 2006, por primera ocasión, el documento “Agenda Ciudadana de Hidalgo”1, que permite ubicar a este tipo de instancias ciuda-danas en la palestra por el espacio público y en el desarrollo socioeconómico de la entidad.

Todo tipo de movilización de demandas de los grupos sociales es “mutua y con-comitantemente interdependiente” de la política y el gobierno. En México se ha visto cómo se han transformado paulatinamente las demandas y propuestas de los movi-mientos sociales. En los años setenta y ochenta del siglo XX, al mismo tiempo que se expandía el Estado Mexicano, aparecían o cobraban fuerza actores sociales, que ve-nían siendo desplazados por la “modernización económica” y que reflejaban el ago-tamiento del “modelo estabilizador”: movimientos campesinos en lucha por la tierra, movimientos obreros sindicales por mejores salarios y prestaciones, y movimientos urbanos por mejores condiciones de vida2.

Algunos de estos movimientos fueron adquiriendo una connotación política, diri-gidos a cuestionar las prácticas tradicionales de la política, la escasez de canales de participación y la falta de pluralismo político y social. Así, la lucha obrera fue con-juntando reivindicaciones económicas con el objetivo de desplazar a las “camarillas

Hidalgo: construcción de alternativasde la sociedad civil y Agenda para el

desarrollo local

Pablo Vargas GonzálezPROFESOR INVESTIGADOR DE LA UACM

MIEMBRO DE ACADERH Y DE UNIDOS-H

I

1 Véase “Diagnóstico y agenda ciudadana de incidencia en políticas públicas del estado de Hidalgo”, Fundación Rostros y Voces y Fundación Arturo Herrera Cabañas, 2005.2 Véase González Casanova, Pablo, “Planteamientos teóricos y metodológicos de los movi-mientos sociales”, Estudios Políticos, Vol. 3, No.2, 1984.

C A P Í T U L O

Ciudadanía y Democracia8

sindicales”; en el campo la demanda de tierra fue acompañada por la lucha contra “los cacicazgos” y en movimientos municipales para controlar los ayuntamientos y generar autoridades políticas más cercanas a los ciudadanos. A la par de que se for-maban nuevos movimientos sociales: estudiantes, mujeres, intelectuales, indígenas y ecologistas se desarrollaron “movimientos de base”, con identidad restringida, en los diferentes ámbitos de la sociedad3. Todas estas acciones confluyeron en un ánimo democratizador, y fueron impulsando, con los partidos, un conjunto de reformas po-líticas y electorales.

El objetivo de este trabajo es presentar las condiciones socio históricas en que surge la propuesta de agrupaciones civiles hidalguenses para jugar un papel en la vida política y pública de la entidad como un actor social emergente, que llega con un re-traso de por lo menos 20 años. Todo lo anterior resulta novedoso, dado el perfil políti-co y económico del estado de Hidalgo, con antecedentes de una baja cultura política, abstencionismo, desorganización de la sociedad y, en contraparte, la permanencia de una cultura clientelar y corporativista. La nueva propuesta desde la sociedad civil or-ganizada pretende lograr una incidencia y participación en las principales decisiones públicas y en el desarrollo local. En este marco destacan los esfuerzos para crear la Unión de Organismos de la sociedad civil de Hidalgo (Unidos-H), como una fuerza alternativa desde la sociedad civil organizada.

1.- Antecedentes: movimientos sociales en HidalgoA 30 años de experiencias y estudios de los movimientos sociales en América Latina, ha resurgido una nueva etapa con actores nuevos, que representan una alternativa al deterioro de las instituciones tradicionales, que siguen perdiendo credibilidad, porque su acción proviene directamente de las bases de la sociedad: de las comunidades, barrios, colonias y sectores excluidos, campesinos, mujeres, indígenas, jóvenes, des-empleados, personas de la tercera edad.

En el estado de Hidalgo hay una serie de eventos desde mediados de los años setenta que se configuran como movimientos sociales4. A finales de los años setenta, se presenció la aparición de innumerables acciones, conflictos y comportamientos colectivos, que dieron paso a la visibilidad de nuevos actores sociales, que irrumpie-ron en una escena donde la dominación política era hegemónica y solo existían los canales de negociación del sistema corporativo y de partido único. Estos movimientos sociales fueron cuestionando la imagen, creada por los grupos de poder local, en el sentido de que Hidalgo era una entidad eminentemente priísta y, por consiguiente, sin disidencias ni conflictos, ideología que permeó a los medios de comunicación nacional y estatal. Y dado el vacío y aislamiento hacia ese tipo de acciones, muchos

3 Reygadas, Rafael (2005) Abriendo veredas. Iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones civiles, Tercera edición, INDESOL.4 Para más información de esta sesión véase Vargas, Pablo, Estado y movimientos sociales en Hidalgo, RNIU/ UAEH, 2005.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 9

movimientos se perdieron en el anonimato y no fueron recuperados por la memoria histórica.

En los setenta, lo más sobresaliente fueron las acciones campesinas por la defensa de la tierra en la huasteca hidalguense, donde se iniciaron las movilizaciones para recuperar tierras de las comunidades indígenas de origen náhuatl. Prácticamente la lucha campesina se extendió más de diez años, 1974-1987, periodo en que se muestra la decadencia del corporativismo y el control campesino a través de la CNC y el for-talecimiento de organizaciones regionales como la URECHH y el Frente Democrático Oriental Emiliano Zapata (FDOMEZ)5.

En los ochenta, teniendo como marco la crisis económica, se hacen visibles las demandas de los actores sindicales y obreros en Hidalgo. En el conjunto industrial de la región de Ciudad Sahagún se hicieron grandes y sonadas huelgas, sobre todo por reivindicaciones salariales, como fue el caso de las empresas DINA, SIDENA y Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril. Todo ello tuvo resonancia federal, más no local, debido a que las empresas estaban sujetas a relaciones laborales de carácter federal. La privatización de estas empresas paraestatales redujo la planta de trabajadores en la región, quebraron las industrias y la zona casi se convirtió en un “pueblo fantasma”.

En esos años, paralelamente a la lucha por la tierra en la huasteca hidalguense, se dio paso a movimientos gremiales en diferentes sindicatos. Sobresalen la democrati-zación en los sindicatos minero y magisterial en contra de estructuras “charriles”. En el caso de los mineros de la Compañía Real del Monte, se enfrentaron al liderazgo caciquil de Napoleón Gómez Sada, quien controlaba el sindicato minero e imponía a los líderes locales. En la sección XV del SNTE se confrontaron dos proyectos distintos, y a pesar de las grandes movilizaciones democratizadoras permaneció el ala conser-vadora, apoyada por las autoridades locales y nacionales.

También se empezaron a escuchar voces de pequeñas organizaciones sociales y civiles para demandar apertura y mayor pluralismo político; en las regiones hidalguen-ses se alzó la voz por la “democracia municipal”, en el inicio de la “reforma política” en contra de los cacicazgos y de la imposición de candidaturas alejados de las bases. Se crearon nuevas asociaciones: profesionistas, intelectuales, científicos, ecologistas, indígenas y de mujeres, entre ellas la “Alianza Ecologista Hidalguense” y la “Comuni-dad Científica Hidalguense”.

En los años 90, el proceso democratizador en México, aunque se centró en los partidos y en la participación electoral, los proyectos alternativos de acción colectiva se dirigieron a fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil6, como un espacio innovador de construcción de nuevos poderes frente al Estado, teniendo como una

5 Sobre la evolución de este caso véase Pablo Vargas, “Estado y reivindicaciones agrarias, la guerra sofocada en la huasteca hidalguense, 1974-1987” en Oikión, Verónica y García, Ma-ria Eugenia, Movimientos armados en México, Siglo XX, El Colegio de Michoacán /CIESAS, 2006.

Ciudadanía y Democracia10

demanda creciente la “ciudadanización” de los ámbitos políticos y de las esferas de la toma de decisiones. Y finalmente, en el marco de la sociedad global del inicio del nuevo siglo, hay nuevas reflexiones sobre el carácter e identidad de los nuevos sujetos y movimientos sociales cuyas demandas dejan de estar dentro de fronteras rígidas y vienen a reconceptualizar los términos actuales de la acción emancipadora.

No obstante, el proceso de presencia y visibilidad de la sociedad civil organizada se ha visto incomprendido por el poder público en los últimos años. Desde 2005 se creó desde instancias del poder ejecutivo el Consejo Consultivo Ciudadano, como una instancia para procesar las iniciativas públicas del gobierno local y para monopolizar la interlocución con los sectores ciudadanos de la entidad. En 2006 este organismo obtiene su estatuto “descentralizado” por parte del congreso local, pero configura un proyecto de intermediación de un nuevo tipo de corporativismo de la sociedad civil.

2.- Problemática de desarrollo local del Estado de Hidalgo. Una de las características generales de Hidalgo, en el año 2000, y que se repite en el segundo Conteo Poblacional del INEGI de 20057, es la condición de pobreza en que vive la mayoría de los 2’ 345,514 habitantes distribuidos en sus 84 municipios. Existen aquí los indicadores de bienestar social más bajos del país. El saldo negativo del desarrollo lo viven las mujeres, los niños, los ancianos y los indígenas. Las causas de la pobreza tienen su origen en una arraigada estructura de explotación económica y de dominación que ha beneficiado a una minoría.

El estado de Hidalgo contiene uno de los índices de desarrollo humano (IDH) más bajos del país, correlativamente es uno de los cinco estados con mayor marginación, lo que representa que la mayoría de la población hidalguense padece condiciones de exclusión, discriminación y acceso diferenciado al ejercicio de derechos fundamen-tales. En Hidalgo se encuentran 12 microregiones, catalogadas por INDESOL dentro de las que requieren una atención prioritaria al desarrollo social. Estas microregiones albergan a 43 de los 84 municipios de la entidad, lo que representa más del 50% de éstos e implica a la mayoría de los hidalguenses.

En Hidalgo se carece de políticas públicas para el desarrollo comunitario. De 4596 localidades, el 96% son menores de 2500 habitantes, la gran mayoría están ubicadas en municipios y regiones marginadas y por consiguiente carecen del mínimo indispensable de bienestar; la expulsión de población es generalizada en todos los municipios por falta de empleo, pero no sólo es por la pobreza, sino que estas comunidades y sus habitantes se encuentran en condiciones de exclusión, discriminación y vulnerabilidad.

Las comunidades rurales en los municipios de las microregiones de Indesol no solo padecen la incomunicación física y territorial sino que sufren impactos de la globalización de manera desventajosa, sin capital social, con fuerte analfabetismo y

6 Véase para el contexto nacional Reygadas, Rafael Abriendo veredas. Iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones civiles, Tercera edición, INDESOL, 2005.7 II Conteo de Población y Vivienda, 2005, INEGI.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 11

emigración que destroza los lazos comunitarios y descompone la historia y tradiciones comunitarias y familiares. A ello se agrega el desconocimiento de los derechos huma-nos fundamentales, la baja participación ciudadana y la casi nula inserción en la toma de decisiones políticas de la entidad.

Existen tres regiones indígenas (Huasteca, Valle del Mezquital y Sierra Tepehua) que contienen a 505,878 habitantes (Conapo/ INI, 2000), casi una cuarta parte de la población Hidalguense. Las comunidades indígenas han resistido a las políticas mo-dernizadoras gracias a dos factores, la comunidad y la cultura; sin embargo, persisten impactos externos que buscan disolver las relaciones comunitarias. A ello se agrega la intervención de retenes militares en municipios de las regiones de la Huasteca y de la sierra tepehua, lo que pone en situación de invulnerabilidad no solo a las comunida-des sino a la población en general.

Algunos indicadores de pobreza que ilustran las carencias estructurales son los siguientes: más del 23% de la población carece de drenaje en sus viviendas, 15% no tiene agua entubada y 23% no tiene luz. El 13% de la población es analfabeta y el 40% de la PEA no percibía ni siquiera un salario mínimo. Por consiguiente, imperan la desnutrición, la insalubridad y la expulsión de población, que sale de sus comunida-des rurales en busca de trabajo y mejor salario en las ciudades.

El ingreso es un indicador que demuestra las relaciones de desigualdad económica en el Estado de Hidalgo y, por consiguiente, de concentración de la riqueza. Esta situación se polariza si se observa al nivel de la organización familiar, pues de 366 mil familias existentes en Hidalgo en 2000, 36.2% se encontraban en la línea de extrema pobreza ya que la percepción de ingresos para su mantenimiento era de cero a menos de 2 salarios mínimos.

Los agudos contrastes de esta polarización se encuentran en el escaso acceso a los servicios de salud: En 2005, el 62 % no tenía acceso como derechohabiente a ninguna clínica de salud pública. Un hecho novedoso es el desplome de la tasa de crecimiento poblacional (0.85) como resultado de la baja fecundidad y la expulsión masiva de población hacia Estados Unidos; así como la reducción de los grupos de edad de 0-14 años. Hidalgo tiene una pirámide de edad parecida a la de países de Europa, pero que es resultado de la desigualdad estructural.

La emigración de hidalguenses es otro indicador que expresa desigualdades y falta de oportunidades de empleo, de estudio y de vida. Desde 1970 Hidalgo es un estado expulsor de población y desde los años ochenta, a causa de la crisis, el patrón migra-torio cambió la orientación de emigrantes centrándose en salida de fuerza de trabajo hacia Estados Unidos. Para el caso de Hidalgo se estima que anualmente emigran ha-cia los Estados Unidos cerca de 14 mil personas, de las que 8 mil 500 son jóvenes que tienen entre 15 y 29 años de edad y que abandonan comunidad y familia, en muchos de los casos de manera permanente8. Aunque el Censo de Población y vivienda del 2000 señala que el 2.7 % es de emigración internacional, se calcula que hay alrededor de 200 mil hidalguenses indocumentados en el país del norte.

Ciudadanía y Democracia12

El efecto de la emigración en las comunidades rurales ha sido de un preocupante despoblamiento9, de pérdida de identidad cultural, sobre todo en comunidades indí-genas, y de una dependencia creciente de las “remesas”10.

Aspectos socialesLos rasgos de desarrollo estructural se reflejan en los aspectos sociales. Hasta el año 2005, Hidalgo seguía viviendo en localidades rurales, y a pesar de la emigración, la población hidalguense seguía teniendo un carácter rural, puesto que más del 50% habitaba en localidades menores de 2500 habitantes. En materia educativa, a pesar de que ha venido reduciéndose el analfabetismo, sobre todo en relación con los datos estadísticos de INEGI, la calidad y el acceso a la educación sigue siendo un problema fundamental en esta entidad.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación publicó el Panorama educa-tivo de México 2006 con el contexto social, recursos, acceso y trayectoria. En Hidalgo 19 mil 860 niños y niñas de 6 a 14 años de edad no asisten a la escuela. Esta cifra representa 3.8 por ciento del total de población en ese rango de edad que, de acuerdo con el Con-teo 2005 de INEGI, suma un total de 513 mil 835 menores (Diario Milenio, 31/03/07).

Otro factor que influye en el rezago educativo del estado es que 37 por ciento de los alumnos de primero de primaria tienen algún grado de desnutrición y 10.5 por ciento de ellos presenta talla baja. Estas cifras colocan a la entidad en el octavo lugar nacional por desnutrición infantil, tan sólo después de Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Guerrero, Puebla, Campeche y Veracruz.

Además, la federación sólo destina entre dos y tres por ciento del presupuesto para la educación en Hidalgo, y 97 por ciento de estos recursos se utiliza para el pago de salarios y prestaciones del personal de la Secretaría de Educación Pública estatal, el organismo más obeso del gobierno con 43 mil burócratas.

En salud, las variables relacionadas han mostrado una mejoría en los últimos trein-ta años; han crecido las instalaciones hospitalarias y el personal médico, pero aún existe déficit, sobre todo en amplias regiones rurales. De acuerdo con las cifras más recientes (Diario Síntesis, 26/03/07), la población abierta es de un millón 790 mil 246 personas, de las cuales la Secretaría de Salud atiende a un millón 366 mil 728 y el pro-grama IMSS Solidaridad a 423 mil 518. Aparte, hay 441 mil 146 personas de las cuales el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a 321 mil 990 y el Instituto de

8 Según datos de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso Local, Diario Síntesis, 12 de Agosto, 2007. 9 En el Censo de Población del 2000, hubo 12 municipios que tuvieron decrecimiento pobla-cional, ubicados en regiones de pobreza extrema: huasteca, Valle del Mezquital y sierra Te-pehua. Reportajes periodísticos dan cuenta de “comunidades fantasmas”, Diario Plaza Juárez, 15 08 07 10 Según el Congreso Local más de siete mil familias dependen de las remesas, dinero enviado por emigrantes a sus familias. Diario Electrónico “Desde abajo”, 15 08 07

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 13

Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a 110 mil 677, mientras que otras instituciones atienden a 8 mil 479 personas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), sección 20, denunció un “dramático” desabasto de medicamentos y que la Secretaría de Salud en la entidad solo se cubre el cinco por ciento del cuadro básico de medicamentos, para una población de un millón 366 mil 729 habitantes, de los 2.3 millones de hidalguenses.

A eso hay que sumarle la falta de insumos para el desempeño de los ocho mil trabajadores del sector, tres mil de ellos con contratos y con antigüedad de hasta 20 años sin poder alcanzar una plaza, por el tráfico de influencias en las autoridades, que privilegian a “amigos y compadres” (Diario Síntesis, 26/03/07).

Este contexto socio histórico y económico en donde florecieron estructuras de po-der personalizado, de caciques locales y regionales, de corporativismo en el campo y la ciudad y de familias burocráticas que han detentado el poder a través de la continui-dad de mecanismos tradicionales, que actualmente están en proceso de modificación y transición, ha dejado una cultura política de clientelismo, patrimonialismo y asocia-da a los bajos ingresos, el desempleo, la dispersión poblacional y la ruralización, que refleja una baja cultura política que se manifiesta en una baja participación, una débil sociedad civil y un alto abstencionismo.

De la múltiple y compleja relación entre economía y régimen político, el estilo y las formas particulares que se han desarrollado, por lo menos a partir de la década posrevolucionaria, determinaron rasgos, instituciones y valores de carácter autoritario y no democrático, en las que cada administración gubernamental sexenal fue pospo-niendo medidas de cambio económico y, por consiguiente, generó tendencias hacia la concentración de la riqueza y la polarización social.

En una sociedad rural, como lo es Hidalgo, con dificultades de comunicación geográfica y cultural y hondos contrastes socioeconómicos, florecieron estructuras de dominación tradicional que jugaron el papel de intermediación política como los ca-cicazgos y las familias burocráticas que hasta hoy son hegemónicas, y persisten como la base de la organización y la distribución del poder local.

El sistema político local, por lo tanto, se desarrolló a través de la centralización del poder en pequeños grupos y se caracterizó por la falta de apertura y de pluralismo en las instituciones sociales y políticas y por la presencia de un sistema de partido hegemónico, que hasta 1988 obtenía votaciones de 90% de los sufragios; posterior-mente derivó en un marco de abstencionismo e incredulidad, visible en la actual baja constante de votos del PRI.

Caracterización socio políticaLa permanencia del partido predominante y la lenta transición de condiciones liberali-zadoras que han impedido sacudirse el férreo control político local fue convirtiendo al municipio hidalguense, incluso a partir de la reforma municipal de 1983, que permitió el acceso a la representación pluripartidaria en los ayuntamientos en el Estado de

Ciudadanía y Democracia14

Hidalgo, en un espacio privilegiado de disputa política entre los diversos grupos de interés, los partidos políticos, y de modo emergente de las organizaciones ciudadanas. La elección de ayuntamientos de 1999 fue un punto de quiebre en las tendencias en este tipo de comicios pues el PRI perdió 20 municipios, y posteriormente en 2002 la cifra aumentó a 35 de 84 municipios, entre ellos las principales ciudades de la entidad, muchos de los cuales por primera vez pasaron a ser gobernados por la oposición. En 2005 se quiebra el monopolio del PRI al retener solo 37 de 84 alcaldías.

La alternancia municipal en Hidalgo comenzó tardíamente siete años después de iniciada la “Reforma Política” de 1977, que incorporó la representación proporcional en los ayuntamientos, y solo después de la reforma constitucional al Artículo 115 en 1983, con el triunfo del PARM de 1984 en Tlahuelilpan. Sin embargo, en los siguientes años hubo fuertes resistencias para permitir el acceso de partidos opositores en los municipios. Lo notable ha sido la creación de expectativas para participar en la lucha por el poder local; fue hasta 1990 cuando se dejan atrás las “elecciones sin opción”, la votación del PRI empieza a declinar y paulatinamente los demás partidos empiezan a crecer significativamente en el territorio hidalguense.

Entre los factores que permitieron la alternancia municipal en los procesos electo-rales de 1999, 2002 y 2005 resaltan 1) un mejoramiento de las condiciones político electorales, particularmente las modificaciones a la Ley Estatal Electoral de 1995 y 1998, 2) el crecimiento de los partidos opositores elevó el nivel de sus votos y su presencia en la geografía hidalguense y 3) las recurrentes pugnas de los grupos de interés en el PRI por la nominación de candidatos ocasionaron fracturas internas que propiciaron inconformidades y deserciones que condujeron, en algunos casos, a la derrota.

También las instituciones y normas electorales se pusieron a prueba. Desde 1995 una nueva Ley Electoral del Estado permitió que los comicios por primera ocasión fueran preparados, organizados y calificados por un organismo autónomo del go-bierno: El Instituto Estatal Electoral (IEEH). Mas tarde, en mayo de 1998, hubo nuevas modificaciones a la ley electoral y se creó la Ley Estatal de Medios de Impugnación en Materia electoral. Lo anterior preveía dotar de garantías de transparencia y legalidad al proceso. No obstante, tanto en 1999 como en 2002 y 2005 la lucha por los ayun-tamientos alcanzó tal competencia que se llegó a cuestionar fuertemente la falta de imparcialidad de algunos organismos electorales.

Así mismo, problemas de manejos financieros desde el principio de la adminis-tración gubernamental en 2005, como el famoso “Chequesgate”, de triangulación de recursos para las campañas electorales vía funcionarios o alcaldes, o el de la empresa Prohtur con respecto a la administración del Campo de Golf, han quedado pendien-tes. A esto se agrega una Ley local de transparencia y rendición de cuentas formulada a fines de 2006, con muchas deficiencias.

Por regiones el panorama no es tan halagador; las zonas industriales fueron gol-peadas. Particularmente, Ciudad Sahagún no se ha levantado después del cierre de

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 15

empresas en 2002 y ha seguido a la baja no solo en empleos sino también en fuentes de trabajo. En Pachuca, Tepeji, Tula y el Valle del Mezquital se ha desplazado a traba-jadores de las maquiladoras textiles. Un indicador de la baja solvencia económica es el continuo flujo de emigrantes hidalguenses hacía las ciudades y los EUA. La emigra-ción de familias campesinas muestra la enorme marginación, desempleo y desigual-dad social en Hidalgo. La convergencia de factores económicos locales y nacionales influirá de manera diversa entre los distintos sectores sociales.

Las condiciones de competencia En 2005 hubo dos elecciones locales. En febrero la de gobernador y diputados loca-les, en donde el PRI en alianza con el PVEM (51.83%) obtuvo el primer lugar, el PRD (29.51) consiguió el segundo, el PAN (11.6%) quedó en tercer lugar y el PT (2.59%) en cuarto sitio, con un abstencionismo del 55%. En el congreso local se pierde la representatividad electoral por la sobre representación de la alianza PRI-PVEM al ad-judicarse 21 de 29 diputados locales.

Las elecciones municipales se realizaron en noviembre de 2005. Se preveía una coalición entre PRI y PVEM, como la que había funcionado en las elecciones fede-rales de 2003 y en otros estados, pero por falta de sustento legal, y a pesar de que ya había sido autorizada por el Instituto Estatal electoral del Estado de Hidalgo (IIEH), los partidos PAN y PRD demandaron ante el Tribunal Estatal Electoral su revisión y se dio marcha atrás, lo que repercutió sobre todo en los verdes.

Para esta elección 2005 se elevó el número de planillas (342 en total): 84 del PRI, 73 del PAN, 84 del PRD, 51 del PT, 25 del PEVM, Convergencia 15 y 12 el nuevo partido Alternativa social Demócrata y Campesina. Si bien tenemos una presencia multipartidaria, en realidad las tendencias electorales tienden a repetir un formato tripartidario en el ámbito estatal, donde la competencia a nivel municipal tendrá un carácter bipartidista (PRI-PAN, PRI-PRD) y donde el PT y Convergencia tienen la oportunidad de romper este esquema, ya que reforzaron sus filas con inconformes del PRI, incrementando sus planillas (véase cuadro1).

El fenómeno de la “volatilidad electoral”, esto es de que en un municipio hayan cambiado las tendencias mayoritarias del voto en 2002 hacia un partido en 2003 hacía otro y en 2005 uno diferente, siguió en varios municipios, lo cual elevó el gra-do de incertidumbre en los resultados electorales. El noviembre de 2005 se genera una nueva geografía electoral: el PRI perdió 47 de 84 municipios, ganado solo 37 y reteniendo y recuperando plazas importantes como Pachuca, Tula, Zimapan; el PRD ganó 23 alcaldías; el PAN 20, el PT en dos y el PVEM en dos; no obstante este cambio electoral, aun persisten los problemas en la construcción de ciudadanía.

1) Un alto abstencionismo en todo tipo de elecciones: 62% en las elecciones de diputados locales de 2002; 61% en las federales de 2003; las en elecciones de gobernador y diputados locales de febrero de 2005, el abstencionismo alcanzó el 60%.

Ciudadanía y Democracia16

2) Permanencia de una cultura política subalterna y subordinada que propicia comportamientos electorales corporativos y clientelares.

3) Crítica de los actores sociales y políticos a prácticas de coerción y compra de votos en regiones rurales: valle del Mezquital, sierra Tepehua y Huasteca hidalguense.

La elección presidencial del 2006 dio un giro a la correlación de fuerzas políticas en la entidad; las candidaturas presidenciales generaron diversas expectativas. La caída de Roberto Madrazo y el efecto “AMLO” cambiaron drásticamente el comportamiento electoral de los hidalguenses, de tal suerte que el PRD y la “coalición Por el bien de todos” obtuvo el 40.79% de los votos, el PAN fue el segundo lugar con el 26.62% y el PRI bajó a tercero con el 24.95%, aunque en elecciones para diputados federales el PRI obtuvo la mayoría en cuatro de siete distritos.

El cambio de comportamiento del voto en Hidalgo se debió, en términos gene-rales, a una creciente alternancia municipal, favorable al ascenso del PRD y el PAN, la creciente competitividad en elecciones de ejecutivo y legislativo, y a un voto de rechazo a las fórmulas oficialistas tradicionales. También es necesario mencionar las diferencias y disputas al interior del PRI local; respecto a las diferencias del voto presi-dencial y de diputados, se debieron a un “voto diferenciado” pero también a la debili-dad de algunas candidaturas, impugnadas y poco conocidas, en el caso del PRD.

3.- Confluencia de las organizaciones y demandas de la sociedad civilA finales de 2005 un grupo de representantes de organizaciones civiles11 en la entidad propone iniciar los trabajos de la formación de una “red” estatal de organizaciones de la sociedad civil en Hidalgo. A partir de enero de 2006 empiezan a converger en tres proyectos: la participación en el Diplomado para las OSC, un proyecto de blindaje electoral y participación ciudadana, y el proyecto “Fortalecimiento de actores y elabo-ración de agendas estatales para la construcción de ciudadanía e incidencia pública”, este último coordinado por la Fundación Rostros y Voces, A.C.

Posteriormente, el 12 y 13 de mayo de 2006 se efectuó un Taller “Diagnóstico y Construcción de Agenda Ciudadana, para el estado de Hidalgo”, en el que participa-ron 25 asociaciones civiles y organizaciones sociales. De manera colectiva se formuló el primer documento de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en Hidalgo.

Hubo cuatro mesas de trabajo: 1) Democracia y participación ciudadana, 2) Patri-monio y desarrollo humanos: libertades culturales, derecho a la educación, estrategias sustentables para la cultura y la soberanía cultural, 3) Nuevo Pacto económico social y 4) Régimen de gobierno y Estado social.

Entre los aspectos problemáticos relevantes destacados por los representantes de las organizaciones civiles se encontraron:11 Reunidos en el Diplomado de profesionalización para Organizaciones de la sociedad civil, efectuado en la UAEH, con recursos de INDESOL.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 17

Problemática:I. Abstencionismo: Causas: El alto abstencionismo que presentan las elecciones en la entidad es

causado por tres aspectos principales: 1) falta de opciones partidarias reales, 2) la falta de educación cívica y 3) experiencias, anteriores y recientes de no respeto a la voluntad popular.

II. Condiciones de hegemonía partidaria: Causas: 1) Carencia de pluralismo político, que por décadas ha impedido las

expresiones diversas en los distintos ámbitos del poder local, 2) Presencia del corporativismo, como forma de control político, 3) Cooptación, es decir, el re-clutamiento de personajes progresistas al sector gubernamental y 4) Insuficientes condiciones de competencia y participación política.

III. Caciquismo. Causas: 1) Control político férreo en zonas rurales e indígenas 2) Persistencia de

liderazgos tradicionales y 3) Condiciones deplorables de marginación y pobre-za.

IV. Políticas públicas excluyentes de participación ciudadana. Causas: 1) En la formulación, elaboración y ejecución de acciones, planes y leyes

no se hace consulta real a la sociedad, 2) No se incluye la intervención de la sociedad civil organizada, y 3) Solo se realizan Foros legitimadores, que avalan propuestas hechas de antemano.

V. Participación pasiva. Causas: 1) Se tiene una percepción de la democracia reducida sólo a la parti-

cipación electoral, 2) El derecho a la información es insuficiente, y 3) Existe un control oficial de medios de comunicación que no permite la información crítica y veraz.

VI. Cultura política subalterna. Causas: 1) La presencia del paternalismo y de prácticas clientelares, 2) La falta de

educación cívica, y 3) Condiciones de pobreza y marginación.VII. Debilidad de la sociedad civil. Causas: 1) La inexistencia de un marco legal para el trabajo de las organizaciones

de la sociedad civil, 2) La apatía hacia la organización ciudadana, 3) Precariedad en el funcionamiento de las OSC, y 4) El trabajo desarticulado, disperso y sin incidencia de las OSC.

VIII. Falta de democracia municipal. Causas: 1) La carencia de formas de participación, 2) La toma de decisiones uni-

laterales, 3) El “presidencialismo” municipal, y 4) Una ley orgánica municipal anacrónica y no observable.

IX. Agenda de gobierno excluyente y de baja pluralidad. Causas: 1) No se incorporan las demandas ni problemáticas de diferentes grupos

sociales, 2) No responde a las diversas necesidades, 3) Solo responde a intereses

Ciudadanía y Democracia18

parciales, 4) Es insuficiente en materia de derechos humanos, equidad de género, protección ambiental y cultura y defensa del patrimonio histórico.

X. Falta de transparencia y rendición de cuentas. Causas: 1) No hay ley de transparencia, 2) No existen mecanismos de informa-

ción y rendición de cuentas de presupuestos económicos y políticas sociales, 3) Existen evidentes problemas de corrupción en los niveles estatal y municipal.

XI. Carencia de ciudadanización de las instituciones públicas. Causas: 1) Control de los cargos ciudadanos por minorías locales arraigadas, 2)

Bajo grado de servicio civil de carrera, 3) Nula presencia de la sociedad civil organizada, 4) Designación partidista de los cargos, 5) Perfiles inadecuados en cargos públicos.

4.- Creación de alternativas incipientes desde la sociedad civilDe cara a las disputas internas dentro del PRI en el estado de Hidalgo durante el decenio de 1970, aparecieron los primeros movimientos sociales en las regiones más pobres de la entidad, como la huasteca hidalguense, por la reivindicación ancestral de recuperación de sus tierras. Desde ahí, con grandes acciones campesinas, se iniciaron las respuestas de los diferentes sectores de la sociedad hidalguense para modificar las relaciones autoritarias y de control social y político de la población.

Después en el decenio de 1980, en las empresas de sectores industriales vendría un nuevo aliento de “democratización sindical” y de reivindicación obrera y salarial, como ocurrió en Tula y Ciudad Sahagún; los mineros de Pachuca y Real del Monte de-safiarían los cacicazgos sindicales coludidos con la empresa y generarían experiencias novedosas al interior del sindicato, como también los logros económicos y sindicales; este esfuerzo sería insuficiente ante la ola privatizadora que años después desmanteló los sindicatos y la planta laboral

Así mismo, se producirían propuestas de cambio entre los profesores agrupados en la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que mantenía un férreo control sindical. En las regiones y comunidades más ale-jadas se generaron grandes movilizaciones que paralizaron a la entidad y fueron construyendo una alternativa (1980-1985), que finalmente no se concretó debido al respaldo de las autoridades locales y federales hacia los dirigentes impugnados por la base. Sin embargo, el intento democratizador fue diseminándose en municipios y comunidades, y se amplió a otros sectores y ámbitos de la sociedad a causa de la crisis económica.

Ante la derrota del estado de bienestar y de la restricción de lo público, por prime-ra vez empiezan a tener visibilidad las iniciativas de organización de las comunidades, desde una perspectiva civil. Así surge desde ese momento un nuevo tipo de asocia-ciones civiles, creadas para resistir el embate de la “modernización”, el desempleo y la emigración. En el Valle del Mezquital aparecen organizaciones y cooperativas que van acompañar la autogestión y a rescatar el trabajo comunitario y la solidaridad étnica12.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 19

En la Huasteca se forman grupos de rescate de la identidad cultural pero sobre todo de auto defensa de las comunidades indígenas para resistir los embates de “pequeños propietarios” y bandas paramilitares.

De manera muy dispersa se empiezan a organizar grupos ecologistas, de inte-lectuales, de mujeres y por los derechos humanos, como medio único, ante la falta de canales de expresión y de representación política, para plantear reivindicaciones determinadas o temas específicos. La reforma política y la presencia “multipartidaria” de 1977 va a tener pobres resultados en Hidalgo debido a la hegemonía existente y los procesos de alternancia y democratización se pospondrán.

No obstante, en el decenio de 1990 continúan las acciones por generar iniciati-vas autónomas de la sociedad hidalguense. En la región de Tula se organizan varios grupos ecologistas para impugnar la problemática ambiental; en Ixmiquilpan crecen los proyectos cooperativos y de auto gestión; en ciudades como Tulancingo, Tula y Pachuca se desarrollarán las asociaciones asistenciales, las urbanas y las de mujeres, como el Grupo de Mujeres Cihuatl, o las de carácter cultural como la Fundación Ar-turo Herrera Cabañas. Se trata de un significativo grupo de asociaciones que plantean proyectos e iniciativas ciudadanas y de búsqueda de visibilidad e interlocución de la sociedad ante el Estado.

5.- Propuesta Ciudadana e identidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo El 13 de mayo de 2006, las organizaciones promotoras de la Red de organizaciones civiles lanzaron una “Declaración de los organismos civiles en el estado de Hidalgo”, en la que hacen tres apreciaciones importantes:1o En el diagnóstico sobre las condiciones socio económicas del estado de Hidal-

go, encontramos la prevalencia de grandes rezagos sociales que configuran un estado de alta marginación, puesto que sigue ubicado dentro de los cinco estado de mayor pobreza en el país, y cuyos indicadores: alta emigración de la fuerza laboral, bajo crecimiento poblacional, dispersión e incomunicación de miles de comunidades rurales, desempleo, bajos salarios y analfabetismo, muestran tanto la desigualdad social como que la mayoría de los hidalguenses no tiene garantizado el acceso a sus derechos elementales: educación, salud, alimentación, empleo, vivienda y oportunidades de bienestar.

En el aspecto político destaca la persistencia de un sistema político con rasgos de hegemonía, “el carro completo”, una cultura política clientelar, corporativista, paternalista y abstencionista, la falta de transparencia, bajos niveles de pluralismo, carencia de ciudadanización de organismos públicos, cerrazón y uso de la fuerza para resolver los problemas sociales, la discriminación y la impunidad. Todo ello impide una participación ciudadana crítica y participativa. Sin embargo, es necesa-

12 Destacan por su papel y permanencia: Comunidades del Valle del Mezquital (COVAC), Ser-vicios Educativos de Autogestión (SEDAC), Enlace Rural y la cooperativa La Flor del Valle.

Ciudadanía y Democracia20

rio empezar a explicar por qué ha habido cambios en los procesos electorales y ha disminuido la hegemonía priísta y las formas férreas de control político empiezan a resquebrajarse.

2o La presencia de la sociedad civil en Hidalgo, como consecuencia de lo anterior, es aún poco numerosa, hay regiones y municipios donde no existen asociaciones ciudadanas, y las que existen lo hacen en condiciones de dispersión, trabajan sin recursos y se desperdicia el capital humano, hay nula articulación entre ellas y no tienen capacidad de interlocución con las instancias gubernamentales ni inci-dencia en las políticas públicas, además de que carecen de un marco legal que permita el desarrollo y fomento de las organizaciones civiles.

3o Por lo anterior, las asociaciones firmantes suscribimos la propuesta de “Agenda Ciudadana para el estado de Hidalgo” y por acuerdo unánime nos constituimos en Comisión Promotora y convocante de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Hidalgo. Llamamos a las organizaciones ciudadanas y socia-les a respaldar estos acuerdos y apoyar esta iniciativa surgida desde las bases de la sociedad hidalguense”13. A partir de entonces se han sumado otras asociaciones.

El 8 de septiembre de 2006 se hizo un evento de presentación de la agenda y se inició el proceso de cabildeo con las instancias del poder público local. Algunos sectores oficiales han visto con resquemor y a distancia esta nueva iniciativa de la sociedad civil. Desde organismos oficiales pretenden opacar el surgimiento de la Red Estatal de Organizaciones Civiles de Hidalgo con propuestas de organiza-ción corporativa. A finales de 2007 la comisión promotora de esta red acuerda cambiar su nombre a Unión de Organizaciones de la Sociedad Civil de Hidalgo (UNIDOSC-H) y realizar en 2007 reuniones que lleven a concretar su integración formal.

Unidosc-H es un colectivo de nuevo tipo que recupera las experiencias históricas de las iniciativas de la sociedad civil desde los años de 1970, con las prácticas de redes civiles que pretenden no solo cumplir sus objetivos particulares sino también para la incidencia y la participación en las decisiones públicas, mediante la acción colectiva concertada.

Esta red está conformada por más de veinte asociaciones civiles que, cada una de ellas, tienen una presencia en el ámbito en que se desarrollan sus actividades. Se tiene presencia, aunque incipiente, en las regiones más importantes de la entidad. Uno de los factores de articulación ha sido el de plantear demandas comunes, y la que nuclea la articulación es, desde luego, el crear un marco legal e institucional que fomente y apoye el trabajo de los organismos civiles. Los ámbitos en que trabajan las asociaciones de Unidosc-H son ocho:A) Comunidades indígenas: Visión Indígena A.C., Altepe Macehual Tlapaleguiani,

y la Red Indígena de Turismo Ñha Ñhu,

13 Diario Plaza Juárez, 15 de mayo de 2006, Pachuca.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 21

B) Ciudadanas: Fundación Arturo Herrera Cabañas; Desde Abajo A.C., C) Ecológicas: Consejo para la Conservación del Patrimonio del Valle de Tulan-

cingo,D) Mujeres: Grupo Cihuatl, E) Derechos Humanos: Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos, F) Desarrollo local y comunitario: Centro de Desarrollo Humano y Comunitario

A.C., Desarrollo Comunitario y Cultural Manguhe A.C., Organización de Co-munidades Unidas para el Desarrollo Integral y Comunitario A.C., Nuhusehe Educación y Desarrollo, A.C., Profesionales al Servicio del Desarrollo Susten-table, A.C.

G) Salud: Diamante de Fuego, A.C.H) Jóvenes: Alter Siete, Jóvenes en Movimiento.

5.1 Construcción de la identidad de la Unidosc-Ha) Visión. Los miembros integrantes de esta Red han puesto el acento en que la for-mación de esta agrupación de asociaciones civiles ocurre en 2005, en una etapa de resurgimiento de actores sociales y de confrontación de proyectos de la sociedad. Unidosc-H se forma por una intencionalidad ciudadana y por una necesidad para dar fuerza a un nuevo colectivo en la entidad. El interés común generó la tendencia hacia la confluencia y el encuentro para sumar fuerzas.

UNIDOSC-H parte de una premisa básica, la de fortalecer a un sector marginado y aislado de la sociedad hidalguense como es el de las asociaciones civiles, la de pasar de la dispersión a la organización colectiva. Desde la pluralidad de distintos ámbitos de acción se propone construir una nueva forma de actuar, de tener voz propia, pre-sencia y visibilidad. Ante la decadencia de formas de control de la sociedad civil se plantea construir una alternativa de carácter ciudadana.

En la nueva perspectiva de acción de las asociaciones se encuentran no solo los mecanismos de defensa, apoyo y protección de sus integrantes sino construir una propuesta organizativa con estrategias de visibilidad y de incidencia para ser conside-rados como actores activos y participantes de las políticas públicas en la entidad. Las OSC integrantes de Unidosc-H actúan en los diferentes ámbitos de la sociedad civil: desde la actividad asistencial, la de jóvenes, comunidades indígenas, mujeres, pro-yectos productivos, discapacitados, salud, salud reproductiva, agencias de desarrollo, educación cívica y derechos humanos.

b) Valores. De un modo natural las OSC de Unidosc-H han integrado valores de referencia y de trabajo, siendo uno de los más importantes: el respeto a la diversidad y pluralidad de orígenes y acciones. En la acción se han puesto en marcha otros valores como el respeto a los diferentes estilos, prácticas y culturas de trabajo, así como tam-bién el del trabajo colectivo, el respeto mutuo y la solidaridad.

Se tiene un referente de la universalidad del papel de la sociedad civil y en conse-cuencia las demandas tienen una diversidad de acuerdo con las distintas asociaciones

Ciudadanía y Democracia22

participantes; no obstante, se coincide en causas justas y de fomento colectivo que beneficien al conjunto. Fue de gran relevancia la elaboración colectiva, en el 2006, de la agenda ciudadana “Diagnóstico y agenda ciudadana de incidencia en políticas públicas del Estado de Hidalgo”.

No obstante, se ha puesto énfasis en que el principal valor es el de la autonomía política y organizativa de Unidosc-H. Todos los integrantes hemos coincidido en que esto es el aspecto primordial para conformar una alternativa, mantener un proyecto propio ajeno a partidos, actores políticos e instancias gubernamentales. Pero al mismo tiempo se propone la apertura hacia las diferentes instancias del poder para la interlo-cución de las propuestas y demandas de este colectivo.

c) Metodología. El punto de encuentro de las OSC fueron los Diplomados de Pro-fesionalización para las asociaciones. Los cursos y talleres son las principales acciones de difusión y promoción, capacitación y contacto con los diferentes sectores de la so-ciedad. A esto se agregan los proyectos productivos, las campañas públicas en calles y plazas de ciudades, así como el trabajo directo con sectores poblacionales: campesinos, indígenas, mujeres, niños, en comunidades rurales, escuelas, barrios y colonias.

Desde 2006 se nota la orientación de las OSC en la intervención de proyectos de inversión y de fomento para desarrollar sus actividades. En 2006 y 2007 ya se tiene una perspectiva colaborativa de proyectos colectivos. Esto representa, tanto de modo particular como colectivo, la necesidad de constituir asociaciones sustentables de for-ma organizativa, profesional y financiera.

Y esto también forma parte de la construcción de la autonomía de los organismos civiles, que está relacionada con la conformación de un liderazgo colectivo, de estilos incluyentes y de toma de decisiones colectivas.

d) Alianzas. Se parte de una suma multiplicadora de experiencias particulares que no son desechables en la confluencia sino, más bien, representan una fuente y un acervo de antecedentes, saberes, prácticas y estilos de trabajo que se retoman. Las OSC en Hidalgo han valorado la necesidad de la alianza estratégica de asociaciones.

e) Logros y limitaciones. Se ha avanzado en definir la identidad y prácticas de acción y trabajo, tanto con la agenda ciudadana como con los proyectos colectivos. También es de considerarse que en 2006 y 2007 se tiene ya presencia y visibilidad or-ganizativa y propositiva ante las autoridades locales y la opinión pública. Las expectati-vas de las OSC son formar una red que pueda atender las reivindicaciones inmediatas y las que beneficien a largo plazo a las organizaciones civiles, así como ampliar la esfera de atención como la de profesionalización, pero también se requiere de fortalecer el aspecto de asesoría jurídica, el financiero y el de los recursos económicos.

Uno de los temas que sigue teniendo un déficit es el de la relación de las OSC con las autoridades locales. La falta de regulación y fomento a las asociaciones civiles en la entidad impide que haya una nueva relación de respeto y trato justo.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 23

5.2 Incidencia e intervención en políticas públicas.a) Visión. Hasta el 2006 la característica principal de las OSC había sido, como colec-tivo, su falta de intervención en los asuntos principales de la toma de decisiones de la entidad. De manera particular ha desarrollado acciones de gestión y de incidencia en políticas públicas, lo cual también es un activo de la Red.

Cabe destacar la participación de: Cihuatl, organización de Mujeres, en la pro-puesta ante el congreso para ampliar las causas del aborto; la Fundación Arturo Herre-ra Cabañas A.C. en la elaboración del Reglamento del Centro Histórico de Pachuca, y en el liderazgo del proyecto de inversiones para el rescate del monumento El Reloj de Pachuca; la Organización de Comunidades para el Desarrollo Integral y Sustentable (OCUDIS) en la gestión de un Centro de estancia infantil; Visión Indígena A.C. que trabaja en la sierra tepehua en una serie de gestiones en que sobresale la apertura de una Telesecundaria en San Bartolo Tutotepec; la intervención de Altepe Macehual Tla-peleguiani A.C., que se ubica en las comunidades de Acaxochitlán en la discusión de la Ley Ambiental en Hidalgo, y de la Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos A.C.14 en la discusión de la Ley sobre el sistema penal para adolescentes en 2006, en donde organizó una Mesa de Discusión temática.

Lo sobresaliente ha sido el trabajo de incidencia que ha sido propuesto como una participación colectiva, y de ello destacan tres acciones:

1) La organización de un Foro sobre la “Ley de Transparencia y Acceso a la In-formación en Hidalgo: Propuestas desde las asociaciones civiles”, el sábado 14 de octubre de 2006. Fue convocado por once asociaciones civiles15 y en él se formuló una serie de puntos, que por el contenido de la “propuesta oficial” eran de carácter al-ternativo o bien completamente distinto, mismos que fueron enviados. La realización del evento fue luego de que ya se habían efectuado 18 foros de “Consulta ciudadana” por parte del congreso local, por lo que algunos diputados locales argumentaron que las observaciones del foro se habían presentado de modo “extemporáneo”, y no las tomaron en cuenta.

2) Otra iniciativa colectiva fue la organización de una Mesa Redonda sobre “la Ley contra la eliminación de la Discriminación en Hidalgo”, que se efectuó el 27 de febre-ro de 2007, convocada por varias asociaciones. Se discutió la propuesta del Congreso ante diputados locales, académicos y representantes de la Conapred, y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Ahí se delinearon las propuestas de las asociaciones civiles frente a la iniciativa del Congreso. La Comisión de Puntos Constitucionales consideró a las asociaciones como interlocutoras en este proceso legislativo, por lo que se inicia un proceso de

14 La Acaderh también participó en el foro de consulta sobre la Ley de Desarrollo social, en 2006.15 Convocaron: ACADERH, PROSEDES, OCUDIS, Grupo de Mujeres Cihuatl, ALTER 7, Dia-mante de Fuego, Fundación Arturo Herrera Cabañas, Altepe Macehual, Nuhusehe, Desarrollo Ambiental, Asociación de Silvicultores, Indígenas y Campesinos del Altiplano.

Ciudadanía y Democracia24

cabildeo de la ley. La intervención de las asociaciones de Unidosc-H se concreta en el “Encuentro Ciudadano” convocado por el congreso local el 3 de octubre de 2007, donde la mayoría de ponencias fue para apoyar la propuesta de conformar un órgano descentralizado y ciudadano para atender las quejas contra la discriminación, lo cual fue un triunfo de la asociaciones ya que la iniciativa del congreso proponía a la Comi-sión Estatal de Derechos Humanos.

A pesar de que aún no se aprueba dicha iniciativa, los diputados del congreso acordaron seguir cabildeando con las asociaciones civiles la propuesta final. Fue un capítulo de importancia para las asociaciones civiles en su empeño por visibilizar, cabildear y elaborar propuestas colectivas.

3) La principal demanda que ha impulsado la Red Unidosc-H, y a través de la cual confluyen las asociaciones civiles de Hidalgo, es la necesidad de una “Ley de Fomento a las actividades de las OSC en Hidalgo”, misma que está considerada como punto uno de la agenda ciudadana. Desde 2006, cuando se entregó la agenda ciudadana al Congreso Local, se planteó la posibilidad de que se legislara al respecto.

La propuesta fue planteándose ante funcionarios del gobierno local durante 2007, y ante la noticia de que el Congreso manifestó su interés por presentar una iniciativa de ley, las asociaciones civiles tomaron la iniciativa de acción y se organizó, el sábado 30 de junio de 2007, la “Mesa de Discusión sobre la Ley de Fomento para las actividades de las OSC de Hidalgo”, en la que participaron mas de 24 asociaciones civiles. El objetivo de la convo-catoria fue analizar las experiencias en la formulación e implementación de la Ley Federal de Fomento a las actividades de las OSC, y su adecuación para el estado de Hidalgo.

Participaron como ponentes especialistas que intervinieron en la confección de la ley federal16, que enriquecieron el panorama y las perspectivas hacia la formulación de una ley local.

Posteriormente se dio la intervención de los participantes en la mesa y los panelis-tas, en cuya deliberación se definieron quince lineamientos que debe contener una ley local en la materia, entre los que destaca: Dar un reconocimiento de interés público y seguridad jurídica a las Organizaciones de la sociedad civil en Hidalgo. Respeto irrestricto a la autonomía interna de las OSC y al objeto social de las organizaciones ya que ello constituye la identidad propia de la diversidad y el pluralismo de la sociedad hidalguense, y el derecho a la diferencia. Y la formación del Instituto de Desarrollo de la Sociedad Civil en Hidalgo (INDESOCH), con su propia Comisión Técnica de Fomento, no de carácter burocratizado sino con una lógica de coordinación, enlace, distribución de recursos y evaluación de proyectos.

Como estrategia de seguimiento de la propuesta se propuso una Comisión ges-tora que presentara estos lineamientos y que formulara una propuesta de iniciativa,

16 Participaron como ponentes el Dr. Rafael Reygadas Robles Gil (miembro del Consejo Técnico Consultivo de la LFFOSC), Lic. Ana Maria Salazar (Coordinadora de asesores de la LFFOSC), el Mtro. Carlos Zarco Mera Director general de la Fundación Rostros y Voces (FDS).

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 25

así como la organización de un foro de consulta para darla a conocer a las OSC, a la opinión pública y a los diferentes sectores sociales. Con fecha 11 de septiembre se llevaron al coordinador del Congreso Local los “Quince puntos de la propuesta ciudadana”, de los que se corrió copia al pleno de los diputados con el objetivo de cabildear con todas las fracciones partidistas de la cámara. Hasta el momento no se ha dado ninguna respuesta oficial.

b) Valores de la incidencia. Para la Red Unidosc-H la intervención de un modo propositivo es ya primordial, con la idea de tener presencia y visibilidad. Se considera importante que se formulen iniciativas colectivas, donde se muestren los diferentes saberes y estilos de las asociaciones. Algunas colaboran con la difusión de la con-vocatoria, otras en la elaboración de propuestas y en general con la disposición de apoyo y adhesión.

Es de destacar el aprendizaje que se está teniendo en la práctica de herramientas nuevas como el cabildeo y la incidencia. Y en esto es de relieve que se mantienen los principios de autonomía y de hacer prevalecer el interés general.

c) Alianzas. Las propuestas colectivas que se han formulado se caracterizan por su convocatoria amplia e incluyente hacía las OSC, pero también se ha buscado vincular a otros sectores como el de académicos y el de las instancias gubernamentales. En el caso de la Mesa sobre la ley de Discriminación estuvieron presentes profesores de universi-dades nacionales como la UAM-I, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y representantes de la CONAPRED, y desde luego un diputado del congreso local.

En el caso del foro sobre la ley de fomento para OSC estuvieron miembros del Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de Fomento a las OSC.

d) Metodología para la incidencia. Se promueven iniciativas, se toma en cuenta a las OSC, se formula un plan de acción colectivo y se hace la división del trabajo. Las convocatorias son amplias, de tal suerte que los representantes de las OSC son al mismo tiempo convocantes y participantes. Lo innovador han sido los formatos que se han llevado a cabo: Foros y Mesas de Discusión desde una perspectiva ciudadana, en donde se toman en cuenta las opiniones diversas de especialistas, incluso de auto-ridades, y al mismo tiempo se lleva una propuesta, misma que se enriquece y amplía con la discusión.

e) Logros y limitaciones. Si bien se han dado pasos básicos en el cabildeo y la incidencia aún falta aprender en estas herramientas, e incluso dar paso a la “profesio-nalización” de las propuestas para que no sólo se queden como “inquietudes” sino que pasen a un nivel de formulación de propuestas.

El 1° de diciembre de 2007 UNIDOSC-H realiza en la ciudad de Pachuca una “asamblea preparatoria”, a la que asisten representantes de más de treinta asociacio-nes civiles, de las principales regiones de la entidad, y sin lugar a dudas, de las más representativas por su antigüedad y trabajo ciudadano. El objetivo principal de la re-unión fue “discutir y aprobar los documentos básicos y la forma de organización que debe tener, con el fin de fortalecer las capacidades de las asociaciones civiles para la

Ciudadanía y Democracia26

articulación, visibilidad, interlocución y participación de la sociedad civil en la toma de decisiones de la entidad”.

En esta asamblea se puso a discusión y aprobaron tres documentos: 1) Declara-ción de principios, 2) Estatutos ,3) Propuestas para la Ley de fomento a las actividades de las OSC. Todo ello permite generar su identidad y avanzar en el terreno organi-zativo y preparar la conformación de un liderazgo colectivo. Con ello se concluye la etapa de integración y se inicia la de constitución y funcionamiento de esta red civil en la entidad.

ConclusionesEn los últimos veinte años se ha visto crecer, en el estado de Hidalgo, a organizaciones y movimientos sociales nuevos que responden a las contradicciones del desarrollo desigual de la sociedad regional y nacional. Son movimientos y organizaciones que nacen con actitudes y métodos de participación alternativos al autoritarismo y al cor-porativismo. Las contradicciones urbanas generadas por el crecimiento de las ciuda-des, como saturación de servicios, déficit de viviendas y crecimiento poblacional, así como la pobreza rural, la marginación y el desempleo, han obligado a los sectores populares hidalguenses a conformar nuevas organizaciones civiles y ciudadanas.

La aparición de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo llega des-pués de un retraso de 20 años en el desarrollo de la sociedad civil organizada en México. Sin embargo, los proyectos de confluencia y visibilidad de los dos últimos años, 2005-2007, han permitido avances significativos en su presencia en la vida pública local.

Estas asociaciones aparecen ante un evidente deterioro y decadencia del sistema político local y en la búsqueda por remontar el control de ciudadanos y organismos civiles, así como superar la cultura corporativista y clientelar. Con las modificaciones, lentas y graduales, en el sistema político local se avizoran procesos sociales de recu-peración de los espacios públicos para la ciudadanía.

Los objetivos y demandas de las OSC en Hidalgo, expresadas en su “agenda ciu-dadana”, vislumbran la opción para desarrollar iniciativas desde la perspectiva de la sociedad civil. Y por primera vez tienen la oportunidad de constituirse como actores sociales para generar procesos de interlocución e intermediación con los poderes pú-blicos locales. El punto de partida es lograr su reconocimiento y romper el monopolio gubernamental sobre las organizaciones.

Por otra parte tienen una serie de demandas que se relacionan con iniciativas para fortalecer el marco de las organizaciones y su relación con el gobierno local, mismo que debe ser abierto, plural y transparente, a través de la Ley de Fomento a las activi-dades de las OSC, que permitirá su permanencia y la obtención de objetivos tan tras-cendentes como la participación social, la participación en los asuntos fundamentales de la entidad y la construcción de ciudadanía.

Si bien la presencia de nuevas asociaciones ciudadanas en Hidalgo y la aparición de una red de OSC han tenido visibilidad y logros en distintos ámbitos temáticos y

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 27

geográficos, la disputa por el espacio de lo público y lo ciudadano aún se encuen-tra en proceso de concretarse, puesto que las condiciones del contexto político son todavía difíciles para la organización ciudadana autónoma. No obstante, la sociedad civil organizada es ya una realidad, que tiene propuestas y proyectos propios para intervenir y participar en los asuntos de la entidad.

En este marco, de incipiente pluralidad de organizaciones, de experiencias y vín-culos de asociaciones civiles con demandas sociales locales se está construyendo una alternativa asociativa de nuevo tipo como es Unidosc-H, que de antemano se compone de un amplio bagaje de saberes y experiencias de sus integrantes, por sus acciones, por sus propuestas relacionadas con problemáticas cruciales de los pueblos y comunidades de Hidalgo, y finalmente por sus pretensiones de incidencia y partici-pación en la toma de decisiones en la entidad.

BIBLIOGRAFÍAAzpeitia, Armando (2005), “El movimiento democratizador del magisterio hidalguen-se”, en Pablo Vargas, Estado y movimientos sociales en Hidalgo. RNIU/ UAEH.Fundación Rostros y Voces y Fundación Arturo Herrera Cabañas A.C. (2006), Diagnos-tico y agenda ciudadana de incidencia en políticas publicas del estado de Hidalgo.González Casanova, Pablo (1984), “Planteamientos teóricos y metodológicos de los movimientos sociales”, Estudios Políticos, Vol. 3, No.2.INEGI, II Conteo de Población Y Vivienda (2006).Reygadas, Rafael (2005), Abriendo veredas. Iniciativas públicas y sociales de las redes de organizaciones civiles, Tercera edición, INDESOL.Vargas, Pablo, Estado y movimientos sociales en Hidalgo, RNIU/ UAEH, 2005.Vargas, Pablo (2006), “Estado y reivindicaciones agrarias, la guerra sofocada en la huasteca hidalguense, 1974-1987”, en Oikión, Verónica, y García, Maria Eugenia, Mo-vimientos armados en México, Siglo XX, El Colegio de Michoacán /CIESAS.

Ciudadanía y Democracia28

Propuesta Instancia Estrategias

Marco Legal de fomento a OSC y Gobernador 1. Presentaciónestablecimiento de organismos autónomos Congreso local 2. Diseño y propuesta 3. Seguimiento Crear ley de participación ciudadana Gobernador 1. Presentación Congreso local 2. Diseño y propuesta 3. Seguimiento

Marco Legal para el acceso a la información, Gobernador 1. Presentacióntransparencia y rendición de cuentas Congreso local 2. Diseño y propuesta 3. Seguimiento Revisión y actualización de la Ley Estatal Gobernador 1. PresentaciónElectoral y de materia de impugnación. Congreso local 2. Diseño y propuesta(Empate, reducción de 3. Seguimientocostos, regular precampañas) Reformular ley orgánica municipal. Creación de Gobernador 1. Presentaciónmecanismos de elección, inclusión y Congreso local 2. Diseño y propuestacorresponsabilidad; mecanismos de planeación 3. Seguimientomunicipal participativa

Crear programa permanente de educación cívica: Poder Ejecutivo 1. Diseño y formulaciónjóvenes y niños. (organismos electorales, P. Legislativo. de propuestaescuelas, OSC) Escuelas, instituciones 2. Articulación OSC. Medios de 3. Vinculo con escuelas comunicación y medios OSC de comunicación

Garantizar la ciudadanización de organismos Gobernador 4. Presentación depúblicos con ese carácter. Congreso local propuestas 5. Cabildeo 6. Seguimiento.

Cuadro 1 Agenda priorizada de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 29

Mesa 2

Propuesta Instancia Estrategias

Promover una reforma integral de medio Legislativo estatal Cabildeo con los actoresambiente en el Estado que contemple la creación involucrados.de una secretaria y un organismo de agua,biodiversidad y ecología y también una Capacitación en leyesprocuraduría estatal de medio ambiente relacionadas aly ordena miento territorial. medio ambiente.

Realización de foros involucrando a los actores interesados.

Elaboración y ejecución de programas de Gobierno municipal Reuniones de cabildeodesarrollo regional con base en una y poder legislativo con actoresparticipación horizontal democrática e estatal involucrados.incluyente de los distintos actores sociales Elaboración, ejecución y supervisión de proyectos productivos sustentables de acuerdo con las necesidades propias de cada región. Exigir la difusión de estos programas en medios de comunicación del estado.

Inclusión en los planes de estudio, programas Poder legislativo y Información yintegrales sobre salud, diversidad cultural ejecutivo estatal capacitación sobre lay medio ambiente. legislación local y órganos de gobierno. Conformación de comités regionales plurales encargados de realizar diagnósticos participativos en articulación con una red estatal.

Ciudadanía y Democracia30

Reuniones de cabildeo con los actores involucrados. Elaboración de un instrumento de evaluación y seguimiento.

Creación de un consejo consultivo ciudadanoestatal que otorgue una verdadera interlocuciónentre la sociedad civil, gobierno, sectorproductivo y especialistas mediante procesostransparentes y democráticos en los ámbitos de:a) educaciónb) medio ambientec) culturad) Economíae) Políticaf) Derechos humanosg) Equidad de género

Mesa 3

Propuesta Instancia Estrategias

Creación de programas de fomento que Foros, redes sociales,consideren como prioritaria la capacitación en encuestas, diagnósticosuso y fomento de nuevas tecnologías (desarrolloeconómico, desarrollo social, nacional y estatal).Aplicación de programas sociales tomando encuenta las necesidades del sujeto – objeto delprograma y su entorno (desarrollo social,nacional y estatal). Fomentar la capacitación y el seguimiento Desarrollo social Foros, redes sociales,de los proyectos productivos que se desarrollan Desarrollo económico encuestas, diagnósticosen la comunidad. Fomentar la participación de los estados y SEP Encuentros, foros,municipios en el modelo nacional de la convenios.educación

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 31

Instrumentar programas de apoyo profesional CEDH, CNDH Forospara salvaguardar los derechos humanos de Gobierno Tallereslos diferentes grupos indígenas en el estado Desarrollo Social Acciones de visibilidad (nacional y estatal) Articulación de redes sociales

Fomentar los mecanismos de representación Congreso local y Foros, iniciativasdemocrática, respetando la visión y pensamiento federal Acciones de visibilidadde cada grupo social Articulación de redes sociales

Promover políticas y programas específico Desarrollo social Foros orientados al desarrollo integral en sus Encuentros diferentes contextos, salud, educación, trabajo Acciones de visibilidady recreación Articulación de redes sociales

Promover mecanismos de participación Desarrollo social Publicacionesciudadana a través de la investigación social Acciones de visibilidadpara orientar y determinar las políticas yprogramas públicos

Mesa 4

Propuesta Instancia Estrategias

Reforma constitucional en el estado de Hidalgo Congreso local del Estrategias y accionesen materia de derechos de los pueblos indígenas. estado de Hidalgo generales Formación de la Comisión convocante para la defensa y promoción de los pueblos indígenas. Convocatoria para las consultas en comunidades indígenas (para formular) Formación del Comité estatal colegiado que elabore la propuesta de reforma constitucional

Ciudadanía y Democracia32

en el estado de Hidalgo en materia de derechos de los pueblos indígenas y su ley reglamentaria.

Ley de Desarrollo Municipal Congreso local Comisión convocante de la Ley de Desarrollo Municipal Convocatoria Comité ciudadano de la elaboración de propuesta de la Ley de Desarrollo Municipal

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 33

CAPITULO II

Chihuahua, Ciudad Juárez:La experiencia del Consejo Ciudadano por el

Desarrollo Social de Ciudad JuárezDora Dávila Corella

INTRODUCCIÓNPRIMERA PARTE: Contexto y antecedentes

Ciudad Juárez, una sociedad en emergencia socialCiudad Juárez es la ciudad más importante del estado de Chihuahua, por su po-blación y por su economía, ya que concentra el 40% de la población del estado, produce el 51% del Producto Interno Bruto y recibe el 19% del mismo. Está ubicada en la frontera con Estados Unidos, formando parte de la región binacional denomi-nada Paso del Norte. Se encuentra rodeada por un gran desierto que abarca parte de los dos países, atravesado por el Río Bravo, que en los últimos años ha disminuido considerablemente su afluencia y además está contaminado. En los últimos años ha tenido un crecimiento muy acelerado de la mancha urbana, que se ha tragado la par-te agrícola del Valle de Juárez, crecimiento regido por las lógicas depredadoras del capital inmobiliario que ha contribuido a la segregación socio-espacial y al deterioro urbano y ambiental.

La Ciudad ha vivido en los últimos veinte años un profundo deterioro social cuya expresión fenoménica más dramática es la violencia. La precariedad laboral y el aban-dono de la infancia y la juventud han hecho que miles de niños y adolescentes crez-can ligados a procesos de socialización violenta, con procesos de deserción escolar temprana y ligados a experiencias de calle: el 25% de adolescentes de entre 12 y 14 años de edad no asisten a la escuela. La violencia contra las mujeres, de la cual los asesinatos de cientos de ellas en los últimos años son sólo la “punta del iceberg” de una violencia que alcanza características sistémicas, expresa las profundas rupturas de género y la incapacidad cultural de la sociedad juarense para construir relaciones basadas en la equidad, así como el colapso del Estado de Derecho ante un sistema de procuración de justicia profundamente corrompido y obsoleto.

IIC A P Í T U L O

Ciudadanía y Democracia34

El intenso flujo migratorio que se desata desde 1940 pero se intensifica a partir de 1960, generó un importante crecimiento de la población, que pasó de 277,000 habitantes en ese año a 557,000 en 1980, 787,000 en 1990 y alrededor de 1, 500,000 habitantes en 2007. Esta intensificación coincide precisamente con la implementación de la Industria Maquiladora de Exportación (IME), que se inicia precisamente en la década de los 60 y en 2000 alcanza su mayor auge con 308 plantas que ocupan a 249,380 trabajadores. La Población Económicamente Activa (PEA) de 1970 a 2000 en Juárez pasa de ser el 40.9% de la población de 12 años y más a 58.8%, es decir, crece en 18 puntos porcentuales, mientras que en el estado de Chihuahua la PEA crece 10 puntos porcentuales y el promedio nacional en 5 puntos porcentuales, lo que muestra que es Juárez uno de los lugares del país donde la proporción de población mayor de 12 años se incorpora más al mercado de trabajo17.

Con la crisis económica de 2001 se pierde el 25.4% de los empleos, un total de 67,203 plazas, lo que repercute fuertemente en la vida de la población. La baja del salario real ha llevado a aumentar las horas de trabajo generando una sobre carga que ha deteriorado las capacidades de la población para cualquier otro tipo de actividades, como la convivencia familiar, el estudio, la recreación, o simplemente recuperar las energías gastadas. Las condiciones de trabajo (horarios, salarios, pensiones y derechos de jubilación, volatilidad, etc.) lo vuelven un trabajo sumamente precario que explota, agota y deshecha a los seres humanos a favor de la productividad y los bajos costos18.

La ocupación de mano de obra muy joven, sin necesidad de escolaridad, -el único requisito para entrar a trabajar a “la maquila” es el certificado de primaria-, desmotivó a las autoridades a invertir en escuelas, y a los jóvenes a estudiar, lo que ha generado los más bajos índices de escolaridad. Dado el contexto del mercado laboral los ado-lescentes no trabajan ni estudian esperando entrar a la maquila y se pasan 3 años al terminar la primaria sin ocupación productiva alguna (12 a 15 años).

“A pesar de que la juventud representa el 36 % de la población de Ciudad Juárez, hasta ahora los gobiernos municipales han carecido de políticas sociales y programas de atención para este grupo de edad... La política hacia los jóvenes ha sido de no in-versión... es un sector invisibilizado y estigmatizado... La mayor parte del presupuesto se ha utilizado para seguridad pública, entendida solamente como cuerpos policíacos, siempre insuficientes ante la ola incontenible de delitos. Se ha estereotipado a los jóvenes -especialmente a los pobres- como delincuentes (reales o potenciales).... Ciu-dad Juárez en particular y el estado de Chihuahua muestran un importante atraso en políticas sociales de juventud, no solo con respecto a otros países, sino en el conjunto de las políticas de Estados y municipios en México. Chihuahua es uno de los pocos estados que aún no cuenta con un Instituto Estatal de la Juventud (tiene solo un Insti-tuto del Deporte y Departamento de la Juventud)”.19

17 Información tomada del estudio realizado por INCIDE Social en 2005 18 Ibidem.19 Tomado de las propuestas elaboradas por la mesa de juventud para el municipio en 2004.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 35

Al comparar la información contra la población total de los jóvenes de entre 12 y 14 años, edad en que debían estar estudiando la educación básica, se encontró que el 29.4% del total de hombres y el 19.3% del total de mujeres en Juárez declaró no estudiar, ni dedicarse a quehaceres del hogar, ni estar incapacitado, ni pensionado y tampoco se declaró económicamente activo, lo cual indica que no hacen nada. Es decir, tres de cada diez adolescentes hombres y dos de cada diez mujeres de entre 12 y 14 años no trabajan, ni estudian, ni se dedican a los quehaceres domésticos.

En entrevista, Teresa Almada20 comentó la alta frecuencia de deserción escolar entre los jóvenes después de concluida la primaria, indicando que prefieren esperarse a entrar a trabajar en la maquila a los 16 años. Es decir, al menos una tercera parte de los jóvenes hombres de entre 12 y 15 años no tienen una actividad productiva en un sentido amplio, ni estudian, ni trabajan, ni ayudan en las tareas domésticas. También señaló que algunos tratan de ocultar su edad para entrar más temprano a la maquila, o bien son presa del atractivo del dinero fácil que deriva de dedicarse a vender droga al menudeo, situación que los alejará del trabajo formal por el resto de su vida, pues no hay comparación entre lo que ganan en el negocio de la droga con el salario en la maquila. Las mujeres en esas edades son atraídas al ejercicio de la prostitución.

Desde 2001 se han realizado constantes gestiones por parte de las organizaciones que trabajan con jóvenes, articuladas en la Mesa de Juventud del Consejo Ciudadano, para la creación del Instituto Juarense de la Juventud y para la implementación de políticas de desarrollo que resuelvan el profundo deterioro en la calidad de vida de los jóvenes, con casi nula respuesta efectiva por parte de las autoridades.

La ausencia de desarrollo social. El desarrollo económico no fue complementado con políticas ni recursos para el desarrollo social, ni la infraestructura urbana que requería una ciudad con índices de crecimiento tan elevados. La población migrante se fue instalando en la zona poniente de la ciudad, invadiendo la Sierra de Juárez, muchas de las veces en terrenos no urbanizables por lo accidentado, argumento que utilizó el gobierno para no introducir los servicios básicos de agua y drenaje. Esta si-tuación se fue resolviendo gracias a la organización de la población y a muchos años de gestiones y trabajos.

La infraestructura social sigue quedando pendiente; existe un déficit dramático de escuelas, clínicas, hospitales y guarderías infantiles, que también ha generado una significativa organización de la población. Se considera que 323,000 personas (dentro de la PEA) más sus dependientes no cuentan con acceso a un servicio de salud. Con la reciente introducción del Seguro Popular, el problema sigue sin resolver, ya que éste no llega ni al 10% de la población descubierta, y además no existe la infraestructura para darle atención. Según datos tomados del informe de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez (CPJ) de abril de 2004, existen 30 preparatorias para 25 mil 559 jóvenes, y 110 secundarias para 48,563 ado-

20 Realizada por el equipo de INCIDE Social para el estudio mencionado

Ciudadanía y Democracia36

lescentes. La cobertura de guarderías infantiles es de 20% de la demanda. Además está el problema de la distribución territorial, ya que la infraestructura está concentra-da en el oriente de la ciudad.

La llamada “feminización del trabajo”: Desde un inicio y hasta la década de los 80, la mayor parte de la mano de obra ocupada fue femenina; en Juárez la proporción de las mujeres mayores de 12 años que se incorporan al mercado de trabajo se du-plicó en 30 años, mientras que en promedio nacional creció en 50%. Esta situación llevó a modificar los roles de género, no así la inequidad de género, ocasionando graves conflictos y cambios en la vida familiar, cargando una doble y triple jornada de trabajo en las mujeres, con un deterioro fuerte de su calidad de vida y de su salud. Se considera que en Ciudad Juárez las mujeres duermen un promedio de 5 horas diarias, menor a la media nacional21.

Las precarias condiciones de trabajo, la falta de un Estado de Derecho y el aumen-to de la oferta del narcotráfico debido al cierre de la frontera, han favorecido la in-tensificación de la actividad del narcotráfico que ha abonado a la violencia y al dolor social (se calcula que existen en la ciudad 2000 “picaderos” y que 200 mil habitantes consumen drogas duras). Esta situación ha generado mucha violencia y ha afectado la calidad de vida de la población en todos los sentidos, tanto en lo físico como en lo emocional, especialmente de las mujeres, y sobre todo en las zonas marginales.

La ausencia de desarrollo urbano. Según datos del Instituto Municipal de Inves-tigación y Planeación (IMIP), se considera que el 50% de las calles de la ciudad no cuentan con pavimento, concentrándose las calles no pavimentadas en la zona po-niente; existe un déficit de 80% en áreas verdes y 200,000 familias viven en zonas de alto riesgo; no existe drenaje pluvial en una ciudad donde, ser desértica, llueve poco pero de manera torrencial, causando cada año inundaciones que dejan incomunica-das las diferentes zonas. En el 2006, la ciudad fue declarada zona de desastre por los destrozos de la lluvia, ocasionando grandes catástrofes en las viviendas de la po-blación, principalmente de las zonas marginales, situación que hasta la fecha ningún gobierno ha atendido.

Los últimos dos años y medio hemos vivido una profunda involución política, con el regreso del PRI al gobierno municipal, lo que ha revivido las viejas prácticas clientelares, el autoritarismo y la corrupción. Hemos visto el regreso de viejos liderazgos y cacicazgos y el “atizamiento” de una gran cantidad de conflictos en las comunidades, llevando a un mayor deterioro del tejido social, así como el ataque sistemático a los procesos de organización autónoma de la población y al trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Esta administración, ha ido más allá que ninguna antes en la historia reciente de Juárez en su voracidad para apropiarse de los recursos, poniendo en riesgo la viabilidad y el futuro de las siguientes generaciones.

21 INCIDE Social

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 37

Destacan en esto proyectos como el del Plan Parcial San Jerónimo, que consiste en la creación de una ciudad industrial en un terreno de 200 millones de metros cuadra-dos, propiedad del millonario chihuahuense Eloy S. Vallina. Existen diversos estudios que muestran la no sustentabilidad de ese proyecto, ya que está al otro lado de la barre-ra natural de la ciudad que forma la Sierra de Juárez, a varios kilómetros de distancia, lo que generaría una gran dispersión de la mancha urbana, con un costo excesivo para la dotación de todo tipo de servicios, teniendo en cuenta el alto déficit que padece la ciu-dad por falta de recursos, según las autoridades. Además se encuentra ubicado sobre el bolsón de Conejos Médano, que es la reserva de agua para la ciudad, lo que pondría en riesgo la dotación de agua en los próximos años. En 2006 se retomó este proyecto que tenía varios años congelado, por su inviabilidad, y en contra de la opinión de la ciu-dadanía, de expertos en desarrollo urbano y medio ambiente, de las organizaciones de la sociedad civil, de organizaciones empresariales, de profesionistas y ex funcionarios públicos que participaron en la elaboración del plan de desarrollo urbano; el gobierno de Héctor Murgía apuesta por la construcción de esa nueva ciudad para favorecer los intereses del empresario más poderoso del estado de Chihuahua. Con ello se vulnera en principio el Plan de Desarrollo Urbano, que considera a San Jerónimo una Zona de Protección y Conservación Ecológica, se comprometen las reservas de agua, y se ha generado un desvío impresionante de los escasos recursos disponibles con que cuenta el municipio para la elaboración de vialidades que lo conecten con la ciudad, que deberían utilizarse para abatir el rezago urbano y social.

La violencia feminicida. En Ciudad Juárez, la violencia en contra de las mujeres, por el hecho de ser mujeres, alcanza grados alarmantes. Las mujeres enfrentan la vio-lencia cotidiana en sus hogares, en las comunidades, en su trabajo, lo que ha generado una muy baja calidad de vida, que se refleja entre otras cosas en enfermedades físicas y emocionales. De acuerdo con una investigación realizada por SABIC, más del 90% de las mujeres de la zona poniente sufre de algún tipo de violencia física y/o emocio-nal por parte de su pareja. Se han hecho varios intentos por explicar la agudización de la violencia feminicida, concluyendo que es un problema muy complejo de varias aris-tas. La combinación del deterioro del tejido social por el crecimiento tan acelerado, la implementación del modelo de desarrollo económico sin desarrollo social, la ausencia de políticas públicas que resuelvan los graves carencias de la población, los cambios de roles por la feminización del trabajo, la irrupción del narcotráfico, la impunidad en la aplicación de la justicia en los casos de feminicidio y de otros delitos, entre otros, han sido factores que han puesto a la sociedad en una situación de emergencia. De 1993 a 2005, según información de la PGR, fueron asesinadas por homicidios dolosos 379 mujeres y niñas en Ciudad Juárez. Según la organización “Nuestras Hijas de Re-greso a Casa”, en el mismo periodo hubo 430 asesinatos y 600 desapariciones, nada más en Ciudad Juárez.22 Durante 2007, va un número considerable de asesinatos, que

22 Investigación de la Comisión de Feminicidios de la Cámara de Diputados de la LIX legisla-tura.

Ciudadanía y Democracia38

el gobierno y los medios de comunicación se esfuerzan en invisibilizar, ya que existe una estrategia de “limpiar la imagen de Juárez”, mas no de erradicar la violencia contra las mujeres.

A raíz de la fuerte movilización tanto local como nacional en contra de los femi-nicidios, que tuvo impacto internacional, se generó la presencia de instancias nacio-nales e internacionales de Derechos Humanos23, que empezaron a presionar por una solución y han hecho una serie de recomendaciones específicas para Ciudad Juárez en torno de la impunidad, la violación de los derechos humanos de los familiares de víctimas y del rezago en el desarrollo social. En 2001 se hace un primer Plan Integral de Seguridad con la participación de 4 subsecretarios de gobierno federal. La apari-ción de 8 cuerpos de mujeres asesinadas en el Campo Algodonero en noviembre de 2001, como respuesta al mencionado plan, tuvo un gran impacto en la ciudadanía en general, desde lo local hasta a nivel Internacional. En respuesta a la presión internacio-nal el gobierno federal se ve en la necesidad de decretar una estrategia de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, y crea por decreto presidencial la Comisión especial para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en Ciudad Juárez, con carácter de subsecretaría de Estado, con la misión de coordinar la estrategia mencionada.

La presencia de esta Comisión en Ciudad Juárez generó una serie de intervencio-nes de las organizaciones de la sociedad civil, que estuvieron presionando y coadyu-vando para el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno federal. De todas las dependencias comprometidas en la estrategia para Juárez, Indesol jugó un papel muy importante en la generación de propuestas y proyectos que permitieron el fortalecimiento de las organizaciones y el desarrollo de estrategias para afianzar el tejido social. En este ámbito se generaron a nivel estatal una serie de reformas, tanto para la procuración de justicia como para el desarrollo social, se creó la Fiscalía Espe-cial y una serie de instancias para atender el problema de feminicidios.

Con la salida de la administración de Vicente Fox, la estrategia federal desapare-ció, la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez ha sido reducida a una oficina sin capacidad de interlocución, y la figura de la Comisionada desapareció. Tanto el gobierno estatal como el federal insisten en que el problema está resuelto, y pareciera que su única preocupación es “limpiar la imagen de Juárez”, para atraer inversión extranjera. La violencia en contra de las mujeres y los asesinatos siguen en aumento sin que se implementen políticas ni sociales ni judiciales que resuelvan el problema de fondo.

La organización que continúa abanderando el compromiso de erradicar la violen-cia contra las mujeres en Ciudad Juárez es la Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, aho-

23 Comisión Nacional de Derechos Humanos 1998, Comisión Interamericana de Derechos Hu-manos2003, Amnistía Internacional México 2003, Comisión de Expertos Internacionales de la Organización de las Naciones Unidas 2003, Informe Especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 2003, entre otros

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 39

ra sin el apoyo de ninguna instancia federal, aunque si de redes estatales y nacionales de mujeres comprometidas con los derechos humanos de las mujeres.

La formación del tejido social en Ciudad JuárezEl origen de las Organizaciones de la Sociedad CivilEl origen de las organizaciones de la sociedad civil juarense puede encontrarse en iniciativas impulsadas desde diversos sectores de la sociedad: grupos de la Iglesia católica ligados a las Comunidades Eclesiales de Base, la Pastoral Juvenil, Pastoral Obrera, Congregaciones Religiosas, el Sistema Integral de Evangelización (SINE) y el Movimiento de Renovación en el Espíritu Santo, todos ellos marcados por la experien-cia de una iglesia reflexiva y abierta a lo social en el periodo del Obispo Manuel Tala-más Camandari; Iglesias evangélicas, grupos de empresarios, la Fundación del Empre-sariado Chihuahuense, familias de personas con discapacidad, grupos comunitarios, feministas y personas preocupadas por la ciudad o vulneradas en sus derechos.

Si analizamos la composición de las y los fundadores, así como de sus dirigentes, la mayoría proviene de dichos espacios. Estos orígenes dan cuenta de la diversidad actual y se verán expresados en la creación de organizaciones de carácter comunita-rio-territorial, especializadas en temáticas o en la atención a poblaciones específicas, redes sociales diferenciadas, formas de financiamiento, etc.

Diversos esfuerzos de articulación.El Consejo constituye una experiencia de articulación, que ha sido antecedida por diversas experiencias, algunas de las cuales tuvieron mayor incidencia que otras en el nacimiento del Consejo. Todas ellas parten de la constatación de una realidad social siempre mayor que las organizaciones, así como de la necesidad de articular esfuerzos para potenciar impactos y generar una mejor interlocución con otros actores e incidir en políticas públicas.

FECHACEn 1994 se crea la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC), que vino a jugar un papel importante como un puente entre la iniciativa privada y las organiza-ciones, apoyó en la construcción de infraestructura de varias de ellas y también fue un primer ente articulador a partir del 1999, año en que empezó a realizar sus encuentros estatales de OSC. Para algunas organizaciones fueron muy significativos los diversos cursos y diplomados de profesionalización organizados por FECHAC.

Red de guarderíasUna primera experiencia de “capacitación colectiva” se registró en 2000, cuando Te-cho Comunitario consiguió recursos24 para capacitar a sus promotoras en Desarrollo

24 Con la Paso del Norte Health Fundation (PNHF) y el apoyo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

Ciudadanía y Democracia40

Infantil, y convocó a otras 46 organizaciones de todo el estado que están trabajando en guarderías con niños, para extender la capacitación. “Es un antecedente de estar pensando en los otros”25. A raíz de eso se formó la primera red de guarderías, en la que participaban Paty Monreal, Luz María Villalba y Alfredo Rivera.

Vertebración26 Durante la administración del presidente municipal Francisco Villarreal (92–95) y con la participación del DIF se da una primera convocatoria a una reunión en la que se hizo un esfuerzo por articular a las organizaciones de acuerdo con los temas que trabajaban, se hizo un primer directorio y se formaron las mesas de trabajo de: farma-codependencia, mesa jurídica, mesa de salud, estancias infantiles, mesa de trabajo de campo, mesa de albergues, mesa de educación especial. Participaron también instan-cias de gobierno relacionadas con los temas. Allí se hizo patente que ninguna organi-zación se conocía, ni siquiera las que trabajaban temas comunes. A este esfuerzo se le llamó “Vertebración”. “Planeábamos actividades muy concretas para ver resultados a 6 meses” y se les daba seguimiento. Algunas tuvieron resultados interesantes; la mesa jurídica elaboró un código para la defensa del menor; la mesa de Albergues creó un Consejo de Albergues, hicieron un reglamento para ser certificadas y lograron un subsidio que se les da desde entonces. Algunas organizaciones que ahora están en el Consejo tuvieron un papel importante en el seguimiento a las Mesas.

El desarrollo del poniente.Durante varios años fueron impulsados diversos esfuerzos de articulación y cons-

trucción de agendas para el desarrollo de la zona poniente, impulsados principalmen-te por la OPI y CASA. Fruto de ellos fueron la formación de Consejos Zonales, en los que además participaron escuelas e iglesias y que tuvieron como resultado la partici-pación en proyectos de infraestructura urbana, así como en la actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2002 y en la elaboración del último Plan Parcial del Poniente, ambos elaborados por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación.

También fueron parte de estos procesos la planeación participativa o micropla-neación, mediante el proyecto Mejoremos nuestro barrio, coordinado por el IMIP, mediante el cual se elaboraron diagnósticos y propuestas de intervención para el de-sarrollo social y urbano en 1998–2003. Como fruto de esta experiencia de participa-ción comunitaria surgió Salud y Bienestar Comunitario (SABIC).

Así mismo, fue significativa la participación en el COPLADEM (1998–2003), me-diante la presentación de proyectos comunitarios y propuestas de varias organizacio-nes para la definición de mecanismos participativos para el uso de los recursos del ramo 33 (OPI, CASA, Techo Comunitario, Época de Oro, SEPAF entre otros).

25 Luz Ma. Villalba Taller de recuperación de la historia del Consejo.26 Información proporcionada por Lucila Murguía en entrevista

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 41

Redes y Movimientos Sociales a favor de las mujeres y en torno del feminicidio.

COORDINADORA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGS) A FAVOR DE LA MUJER

Desde 1995 se realiza un primer encuentro de mujeres y organizaciones en Ciudad Juárez sobre el tema de los derechos de las mujeres y feminicidios (que en ese tiempo no se llamaban así, ya que todavía no se introducía el concepto)27. Participaron Paty Monreal de la OPI, Esther Chávez Cano del Grupo 8 de marzo, María Elena Ramos de Compañeros, Mujeres por Juárez, Luz María Villalva del COMO, Alma González de CCOMPAZ, la Asociación de Trabajadoras Sociales y otras. Se constituye una Coor-dinadora de Organizaciones No Gubernamentales, que realizó diversas acciones en defensa de los derechos de las mujeres y en torno de los feminicidios, tanto en Ciudad Juárez como en la ciudad de Chihuahua.

RED DE NO VIOLENCIA28 A mediados de 2001, ante la preocupación por los feminicidios, se reiniciaron las reuniones; la primera fue en la OPI con Sonia Torres, Alfredo Limas, Mariela Arzola, Paty Monreal e Imelda Marrufo. Con el hallazgo de los cuerpos en el campo algo-donero en noviembre de 2001 creció la indignación y se sumaron más personas y organizaciones, como Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Contigo y Compañeros, en-tre otras. Allí se acordó hacer una consulta ciudadana, para preguntarle a la gente su opinión acerca de lo que estaba sucediendo. La consulta se preparó entre noviembre y diciembre de 2001.

“Mientras en Juárez hacíamos esto, en México se organizaba la campaña “Alto a la Impunidad, Ni una muerta más”, a la que decidimos sumarnos. También se sumaron las organizaciones de la ciudad de Chihuahua”. En enero de 2002 hicimos una conferencia de prensa simultánea en México y Ciudad Juárez anunciando la campaña nacional, que luego se hizo internacional. La consulta se llevó a cabo afuera de parroquias y de maquilas; juntamos 18 mil encuestas. Con esta información se elaboraría un reporte ciudadano para enviar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“En febrero, como parte de la campaña, nos reunimos aquí en Juárez con la rela-tora de la CIDH Martha Altolaguirre y le informamos del reporte ciudadano, mismo que se entregó el 7 de marzo de 2002”. Varias compañeras de la Red motivaron y apoyaron a familiares de mujeres asesinadas para que pusieran sus denuncias directa-mente ante la CIDH, mismas que irían respaldadas por el reporte civil y por nosotras, como copeticionarias29.

CONCLUSIÓN Consideramos como un antecedente significativo la utilización de mecanismos de consultas públicas a toda la ciudadanía en dos temas fundamentales: el desarrollo de

28 Información proporcionada por Imelda Marrufo29 Este año, 2007, la Corte Internacional de Derechos Humanos les dio entrada a esos casos.

Ciudadanía y Democracia42

la ciudad y los feminicidios. La gran movilización ciudadana generó una sensibiliza-ción en toda la población en torno de los feminicidios y fue un eje detonador para que se posicionara el tema en la escena pública a nivel local, nacional e internacio-nal. También logramos empezar a conectar el problema de los feminicidios con la situación de rezago que vivía la ciudad. Es en este contexto de gran movilización y participación ciudadana que nació el consejo.

SEGUNDA PARTE: La historia Primera Etapa. Periodo: 2001 – 2003. El Consejo Ciudadano, producto de una apuesta por el Desarrollo Social municipal. Estos dos movimientos paralelos, la movilización en torno del feminicidio, y la pre-ocupación que existía por la problemática social de la ciudad, fueron generando una reflexión que nos hizo ver que había una relación directa entre las dos problemáticas, misma que fue corroborada en la consulta ciudadana y en el informe a la CIDH. Ello nos fue llevando a la necesidad de generar un modelo de desarrollo social para la ciudad, de articular los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil para tener impacto, llegar a construir un sujeto social. Así mismo, la creación de espacios de in-terrelación social, un lenguaje común, una visión más estratégica en torno a la ciudad. “También veíamos la urgencia de visibilizar el dolor social de rostros concretos que sufren la situación de rezago social, evidenciar el ¿para quién se gobierna?, evidenciar que la inversión en desarrollo económico no necesariamente impacta al desarrollo social”30.

Hasta entonces el referente para opinar sobre la problemática social habían sido los empresarios, se entrevistaba a las cámaras empresariales para que opinara sobre la situación de la ciudad. Esto provocaba que la voz, la experiencia y la reflexión de las organizaciones no fuera visible.

“La Cumbre por el Desarrollo Social de Ciudad Juárez”La primera reunión en que se empezó a gestar la idea de formar un espacio amplio para pensar en la ciudad fue en CASA. Allí, un pequeño grupo formado por Alfredo Limas, Sonia Torres y Patricia Monreal de OPI, y Teresa Almada e Imelda Marrufo de CASA, elaboró una propuesta y se acordó convocar a otras organizaciones.

Esa reunión amplia se llevó a cabo en abril del 2001 en un desayuno en el restau-rante El Paseo. Tuvo un significado muy especial, pues fue el inicio de la articulación entre organizaciones, y fue también el antecedente de la “Cumbre por el Desarrollo Social de Ciudad Juárez”, considerada como el evento fundacional del Consejo. Estu-vieron Paty Monreal, Alfredo Limas, Catalina Castillo y Sonia Torres de la OPI, Tere Almada e Imelda Marrufo de CASA, Maricarmen Casavantes de la FECHAC, Rafael

30 Tere Almada, Taller de recuperación de la historia

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 43

Hernández, director de Desarrollo Juvenil del Norte, y Alma González que empezaba a sumarse, además de otros invitados.

Para la preparación de la cumbre se formaron 4 mesas temáticas y se realizó un arduo trabajo de reuniones, talleres para la elaboración de diagnósticos y propuestas, y cabildeo con diversas instituciones, con el fin de lograr un evento relevante, que lograra poner el tema del desarrollo social de la ciudad en la agenda pública. Lucila Murguía en ese entonces era regidora, lo que facilitó que promoviera la participación del gobierno municipal desde la elaboración de análisis y propuestas, consiguió el CEMA para la realización del evento y dio seguimiento posteriormente.

La Cumbre31 se llevó a cabo los días 7 y 8 de junio del mismo año, con la partici-pación de 142 personas de 59 instituciones. Fue inaugurada por el Dr. Felipe Fornelli Lafont, rector de la UACJ, y por el Ing. Gustavo Elizondo, presidente municipal. Este último enfatizó en la necesidad de modificar algunos reglamentos para que se dé la participación de organizaciones de la sociedad civil.

Participaron varios funcionarios de los gobiernos federal y municipal: Rogelio Gó-mez Hermosillo, de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Senador Jefry Jonhs, la señora Teresa Ortuño, de SEDESOL Chihuahua, la señora María Luisa de Elizondo, presidenta del DIF municipal, el Ing. Roberto Karam Ahuad, de la Oficina de Enlaces de la coordinación general de participación ciudadana de la Presidencia de la República; la antropóloga Ligia Méndez Tinajera, directora de proyectos espe-ciales del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el sindico municipal Ra-món Aguilar Armendáriz y el Sr. Darío Sánchez Secretario técnico del municipio –los dos últimos reconocieron que no existen los espacios ni las figuras de participación ciudadana-; Luis Felipe Siqueiros, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), planteó con cifras el grave déficit del equipamiento de la ciudad, tanto en lo físico como en lo social y lo cultural.

Los planteamientos de las mesas fueron los siguientes: Mesa de Proyectos comunitarios y organización socialLas consecuencias de políticas económicas y la necesidad de evaluar y atender los impactos de la industria maquiladora. La necesidad de avanzar hacia una propuesta interinstitucional que propicie el desarrollo social a favor de las comunidades, fomen-tar la participación de la ciudadanía mediante la integración de un Consejo Municipal para el Desarrollo Social, generar discusiones públicas para definirlo. Actualización de leyes del estado en planeación, desarrollo social municipal, funcionamiento municipal y participación ciudadana. Fomentar la reestructuración de varias dependencias muni-cipales y organismos descentralizados, creación de instancias y marcos institucionales para la participación ciudadana y seguir insistiendo en que la planeación del desarro-llo local debe ser una tarea descentralizada del IMIP, que recupere su soporte técnico para tener una visión integral de la ciudad. 31 Toda la información de la Cumbre se tomó de los documentos de memoria.

Ciudadanía y Democracia44

Organizaciones participantes32: la FECHAC (Fundación del Empresariado Chihu-ahuense), CASA, OPI, UACJ, FIDOP, APAMAC, dependencias municipales. El ponen-te fue Manuel Arroyo.

Mesa de Desarrollo Familiar El rezago urbano de 30 años y la marginación extrema, la urgencia de introducción de servicios; las situaciones familiares desatendidas que requieren integrar diagnósticos municipales y el diseño de políticas publicas para desarrollo familiar; la violencia fa-miliar, que requiere estrategias para enriquecer la cultura de equidad. Revisar el marco legal que tiene que ver con la protección de derechos de la familia, los menores, revi-sar acuerdos internacionales que México ha firmado sobre derechos.

Participaron Desarrollo Juvenil del Norte, Centro de Desarrollo Familiar Contigo, Guardería Omega y Guardería de la OPI, UACJ, CASA, Centro de hipnosis, Escuela secundaria del magisterio, Parroquia San Vicente.. La ponente fue Patricia Monreal.

Mesa Equidad Social, Géneros y Cultura: Presentó como desafíos la desatención infantil que requiere estrategias para cubrir la atención con guarderías y salud para las madres; inseguridad femenina ante lo que se propone garantizar calidad de vida y la salud de madres trabajadoras, reglamentos municipales de seguridad; la violencia sexual y de género, que requiere de proyectos educativos y políticas culturales, figuras de prevención, garantizar una ciudad con seguridad en el espacio público, abatir la marginalidad y rezagos urbanos; y la inexis-tencia de políticas sociales para mujeres. Se propone generar instancias de políticas públicas de género.

Participaron la OPI, UACJ, Bachillerato Agustín Pro, Grupo Mujeres Tonantzin, Contigo, Diversa, FECHAC, Guardería Omega.

Mesa Políticas Sociales De Infancia y Juventud. Presentan como desafíos: la estigmatización y exclusión de la juventud, la inexistencia de programas para la juventud. Proponen identificar campos sociales para el diseño de políticas municipales de juventud, abatir el rezago educativo en la ciudad, apoyar con investigación y modelos experimentales la educación primaria y secundaria, la creación de centros de atención a jóvenes y niños. Abatir el crecimiento de las adic-ciones con métodos eficientes que disminuyan la vulnerabilidad, educar para disminuir factores de riesgo, campañas de participación y seguridad ciudadana para la juventud, para ello constituir un consejo juvenil representativo de los jóvenes de la ciudad; gestionar interlocución ante organismos gubernamentales; avanzar con proyectos que involucren al sector privado; exigir a la administración municipal una evaluación del programa jóvenes por Juárez; formar un consejo coordinador social; crear una red de maestros para hacer cambios en la educación y hacer un frente ciudadano. 32 Las organizaciones participantes en cada mesa, lo hicieron desde las sesiones preparatorias

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 45

Participan el Bachillerato Agustín Pro, Programa de Educación en Valores, la Maes-tría en Ciencias Sociales de la UACJ, la OPI, CEHLIDER, Jóvenes de Preparatoria y Universidad, CASA y maestros. Ponente Jorge Burciaga.

Como conclusiones finales: La necesidad de un Marco jurídico que regule la relación entre el municipio y la sociedad civil, y un marco que defina la responsabilidad del municipio sobre su de-sarrollo; redefinir el papel del IMIP; que el COPLADEM, que tiene recursos federales, se use para abatir el rezago social y se articule a una política de desarrollo social, mientras no haya normatividad que responsabilice al gobierno municipal: convocar a una discusión sobre la reestructuración del DIF.

Seguimiento a iniciativasDespués de la Cumbre, las 4 mesas temáticas se siguieron reuniendo y cada una de ellas realizó una serie de talleres de capacitación en torno de su agenda, para poder continuar con la construcción de las estrategias. Los temas de los talleres giraron en torno de la superación de la pobreza urbana para generar propuestas para el programa que empezaba a implementar Indesol, reformas al código municipal para mejorar la participación ciudadana, reestructurar la dirección del desarrollo social, replantear el Instituto Mexicano de la Juventud y la creación del Instituto Juarense de la Juventud, desarrollo de proyectos para jóvenes, códigos de protección a la familia y al menor. “Yo como funcionaria publica que me interesaba mucho poder dejar los reglamentos de participación ciudadana y de desarrollo social ... trabajé mucho con Manuel por-que estábamos haciendo una propuesta para desarrollo social, teníamos muchas re-uniones en la presidencia para cambiar el marco legal del desarrollo social ... después ya no se hizo nada, los cabildos fueron muy violentos”33.

Los días 15 y 16 de junio la Mesa de Infancia y Juventud realizó el Foro Regional Norte: “Juventud y Adicciones: Una Evaluación de las Políticas de Prevención”, con-vocado por CASA Promoción Juvenil, Red RIE, Juventud y Desarrollo y la Coalición de Organizaciones Juveniles para la Prevención de Adicciones. Los objetivos fueron eva-luar y revisar las políticas y las estrategias de prevención desde la juventud organizada y propositiva conjuntamente con instancias gubernamentales y no gubernamentales, con el fin de analizar su impacto, construir acuerdos y compromisos en conjunto para transformar la realidad juvenil. Participaron la Fundación Comunitaria del Bajío, Insti-tuto Mexicano de la Juventud, Programa de Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas, Federación de Comunidades Terapéuticas y el Centro Cáritas de Formación para la Atención de las Farmacodependencias y Situaciones Críticas Asociadas, A.C.

En agosto la misma mesa inició una zonificación del poniente de la ciudad, para repartirse en equipos que atendieran cada zona y hacer propuestas al municipio de

33 Lucila Murguía

Ciudadanía y Democracia46

la creación de centros de atención a la juventud; para ello se hicieron diagnósticos, propuestas, gestiones.

La interlocución con el gobierno federal.En el contexto de la presión internacional y las recomendaciones a México sobre el tema de Juárez, y como seguimiento a los acuerdos de la Cumbre, se hicieron varias visitas a la ciudad de México para gestionar atención a Ciudad Juárez. “Gracias al apo-yo de Cecilia Loría, tuvimos reuniones con la Secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota. En esas reuniones estuvimos Maricarmen Casavantes, Tere Almada, Paty Monreal, Alfredo Rivera, Imelda Marrufo, Catalina Castillo. Allí fue donde empe-zamos las gestiones para que los programas de Pobreza Urbana y Jefas de Familia se aplicaran en Juárez. Esas gestiones fueron exitosas y ayudaron a evidenciar la pobreza en Ciudad Juárez, y a que se colocara en las agendas públicas la situación de grupos vulnerables como infancia, adultos mayores, jóvenes, migrantes e indígenas. Gracias a nuestras gestiones, logramos el financiamiento para esto en 2002”.34

Conformación del Consejo CiudadanoFue hasta el viernes 12 de octubre de 2001 cuando se llevó a cabo una reunión para la conformación formal del Consejo Ciudadano por el Desarrollo Social, en la que participaron 40 personas de 19 instituciones35. Los temas centrales de esa reunión fueron “Nuevas relaciones gobierno-sociedad” y la revisión del proceso que llevaban las 4 mesas temáticas. Se acordó que los representantes del Consejo serían 12 perso-nas, 3 por cada mesa. También se acordó dar seguimiento a los acuerdos a través de reuniones mensuales y hacer una reunión para sistematizar el proceso de capacitación que habían tenido las mesas. La primera secretaría técnica del consejo estuvo a cargo de Hernán Ortiz y Mirna Ajo, y la coordinación del primer proyecto financiado la tuvieron Paty Monreal y Alfredo Limas, todos con trabajo voluntario no pagado.

Durante 2002 se modificó el formato de trabajo y se formaron 5 comisiones para dar seguimiento a la agenda de ese momento: 1) para dar seguimiento al proyecto de Jefas de Familia y Pobreza Urbana en interlocución con Indesol, responsable Paty Monreal, 2) la de Infancia y juventud para continuar el diagnóstico, con Tere Almada y Gerardo Gómez, 3) la de cartografía social en interlocución con el IMIP para dar seguimiento a la consulta del Plan de Desarrollo Municipal, con Manuel Arroyo, Alma Galván, Jesús Vargas y Sonia Torres, 4) la comisión de Mesa de Infancia con Ángel Cajiga y Catalina Castillo, para dar seguimiento al programa De la Calle a la Vida y 5)

34 Entrevista a Catalina Castillo. 35 Organizaciones participantes en la fundación del Consejo: FECHAC, OPI, FEMAP, SADEC, KOLPING, Fundación CEDOWN, Asociación Mexicana de Diabetes, Programa Compañeros, CASA, Periódico Norte, UACJ, CEORASEX, CONTIGO, Desarrollo Juvenil del Norte, Volunta-rias Vicentinas, Fundación Rosario C. De Fernández, Despertando a la Vida, Guardería Ome-ga, APAMAC.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 47

la comisión encargada de logística y búsqueda de fondos, con Hernán Ortiz, Alfredo Rivera y Manuel Moreno.

Continuaron las gestiones realizadas en la ciudad de México con SEDESOL, tu-vimos que demostrar que el desarrollo económico y la inversión extranjera no signi-fican desarrollo social. Después de sortear dificultades y obstáculos interpuestos por la oficina local, en 2002 se implementaron los programas de Mujeres Jefas de Familia y Combate a la Pobreza Urbana. También, la mesa de infancia participó en el grupo impulsor del programa De la Calle a la Vida, con el DIF nacional, logrando que se invirtieran recursos de éste en Ciudad Juárez.

Con el tema de la violencia contra las mujeres, y a raíz de las gestiones con el Indesol, atrajimos recursos, primero en 2003 una Convocatoria conjunta Indesol-UNIFEM, que apoyó varios proyectos de organizaciones que trabajaban con mujeres, desde una perspectiva de género y combate a la violencia. Gracias a eso y a todo el trabajo que hicimos en Juárez, otras organizaciones fueron integrando a sus agendas los temas de violencia de género. Esa convocatoria fue el inicio de varias que siguie-ron, y que fueron fundamentales para el fortalecimiento de las organizaciones y del Consejo mismo.

La creación de la Red Fronteriza de Apoyo a la Juventud (REFAJ). Hacia 2002 “las organizaciones que participábamos en la mesa de juventud decidi-mos convertirnos en una Red que llamamos REFAJ (2002- 2003)”36, para trabajar el tema de juventud y la creación de políticas públicas. “Elaboramos materiales sobre el tema de juventud, hicimos la propuesta de iniciativa de ley y el diseño del Instituto Municipal de la Juventud37, y lo plasmamos en un folleto: Crónica para la constitución del Instituto Municipal de la Juventud”38. Se realizaron diversos Foros para elaborar un Diagnóstico de la Juventud, se presentó la propuesta ante el alcalde en turno, Jesús Alfredo Delgado, y se preparó la iniciativa de Ley para la creación del Instituto, pero ésta nunca fue introducida al cabildo. “Nos desanimamos y no le dimos continui-dad”39. Las organizaciones participantes fueron CASA, OPI, Bachillerato Agustín Pro y CCOMPAZ (Ciudadanos Comprometidos con la Paz). Para 2003, la agenda era: Urgir a la creación de la Mesa para el diseño del Instituto Municipal de la Juventud, dentro del Plan de Desarrollo Municipal; Evaluar los espacios físicos y la inversión de recursos en juventud: a) Los Centros Comunitarios construidos con fondos de SEDESOL y otros espacios, b) Los recursos de SEDESOL vía Municipio para este año (COPLADEM), y c) Las convocatorias de SEDESOL y la posibilidad de nuevos formatos para un mayor impacto social.

36 Entrevista con Imelda Marrufo.37Tanto en los documentos como en las entrevistas le llamaban indistintamente Instituto Juaren-se de la Juventud o Instituto Municipal de la Juventud 38 Entrevista con Imelda Marrufo.39 Entrevista con Jorge Burciaga, coordinador de la Red de Centros.

Ciudadanía y Democracia48

CONCLUSIONES de esta etapa El Consejo fue generando un discurso paralelo al de feminicidios, colocando el tema del desarrollo social como la raíz de la problemática en la ciudad. Se empieza a hablar de la Agenda Social, a introducir el tema de la necesidad de invertir en la gente. Se empezaron a usar nuevos conceptos como el de tejido social, el abandono social, los dolores sociales.

También fue el Consejo quien por primera vez reunió a funcionarios de los tres niveles de gobierno: local, estatal y federal para discutir la situación de la ciudad. Se logró la interlocución con ellos, llamarles a hacerse responsables de la situación. Otro logro fue que nosotros pusimos el tema de la pobreza urbana de Ciudad Juárez en la agenda del desarrollo social federal, y que gracias a ello bajaron los recursos a esta ciudad.

El Consejo aportó al fortalecimiento de las organizaciones, dando más ideas de proyectos, enriqueciendo sus contenidos, se da un crecimiento en infraestructura físi-ca, en número de beneficiarios. Aportó también al cuestionamiento al interior sobre si “¿a mi me toca también hacer política publica?”

Como mencionamos en el análisis del contexto, el feminicidio es la punta del iceberg de una violencia generalizada que se vive en todos los ámbitos: la violencia infantil, la violencia entre los jóvenes y contra ellos, la violencia de género, la violencia laboral, el narcotráfico, producto del abandono por parte del estado a la problemática social. Las organizaciones desde su trabajo cotidiano han ido generando estrategias para atender a la problemática social desde sus diversos temas y ámbitos de inter-vención, muchos de ellos cruzados por esa violencia, a la cual buscaban prevenir y erradicar, así como atender a las víctimas, muchas veces sin hacerlo explícito.

El proceso de formación del Consejo partía de la necesidad de las organizacio-nes de fortalecerse para hacer frente a un problema mucho mayor que sus fuerzas, articular todas sus agendas particulares para llegar a una agenda general, que se fue definiendo en torno del desarrollo social de la ciudad en general y de manera urgente de las zonas más empobrecidas, que pasaba por un cambio en la reglamentación del municipio.

Hubo una presión muy fuerte, por parte de las organizaciones articuladas en torno del feminicidio, para que el Consejo integrara el tema en su agenda, como un eje cen-tral, y que todo el Consejo participara en torno de la intensa movilización que exigía la situación. La mayoría no aceptó. Faltó un diálogo que ayudara a entender que se podía seguir construyendo la Agenda Social, sacando el feminicidio de la misma. Que esto no era contrapuesto, sino que la ausencia de desarrollo social era precisamente una de las causas de tanta violencia en la ciudad. Al decidir dejar fuera el tema, se generó una ruptura entre el equipo, que afectó la continuidad del trabajo y al interior de algunas organizaciones. “Compañeros de la red veían que no pasaba nada, decidieron que no podíamos esperar a que todas las organizaciones entendieran ... por eso empezamos a trabajar el tema de feminicidio, procuración de justicia y prevención desde otro

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 49

espacio, porque éste no daba. En la Red tuvimos una actividad constante e intensi-va de interlocución durante 2001, 2002 y 2003, cuando empezó a desintegrarse. A principios de 2004, cuando se da la reestructuración del Consejo, algunas de las que quedábamos nos integramos para formar la Mesa de Mujeres.”40

También a nivel de opinión pública fue muy manoseado el tema de los femini-cidios, se acusó a las organizaciones de lucrar con él. El gobierno del estado, con Patricio Martínez, y el Instituto Chihuahuense de la Mujer (ICHIMU), con Vicky Cara-beo emprendieron una intensa campaña de descalificación y desprestigio contra las organizaciones, que generó desconfianza y una imagen de división y conflictos, que la afecta hasta la fecha.

Situación de los recursos financieros en la etapa“Se contaba con los recursos que tenían las organizaciones, pero además las perso-nas que participábamos poníamos de nuestro dinero, se hacían cooperaciones, se echaba mano de relaciones con amigos y conocidos para que apoyaran las causas. Las primeras reuniones de la coordinadora y del consejo fueron en la OPI. La oficina del Consejo era itinerante, no había un mínimo de estructura ni personal. La OPI fue la primera estructura organizativa que cobijó al Consejo, que gestionó recursos para la Cumbre. Se logra un primer financiamiento de Indesol a fines del 2001. Pudimos avanzar porque las organizaciones pusimos nuestros recursos para las acciones”41.

Segunda Etapa: Periodo 2004 – 2005. Crecimiento y Consolidación IntroducciónIniciamos el 2004 con el lanzamiento de una iniciativa de Ley que pretendía ejercer un control sobre las organizaciones de la sociedad civil y sus recursos, que fue cono-cida como Ley Trevizo por el diputado que la lanzó. Esta iniciativa fue considerada una amenaza para la autonomía de las organizaciones. También se lanzó la iniciativa para controlar los recursos de la FECHAC. Estos hechos lanzaron a las organizaciones a un movimiento que sirvió para mostrar la capacidad de convocatoria que tenía el Consejo, ya que se logró aglutinar a amplios sectores de la sociedad organizada en Juárez y se contó con el apoyo de organizaciones de la ciudad de Chihuahua. Se logró parar ambas iniciativas.

2004 fue un año electoral en el estado de Chihuahua. El PRI se fue con todo, recuperó el municipio que había sido gobernado durante 12 años por el PAN, y se consolidó en el gobierno y el Congreso del estado. Con el regreso del PRI al gobierno municipal, revivieron las viejas prácticas clientelares, el autoritarismo y la corrupción. Se desató una gran cantidad de conflictos en las comunidades, llevando a un mayor deterioro del tejido social, así como el ataque sistemático a los procesos de organi-zación autónoma de la población y al trabajo de las Organizaciones de la Sociedad

40 Ibidem. 41 Entrevista con Catalina Castillo.

Ciudadanía y Democracia50

Civil. Esta administración ha ido más allá que ninguna antes en la historia reciente de Juárez en su voracidad de apropiarse de los recursos, poniendo en riesgo la viabilidad y el futuro para las siguientes generaciones.

Una de las primeras acciones fue quitar la autonomía al IMIP y convertirlo en un instituto a su servicio, lo que también lanzó a las organizaciones a manifestarse en su defensa. No se logró impedirlo, y desde entonces se marcó una relación muy hostil entre gobierno municipal y organizaciones.

El gobierno municipal entrante también desaparece el Instituto Municipal de Segu-ridad Pública, que era un instituto de igual manera ciudadanizado, recién constituido, y con ello centralizaban nuevamente la información en torno de la seguridad pública, excluyendo la participación de la sociedad.

En 2004 Perla de la Rosa, actriz comprometida con la situación de Ciudad Juárez desde la cultura, recibe un Ariel. En un acto simbólico en el Museo de la Ex Aduana, lo entrega a la sociedad civil; allí se firma el Pacto por la Cultura, impulsando el mo-vimiento por la Cultura. En ese acto se inicia un compromiso del Consejo Ciudadano por la cultura, al sumarse a dicho movimiento.

A nivel FederalA fines de 2003, como resultado de la presión internacional y las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos, por un decreto presidencial se crea la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciu-dad Juárez (CPJ), con Guadalupe Morfín Otero a la cabeza, quien deberá coordinar la Subcomisión de la Secretaría de Gobernación que se crea para dicho fin. En esa subcomisión se elabora la “Estrategia federal para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez”, que consistía en 40 acciones del gobierno fe-deral que involucran a varias secretarías de estado42. Durante los años 2004 y 2005 se realiza una intensa interlocución de parte de las organizaciones del Consejo con dicha comisión.

También esta etapa fue de una intensa interlocución con el Indesol, organismo con el cual se realizaron una serie de proyectos y propuestas que fortalecieron al Consejo y a las organizaciones de la sociedad civil.

Fortalecimiento de las MesasA fines de 2003 teníamos claridad de que queríamos formar un sujeto social y político que articulara a las organizaciones de la sociedad civil. Queríamos formar liderazgos, generar un lenguaje común, conocimiento sobre políticas públicas, tener una visión política, construir un discurso sobre el Desarrollo social, poder definir ¿a quien le toca qué?

42 Secretaría de Gobernación, SEP, SEDESOL, INDESOL, INMUJERES, CONACULTA, Secretaría de Salud, SENSIDA, Secretaría de Hacienda, PGR, Fiscalía Especial para atender los feminici-dios, Secretaría de Relaciones Exteriores,

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 51

Se habían integrado varias organizaciones y se veía la necesidad de replantear la estructura del Consejo de tal manera que todas encontraran el espacio donde se podían articular de acuerdo con la población y los temas que trabajaban. Para ello, nos reunimos Tere Almada de CASA, Luz María Villalba de Techo Comunitario, Lucila Murguía de Fundación Integra, Mari Carmen Casaventes de FECHAC, y Catalina Cas-tillo y Hernán Ortiz de la OPI, quienes nos dimos a la tarea de organizar una reunión plenaria para reorganizar al Consejo. Esta reunión se realizó en febrero de 2004 en las instalaciones del IMIP, donde se hizo una reflexión sobre nuestro quehacer en el desarrollo social de la ciudad y de las formas para articularnos de tal manera que todas las organizaciones encontraran un espacio para potenciar su quehacer. Allí se definieron 7 mesas temáticas, algunas de ellas se reunían por primera vez, otras tenían antecedentes de haber trabajado juntas, como la Mesa de Mujeres, y otras ya estaban constituidas como colectivos o redes, como la Mesa de Adultos Mayores y la de Dis-capacidad. Poco después se forma la Red de Centros y se integra la Mesa de Cultura.

Mesa de Adultos MayoresLa mesa de Adultos Mayores tiene como antecedente la participación desde 1998 en el programa PRODIA de la FECHAC, que articula a grupos que trabajan con adultos mayores, en ese entonces coordinado por José Luis Flores. PRODIA jugó un papel importante en el fortalecimiento de las organizaciones, se gestionaron varios proyec-tos, y con ellos se capacitó a más de 80 promotores voluntarios y a los equipos de las organizaciones e instituciones públicas que atendían a adultos mayores. Cuando surge el Consejo se vio la posibilidad de articularse en un espacio más amplio, con otras organizaciones y mesas, con una agenda más ciudadana y en la que se podría incor-porar la perspectiva de derechos. También a raíz de la participación en el Consejo se pudo tener una visión más amplia de la problemática de los adultos mayores y una proyección más estratégica. En esa etapa, los ejes temáticos eran:

■ Fomentar la creación de Centros de Día para los Adultos Mayores.■ Fortalecimiento de los programas y las instituciones de las OSC que trabajan

con adultos mayores

Mesa de DiscapacidadLa Mesa de Discapacidad ya existía como red cuando se formó el Consejo Ciudadano. “Cuando entré a la presidencia de la regiduría, convocamos para hacer algo conjunto tres organizaciones, yo (Lucila Murguía) con el Centro Dawn, Lucy Gómez y Rita Aguilar de Despertando a la Vida. Empezamos con la idea de conformar una red de centros de rehabilitación. Nos fuimos convocando poco a poco, nos juntábamos todas las semanas, todos los lunes durante un año, fue un trabajo muy intenso. Deci-dimos hacernos red y tener una personalidad jurídica, pensamos en un nombre corto que dijera mucho, INTEGRA. Nos sirvió mucho la posición de regidoras para hacer la convocatoria y consolidar el proyecto, En eso nos ofrecieron el edificio donde es-

Ciudadanía y Democracia52

tamos y decidimos comprarlo, empezaron a llegar los apoyos, en 2002 la constituimos legalmente. Todas coincidíamos en dos temas: rehabilitación física y psicológica y edu-cación y cultura a la sociedad hacia la discapacidad”43. En 2004 decidimos integrarnos al Consejo para formar la mesa de discapacidad. En ese entonces la agenda era:

■ Impulsar la Ley para las personas con necesidades especiales en el Estado de Chihuahua.

■ Transporte Accesible■ Infraestructura Urbana■ Cultura hacia la discapacidad.

Las organizaciones que forman la Fundación INTEGRA son: Asociación de Autismo de Ciudad Juárez, A.C., Asociación Espina Bífida Avanza de Ciudad Juárez, A.C., Aso-ciación de Padres de Personas con Necesidades Especiales, A.C., Centro de Desarrollo para el Niño con Síndrome de Down de Ciudad Juárez, A.C., Amigos Unidos contra la Esclerosis Múltiple, A.C., Agencia Volar, Centro de Vida Independiente, Amigos sobre Ruedas, A.C., Un niño, Un caballo, A.C. y Asociación de Niños con Necesidades Especiales Despertando a la Vida, A.C.

Mesa de Indígenas■ Generar empleos para las familias indígenas que les permitan integrarse a la

dinámica económica de la ciudad.■ Garantizar el acceso de los indígenas a los servicios de salud.■ Que el Plan de Desarrollo Urbano contemple espacios para asentamientos indí-

genas.■ Promover la educación y la difusión de la cultura y los derechos indígenas.

Mesa de InfanciaEsta Mesa nace en el Consejo, luego de que cada una de las organizaciones que la forman participaban de manera individual en el Consejo y decidieron articularse por afinidad, ya que todas atienden de una u otra manera la problemática de la infancia. En su inicio estaba formada por: Tere Almada de CASA, Tere Mireles de SEPAF, Luz María Villalba de Techo Comunitario, Regina Fernández de Centro de Formación, Nelly Díaz de Compañeros, Catalina Castillo de OPI, Conchita Estrada de APAMAC y Antonina Flores de ACASA. Se proponían las siguientes líneas de acción:

■ Ampliar la calidad y cobertura de los servicios de cuidado infantil.■ Programa urgente de atención a niñas y niños en situación crítica.■ Programa Integral para la formación de Agentes de Desarrollo Infantil: promo-

tores comunitarios, madres y padres de familia, personal de guarderías, entrena-dores deportivos,

43 Lucila Murguía, presidente de la Fundación Integra y representante ante el Consejo de la Mesa de Discapacidad

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 53

■ Desarrollar, de ser posible con el Gobierno del Estado y/o la SEP, un programa amplio de capacitación para maestro(a)s de primaria para trabajar en la preven-ción de adicciones, el abuso infantil y la violencia doméstica.

■ Impulsar cambios y exigir una mejor calidad educativa.

Mesa de JuventudEn la Mesa de juventud se articulan las organizaciones que de una u otra manera atienden la problemática juvenil, sobre todo de las y los jóvenes en situación de alta vulnerabilidad, como las adicciones, deserción escolar, violencia, etcétera. La mayoría venían participando desde la Cumbre del 2001 y tenían un proceso avanzado y una serie de propuestas. Las organizaciones son: Programa Compañeros, CASA Promo-ción Juvenil, Desarrollo Juvenil del Norte, la OPI, YMCA, CCOMPAZ y CEHLIDER. En esta etapa, sus líneas de acción eran:

■ Impulsar, en coordinación con los Gobiernos Federal y del Estado, la creación de espacios educativos formales (Secundarias) e informales para jóvenes, con énfasis en la capacitación para el trabajo y la promoción y prestación de servi-cios comunitarios.

■ Impulsar programas de capacitación e inserción laboral parcial, promoviendo que los jóvenes continuaran estudiando.

■ Articular, con las OSC que trabajan en el tema, un programa amplio de edu-cación sexual y para la prevención y la eliminación de la violencia hacia las mujeres jóvenes.

■ Impulsar, aprovechando los centros comunitarios y los espacios públicos de las colonias, espacios para la expresión y participación juvenil en los que se hagan ofertas culturales, deportivas y para el uso del tiempo libre.

■ Abrir, con las diferentes OSC, Académicos, Iniciativa Privada y sectores intere-sados en el tema, mesas de discusión para delinear una política consensuada de prevención, reducción de daños, rehabilitación y reintegración social de las personas con adicciones a la droga y al alcohol.

■ Comprometer a esta política, para el segundo y tercer año de la administración, una parte proporcional del presupuesto municipal que se dedique a Seguridad Pública.

■ Creación del Instituto Municipal de la Juventud.

Mesa de Migrantes Las organizaciones comprometidas con los derechos humanos de los migrantes ya te-nían algunos vínculos entre ellas, pero es hasta su participación en el Consejo cuando se articulan de una manera más formal. Está formada por Centro de Derechos Huma-nos del Migrante, Casa del Menor Migrante, Casa Anunciación, Casa del Migrante y Casa YMCA. Sus líneas de acción eran:

■ Proporcionar, por medio del DIF, una identificación provisional a la población

Ciudadanía y Democracia54

migrante, como una forma de evitar las extorsiones de que son objeto por la falta de documentación.

■ Impulsar un convenio con empresas constructoras, etcétera, con el fin de que acepten la identificación provisional para emplear a la población migrante.

■ Coadyuvar al fortalecimiento del Centro de Orientación para el-la Migrante. ■ Proponer la certificación de los albergues para migrantes por parte del Sistema

DIF.■ Realizar una campaña de sensibilización: “Juárez: Ciudad de Migrantes”.■ Establecer convenios con instituciones de salud para casos de atención urgente

como: embarazos, enfermedades mentales, etcétera.

Mesa de MujeresAlgunas de las compañeras que habían participado en la Red de No violencia y Femi-nicidio se convocaron entre ellas para integrarse al Consejo y formar la Mesa de Mu-jeres. Entre ellas estaban Ivonne de Centro Mujeres Tonatzin, María Elena de Programa Compañeros, Imelda de CASA, Cecilia del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Linabel y Elvia de Las Hormigas y Alma de CCOMPAZ; se integró también la OPI, e invitaron a sumarse a Dora de SABIC, organización recién formada, a Mari de ACASA, a Lupita de Misericordia y Vida, y a las compañeras del Instituto Pro Infancia y Juventud Femenina. La agenda en ese entonces fue:

■ Brindar atención a las mujeres en situación de violencia. ■ Desarrollar un programa de capacitación para la prevención de la violencia

doméstica y la defensa de los derechos de las mujeres.■ Desarrollar un programa de formación de equipos y capacitación de mujeres

promotoras. ■ Implementar un programa de apoyo a las madres y mujeres solas trabajadoras

en nuestra ciudad.■ Ampliar la calidad y cobertura de los servicios de salud hacia las mujeres.

Red de Centros de Niños y Adolescentes.La Red de Centros de Niños y Adolescentes surge como un proyecto del Consejo ante la gravedad de la situación de grupos poblacionales comprendidos entre los 8 y los 15 años. Se inició en 2005 con 5 organizaciones que tenían espacios educativos para aten-der a niños y adolescentes. El objetivo fue construir un modelo para dar atención a ni-ños y adolescentes desde los centros educativos que ya existían, creando metodologías para una educación que tuviera mayor relación con la vida. Los Centros han buscado favorecer la inclusión educativa y social y reducir la vulnerabilidad de la población in-fantil y adolescente, miles de los cuáles pasan la mayor parte del tiempo solos o en las calles, ante la ausencia de las madres y padres, así como de políticas hacia ellas y ellos. Elegimos esta edad por los niveles tan altos de deserción escolar, vinculación a proce-sos de socialización violenta e inicio del consumo de drogas que en ella ocurren.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 55

Desde los centros se ha ido construyendo vinculación con maestros y escuelas de diversas zonas de la ciudad. La Red cuenta actualmente con 10 Centros y está trabajando en un modelo que parta de las condiciones de los niños y adolescentes y permita avanzar hacia una nueva relación escuela-familia-comunidad, que favorezca mejores condiciones para la educación de las nuevas generaciones. Las organizacio-nes participantes son: Desarrollo Juvenil del Norte, CASA, Techo Comunitario, OPI, ACASA y posteriormente se incorporó SEPAF. Algunas personas clave para el impulso de esta red fueron: Jorge Burciaga, Teresa Almada, Miguel Cortés, el Padre Javier Prieto, Luz María Villalba, Antonio Zárate, Claudia Gutiérrez, Laurencio Barraza, P. Antonio Urrutia, Carmen Gómez y Antonina Flores.

A principios de 2006 se incorporan formalmente al Consejo los integrantes del Movimiento Pacto por la Cultura y forman la Mesa de Cultura.

Presentación de las Agendas de las MesasA mediados de 2004, por primera vez, las Agendas de las Mesas del Consejo fue-ron presentadas públicamente, en el marco de las campañas electorales. El Consejo convocó a los candidatos a gobernadores y alcaldes del PRI y del PAN, mismos que acudieron (por separado) al Consejo, y escucharon nuestras propuestas. Todos se comprometieron a mantener un diálogo con las organizaciones y a darles seguimien-to, cosa que casi ninguno cumplió. En esta etapa, se puede decir que la Agenda del Consejo era la suma de todas las agendas de las mesas.

FormaciónDIPLOMADOS: Una característica muy importante de esta etapa fue el impulso que se dio a la pro-fesionalización de los miembros de las organizaciones y mesas que conformaban el Consejo. Los Diplomados que se realizaron, la mayoría de ellos gracias al apoyo de Indesol y la UACJ, elevaron el nivel de conocimientos, capacidades y el discurso de las organizaciones, de sus dirigentes, promotoras y promotores.

Desde fines de 2003 y durante 2004 tuvimos el primer Diplomado del Consejo, denominado “De Capital Social” apoyado por Indesol, la FECHAC, el IMIP y la UACJ, coordinado por Hugo Almada. En él participaron más de 50 dirigentes, promotores y promotoras de casi todas las organizaciones del Consejo. Jugó un papel muy im-portante en la articulación de las organizaciones, la generación de un discurso más político y la introducción de una perspectiva de género: fue un espacio que ayudó a darle cuerpo al Consejo. En él tuvimos como ponentes a Cecilia Loría, Rogelio Gómez Hermosillo, Clara Jusidman, Luis Astorga, Fernando González, Teresa Almada, Luis Felipe Siqueiros y Víctor Quintana, entre otros.

Fue significativo el módulo de “Resolución no violenta de conflictos”, impartido por Paco Cascón de España, que duró tres días. Fue coordinado por el IMIP, UACJ y la Comisión para Juárez (CPJ), y financiado por Indesol y la CPJ. Tuvo seguimiento

Ciudadanía y Democracia56

en 2005 con un segundo Taller sobre estrategias de intervención directa no violenta, también con Paco Cascón, coordinado por el Consejo. A raíz de esto, se impartieron varios talleres sobre estrategias no violentas, en dos niveles: uno para promotores co-munitarios y otro para dirigentes de organizaciones, con el apoyo de una organización de Aguascalientes.

En 2005 La Mesa de Mujeres, con el apoyo de Vereda Themis de la ciudad de México, y financiado por el Indesol, realizó el Diplomado Género, Violencia y Políti-cas Públicas, coordinado por Pilar Sánchez, en el que participaron más de 40 personas de unas 20 organizaciones del Consejo. El objetivo de este diplomado fue introducir la perspectiva de género en las organizaciones de la sociedad civil, así como generar un lenguaje común desde el género entre las organizaciones de la MMJ. En 2006 se realizó el segundo nivel del Diplomado, también con el apoyo de Vereda Themis y el financiamiento de Indesol. Éste fue coordinado por Suman Bachatarjea de Themis y Cecilia Espinoza de la MMJ.

El Diplomado en Intervención Educativa con Adolescentes en Situación Vulnera-ble, en coordinación con la UACJ y el financiamiento de la Fundación Rosario Cam-pos, se inicia en Octubre del 2005. En él participaron los educadores de los Centros de la Red, maestros y directores de secundarias públicas y privadas así como personal de los CAMEF del DIF municipal, concluyendo con 40 personas en Junio del 2006. Gracias a él se consolidó la Red de Centros. Jorge Burciaga coordinó la parte logística y Teresa Almada la parte académica del Diplomado.

Investigación y diagnósticosCon el apoyo de Incide Social, la coordinación de Clara Jusidman y a nivel local de Hugo Almada, elaboramos la Investigación para la Elaboración de un Plan de Acción Social Concertado en Ciudad Juárez y el Análisis por Zonas44. En este ejercicio pu-dimos constatar con números la situación de ausencia de derechos humanos en la población y del déficit en el equipamiento y desarrollo social de la ciudad, lo que permitió visibilizar la realidad y fundamentar nuestras demandas. También este ejerci-cio sirvió de base para estudios posteriores: un diagnóstico sobre la política social del municipio y estudios que realizaron las mesas y las organizaciones. También nos sirvió para la gestión de los proyectos del Consejo y de las organizaciones y, posteriormente, para la elaboración de la Agenda del Consejo.

MovilizacionesIniciando el año 2004 realizamos una marcha para protestar por la iniciativa de la Ley Trevizo, que era una propuesta de Ley que implicaba un control de las organizaciones. Esta marcha aglutinó a casi todas las organizaciones cercanas al Consejo y a otras más, y se sumó a otras acciones en la ciudad de Chihuahua. Como resultado logramos

44 El Análisis por Zonas fue parte de un proyecto coordinado y gestionado por la OPI. Partici-paron además de Hugo, Linda Delgado, Laurencio Barraza y José Luis Flores.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 57

tirar la iniciativa de Ley y volver a abrir la discusión en torno de la necesidad de una Ley de Fomento. En ese mismo contexto, el Gobernador Patricio Martínez quiso inter-venir para limitar la autonomía de FECHAC y convertirla en un apéndice del gobierno, y salimos también en su defensa, logrando se revirtiera la iniciativa.

También salimos a la defensa del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), con un desplegado en el periódico. Aquí fue donde empezó la confrontación con el municipio.

Interlocución con gobierno federalSe logró una interlocución con instancias federales como Indesol y la CPJ. A fines de 2005 firmamos con esas instancias un compromiso denominado “Estrategia de Inter-vención para Juárez”, que derivó en varios proyectos que fortalecieron a las organiza-ciones y que ayudaron a generar un modelo de intervención para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

Con Indesol se generaron varias mesas de trabajo, donde discutimos las necesi-dades para el fortalecimiento de las organizaciones de Ciudad Juárez, y elaboramos el contenido de las convocatorias desde nuestros temas y necesidades. Las convo-catorias de 2005 y 2006 fueron elaboradas en mesas de trabajo donde estuvimos presentes y respondieron a nuestras necesidades.

CONCLUSIONES de esta etapa:Consideramos a esta como la etapa de formación, maduración y definición de temáti-cas a abarcar en cada mesa. Aportó al crecimiento y consolidación de muchas orga-nizaciones en la integración de una perspectiva más política y de derechos humanos. Desde su quehacer, casi todas empezaron a plantearse la necesidad de generar leyes para el cumplimiento de los derechos de la población atendida, aumentó su capa-cidad de atención, generaron nuevos programas, estructura más sólida y presencia política. En esta etapa empezaron a tener más protagonismo las mesas temáticas. El Consejo llegó a ser un referente en la ciudad.

La oficina del Consejo se instaló en un espacio con teléfono ofrecido por Techo Comunitario, lo que le dio más estabilidad, y como director ejecutivo se contrató a José Luis Flores, gracias a la aportación de las organizaciones. Para sacar las tareas de los proyectos se contrató a gente de las mismas organizaciones para tareas muy pun-tuales. El trabajo político, de articulación y tareas generales siguió siendo voluntario.

Se logró gestionar algunos proyectos: Indesol: Jefas de Familia; UNIFEM-Indesol: Violencia/ Feminicidio. En 2004 y 2005 convocatorias especiales para Juárez que iban respondiendo cada vez más a las necesidades de la ciudad y que ayudaron a que casi todas las organizaciones integraran como eje transversal el género y el combate a la violencia, jugaron un papel importante en el fortalecimiento del Consejo, elaboración de los diagnósticos y de la Agenda, y fortalecimiento de las mesas. Como el Consejo no tenía personalidad jurídica, las organizaciones avalaron los proyectos ante las fun-

Ciudadanía y Democracia58

daciones e Indesol (OPI, Fundación Integra, Casa de Cuidado Diario, Grupo Mujeres Tonantzin).

En esta etapa se integraron nuevas personas al Consejo como Hugo Almada, Lau-rencio Barraza, Lourdes Almada y Dora Dávila que vivían en México y regresaron, así como Wilibaldo Delgadillo de Pacto por la Cultura, que empezaron a dar importantes aportes al Consejo.

Tercera Etapa: Periodo fines de 2005 – 2007: Hacia una agenda por la ciudad.IntroducciónLa tercera etapa está marcada por un contexto de confrontación con el autoritarismo del gobierno municipal y una relación más política con el gobernador José Reyes Baeza, quién jugó un papel más dialogante con la sociedad civil.45

La administración municipal de Hector “Teto” Murguía se caracterizó por la repre-sión en contra de los habitantes de Lomas de Poleo, predio en disputa entre un grupo de colonos y los empresarios Zaragoza, para desalojarlos de sus tierras. Estas tierras, olvidadas y alejadas de la ciudad y de toda urbanización, se consideran de propiedad federal, y los colonos las fueron habitando desde hace más de 30 años. Hoy adquieren un nuevo valor a raíz del relanzamiento del Plan Parcial San Jerónimo.

La aprobación en el cabildo del Plan Parcial San Jerónimo, en diciembre de 2005, generó toda una discusión en todos los sectores de la sociedad sobre la sustentabili-dad de la ciudad y causó grandes confrontaciones con la sociedad civil.

La construcción del anillo periférico “Camino Real”, que se lleva gran parte de la inversión federal, estatal y municipal de 2006 y parte de 2007, a pesar de las enormes carencias en el equipamiento urbano y social, deja a la ciudad con un mayor deterioro, a pesar de las manifestaciones de desacuerdo de gran parte de la sociedad.

Las lluvias torrenciales del segundo semestre de 2006, que ponen a la ciudad como zona de desastre y evidencian la fragilidad del desarrollo urbano, situación que no fue atendida por ninguna instancia de gobierno.

Implementación del programa “después de las 10 en casa es mejor”, en mayo 2007, que fue un toque de queda que consistía en detener a los menores de edad que anduvieran fuera de su casa después de las 10 p.m., en una ciudad donde hay mucha actividad nocturna, donde las y los jóvenes desde muy temprana edad trabajan y salen a las 10 u 11 de la noche; fue una iniciativa del sacerdote Mario Manríquez, apoyada por el municipio, según él para poner remedio a la delincuencia juvenil. Esto eviden-ció la consideración de los jóvenes como delincuentes. A raíz de estas acciones se dieron un sin numero de violaciones a los derechos humanos de niñas, niños y jóve-nes, quienes a pesar de ir de uniforme escolar y comprobar que venían de la escuela,

45 Ver contexto

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 59

fueron víctimas hasta de abusos sexuales a las jovencitas por parte de los policías. A pesar de las innumerables acciones de las organizaciones de la sociedad civil, este programa se quitó hasta el cambio de administración municipal.

A fines de esta etapa, con el cambio de la administración federal, se retira el com-promiso del Gobierno Federal hacia Ciudad Juárez. A pesar de que existían convenios y compromisos firmados, el gobierno de Felipe Calderón desconoció los compro-misos e invisibilizó a Juárez del escenario público. Ha generado un discurso donde aparece la problemática de Juárez como resuelta. A pesar de las gestiones realizadas con la nueva directora de Indesol, maestra Lidia Madero, para que continuaran las convocatorias para Juárez, no se logró. Desapareció la figura de la Comisionada para Juárez, nombrándose a una encargada de la oficina local de muy bajo perfil y la CPJ bajó su perfil a una oficina sin ningún nivel de incidencia en el ámbito federal y sin re-cursos para emprender iniciativas. Los recursos se fueron diseminando en otros temas. Todo esto pone nuevamente a Ciudad Juárez en el olvido. A nivel general (nacional) ha habido una estrategia de debilitar a la sociedad civil, desapareciendo convocatorias regionales y reduciendo los montos de las convocatorias.

Juárez en la Agenda Nacional – “Pacto por Juárez”En esta etapa se pretende Consolidar al Consejo como un Sujeto Político y poner la situación de Juárez en la Agenda nacional.

Desde mediados de 2005 se inicia un movimiento que denominamos “Pacto por Juárez”, con el que pretendíamos trascender lo local y generar un movimiento donde pudiéramos movilizar a organizaciones e instancias gubernamentales del ámbito fe-deral, para apoyar las estrategias de atención a Juárez y para colocar a la ciudad en la agenda nacional. Se caracterizó por una fuerte incidencia ante instancias nacionales. Se hicieron varias reuniones en México, con el apoyo fuerte de Indesol, y se integraron otras organizaciones.

Un evento muy significativo fue un Foro en el Hotel Hollyday Inn de Ciudad Juárez en junio de 2005. Fue una sesión plenaria con mas de 65 organizaciones e institu-ciones de Ciudad Juárez y de México, en la que participaron autoridades de los tres ordenes de gobierno, representantes de los poderes ejecutivo y legislativo, Indesol (Cecilia Loría, Guadalupe López, Carmen Echeverría), representante de la fiscalía es-pecial para mujeres, el IMER, la UNAM, Flor y Canto (Alberto Athié), e Incide Social (Clara Jusidman). Se hizo un diagnóstico de la ciudad y se presentaron las agendas que habrían de posicionar a Juárez en la Agenda Nacional. Implicaron un arduo trabajo de organización, gestión y convocatoria en la ciudad de México y en Juárez, y la elabo-ración de materiales promocionales.

“Voces contra la violencia, Semana por Juárez en el D.F.”, octubre 2005Consistió en una semana, del 17 al 21 de octubre, llena de diversas actividades, co-ordinadas por tres instancias del Consejo Ciudadano: el Pacto por la Cultura, la Mesa

Ciudadanía y Democracia60

de Mujeres y el Consejo Ciudadano como tal46. Desde la ciudad de México participó activamente en la organización y coordinación Flor y Canto con Alberto Athié, el apoyo de Indesol y la CPJ, y de otras organizaciones, redes y personas entre las que destacan la UNAM (Facultad de Derecho y el Programa Universitario de Estudios de Género PUEG), el IMER, y Eréndira Cruzvillegas de CENCOS. De esta Semana desta-can las siguientes actividades:

Una Rueda de Prensa que abrió los trabajos de la semana. Se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del D.F. (CDHDF), con la participación de Cecilia Loría, directora de Indesol; Clara Jusidman, directora de In-cide Social; German Dehesa, escritor; Alberto Athié, director de Flor y Canto; Emilio Álvarez Icaza, Guadalupe Morfín, titular de la CPJ, y la directora del IMER, además de representantes de organizaciones de la sociedad civil del D.F., quienes firmaron públicamente el “Pacto por Juárez”, con la presencia de más de 20 medios de comu-nicación.

Día 19. Foro en la Cámara de Diputados: “La investigación de los feminicidios, sustento científico de la legislación mexicana”, presidido por la diputada Marcela La-garde y de los Ríos, en ese entonces presidenta de la Comisión para dar seguimiento a los feminicidios. Participaron además las legisladoras de la misma comisión Beatriz Mojica Morga, Blanca Gámez (diputada por el estado de Chihuahua), Guadalupe Morfín, Luisa Fernanda Camberos del Instituto Chihuahuense de la Mujer (ICHIMU) y las integrantes de la Mesa de Mujeres. En este Foro estuvieron, además de repre-sentantes de las organizaciones de Ciudad Juárez y el Distrito Federal, una represen-tación de una Red de artistas de España, comprometidas con las mujeres, en contra de la violencia. Como fruto de este foro, la diputada Lagarde se comprometió a dar seguimiento a la situación de Ciudad Juárez, y venir personalmente a presentar los resultados finales de la investigación, compromiso que cumplió unas semanas antes de terminar su gestión.

Día 20. Coloquio: “Los retos al Desarrollo Social en Ciudad Juárez”. Se llevó a cabo en la UAM – Xochimilco, Se presentó la situación del desarrollo social de Ciu-dad Juárez. Participaron Teresa Almada, Hugo Almada y Héctor Padilla, del Consejo; Pedro Cital del IMIP, Clara Jusidman y Laura Elisa Peniche, de Incide Social.

En todas las mesas se contó con comentaristas expertos en cada uno de los temas expuestos: Desarrollo e Infraestructura Social, Situación de la Infancia, Situación de la Juventud.

Día 20. Foro: “Los mecanismos de defensa de los derechos de las Mujeres: el principio del fin de la impunidad en Ciudad Juárez”, que se realizó en la Facultad de Derecho de la UNAM. Participaron Diana Morales, Víctor Hugo Carlos y Roberto Sáenz del Centro de Derechos Humanos del Migrante y Centro de Derechos Huma-

46 Las personas del Consejo Ciudadano que participaron activamente en la organización de los trabajos de este Foro fueron: Wilibaldo Delgadillo, Verónica Corchado, Leobardo Alvarado, Perla de la Rosa del Pacto por la Cultura; Dora Esther Dávila C., Ivonne Ramírez, Imelda Ma-

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 61

nos “Paso del Norte” de Ciudad Juárez, quienes presentaron la situación de derechos humanos en Ciudad Juárez. Lidia Alpízar de AWID, representante de la Campaña “Alto a la Impunidad, ni una muerta más”; Marimar Monroy de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Lic. Juan José Gómez Camacho de la Subsecretaría de Derechos Humanos de Relaciones Exteriores. La Representan-te regional de UNIFEM y María Guadalupe Morfín Otero, Comisionada para Juárez, quienes hablaron del Estado de Derecho en Ciudad Juárez.

Día 21. Foro: “Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez: Miradas y Alternati-vas”, que se llevó a cabo en el PUEG de la UNAM, Auditorio Mario de la Cueva, con la participación de la Dra. Marisa Belausteguigoitia, directora del PUEG-UNAM, Dra. Julia Monárrez, Colegio de la Frontera Norte, Mtra. Rosalba Robles, Coordinadora del programa de Estudios de Género de la UACJ, Mtra. Clara Rojas también de la UACJ, Lic. Rosa Isela Pérez, Periodista de Ciudad Juárez, Perla de la Rosa de Telón de Arena, Isabel Vericat de Epikeia, Norma Andrade de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, A.C., Dra. Rosalía Álvarez, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, Mtra. Susana Báez, UACJ, además de la participación de las integrantes de la Mesa de Mujeres.

SeguimientoEn Juárez hicimos un arduo trabajo de seguimiento de la estrategia federal de atención a Juárez. Se participó activamente en la revisión y reelaboración de las “40 acciones del gobierno federal” para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en Ciu-dad Juárez, y se generó un nuevo documento que respondía más a la problemática que se vivía. En la Mesa de Mujeres se retomaron de las 40 acciones las que tenían que ver con la reconstrucción del tejido social y se elaboró un documento que fue el eje rector de varias propuestas. Se elaboró una estrategia conjunta y, como resultado de ella, se llevó a cabo la firma de un Convenio de compromisos con la Comisión Para Juárez (CPJ) e Indesol. Se realizaron varios proyectos para consolidar el modelo de intervención de la Mesa de Mujeres y, con base en ellos, se realizaron acciones conjuntas con la CPJ y proyectos que se gestionaron con Indesol.

Hacia la recuperación de la ciudadEl apoyo al movimiento de Lomas de PoleoDesde fines de 2005 se inició el apoyo a la población de Lomas de Poleo, que enfren-ta hasta la fecha la amenaza de ser despojada de sus terrenos. En el Consejo se reali-zaron varias reuniones en las que se fueron sumando organizaciones y personas para brindar la solidaridad a esta lucha. Se apoyaron las gestiones con el Municipio, con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se hicieron ruedas de prensa y se apoyó el volanteo. Algunas organizaciones asumieron más de cerca el compromiso de asesorar y acompañar, como el Grupo de Mujeres Tonantzin y Las Hormigas Comunidad en Desarrollo, por estar físicamente en esa zona, así como el Centro de Derechos Huma-nos Paso del Norte, que asumió la defensa de los derechos humanos constantemente

Ciudadanía y Democracia62

violados en este proceso y la defensa legal ante varias instancias. A raíz de este mo-vimiento, se formó uno más amplio, tratando de ubicar este problema como parte de uno que afectaba a toda la ciudad, el proyecto del Plan Parcial San Jerónimo.

El Frente Ciudadano por Juárez. Así fue como desde principios de 2006 se formó el Frente Ciudadano por Juárez, que logró articular, además del Consejo en su conjunto, a otras organizaciones e institu-ciones preocupadas por la ciudad, académicas y académicos de la UACJ y el COLEF, profesionistas del Colegio de Arquitectos, ex funcionarios de gobiernos municipales anteriores, empresarios, iglesias, los regidores del PAN y otros militantes, colectivos de jóvenes y personas en lo individual.

El movimiento consistió en una serie de acciones con las que se analizó a fondo y se dio a conocer a la ciudadanía las implicaciones para el futuro de la ciudad en térmi-nos urbanos, sociales, ambientales, económicos y políticos del proyecto “Plan Parcial San Jerónimo”. Se realizaron foros públicos de diálogo con el gobierno municipal, en los que se analizaron los riesgos desde varios aspectos: el agua, la seguridad pública, el desarrollo social, la infraestructura de la ciudad, la migración; etcétera, con la par-ticipación de expertos en cada materia, ruedas de prensa y participación en radio y televisión. La actitud del gobierno siempre fue de descalificación y menosprecio a la participación ciudadana.

Lo más significativo del movimiento fue la campaña de recolección de firmas para solicitar ante el Instituto Estatal Electoral la realización de un Referéndum, para lo cuál, de acuerdo con la constitución del estado, deberíamos recabar el 4% de las firmas del padrón electoral, que equivalía a 40,000 firmas aproximadamente.

Para la recolección de firmas invadimos la ciudad: parques, plazas, calles, centros comerciales, iglesias, escuelas y universidades fueron inundados por jóvenes, mujeres, hombres entusiasmados, gente de organizaciones y gente voluntaria, que repartieron alrededor de 70,000 tabloides donde explicaban el significado del Plan y pedían a la gente su firma. La actitud de la gente fue de aceptación, de esperanza por una mejor ciudad; hubo quienes se llevaron boletas para levantar firmas entre sus vecinos y fa-milia y las devolvían todas llenas. Se juntaron 65,000 firmas. Fue una verdadera fiesta ciudadana.

“Lo que pude palpar es que la gente está cansada de no ser tomada en cuenta.... Los jóvenes se quejan, sobre todo en el Poniente y Suroriente de la ciudad, del hostiga-miento policiaco. Las madres de familia se lamentan de la falta de guarderías, escuelas y programas sociales dirigidos a sus hijos. Firman con decisión y entusiasmo, como si estuvieran, con su participación, contribuyendo directamente a transformar el rumbo de la ciudad. Así debe ser. Ese es el objetivo de esta jornada cívica y ciudadana: hacer sentir a las personas que tienen el derecho de decidir sobre su futuro...”47

47 Entrevista a ciudadanos.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 63

Se logró impactar fuertemente a la opinión pública, los medios de comunicación hablaban del asunto, a favor y en contra. La Administración Municipal implementó una fuerte campaña de desprestigio contra el movimiento, que sólo logró darle más publicidad, además de amenazas a las personas y organizaciones.

De las más de 65,000 firmas levantadas, se enviaron al IFE sólo las que tenían todos los datos completos, 54,683, de las cuales el IFE sólo reconoció como válidas 45,000. Esto excedía en 15% el requisito que marcaba la ley, por lo que dictaminó a favor.

Fue el Instituto Estatal Electoral el que negó la solicitud de Referéndum descali-ficando el ejercicio, desechó el proceso y lo invalidó con los argumentos de que no contaban con el 4% de la población y de que no se trataba de un asunto que requi-riera la figura de un referéndum, sino que más bien debería someterse a plebiscito. La administración municipal, con el apoyo implícito del gobierno y de la Cámara de Diputados del estado de Chihuahua, ratificó el “Plan Parcial San Jerónimo”. La prime-ra acción fue la construcción del anillo periférico “Camino Real”, que se llevó más de 1000 millones de pesos. Este movimiento duró todo 2006 y dejó importantes apren-dizajes, mucho desgaste en las personas y organizaciones y se manifestó la necesidad urgente de cambiar las reglas de la participación ciudadana.

CRONOLOGÍAFRENTE CIUDADANO POR JUAREZ

DICIEMBRE 22.- Se aprueba el Plan Parcial San Jerónimo en el H. Ayuntamiento de Juá-rez.ENERO 11.- Nace a la luz pública el Frente Ciudadano por Juárez. Lo integran diferentes organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos, instituciones y empresarios. Su posición es a favor de Ciudad Juárez. ENERO 11.- El presidente municipal ofrece no enviar a publicación en el diario oficial del estado de Chihuahua el acuerdo de cabildo del 22 de Diciembre donde se aprueba el Plan Parcial San Jerónimo. Inicia el ofrecimiento al diálogo por parte de las autoridades municipales.ENERO 12.- Se ratifica el acta del 22 de Diciembre en donde se aprueba el Plan Parcial San Jerónimo por el cabildo municipal. Queda disponible para su publicación en el diario oficial del estado de Chihuahua.ENERO 12.- El presidente municipal nombra al C.P. Juan Salgado como el enlace entre el Frente Ciudadano por Juárez y la presidencia municipal, para organizar el diálogo ofre-cido.ENERO 16.- Inicia una fuerte campaña en los medios de comunicación local de parte de la presidencia municipal promoviendo las bondades del Plan Parcial San Jerónimo para Ciudad Juárez.

Ciudadanía y Democracia64

ENERO 21 Y 22.- Se publica un desplegado en los periódicos de Chihuahua y Ciudad Juárez de parte del empresario, Sr. Eloy Vallina, estableciendo sus razones de por qué es un buen plan para Juárez y ridiculizando al pueblo de Juárez por no entenderlo y llamando a los ciudadanos “enanos mentales”.ENERO 21.- Se publica un desplegado en los periódicos locales. Lo firman la mayoría de los organismos empresariales de la ciudad avalando el proyecto del Plan Parcial San Jerónimo por el desarrollo económico que eso le traerá a la ciudad.ENERO 22.- La iglesia católica en Juárez crítica el proyecto del Plan Parcial San Jerónimo a través del periódico Presencia. ENERO 22.- Ante los medios de comunicación local, Rosario Díaz, directora del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), expresa que se aprobó el Plan Parcial San Jerónimo sin tener un estudio de factibilidad de agua.ENERO 24.- La revista Proceso hace una fuerte crítica al Plan Parcial San Jerónimo publi-cando un reportaje que titula: “Una ciudad llamada Vallina”.ENERO 24.- Primera reunión entre Teresa Almada, vocera del Frente Ciudadano por Juá-rez y el C. P. Juan Salgado, vocero de la presidencia municipal de Ciudad Juárez, para acordar los mecanismos para discutir la viabilidad del Plan Parcial San Jerónimo en mesas de diálogo que se llevarán a cabo a la brevedad posible.ENERO 24.- Visita de miembros del Frente Ciudadano por Juárez (Lic. Luz María Villalva, Arq. Javier de la Fuente, Mtro. Hugo Almada, Lic. Diana Morales, Lic. Blanca Navarrete y Lic. José Luis Flores ) a reunión del Presbiterio con el objetivo de compartir la postura del frente, hacer algunas reflexiones acerca de algunos impactos negativos que traería este proyecto para la actual mancha urbana de la ciudad y compartir la idea de que vayamos a una mesa de diálogo respecto del proyecto. ENERO 25.- Declaración pública del Colegio de la Frontera Norte, donde refiere que el Plan Parcial San Jerónimo se aprobó sin contar con los requisitos legales para tal efecto.Durante el mes de Enero y las primeras semanas de Febrero el Frente Ciudadano por Juárez sesiona permanentemente a fin de afinar las condiciones para instalar las mesas de diálogo respecto al Plan Parcial San Jerónimo.FEBRERO 21.- Primera mesa de diálogo respecto del proceso legal para la aprobación del Plan. Participan la Lic. Diana Morales, el Mtro. Hernán Ortiz y Lic. Rocío Meléndez.FEBRERO 23.- Segunda mesa de diálogo respecto de los impactos sociales y el estado situacional social de la actual mancha urbana. Participan la Mtra. Teresa Almada, Lic. Clara Jusidman y Mtro. Hugo Almada.FEBRERO 27.- Tercera mesa de diálogo para intercambiar puntos de vista respecto del Desarrollo Urbano. Participan el Mtro. Javier de la Fuente, Dra. María Luisa García Amaral y el Dr. Héctor Padilla. MARZO 2.- Cuarta mesa de diálogo de los impactos ecológicos y la situación del agua. Participan el Mtro. Jorge Salas Plata, Dr. Cesar Fuentes y el Ing. Ranulfo Lemus.MARZO 6.- Quinta y última mesa para abordar el tema económico donde participan el Lic. Sergio Nevares, Mtro. Hugo Almada y Mtro. Ramón Chavira.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 65

El Plan Parcial San Jerónimo aprobado por el Cabildo el 22 de Diciembre y ratificado el 12 de Enero fue enviado a la Secretaría de Gobierno del Gobierno del Estado a fin de que fuera publicado en el Periódico Oficial del Estado y entrar en vigencia, el Alcalde asume públicamente el compromiso de escuchar al Frente Ciudadano por Juárez y otros actores a fin de tomar acuerdos que pudieran ir desde: modificaciones, aplazamiento, reposición del proceso, entre otros.Se compromete a detener la publicación hasta tener un encuentro con el Frente Ciuda-dano y compartir los resultados de las Mesas de Diálogo, esto nunca sucede y publican el Plan el día 11 de Marzo.Tanto el Frente Ciudadano como Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CI-MAP) dejan manifiesta la postura de que el Plan no es factible en este momento histórico de la Ciudad dadas las necesidades pendientes de atender, no estando este proyecto en la lista de prioridades para nuestra localidad.El Frente Ciudadano por Juárez convoca a la comunidad en general a hacer uso de la herramienta ciudadana de la solicitud del Referéndum, la cual consiste en que el 4% de los ciudadanos registrados en el padrón electoral local presenten una solicitud ante el Instituto Estatal Electoral para que se lleve a cabo un referéndum y seamos los ciudadanos quienes tomemos la decisión del hecho más trascendente en las últimas décadas en esta ciudad.En estos días nos hemos dado a la tarea de dar seguimiento visitando a diversos actores y explicarles la importancia de esta acción ciudadana para ejercer nuestro derecho a decidir sobre el futuro de nuestra Ciudad.Hemos hecho acto de presencia en diversos espacios como son el Colegio de Ingenieros, el Presbiterio, la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas, La Subcomisión para Erradicar la Violencia contra la Mujeres en Ciudad Juárez entre otras.MARZO 11.- El Frente Ciudadano por Juárez emprendió la recolección de 50,000 firmas, mismas que son requeridas por el Instituto Estatal Electoral para la organización de un Referéndum, donde se deje al arbitrio de los ciudadanos si se acepta o no el Desarrollo Urbano denominado San Jerónimo.ABRIL 24.- El Frente Ciudadano por Juárez logra la recolección de las firmas necesarias para solicitar el Referéndum, después de intensas jornadas de recolección de firmas en la Ciudad.

Frente Ciudadano Por Juárez

ForosLa Mesa de Infancia realizó dos Foros Internacionales de Infancia y Diálogo Social (2006 y 2007), con la participación de UNICEF. A raíz de ellos logró una importante interlocución con instancias nacionales e internacionales, Incide Social, Binmsa, UNI-CEF, que les llevó a la presentación de la agenda de la mesa en el Consejo Consultivo

Ciudadanía y Democracia66

de la UNICEF. Ha mantenido una campaña permanente por los derechos de las y los niños “Las niñas y los niños son primero” y realizado estudios que muestran la ausen-cia de los derechos humanos en Ciudad Juárez.

La Mesa de Mujeres realizó en 2006 el Foro Nacional sobre el Derecho a una Vida Libre de Violencia, con la participación de legisladoras de la Comisión de Géne-ro de la Cámara de Diputados, una representante del Centro de Estudios de Género de la misma Cámara, representantes de organizaciones de la ciudad de México y de Ciudad Juárez. Allí presentó su agenda y los compromisos para dar seguimiento a la implementación de las leyes general y estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia. A raíz de ello ha dado un seguimiento constante y ha participado en foros y reuniones en las ciudades de México y de Chihuahua para impulsar la im-plementación de los reglamentos que hagan realidad las leyes. Mantiene interlocución con la Comisión de Género de la Cámara de Diputados, el INMUJERES y organiza-ciones de la sociedad civil en México y Chihuahua. Participa en la elaboración de un diagnóstico de derechos humanos en Ciudad Juárez. Así mismo, ha realizado una gestión constante para exigir al gobierno la continuidad de la Comisión para Juárez y la intervención federal para erradicar la violencia.

La Agenda por el Desarrollo Social de Ciudad Juárez. “Lo que debemos hacer en Juárez 2007- 2013”La Agenda Social 2007-2013 del Consejo Ciudadano por el Desarrollo Social de Ciu-dad Juárez significó un gran esfuerzo para llegar a consensos entre las 40 organiza-ciones que lo forman. Es un primer “intento de plasmar una visión panorámica de sus objetivos, metas y perspectivas,” “...contiene los planteamientos generales, prioridades sectoriales y elementos de diagnóstico, desde los cuales las organizaciones del Con-sejo abordan la compleja situación social de Ciudad Juárez”. “... Es el resultado de un ejercicio participativo realizado en las Mesas (...) y tiene sus antecedentes en la Investi-gación para la Elaboración de un Plan de Acción Social Concertado en Ciudad Juárez, coordinada por Clara Jusidman ...,” “...representa la visión, experiencia y trayectoria de un sector de la sociedad civil preocupado por dotar de racionalidad técnica y via-bilidad a una discusión compleja orientada por dos preguntas fundamentales: ¿cómo podemos revertir los rezagos históricos en materia de política social que se presentan en la ciudad? ¿Cómo podemos, desde una perspectiva de derechos, colaborar a miti-gar los efectos más dramáticos de este rezago en las poblaciones con mayores índices de vulnerabilidad?”49

Los planteamientos generales de la Agenda son:1. Impulsar el rediseño de la política social y la construcción de nuevas instituciona-

lidades que respondan a la situación social de Ciudad Juárez.

49 Tomado de la presentación de la Agenda.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 67

2. Impulsar la creación de un programa de formación de: a) promotores del desarro-llo social y derechos humanos. b) Especialistas.

3. Promover la creación de un Programa de Defensoría Ciudadana,4. Promover y apoyar la investigación social y cultural, así como la creación de pro-

gramas de información social.5. Promover y exigir mecanismos efectivos para la participación ciudadana en la

toma de decisiones que afectan a la ciudad.6. Generar mejores condiciones jurídicas, fiscales y sociales para el desarrollo de las

OSC y la ciudadanía.7. Asesorar y acompañar el fortalecimiento de las organizaciones del Consejo8. Crear espacios de diálogo social en la búsqueda de acciones concertadas con

otros actores en beneficio de la ciudad.

Entre las principales exigencias están: la atención a la salud, seguridad ciudadana, empleo, educación, cultura, vivienda e infraestructura urbana.

El evento de la presentación de la Agenda tuvo una amplia convocatoria, que significó un gran reconocimiento al papel que ha venido jugando el Consejo en la so-ciedad juarense. Participaron más de 300 personas provenientes de las comunidades y de las diferentes organizaciones e instituciones, funcionarios de los gobiernos estatal y local, entre ellos el director de la Secretaría de Fomento Social en Ciudad Juárez, candidatos de los diferentes partidos (estábamos en proceso electoral), empresarios, el presidente de la FECHAC, el presidente del Plan Estratégico, la presidenta de la Fundación de la Frontera Norte, académicos de la UACJ y del COLEF, entre otros. Nos acompañaron de la Ciudad de México Clara Jusidman y un representante de la Fundación Rostros y Voces.

Durante este proceso se han fortalecido significativamente cada una de las Mesas, la mayoría son ya Redes ampliamente reconocidas como especialistas en sus temas, cada una cuenta con su propia agenda, equipos muy capacitados, tienen sus propios interlocutores, han gestionado varios proyectos, y varias de ellas están en proceso de constituirse legalmente. La composición actual de cada una y algunos de sus plantea-mientos son:

Mesa de Adultos MayoresSe ha consolidado como una Red que aglutina a las siguientes organizaciones: Club de la Tercera Edad “Época de Oro” (Benjamín Rangel), OPI (Margarita Hernández), Techo Comunitario (Lucía Martínez), ACASA (Antonina Flores), PRODIA (Perla Már-quez), Fraternidad Luz y Amor (María De la Luz Kortright), Juventud y Senectud (Ri-cardo Rodríguez), Asilo de Ancianos Senecú, Centro de Día los Girasoles (Verónica Wong), Las Voluntarias Vicentinas (Luz Aurora Ríos) y Programa de Desarrollo Integral del Adulto Mayor, SEPAF (Tere Mireles). La organización Época de Oro ha jugado un papel importante en la gestión de varios proyectos gracias a los cuales han elaborado

Ciudadanía y Democracia68

una propuesta de Ley para la protección y defensa de los derechos humanos de los adultos mayores, que fue presentada en el Congreso local el año pasado y a la que están dando seguimiento. Elaboraron un diagnóstico estatal con las organizaciones y grupos que atienden a adultos mayores y se plantean crear una red estatal. Sus líneas de acción son:

■ Educar e informar sobre la temática del Adulto Mayor en la región. ■ Formular mecanismos para incidir en políticas públicas en beneficio del Adulto

Mayor. ■ Ser una red autosustentable, reconocida por su ética profesional y transparencia

en la creación de políticas públicas efectivas.■ Generar mecanismos legales de protección del patrimonio de los adultos ma-

yores.

Mesa de CulturaLa Mesa de Cultura está formada por profesionistas, artistas, actores y grupos cultu-rales, comprometidos con la cultura, desde una perspectiva ciudadana de derecho a una vida digna, recuperación de la ciudad y de sentido, entre ellos: CASA (Vero Cor-chado), Telón de Arena (Perla de la Rosa), Voces Indígenas A.C., Colectivo Al Limite, Colectivo Rescatando una Cultura Muerta, Wilibaldo Delgadillo, Leobardo Alvarado. Ya cuenta con personalidad jurídica y sus líneas de acción son:

■ Pugnar por la creación de un instrumento para el diseño, implementación y evaluación de política pública en materia de cultura

■ Promover intervenciones comunitarias desde la cultura■ Generar sinergias y acciones concertadas■ Promover la diversidad cultural, la pluralidad política y un imaginario no violento■ Promover una red de gestiones culturales

Mesa de DiscapacidadLa Mesa de discapacidad, como dijimos en el apartado anterior, es una Red muy consolidada, constituida como Fundación INTEGRA, ha elaborado y gestionado una propuesta de ley sobre los derechos de las personas con discapacidad y han incidido en otras propuestas, como la Ley de Fomento y la de Desarrollo Social. Las organiza-ciones que la forman son las ya mencionadas, y sus líneas de acción son:

■ Educación y cultura de la sociedad hacia la discapacidad■ Rehabilitación física y atención Psicológica■ Vertebración de esfuerzos, fortalecimiento de la red■ Investigación■ Capacitación■ Participación en diseño de políticas públicas

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 69

Mesa de IndígenasEstá formada por la Fundación Voces Indígenas y por varios consejos de las comu-

nidades indígenas que viven en Ciudad Juárez, entre ellos los Rarámuris, Mixtecos, Huicholes, Otomíes, Nahuas y Purépechas. Sus principales líneas de acción son:

■ Contar con una caracterización de las comunidades■ Contar con el programa permanente de registro de nacimientos■ Adaptación de materiales educativos■ Que las comunidades cuenten con sus propias oficinas de atención a necesida-

des de sus miembros■ Ofrecer alternativas para el manejo de adicciones a través de especialistas■ Crear una bolsa permanente de trabajo para hombres y mujeres

Mesa de InfanciaCuenta con una Mesa de diálogo interinstitucional, con la participación de organismos públicos nacionales y la UNICEF, donde han colocado la discusión sobre los derechos de las y los niños. Actualmente está formada por CASA (Carmen Ruiz), OPI (Catali-na Castillo), Techo Comunitario (Luz María Villalba), SEPAF (María Teresa Mireles), Compañeros (Nelly Díaz), Educación en Valores (Lola Rodarte), Formación y Desarro-llo Familiar (Blanca Carrasco), Casas de Cuidado Diario de Juárez (Lourdes Almada), APALCAVI (Giovanna Ortiz), APAMAC (Isabel Muñoz), Desarrollo Juvenil del Norte (Hugo Orozco), CDH Paso del Norte (Silvia Grijalva), Instituto de Atención Especial a Niños (Regina Fernández).

■ Formación de adultos educadores■ Construcción de un Sistema local de Indicadores para el monitoreo del cumpli-

miento de los derechos de la infancia■ Ambientación de la ciudad (una ciudad amiga de las niñas y los niños)■ Incidencia en políticas públicas■ Acciones concertadas■ Impulso del diálogo social por la infancia en Ciudad Juárez, con el fin de em-

prender acciones para mejorar los indicadores

Mesa de JuventudLas organizaciones que participan son: ACASA, CASA, Cehlíder, Desarrollo Juvenil del Norte, Programa Compañeros y Techo Comunitario. Actualmente la Mesa impulsa Diez propuestas por la Juventud, con las que pretende crear mejores condiciones para el desarrollo de la juventud, las cuales son:

1. Construcción de espacios públicos para jóvenes con ofertas para el uso cons-tructivo del tiempo libre.

2. Creación de espacios de participación juvenil.3. Sistema de becas para jóvenes.4. Creación concertada de opciones educativas en zonas de mayor rezago.

Ciudadanía y Democracia70

5. Programas que mejoren las condiciones de inserción laboral de los jóvenes.6. Programas de apoyos a mujeres jóvenes.7. Nuevos modelos para la prevención, rehabilitación y reinserción social de jó-

venes fármaco-dependientes.8. Creación de un Fondo Municipal de apoyo a proyectos juveniles. 9. Apertura de una convocatoria para apoyo de proyectos de Organizaciones de

la Sociedad Civil que trabajen con jóvenes en situación vulnerable.10. Promoción de una imagen positiva de la juventud de Ciudad Juárez.

Mesa de MigrantesSe ha ido consolidando en torno de su agenda de defensa de los derechos humanos del migrante, cuenta con estudios que evidencian las violaciones a los derechos hu-manos y que fundamentan sus demandas. Han organizado y participado en Foros nacionales e internacionales sobre sus temas. Actualmente formada por: CDH del Migrante, Casa YMCA para Menores Migrantes, Casa Anunciación, Casa del Migrante. Sus líneas de acción son:

■ Apoyo humanitario■ Defensa integral de los derechos humanos■ Educación en y para los derechos humanos■ Investigación

Mesa de mujeresAl igual que casi todas las mesas, se ha consolidado como una Red que interactúa con organizaciones, redes e instancias públicas en los ámbitos estatal y nacional en la de-fensa de los derechos humanos de las mujeres y en el seguimiento de las Leyes federal y estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Tiene en proceso la constitución legal. Actualmente está formada por: Casa Amiga, Centro de Crisis (Irma), CASA (Imelda), Centro de Mujeres Tonantzin (Ivonne), Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cecilia), Centro de Estudios y Taller Laboral (Elizabeth), Grupo El Camino (Emilia), Centro Cusmaniano (Ángeles), Misioneras de María Dolorosa (Elisa y Nereida), Programa Compañeros, Sin violencia (Almendra y Elia), Salud y Bienestar Comunitario (Dora). Sus líneas de acción son:

■ Capacitación: Desarrollar la capacidad conceptual y metodológica de las y los participantes. Colaborar en el empoderamiento y autoestima de las mujeres con las que trabajamos

■ Articulación: Articularnos con otras OSC para la generación de redes más am-plias de atención integral a las mujeres. Elaborar un Plan amplio de participación ciudadana para incidir en políticas publicas

■ Visibilidad y comunicación: Visibilizar la situación de las mujeres frente a la vio-lencia y los derechos humanos. Posicionar las propuestas de la Mesa de Mujeres en los ámbitos municipal, estatal, nacional e internacional con la confluencia de diversos actores.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 71

■ Fortalecimiento institucional: Fortalecer a las OSC participantes de la MMJ para facilitar la gestión de recursos económicos y humanos. Fortalecer a la MMJ como red.

CONCLUSIONESEl Consejo es reconocido como un actor político a nivel local, estatal y nacional. Ha vivido un proceso de consolidación y de apropiación por parte de todas las organiza-ciones de la Agenda Ciudadana, que consensúa las propuestas generales del Consejo y de las Mesas Temáticas.

Cuenta con investigaciones que dan cuenta de la situación del desarrollo social de la ciudad en su conjunto, por zonas, por sectores, una investigación sobre la situación de la infancia, realizada por la Mesa de Infancia; una investigación de la situación de las políticas públicas, realizada por la OPI. Así mismo, algunas de las organizaciones han realizado investigaciones que han aportado a los diagnósticos, como CASA y SABIC sobre la situación de derechos humanos y violencia contra las mujeres,

Se cuenta recientemente con personalidad jurídica A.C., CLUNI y RFC.Las mesas del Consejo están fortalecidas, se han convertido en redes, todas tienen

sus agendas propias, sus interlocutores, sus equipos y algunas están en proceso de constituirse legalmente.

Se ve la necesidad de reformular la conformación del equipo promotor del Con-sejo, ya que está formado generalmente por las y los coordinadores de las mesas, quienes dirigen el trabajo de sus organizaciones y coordinan el de sus mesas, lo que ha dificultado mantener un ritmo de trajo en el Consejo. El hecho de no contar con recursos ni personal contratado para el trabajo operativo del Consejo ha sido una de-bilidad importante y ha mostrado en ocasiones una incapacidad de dar seguimiento a sus propias iniciativas. “Generamos muchas iniciativas y tenemos problemas para ejecutarlas y articularlas, ya que no hemos generado la estructura ni la capacidad de darles seguimiento; se proponen las actividades pero no hay quien apuntale”50. Mu-chas veces se ha tenido que dejar lo importante por hacer lo urgente.

El equipo promotor, que es la coordinación colectiva del Consejo, fue nombrado en una asamblea general: Catalina Castillo, Hernán Ortiz y Benjamín Rangel de la Mesa de Adultos Mayores; Lucila Murguía de la Mesa de Discapacidad; Luz María Villalba de la Mesa de Infancia y Tere Almada de la Mesa de Juventud. Para tener la representación de todas las mesas, después se decidió integrar a Blanca Navarrete de la Mesa de Migrantes, Dora Dávila de la Mesa de Mujeres, Jesús Vargas de la Mesa de Indígenas y Wilivaldo Delgadillo de la Mesa de Cultura. Todas y todos los miem-bros del equipo promotor aparecemos como socios constituyentes en la A.C. Todas y todos trabajamos de manera voluntaria. Además se cuenta en la secretaría ejecutiva con José Luis Flores, quien realiza las tareas de coordinación de la oficina, enlaces

50 Comentario de Tere Almada

Ciudadanía y Democracia72

entre las mesas y las organizaciones. Casi todas las Mesas tienen a otro representante suplente, quien participa a veces en las reuniones, colabora en las tareas de enlace y comunicación y en otras tareas.

TERCERA PARTE: AprendizajesAprendizajesConstitución de sujetos: La Visión que hemos consensuado explícitamente y que aparece en la Agenda del Consejo Ciudadano es la siguiente: “Juárez es una ciudad de derechos, con calidad de vida para las y los habitantes, en donde, en un marco de legalidad y transparencia, sociedad y gobierno implementan y evalúan políticas públicas”.

Esta visión corresponde al imaginario común que hemos ido construyendo sobre la ciudad que queremos, donde exista un desarrollo social a favor de la población más vulnerabilizada, políticas sociales que puedan disminuir la exclusión y la violencia; donde haya desarrollo urbano; así mismo, vemos la necesidad de procesos ciudada-nos de participación que lo hagan posible.

También vemos al consejo como el espacio común donde podemos generar más recursos para la ciudad y también el espacio para fortalecer a los actores sociales, construir sujetos de derecho y un espacio de defensa de las organizaciones.

El lema del CC: “Juárez ciudad de derechos”, parte del reconocimiento de que vi-vimos en una ausencia terrible de estado de derecho y por lo tanto de respeto a los de-rechos. Lo hemos reconocido como un asunto central al que todos hemos dicho que si en general, aunque reconocemos que falta discutir las implicaciones que tiene.

Esta perspectiva de derechos es también asumida desde la mayoría de las mesas. Por ejemplo, desde la Mesa de Infancia veníamos de un proceso de trabajo desde la perspectiva de los derechos de la infancia; en la Mesa de Mujeres el eje fundamental del trabajo ha sido por los derechos de las mujeres, principalmente el derecho a una vida libre de violencia. El lema de la mesa de Mujeres es “Juárez una ciudad de dere-chos para las mujeres”. De hecho, desde algunas de las organizaciones ya se plantean el trabajo desde esta perspectiva. Por ejemplo, el trabajo en salud51 es desde la visión de la salud como un derecho humano.

En relación con la visión que tenemos de democracia, la experiencia del Plan San Jerónimo nos confirmó la necesidad de trabajar para generar esquemas de democracia participativa, donde la ciudadanía sea realmente consultada ante una decisión que afectaba a toda la ciudad. Evidenciamos la manera arbitraria como se aprobó el Plan, protestamos y nos organizamos para realizar nosotros la consulta ciudadana sobre el mismo. Anteriormente hemos hecho varios ejercicios de consulta en las comunidades, con los jóvenes, sobre la situación de violencia contra las mujeres. Creemos en la ne-

51 De Salud y Bienestar Comunitario, organización que participa en el Consejo a través de la Mesa de Mujeres.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 73

cesidad de escuchar, que la gente pueda opinar, que piense, discuta y pueda disentir también.

Hacia arriba, nos falta mucho para incidir en los mecanismos y figuras de demo-cracia que permitan la participación ciudadana, y no contamos con una estrategia. Esto es un tema pendiente.

En el caso de Lomas de Poleo, también hemos tenido una postura de exigencia para que se tome en cuenta a la población, visualizar la violación a los derechos hu-manos de las familias que se quieren desalojar, la necesidad de que se tome en cuenta todos los elementos jurídicos, legales, a la hora de tomar una decisión.

Existe una reflexión pendiente al interior del Consejo en torno de la representa-ción de las organizaciones y las mesas, los mecanismos para la toma de decisiones, la operatividad y el seguimiento de los acuerdos y propuestas, etc.

Valores que hemos practicado como consejoDespués de largas y variadas reflexiones, hemos podido consensuar los valores que han de regir nuestro quehacer y que aparecen en la Agenda:

Compromiso social: Nos asumimos responsables y aceptamos el reto de respon-der a las necesidades y dolores sociales y de las y los habitantes de nuestra ciudad.

Solidaridad: Tenemos la sensibilidad para conmovernos con los problemas de otros y sumarnos a sus luchas.

Diversidad: Reconocemos la legitimidad y el valor de las diferencias y nos com-prometemos a integrar su riqueza en la construcción de ciudadanía.

Transparencia: Impulsamos mecanismos para el acceso a la información, la toma de decisiones por consenso y la rendición de cuentas.

Confianza: Creemos en la honestidad y en la buena voluntad de las organiza-ciones y ciudadanos y apostamos por la creación de vínculos afectivos y relaciones horizontales.

Profesionalismo: Nos comprometemos a sustentar, desarrollar y ejecutar proyec-tos con calidad y evaluarlos con base en resultados.

Además existen otros valores implícitos, como son la resistencia, el sentido de pertenencia, la participación, el derecho a vivir sin violencia, la frescura que tiene que ver con la confianza, las relaciones fraternales, mucha generosidad que se refleja en el tiempo, la entrega, la dedicación al Consejo. También creemos que son valores del CC el arraigo en lo popular y la opción popular y el respeto a la diferencia; éste último ha sido fuerte en el trabajo con jóvenes, donde ni siquiera en la música nos ponemos de acuerdo y en la MM, debido a la población y al tipo de trabajo que se realiza.

Las metodologías que hemos desarrollado para constituir sujetos sociales: LAS MESAS TEMÁTICAS Y SECTORIALES, COMO FORMA DE ARTICULACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN. Una metodología que ha caracterizado al Consejo es el trabajo por Mesas Temáticas y Sectoriales. Desde la Cumbre por el Desarrollo Social de Ciudad Juárez, se formaron

Ciudadanía y Democracia74

cuatro que permitieron hacer un análisis de la realidad y elaboración de propuestas, desde sectores sociales específicos, ello permitió elaborar propuestas más precisas y Agendas específicas. Desde entonces, esta metodología ha marcado la dinámica y configuración del mismo Consejo. Actualmente las mesas se han llegado a configurar como Redes, cada una de ellas con gran dinamismo que le ha permitido especializar-se en sus temas, tejer sus propias articulaciones, sus propias sinergias, gestionar con autoridades específicas y operar de manera descentralizada.

Las Mesas también han sido la forma en que el Consejo articula a las organizacio-nes de la sociedad civil que forman parte del mismo, ya que son parte del Consejo, pero participan directamente a través de alguna de las Mesas, de acuerdo con sus temáticas y/o la población que atienden.

También el Consejo ha articulado a otros actores para formar movimientos más am-plios en coyunturas específicas, como en el caso del Frente Ciudadano por Juárez.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES Y PROCESOS: Una de las principales fortalezas del Consejo ha sido la importancia que ha dado y el esfuerzo que ha invertido en la formación y capacitación de los integrantes de todas las organizaciones. Ha apostado a la profesionalización de cientos de dirigentes, pro-motores y promotoras, en las diferentes temáticas, a través de varios diplomados, en los cuales se ha logrado elevar el nivel de conocimientos, capacidades y el discurso de las organizaciones, de sus dirigentes, promotoras y promotores, así como la espe-cialización en temas específicos, como la educación de niños y jóvenes, la atención a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad, la especialidad en los temas de género y derechos humanos; la no violencia como metodología de trabajo, etc.

Así mismo, el Consejo ha apoyado los procesos organizativos y de fortalecimiento institucional, la elaboración de agendas, de organizaciones y mesas.

A través de las mesas elabora materiales para la formación e información sobre los temas específicos de cada mesa.

COMO MÉTODO DE TRABAJO, EL CONSEJO TAMBIÉN REALIZA VARIAS ACCIONES DE POSICIONAMIENTO DE TEMAS Y DE CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD COLECTIVA, COMO SON: Cabildeo con autoridades locales, estatales y federales. Desde su origen, el Consejo se ha caracterizado por la capacidad de gestión. En la Cumbre por el Desarrollo Social (2001), que es su evento fundacional, juntó por primera vez en Ciudad Juárez a re-presentantes de autoridades locales, estatales y federales para discutir la situación de desarrollo social de la ciudad, generando una agenda, a la que ha dado seguimiento durante todos estos años con importantes logros. La Agenda “Lo que debemos hacer en Juárez” es el resultado de la sistematización de sus propuestas y demandas, de sus reflexiones sobre su ser y quehacer, así como un instrumento de posicionamiento y gestión pública. El Consejo ha demostrado su capacidad de incidir en políticas públi-cas en los ámbitos local, estatal y federal.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 75

Se manifiesta públicamente a través de ruedas de prensa, entrevistas con los me-dios, comunicados de prensa, desplegados, marchas, manifestaciones como reacción a iniciativas gubernamentales, como en el caso de la defensa del IMIP, de la FECHAC o contra la Ley Trevizo. También el Consejo Ciudadano convoca a la ciudadanía y a otros actores para la construcción de diálogos en torno de temas relacionados con la ciudad.

Consulta ciudadana: La consulta ciudadana ha sido una práctica que se viene realizando desde algunas organizaciones y frentes ciudadanos y que el Consejo retomó para consultar a la po-blación sobre el Referéndum en torno del Plan Parcial San Jerónimo. En esa consulta se levantaron más de 60 mil firmas, producto de una intensa movilización de diferen-tes actores y personas, que fueron presentadas a la Comisión Estatal Electoral. Aún cuando la solicitud de referéndum fue rechazada por la Comisión Estatal Electoral, el Consejo demostró su capacidad de movilizar a las organizaciones y a la ciudadanía en general, de influir en la conciencia de toda la ciudadanía, de generar opinión pú-blica y demostrar que un gobierno no puede decidir arbitrariamente sin evidenciar su autoritarismo y barbarie.

Informa a la ciudadanía:El Consejo en varias ocasiones ha informado a la ciudadanía sobre asuntos que son de suma importancia, a través de ruedas de prensa, comunicados y entrevistas en los medios; los 70,000 tabloides que elaboró y repartió, informando a la población sobre las consecuencias del Plan Parcial San Jerónimo, y la aceptación por parte de la pobla-ción, demostraron la necesidad de ésta de ser informada y la capacidad de responder participando. A raíz del gran impacto que ocasionó el reparto masivo de tabloides, el Consejo ha asumido la tarea de elaborar periódicamente tabloides para informar sobre la situación de la ciudad y la actuación de la administración municipal.

Realiza Foros Públicos: El Consejo nace a raíz del Foro público denominado “Cumbre por el Desarrollo Social de Ciudad Juárez”. Posteriormente ha realizado varios foros en los cuales ha sentado a autoridades de los tres ordenes de gobierno: local, estatal y federal, y del poder legis-lativo. También han participado otros actores sociales como empresarios, académicos, representantes de fundaciones nacionales e internacionales, etc. A través de ellos ha presentado sus análisis de la situación de la ciudad, sus propuestas y demandas. Estos foros han generado compromisos concretos por parte de las autoridades, y dinámicas de seguimiento hasta lograr incidir en programas, políticas y leyes.

Así mismo, ha apoyado la realización de Foros especializados que han impulsado las Mesas. La de Infancia ha realizado dos foros internacionales; la Mesa de Mujeres varios foros nacionales, la Mesa de jóvenes, para posicionar la problemática y la situa-

Ciudadanía y Democracia76

ción de los derechos de su respectivo sector. También han logrado sentar a diversos actores relacionados con sus temas, y desarrollar mesas de trabajo para darles segui-miento.

Gestión de recursosEn varias ocasiones, el Consejo ha intervenido como una instancia amplia comprome-tida con el desarrollo de la ciudad, para gestionar recursos para fortalecer el trabajo de las organizaciones, de las mesas y de proyectos específicos del mismo Consejo, con buenos resultados. Las principales gestiones han sido con Sedesol, con Indesol, con la Comisión para Juárez, con la FECHAC, etc. El Consejo ha demostrado que es reconocido como una instancia representativa de las organizaciones y las mesas, en el tema del desarrollo social.

Investigaciones, diagnósticos y estudios: Para fundamentar sus reclamos y propuestas en torno del deterioro del desarrollo social, el Consejo ha realizado varias investigaciones, que le han permitido poner números a la situación de rezago social y visibilizar a las zonas de mayor exclusión y a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad. Ha podido fundamentar su afirmación de que Juárez vive una situación de emergencia social. Estas investiga-ciones han sido apoyadas por actores externos, principalmente Clara Jusidman, y por Indesol a nivel financiero.

INCIDENCIA LOCAL

Ha habido un cambio en la población de las colonias principalmente del poniente de la ciudad, donde más hemos trabajado. La gente no sabía que tenía derechos. A raíz de los logros en las gestiones de servicios, de parques, de centros comunitarios, etc., la gente ya sabe que tiene derechos y que con la gestión se logran... “si necesitamos pavimento, servicios, podemos gestionarlos...”

Hay un crecimiento sustancial de la cantidad de sujetos, ciudadanos interesados en estos temas. Hay como una vena subterránea que se expresa en momentos y en otros no. Sectores, gente de muy diverso lugar social, se sienten identificados con nuestras causas, tienen simpatía y conciencia de ciudadanos. Esta gente se puede en-contrar en las colonias, en la academia, en sectores de la iglesia, entre ciertos periodis-tas y maestros, como una vena comunicante que tiene redes, y esa red va creciendo mucho en los últimos años.

Hay un posicionamiento público sobre los derechos. Hay un imaginario social de los derechos mas extendido. Ya es parte del lenguaje de la ciudadanía.

Por toda la presión que se ha estado ejerciendo durante algunos años, el estado de Chihuahua, en esta administración lanzó la reforma social integral que abarca la modificación y ampliación 9 leyes de carácter social: las de desarrollo social, cultura, discapacidad, adultos mayores, infancia y mujeres. El Consejo, a través de las orga-

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 77

nizaciones y/o redes, ha incidido de manera muy significativa colocando propuestas que están discutiéndose en el legislativo. La ley sobre infancia que se está discutiendo es la que se desprende del diálogo social de la mesa de infancia. La ley de adul-tos mayores la ha trabajado la mesa de adultos mayores. Nosotros hicimos la ley de guarderías, que ya pasó. La ley relacionada con la cultura ha recogido de nuestros planteamientos de Pacto por la Cultura. La ley de acceso a una vida libre de violencia retoma nuestras demandas.

Ya existe el sujeto de exigibilidad de la ley, eso es un logro. Hemos hecho una fuerte presión que ha impactado la opinión pública. El consejo es el referente para la discusión de las leyes.

Otros logros significativos fueron tirar la Ley Trevizo y echar atrás la iniciativa de gobierno del estado de controlar a la FECHAC.

SINERGIAS Las sinergias que hemos construido:

Hemos establecido relaciones con varias instancias del Gobierno Federal, prin-cipalmente Indesol, Sedesol, SEP, la Comisión para Juárez, instancias con las cuales hemos firmado convenios, logrado proyectos, realizado iniciativas conjuntas.

Tenemos que reconocer que el Consejo, sólo como Consejo, tal vez no hubiera podido lograr el Diálogo con instancias de gobierno federal, si no hubiera convocado a otras fuerzas que estuvieron presentes. Por ejemplo, en el caso de Indesol, fue gracias a la relación con Cecilia Loría, feminista, comprometida con las OSC, que puso cuidado de cabildear con Josefina Vázquez Mota, Secretaria de Desarrollo Social, y con el Presi-dente Vicente Fox, que se pudieron lograr los acuerdos y programas de apoyo a Ciudad Juárez. Cecilia hacía cabildeo para que el gobierno en su conjunto actuara.

Con el gobierno del estado, con la administración actual, la relación ha sido prin-cipalmente con el poder legislativo en el impulso y seguimiento de las iniciativas de ley. Hay un reconocimiento hacia el Consejo y las Mesas como expertas en los temas que se están discutiendo.

Hemos constatado que ha sido mucho más fácil dar seguimiento a las iniciativas que tienen que ver con las mesas. En los temas más generales, como la necesidad de impulsar una Ley de participación Ciudadana, aunque reconocemos la necesidad de hacerlo, no pudimos darle seguimiento.

Las instancias internacionales con las que hemos realizado iniciativas son UNICEF, desde la mesa de infancia, y UNIFEM.

También a nivel internacional hemos incidido en los organismos de Derechos Hu-manos, que han hecho recomendaciones con relación al rezago social de la ciudad y los derechos humanos de las mujeres, como son Amnistía Internacional, CEDAW, OACNUD.

En el ámbito local, hemos establecido sinergias con instituciones como la UACJ, la FECHAC, y con personas comprometidas con la ciudad, como académicos, actores,

Ciudadanía y Democracia78

individuos relacionados con la cultura, empresarios y miembros de partidos, princi-palmente del PAN.

La relación con el gobierno municipal actual se ha caracterizado por el golpeteo a las organizaciones. Frente a eso hemos tenido que defender nuestros espacios y mandar mensajes de que estamos unidos, de que somos muchos, de que estamos fuertes.

RELACIÓN ENTRE EL CONSEJO, MESAS Y ORGANIZACIONES: El equipo coordinador del Consejo fue electo en una Asamblea con la participación de casi todas las organizaciones. En ese equipo coordinador no estaban representadas todas las mesas, por lo que se decidió incorporar a un representante de cada una, quedando un equipo de 10. Existe además un director ejecutivo que hace el papel de enlace y comunicación. Se reúne como mínimo una vez al mes, según la Agenda. Este mecanismo requiere de revisarse, ya que la representatividad no significa que las personas realicen trabajo para el Consejo, porque generalmente están muy saturados con el trabajo de sus mesas.

El Consejo lo entendemos como una Red de Redes, que articula y contiene el proyecto global para el Juárez que queremos, un Juárez incluyente, basado en los derechos humanos, que está plasmado en la Agenda.

Vemos como una debilidad, aunque también es la fortaleza y base del Consejo, que por apostar al fortalecimiento de las Mesas y las Organizaciones no se ha consoli-dado una estructura operativa que impulse las acciones necesarias para desarrollar la agenda general. La estructura real y dinámica han sido las mesas, que trabajan en lo cotidiano impulsando sus agendas particulares.

Las mesas han ido adquiriendo cada vez más fuerza y una dinámica propia, han llegado a tener mucho más dinamismo que el Consejo. Son redes que tienen su propia agenda, sus relaciones, hacen sus gestiones, buscan sus recursos, realizan foros, de acuerdo con su sector poblacional. Existe poca comunicación entre ellas, casi única-mente en el espacio común que es el Consejo.

La comunicación del Consejo con las mesas ha sido a través del o la representante de cada mesa, o vía Internet, se genera en las reuniones o en la dinámica de trabajo, y ésta ha dependido del papel que juega cada representante. En algunas ha sido muy buena, donde las organizaciones de la mesa están enteradas de lo que sucede, de los acuerdos y tiene más posibilidad de participar, y en otras no tanto.

Otro tema no tan definido es la relación del consejo con las organizaciones, que se ha dado principalmente a través de las mesas. Son las mesas las que se relacionan direc-tamente con las organizaciones, recogen las demandas, las trabajan y se van haciendo especialistas en los temas. La mayoría de las organizaciones se sienten parte del Conse-jo y participan en una o varias de las mesas. Algunas organizaciones están formalmente en el Consejo y hasta mandan una aportación mensual, pero no están en ninguna mesa; hay otras que participan en las mesas y no se sienten parte del Consejo.

Hay temas en los que las organizaciones estamos de acuerdo y vamos todas jun-

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 79

tas, pero hay otros en los que no hay consenso. Hay temas que son de las mesas y no del Consejo en su conjunto, hay temas que son de las organizaciones. Es un espacio complejo, diverso.

La Agenda del Consejo representa nuestra lucha por el desarrollo social de la ciu-dad, las mesas tienen los temas más acotados. Cuando hablamos de la problemática de la ciudad, el referente es el Consejo. Lo común a todos es el imaginario de la ciudad que queremos.

Las experiencias como la de San Jerónimo nos demostraron la capacidad de fuerza que tenemos. Pusimos al municipio contra la pared, tuvo que recurrir a sus campañas publicitarias porque sintió que estaba perdiendo la batalla de la opinión pública. Tuvi-mos capacidad de llegar a toda la sociedad, y ésta respondió. Pudimos constatar que hay una esperanza, un imaginario en la sociedad en general y que el Consejo tiene una propuesta para hacerlo realidad.

Hay también la experiencia y la expectativa de que juntos podemos atraer recur-sos a la ciudad, que no podemos por separado. Por ejemplo, las gestiones con Sede-sol, Habitat e Indesol han sido como Consejo y nos han demostrado que podemos despertar el interés de apoyar a esta ciudad.

Las batallas comunes han enriquecido a cada red en particular, una sola red no hubiera podido parar la ley Trevizo ni hacer la campaña contra el proyecto San Jerónimo. Ser red de redes ha aportado un instrumento de incidencia pública más amplio que la propia Mesa o Red; una identidad ciudadana más allá de la propia red particular. A su vez, el Consejo se fortalece cuando cada Mesa se siente y actúa como Consejo y cuando a través de las mesas tiene más aterrizaje de sus propuestas. El Consejo es construcción colectiva de todas las redes.

La incidencia local se ha dado como Consejo y, como redes, tal vez la incidencia pública ha sido más en lo particular que en lo general, porque las Mesas están en lo cotidiano.

RELACIÓN Y REPRESENTACIÓN CON LAS AUTORIDADES. Ya somos un referente en el desarrollo social. Cada vez que cambian las autoridades nos tenemos que sentar con ellos a hablar del tema. La visión de cada gobierno ha sido muy diferente (desde Patricio que nos odiaba a Reyes Baeza que tiene una rela-ción muy política, o con las administraciones municipales del PAN con más o menos buena relación, hasta con la actual del PRI que también nos odia), con ninguna hemos logrado verdaderos compromisos con la ciudad.

La representación del Consejo ha sido variada y colectiva. Hemos tratado de evi-tar que sea una persona quien tenga toda la voz. Hay un buen número de personas de las organizaciones y del Consejo que damos declaraciones en los periódicos, ha aumentado la presencia en los últimos dos años. A veces damos votos de confianza a alguien para que nos represente y a veces nos entra el celo. A veces queremos ir todos y se vuelve muy inoperante.

Ciudadanía y Democracia80

Hay muchísimos espacios y/o temas que requerirían de nuestra participación y dejamos muchos vacíos porque no se delega. En los temas específicos de las mesas no hay problema, las mesas estamos presentes. Son los temas generales de la ciudad donde queda el vacío.

A pesar de las muchas debilidades, la ciudadanía de Ciudad Juárez tiene en el Consejo Ciudadano por los Derechos Sociales un actor social y político sensible a las diversas problemáticas, con experiencia y comprometido con la transformación de la sociedad a partir de la promoción de los derechos humanos y de acercar activa y creativamente la esperanza de una vida más digna para todas y todos los juarenses.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 81

IIICiudad de México, Barrio La Fama.

ARTE CONCIENTE,Grupo Cultural Comunitario

Por Silvestre Cárdenas Rivera(ARTE CONCIENTE EN LA FAMA)

1.- CONTEXTOUbicación y orígenesTlalpan, D. F., con una superficie de 308.40 Km.2 y 586 mil 530 habitantes52, es una de las más grandes demarcaciones que se encuentran al sur de la Ciudad de México, aunque no una de las más densamente pobladas, dado que posee una de las mayores reservas ecológicas y por lo mismo representa una importante zona de recarga de agua para el Valle de México.

La Fama es uno de los 11 barrios de la delegación; el territorio que comprende está formado por 14 manzanas. Su población aproximada es de 2 mil 818 habitantes.53

El origen de nuestra comunidad como barrio obrero está fechado en el año de 1831, cuando se funda la fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, que apro-vecha el manantial cercano para su proceso de producción. Cerró en 1998, después de 167 años, para ser transformada en bodega de la cadena de tiendas de autoservicio Comercial Mexicana.

A finales de los años 40 del siglo pasado, los patrones de la fábrica pagaron los salarios adeudados a sus trabajadores –nuestros/as antepasados/as- con las casas y terrenos que habitaban y que nos heredaron, mismos que formaron parte de las pro-piedades de la fábrica, dueña de grandes extensiones de terreno.

Esta transacción se encomendó al sindicato Unión Sindicalista de Obreros y Cam-pesinos La Fama Montañesa, miembro de la Confederación Regional Obrera Mexica-na, representante de los obreros, que se dedicó a lucrar con los terrenos aprovechán-dose de la situación en lugar de cumplir honestamente con su encargo: los terrenos y casas se entregaron pero muy pocos se legalizaron.

52 Jefatura de Gobierno del Distrito Federal abril de 2003 53 Jefatura delegacional en Tlalpan 2001.

C A P Í T U L O

Ciudadanía y Democracia82

Actualmente se calcula que más del 60% de la propiedad no ha sido legalizada formalmente, circunstancia que ha propiciado durante todos estos años una sensación de incertidumbre entre la comunidad, que las autoridades, especuladores urbanos y gente sin escrúpulos aprovechan para asediarnos, por una parte haciéndonos sentir inseguros en nuestras propiedades y por la otra tratando de despojarnos o construir en las que han sido nuestras áreas verdes.

Una de las demandas inmediatas es la reapertura de dos espacios públicos: el quiosco y las instalaciones de la antigua fábrica de cerámica. Ambos forman parte del mismo conjunto de inmuebles y se encuentran frente a la plazuela del barrio de La Fama, a un costado de la vieja fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa. En el primer caso se trata de una construcción de dos niveles y con una base de menos de 10 metros de diámetro. Hace más de 15 años la comunidad y sus representantes –priístas con toda su vida en el poder- decidieron remodelar y utilizar ese espacio para la operación en la planta alta de una cocina comunitaria, que dio sustento a al-gunas familias durante estos años; las señoras que lo trabajaron le dieron permiso en 1999 a un grupo de jóvenes para que utilizaran la planta baja como lugar de reunión y para hacer música. De esa experiencia surgió el grupo musical Kalhé, especializa-do en ritmos bailables populares como salsa, merengue y otros -en la actualidad se dedica profesionalmente a esa actividad de manera exitosa-. En el caso de la fábrica de cerámica, se trató de un proyecto productivo para el cual se construyó un espa-cio de aproximadamente 100 metros cuadrados, financiado con fondos federales del programa Solidaridad de los años noventa. Se dijo entonces que daría trabajo a las y los vecinos de La Fama, pero esto nunca sucedió. El “patrón”, también priísta, utilizó el espacio como negocio personal y en más de 15 años ni siquiera pagó el agua que empleó en sus procesos de producción.

Con la llegada de las elecciones del año 1997, el PRI empezó a perder su poder total en la Ciudad de México y en el barrio también, pero no el control de la propieda-des públicas y privadas. Los antiguos priístas dieron paso a los nuevos, que se adapta-ron al nuevo gobierno, pero conservando sus prácticas sociales antidemocráticas. Los grupos emergentes, como el grupo cultural comunitario Arte Conciente en La Fama, han tenido que enfrentar esas prácticas, que ahora se realizan por parte del grupo Radio La Fama, integrado por descendientes directos de los priístas. En esta etapa de transición y luego de un largo proceso legal, que apoyan las y los vecinos, entre los que se encuentran algunos integrantes de ACLF e incluso los descendientes de los priístas mencionados, la Jefatura Delegacional en Tlalpan realiza un primer intento de recuperación en el año 2006, que desaloja al “dueño” de la fábrica de cerámica, pero también a las señoras de la cocina comunitaria y a los músicos del grupo Kalhé. Al devolver la Delegación los inmuebles mencionados a la comunidad, las señoras de la cocina y los músicos logran volver a realizar sus actividades en el quiosco, pero distanciados del grupo priísta.

Es en ese momento que ACLF establece una relación de apoyo mutuo con los

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 83

dos grupos usuarios del quiosco, para realizar talleres creativos y actividades cultura-les gratuitas para niñas, niños y mujeres principalmente, compartiendo la planta baja del quiosco. En la antigua fábrica de cerámica el gobierno delegacional instala en el año 2006 un centro de cómputo, que funciona con una creciente participación de niñas, niños y personas de todas las edades que no cuentan con equipo de cómputo. Se inician en ese espacio cursos de computación a bajo costo y clases de inglés de manera muy exitosa por menos de dos meses, porque el “dueño” de la fábrica de cerámica, amparado con un recurso legal, logra reinstalarse en el inmueble y usarlo como vivienda. El quiosco sigue funcionando con las actividades de los tres grupos y en el año 2007 la delegación realiza la segunda recuperación del inmueble de la ex fábrica de cerámica.

Tras la recuperación legal se vuelve a desalojar a la cocina comunitaria, al grupo de músicos y a sus invitados, los integrantes del proyecto cultural ACLF. Se rumora en el barrio que esta última acción se lleva a cabo por iniciativa del grupo de los descen-dientes de los priístas que ahora tienen aliados en el gobierno de la ciudad.

Hasta la fecha la lucha por la recuperación de estos espacios ocupa el esfuerzo de los tres grupos, quienes incidían en la comunidad, respectivamente, dando un servicio de alimentos preparados, para las madres trabajadoras y personas que no tienen tiempo de cocinar y generando su autoempleo; realizando una actividad artís-tica y de esparcimiento a través de la música; y llevando a cabo actividades creativas, educativas, culturales y artísticas para las y los niños y personas de todas las edades. Los tres grupos han dirigido sus peticiones escritas a la Jefatura Delegacional para que reabra esos espacios, pero hasta el momento han recibido solamente promesas sin ninguna formalidad.

La reestructuración de distritos electorales que las autoridades hicieron en los años 90 integró los barrios que circundan a la antigua fábrica de La Fama y que fueron habitados por las y los obreros -aún viven algunas y algunos- y por sus descendientes: nosotras y nosotros. Los pequeños barrios de Calvario, Camisetas, Barrio Chino, La Fama y parte de Fuentes Brotantes fueron integrados en dos Unidades Territoriales, La Fama I y II, lo que permitió que en las elecciones de Comités Vecinales se eligiera por segunda vez a los representantes de las y los vecinos.

En la primera elección realizada a principios de los años 80 -aún en la época priísta-, un grupo de jóvenes universitarios encabezó la organización vecinal hasta ser electas y electos mayoritaria y democráticamente como representantes. Formada por dos Jefaturas de Manzana y diez integrantes, la agrupación se denominó Asociación de Residentes Calvario Camisetas Fuentes Brotantes (ARCCFB). Esta experiencia, que se considera como uno de los antecedentes directos del grupo Arte Conciente en La Fama, logró durante su corta existencia –menor a dos años- incidir positivamente en la integración comunitaria de la parte baja del barrio de La Fama, que comprende las casas situadas en la calzada que lleva al Manantial Fuentes Brotantes y las del inicio de la Avenida La Fama. En sus actividades integradoras de la comunidad se incorpora-

Ciudadanía y Democracia84

ron los espacios públicos como la zona verde conocida como El Campito, la escuela primaria José Azueta, el riachuelo proveniente del manantial y toda la cañada por don-de circula. Se iniciaron gestiones ante la delegación para la resolución de problemas como la recolección de basura, vialidad, protección ecológica y otros. Se realizaron festivales culturales para niñas y niños, madres, padres y toda la comunidad, activi-dades deportivas y artísticas con la participación de artistas locales, y altares de Día de Muertos. Se contó con una participación masiva. Este ciclo concluyó cuando la organización vecinal, como parte de sus atribuciones legales, inició las acciones para definir un plan de regularización de la tenencia de la tierra y requirió de información a los antiguos líderes (priístas) acerca de la situación de los terrenos que componían la zona. En ese periodo la organización decidió constituirse como la Unión de Colonos Ex trabajadores y Sucesores de La Fama Montañesa A.C. (UNEX-AC) en 1982, con cerca de 90 integrantes, y asesorados por el abogado Sergio Alcázar. Los priístas vieron amenazados sus intereses y reaccionaron violentamente, mandando secuestrar a dos familiares de las y los representantes de la organización vecinal. Luego de recu-perar ilesos a los familiares y ante otros hechos de intimidación, los representantes de la organización vecinal suspendieron sus actividades indefinidamente.

En la segunda elección de los llamados Comités Vecinales, a finales de los años 90, la mayoría de los representantes electos fue de filiación priísta y se caracterizó por un trabajo de muy baja incidencia en los problemas sociales de la comunidad. La minoría de representantes no priístas debió superar muchos obstáculos para lograr algunas mejoras en el entorno del barrio de La Fama. No se han vuelto a realizar elec-ciones vecinales hasta la fecha.

Igual que en el pasado, los priístas y sus descendientes siguen presionando a la Je-fatura Delegacional para continuar ocupando los espacios públicos, que generalmente son manejados en beneficio personal y no colectivo.

Como contexto físico nos parece importante describir los componentes de la plazuela de La Fama, dado que es el corazón del barrio:

Está delimitada por cuatro frentes: al poniente la barda que circunda las antiguas instalaciones de la fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, al oriente las fa-chadas de cuatro casas, en el extremo izquierdo, en la esquina de la calle Del Trabajo y a una cuadra a la derecha, se encuentra la casa donde funcionó por muchos años la pulquería, donde nuestros antepasados dejaban gran parte de su salario, se divertían y alcoholizaban. Volviendo a esa esquina –la Del Trabajo y la plazuela- emerge de la banqueta una “llave de agua” -se trata de un tubo metálico con una rosca en el extremo, que cuando se gira hace que brote el agua que, según se dice, proviene del Manantial de Las Fuentes Brotantes. Una de las fachadas corresponde a lo que fue la escuela Cuauhtémoc, otra a la antigua “tienda de raya”, donde las obreras y los obreros se endeudaban para llevar alimentos a su familia. Al norte, donde termina la calle Del Trabajo y se encuentra con la Avenida de La Fama, está la parroquia de La Purísima Concepción. Al sur están la lechería, el quiosco y dos salones de lo que fue

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 85

la fábrica de cerámica. Ahí empieza el andador Camisetas -llamado así por la fábrica que las producía-. Por ahí, y a aproximadamente un kilómetro, se llega al Manantial.

Las antiguas instalaciones de la fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa son el componente histórico principal del barrio. Se dice que su fundación fue en el año de 1831, y ahí nuestras y nuestros antepasados entregaron su vida laboral. Estas instalaciones fueron declaradas monumento histórico por el Instituto Nacional de An-tropología e Historia en un decreto publicado en 1986. Actualmente son utilizadas por la cadena “Comercial Mexicana” como bodega del mobiliario que se desechan de todas las tiendas de esa firma en la república mexicana -eso se da por cierto en el barrio-. Se asegura que la extensión del predio es de 20,000 metros cuadrados, y los dueños comenzaron a destruir de manera evidente la vieja edificación en enero de 2007.

Como componentes fundamentales de la comunidad que son, los responsables religiosos que atienden en la actualidad a la feligresía de la parroquia católica de la Purísima Concepción -santa patrona de las y los obreros de la antigua fábrica de La Fama-, situada en la plazuela de La Fama, están muy lejos de la tendencia progresista que caracterizó a los párrocos de los años 80, que tuvieron una influencia importante en el desarrollo y cohesión de la comunidad, escuchando, atendiendo y organizando actividades sociales dirigidas principalmente a la juventud. Actualmente y ante la falta de espacios públicos bajo techo, se ha recurrido en algunas ocasiones a la autoridad responsable de la parroquia para que facilite sus espacios y todavía la respuesta ha sido negativa. Afortunadamente hay respeto mutuo.

Como espacio fundamental para la vida comunitaria, la plazuela de La Fama es un espacio físico que ha perdido su configuración y se ha convertido en una explana-da por la que transitan y se estacionan los autos. El grupo cultural comunitario Arte Conciente en La Fama logra cada 15 días o cada mes convertirlo en un espacio para las personas. Habiendo presentado un proyecto cultural serio y viable, consigue que se instale por parte del gobierno delegacional lo que aquí llaman logística: una lona de material sintético de 10 por 10 metros, templete de madera y sillas para realizar sus ac-tividades, conecta su pequeño sistema de sonido y batalla con los vehículos automo-tores para proteger responsablemente a su público. Los vecinos y vecinas que habitan frente a la plazuela se muestran participativos y cooperan con las actividades.

Consideramos también como parte de este territorio histórico las 17 hectáreas que aún no han sido devoradas por la urbanización y que corresponden al antiguo ma-nantial, proveniente de la serranía del Ajusco, la parte más alta de Tlalpan, conocido como Parque Natural Las Fuentes Brotantes.

Esta reserva ecológica, parcialmente arbolada y rodeada por casas y edificios de departamentos, cuenta con un pequeño lago de aproximadamente 100 metros de diá-metro en forma irregular, que se nutre del agua del manantial. Desde este lago y con una longitud aproximada de un kilómetro de cañada, corre un riachuelo que termina su carrera en el drenaje para aguas negras de la ciudad, a menos de 200 metros de la

Ciudadanía y Democracia86

Avenida Insurgentes Sur, que cruza gran parte de la ciudad. La zona ha funcionado por muchos años como un lugar para el turismo local que se encuentra con el agua, un pequeño bosque en medio de la ciudad y un mercado de comida típica.

Este lugar comparte con el barrio de La Fama los riesgos que se señalan en las líneas anteriores y viendo hacia el futuro creemos que su situación se agravará por ser una importante fuente de agua.

Además del bosque y la reserva de agua, la larga tradición de un uso turístico para los vecinos de Tlalpan y de toda la ciudad de México nos hace ver que el cuidado de este patrimonio natural es sin duda otra de las demandas comunes que cuenta con gran respaldo social.

Otra de las preocupaciones como antiguos habitantes de la zona es el reciente descubrimiento de un monolito grabado con la imagen del antiguo dios Tláloc, que ha hecho que en poco tiempo la zona se llene de diferentes personajes con ambicio-nes diversas.

En los alrededores del barrio existen otros barrios antiguos donde habitaron tam-bién las obreras y obreros de la fábrica; hay colonias populares, una gran unidad habitacional del FOVISSSTE, otras edificadas con capitales privados y algunas zonas residenciales. Todo este entorno hace que como vecinos nos sintamos hostigados e invadidos por el tráfico de automotores, la basura que arrojan a su paso los vecinos, que el agua empiece a escasear y que los asaltos y la violencia se incrementen, así como el ruido.

Al irse convirtiendo en una zona urbanizada, donde el uso del suelo se ha trans-formado, la zona también ha sido afectada por el aumento constante de impuestos prediales y del costo de los otros servicios.

Aunque uno de los límites geográficos del barrio se encuentra a 5 cuadras del edificio de gobierno de Tlalpan -situación que en otro caso sería ventajosa-, la falta de organización, los liderazgos corruptos y la desunión heredada por muchos años, nos han impedido que mejoremos nuestras condiciones de vida. La autoridad local no responde a nuestros reclamos, que principalmente son: legalización de las propie-dades, preservación y ampliación de los espacios públicos y mejoramiento integral de la calidad de vida.

Las condiciones señaladas anteriormente más el ataque despiadado de los medios de comunicación masiva, que solamente buscan el lucro sin importarles la salud física y mental de la comunidad, provoca en nuestra población estilos de vida caracteriza-dos por:• Consumo compulsivo de productos de baja o nula calidad, que generalmente son

nocivos para la salud• Desintegración familiar• Embarazo precoz• Alcoholismo y otras adicciones• Violencia psicológica y física en la familia y en las relaciones interpersonales

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 87

• Individualismo, falta de participación en actividades para el bien común.• Falta de atención a niños y jóvenes• Desconfianza y bloqueo hacia las nuevas propuestas e iniciativas• Falta de interés en el reconocimiento de los orígenes

A esto habría que añadir que se ha conservado y estimulado por parte de algunas personas una división entre las y los vecinos de las partes alta y baja y de otros lugares del barrio, o lo que significa “los de allá contra los de acá”. Esto propicia una división generalizada, en la que cualquier desacuerdo marca el inicio de la separación entre vecinos, con el resultado de malas herencias no resueltas en la actualidad.

En una comunidad dividida que no puede avanzar se necesita cambiar algunas actitudes. No deja de sorprender que durante las actividades colectivas, eventos y festividades se establezca una tregua colectiva, que a veces se llega a romper. Casi siempre es el alcohol y otras adicciones lo que descontrola a los hombres.

En el proceso de acciones constantes que promueve ACLF, su relación con gente del barrio se ha incrementado y se ha vuelto más intensa, a tal grado que ahora nos detenemos a dialogar de los problemas que nos afectan como ciudadanos y vecinos: robos en las casas, drogadicción y alcoholismo, violencia, abandono de niñas y niños, exceso de basura, fallas en el suministro de energía eléctrica, enfermedades y otros temas fundamentales como la regularización de la propiedad y la necesidad de espa-cios para la actividad artística y cultural. Apostamos por un futuro mejor para nuestra gente toda.

A modo de ejemplo y para alimentar nuestro optimismo, nos entusiasma que la práctica del fútbol -actividad que a veces rechazamos por el consumismo etílico que provoca en algunas gentes de la comunidad- en los dos años recientes (2006-2007) se haya convertido en un símbolo de recuperación y continuidad de una buena tra-dición: las y los obreros de La Fama tuvieron grandes exponentes en ese deporte y en otros más.

Es importante la presencia en el barrio de un grupo organizado de jóvenes y adul-tos que tomaron bajo su responsabilidad y cuidado un área verde. Se trata del llamado Campito 2. Ahí se dedican a practicar el fútbol y a entrenar niñas, niños y jóvenes conducidos con tenacidad y profesionalismo. Vencieron sus obstáculos y la adversi-dad. Demostraron que se puede separar ese deporte de los malos hábitos y hoy se anotan muchas victorias deportivas. Son un ejemplo a seguir, son otros jóvenes que emergen.

A pesar de la realidad que nos rodea, en las circunstancias y territorio que nos tocó vivir, tratamos de ser constructivos y concientes.

A partir de nuestra historia y del proceso de sistematización generado por la Fun-dación Rostros y Voces hemos podido descubrir que se presentan tendencias que llevan nuevamente hacia el choque y la división de nuestra comunidad. Ayer nuestros antepasados chocaron, se dividieron y dejaron de avanzar. Tenemos que aprender

Ciudadanía y Democracia88

mucho de todo eso. Nuestra visión constructiva y creativa de la vida nos asegura que podemos incidir en la transformación de las conciencias, convencernos de que es evitable la colisión entre personas, de que podemos detener la guerra desde hoy. Podemos tener una mejor calidad de vida. Esto lo podemos ofrecer a la memoria de nuestras abuelas y abuelos, al presente de nuestras madres y nuestros padres ausentes, a la vida de nuestras niñas y niños. Nos merecemos vivir mejor.

2. Historia del Grupo Cultural comunitario “Arte Conciente en La Fama”En el año 2005 se hizo la convocatoria local para la creación del grupo cultural comu-nitario Arte Conciente en La Fama -que inició sus actividades con 12 integrantes-, para incidir a través de la educación artística y las actividades culturales en el desarrollo social de nuestra comunidad, convencidos de que desde esta plataforma podemos acercarnos de una manera profunda al conocimiento de nuestra comunidad y sus necesidades, con los recursos que la acción cultural nos ofrece.

Hacemos propuestas artísticas creativas alejadas del comercialismo, que sensibi-lizan a la gente, amplían su conciencia con otra percepción de la realidad en que se encuentran inmersos.

Pretendemos alejar a las personas -sobre todo a las niñas y niños- de los medios de comunicación masiva que tratan a la gente sólo como consumidores.

Buscamos el contacto cercano con nuestras y nuestros vecinos, nos podemos conocer y llegar a nuestra propia comunidad para transformarnos junto con ella.

2.1 Orígenes y fundación del grupoReferentes más cercanos en el tiempo que registramos como antecedentes: A principios de los años 80 la Comisión de Cultura de la Asociación de Residentes Calvario Camisetas Fuentes Brotantes, electa democráticamente por la comunidad, organizó actividades socioculturales con amplia participación vecinal, como fueron los festivales para del Día del Niño, de las Madres y de los Padres; juegos deportivos, festividades del Día de Muertos y presentación de artistas locales. Se realizaron por pocos años hasta que la organización fue desbaratada por el priísmo caciquil local, cuando el grupo solicitó una explicación sobre la situación legal de la tenencia de la tierra. En este grupo el compañero Juan Alberto Vargas Reyes (q. e. p. d) tuvo una importantísima participación.

Colectivo Con, grupo de jóvenes que realizaron las siguientes actividades: Taller de teatro, sesiones de lectura poética en voz alta, conmemoración del Día de Muer-tos, reuniones y paseos recreativos, asistencia a conciertos de rock. Desapareció junto con la asociación de residentes.

Las principales actividades del Colectivo Cultural Fuentes Brotantes, de 1997 a 2005, fueron: Celebración del Día de Muertos, con festivales artísticos y culturales e instalación de altares en El Campito, talleres de verano para la niñez, conciertos de

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 89

jazz y funciones de teatro en la cancha de básquetbol, recitales de música de cámara en la parroquia local de la Purísima Concepción, encuentros de tamboreros en la zona arqueológica de Cuicuilco, danzón en la plazuela de La Fama frente a la antigua fábrica, entre otras. En su programa de capacitación se organizaron los primeros ta-lleres, para realizar entrevistas a las y los viejos obreros de la comunidad y para crear museos comunitarios. Este grupo se desintegró el día de la presentación de su primer libro sobre la memoria obrera, que generó muchas diferencias a raíz de la actitud de dos personas que quedaron como responsables de la publicación “colectiva”.

En el año de 2005, partiendo de la necesidad de formar parte y participar en algún grupo de vecinas y vecinos que compartieran el interés por generar cultura, educación y arte para nuestras familias y al no tener afinidad con el único grupo cultural que funcionaba en el barrio de La Fama, Yadira Velázquez Cortés, actriz y psicóloga, y Silvestre Cárdenas Rivera, gestor cultural comunitario y director escénico, se dieron a la tarea de detectar y entrevistarse personalmente con jóvenes habitantes de la misma zona para formar un nuevo grupo organizador de actividades culturales y artísticas.

El hecho que desencadenó esta iniciativa fue la aparición en el periódico La Jor-nada de una convocatoria presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, que financiaba proyectos vecinales de cultura. La respuesta que en-contramos por parte de las y los invitados se caracterizó -en lo general- por un entu-siasmo limitado y algo de desconfianza, heredada por generaciones.

Nos hemos propuesto romper con esta tradición buscando una relación constructi-va, respetuosa, con lineamientos claros, que genere confianza entre las personas. Arte, cultura, educación son para este grupo emergente sus principales herramientas de co-municación, para incidir en las transformaciones necesarias para el desarrollo social.

El compromiso se hizo y el proyecto que inicialmente presentaron los dos promo-tores de la idea se fue enriqueciendo con la participación de adherentes, en su ma-yoría jóvenes: Selene Ruiz, Idaid Rodríguez, María Vargas, Miguel Hernández, Jesús Tapia, Paris Mauricio Ruvalcaba, Paulina Rendón, Mónica Rendón, Juan Carlos Flores y Donovan Reynoso.

El proyecto y el grupo tomaron el nombre de ARTE CONCIENTE EN LA FAMA con el propósito de hacer énfasis en el compromiso de presentar actividades culturales que sensibilicen a la comunidad para que alcance un estado de conciencia superior. Queremos transformar nuestro entorno y elevar nuestra calidad de vida por medio de la información y la participación en un ambiente organizado.

El proyecto fue aprobado por los organizadores de la convocatoria y el grupo obtuvo financiamiento para realizar talleres de creatividad para las niñas y niños del barrio y sus alrededores, así como actividades artísticas y culturales durante seis me-ses. Se adquirió un pequeño sistema de sonido, una carpa mediana, algunas sillas y material didáctico. Los espacios públicos que se eligieron para realizar los eventos son en los que la comunidad efectúa algunas de sus actividades colectivas. Al no contar con espacios bajo techo se busca que la comunidad organizada logre la apertura y

Ciudadanía y Democracia90

colectivización de cuatro inmuebles que se encuentran en la indefinición jurídica. Uno de ellos, el más grande, es la vieja fábrica que le da nombre al barrio.

A los integrantes de Arte Conciente en La Fama no nos satisface la oferta cultural que predomina actualmente en el barrio y que se caracteriza por el comercialismo, los grupos que se presentan en las fiestas local, patronal y en el proyecto local de reciente creación Radio La Fama reproducen la música, eventos y actitudes que se escuchan hasta la saciedad en los medios de comunicación masiva y que se caracteriza por sus mensajes enajenantes y comerciales, disfrazados de cultura popular.

Lo mismo sucede en alto porcentaje con los programas de entretenimiento que difunde la televisión: nos parecen vacíos. Decidimos, concientemente, conocer, com-partir y generar con nuestros vecinos de todas las edades la riqueza que se encuentra en las expresiones de las y los artistas locales y de la ciudad -no comerciales- con quienes hemos hecho contacto como parte de nuestro proyecto de red artística y ges-tión cultural comunitaria en proceso, Con esta red hemos compartido apoyos para la gestión social, acciones para la recuperación de la historia y tradición, así como otros procesos de colaboración.

El proyecto Arte Conciente en La Fama busca incidir no sólo en el campo de la cultura y las artes para la recuperación de espacios físicos, sino en la mejoría de las condiciones de vida de nuestra comunidad, las aledañas y tal vez más.

Integramos este pequeño grupo de gestión cultural comunitaria porque estamos concientes de la necesidad de cultura, arte y educación para nuestra gente. Sien-do integrantes de esta comunidad, nuestra formación humanística nos lleva a querer aportar lo que podemos en este proceso.

A partir de la confianza generada por las acciones realizadas en nuestro entorno y en momentos críticos para la comunidad, el grupo ha participado activamente en la vida del barrio y en defensa de su patrimonio histórico y natural. Está presente en la vida cultural de Tlalpan y también en asambleas generales del barrio por la regula-rización territorial y otras acciones que inciden en la organización vecinal. Nuestros eventos quieren contribuir con la recuperación de la plazuela para la comunidad, así como unir a personas que antes no se sentían parte del mismo esfuerzo colectivo.

En este contexto se inicia la conformación del grupo Arte Conciente en La Fama (ACLF) en el año 2005, con un proyecto de gestión cultural comunitaria, que toma como antecedente las experiencias que cada uno de sus miembros aporta. La mayoría de ellas y ellos son jóvenes que decidieron trabajar en la realización de actividades artísticas en espacios públicos.

El trabajo cotidiano de ACLF ha contribuido a que la gente de la zona conviva en los siguientes espacios al aire libre:

a) La plazuela de La Fama frente a las instalaciones de la antigua fábrica que actualmente son utilizadas como bodega por la cadena de supermercados Comercial Mexicana. En este espacio, planteado en sus orígenes como el centro del barrio, se celebra la fiesta patronal de la virgen de la Purísima Concepción los primeros días de

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 91

diciembre de cada año, así como otras actividades colectivas como la Fiesta de los Músicos, la celebración del Día de Muertos, asambleas comunitarias y otros eventos públicos. La mayor parte del tiempo funciona como estacionamiento y vía de circu-lación para autos.b) El área verde conocida como El Campito es un espacio parcialmente arbolado que cuenta

con algunos juegos infantiles de metal como columpios y otros. Se encuentra frente a la escuela primaria José Azueta, tiene dos explanadas con piso de tierra donde los niños juegan. Este espacio está en conflicto dado que diferentes “dueños” han intentado, infruc-tuosamente, edificar viviendas.

c) La explanada del Manantial Fuentes Brotantes es amplia, se encuentra a un costado del lago y su piso está adoquinado.

En la plazuela y El Campito, Arte Conciente en La Fama realiza alternadamente, y por lo menos cada 15 días, actividades artísticas y talleres de creatividad para niñas y niños desde el año 2006. En la explanada del Manantial el grupo ha realizado activi-dades con menor regularidad.

2.2 El inicio de actividades El 2 de abril de 2006 se formalizó el compromiso entre el grupo cultural comunitario Arte Conciente en La Fama y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Fe-deral, Programa Vecinal de Cultura, con el fin de poner en marcha el proyecto que presentó el grupo y fue aprobado, otorgándosele un apoyo económico para la adqui-sición de equipo y materiales para la realización de su programa de eventos.

El sábado 10 de junio fue la primera fecha de los encuentros culturales con la participación de artistas y talleristas. El programa de ese día se presentó en la plazuela de La Fama frente a la vieja fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa y se in-tegró con tres actividades: un taller de artes plásticas para niñas y niños, un pequeño concierto didáctico de piano y flauta interpretado por jóvenes músicos del pueblo de Santo Tomás Ajusco y la obra de teatro político El Baile de las Chachalacas.

Con motivo de la celebración del día de Los Muertos, el 2 de noviembre, se rea-lizó el primer Paseo de Leyenda a la Piedra Encantada con los niños del barrio, que fue trascendente porque se fundió la tradición con un evento nuevo de narración oral organizado por el grupo ACLF, buscando la integración de la comunidad.

La primera exposición de fotografía del grupo se presentó el 12 de noviembre. Se trataba de un registro de las actividades desarrolladas durante seis meses de intenso trabajo. Se llevó a cabo en la colonia Toriello Guerra, donde se reunieron 19 proyectos culturales de Tlalpan, del Programa Vecinal de Cultura.

El 18 de noviembre se entregó una carta al Jefe Delegacional en Tlalpan, Guiller-mo Sánchez Torres, pidiendo su intervención para la expropiación de la extinta fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa y el desarrollo de un proyecto cultural. Nunca obtuvimos una respuesta.

Ciudadanía y Democracia92

2.3 Inicio de la demolición de la fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, enero de 2007 Entre el viernes 12 y el sábado 13 de enero, en la madrugada, vecinos del barrio se percatan de la demolición de la fábrica de La Fama Montañesa, al escuchar ruidos de máquinas y hombres trabajando tras la barda que circunda la construcción. El grupo, como parte de la comunidad, inicia un movimiento junto con otros grupos vecinales para detener la demolición. Se organizan asambleas informativas y asambleas genera-les para tomar decisiones en la plazuela de la Fama.

Ante la inmovilidad y falta de acuerdos, el grupo ACLF dirige un documento for-mal al Jefe Delegacional en Tlalpan para solicitar que se detenga la demolición.

El sábado 20 de enero, en el contexto de la movilización vecinal y para fortalecer la visión histórica en torno de los orígenes del barrio, el grupo presenta el video do-cumental titulado “Es La Fama mi barrio”, del ingeniero textil Antonio Espinosa Her-nández, investigador y cronista nacido en el barrio, quien a partir de ese día se integra como colaborador del proyecto Arte Conciente en La Fama.

Ante la falta de acuerdos consensuados, democráticos, y por la obstrucción de información que protagoniza un grupo vecinal antagónico al grupo ACLF, se tensa el ambiente de las asambleas y se evidencia la división entre dos propuestas: 1.- Centrar la atención en evitar la demolición de la fábrica, buscar la expropiación y la realiza-ción de un proyecto cultural y social que beneficiaría a la comunidad. 2.- Aprovechar la coyuntura para buscar la expropiación de toda la zona y regularizar las propiedades no legalizadas.

ACLF presentó la primera propuesta y en un acto de buena fe se sumó a la se-gunda propuesta, y se firmó colectivamente un documento. Posteriormente el grupo antagónico entabló negociaciones con el gobierno de la ciudad y dejó de informar a la asamblea, excluyendo a sus oponentes hasta “reventar” la participación plural. Los comisionados de ACLF fueron excluidos de las reuniones de trabajo.

El martes 23 el área jurídica de la Jefatura Delegacional en Tlalpan coloca los se-llos de clausura en el acceso principal de la vieja fábrica para detener su destrucción, basándose en el documento enviado por ACLF.

El miércoles 24 de enero, los diputados federales Maricela Contreras y José Al-fonso Suárez del Real apoyan la expropiación del inmueble donde operó la fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, presentando un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados de la LX Legislatura, antes de lo cual mantienen contacto con el grupo ACLF para precisar detalles y le hacen llegar al grupo una copia del documento.

El Viernes 26 el grupo se entrevista con el Diputado Federal José Alfonso Suárez del Real en el Palacio Legislativo de la Ciudad de México para solicitarle información sobre el punto de acuerdo presentado el día 24 de enero. A partir de esta visita se establece el compromiso de mantener una comunicación permanente con el grupo, que sigue hasta la fecha.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 93

El sábado 27 el grupo inicia los Tequios –trabajo colectivo- para limpiar el área verde del barrio conocida como “El Campito”, donde se realizan los eventos culturales comunitarios.

El lunes 29 el grupo de abogados de la cadena de supermercados “Comercial Mexicana” logra que se retiren los sellos de clausura del acceso principal de la ex fábrica.

El proyecto con mayor trascendencia que hasta el presente ha propuesto el grupo es la expropiación de las antiguas instalaciones de la fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa.

2.4 Algunas experiencias relevantes Al primer concierto de música electrónica organizado en El Campito junto con el gru-po juvenil local “Rosa Mexicano”, el sábado 10 de febrero, asistieron 300 personas, en su mayoría jóvenes, muchos de ellos vecinas y vecinos del barrio. El grupo Arte Conciente en La Fama hace los contactos con las áreas de la Delegación Tlalpan que le facilitan al grupo juvenil la realización del evento. El grupo informa durante el even-to a los asistentes sobre el movimiento de vecinos que buscan proteger su monumento histórico. Se trata del primer encuentro para jóvenes gestionado por ACLF en alianza con un grupo local.

El grupo recibe el viernes 16 una respuesta escrita por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia que en nada le satisface. La carta explica que no clausurará los trabajos de demolición de la ex fábrica porque la zona demolida no se considera de valor histórico por la fecha en que se construyó. El grupo se siente defraudado. Se informa de la carta a algunos de los vecinos. Las asambleas vecinales dejan de realizarse.

En un encuentro con la Senadora María Rojo, presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado de la República, de la Ciudad de México, integrantes del grupo ACLF le piden apoyo para la preservación de su monumento histórico y le entregan copias de su propuesta y de los documentos que han presentado a las instancias de gobierno. Esto sucede el miércoles 21.

El domingo 25 de febrero se inician los tequios en el área verde “El Campito”. Se realizan los fines de semana para limpiar y remodelar esta área verde, con el fin de emplearla para los eventos y de que las y los niños y las y los adultos mayores lo usen para recreación y actividad física.

El jueves 1o de marzo se realiza la primera lectura dramatizada del texto teatral Justa, Memoria de la Fama, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Con este proyecto el grupo decide integrarse también como una pequeña compañía tea-tral, que tiene la posibilidad de difundir su causa y allegarse de recursos para continuar con los eventos.

En el 5° Tequio realizado el domingo 4 en el área verde “El Campito” se presentan personas ajenas al barrio pidiendo explicaciones sobre los trabajos que hace el grupo

Ciudadanía y Democracia94

en el lugar, argumentando que son los “dueños” del predio. El grupo decide no discu-tir y asegura a los “dueños” que no serán despojados de “su” terreno. Con este hecho se confirma que los antiguos caciques vendieron ilegalmente hasta las áreas verdes de la localidad.

El miércoles 7 de marzo, integrantes del grupo son entrevistados en la plazuela de La Fama por un equipo informativo del programa ESPACIO ALTERNO, del Canal 22, en relación con la propuesta de expropiación del inmueble de la ex fábrica y la creación del proyecto educativo y sociocultural. En total se hacen tres reportajes en diferentes días.

Se realiza la primera grabación profesional en video del proyecto “De la Piedra Encantada a los Nahuales” Mitos y Leyendas de La Fama: Memorias de un Barrio Obrero, el sábado 17, con el respaldo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipal PACMYC y la colaboración de Voces Contra el Silencio A.C., productora independien-te de video documental y organizadora de la Muestra Internacional Contra el Silencio Todas las Voces.

El Domingo 18, invitados por el grupo de danza azteca HUEHUETEOTL de Tlal-pan, integrantes del grupo ACLF participan en el ritual nocturno, temazcal, siembra de nombres, saludo al sol del amanecer y danzas en la zona arqueológica Cuicuilco 2, en el Centro Deportivo Villa Olímpica, estableciendo el compromiso de apoyo e intercambio cultural permanente entre ambos grupos. Se considera trascendente la fecha por representar el contacto con jóvenes que conservan tradiciones muy antiguas y que plantean una relación a largo plazo.

El miércoles 28 de marzo se realiza una audiencia pública con el diputado Salva-dor Martínez Della Rocca, de la IV Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con el tema “El quehacer y la promoción cultural”. En ésta el grupo el grupo cultural comunitario Arte Conciente en La Fama, ante más de 200 personas entre las que se encontraban promotores culturales locales, artistas, intelectuales, académicos, funcionarios públicos e interesados en la cultura, presentó su propuesta para el rescate de la ex fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa y la creación de un proyecto cultural en sus instalaciones, así mismo externó una crítica directa y sincera a la polí-tica cultural que lleva la demarcación desde el año 2003.

La participación del grupo en el Precongreso de Organizaciones Político Cultura-les, en Ocuilán, Estado de México, del 4 al 7 de Abril de 2007, fue la primera actividad fuera de la Ciudad De México que efectuó el grupo.

En el 5° Encuentro de Estudios Tlalpenses, celebrado tres primeros días de junio en la Casa de Cultura del Estado de México en Tlalpan, el grupo ACLF participó con dos ponencias y continuó con su campaña de firmas a favor de la expropiación de la ex fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, que junto con una carta dirigida al Lic. Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, se entregaron en las oficinas del Gobierno del Distrito Federal.

El martes 10 de julio se realiza por vez primera una entrevista con una funcionaria

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 95

de gobierno del Distrito Federal, en la oficina de atención a la comunidad. Se progra-man reuniones para dar seguimiento a la petición de expropiación de la ex fábrica de La Fama.

Julio 4, 11 y 18. Primera temporada y estreno mundial de la obra teatral “Justa, Memoria de La Fama” con la participación del grupo cultural comunitario ACLF, cons-tituido como compañía teatral.

Sábado 25 de agosto. Se lleva a cabo la 2a función de la obra teatral en la plazuela de La Fama y, por primera vez se realizó la presentación de una publicación que tie-ne gran significado para el barrio: “La Fama Montañesa: una legendaria vida laboral. Historia de los trabajadores textiles de Tlalpan en el siglo XIX”, del Doctor en Historia Mario Trujillo Bolio, investigador del CIESAS, (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), comentado por el Ing. Antonio Espinosa, cronista de La Fama e Idaid Rodríguez, artista plástico integrante de ACLF. En este evento Mario Trujillo es invitado a formar parte del grupo de asesores de Arte Conciente en La Fama.

2.5 Formas de intervención y significación de las accionesLas acciones que se han realizado en este lapso le dan continuidad a las que se desa-rrollaron en el pasado: la plazuela fue el lugar donde los obreros gozaron del cine, el teatro y la música, y se reconocieron a sí mismos en sus movimientos sindicales por una mejor calidad de vida.

En “El campito” y el manantial se hizo contacto con el agua, la naturaleza, y se iniciaron relaciones y noviazgos. De ahí brotó el agua que movió a la fábrica en su origen.

Las principales formas de incidir en la comunidad que pone en juego Arte Con-ciente en la Fama son, en orden de importancia y de prioridad:• Retomar el punto de vista de los principales actores del proceso• Intervenir escuchando y convocando• Modificar de común acuerdo condiciones desfavorables• Disponer de diversos recursos para incidir en situaciones específicas• Partir de las demandas de la gente y de sus propuestas para atenderlas• Tomar en cuenta los pactos o acuerdos que existen entre personas y grupos para

que la organización contribuya a la búsqueda de la resolución de demandas o pro-blemas

• Entender el campo cultural como fuerza de los sujetos actuantes con los que se está incidiendo cotidianamente

Los resultados del trabajo hecho hasta el momento y las perspectivas de lograr otras acciones que incidan en la sanación del tejido social, nos hacen estar convencidos de que andamos por buen camino. Después de más de un año de trabajo y más de 60 eventos realizados en el barrio de La Fama y sus alrededores, reafirmamos el interés

Ciudadanía y Democracia96

de seguir trabajando para la recuperación, rehabilitación y utilización de los espacios públicos para realizar eventos artísticos y socioculturales en beneficio de nuestra co-munidad. Se trata de los espacios que nuestros antepasados utilizaron y los que en la actualidad queremos que se sigan usando para el beneficio común. Tenemos derecho a esto.

El gobierno delegacional clausuró las instalaciones dos veces, mismas que la ca-dena de supermercados Comercial Mexicana, actual posesionaria, logró cancelar por medio de su poder legal. Hasta el momento se sabe que la “destrucción silenciosa” continúa.

Las siguientes demandas ciudadanas, que se han dirigido por escrito con insisten-cia al gobierno de la Ciudad de México por parte de ACLF, reclaman:1) La detención definitiva de la demolición.2) La expropiación, compra o donación de los inmuebles a favor de la comunidad. 3) La creación del Museo de las Obreras y Obreros Textiles y de un Centro Comuni-

tario Sociocultural.

La tercera demanda inicialmente se planteó en un documento como “la creación de la Fábrica de Artes y Oficios del Sur”. La falta de interés y respuesta de las autoridades nos hizo replantear grupalmente la propuesta.

El grupo Arte Conciente en La Fama ha elaborado y dirigido los siguientes docu-mentos para respaldar sus demandas: • Solicitud a la jefatura delegacional en Tlalpan para que procediera a la clausura de

la demolición –acto que se efectuó con base en el documento presentado- • Demanda al INAH para que interviniera evitando la destrucción de un monumento

histórico –la respuesta fue que lo solicitado no procedía-.• Solicitudes al gobierno de la ciudad para que interviniera y considerara las tres

demandas señaladas arriba, que incluyen los proyectos culturales y sociales antes descritos –el gobierno de la ciudad los turnó a su Secretaría de Cultura y ésta al gobierno de Tlalpan, es decir, no intervino.

• Las gestiones que ha hecho el grupo ACLF han sido firmadas por sus integrantes y ha levantado una campaña de firmas que avanza lentamente, presentándose al Gobierno del Distrito Federal y a la opinión pública a través de un medio de prensa escrita.

Las iniciativas que otro grupo ha desarrollado para la regularización de toda la zona tampoco han logrado el éxito que buscaban.

Seguimos en esa lucha con limitaciones de todo tipo. Consideramos como una obligación luchar por los espacios públicos y en el caso de la ex fábrica nos mueve el peligro de que ese espacio se convierta en un proyecto comercial que definitivamente afectaría la vida de la comunidad.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 97

2.6 La sistematizaciónFuimos invitadas e invitados por la Fundación Rostros y Voces a participar en un proceso de sistematización. Este hecho nos mueve profundamente y está permitiendo reorientar nuestro trabajo. Ahora tenemos mayor conciencia de que escribimos con nuestros actos un capítulo en la historia del barrio. Nos resistimos al olvido, resistimos también la lenta atención de las autoridades, buscamos siempre otras alternativas y nos oponemos creativamente a la intolerancia. Esta es la historia de un grupo de gente que busca la apertura de espacios para la cultura, el arte y la educación. Ahora esta-mos documentando nuestro paso por la historia del barrio.

Se trata de compartir experiencias y de fortalecer a nuestra organización, que aún se encuentra en un proceso emergente. Lo mejor de la sistematización ya sucedió: ahora nos conocemos más y sabemos de lo que somos capaces.

3. ANÁLISIS3.1. VISIONIDENTIDADEn el proceso que vivimos se busca y reconstruye nuestra identidad. Nos hemos ocupado de la recuperación de espacios públicos. Inicialmente nos enfrentamos a la dificultad de convocar a las actividades colectivas pues no había donde realizarlas. Por lo tanto decidimos ocupar los espacios tradicionales que ahora están invadidos por los autos o amenazados por las construcciones. Son los lugares donde nuestros antepasados obreros y sus familias se reunieron desde los orígenes del asentamiento formado en torno de la fábrica. En estos espacios se celebraron colectivamente las fiestas religiosas y civiles. Conocemos a través de testimonios y documentos, de las proyecciones de cine, las obras teatrales y la interpretación musical, toda esta activi-dad del pasado, que es la base para la formación de la identidad local. Pero muy poca gente conoce este pasado y todas y todos lo estamos perdiendo.

Estamos recibiendo nuestra parte de responsabilidad para recuperar nuestra histo-ria: la de nuestros antepasados, las antiguas y antiguos obreros de la fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa. Recibimos por parte de nuestros mayores el “cambio de estafeta” para difundirla, preservarla y abrir espacios para mostrarla. Se trata de recuperar lo mejor del pasado para construir el futuro.

INCIDENCIAMientras nos ocupamos en presentar un programa quincenal de artes y cultura en es-tos espacios, seguimos buscado los detalles de esta historia que alimenta al presente. Para enfrentarnos al futuro necesitamos armarnos con el conocimiento que aportaron nuestros antepasados. De manera particular lo que sostiene a Arte Conciente en La Fama es el interés de colocar a las personas de quienes somos herederos en un lugar digno en la actualidad y para el futuro. Ellas y ellos nos dieron lo que tenemos: una antigua historia de pobreza, un territorio rico en cultura y naturaleza; una casa y una

Ciudadanía y Democracia98

memoria llena de saberes y costumbres; música, teatro, cine, plantas medicinales, leyendas y muchas otras cosas, que seguimos descubriendo al hablar con las personas mayores.

Para ACLF es una necesidad del presente trabajar y vivir en los antiguos lugares, como la plazuela de La Fama, el área verde El campito (antes estaba entre dos riachue-los, ahora éstos corren bajo el pavimento en el drenaje de aguas negras; el lugar es acosado por las invasiones ilegales), o la explanada junto al Manantial vivo. El sistema social que padecemos nos encierra en nuestras casas y frente al televisor enajenante. Reocupar estos lugares no es sólo un acto de resistencia, sino de trascendencia.

En la etapa que iniciamos nos hemos reunido en estos espacios desde el año 2006, para comunicarnos frente a las artes y la cultura.

Seguimos adelante porque la gente respalda nuestro trabajo con su presencia y sus palabras, tenemos derecho a la cultura y a los apoyos que la autoridad tiene des-tinados para que se regenere nuestra propia cultura comunitaria. Tenemos derecho a proponer que los monumentos históricos no se conviertan en espacios mercantiles. Tenemos derecho a participar e intervenir en nuestro entorno. Tenemos derecho a conocer nuestra historia para tomar lo mejor del pasado y vivir la historia que nos merecemos.

RELACION COMUNITARIAEstamos conociendo a nuestras y nuestros vecinos. Percibimos y escuchamos las opi-niones de la comunidad que asiste, de las niñas y los niños así como de las personas de todas las edades presentes. Se observan relajados y alegres en las actividades; las madres mencionan que las actividades son benéficas para sus hijos y si no pueden acompañarlos muestran confianza permitiendo que se queden en los eventos aún sin acompañantes adultos. Todos y todas se muestran satisfechos y agradecen las invitaciones. Se fortalece la relación social, nos conocemos y reconocemos. Al mismo tiempo que brindamos alternativas de arte no comercial, el espacio público se dignifi-ca, reconstruimos y creamos nuevas formas de convivencia.

También existe una identidad artística: la mayoría de quienes integramos el grupo cultural comunitario Arte Conciente en La Fama hemos vivido nuestra propia trans-formación personal a través del arte y de lo que ha sucedido desde que empezó este proceso. El arte sensibilizador también hace su aportación en el momento de infor-mar y organizarse, estamos conociendo de cerca las necesidades de la comunidad y aprendiendo a incidir en la resolución de las problemáticas sociales.

3.2.-VALORES IDENTIDADLas entrevistas con las y los abuelos nos permiten recuperar la memoria histórica, difundirla entre las generaciones contemporáneas y conservarla para siempre. Reco-nocemos sus formas de vida y conocemos los valores personales que les guiaron, sus

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 99

experiencias y luchas, algunas de las cuales podemos continuar, como la problemática de la regularización de la tenencia de la tierra, de la que la señora Emma -una vecina- ha dicho: “...antes de morir quiero ver que mi terreno se regularice...”

El sentido de identidad y arraigo se han contaminado por la falta de seguridad en la tenencia de la tierra, problemática que sigue sin resolverse debido a los intereses económicos y políticos y produce malestar y desconfianza hacia la autoridad, así como violencia entre las personas. Las opciones que planteamos son fortalecer los lazos de comunicación, el conocimiento de los derechos, la información veraz, y la organización democrática. Estas prácticas definitivamente incidirán en la resolución de los problemas acumulados. Se trata de rescatar las mejores tradiciones del barrio.

El hecho de entablar estos diálogos nos hace vivir y entender quiénes somos y cómo podemos modificar la realidad que vivimos. Con estas actividades sentimos, comprendemos y reconocemos la identidad propia. Contamos con la cultura, la educación artística y las artes como herramientas para vivir una experiencia de sensi-bilidad y despertar de la conciencia. Queremos vincularlas necesariamente a la reso-lución de las problemáticas sociales locales.

INCIDENCIANos hemos propuesto que el trabajo con niñas y niños se dé en un ambiente de diálogo, inclusión y respeto que genera confianza, respeto a la gente y de la gente hacia el grupo.

Hay una clara intención de trabajar con ellas y ellos porque su entorno es muy agresivo y está influyéndolos de manera directa y negativa. A veces se relacionan de manera violenta. Con el trabajo colectivo les proponemos una forma de relación basada en el respeto a las y los demás. Niños y niñas principalmente son quienes se acercan a nuestra propuesta, algunos de sus familiares de todas las edades a veces les acompañan y también tenemos algo para ellas y ellos.

Estamos iniciando una etapa en la que somos facilitadores o puentes para que la gente externe sus necesidades y demandas. Estamos haciendo que la comunidad que se acerque a los encuentros culturales, perciba que existen ambientes sin violencia, sin alcohol y sin otras adicciones; estamos reuniendo a los abuelos con los nietos para que conozcan sus historias.

RELACIÓN COMUNITARIAComo grupo optamos por una independencia que nos permita tomar decisiones li-bres. Empezamos a ser voz y escucha calificada en la demanda de la comunidad. Pero ser independiente a veces molesta al otro, al que no piensa como uno.

Arte Conciente en La Fama buscó la unión con las señoras que operaban un co-medor comunitario como proyecto de autoempleo desde hacía 15 años -en la planta alta del quiosco de la plazuela-, y con el grupo musical Kalhé, integrado por adultos jóvenes, que realizaba ensayos desde hacía 8 años en la planta baja. Ambos grupos nos dieron la oportunidad de compartir la planta baja del lugar para la realización de

Ciudadanía y Democracia100

talleres de creatividad y reuniones comunitarias. Compartimos el espacio por poco tiempo, porque el sitio fue desalojado, dejando a tres grupos sin lugar para sus activi-dades colectivas y creativas. Teníamos un espacio común y bajo techo que funciona-ba. Ahora volvemos al principio, estamos en la calle.

La reflexión a que nos obligan estos hechos es que urge que desarrollemos una campaña permanente, para hablar de valores y derechos, planteamos seriamente la necesidad de trabajar con vecinas y vecinos de todas las edades, en campañas perma-nentes que hablen de la naturaleza humana y de la necesidad de ser respetado, de la tolerancia, diversidad, equidad, justicia, libertad: derechos.

Proponemos que el formato del encuentro cultural comunitario, -en el que nos es-tamos especializando-, siga siendo la alternativa para reunirnos y comunicarnos. Hoy que necesitamos buscar una nueva relación basada en el respeto a las y los demás, se trata de trabajar por la unión conciente de las personas.

En nuestro corto proceso de vida grupal desde 2005, nos motiva la creciente res-puesta de la gente y la relación comunitaria que se está gestando.

En 2007 aparece otro grupo organizado que a veces dedica su energía a obstruir el trabajo que hacemos.

Nos urge que se abra la reflexión y que por todos lados se hable de cómo preve-nir, cómo atender los conflictos y las relaciones entre los grupos. No es un problema personal ni familiar que debe ser ocultado, es un asunto que requiere de la atención de todas y todos. Luchamos contra la lógica de “si no es mío no es de nadie”.

Estamos analizando la propuesta de realizar campañas por los valores y derechos, misma que queremos trabajar con las artes. Se esperan otras contribuciones y pro-puestas. La propuesta está hecha y hay que impulsarla.

3.3.- METODOLOGÍAIDENTIDADPara conocernos de verdad necesitamos buscar en nuestro pasado y las historias apa-recen. Cada vez que dialogamos con nuestras abuelas y abuelos y personas mayores en el barrio resurgen. Pero se está perdiendo la costumbre de hablar y transmitir los conocimientos del pasado que nos dan identidad y fortaleza.

Para llevar a cabo nuestras actividades, tuvimos que compartir todos los conoci-mientos que los integrantes del grupo poseen en cuanto a la gestión cultural comuni-taria y otros fue necesario adquirirlos. Se necesita del respaldo de la técnica y el arte, así como del apoyo de especialistas.

Estamos llevando a cabo el encuentro cultural comunitario para reunir a la comu-nidad con las y los artistas de diversas disciplinas y también utilizando la grabación en video –considerándolo como un arte- para recabar de manera creativa las imágenes de nuestras viejas y nuestros viejos. El primer producto de este programa será dado a conocer a principios del 2008. Se trata de grabaciones en video que aparecerán en tres discos en formato DVD.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 101

Cada uno mostrará la edición de una serie de entrevistas que realizamos a quince de nuestras abuelas y abuelos. De acuerdo con un guión establecido y el respaldo técnico-artístico de Cristian Calónico y Lilia Romero de Voces Contra el Silencio, A.C. se entrevistó a las y los participantes haciéndose preguntas sobre las antiguas leyen-das que se contaron en el barrio y que están vinculadas especialmente con la vida obrera por las noches: el bosque, el río, la fábrica, las calles, donde hubo apariciones de personajes extraordinarios: diablos, fantasmas y brujas, bolas de fuego y animales misteriosos. Las sesiones de grabación fueron también jornadas de transmisión direc-ta, hacia el grupo ACLF, del legado imaginativo de nuestros antepasados.

La presentación de estos materiales se hará en la plazuela de La Fama con la asistencia de los protagonistas y sus familias; será una jornada de fiesta comunitaria, y quedarán para siempre en la imaginación de cada asistente, y todas y todos podrán adquirir los materiales grabados. Los videos serán presentados también en diferentes lugares de la delegación Tlalpan de acuerdo con un compromiso escrito con las au-toridades locales.

Nos reuniremos en los espacios públicos donde trabajamos, para juntar a los viejos y l los niños, sentados frente a una pantalla y bajo una lona, buscando una vinculación intergeneracional. Estarán también los jóvenes y los adultos. Está previsto que ese día se presente un video corto, con animación en plastilina, de “La leyenda de la Piedra Encantada”, basada en el relato local de una gran piedra que se encuentra cerca del Manantial de Fuentes Brotantes. El corto en video fue realizado con las y los niños del barrio de La Fama y sus alrededores, convocados por ACLF para participar en un taller donde modelaron en plastilina a los personajes y les dieron voz conducidos por Patricia Zavala del Festival Internacional de Cine Contemporáneo en la Ciudad de México. El video se realizó con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

El video documental “Justa, memoria de La Fama” -producido por ACLF-, donde se da a conocer el proceso de creación de la obra teatral que lleva el mismo nombre, ha sido concluido en diciembre de 2007 y será también un medio para dar a conocer nuestra experiencia y comunicarnos con los demás.

La metodología empleada está naciendo, evoluciona y se vuelve más compleja debido a los factores tanto favorables como adversos; hemos recurrido al rescate de los espacios públicos porque tenemos derecho a trabajar en ellos con nuestras pro-puestas artísticas, dándoles un uso no comercial ni violento. Estamos convenciendo a las y los artistas que aceptan estos argumentos, para que se sumen concientemente a una causa que comparten. Nos hemos valido de diversas herramientas como la historia oral, donde las charlas con las y los viejos han sido grabadas en video para ser conservadas y difundidas públicamente; aprovechamos la investigación documental y los conocimientos que poseemos en el arte teatral para mostrar ante la comunidad la historia de nuestros antepasados, y las artes visuales: pintura, dibujo y fotografía para ampliar el conocimiento y la imaginación colectiva.

Ciudadanía y Democracia102

INCIDENCIALos talleres de creatividad permiten a las niñas y niños adquirir nuevas destrezas y conocimientos para su desarrollo personal en un contexto de trabajo colectivo donde se relacionan con otras niñas y otros niños. Les proponemos espacios al aire libre fuera de sus hogares, en un ambiente seguro y confiable, bajo la conducción de per-sonas que conocen y generalmente acompañados por sus familiares. Para las artes visuales contamos en el grupo con dos especialistas en educación y psicología: Yadira Velázquez y Norma Selene Ruiz y un artista visual profesional, Idaid Rodríguez. Los conocimientos de los especialistas se comparten con los demás conductores, quienes hemos aprendido a tratar a las y los niños adecuadamente.

Hemos detectado en esta relación constructiva a niños con grandes problemáti-cas, como en el caso de una niña y sus hermanitos, quienes viven la desintegración familiar y presentan evidentes signos de descuido y maltrato. La intervención de los vecinos y el interés manifestado por el grupo cultural ACLF han propiciado que los fa-miliares de los niños tomen conciencia de la peligrosa situación en que se encuentran y busquen la manera de darles un mejor ambiente para su desarrollo. Este es el primer caso que enfrentamos y van apareciendo más.

La galería en la calle ha sido la aportación del grupo para difundir sin limitaciones las exposiciones de pintura, dibujo, fotografía e instalaciones de diversos artistas.

Como fotógrafo, Miguel Hernández ha expuesto imágenes de los movimientos sociales de los estados de Chiapas y de México. Idaid Rodríguez presentó pinturas y dibujos donde reconstruye con su imaginación las salas de producción de hilados y tejidos de la fábrica La Fama Montañesa, basándose en los relatos de los antiguos obreros. Ambos son integrantes de ACLF y montaron sus trabajos creativos, en un “tendedero”54 y colgados en clavos fijados sobre los muros de la ex fábrica, respecti-vamente.

En la obra de teatro Justa, Memoria de La Fama, el grupo en conjunto realizó la investigación documental e iconográfica sobre la vida de la obrera textil Justa Hernán-dez, nacida en 1900, que estuvo a cargo del Ing. Antonio Espinosa e Idaid Rodríguez. La dramaturgia se realizó por parte de Yadira Velázquez, basándose en los textos de la investigadora y escritora Verena Radkau, quién desde Alemania, lugar donde reside, autorizó la utilización de parte de sus textos en este trabajo; en la actuación María Vargas y Yadira Velázquez, fotografía Miguel Hernández, producción Norma Selene Ruiz y dirección escénica Silvestre Cárdenas Rivera.

Se solicitó la participación como escenógrafos e iluminadores de Mario González e Isabel Vieyra, del diseño de cartel e impresos de Melissa Núñez y de un experto en grabaciones para el rescate del material sonoro, Mauricio García. El trabajo escénico se presentó de manera profesional ante la comunidad en el centro de Tlalpan, en la Casa de Cultura del Estado de México en Tlalpan con el apoyo del Maestro José Luís

54 Hilo de plástico donde se pone a secar la ropa.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 103

Delgado, director de ese recinto, y en la Dirección de Estudios Históricos del INAH en Tlalpan, con la anuencia de su Consejo y el apoyo de su directora, Ruth Arboleyda. La obra de teatro se ha convertido en una de las formas de dar a conocer una historia de vida y una lucha colectiva actual por la preservación de un monumento histórico, patrimonio de la nación, y se sigue presentando en diferentes comunidades.

Cuando nos propusimos la fundación del Museo de las Obreras y Obreros Textiles y un Centro Comunitario Sociocultural en las antiguas instalaciones de la fábrica, nos dimos a la tarea de realizar un proyecto escrito que en el que el concepto museográfico y presupuestal del conjunto, así como la idea espacial del centro comunitario, estarían vinculados de manera orgánica entre sí. El proceso de realización sigue avanzando lentamente, con la asesoría de especialistas en diferentes ramas del conocimiento.

RELACIÓN COMUNITARIALe damos la palabra a la gente: al final de las actividades se invita a los asistentes para que expresen sus opiniones utilizando el micrófono.

Nuestro trabajo es para la gente y generamos experiencias colectivas con niños, jóvenes y adultos en el espacio público. Con estos programas para todas y todos buscamos un fuerte impacto en la comunidad, queremos el desarrollo personal y colectivo. Vemos al arte como un gran transformador de la vida.

En el barrio de La Fama se percibe también la dedicación a la música, que se manifiesta en la existencia de por lo menos 4 agrupaciones que abarcan desde la llamada música instrumental hasta el rock, pasando por la “salsa”.

Nos hemos propuesto que tanto la presentación de música como otras disciplinas artísticas se lleven a cabo como eventos didácticos, es decir, se les informa a los asistentes -que generalmente son niñas y niños o personas que no tienen acceso a manifestaciones culturales de este tipo- sobre las características de los grupos, sus in-tegrantes, sus instrumentos, sus escuelas y otros elementos más, que permiten ampliar el conocimiento sobre las artes y su apreciación.

Consideramos fundamental y le ponemos especial atención a la difusión de los eventos. Realizamos el diseño de los carteles -que siempre llevan nuestro logotipo- en tamaño carta, que es fotocopiado o multiplicado en mimeógrafo; luego se entrega una cantidad similar a cada una y a cada uno de los integrantes del grupo, quienes los pegan, los entregan mano a mano -aprovechando para explicar de qué se trata el programa- y también se deslizan bajo las puertas de los hogares. La distribución ha de hacerse con anticipación; este trabajo es uno en los que mayor cuidado se tiene y requiere de mucho tiempo y esfuerzo.

La campaña de distribución de impresos, está acompañada por el perifoneo, que se realiza caminando por las calles y hablando con un megáfono de baterías recar-gables. La difusión se complementa con el envío de correos electrónicos por parte de cada uno de los integrantes del grupo. Hasta el momento no contamos con otras formas de distribución de la propaganda.

Ciudadanía y Democracia104

Estamos atentos para detectar a personas interesadas en desarrollarse en el campo de la creatividad y las artes, contamos con la disposición para orientarles y facilitar su vocación de acuerdo con nuestras posibilidades.

En más de un año de actividades el grupo ha compartido sus experiencias como gestores culturales y desarrollado nuevas habilidades para lograr nuestros objetivos, sabemos cómo preparar todo evento artístico y cultural de principio a fin.

Contamos con saberes y conocimientos específicos en gestión cultural, recibi-miento, trato y presentación de los artistas y talleristas, conducción del evento, psico-logía, pedagogía, etnología, teatro. Ponemos a prueba lo que sabemos en cada evento, para crear un ambiente de sana relación comunitaria.

Se necesita de diversos conocimientos técnicos en electricidad, sistemas de audio, video, fotografía, manejo de equipos de audio y video, museografía y el apoyo de especialistas; es el caso de la colocación de elementos de apoyo logísticos: lonas, templetes y acomodo de sillas. En los espacios al aire libre el trabajo siempre es inten-so porque todo debe ponerse y quitarse y se debe cuidar el flujo cercano de vehículos para proteger la seguridad de los espectadores.

Hemos aprendido a tratar con los funcionarios gubernamentales de altos, me-dianos y bajos niveles cuando se realizan los trámites diversos. Todo este trabajo es agotador pero también satisfactorio cuando los eventos se realizan de acuerdo con las expectativas planteadas.

Reconocemos que se requiere de capacitación constante en todos los órdenes: conocimiento y manejo adecuado de las relaciones humanas e interpersonales con ni-ñas y niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y solución adecuada de conflictos, trato con artistas, autoridades administrativas y políticas, conducción de eventos públicos; técnicas de documentación, entrevista con personas, diseño de materiales impresos de difusión, redacción de escritos, elaboración de proyectos; manejo de equipos elec-trónicos de audio, video, fotografía, iluminación, computadoras e internet.

No pretendemos convencer a nadie teóricamente sobre la pertinencia y necesidad del arte en nuestra vida en el barrio. Solo señalamos que estas son nuestras áreas de interés y que hemos obtenido resultados satisfactorios. Nos gustaría que otros colecti-vos tuvieran estas experiencias en la gestión cultural comunitaria y que intercambiá-ramos conocimientos.

3.4 ALIANZASIDENTIDADEn la búsqueda de apoyo mutuo estamos siendo parte y conformando una red social con grupos de promotores y comisiones vecinales de cultura de Tlalpan que tienen identidad propia y están principalmente en las comunidades de Cantera, Puente de Piedra, Toriello Guerra y el barrio del Niño Jesús. Somos compatibles porque tenemos necesidades similares, y esta relación ha sido fructífera pues se basa en el respeto y la reciprocidad.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 105

En ese mismo sentido hemos contactado con más de 40 grupos artísticos y talle-ristas de diferentes disciplinas que han conocido nuestro proyecto y se han presen-tado ante nuestra comunidad, siguiendo con interés el desarrollo de la propuesta y esperando nuevas invitaciones para seguir participando. Ellas y ellos han sido funda-mentales para llevar a cabo este proceso.

INCIDENCIAA través de una relación formal y la presentación de proyectos viables a las institucio-nes, nos hemos vinculado con la Secretaría de Cultura del GDF, que nos proporcionó elencos artísticos, talleristas y recursos, por medio de los programas de Artes por Todas Partes y Vecinal de Cultura; el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de su Dirección de Cultura Infantil, programa Alas y Raíces a los Niños, nos apoyó con talleristas y cuenta cuentos.

La Delegación Tlalpan, por medio de su Dirección General de Desarrollo Social, ha sido aval para la solicitud de apoyo a proyectos presentados a otras instituciones, y ha otorgado el apoyo logístico: lonas, templetes y sillas, muy necesarios en una zona donde llueve la mayor parte del año.

La otra relación que se ha vuelto constante es la que se lleva a cabo de manera personal con trabajadores de la Delegación de Tlalpan (equivalente a un municipio) y con sus jefes, los funcionarios públicos, relación que también se hace y se debe hacer con planificación, según nuestra experiencia, a través de cartas formales, claras y bien estructuradas.

El diario La Jornada ha publicado algunos artículos sobre la lucha comunitaria para evitar la demolición de la antigua fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa y cartas con firmas anexas en su sección Correo Ilustrado; el programa Espacio Alterno, de Canal 22, ha transmitido tres reportajes. Tenemos una presencia aún pequeña en los medios.

Participamos en la primera audiencia pública sobre cultura, que promovió el di-putado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) Salvador Martínez De-lla Rocca. En ésta, el grupo el grupo cultural comunitario Arte Conciente en La Fama expresó una crítica directa y sincera a la política cultural que lleva la demarcación desde el año 2003. Esta intervención abrió la posibilidad a otros grupos y personas, que sintieron la confianza para expresar públicamente sus ideas, y generó que la Di-rección General de Cultura de Tlalpan se comprometiera a la reapertura del Museo de Historia de Tlalpan, para las exposiciones fotográficas comunitarias de los barrios de la delegación y la edición de un libro para los cronistas locales, entre otras cosas. En esta misma sesión las y los integrantes de ACLF presentaron por primera vez ante una audiencia amplia, plural y especializada de Tlalpan, el proyecto Escuela de Artes y Oficios del Sur y Museo Comunitario de las Obreras y Obreros Textiles, en la ex fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, para lo cual se pidió la intervención de la ALDF. La respuesta del diputado Martínez Della Rocca fue la de felicitar al

Ciudadanía y Democracia106

grupo por la iniciativa y de total apoyo a la propuesta; el grupo ACLF le ha presentado un borrador de un punto de acuerdo, para que sea analizado y en su caso se presente al pleno de los diputados locales. Actualmente se da seguimiento a este compromiso, que sigue vigente pero sin ningún resultado importante aún.

En la Cámara de Diputados Federal los diputados Maricela Contreras Julián y José Alfonso Suárez del Real presentaron en enero de 2007 un punto de acuerdo al pleno para que las autoridades federales y locales analicen y aprueben en su caso, la posi-bilidad de expropiación de la fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa. Para sustentar este punto de acuerdo los legisladores hicieron consultas con el grupo ACLF, antes de presentarlo.

A través del ingeniero textil Antonio Espinosa, reconocido cronista del barrio de La Fama, quién públicamente ha “pasado la estafeta” al grupo ACLF para darle conti-nuidad al rescate y preservación del patrimonio cultural de las y los obreros de la ex fábrica, nos ha vinculado con el grupo de cronistas de los barrios de la delegación.

La alianza que en la práctica ha resultado fundamental para el desarrollo de nues-tras actividades, ha sido la de los grupos de artistas independientes, quienes compar-ten la misma visión del arte comunitario y presentan sus propuestas creativas en los espacios del barrio. Sus nombres quedarán registrados en todas nuestras memorias.

Para sumar conocimientos que nos permitan avanzar en la causa de la expropiación de la ex fábrica, estamos conformando un grupo de asesores honorarios, con académi-cos y profesionales del INAH, UNAM, CIESAS, ENAH, IPN y otras instituciones.

RELACIÓN COMUNITARIA Buscamos una personalidad y fortaleza propias basadas en la alianza con la gente del barrio. Esto se manifestó con mayor claridad en enero de 2007, cuando convocamos por primera vez a la gente a participar en las asambleas comunitarias. Ahí informamos a la gente sobre el inicio de la demolición de la ex fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, hicimos propuestas claras y nunca engañamos a nuestra comunidad. Esto valió para que la nuestra gente nos respete. En ese proceso de defensa de la vieja fábri-ca como monumento histórico reconocido por el INAH en 1986, logramos mantener una posición sólida, mientras otros grupos recurrieron a actitudes poco claras para conseguir las firmas de la gente, ofreciendo la regularización de los terrenos.

Las y los vecinos quedamos frustrados y confundidos, cuando en el trabajo de las comisiones creadas en la asamblea general muchos fuimos excluidos de los trabajos de seguimiento por parte de un grupo dominante y antidemocrático, que luego de obtener la firma colectiva de un documento donde se demandaba la regularización de la propiedad inició conversaciones con las autoridades de la ciudad sin volver a in-formar a la asamblea general. Este proceso se dio en un momento de definición entre las personas, en el que la falta de integración y la discusión sin soluciones colectivas contribuyó para que las asambleas generales decayeran y fueran dominadas por un grupo que excluyó a los que pensamos diferente.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 107

Hemos realizado también alianzas con el grupo musical local Kalhé, para recu-perar el espacio donde realizaban ensayos y que compartían con las señoras de la cocina comunitaria que fueron desalojadas. Esos dos proyectos nos ofrecieron en su momento sus espacios para realizar eventos de creatividad colectiva. A los tres grupos nos sigue uniendo la necesidad y la defensa de los espacios públicos.

El grupo de jóvenes Rosa Mexicano, dedicado a la música electrónica, logró rea-lizar su primer concierto en el área verde El Campito a través de las gestiones que nuestro grupo realizó ante la Jefatura delegacional, con el apoyo en el montaje, la difusión y el acompañamiento. Nos vinculó una charla en la que nos expusieron el hostigamiento que sufren por parte de la policía por el hecho de “....vestirse como quieren...” y ser jóvenes. Nuestra relación continúa, ya nos conocimos trabajando y eso cuenta mucho. Habrá nuevas acciones conjuntas.

Aunque no compartimos la actividad deportiva como tal, se mantiene una rela-ción cordial con entrenadores, promotores e integrantes del equipo de fútbol de La Fama. El equipo ha destacado por los éxitos que ha tenido a nivel local y nacional.

Iniciamos contactos con la dirección de la escuela primaria José Azueta, para desarrollar programas de conciencia ecológica con los alumnos de ese centro de en-señanza que también asisten a nuestros eventos.

3.5.- LOGROS Y LIMITACIONES Logros:- Nuestras gestiones ante la autoridad local contribuyeron en la defensa de un mo-

numento que representa el patrimonio histórico del barrio y de la nación. El grupo ACLF presentó la primera carta a la delegación (municipio), fundamental para la primera clausura que detuvo la demolición que se estaba desarrollando.

- Hemos aportado acciones para recuperar la memoria colectiva que nos da iden-tidad y sentido de pertenencia por medio de las artes: pintura, fotografía, teatro, video documental.

- Luego de nuestras primeras gestiones para la protección de los espacios históricos, hemos presentado el proyecto del Museo de la Obreras y Obreros Textiles y Cen-tro Comunitario Sociocultural.

- Incidimos en la reapertura y recuperación del Museo de Historia de Tlalpan, para las actividades de historia comunitaria luego de nuestra participación en reuniones públicas, y se ha reconocido nuestra contribución.

- Participamos en el Encuentro de Cronistas locales en el Museo de Historia de Tlalpan, presentando una visión actual de rescate histórico.

- Fuimos invitados a escribir la visión contemporánea de nuestra experiencia en la comunidad para el libro de los Cronistas de Tlalpan, de próxima aparición.

- El proyecto cultural ha ocupado un lugar en nuestra comunidad con más de 60 eventos y una asistencia significativa de personas.

- Estamos generando en el ámbito local una red de artistas, gestores culturales, aca-

Ciudadanía y Democracia108

démicos, investigadores y profesionistas de diferentes, quienes participan y están interesados en nuestro proyecto.

Limitaciones- Nos falta tener mayor apoyo vecinal para lograr que nuestras gestiones prosperen.- Necesitamos reestructurar nuestros proyectos con mayor eficiencia y aprovechar

con mayor celeridad las oportunidades que se nos presentan.- Estamos aún aprendiendo a darle seguimiento con mayor apremio a nuestras ges-

tiones.- El tiempo y el dinero nos limitan

LOGROS Y LIMITACIONESINCIDENCIALOGROS

- Recibir una buena respuesta en asistencia (60 personas en promedio) a los eventos artísticos y culturales que organizamos con una periodicidad de por lo menos 15 días.

- Proponer alternativas de solución para incidir en la resolución de problemas so-ciales que se manifiestan en el barrio, como son los encuentros colectivos para socializar en un ambiente sano y alejado de la violencia, la falta de respeto y las adicciones.

- Convocar a actividades que atienden una demanda, dirigida a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, con una visión no comercial de la cultura, la educación y las artes.

- Participación principalmente de niños en las actividades artísticas, culturales y edu-cativas.

- Participación de 15 abuelas y abuelos en el registro de la historia oral a través del video.

- Inicio de una campaña de firmas de apoyo a la propuesta del grupo cultural comu-nitario ACLF con las siguientes demandas:

1.- Que las autoridades locales y federales detengan de manera definitiva la demoli-ción de la ex fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, basándonos en el decreto federal que las cataloga a partir del 1o de diciembre de 1986 como monu-mento histórico.

2.- Que las autoridades de la Ciudad de México adquieran por la vía más conveniente esas antiguas instalaciones: por expropiación por causa de utilidad pública, decre-to, compra o donación.

3.- Que en ese espacio se funden el Museo Comunitario de las Obreras y Obreros Textiles y un Centro Comunitario Sociocultural.

- Participación con dos ponencias en el 5o encuentro de estudios tlalpenses.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 109

- La viabilidad mostrada por nuestros proyectos ha permitido obtener apoyo de ins-tituciones públicas y privadas entre las que se incluye a la Fundación Rostros y Voces. Este apoyo nos ha permitido continuar durante el año de 2007 con nuestro proyecto cultural comunitario.

- Participación en el encuentro de Cronistas de Tlalpan, invitados por el ingeniero textil Antonio Espinosa Hernández, cronista del barrio de La Fama,

- La Unión de Museos Comunitarios becó a Norma Selene Ruiz para que represen-tara al grupo en el 2o encuentro de Museos Comunitarios en la ciudad de Oaxaca, en octubre de 2007.

- ACLF, haciendo grandes esfuerzos, ha logrado relacionarse apenas un poco con funcionarios públicos y legisladores locales y federales en su lucha por la funda-ción del museo y centro comunitario.

- Hemos presentado el trabajo de artistas no comerciales en diferentes disciplinas como danza, teatro, cine-video, música, acrobacia, malabarismo, circo y clown, cuenta cuentos, performance, pintura, escultura, fotografía, talleres para niñas y niños de artes plásticas, animación en plastilina y teatro.

- Ha sido satisfactorio para el grupo Arte Conciente en La Fama que la creatividad de sus integrantes se ha podido manifestar a través de artes y actividades como diseño, fotografía, video, actuación, dramaturgia, dirección escénica, producción teatral, artes visuales: dibujo, pintura e instalación, la impartición de talleres de creatividad para niñas y niños. Le llamamos gestión cultural comunitaria.

- El grupo ACLF fue invitado y participó en el Primer Coloquio Interamericano so-bre Paisajes Culturales y Procesos Industriales llevado a cabo los días 8 y 9 de noviembre de 2007 en la Universidad Autónoma de Puebla. En este coloquio el grupo presentó tres ponencias, una exposición fotográfica y una obra de teatro que directamente trataron el tema de la preservación del patrimonio histórico tangible e intangible. En la clausura del evento se llevó a cabo un pronunciamiento público de los participantes en apoyo al proyecto presentado por ACLF.

LIMITACIONES

- Estamos aprendiendo, redefiniendo nuestra lucha y buscando los elementos lega-les que le permitan incidir en la recuperación de un monumento histórico para que en el futuro ahí se lleven a cabo las actividades artísticas, culturales y educativas en espacios propicios bajo techo y con las condiciones adecuadas.

- Necesitamos fortalecer nuestra identidad y organización; hemos actuado y luego de reflexionar sobre nuestras acciones, vemos que tenemos mucho que aportar y apren-der de otras experiencias. Queremos difundir nuestra experiencia y retroalimentarnos con las experiencias de los demás. Necesitamos conseguir apoyos y financiamiento para continuar. Necesitamos seguir capacitándonos para ser más efectivos.

- Actualmente el grupo se encuentra ante el reto de seguir realizando sus actividades de una manera permanente y organizada.

Ciudadanía y Democracia110

- Los mecanismos y estrategias de difusión de nuestros eventos son aún limitados- Perdimos un espacio (el quiosco) donde realizábamos reuniones de organización y

talleres de creatividad bajo techo y no hemos podido recuperarlo.- Los espacios públicos al aire libre donde realizamos nuestros eventos requieren

para su preparación de mucha atención y tiempo.- Los trámites burocráticos para obtener apoyo por parte del gobierno requieren de

mucha atención e inversión de tiempo en su seguimiento y respuesta.- Requerimos de recursos para conseguir equipos de grabación en audio, video y

computación para seguir registrando los testimonios de las personas mayores que tienen muchos conocimientos que compartir con las nuevas generaciones.

- El avance en la campaña de firmas ha sido lento. - A veces las personas mayores son intolerantes con los jóvenes por su forma de ser,

de expresarse, de participar (la mayoría de los integrantes de ACLF son jóvenes).- La forma de accionar, responder y en su de caso solucionar las demandas de ACLF

por parte de los políticos, legisladores y funcionarios, ha sido muy lenta e ineficien-te y se basa en cálculos electorales y políticos.

- El tiempo y el dinero nos limitan.

LOGROS Y LIMITACIONESRELACIÓN COMUNITARIALOGROS

- Se ha construido una nueva relación con niñas y niños, jóvenes, adultos y adul-tos mayores, basada en el respeto y llevada a cabo en un espacio común, en el contexto de la participación pública en eventos artísticos, culturales y educativos. Estamos intentando en el presente que esta relación evolucione hacia la organiza-ción democrática, para la resolución de problemas comunes. El apoyo mutuo, la participación y el diálogo han ido creciendo.

- Se ha iniciado una nueva forma de comunicación con las y los vecinos de mayor edad a través la plática de sus historias y de las leyendas comunes, así como de sus experiencias vitales; se trabaja actualmente en el proyecto de formar un consejo de ancianos. Las y los viejos se muestran complacidos al ser escuchados y tomados en cuenta.

- Logramos el apoyo de la Delegación Tlalpan que se manifiesta en elementos logís-ticos: lonas, templetes y sillas para los eventos comunitarios.

- Hemos presentado proyectos bien estructurados y viables para lograr apoyos insti-tucionales.

- Con más de 60 eventos para nuestra comunidad, nos damos cuenta de que:• Hemos logrado reunir a la comunidad• El promedio de asistentes por evento ha sido de 60 personas• Asisten principalmente niñas, niños y mujeres.• Ha sido exitosa la experiencia con niñas y niños a través de los talleres de creatividad.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 111

• Hemos iniciado relaciones con personas que no conocíamos y convivido en un ambiente de creatividad con vecinos y vecinas.

• La gente ha convivido y disfrutado de las actividades que en algunos casos ven por primera vez en su vida.

• Hemos aprendido a planear, gestionar y realizar eventos con todos los detalles que los pueden convertir en acciones exitosas.

- Hemos confluido con el grupo musical Kalhé y con las señoras de la cocina co-munitaria para la recuperación del quiosco e instalaciones de propiedad pública que le circundan y se encuentran en la localidad, para seguir desarrollando los proyectos de educación musical, autoempleo, actividades culturales y educativas para toda la comunidad. Se firmaron cartas formalizando las peticiones comunes y se dirigieron a la Jefatura Delegacional en Tlalpan, que actualmente tiene bajo su resguardo estos espacios, para que los entregue de inmediato a la comunidad.

- Se ha iniciado el acercamiento y colaboración de artistas locales profesionales que habitan en la zona: Isabel Romero en teatro, danza y música, Jaime Soriano con la donación de una página electrónica-.

- Se han sumado algunos artistas locales a nuestras programaciones. - Hemos presentado en la plazuela del barrio de La Fama la primera publicación que

toca una temática local, basada en nuestros antepasados: “La Fama Montañesa: una legendaria vida laboral. Historia de los trabajadores textiles de Tlalpan en el siglo XIX”. Su autor, el maestro e investigador del CIESAS Mario Trujillo Bolio, eligió a nuestro grupo para difundir su texto.

- En cuanto a los artistas locales de reconocida trayectoria mencionamos que Alber-to Castro Leñero -artista visual-, nos ha ofrecido donar una escultura de su creación para apoyar nuestra lucha.

- Hemos tenido presencia en los eventos más importantes, en los que se plantean las problemáticas relacionadas con el ámbito cultural y la historia en la demarcación.

- Descubrimos el potencial que representa la actividad que realizamos para la co-munidad de que formamos parte.

- Hemos realizado un proyecto serio en beneficio de nuestra gente, que ha respon-dido de manera satisfactoria a lo que proponemos. Con estas acciones también se ha fortalecido la identidad del colectivo, hemos visto de qué somos capaces y nos seguimos empeñando en hacer una oferta no comercial de las artes, la cultura y la educación en los espacios públicos. La gente ha conocido las manifestaciones contemporáneas del arte y también nos hemos vinculado con el pasado.

LIMITACIONES

- Nuestra forma de organización interna es deficiente: seis de las y los integrantes efectúan la mayoría de las actividades de diseño y realización de las actividades.

- Nuestras acciones para ocupar los espacios comunes y también los intentos por

Ciudadanía y Democracia112

transformar las relaciones sociales, proponiendo una forma diferente de generar cultura, generan resistencia de quienes monopolizan el poder y no quieren que las cosas cambien; nos quieren “borrar” del escenario local. Las relaciones se han polarizado.

- Por falta de comunicación adecuada, nuestra capacidad de acción se ha visto afec-tada; hemos enfrentado una relación adversa; acoso, rechazo y bloqueo por parte del grupo local Radio La Fama, que se ha manifestado de esas maneras como opo-sitor a nuestra propuesta. Este grupo surgió casi un año después de nuestro inicio como organización cultural comunitaria y ha llegado al extremo de conminar a nuestros aliados para que dejen de apoyarnos. Se dice también que tuvo injerencia en el desalojo del quiosco donde realizábamos actividades colectivas bajo techo; han intentado intervenir para que las autoridades delegacionales nos quiten los apoyos logísticos apelando a la descalificación y la mentira.

- El mecanismo de asamblea general vecinal ha sido acaparado por el grupo con-trario y excluyente, y por esa vía ya no se puede entablar comunicación con la gente.

- Algunas personas han tomado partido al notar las diferencias entre los grupos, apareciendo la polarización de posiciones y obstaculizándose la comunicación.

- Nuestros recursos limitados y el tiempo nos han impedido alcanzar los objetivos nuevos que aparecen.

- El desalojo del quiosco de La Fama fue hace casi un año y el pequeño espacio sigue cerrado y nadie lo está usando. La intolerancia y la inconciencia humanas ganaron en esta batalla inútil.

- En las fiestas patronales y comunitarias aún persiste la generación de violencia desencadenada por el consumo incontrolado de alcohol y otras sustancias.

Se hace camino al andar... golpe a golpe y verso a verso...

En medio de todas estas dificultades, el grupo Arte Conciente en La Fama ha sido y es un actor público que genera cultura popular escuchando atentamente las voces y las demandas del barrio de La Fama Montañesa y de sus vecinos, para impulsar los derechos sociales y culturales de toda la población. Al trabajar con todas y todos, Arte Conciente en La Fama es vocero y expresión de una comunidad que resiste, crea, goza, lucha e inventa cotidianamente caminos de un futuro más feliz e incluyente...

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 113

Oaxaca, TlahuitoltepecVientos de fuego, Radio comunitaria

Por Zenaida Pérez Gutiérrez

Colaboradores:Equipo gestor jënpoj

Equipo operativo jënpojLocutoras y locutores

Voluntarios y escuchas

OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACIÓN.Visualizar nuestro proceso de comunicación, para revisar los avances que nos per-mitan continuar o cambiar estrategias de incidencias locales y nacionales, en el uso del medio como ejercicio de la libertad de expresión, con miras a fortalecer la orga-nización comunitaria para contribuir a una mejor calidad de vida en las comunidades indígenas.

Porque consideramos que es necesario pararnos a reflexionar sobre nuestro andar, es el momento adecuado para regresar a ver de dónde emergimos, para observar nuestro recorrido y así responder al quienes somos y a dónde vamos.

También consideramos importante hacer este ejercicio de sistematización para re-conocer el esfuerzo de los compañeros que han tenido que tomar otros caminos, para distinguir a los compañeros que seguimos trabajando y para homenajear a nuestra gente de hoy y a nuestros ancestros que nos legaron esta sabiduría, indiscutiblemente propia de una comunidad indígena.

Gracias a quienes nos engendraron, compartiremos con ustedes parte de nuestro andar, de nuestro comunicar y de nuestro cantar, como dicen del pájaro, aunque des-truyan la construcción de su nido que estaba a punto de terminar, él sin vacilar por un instante de nuevo arremete y cantando concluye su morada.

Así, a pesar del atentado contra nuestra libertad de expresión en el año 2001 aquí seguimos de pie y haciendo sonar el río, aquí estamos soplándole fuerte a nuestras pa-labras para que cada vez lleguen más lejos. Gracias al viento y al fuego compartimos más que palabras con ustedes, compartimos todo nuestro ser.

IVC A P Í T U L O

Ciudadanía y Democracia114

El contexto de OaxacaViajando en autobús a Oaxaca se llega en aproximadamente seis horas y media desde la capital del país- México-. Oaxaca representa una variedad de características, desde la geografía donde predominan montañas de las sierras norte y sur, que albergan a Mixes, Zapotecos, Chinantecos, Mixtecos, Amuzgos y Nahuas, hasta la diversidad de sabores y olores que se pueden apreciar en los mercados fijos y en los tianguis semanales en la capital, donde mujeres y hombres expenden una gran variedad de productos agrícolas, comidas de la región y producciones diversas.

División territorial. A Oaxaca se le ha dividido en diversas regiones, dependiendo de los investigadores. Por ejemplo, Ángel Bassols Batalla lo divide en 2: Región Pacífico Sur y Oriente; por su parte, Jorge L. Tamayo separa a Oaxaca en 7 regiones por sus características físicas, culturales y económicas.

La distribución que se mantiene hasta estos días es la que realizó Irazoque para el Plan Oaxaca (1964-1968), considerando la ubicación geográfica y las condiciones económicas de su habitantes; divide al estado en 8 regiones que por su extensión territorial se ordenan así: el Istmo, la Mixteca, Sierra Sur, la Costa, Sierra Norte, los Valles Centrales (con un total de 89 municipios en los distritos de Ejutla, Etla, Ocotlán, Tlacolula, Zaachila, Zimatlán y Centro; con una extensión total de 4, 873.65 km2), la cuenca del Papaloapan (Tuxtepec o la región del golfo) y la Cañada.

El número total de habitantes suma los 3, 438,765 personas, donde la población femenina asciende a 1, 781,359, superando a la masculina que en su totalidad suma 1, 657, 406.

Siguiendo criterios exclusivamente lingüísticos, el Censo General de Población del año 2000 indica que el 37.42 % de la población oaxaqueña habla alguna lengua in-dígena; sin embargo, considerando otros criterios como los culturales, la conciencia de pueblo o incluso las formas de elección municipal, el porcentaje de la población aumenta considerablemente.

El Estado de Oaxaca tie-ne una composición étnica amplia y variada, que lo distingue de las demás en-tidades federativas del país: los zapotecos (31.18%), mixtecos (27.38%), ma-zatecos (14.59%), mixes (10.01%), chinantecos (5.62%), chatinos (2.18%), chontales (1.82 %), cui-catecos (1.59%), triquis

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 115

(1.36%), chochos (1.10%), huaves (0.90%). los zoques (0.82%), nahuas (0.59%), amuzgos (0.54%), tacuates (0.23%) y los ixcatecos (0.09%)55.

De los 570 municipios que integran a Oaxaca, 418 se rigen por el sistema de usos y costumbres y sólo 152 por el sistema de partidos políticos. De manera excepcional en relación con los demás estados de la República, a partir del año 1990 la Consti-tución oaxaqueña se reformó y adicionó para reconocer la presencia de los pueblos originarios y, así, en el artículo 16 se reconoce actualmente que:

“El estado de Oaxaca tiene una composición étnica pluricultural, sustentada en la presencia de los pueblos indígenas que lo integran. Se reconocen y el Estado protege-rá las quince lenguas indígenas siguientes: Amuzgo, Cuicateco, Chatino, Chinanteco, Chocholteco, Chontal, Huave, Ixcateco, Mazateco, Mixe, Mixteco, Náhuatl, Trique, Zapoteco y Zoque”56.

En su lucha por sus propias formas de gobierno y por el reconocimiento de un terri-torio propio, han tenido que afrontar adversidades. Su temple ha radicado en la unidad, que les ha permitido lograr algunos éxitos, entre los cuales podemos mencionar:

La recuperación de las tierras de bosque en la Sierra Norte -Zapotecas-, en la Sie-rra Sur -Mixtecos y Nahuas-, anteriormente en manos de empresas madereras particu-lares y que hoy son de las comunidades con eficiente manejo sustentable de bosque con reconocimiento internacional; en el Istmo la organización de Zapotecas y Ayuujk a partir de la producción del café, entre otras experiencias locales.

En las adversidades, las comunidades indígenas han enfrentado conflictos por los límites territoriales que hoy representan grandes problemas. Anteriormente las comu-nidades no se preocupaban por delimitar su territorio, sino que solamente eran lugares “libres” que podían ser trabajados sin restricción alguna. Es a partir de las exigencias políticas y de administración del gobierno central que se agudizan los conflictos por límites de tierra.

Otro problema ha sido la militarización en las comunidades, que ha modificado la vida cotidiana de sus habitantes. El conflicto por partidos políticos no se queda atrás, pues con el afán de ganar mayor número de municipios, provocan cambios en las formas de elección de las autoridades comunitarias y muchas veces hacen el cambio del “sistema de usos y costumbres” por la elección secreta mediante planillas. Afectan así la forma pacífica de convivencia de los comuneros, y por si ya se les olvidaba, la religión también aporta su granito de arena en esto, provocando divisiones y apatía entre los comuneros respecto al trabajo colectivo y a la participación comunitaria en los cargos y fiestas tradicionales.

En cuanto a la propiedad de los recursos naturales, las políticas neoliberales se han dedicado a despojar a los pueblos y a convertirlos en propiedades particulares en beneficio de grandes empresarios que tienen la clara idea de mercantilización y

55 Fuente CDI, www.cdi.gob.mx/ monografías.56 Agenda legislativa para la reforma electoral 2002. web. http://www.usosycostumbres.org/agenda.htm

Ciudadanía y Democracia116

acumulación de ganancia a toda costa. Para encontrar ejemplos no debemos ir muy lejos. “Aquí pegado tenemos el “Plan Puebla Panamá, que señala la conservación de los recursos naturales mediante la bioprospección y la implementación de proyectos mineros y de energía -La Ventosa, Oaxaca, una parte importante de Istmo de Tehuan-tepec-, la biopiratería -el Corredor Biológico Mesoamericano- y la contaminación de los maíces originarios por transgénicos, el caso de la sierra norte de Oaxaca”57.

El daño que han padecido los pueblos originarios permanece hasta estos días, aún cuando existen convenios, tratados y reco-mendaciones de organismos internacionales hacia nuestro gobierno. Sin embargo, algunas comunidades poco han podido hacer frente a esta nueva colonización, pues no han ela-borado propuestas de desarrollo desde sus espacios de vida comunitaria. Los éxitos a largo plazo no están garantizados, pero con esta acción-integración han logrado resolver algunas necesidades emergentes.

El Pueblo MixeLos ayuuk jä’äy o mixes habitan unos 240 pueblos y rancherías ubicados al noroeste del

estado de Oaxaca, a una distancia aproximada de 123 km. Colinda al norte con el distrito de Choapan, habitado por los pueblos Zapotecos y Chinantecos; al noreste con Veracruz; al oeste con los distritos de Villa Alta y Tlacolula, habitados por los Pueblos Zapotecas de la Sierra y Valles Centrales; al suroeste con Yautepec; al sur con Tehuantepec y al sureste y este con Juchitán.

Conformado por 19 municipios, 17 pertenecen al distrito ayuujk (mixe), uno al dis-trito de Juchitán (san Juan Guichicovi) y el otro o san Carlos Yautepec (Juquila Mixe). Suman una extensión total de 5,719.51 km2. Para el año 2000 su población total era de 129,818 personas, lo que representa alrededor de 3.7% de la población del Estado de Oaxaca.

Los municipios Mixes son los únicos en Oaxaca que conformaron un Distrito Indí-gena (1938) -y el municipio de Zacatepec como cabecera de las autoridades judiciales y hacendarias-, aunque hoy no tenga vigencia y se haya configurado por ubicación geográfica y no por su carácter étnico. Según datos de la CONAPO (2001), 14 del total de estos municipios presenta un muy alto grado de marginación y en 5 más el grado de marginación es alto, específicamente en la zona fría, donde se encuentra

57 Vásquez, Sócrates. Tesis de Maestría en Desarrollo Comunitario. (UAM Xochimilco. México, 2007.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 117

Tlahuitoltepec. En cuanto a la educación se presentan los mayores porcentajes de población excluida, pues 38% de la población es analfabeta y el 62% no tiene ins-trucción básica.

El ingreso a las escuelas alcanza apenas el 25% del promedio estatal; los mu-nicipios Ayuujk forman una región crítica en cuanto a logros en salud, educación y empleo58.

La región ayuuk ha sido dividida en tres zonas climáticas: alta o fría -integrada por Tlahuitoltepec, Ayutla, Cacalotepec, Tepantlali, Tepuxtepec, Totontepec, Tamazula-pam y Mixistlán-, con altitudes superiores a los 1,800 m.; la zona media o templada, con alturas de 1,300 a 1,800 m, se integra por Ocotepec, Atitlán, Alotepec, Juquila Mixes, Camotlán, Zacatepec, Cotzocón, Ouetzaltepec e lxcuintepec, y la baja o ca-liente que se localiza desde los 35 m, hasta los 1,000 m, la integran los municipios de Mazatlán y Guichicovi.

La principal actividad en la región ayuujk es la agricultura, que se practica para autoconsumo y venta local. En las zonas altas y frías se siembra papa, maíz, frijol y calabaza; en las zonas templadas, maíz, frijol, camote, caña de azúcar y chile, y en la zona central y baja, café y cítricos. La región ayuujk participa sólo con el 8% del ingreso promedio de la entidad.

En la parte alta uno de los municipios con el menor índice de desarrollo humano es Santo Domingo Tepuxtepec y sólo San Juan Cotzocón, ubicado en la parte baja, tiene mayor índice de desarrollo humano. Los municipios medianos y grandes tienen una producción de subsistencia, algunos con agricultura comercial (café), mercados regionales y servicios comerciales y profesionales más desarrollados.

La migración se presenta cada vez con más frecuencia en las comunidades ayuujk, donde las remesas son, en muchos casos, fuente vital para la supervivencia de fami-lias. Los destinos han sido principalmente México la capital, el norte del país y los Estados Unidos.

58 Fuente CONAPO, 2001

Nombre del Municipio Población 1990 Población 2000

Santa María Tlahuitoltepec 6,979 8,406Tamazulapam del Espíritu Santo 6,367 6,704Santo Domingo Tepuxtepec 4,214 4,004Santa Maria Tepantlali 318 2,752Mixistlán de La Reforma 2,371 2,666

Número de habitantes en 1990 y el 2000, en los municipios de la zona fría (Alta). Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 1990, 2000.

Ciudadanía y Democracia118

El orígenVarios investigadores han planteado hipótesis sobre el origen de los mixes. Sin em-bargo, la más aceptada hasta el momento es la planteada por Benjamín Maldonado, quien habla de dos versiones: “una versión oral indica que los primeros ayuujk vivían en un lugar llamado tsajptëkuwajkm (en la cima del lugar sagrado), presumiblemente ubicado al oriente del territorio mixe, y que tuvieron que abandonar porque la tierra no era firme y porque sus dioses les revelaron a través de sueños que debían emigrar para evitar desgracias. Otra versión fue recogida por el francés Guillemaud, en la que se afirma que los ayuujk proceden del Perú, de donde salieron huyendo del conquis-tador español Pizarro. La mayoría de los ayuujk ubican la fundación de sus pueblos durante el periodo de la colonia, después de haber tenido que migrar por diversas causas naturales y sobrenaturales de sus asentamientos originales, todos cercanos al pueblo que habitan”59.

Esta aportación sienta las bases de un posible origen de los mixes, pero aún con-tinúa la búsqueda de más evidencias que ayuden a clarificar el origen de los ayuujk jää’y, los jamás conquistados.

Santa María Tlahuitoltepec Mixe -Xa-amkejxp- se localiza al noroeste de la ca-pital oaxaqueña. Limita al Norte con su agencia Yacochi, al sur con los municipios de Tamazulapan y Ayutla, al Este con Atitlán y al Oeste con Mixistlán. Se ubica entre los 17o03’51” y 17o08’05” de latitud norte, y entre los 95o57’56” y los 95o10’23” de lon-gitud Oeste del meridiano de Greenwich, a

altitudes entre los 1,000 y los 3,800 msnm. Los terrenos de la comunidad se extienden en las faldas del Volcán Zempoaltépetl (cerro sagrado de los ayuuk jä’äy), subprovin-cia de la Sierra Oriental.

A Xaamkejxp se llega desde Oaxaca en dirección a Mitla por la carretera federal pavimentada. Después de recorrer un tramo de curvas cruzando comunidades za-potecas se llega a Ayutla Mixes, en seguida se vislumbra Tamazulapan, y después de otros 40 minutos de recorrido se llega a la comunidad anfitriona, al centro de Tlahui-toltepec Mixe.

Santa María Tlahuitoltepec Mixe es uno de los ocho municipios que se ubican en la zona alta de la región Mixe, a 2,240 msnm; en la parte más baja está a una altitud de 1,100 m y la parte más alta, donde se halla en el cerro del Zempoaltépetl, a 3,300 msnm. La única carretera pavimentada que pasa cerca de la población es la que va

59 Maldonado, Benjamín. 2002

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 119

de Mitla a Zacatepec. También cuentan con una carretera de terracería que sale del poblado de Tlahuitoltepec hasta el entronque con Yacochi.

Cuenta aproximadamente con 8,982 habitantes, lo que la hace una de las más pobladas. La mayoría de sus habitantes se dedica a la agricultura, de la que obtienen principalmente maíz, frijol, calabaza, chícharo y papas, además de poseer algunos árboles de traspatio como aguacate, durazno, manzana, pera, ciruela, tejocote y capu-lín; buena parte de la comunidad se dedica a la elaboración de artesanías tales como confección de trajes típicos de manta, tejido de gabanes, elaboración de huaraches y trabajo de alfarería para solventar y/o complementar sus gastos. Otra actividad que permite complementar el ingreso familiar es la venta de algunas hortalizas de traspa-tio, producciones de la localidad como el pulque en Rancho Tejas, tamales de amarillo (tradicionales de la comunidad), enfrijoladas y producciones de temporada.

La mayor parte de las viviendas, generalmente de forma rectangular, están cons-truidas de adobe con techo de lámina y piso de tierra, con un espacio destinado para la cocina, uno o dos dormitorios y un tapanco que se utiliza, principalmente, para al-macenar el maíz. Algunas viviendas poseen un huerto adornado con árboles frutales, plantas de ornato y medicinales, complementándose con un pequeño corral junto a la casa, donde se guardan los animales de traspatio, como pollos y guajolotes.

Principios filosóficos comunitarios de nuestra comunidadComo ayuujk jääy nos manifestamos en la dualidad dialéctica, donde los elementos del ser interactúan:

Tierra-vida: se concibe a la tierra como principio de vida que implica una recipro-cidad, como espacio para recrear nuestra cultura, territorio, autonomía y la autode-terminación comunitaria. La tierra es el elemento central de la existencia biológica, social y simbólica.

Trabajo-tequio: se considera al trabajo como la fuerza transformadora del ser huma-no, que le ha permitido evolucionar y por consecuencia crear y recrear. El trabajo no debe realizarse sólo para ganar dinero, sino para transformarse en seres más integrales.

Humano-pueblo: el ser humano reafirma su identidad en comunidad, que le da sentido de pertenencia e identidad. Esta correlación muestra el principio de comple-mentariedad.

En nuestra cosmovisión se da “la clasificación dual, en masculinos y femeninos, característica que se aprecia mejor en el caso de los cerros, en los que se identifican “cerros femeninos”, como la Malinche, o “cerros masculinos”, como podría ser el caso del Zempoaltépetl o el I’px Yukp, aunque éste represente en realidad el concepto de totalidad, como lo indica su nombre “Veinte Cerros”, pues este número representa la base de la numeración y del pensamiento mixes”60.

60 http://www.cdi.gob.mx/monografias/contemporaneos/mixes.pdf

Ciudadanía y Democracia120

Servicios e infraestructura.Tlahuitoltepec empezó a tener auge a partir de la introducción de la carretera

federal, tramo Mitla-Zacatepec, que comunica con la ciudad de Oaxaca61, entre 1974 y 1976.

Actualmente la cabecera municipal cuenta con la mayor parte de la infraestructura pública: iglesia, escuelas, centro de salud, cancha, mercado municipal (por concluir). Servicio de agua potable, luz eléctrica, drenaje en ciertos barrios de la comunidad, correo postal, teléfono, seis servicios de internet satelital, biblioteca pública con in-ternet, estación de radio comunitaria con internet, línea de camiones, camionetas de pasajeros (Suburban) y taxis-colectivos, así como camionetas de carga.

En cuanto a los servicios educativos, en la cabecera municipal se tienen dos cen-tros de educación inicial, dos centros de educación preescolar, dos primarias comple-tas, un centro de educación especial, un albergue escolar, una secundaria general, un Bachillerato Integral Comunitario Ayuujk Polivalente (BICAP), una escuela de música (CECAM) y el Instituto Tecnológico de la Región MIXE (ITRM), además de los pro-gramas de INEA y CONAFE, un Centro Comunitario de Aprendizaje con servicio de internet, y la plataforma tecnológica con servicio de internet. En las rancherías se tienen cuatro centros de educación preescolar, siete primarias, tres albergues y cinco Telesecundarias.

Para propiciar el acceso a la educación secundaria, en los últimos años se han ve-nido implementando las telesecundarias en las diversas rancherías que conforman el municipio de Tlahuitoltepec. Para estudiar la secundaria formal muchos jóvenes de las rancherías tienen que radicar en el centro de la comunidad, lo que implica un gasto extra para los padres que no cuentan con terreno en el centro de la comunidad.

Respecto a los servicios e infraestructura médicos, la cabecera municipal cuenta con una Unidad Médica Rural (IMSS) con un solo médico de base, pero deficiente en equipo y medicinas; un dispensario médico atendido por las monjas de la parroquia, una farmacia comunitaria y tres consultorios particulares, dos de medicina general y una dentista. En las rancherías solamente se cuenta con una casa de salud, atendida por una persona que funge como comité de salud, donde se surten de medicamentos básicos y el médico solamente viaja una vez al mes. En caso de una emergencia mu-chas personas se trasladan a un hospital regional que se encuentra en Tamazulapan. ubicado a 35 minutos del centro del municipio.

En la farmacia comunitaria no sólo se vende la medicina alópata, sino que también se expende medicina natural, a base de plantas y grasas vegetales. Ahí atienden princi-palmente médicos tradicionales como hueseros, chupadores o xeemapyë. Cada fin de semana asisten también un dentista y un médico general para las consultas.

61Anterior a estos años, las construcciones eran precarias y se construían con materiales locales y con tequio de la comunidad, es a partir de estos años que las construcciones se empiezan a transformar con materiales prefabricados.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 121

Migración.El 85% de las familias combinan la agricultura con el trabajo temporal no agrícola dentro y fuera de la comunidad, ya que la producción no es suficiente para satisfacer las necesidades básicas.

En su mayoría la migración en la comunidad es temporal. Los destinos principales son capital Oaxaca, donde se emplean en la industria de la construcción como maes-tros albañiles; la ciudad de México es el principal polo de atracción para las mujeres jóvenes que se emplean como trabajadoras domésticas, mientras que los hombres trabajan como obreros o vendedores; Guadalajara y Monterrey son otros puntos im-portantes.

La migración hacia los Estados Unidos de Norteamérica empezó a tener impor-tancia hace más de 8 años; debido a varios factores, pero principalmente a la entrada de la carretera y a la caída del precio del café, principal medio de ingreso económico en la región.

Cabe señalar que la población emigrante temporal está representada principal-mente por personas adultas, que parten por la necesidad de complementar el ingreso familiar y que regresan por la exigencia de los cargos comunitarios, mientras que los jóvenes se ausentan por algunos años para satisfacer sus necesidades económicas y educativas personales, puesto que no asumen la misma responsabilidad comunitaria.

Tsë’ëky äjtën: SaludEntre las enfermedades más comunes de la población destacan las de las vías respira-torias, amibiasis, diarreas, parasitosis intestinal, ascariasis, disfunción en el embarazo, a las que son más susceptibles los niños y mujeres, mientras que la sarna, la diabetes y los trastornos de presión arterial se presentan en la población en general. Una enfer-medad social de suma importancia y que arrastra a toda la familia es el alcoholismo. De acuerdo con datos de la Sindicatura Municipal 2004, las cifras de consumo del al-cohol en este municipio son muy elevadas. Hay que enfatizar en que entre las razones sobresalen las prácticas de la dinámica comunitaria, donde el consumo de bebidas embriagantes es parte fundamental de los rituales de agradecimiento a la naturaleza, pedimento por la vida, fiestas comunitarias y demás rituales familiares. No hay que olvidar que el alcoholismo también ha dado como resultado la desintegración familiar, la baja autoestima, la falta de empleo y otras problemáticas sociales.

Desde la visión ayuujk, la salud se basa en el equilibrio con el espacio que ha-bitamos y la forma como nos relacionamos con nuestros semejantes. Dentro de los desequilibrios que encontramos se manifiestan el empacho, el mal de ojo, el susto o la presencia de anomalías en la casa con la aparición de animales mensajeros (víboras, tecolote o el búho). Cuando existe un desequilibrio se recurre al Xëmapyë –adivino del tiempo- para que pueda recomendar los pasos a seguir y así enmendar la falta co-metida o simplemente para aconsejar cómo realizar un pedimento a los vientos y a las deidades. La asistencia de las parteras, hueseras, chupadoras y hierberas es también

Ciudadanía y Democracia122

una práctica común que es legitimada por la tradición oral y la práctica cotidiana. La medicina alópata y la tradicional combinan las dos visiones sobre la salud y el trata-miento de las enfermedades.

Kutunk’äty: Organización política-social co-munitaria.La forma en como nuestra cosmovisión se ma-terializa en la organización de la comunidad es el servicio comunitario, que comprende tres servicios o cargos comunitarios: cargos administrativos-religiosos, cargos del consejo de ancianos y cargos esporádicos y perma-nentes.

Los cargos administrativos y religiosos tienen mayor reconocimiento y prestigio, se nombran en nuestras asambleas a partir del liderazgo y participación en actividades co-munitarias. Dentro de estos cargos se encuen-tran los de Presidente Municipal, Alcalde y

Síndico, que son nombrados cada año con sus auxiliares, como son los Secretarios, Tesorero, Regidor de educación, agua, salud y obras, al igual que la autoridad agraria, integrada por el comisariado de Bienes Comunales, Consejo de Vigilancia, Tesorero/a y cuatro secretarios. Estos cargos son los de mayor jerarquía en la comunidad. Al Pre-sidente Municipal, Alcalde y Síndico se les nombra cargos principales y cada titular nombra a sus suplentes, secretarios y, por último a sus auxiliares, quienes cumplen sus cargos una semana al mes.

Para una fiesta existen niveles de organización:Alcalde Municipal: Es el encargado de organizar todas las fiestas de la comunidad

y nombrar a los responsables de participar en ella. Por otro lado está la autoridad mo-ral de la comunidad, porque ha pasado por los principales cargos, en donde ha adqui-rido la experiencia necesaria para ser considerado como principal en la comunidad.

Padrinos y madrinas del novenario: Estos son nombrados por el Alcalde Municipal para que puedan realizar el rezo durante los nueve días de cada fiesta.

Capitán de festejos62: es nombrado por el alcalde municipal o también es solicita-do por voluntad propia.

Los comisionados: son quienes se encargan de atender y dar de comer a los mú-sicos visitantes y de la comunidad. Este servicio es el de mayor prestigio, pues es el

62 La mayoría de quienes realizan este servicio son matrimonios jóvenes, aunque también lo cumplen mujeres solteras, caso que no sucede con los hombres, aunque hasta ahora las mu-jeres no han accedido a cargos mayores, sino que han fungido solamente como regidoras de educación y tesoreras municipales.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 123

comienzo activo de la participación ciudadana, es la puerta para acceder a cargos mayores. En el pueblo dicen que pasar este cargo significa haber compartido con la comunidad lo que en su vida ha logrado. Para la comunidad significa mucho lo que el comisionado haya ofrecido -comida y bebida- para así postularlo a cargos de prestigio.

Una forma de organización que pocas veces se menciona es la construcción del espacio natural y social. Con la conquista y la evangelización de las comunidades indígenas se ha modificado el curso “natural” o propio de asentamientos “...la distri-bución actual de las poblaciones en cada micro-territorio conjuga dos sistemas; uno impuesto y otro propio, aunque en este tiempo no podemos ver una distinción tajante. Los principales centros de población corresponden al sistema impuesto, en ellos se encuentra ahora el templo, las tiendas y las plazas semanales de mercadeo y ahí se concentran también los servicios públicos logrados con el apoyo del gobierno. Pero las milpas, los trabajadores y las rancherías siguen obedeciendo y reproduciendo el esquema originario del pueblo mixe, que permite que la población esté siempre dis-persa. Aunque en muchas comunidades no haya casas en las rancherías, la idea de la comunidad sigue vigente, pues se define por tener intereses comunes, problemas idénticos, trabajo y aspiraciones compartidas” (Folleto CODREMI, 1984:8). La esencia permanece y se reproduce de generación en generación: “pertenecer a una colectivi-dad y compartir una identidad”.

II. CONSTRUYENDO FRECUENCIAS

Reiteramos que queremos con la radio despertar con nuestra música que nos alegra, seguir este camino de nuestra vida colectiva, ver el alma de nuestro pueblo florecer,

escuchar el canto que nos invite a cuidar los manantiales, y todo nuestro entorno.

Colectiva jënpoj. Los ayuujk Jä’äy se identifican por vivir en el contexto cultural, histórico, geográfico y natural que por centenares de años han preservado; y ante los nuevos tiempos es necesario revitalizar y recrear la capacidad creativa a través de una de sus principales cualidades culturales: la lengua ayuujk, que resguarda el sentido, la cosmovisión y la memoria histórica del pueblo Mixe. Nuestra lengua es el diccionario de la trayectoria histórica en donde se resguardan los acontecimientos milenarios de nuestro pasado y presente. Las voces y palabras ancestrales, que recreaban vida alrededor del fuego durante las noches de intenso frío, se vuelven hoy reliquias del saber.

La radio Jënpoj (vientos de fuego) es resultado de largos años de gestión y trabajo comunitario, de la suma de vocaciones de servicio y fuerza de voluntad, una buena mezcla de lo intelectual y lo práctico. Aún sin mucho conocimiento técnico, nuestros abuelos y hermanos se aventuraron y comenzaron a escribir la historia de comunica-

Ciudadanía y Democracia124

ción comunitaria con perifoneo (comunicación local) y grabaciones (comunicación local y regional) en busca del registro histórico de la comunidad.

El proyecto de comunicación comunitaria ha sido parte de las inquietudes de aficionados, de autoridades municipales y comunales, de contar con un medio de comunicación propio, donde se pueda difundir la riqueza cultural de nuestros pue-blos. Estos trabajos se remontan a los años ochenta, cuando se empieza a trabajar un proyecto de comunicación local. Fue “antes de que llegara la luz, instalamos los altavoces atrás de la casa municipal, porque ahí el cerro era más alto, y pensamos que así lo alcanzaría a escuchar más gente; entonces utilizamos un acumulador que se tenía para prender el aparato y así informar sobre algún tequio o una asamblea; de hecho creo que utilizamos uno de esos postes de luz que estaban tirados aquí, porque siempre sucede así, antes mandan los postes y años después llegan a trabajar”.

Es en estas prácticas donde se empieza a construir otra forma de comunicación, desafiando la idea de que la vida moderna “desarrollada” solamente se encuentra en la ciudad. He aquí algunas experiencias previas a la consolidación de nuestra radio Jënpoj:

En 1977 se gestionó y fundó el Centro de Capacitación y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM), como espacio de preparación musical e internado para jóvenes de otras comunidades. Posteriormente, en su proceso de consolidación, comenzó a im-plementar programas de grabación de audio.

Pasaban los años de 1970, cuando aún niño, me gustaba armar radios, jejeje. Pero te diré, me metí a aprender música aquí en la filarmónica municipal, en la generación del maestro Silvestre Vásquez; ahí aprendí a tocar el Sax Tenor, pero como siempre se me acababa el aire, y me andaba mareando en cada interpretación, pues sentía que ahí no daba el ancho. Luego me accidenté y ya no podía mover bien los dedos de las manos para interpretar y es cuando el maestro Donato Vargas me invita a trabajar con ellos en el CECAM (Centro de Capacitación de la Cultura Mixe). Ahí me integré al área de reparación de instrumentos musicales; después de aproximadamente un año de trabajo, el mismo profesor me invita a integrarme al área de producción radiofónica, pues a él lo ascendieron al puesto de director y no tenía a nadie más para dejar en ese lugar.

Para mejorar mi conocimiento en esta materia, asistí a varias capacitaciones que en ese tiempo (1986) convocaba el INI, ahora CDI. Ahí aprendimos a producir cápsulas y programas radiofónicos en tornamesa, con discos de acetato y lo más nuevo para ese entonces, en casete, aunque ahora veo que su calidad era muy baja; también aprendimos a elaborar guiones radiofónicos. Ellos nos financiaban los talleres, pues fue parte de un proyecto de comunicación, donde cada comunidad mixe tuviera su centro de producción radiofónica para difundir su cultura a través de la emisora XEGLO que se instaló en Gue-latao. De los que recuerdo participaron en ese entonces (1989) fueron las comunidades de Totontepec, Santa María Huitepec, Tamazulapam Mixe; pero ellos nunca enviaron sus programas, en cambio nosotros, los de Tlahui, realmente éramos dos sujetos, mi compa

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 125

José Claudio (ahora tecladista) y su servidor Odilón Vargas, quienes nunca fallábamos en las tareas porque esto verdaderamente nos encantaba, pues en cada producción eran nuevos descubrimientos.

Los resultados concretos de este primer centro de producción radiofónica (posterior-mente equipo de producción Jakyääj) fueron la Producción de un primer fonograma en casete de la banda filarmónica de Tlahuitoltepec en 1992. Se mandó a XEGLO La voz de la Sierra Radio Guelatao, una serie de 12 programas de radio “Homenaje al maestro Rito Marcelino Riburosa”. Y también se emitieron 22 programas radiales de entrevista a Los Músicos de Tlahuitoltepec. Dos años después se produjeron 25 pro-gramas radiofónicos sobre la vida del CECAM.

Estos aprendizajes motivan la idea de hacer radio en la comunidad y es al inicio de los noventa que esta idea se realiza: “en el estudio de grabación que teníamos ahí en el CECAM, me interesé más. Aprovechado la oportunidad que me dio el maestro Donato, con el apoyo de mi compadre José Claudio, nos armamos un pequeño trans-misorcito de 1 watt de potencia, que llegaba a cubrir algunas casas de Tlahui centro, aunque después nos dijeron que también se escuchaba en Santa Ana, porque incluso el señor Cirilo Cardoso fue ahí a hablar a la radio, invitando a la gente a escucharnos pues le parecía fructífero nuestro trabajo. Nos pidió que ampliáramos más la potencia, pues consideraba que era un medio muy necesario para nuestra comunidad”63.

1995. Cuando aquí existía el equipo de Módulo de Apoyo Educativo (MAE), los crea-dores del proyecto EDICOM (Educación Integral Comunitaria) gestionaron ante la Di-rección general de Educación Indígena (DGEI) equipos de grabación y es entonces cuando “me atrevo a aventurarme junto con otros 3 compañeros; la idea nuestra era hacer cosas diferentes, es decir lo que no se había visto que se estuviera haciendo, pero lo que teníamos en mente o lo sigo teniendo es la producción de material en au-dio sobre la cultura nuestra, pero que el lenguaje a capturar o grabar es por medio de nuestra lengua materna, esa era nuestra matriz. Grabamos varias cosas, a los ancianos, las señoras, los niños, etc., preguntábamos sobre el origen de los mixes, del estableci-miento de Tlahuitoltepec, cuentos y leyendas, anécdotas; anduvimos como curiosos en recopilar informaciones a través de las experiencias de varias personas; grabamos reuniones, fuimos los primeros en hacer la grabación de la escuela Pablo. L. Sidar, en fin, muchas cosas que a nuestro parecer fueron productivas...”

Esta aventura continuó por más de 5 años sin goce de sueldo, “era más por el gusto de aprender, no éramos un grupo ajeno a la comunidad, más bien éramos parte de ella, porque a la REME (Regiduría Municipal de Educación) es a la que teníamos que

63 Extracto de la entrevista realizada al C. Odilón Vargas, uno de los fundadores de la radio comunitaria jënpoj.

Ciudadanía y Democracia126

informarle de nuestras actividades, pues eran ellos quienes avalaban nuestro trabajo. Los resultados en esta siguiente etapa fueron 2 producciones en casete, Recopilación de Cuentos y Leyendas Mixes, que fueron repartidas en las diversas escuelas primarias con sede en este municipio y también entregado a las personas que participaron en las entrevistas, y ahora se retransmite en la Radio Comunitaria jënpoj.

Pero nuestra idea no era solamente ser un Centro de Producción Radiofónica, sino que ser una Estación Radiofónica, con esta idea de tener una estación propia, toca-mos la puerta en la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, que por ahí nos enteramos que ellos establecían repetidoras en las regiones del estado de Oaxaca y lo único que nos dieron es un espacio de 1 hora en la Estación ARO AM. Ahí estuvimos por lapso de 2 años, donde olvidamos un poco la idea de establecer una estación de radio, pues nos dimos cuenta que era demasiado trabajo y también veíamos pocas o nulas posibilidades, aunque manteníamos la idea de seguir produciendo cápsulas o programitas de radio”.

En 1996, el Bachillerato Integral Comunitario Ayuujk Polivalente (BICAP) cuenta con un equipo de estudio para grabación en audio al servicio de su comunidad estu-diantil y académicos que tuvieran interés en ello. En 1999 se crea la Fonoteca Munici-pal, con el apoyo del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, con la finalidad de que la comunidad tenga acceso a una serie de expresiones musicales reservadas por mucho tiempo para la gente estudiada y para los citadinos.

En años siguientes las prácticas comunicativas continuaron, en el afán de compartir nuestro modo de organización y celebración. En diciembre de 1999, con una trans-misora de televisión, se realizó la primera emisión por televisión de la fiesta patronal de nuestra comunidad con la coordinación del C. Odilón Vargas, el apoyo de David Pacheco y la colaboración de jóvenes universitarios que regresaban a su comunidad a hacer algo, a registrar la historia de su gente y difundir su cultura a propios y extraños.

Cuando los andares coincidenSeguramente hubo más hechos que estamos omitiendo en este espacio; no por eso dejan de ser importantes, pues todas las iniciativas y acciones determinan el hoy, concretizan este anhelo comunitario de poseer y trabajar un medio de comunicación propio al servicio de la misma comunidad. Todos ellos generaron las condiciones para que hoy se esté hablando de Jënpoj “vientos de fuego”, la radio de los mixes.

En esta tercera etapa de comunicación nos volvimos a juntar los jóvenes, quienes de nueva cuenta pretendemos, como fin de nuestro ejercicio comunicativo, “Fortale-cer los principios culturales y humanos de la comunidad a través de la lengua madre. Que el uso de la radio contribuya al desarrollo participativo comunitario en el contex-to cultural y lingüístico ayuujk”.

Queremos contribuir al mejoramiento de la producción agrícola, educacional, ambiental y de salud mediante programas radiofónicos, propiciando con ello la par-ticipación ciudadana para lograr un desarrollo integral que impulse el estudio y valo-

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 127

ración de nuestras lenguas, tradiciones, costumbres, conocimientos y organización, para fortalecer nuestro entorno acorde a nuestra propia cultura. Y a la larga fortalecer y ampliar la vida democrática del país, porque la base está, como alguien dijo, en democratizar la palabra para democratizar la sociedad.

Después del primer milenio el mundo no se acabó. Al contrario, ese cambio de siglo nos favoreció, pues permitió el acercamiento entre los jóvenes universitarios e indígenas y comuneros para acampar en nuestro cerro sagrado Zempoaltépetl (ii-pxyukp) y conjuntar ideas sobre el fortalecimiento de nuestra propia comunicación, retomando las ideas, experiencias de planes y proyectos que se han emprendido des-de la comunidad.

Las experiencias previas se refuerzan con el aprendizaje académico de las y los jóvenes que tuvieron que migrar hacia la ciudad para adquirir nuevas habilidades y conocer otros modos de vida, otras formas de convivencia que por siempre chocaron con sus modos de vida comunitaria, con las formas de convivencia humana que sus mayores les han heredado. Es en estas condiciones cuando jóvenes preparatorianos y universitarios buscan espacios de pertenencia e identidad con los suyos.

“cuando te trasladas a la ciudad para seguir con tus estudios te encuentras con una serie de obstáculos como la misma lengua, la forma de convivir y de hacer las cosas, existe un choque cultural muy fuerte que varias/os de los que provenimos de las comunidades indígenas desertan porque por un lado está la presión económica y el choque cultural individualizante, entonces te das cuenta de que no eres el único que vive este proceso, que también lo padecen otras y otros que son de tu comunidad, de tu región, de alguna comunidad indígena, por ello te ves en la necesidad de hacer algo por la comunidad”.

Es así como integramos un pequeño grupo de jóvenes de esta comunidad y de la región ayuujk, quienes empezamos a platicar inquietudes parecidas: hicimos eventos previos al establecimiento de la radio, como exposiciones fotográficas, participación en la fiesta de la comunidad y caminatas por el Zempoaltépetl, que permitió un mayor acercamiento con gente de la comunidad como el pequeño grupo punk, *resistencia indígena, proteccionistas que han documentado la historia de la comunidad, y demás comuneras y comuneros aficionados a la comunicación. Es a partir de esta expe-riencia cuando se plantea realizar foros de reflexión en busca de conocer y clarificar nuestra vida comunitaria para su defensa”.

Otro factor que determinó el origen de nuestra radio es el auge del movimiento universitario de la UNAM en 1999. “Varios de nosotros los apoyamos desde la ciudad de Oaxaca, haciendo denuncias de los abusos de pago en contra de los universitarios. Para el 2000, con la entrada de la PFP en la UNAM, nos organizamos para apoyar a los compañeros con marchas. En ese entonces el pequeño grupo ayuujk empezaba a tomar forma y se perfilaba para algo más grande. Es entonces cuando se empiezan a realizar asambleas en la ciudad de Oaxaca, que se llamaron Conquistando la Ciudad.

Ciudadanía y Democracia128

Se platicó con varios compas ayuujk que trabajaban en la ciudad y estudiamos y se analizó la propuesta de iniciar un trabajo en conjunto. De ahí surgen propuestas como gestión del servicio Internet gratis para la gente emigrante en la ciudad, casas de estu-diantes y medios de comunicación diferente”.

Así empezábamos a trabajar la comunicación entre los jóvenes, pues nuestros ensayos para cubrir lo que estaba pasando en la UNAM en ese año nos permitieron darnos cuenta que otra comunicación es posible. “Me di cuenta entonces que se po-dría hacer una radio en la comunidad, pues fue bastante fuerte agarrar el micrófono y decir lo que piensas y lo que crees sin que alguien te calle, pues además la gente de las colonias nos respaldaban”.64

Era agosto de 2001 cuando, después de un breve taller impartido por compas de la UNAM, las transmisiones de ensayo y prueba radiofónica salieron al aire en el 104.9 de fm. Fue en el domicilio del C. Antonio Martínez Vásquez65 donde se conglomeraba una juventud inquieta dispuesta a cambiar el mundo. A decir la verdad sin censura, a comunicarse con su gente en su lengua y sobre todo a hacer valer su cultura.

La primera señal de prueba “fue la descarga total y el desahogo de lo que pasaba por nuestra cabeza y lo que no nos parecía en general en la comunidad, en la ciudad, todo lo referente a la libertad de expresión”66.

“Al escuchar las primeras transmisiones sentí un impulso por conocer el trabajo; para mí era muy emocionante saber que ya había una radio en la comunidad, me imaginaba una cabina con reproductores especiales y un transmisor algo así de color negro y con muchos botoncitos, justamente también recibí la invitación por parte de unos compas (pepe, sok, law) para que me involucrara en la labor de la radio, y eso no lo pensé dos veces porque ya conocía a estos compas y además coincidíamos en ideas, porque antes ya habíamos platicado en otros espacios”67.

El fin era socializar la información más allá del grupo de jóvenes estudiantes, y por ello era necesario contar con una herramienta que hiciera volar la voz, que sin necesidad de gritar el mensaje llegara a su destinatario. Para comenzar a generar conciencia sobre el cuidado del ambiente, pero sobre todo para comenzar a escu-char nuestra lengua en la radio, para motivar a los abuelos a compartir con nosotros su experiencia de vida, para que ya no sólo escuchara un nieto, sino los 300 nietos que alcanzábamos a escuchar la radio. La importancia de estos registros radica en la preservación de la oralidad, pues ésta ya no se perdía en el aire, ahora ya quedaba guardada en un casete o disco; así nos empezamos a grabar y “escuchábamos cómo

64 Testimonio Rage65 Testimonio plëër: rumbo al barrio Esquipulas, no sabía por qué estaba operando en ese lugar, después me vine a enterar que era porque se pensaba que entre más alto era la ubicación de la transmisora más cobertura se tendría.66 Rague67 Testimonio Plëër

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 129

nuestras voces se oían diferente, y nos daba risa al escucharnos, pues nunca antes nos habíamos comunicado así”.

En las primeras emisiones, la transmisión era diaria, pues era mes de agosto, eran vacaciones para los estudiantes, la señal salía sin previa programación, salía acorde a la disposición del tiempo del joven que quería expresarse. Y cuando terminaron las vacaciones había que ver cómo se operaría en los meses siguientes. En una reunión se determinó que se transmitiría sólo los sábados y domingos de 6 de la mañana a 8 de la noche. “Ahí me propuse abrir la transmisión a las 6 de la mañana con una programación de música ranchera, me parece. Más tarde yo tenía un programa que denominé América latina canta. De ahí continuaban otros programas de otros chavos, ellos pasaban rolas punk, rock, anarquista, y sus comentarios giraban sobre la libera-ción animal, la libertad de la humanidad, el cuidado del medio ambiente, sobre los transgénicos, entre otros temas”68.

Esto marcó la historia de Tlahuitoltepec. Ya que en enero del año 2002, por invita-ción de la autoridad municipal, representada por el C. Mayolo Gallardo, presidente mu-nicipal, nos instalamos formalmente en la casa comunal del centro de la comunidad.

Tal invitación nos motivó a trabajar con más ánimo y empezamos a realizar gra-baciones y empezamos a producir, todavía artesanalmente pues no teníamos los sufi-cientes conocimientos técnicos. Lo que hacía interesante todo esto era la aportación de la gente, su participación con cuentos, con entrevistas, con testimonios y más.

Este proyecto se conjunta bajo el Plan de Desarrollo Comunal, elaborada por las Autoridades Municipales y Agrarias, expuesta ante la secretaría de gobernación del Estado de Oaxaca para operar formalmente la estación radiofónica, en esta etapa era aleccionador y educativo de cómo hacer y construir un trabajo de comunicación comunitaria, situación que no duró mucho69.

Sentíamos que realmente estábamos logrando lo que tanto habíamos deseado, pues la gente empezaba a entender que su lengua es importante, que su cultura es valiosa, que también puede aportar mucho al mundo, por ejemplo: la relación armo-niosa con la madre naturaleza. También entendimos que la radio puede ser un medio accesible; en términos reales no era necesario tener millones de dólares, ni vivir en la ciudad para manejar un medio de comunicación. Ya la gente comenzó a identificarse más con la radio, ya lo sentía propio, había unidad en torno a ello y las miradas em-pezaban a vislumbrar nuevos horizontes de ser y pensar.

En abril del mismo año se hizo un foro regional de radios comunitarias del estado de Oaxaca, contando con la presencia de cinco radios, donde se analizó el perfil de las radios comunitarias. A partir de este foro se conoce a más medios diferentes que estaban unos en Oaxaca, otros en México y más en América Latina. Estaba fuerte el movimiento de los macheteros en Atenco, por lo que nos dimos a la tarea de difundir-lo por la radio 104.9 frecuencia mixe, y la respuesta no se hizo esperar.

68 Testimonio plëër69 Testimonio Braulio Vásquez

Ciudadanía y Democracia130

Jatits ja jää’jy jyëëky (porqué la gente muere)Ëë jeexyë ja o’ojkën kya’ity (quisiera que la muerte no existiera)Ëë jeexyë ntoojka’ant ntsa’ankantë (que sólo nos convirtiéramos en bromelias, que sólo nos convirtiéramos en henos) No.Ka’ts, pë nayite’nxë atëmtamëte’ntë. (comprendo que también somos mortales)Tsyiijy Tacha- febrero 2005

Para el 7 de agosto de 2002 planeamos celebrar el primer año de transmisión de prueba. Queríamos celebrar en grande este logro de la comunidad, por lo que antes habíamos organizado diversas actividades para recaudar fondos; hicimos rifas, quer-meses, concursos, bailes y más. Ante ello esta fue la respuesta:

En la casa comunal ese día 7 de agosto del 2002 me tocaba abrir la radio. Apenas había iniciado la transmisión cuando escucho que azotan la puerta. Me doy cuenta de que son 4 señores altos vestidos de civil; uno de ellos llevaba cámara de vídeo y fotográfica; me empiezan a sacar fotos por todos lados. Uno me dice ya te cargó la chingada.... Ya la debías. Agarran el micrófono. Buscan el transmisor, se habían confundido con el reproduc-tor de CD. Luego me paran en la pared, me revisan. Otro me dice soy funcionario de la SCT. Me toman otra foto con el transmisor en la mano. Otro me agarra de la espalda y me tira al suelo, advirtiéndome que no me moviera. Todo sucedió en cuestión de minutos, tal vez unos cinco. Cuando le pregunto la razón del cateo sin previo aviso a la autoridad mu-nicipal, uno me contesta: ¡¡lo de la autoridad nos vale madres!!. Mientras logro asomarme por la ventana y veo que hay un buen de policías armados por la plaza. Entonces uno me dice te vamos a llevar en calidad de detenido; les dije que no tenían ningún derecho, que necesitaba ver una orden de detención. Al mismo tiempo, allá afuera empezaba a llegar gente de la comunidad. Los policías se incomodaban y se ponían más nerviosos, por lo que actuaron con más rudeza, destruyendo las instalaciones de la radio, y se retiraron del lugar llevándose consigo el transmisor.

Estábamos en los preparativos cuando sin previo aviso la Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT) llegó a decomisar los materiales técnicos y audibles que la misma comunidad había aportado, violando así la autonomía del pueblo, con el pre-texto de que ésta era una estación sin permiso. Nosotros creíamos que hacer radio era armar los fierros y hacernos escuchar, mas ellos nos hicieron saber que hacer escuchar nuestra voz es delito, pues dicen que si uno habla (lo que a ellos no les parece) está poniendo en peligro la seguridad de la nación, y por tanto hablar desde una comu-nidad, más aún siendo indígena, uno se vuelve criminal. Ejercer nuestro derecho de expresión es atentar contra la integridad del País.

Calleja subraya: “El otorgamiento de concesiones y permisos plantea la lucha entre intereses facciosos de sectores minoritarios, el dinero y la ambición de poder. Existe una ló-

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 131

gica perversa, azuzada por otros actores, que dice que transmitir sin concesión ni permiso es un delito, es ilegal, y lo ponen en el ámbito penal. En realidad es una falta administrativa. Hay una criminalización. Son los sectores marginados del país a los que, además de pobres (...) se les discrimina como indígenas”70.

Si exigen que pidamos permiso para poder hablar, pues vamos a seguirles la corriente, vamos a pedir permiso, aunque ellos no lo hayan hecho con nosotros al meterse de esa manera a nuestro pueblo.

Mediante un consenso en diversas asambleas, las y los co-muneros decidieron que tenía-mos que pelear este medio, pues era muy necesario para nuestras

comunidades ayuujk, porque era verdaderamente un medio de comunicación.Con el apoyo de otros compañeros radialistas, de organizaciones civiles y con el

respaldo de La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC)71 comenzamos con el proceso de gestión y negociación ante la SCT, denunciando el hecho el 30 de agosto de 2002, teniendo respuesta hasta diciembre del mismo año, con la novedad de que las leyes de radio y televisión estaban por reformarse.

Como primer respaldo de la AMARC, Aleida Calleja, en representación envía una carta a la SCT, de la cual presentamos el siguiente extracto:

“Por lo que respecta a la SEDENA sobrepasa claramente la normatividad estable-cida en la materia y evidentemente establece un criterio discriminatorio y discrecional para el caso de la regularización de las emisoras permisionadas, más aun cuando ha sido la SEDENA quien ha denunciado a las emisoras comunitarias como radios “clan-destinas”, lo cual provocó que el 7 de agosto del 2002, la SCT le requisó el equipo de radio a la comunidad Mixe de Santa María Tlahuitoltepec en Oaxaca, comunidad que tiene un gran respaldo y seriedad ante diversas instituciones federales. La adjetiviza-ción por parte de una autoridad que tiene la responsabilidad de probar sus acusacio-nes, establece claramente una violación al Estado de Derecho”72.

70 Entrevista hecha por Alba Martínez a Aleida Calleja www.contralínea.com julio la quincena 2007. Marginan a las radios indígenas. Año 5. Num. 82. 71 En 2003 nos integramos a la red AMARC-MX72 Carta de AMARC-México a SCT (Lic. Jorge Álvarez Hot, subsecretario de Comunicaciones.). México, D. F. 21 de noviembre de 2003. Firmada por Aleida Calleja, representante AMARC-México.

Ciudadanía y Democracia132

Tras la insistencia y perseverancia de gestión en el año 2003, se logra dar entrada al tramite de solicitud de operar y administrar una estación radiofónica y el equipo promo-tor de la radio jënpoj -que transmitía en la frecuencia del 104.9 FM- ante la autoridad de la SCT, quien como requisito indispensable para otorgar el permiso solicitaba la constitu-ción jurídica de una asociación civil. Tuvimos que cubrir ese requisito y por eso se crea Kukoj A.C. 73 (construir desde la base), para acreditar la personalidad y fin de la radio. A pesar de haber cubierto todos esos requisitos, la respuesta no se dio en ese año.

Fue hasta el 6 de diciembre de 2004 cuando se emite y se firma en la ciudad de México el documento del permiso concedido para 7 años, con las siguientes especi-ficaciones:

Frecuencia 107.9 fm, con 1.06 kw de potencia, horario de funcionamiento 24 horas. Siendo su naturaleza y propósito cultural: para difundir programación que contribuya al fortalecimiento cultural, educativo de las comunidades ayuujk (mixes), por lo que el permi-sionario no deberá transmitir anuncios comerciales (...)”

El año 2005 fue la etapa del equipamiento y de completar los requisitos que exigía la SCT, lo cual se pudo cumplir gracias al respaldo, el aval y la gestión con la autori-dad municipal y la directiva Jënpoj con el acompañamiento de AMARC-MX, quienes siempre nos acompañaron y nos siguen acompañando en este proceso74.

Una vez logradas las máquinas, de nuevo habría que juntar recurso humano para que trabajara el medio y salir al aire de manera más ordenada y de mejor forma.

Ahora estoy recordando: “Parece que en 2001 se da inicio con las primeras trans-misiones de la frecuencia mixe 104.9 f clandestino pero no ilegal. Fueron chavos que habían estado estudiando fuera y que ahí les nace la idea de hacer una comunicación diferente. Pocas fueron mis intervenciones en esa época, al parecer a unas personas les gustaba, pero a otros no, creo que era por cuestiones de lenguaje, me imagino era por la novatada, o por el gusto de los locutores u operadores... muy poca fue mi intervención en ese tiempo.

Ya cuando inicia sus transmisiones de nueva cuenta en el año 2005, me dio gusto porque la radio estaba organizada y programada de una manera más formal, por eso me integré y así iniciamos varios programas el 1 de febrero del año 2006 bajo la producción del BICAP, porque ahí trabajaba. En ese tiempo eran algo nuevo tanto los equipos como la misma instalación y la gente que ahí trabajaba. La mayoría con más conocimiento teórico del asunto, pero quizá poca experiencia en la radioemisión.75”

73 Asociación Civil permisionada de la Radio Comunitaria Jënpoj 107.9 FM.74 En el 2005, con el apoyo de la autoridad, logramos conseguir recursos para el equipamiento de la radio ante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). 74 Remembranza Penk75 López Vigil, José Ig. Ciudadana Radio: el poder del periodismo de intermediación.Línea y Punto, Lima 2006.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 133

Listo y fuera: de nuevo al aireEfectivamente, nos volvimos a reunir los jóvenes; ahora ya nos integramos otros que no participamos en la primera etapa, por lo que obviamente traíamos concepciones diferentes, queríamos hacer una radio más formal. Un taller radiofónico impartido por el C. Elfego, de Radio Teocelo, fue el pretexto para que los jóvenes se reintegraran a este proyecto. Ahora el reto era trabajar el contenido, diseñar la barra programática, habría que asignarse responsabilidades y ser los “pontífices, en el sentido exacto de la palabra”76.

Era noviembre de 2006 cuando los inges (sic) instalaron el transmisor; por los días 23 y 24 estábamos armando y desarmando piezas, y el 25 en la noche todavía sudaban la gota gorda. El 26 en la mañana teníamos el presentimiento de que ahora sí iba a funcionar, y sí, fue aproximadamente como a la una de la tarde cuando el primer sonido se escuchó al aire: era el single que dice “Jënpoj ha regresado”.

Jënpoj había regresado con más frecuencia y más potencia; ahora transmitíamos en el 109.7 FM con 1000 watts de potencia para quedarse por siempre en el corazón y alma de sus escuchas.

En este su primer año de transmisión y operación, estamos de fiesta y alegría por que el sueño de nuestros abuel@s y de los hombres y mujeres que al paso de sus vidas están en la memoria viva de cada uno de nosotros, se ha hecho realidad, porque jënpoj es una de las mil esperanzas que la comunidad ha venido construyendo desde adentro, una nueva realidad que se puede vivir con perspectiva y filosofía Mixe. Sin embargo, tiene grandes y fuertes retos de consolidar un proyecto más amplio de comunicación comunitaria, como la televisión, prensa escrita, el video e Internet... otros medios libres que hagan posible un puente de información que ayude a fortalecer y defender nuestra vida comunitaria77.

En nuestros nuevos planteamientos repetíamos: Queremos construir la posibilidad de que jënpoj sea el eje de apropiación del valor potencial de la cosmovisión comunitaria mixe, porque nace, existe y se desarrolla en la gente que lo escucha, en la gente que lo quiere y lo hace suyo como hoy se demuestra. Queremos que la radio sea un instru-mento de diálogo vivo, de un espacio para resolver nuestros problemas comunes.

Fueron varias las reuniones de análisis sobre las formas y el tiempo de transmi-sión de esta nueva emisora tan querida por todos, desde antes de que volviera a salir al aire, pues cuando estábamos acondicionando el local de transmisión, la gente se acercaba a preguntarnos ¿cuándo van a salir al aire?, ¿cuándo escucharemos Jënpoj de nuevo? Y siempre les contestábamos en quince días, aunque ya había pasado la semana seguíamos diciendo lo mismo, pues armar las identificaciones nos llevó

76 En el 2005, con el apoyo de la autoridad, logramos conseguir recursos para el equipamiento de la radio ante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). 77 Remembranza Penk

Ciudadanía y Democracia134

también tiempo, porque ésta debería reflejar tanto nuestra vida comunitaria como los datos que la identificaran, y con esos elementos habría que jugar sin ofender a los escuchas.

Comenzamos a transmitir durante más horas en la fiesta de Diciembre, pues tam-bién eran vacaciones entonces y todos estábamos dispuestos a abrir desde las 5 am y cerrar hasta las 11 o 12 de la noche, hasta que terminara la calenda, pues teníamos asignadas 24 horas de transmisión. El gusto duró poco, pues iríamos la mayoría de vuelta a clases y al trabajo... entonces habría que repensar, seguimos o reducimos el tiempo de transmisión. Tuvimos que realizar una siguiente reunión para determinar según nuestros tiempos las horas de transmisión. Aquí definimos que debíamos trans-mitir 8 horas diarias para no cansarnos tan rápido y nos diera tiempo de seguir produ-ciendo audios. Después teníamos que decidir si era en la mañana o en la tarde. Según nuestra visión determinamos que deberíamos transmitir en la tarde porque así la gente ya habría regresado de su trabajo y ya podía escucharnos mejor. Los principales ejes eran transmitir música tradicional, saberes y oficios comunitarios, cuentos y leyendas mixes, y por su puesto un espacio para complacer el gusto del auditorio. En ese primer año al aire modificamos muchas veces el contenido en la medida que más gente se integraba a conducir y también por las pequeñas evaluaciones de programación que hacíamos con nuestro auditorio. Pero nunca olvidando la base, difundir nuestra cul-tura, expresarnos en nuestra lengua, aunque aquí ya habría que considerar a las otras comunidades que nos escuchaban, los que no hablan el mixe, porque llegaron paisa-nos de la sierra; los provenientes de San Pedro Cajonos trajeron su invitación de fiesta patronal, querían que la difundiéramos en nuestra radio porque decían, es la radio de hoy, la radio que más gente escucha y llega muy clarito a nuestro pueblo; entonces en ese momento vimos el alcance de nuestro medio y nos motivó a otra reflexión: ahora ya no sólo es centrarse en el auditorio local, o en el auditorio mixe, no, ahora hay que contemplar a los zapotecos y a todos los hermanos serranos, ahora también tenemos que utilizar el español como herramienta de comunicación que permite el entendi-miento entre todos nosotros, y así fuimos ampliando la visión de nuestra radio.

Además, esta visita en especial nos dio bastante gusto porque nos trajeron un galón de mezcal78 y ochocientos pesos que nos donaron, como forma de apoyo a la radio comunitaria permisionada. Porque es de esa manera como subsistimos hasta el momento, con el apoyo de las autoridades de los diferentes municipios y agencias que llegan a anunciar su fiesta, con iniciativas personales que deseen apoyar la radio y con algún comerciante local que quiere que saludemos a su negocio y por supuesto con la vocación de servicio de sus colaboradoras y colaboradores.

La radio ha podido subsistir por el verdadero respaldo de la gente, de la comuni-dad anfitriona principalmente, y también de las comunidades vecinas, y para muestra

78 López Vigil, José Ig. Ciudadana Radio: el poder del periodismo de intermediación.Línea y Punto, Lima 2006.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 135

un botón: En nuestro primer aniversario teníamos que pasar la prueba de fuego, con-vocando a través de la radio tendríamos que juntar todo lo necesario para celebrar en grande nuestra radio, para cumplir la costumbre, y fue entonces cuando tuvimos que evaluar la aceptación de la gente con sus aportaciones. Y al momento de la cele-bración, ante la respuesta evidentemente favorecedora, sólo pudimos decir: Que esta fiesta de la radio alegre los corazones y perdure para siempre, como es costumbre de nuestros más primeros abuel@s, y que las manos mágicas de los hombres y mujeres que con su trabajo han hecho posible este momento inolvidable para todos, en espe-cial para todas y todos nosotros, y sobre todo para los jóvenes y niños.

Esta experiencia nos anima a compromisos más allá de la palabra, como la rela-ción respetuosa de la diversidad en la vida comunitaria. En este sentido nos acogemos en la madre naturaleza que nos ha dado la oportunidad de dar y recibir. Gracias a las autoridades Muncipales y Agrarias del año 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006, que creyeron en este proyecto y que hoy vemos los primeros frutos del largo camino.

Así celebramos nuestro primer aniversario, y en los espacios de interacción como en el caso de las mujeres en la cocina, al momento de preparar los tamales escucha-mos la inquietud de las mujeres: “Quisiéramos que en Jënpoj se hablara de nuestras inquietudes”, y entre broma y broma (la verdad se asoma) las mujeres se decían presi-dentas, síndicas y secretarias y de nuevo entendíamos que así somos, reservados, no queremos decirles a todos lo que queremos porque tal vez piensen que son sueños guajiros, pero también sabemos que siempre habrá alguien que nos escuche y retome nuestras ideas; como dicen, si hablamos Dios podrá oírnos. En el caso de los hombres era otro asunto. Como andaban más en la calle y en el rollo de estar sirviendo bebi-das, pues también hubo reclamos, ahora decían: “Qué pasó, ustedes están diciendo que las mujeres tienen derecho a decirnos no cuando nosotros queremos hacer eso, y por tu culpa mi mujer ya no quiere dormir conmigo”, y más opiniones en ese y otros sentidos; entonces poco a poco nos dábamos cuenta de que la radio iba modifican-do conductas, pero aún esas expresiones nos dejaban más tareas y compromisos de trabajo.

Pero en concreto y más con los señores campesinos, la opinión generalizada era: Pues si dicen que Jënpoj nos acompaña en todos momentos, pues adelante, abran desde las cinco de la mañana porque es cuando nos levantamos para prepararnos a ir al campo, pues para ubicarnos al menos en la hora deberían de programar abrir a esa hora.

Y las opiniones marcaban la línea de acción próxima de la radio; ahora habría que pensar cómo incluir el tema de género, cómo reforzar la participación de la mujer en ella pero sin agredir tanto a los hombres, porque así lo sentían. Tuvimos que repensar en las formas y modos. Además habría que hacerse una primera evaluación y estudiar si verdaderamente habría una persona dispuesta a abrir desde la madrugada. Alguna otra gente también pidió noticias por todo lo que estaba pasando con la APPO en Oaxaca, pero era necesario analizar la situación de manera más serena y que no nos

Ciudadanía y Democracia136

generara conflicto como en alguna ocasión anterior por inmadurez y desconocimien-to. Entonces eso implicó un mayor reto.

Ante ello respondimos de esta manera: Para diciembre ya abríamos desde las 6 am con un programa denominado Amanecer campesino; seguían noticias diarias a las 7 y así sucesivamente; también integramos programas de propuesta musical como la trova y la música clásica, se abrió un espacio con el tema “compartiendo caminos, hacia una vida libre de violencia” en coproducción con Consorcio para el Diálogo parlamentario y la equidad, y así poco a poco se integró el tema de género. Además, fuera del aire, en talleres79, empezamos a organizarnos con las señoras y jóvenes mu-jeres que cuestionan su situación actual y que proponen una mayor apertura para los espacios de participación de la mujer.

Pronto también priorizamos la participación de los niños en nuestra emisora. Para ello Briseida ya llevaba casi un año en la emisora y ella también invitó a más niñas y niños a integrarse a la radio. Muchos niños participan con la radio en visitas, en entrega de regalos, en escribir cartas al medio ambiente y en muchas actividades más como grabación de cuentos, y recientemente en tareas de reforestación en co-ordinación con la autoridad agraria de nuestro municipio. Con este hecho más gente se acercaba a la radio. También han llevado discos de acetato para que nosotros los grabemos, los transmitamos por la radio en “majä’äy suunë música del recuerdo” y a ellos se los regresamos ya digitalizados en los pequeños discos. Cuando una persona también se acercó a proponernos hacer nuestra página de internet, aceptamos porque era un paisano de Tlahuitoltepec y el trabajo lo haría gratuitamente. Lo hizo y después, mediante mensajes y llamadas, nos llega la emergente necesidad, por parte de los paisanos migrantes, de sacar la señal por internet. “Porque aquí desde estas lejanas tierras queremos saber qué es lo que está pasando en nuestra tierra”.

Como siempre decimos, la radio es de la comunidad, nosotros somos los promo-tores o los ejecutores, pero siempre estamos para escuchar sus sugerencias y tratar de ejecutarlas. Nosotros también queríamos sacar la señal por internet, pero no teníamos los equipos necesarios para hacerlo y fue entonces cuando de nueva cuenta solicita-mos la aportación económica de nuestra gente humilde.

La respuesta no se hizo esperar: En unas horas sumamos los más de siete mil pe-sos, suficientes para adquirir la antena satelital e instalarla. Gracias a ello hoy nuestros paisanos pueden comunicarse con sus familiares desde los diversos puntos del mundo donde se encuentren, y gracias a ello también hoy podemos transmitir noticias diarias, porque ya tenemos información a la mano. Con esto una vez más se demuestra la capacidad humana y solidaria de nuestras/os escuchas. “Porque sentimos útil este medio, estamos dispuestos a dar todo lo necesario para que se mantenga. Para que Jënpoj nos acompañen por siempre.

La voz y la palabra se anuncian en los vientos de fuego para quedarse por siempre en nuestras almas.

79 En una primera etapa apoyada por fundación Rostros y Voces

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 137

CONSTRUYENDO UNA COMUNICACIÓN PROPIA

La posibilidad de nombrar nuestro entorno acorde a nuestra cosmovisión como pueblos y comunidades indígenas, permite revitalizar el conocimiento.

Colectiva Jënpoj.

A través de la historia nos hemos percatado de que el ejercicio de la libertad de expre-sión ha sido privilegio de unos cuantos; ha sido utilizado por los grandes empresarios, por los de arriba, por quienes gobiernan nuestro país, y por los dueños de las grandes televisoras y cadenas de radio, desde donde siempre transmiten sólo su verdad, desde su visión y ángulo de percepción, olvidándose en todo momento de la existencia de las comunidades indígenas y de los aportes que éstas hacen para el mundo con su cultura, modo de vida y organización.

Los medios de información comerciales pretenden en todo momento controlar y condicionar el actuar cotidiano de sus receptores80, orillándolos a ser consumistas y sumisos, depositarios de la información que ellos desde su mundo emiten, y enseñan a sus escuchas a ser sujetos pasivos que deben creer la información que se les da, pues deben recordar siempre que “lo que dice la tele es verdad”. “La mayoría de las emiso-ras están en manos de la iniciativa privada debido a que son medios de comunicación de alta rentabilidad económica; es decir, se utilizan como jugoso negocio”81.

Actualmente son dos familias quienes controlan la televisión comercial abierta que tiene cobertura nacional, mientras que la radio en su mismo tipo es manejada por aproximadamente siete familias. “De las casi dos mil quinientas estaciones de radio que hay repartidas por toda la geografía nacional, el 90% de ellas son concesionadas y el 10% permisionadas. La Ley de Radio y Televisión, en vigor desde 1963, no incluye a aquellas que pueden ser manejadas por la Sociedad Civil, como las radios comuni-tarias, y menos en estos momentos con la llamada Ley Televisa”82.

Hablar de medios de comunicación en un contexto indígena es una discusión añe-ja y se enfoca principalmente a la instalación de radios indigenistas manejadas desde el Estado como una clara acción paternalista de asimilación cultural. La lucha indígena detonada en 1994, que puso a discusión el tema de los medios de comunicación, de y para los pueblos originarios, con los Acuerdos de San Andrés en 1996, es un contexto que no se puede olvidar. Sin embargo, hasta entonces no había existido alguna expe-riencia de comunicación propiamente comunitaria.

80 El monopolio de los medios de comunicación distorsiona la información nacional y la forma de ser de los indígenas, así como una falta de respeto a la identidad cultural de los pueblos originarios, pues a través de sus programas y anuncios destacan el atraso y la ignorancia como característica de los pueblos indígenas, imponiendo esquemas culturales ajenos a la realidad.81 Lorenzo Inocente, Héctor. Ponencia. EL Por qué de las radios comunitarias, otra forma de comunicación es posible. Oaxaca 2006.82 Íbid.

Ciudadanía y Democracia138

Conformar una radio comunitaria ha traído varias implicaciones, porque no se trata de un proyecto individual, sino de un proceso con repercusiones políticas que es preciso analizar. La existencia de un medio de comunicación propio, manejado por comuneras y comuneros que habitan una comunidad indígena, es vista con miradas extrañas, es percibida como peligro para la sociedad, pues se argumenta que atenta contra la seguridad nacional del país, porque la lengua indígena, mixe en este caso, no puede alcanzar tanto valor como el español y por ello no debe permitirse que los indígenas hablen su lengua en su radio. Por eso es necesario callarlos.

Para quienes hemos trabajado este otro medio, decimos que los medios de co-municación propios son generadores de conciencia e identidad, porque fortalecen el sentido de pertenencia a un grupo y favorecen el desarrollo integral de nuestras culturas, además de ayudar a romper el aislamiento de las comunidades y romper con el oligopolio del acceso a los medios de comunicación; por ello “ideamos el proyecto Jënpoj a partir de nuestra palabra ayuujk, con la esperanza de que por los medios ha-bremos de reivindicar el uso público y prestigioso de los idiomas originarios, trayendo los nuevos inventos a nuestra realidad y en nuestra palabra, que permita construir un proyecto político integral, donde sea posible la reproducción y preservación de los modos de vida de los pueblos originarios de nuestra gran América”83.

La Radio Comunitaria Jënpoj es el único medio de difusión en la región mixe, puesto que las otras frecuencias radiales que se llegan a escuchar son de Veracruz y transmiten contenidos ajenos a la realidad de nuestras comunidades. Por eso creemos firmemente que hoy nos encontramos frente a una experiencia comunicacional que apuesta a romper con el oligopolio de los medios de comunicación masiva en el país, y también en la lucha por democratizar el acceso a las nuevas tecnologías de la infor-mación y comunicación.

Algunas de nuestras aportaciones como experiencia radiofónica diferente han sido:

Las comunicadoras y los comunicadores indígenas (...) ponemos al servicio de nuestra Patria la experiencia adquirida en el manejo de medios de comunicación indígena y comu-nitaria para fortalecer la multiculturalidad del país y para establecer relaciones intercultu-rales con la sociedad nacional mayoritaria84.

Hoy nuestra radio funge como uno de los espacios principales de socialización de la problemática regional, “fortaleciendo su acción pedagógica y formativa de ciuda-danos críticos, que permitan fortalecer y desarrollar nuestra cultura con una nueva perspectiva; promoviendo así su desarrollo integral”85.

83 Equipo promotor jënpoj84 Declaración del Congreso Nacional de Comunicación Indígena. México, D.F. 12 de septiem-bre de 2007.85 Colectiva jënpoj.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 139

El trabajo de un medio de comunicación radica precisamente en comunicarse con sus escuchas, generando espacios de participación integral de los sectores a que pres-ta sus servicios. Por ello en la Radio Comunitaria Jënpoj hemos puesto énfasis en el diseño de nuestra barra programática con esa visión integral e incluyente. Nuestra pro-gramación es resultado de una discusión conjunta principalmente entre el colectivo de la radio que refleja en gran medida la cotidianidad y enseñanza de los adultos. Por ello hemos dividido nuestra programación en tres ejes fundamentales, que al mismo momento reflejan la base de nuestra existencia como medio comunitario.

• El nakyäjpxwëjë implica que la radio transmitirá temas educativos y culturales que permitan revitalizar nuestra forma de vida, propiciando el desarrollo y la planeación comunitaria.

• El natyukmatowë invita a que las y los comuneros participen como informantes de algún hecho trascendente desde dentro y fuera de la comunidad, siempre con el fin de que esta información se transforme en comunicación transversal que genere respuesta en sus escuchas. Debemos utilizar el medio con una res-ponsabilidad crítica y constructiva sin afectar a terceros.

• El kajpxyë’yën. Aquí se debe socializar la información referente a temas y acon-tecimientos de interés común, tales como Derechos Indígenas, autonomía y autodeterminación, equidad de género, medio ambiente, recursos naturales y derechos humanos, y más temas que la audiencia vaya sugiriendo.

Ahora ya hablamos de programas de mujeres, de espacios de locución y operación técnica para niños, de los locutores para jóvenes, campesinos y aficionados al jari-peo86- como las que estamos escuchando al momento de elaborar este escrito-. Hoy también hablamos de un espacio de noticias, de entrevistas sobre los saberes y oficios comunitarios, hoy nos siguen visitando nuestros mayores para compartir con nosotros sus leyendas e historias. Hoy seguimos difundiendo nuestra música, hoy también se-guimos rescatando los discos de acetato y los vamos digitalizando para que nuestras abuelas y abuelos recuerden sus tiempos de juventud y se motiven a seguir compar-tiendo su sabiduría e historias de vida.

El esmero en el trabajo de este medio de comunicación propio, propicia el que hoy por hoy nuestra radio sea un medio trascendente de comunicación y vinculación con los ayu’ujk jä’äy y los hispanoparlantes que radican en muchos puntos de nuestra madre tierra:

Los paisanos migrantes a través de nuestra señal por internet pueden escuchar la voz de sus familiares y amigos, pueden enterarse de lo que sucede en nuestro territorio

86 A través de la música y comentarios invita a los paisanos a regresar a su lugar de origen, a no olvidarse de su familia y de su tierra, porque como bien decimos aquí está enterrado nuestro ombligo y, podremos volar pero siempre volveremos a ella. Por siempre ayuújk jä’äy.

Ciudadanía y Democracia140

ayuujk y zapoteco, del campo a la ciudad se ha vuelto su tema preferido; a través de la www pueden “listenear” el himno serrano, canto preferido del abuelo y la armoniosa composición del paisano, quien por cierto nunca se olvida de hablar de la fiesta y del chamaco vago; por la jenpoj.org los amigos radicados en el norte, en Ciudad Neza y uno que otro perdido en China, pueden escuchar el cuento del abuelo que aún hoy se siente muy orgulloso, pero sobre todo más joven cuando recuerda su primer desafío como músico, que ahora sí pudieron destronar a los de siempre. Es a través del inter-net donde nuestros paisanos pueden saber lo que sucede en su comunidad de origen, pero también donde los que aquí resistimos podemos saber de la salud y el trabajo del familiar que anda trabajando y estudiando ahí, ahí, del otro lado.

A través de la red también nos pueden conocer, reconocer y escuchar los demás, los hermanos indígenas y los no indígenas, que comparten y los que no, nuestros ideales y formas de vida y de resistencia como ayuujk jä ́äy.

En nuestra programación emitimos cantos en lenguas originarias en homenaje a todas y todos nuestros hermanos compositores en lenguas originarias. Escuchamos cantos de Bolivia, de Ecuador, de Perú, de los hermanos mapuches, de los zapotecos y por supuesto de los mixes. Hoy precisamente recordamos uno para aprender las vocales, donde el maestro Palemón nos canta que la O es como la tortilla que comí y que la U es como el cuerno de la vaca, una educación más metafórica.

El uso educativo de los medios de comunicación es de vital importancia para los

pueblos indígenas, dado que por medio de ellos se puede contribuir a mejorar las condi-ciones de vida de la comunidad, permitiendo así su desarrollo integral, impulsar el estudio y valoración de las lenguas, tradiciones, costumbres, conocimientos y la organización, contribuyendo a una educación en torno de nuestra propia cultura.

Nuestros compositores no son ajenos a la realidad que nos toca vivir; también a través de sus cantos cuentan que en muchas ocasiones almorzamos chapulines con tortilla seca, luego tenemos que cuidar a los pollitos, que por cierto nunca falta el Gavilán, que cada que puede se los lleva, les extrae toda la sangre para después dejarlos bo-tados por ahí, y dice mi sobrina hasta se parece al sistema creo. Nunca le entendí a qué sistema se refería.

Podríamos seguir enlistando las tantas reflexiones a las que nos invita nuestra radio a través de la música y la palabra.

“... a dónde vas, ¿Por qué no vienes aquí? Voy al rancho donde mi papá está arando, dice que no debo andar jugando. Es cierto, a mi me dicen lo mismo, no debemos andar flojeando, al contrario debemos levantarnos tempranito a trabajar”

Así en la hora infantil nuestras compañeritas van compartiendo con los chavitos y chavitas, paisanitos y paisanitas, el mensaje de las canciones, para invitar a sus ami-

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 141

guitos escuchas a cumplir con sus tareas de la casa y de la escuela, motivándolos en el mañana a ser adultos comprometidos con su gente y comunidad87.

Cumplimos con el sector infantil, pero también a través de nuestros espacios radio-fónicos compartimos nuestra forma de vida. Reconocemos a comuneras y comuneros concientes pero también hacemos llamados a las autoridades en todos los ámbitos para que respeten nuestros derechos como mujeres y hombres indígenas y ciudada-nos con plenos derechos. Invitamos a los padres de familia que siguen prohibiendo a sus hijos ir a la escuela para que no les restrinjan más ese derecho a la educación. A través de co-producciones invitamos también a los compañeros a no violentar a las compañeras. Convidamos a todas y todos nuestros escuchas a respetarse y reconocer-se como personas con capacidades de aporte para beneficio común.

Nuestras herramientas de comunicación han sido la frecuencia del 107.9 FM, la Internet, las mesas de debate, la celebración de eventos festivos de la otra manera,88 nuestros talleres tanto para mujeres, hombres, jóvenes y niños, como los foros de discusión y reflexión con nuestros conciudadanos sobre las diversas problemáticas que nos aquejan como comuneros, como la falta de reconocimiento del papel de la mujer en los servicios comunitarios y su poco acceso a ellos así como a la toma de decisiones.

Por eso, desde nuestros inicios como verdadero medio de comunicación comu-nitaria, nos planteamos “visualizar la voz de la mujer a través de la radio jënpoj”, lo que ha sido posible gracias principalmente a la participación activa y entusiasta de las mujeres comuneras jóvenes y adultas en colaboración con la autoridad comunitaria y el apoyo de algunas fundaciones como Rostros y Voces y organizaciones como Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, que nos ha acompañado en las capacitaciones y ha coordinado los talleres de seguimiento emprendidos con la funda-ción Rostros y Voces. Dentro de estas pláticas abordamos temas centrales como em-poderamiento, participación política y ejercicio equitativo de la justicia ante todas las instancias, así como acceso a servicios básicos de los que debe gozar una persona.

En la marcha hemos elaborado cápsulas y spots radiofónicos que promueven el respeto al valor del trabajo y aporte de la mujer en espacios tanto privados como públicos, pero más se ha promovido ésta a través de la serie de programas titulado “Compartiendo caminos”, en el que hablamos principalmente de violencia, hecho que afecta más y principalmente a las mujeres. “Hacia el buen trato entre el hombre

87 “Pronto quiero aprender a leer y contar, para compartirlo con mis hermanos” reza otra de las canciones que emite la radio Jënpoj en su hora de música ayuujk y zapoteca, así seguimos cumpliendo con nuestra labor pedagógica.88 Por ejemplo un 8 de marzo no decimos felicidades por ser mujer, si no reconocemos el trabajo de la mujer en su casa y en la comunidad y toda nuestra programación es de invitadas que han sobresalido en estos espacios de trabajo y participación. Es reconocer su labor para motivar a las demás a seguir su ejemplo y animarlas a afrontar retos que la vida nos depara como mujeres.

Ciudadanía y Democracia142

y la mujer” es nuestra misión y aprovechamos este espacio para compartir con todos los escuchas sobre la responsabilidad que tenemos como hombres y mujeres en la crianza de los hijos y las responsabilidades de la casa. En ese sentido tenemos que ir a la par compartiendo caminos.

La existencia de la radio ha logrado entonces que la mujer se sienta más motivada a participar en los espacios públicos, que se reconozca la destreza y habilidad de los niños que conducen y operan su programa, que se rinda homenaje al abuelo por su saber y enseñanza, que el compa migrante se sienta en su tierra escuchando su música y su lengua y sienta deseos de volver, que las comunidades vecinas se unifiquen en el hecho de ser mixes y serranos capaces de mantener un medio de comunicación propio a su servicio.

Y los jóvenes, ¿qué hemos aprendido de todo este proceso?Los de ahora no somos los de antes, decía Pablo Neruda89 y aquí bien lo en-

tendemos, refiriéndonos al equipo operativo, los que realmente hacen su servicio comunitario, sin recibir salario alguno, pero que mantienen su firme compromiso de trabajar para su comunidad después de haber salido a estudiar. Los jóvenes que ac-tualmente hacemos la radio somos hijas e hijos de campesinas y campesinos, quienes con su labor diaria nos han heredado la vocación de servicio y de compromiso con la comunidad y nos recuerdan que el compartir y ayudar siempre trae buenos aportes a nuestra preparación y fortalecimiento personal y profesional, y en ese entendido estamos contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad.

Entrar en esta labor no ha sido nada sencillo, pues a unos les ha costado rechazar ofertas de estudios en el extranjero o tardarse en el pago de la titulación universita-ria; a unos más desatender en parte su escuela porque tenemos que cubrir la fiesta patronal cuando en el calendario escolar marca días de clase; a todos nos ha costado desveladas y desveladas a la hora de organizar los bailes, pero como siempre decimos que todo sacrificio tiene su recompensa, este servicio nos ha permitido mantener nuestra identidad comunitaria y además permite que tanto propios como extraños nos reconozcan. Por eso la radio también ha servido como espacio de inclusión social que demuestra que los jóvenes pueden lograr mucho por su comunidad.

Tener, manejar y hacer crecer un medio de comunicación propio que transmite en nuestra lengua y palabra ya es demasiado90 y eso, consideramos, es nuestra mayor recompensa.

89 Neruda, Pablo. Poema veinte ... Los de entonces ya no somos los mismos.90 Porque contrarrestamos la información que emiten los medios comerciales, quienes desde hace tiempo se han aprovechado de nuestra herencia cultural como pueblos originarios y la han utilizado con fines de lucro. El analfabetismo ha contribuido también en el poco uso de los medios de comunicación, debido a la carencia extrema de recursos económicos y materiales que impiden un sano desarrollo de nuestras comunidades por sus propios medios. Hemos propiciado a través de jënpoj, resignificar nuestra cultura, revalorar nuestra lengua y música, la tradición oral, pero sobre todo hemos logrado el intercambio de experiencias entre comunida-des vecinas para proponer soluciones a problemáticas comunes. Kolectiva jënpoj.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 143

Día a día nos enfrentamos a nuevos retos, tanto con nuestra propia preparación académica como en definir el fin último de una radio comunitaria. La conclusión a que hemos llegado es que esto se va construyendo en la práctica y con hechos vamos demostrando lo que somos. Por exponer un ejemplo: Estábamos a pocos días de cumplir el primer año al aire con la frecuencia 107.9 FM en el marco legal, pues era el año de prueba, y lanzamos la invitación “si usted se identifica con su radiodifusora y desea celebrar su inauguración y aniversario, participe con nosotros aportando algún regalo para la fiesta”. En pocos instantes la lista ya era infinita, ya los gises de colores se habían reunido, pero abundaban los amarillos; la leña se tuvo que acomodar en la casa de la familia de uno de los colaboradores; los grupos de productores donaron litros de mezcal, tepache de caña y pulque; algunas abuelitas trajeron chicharrón y frijoles; unos más nos escribieron palabras, cartas y mensajes de aliento y felicitación; otros se acercaron a sugerirnos más temas a integrar en la programación. Nuestras madres de familia respaldaron nuestro trabajo, pusieron tiempo y trabajo, así como los padres y la autoridad, para hacer de esta fiesta algo inolvidable para la comuni-dad. Otros más se acercaron a cooperar económicamente en la renta del equipo, pues se habían anotado grupos musicales para amenizar el baile de esa noche, y así fue. Teníamos que celebrar, por lo ya reunido, un año de vida al estilo propio, al estilo mixe con tamales de amarillo, tepache y algún tabaco. Al ofrendar las gotas de mezcal a la madre tierra muchas mujeres y hombres pidieron por nosotros, por que sigamos existiendo y por que cada vez seamos más quienes hablemos con y por nuestra gente para que los otros nos escuchen. Así, nuestros paisanos nos hicieron saber lo orgullosos que se sentían por su radio, más los compas migrantes que decían ahora si ya no me da pena decir que soy de Tlahui. Ahora cuando vamos a trabajar a otro lugar ya digo soy de Tlahui y ahí tenemos una radio. Este hecho es una pe-queña demostración de lo que puede lograr un medio propio, que los escuchas nos sintamos identificados, que utilicemos el medio como pretexto para reunirnos, para dialogar, para comunicarnos, para proponer y tomar acciones en conjunto. Ése es el ser de la radio comunitaria. En estar y platicar con la gente desde su cotidianidad y servir más que de emisor de escucha para ser capaces de absorber la sabiduría legada por nuestras y nuestros abuelos, de quienes hemos aprendido mucho, así como de nuestras autoridades municipales que desde siempre nos han apoyado y respaldado. Juntos ellos y la comunidad misma, nos han llamado a reflexionar en nuestra misión de ser mediadores, no acusadores. Nos invitan a ser el espacio, el medio para que todas las voces se escuchen. Para que las personas directamente afectadas expresen su inconformidad, como el caso del conflicto oaxaqueño desde hace más de un año y que aún sigue vigente.

Como radio hemos participado también en Congresos, Seminarios y Foros de co-municación indígena, así como en la reforma de la Ley Federal de Radio y Televisión, en esta lucha por que los medios comunitarios sean reconocidos e incluidos en esta nueva legislación. Hemos compartido nuestros conocimientos con nuestros propios

Ciudadanía y Democracia144

paisanos, pero también los hemos socializado con otras experiencias, con otras emi-soras hermanas que están empezando.

Sabemos que nuestra preparación académica no basta, día a día tenemos que irnos actualizando en diversas ramas de la ciencia y también seguir nutriéndonos de saberes e historias propios que guardan conocimientos milenarios. Considerando que el 58% de las familias se dedican al campo de manera tradicional, que el nivel escolar del municipio es de cuarto grado de primaria, que el 94% de la población no tiene servicios médicos y que el 67% de la población habla mixe-español y el 33% sólo el mixe, vemos reflejadas algunas necesidades:

Seguir armando más producciones en mixe. Generar más espacios de participa-ción y reflexión referentes a la participación y al ejercicio de nuestro derecho de acceso a servicios básicos para una vida digna como seres humanos. Lograr la gestión integral como radio, enfatizando en el aspecto financiero, para lograr ser un proyecto verdaderamente sustentable, que motive la participación de más jóvenes, mujeres, niñas y niños así como campesinos, donde se vea gratificado su tiempo de servicio.

Mantenemos la idea que los medios de comunicación son generadores de con-ciencia e identidad, que generan un sentido de pertenencia que mantiene la cohesión comunitaria fortaleciendo así lo que aún permanece y desarrolla nuestra cultura en una nueva perspectiva. Así los medios de comunicación tienen que entenderse como medios públicos que cumplen una función social de servicio y desarrollo económico, político, social, cultural y ambiental, a través del ejercicio de un modelo comunicativo que permite la comunicación horizontal y plural.

Para ello vimos y vemos necesario difundir la experiencia hacia todas las personas, hacia todos los oídos, hacia nuestra gente, hacia las autoridades, a los diputados, a los gobiernos, a las organizaciones civiles, a las agencias financiadoras, pero sobre todo a los legisladores para que reconozcan la trascendencia de nuestro medio y sientan esa convicción de apoyar la iniciativa91 que, en lugar de afectar, beneficia a nuestra nación.

Porque sabemos que esta experiencia ha sido parteaguas en la historia de los pue-blos originarios y de los medios de comunicación en manos del pueblo, ponemos en el debate público a los indígenas y el derecho a comunicarse, pues como bien dicen tenemos boca para hablar y oídos para escuchar. Mientras tanto seguiremos graban-do voces, promocionando nuestras fiestas patronales, repetiremos avisos, seguiremos emitiendo saludos, mensajes y felicitaciones, seguiremos con la música aprendiendo la lengua de los varicela92 para ayudar a nuestra gente.

Porque los retos son grandes, pero los sueños aún mayores, seguiremos caminado, seguiremos compartiendo nuestras vivencias y pensamientos a través de la voz y pa-labra ayuujk por todas las frecuencias, por interminables años.

91 Peleamos por el reconocimiento nacional de este modelo de comunicación, por el otorga-miento de permisos a favor de la Radio Indígena Comunitaria.92 Así se llama a los blancos, los españoles en ayuujk que quiere decir quienes nos trajeron las enfermedades desconocidas (varicelas, viruelas)

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 145

“Yo bailo con las marmotas, hay castillos y banda al son, la fiesta ha empezado y está sucediendo, sucede. Festejemos todos entonces. La voz y la palabra han llegado.

Jënpoj sucede, Jënpoj existe”.

Ciudadanía y Democracia146

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 147

VC A P Í T U L O

MetodologíaRafael Reygadas Robles Gil, Carlos Zarco Mera,

Gloria Tokunaga Castañeda

METODOLOGÍA UTILIZADARafael Reygadas Robles Gil 93

Carlos Zarco Mera 94 Gloria Tokunaga Castañeda95

Los caminos o metodología elaborada para sistematizar las experiencias del Consejo Ciudadano por el desarrollo social de Ciudad Juárez, Chihuahua; de la radio Comu-nitaria de Tlahuitoltepec, Mixe, de la red de organizaciones civiles Unidosc-H, de Hidalgo; y de Arte Conciente en La Fama, delegación Tlalpan, Ciudad de México, se inspiraron inicialmente en la ruta recorrida en la experiencia de sistematización de 34 experiencias campesinas96 realizada entre julio de 2002 y marzo de 2004. Pero tam-bién la metodología tomó en cuenta las particularidades inicialmente conocidas de las 4 nuevas experiencias y más específicamente, de la información derivada del taller inicial y de los primeros textos que daban cuenta tanto de los objetivos de la sistema-tización para cada caso, como del relato del contexto inicial en que cada experiencia se lleva a cabo. Es decir, se combinó una metodología derivada de la experiencia y de la información nacida del proceso mismo de sistematización emprendido en cuatro regiones distintas.

1. Planteamientos metodológicos inicialesEntendemos el proyecto de “Sistematización de los aportes e incidencias de organi-zaciones civiles en el desarrollo local” como un proceso de reflexión, elaboración,

93 Coordinador de la sistematización y profesor investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana. 94 Director ejecutivo de Rostros y Voces, Fundación para el Desarrollo Social, A.C.95 Oficial de Proyectos de Rostros y Voces, Fundación para el Desarrollo Social, A.C. y respon-sable institucional de la sistematización.96 Ver: Reygadas, Rafael y Zarco, Carlos: “Horizontes del desarrollo local. Aportes de las orga-

Ciudadanía y Democracia148

producción de conocimientos y trabajo colectivo a partir de experiencias de las or-ganizaciones civiles, que han modificado las relaciones sociales en la esfera pública y han incidido en la vigencia de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y/o ambientales en un territorio determinado.

La sistematización es resultado de un proceso que viene de la experiencia a la reflexión, de la práctica a la teoría, que documenta la memoria y la historia de organi-zaciones civiles, situándolas en su contexto; es también un proceso de comunicación, socialización y reflexión de experiencias que han incidido en favor del bienestar y el desarrollo de personas y comunidades. Se busca encontrar los elementos constituti-vos fundamentales de modelos o paradigmas especialmente referidos a la incidencia pública, la calidad de vida y al medio ambiente, así como a la construcción de ciuda-danía. La dinámica planteada comprende cinco etapas:

Primera etapa, inicio del diseño del proceso de sistematización: junio 2007.

Las actividades que se desarrollarán en esta etapa son:

1) elaborar un diseño general de la sistematización que comprenda la justificación y la concepción de la misma, los propósitos a lograr, la visión general de la me-todología a seguir y el ritmo general del trabajo a desarrollar durante 6 meses

2) selección de experiencias3) firma de convenios con cada una de las organizaciones para establecer com-

promisos 4) elaboración de una ficha de información básica de cada una de las cuatro ex-

periencias y nombramiento de un sistematizador responsable de las mismas5) formación del equipo de trabajo por un compañero/a de cada experiencia

participante, por Gloria Tokunaga de Rostros y Voces y por Rafael Reygadas, como coordinador.

6) realización de reuniones mensuales de coordinación

Segunda etapa: Preguntas centrales de cada experiencia: apropiación del proceso de sistematización por cada organización. Junio a Julio de 2007.

Realización del Taller 1 – (29 de junio):

Propósitos:a) conocer el conjunto de las experiencias y participantes en el proceso de sis-

tematizaciónb) informar de los objetivos y etapas del proceso de sistematizaciónc) explicar y discutir la metodología y las tareas de la primera etapa del proceso

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 149

d) precisar los ejes temáticos de cada experienciae) preparar y visualizar el trabajo sobre el contexto de cada experiencia

Las experiencias seleccionadas son diversas; los contextos económicos, sociales, po-líticos y culturales en los que se da cada una son muy diferentes. Tienen en común que son experiencias de sociedad civil y que inciden en un ámbito local y/o regional, tienen diferencias en cuanto a su modo de incidir en el bien público. Algunas han tenido logros significativos después de varios años de trabajo y persistencia, se han es-pecializado en algunos campos de intervención, han remontado condiciones adversas y han transformado la realidad.

En esta etapa de la sistematización se trata de documentar el contexto y las con-diciones concretas en las que se desarrolla cada experiencia, es decir, de recrear las condiciones materiales y sociales en que se generan las experiencias e iniciativas, con énfasis en la escala local o regional, para poder abordar los procesos civiles en su contexto de producción y significación, en sus alcances, en sus dificultades y en sus logros. Se trata de ubicar las demandas sociales locales a las que busca responder la organización y cómo éstas son comprendidas.

Después de presentar una visión general de la sistematización, en el Taller 1 socializaremos la forma de comprender la incidencia en la esfera pública. A partir de ahí será posible avanzar y precisar los núcleos temáticos articuladores a sistematizar en cada experiencia. Esto es, colocaremos en el centro el aspecto que a cada orga-nización o institución más le interese explorar, las preguntas o problemas que más le interese responder a través del proceso de sistematización.

Metodológicamente entendemos esta etapa como inicio de la formulación de preguntas básicas o centrales que definan lo que cada organización quiere explorar, aquellos aspectos y problemas de su experiencia sobre los que le interesa trabajar y sistematizar durante seis meses.

Se busca analizar, desmenuzar, cuáles son los aspectos específicos o temas de las experiencias vividas que a cada organización le interesa conocer y en los cuales pretende generar nuevos conocimientos.

En esta etapa de la sistematización, a partir de estas preguntas, bien situadas en su contexto de producción social, cada organización, a través de su responsable, esta-blecerá de manera tentativa un objetivo inicial de su trabajo de sistematización como condensación del propósito guía de los seis meses de trabajo. Después, con esta propuesta inicial, será conveniente dialogar con uno o varios grupos o equipos locales para tener una discusión o una reflexión institucional acerca de las preguntas y el objetivo de la sistematización.

Después del taller sería conveniente que cada organización pudiera explicitar, elu-cidar y socializar las propias expectativas o conjunto de demandas que tiene al parti-

Ciudadanía y Democracia150

cipar en el proceso de sistematización. Para ello, sugerimos que en cada institución se lleve a cabo un pequeño taller o una reunión interna para:

• consensuar el eje temático y los objetivos políticos y organizativos que cada centro quiere lograr con su participación en la sistematización,

• analizar la coyuntura actual y el contexto local específico en el que están realizando su trabajo en este periodo,

• y, a partir de ahí, elaborar los puntos d) y e) de los propósitos de esta etapa, o sea: precisar los ejes temáticos de cada experiencia y preparar y visualizar el trabajo sobre el contexto de la misma.

Los frutos esperados en esta etapa son:

1. seleccionar y desarrollar el eje temático que va a guiar la sistematización2. precisar, grupal o colectivamente, el objetivo que cada centro buscará al par-

ticipar en el proceso de sistematización3. elaborar una descripción general del contexto de la experiencia4. un índice general tentativo del producto final5. 4 documentos con contexto, objetivos y eje temático de cada organización (a

entregar el 27 de julio).

Tercera etapa: recuperación de la historia de las experiencias y de los sujetos de los procesos. Fines de julio a agosto de 2007.

Realización del Taller 2 (27 de julio)

Propósitos:a) compartir y dialogar sobre los diferentes contextos de las experiencias b) presentar la metodología para la construcción de la historia de cada organiza-

ciónc) organizar el taller a realizar en cada localidad

En esta etapa de la sistematización, cada organización participante recuperará su me-moria histórica, su historia interna: la propuesta de las y los fundadores, los cambios significativos, las diferentes personas que han pasado por la institución, las y los par-ticipantes actuales, la evolución de su proyecto o misión, los cambios y precisiones de sus líneas de trabajo, sus aprendizajes institucionales y alianzas, la estructura orga-nizativa que ha ido desarrollando, la profesionalización de su quehacer. Todo bajo el enfoque de las preguntas centrales a su experiencia que hayan decidido sistematizar.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 151

Contar con una historia común socializada, discutida, apreciada, además de dar cohesión a un grupo, permite ver con perspectiva los diversos periodos y problemas que se van enfrentando de cara a su proyecto.

Se buscará construir la historia en clave de respuesta a las preguntas centrales, de tal modo que la mirada planteada inicialmente vaya permeando la indagación de los acentos en la construcción del relato histórico.

Un aspecto que ayuda a construir, individual y colectivamente, la historia, es una línea del tiempo en la que inicialmente se coloquen los momentos o acontecimientos relevantes que modificaron sensiblemente el rumbo de la organización y que pueden ser 2 o 3 que inciden decisivamente en los cambios de prioridades, de estrategias, de alianzas. Algunos historiadores llaman a estos hechos “analizadores”, porque permiten elucidar el sentido del quehacer institucional o de red, ajustan la institución y reasig-nan responsabilidades personales y colectivas diversas a los periodos anteriores. Se pondrá un acento especial en recuperar los modos de intervención, las propuestas, los dispositivos de acción, los saberes especializados, los vínculos con los medios de comunicación, las relaciones con autoridades, la incidencia, logros y limitaciones de las acciones desarrolladas.

Es el momento de recuperar documentos, folletos, fotografías, videos, materiales realizados; algunas entrevistas para conseguir puntos de vista subjetivos o información con la que no se cuenta, permitirán enriquecer el relato histórico. La socialización del relato, de las dudas, permitirá dar consistencia a este momento.

En síntesis, los frutos de esta etapa comprenderán:

1. una cronología o línea del tiempo de la organización como sujeto social 2. una caracterización de las etapas de cada colectivo: definición de los hechos

“clave” o analizadores que dan nuevo sentido a cada etapa3. desarrollo de cada etapa, comprendiendo documentos, testimonios, entrevistas,

alianzas, relaciones con autoridades, logros, etcétera, (Todo esto para ser entre-gado a la coordinación el 30 de agosto).

Entre el 1o y el 15 de agosto se realizarán cuatro talleres o reuniones en las localidades donde se desarrollan las experiencias, con participación de la coordinación, con el fin de dialogar con los grupos o equipos de las diferentes experiencias sobre los objetivos, procesos, resultados y metodología de la siguiente etapa de la sistematización97.

97 En esta sesión todas y todos los participantes acordaron realizar el taller local en la cuarta etapa en v z de en la tercera, porque consideraron que era más sencillo realizar sin asesoría en el terreno el taller de historia de cada organización, que el taller de análisis e interpretación de la experiencia; por lo cual se acordó que la coordinación acudiera a cada localidad para participar mejor en el Taller sobre Análisis.

Ciudadanía y Democracia152

Cuarta etapa: caracterización, interpretación y análisis de las prácticas sociales desarrolladas. Septiembre a noviembre de 2007.

Ya precisado el eje temático de cada sistematización, ya precisados el contexto y la historia por la descripción de los momentos clave que distinguen un periodo de otro y ya caracterizado el sujeto de la acción pública, ahora es posible poner en la mira y profundizar en los modos de intervención o prácticas sociales desplegadas en respues-ta a las demandas a las que se atendió, es decir, cuáles fueron las estrategias, acciones y saberes específicos utilizados para incidir en cada momento clave.

Dar cuenta de las acciones, las diversas formas de organización inventadas, las formas de movilizar las fuerzas, las alianzas desplegadas, los saberes específicos pues-tos en juego, las formas de comunicación entre los grupos y con la sociedad, los dispositivos educativos y formativos empleados, en una palabra, dar cuenta de los modos de acción e intervención en una situación dada, permitirá dotar de un núcleo original a la sistematización.

Realización del Taller 3 (7 de septiembre)

Propósitos:

a) presentar los avances de la construcción histórica de las experienciasb) compartir elementos para el análisis y la interpretación de las experiencias y las

prácticas sociales desarrolladasc) acordar mecanismos de entregas parciales y de circulación de escritos

A partir de contar con una amplia descripción de la constitución histórica del sujeto de incidencia pública, que se construyó desde los ejes de las preguntas iniciales, en esta etapa se trata de someter a la historia a un análisis. Se busca descubrir los impactos en la vida económica, social y cultural, en las relaciones culturales, de producción y de poder. Se responde a las preguntas clave relacionadas con las consecuencias públicas de los modos de intervención, con la incidencia en la vida, el bienestar y las políticas sociales. Hasta qué punto se logró institucionalizar los logros y con qué consecuencias para la sociedad y para las propias organizaciones sociales en los siguientes campos:

1. Formación de capacidades subjetivas y productivas: ¿qué nuevas capacidades se construyeron entre los sujetos de la acción pública?, ¿con qué resultados se formaron nuevas/os promotoras/es?, ¿qué visibilidad se ha logrado para los procesos?

2. Aprendizajes: ¿Qué visión se ha desarrollado y qué derechos se han hecho vigentes?, ¿Qué valores han entrado en juego?, ¿Qué metodologías han emplea-

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 153

do?, ¿Qué sinergias y alianzas han desarrollado?, ¿Cómo han sido sus vínculos con los gobiernos?, ¿Cuáles son sus principales logros y limitaciones?

3. Nuevas relaciones: ¿qué se logró a nivel de institucionalización de los procesos, ya sea en políticas públicas, leyes, instituciones, participación en niveles de decisión?

Como este periodo es crucial para la sistematización, se intensificará la comunicación de ida y vuelta entre las/os sistematizadores/as y los coordinadores, con el fin de inter-cambiar documentos y comentarios relacionados con los textos y las categorías que se vayan construyendo para el análisis.

Los frutos de esta etapa son:

1. el análisis de la incidencia pública, el bienestar y desarrollo social de cada orga-nización o red,

2. la explicación acerca del sentido como la acción civil modificó las relaciones económicas, sociales y/o culturales y el vínculo con los poderes públicos, mu-nicipales, estatales o federales

3. un conjunto de afirmaciones o corpus teórico en torno de los aprendizajes de la organización y de las características específicas de la intervención pública de la organización civil

4. 4 documentos de interpretación correspondientes a cada experiencia. (A ser entregados el 30 de noviembre).

Quinta etapa: Documentos finales de cada sistematización y propues-tas. Noviembre a diciembre de 2007.

Redacción final de los cuatro documentos finales. Interpretación general de toda la experiencia: elementos comunes y elaboración del marco conceptual y metodológico general del libro.

Los frutos de esta etapa son:1. cuatro textos terminados referidos a las respectivas experiencias.2. un documento que contenga el marco conceptual y metodológico de las expe-

riencias sistematizadas

En noviembre los/as coordinadores/as y las y los sistematizadores terminan de revisar los 4 documentos completos, contribuyen a una reflexión de toda la experiencia y realizan una evaluación general del proceso.

A partir de contar con los documentos finales, los coordinadores/as de la inves-tigación trabajarán sobre el marco conceptual y metodológico y sobre los aportes e incidencia de las organizaciones en el desarrollo local.

Ciudadanía y Democracia154

2. Afinando las intencionalidades y la metodología de la sistematización2.1 RECONSIDERANDO LOS EJES TEMÁTICOS

Desde los inicios de la sistematización, definimos un primer marco de referencia con-ceptual para establecer los ejes temáticos comunes desde los cuales interpretaríamos la información proveniente de las 4 experiencias.

Los ejes temáticos iniciales fueron:

a. Constitución de sujetosb. Incidencia en el desarrollo local

Después de leer los primeros textos sobre el contexto de cada experiencia elaborados por las y los compañeros de las cuatro regiones y después de empezar a conocer los posicionamientos de cada equipo de sistematización en relación a la visualización del conjunto de tareas de la sistematización, así como los problemas relevantes de cada caso, al equipo coordinador nos pareció que podía ser pertinente añadir un tercer eje temático derivado tanto de las intencionalidades como de las prácticas sociales que se empezaron a vislumbrar como importantes para ser trabajadas. Por lo mismo queremos someter este tercer eje a la consideración de los equipos de las y los siste-matizadores.

En los cuatro relatos iniciales aparece una demanda o preocupación implícita o explícita acerca de las formas de relación y comunicación entre el grupo coordinador dirigente, el que hace el convenio sobre la sistematización con la Fundación Rostros y Voces y las personas, mesas, organizaciones, grupos o comunidades con las cuales trabajan cotidianamente. Son los casos de las mesas sectoriales del Consejo Ciuda-dano por el Desarrollo Social de Ciudad Juárez, las organizaciones territoriales de Hidalgo con las que se está trabajando para avanzar en la Ley de Fomento o con las que se está construyendo la red Unidosc-H, los diversos públicos y grupos con los que se relaciona Arte Conciente en la Fama y los auditorios, las rancherías y comu-nidades y sus condiciones culturales y de vida con las que se relaciona diariamente la radio comunitaria en Tlahuitoltepec. Es decir, aparece como eje la necesidad de sistematizar las formas y las prácticas de relación de comunicación entre los diversos grupos promotores de la sistematización y las comunidades, ciudadanía, mesas u or-ganizaciones sociales diversas, con el fin de describir, documentar, y en su momento analizar, cómo ha sido la comunicación interna con ellas, sus alcances, limitaciones y retos.

Respecto a estos tres ejes, en el ejercicio de la sistematización se realizarán re-flexiones de intercambio de experiencias y orientaciones sobre los mismos. La sis-tematización busca reflexionar sobre el significado de las experiencias de desarrollo local en torno de estos tres ejes: constitución de sujetos, incidencia en el desarrollo

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 155

local, y relación entre grupo dirigente y comunidad en general y otros grupos que actúan en la localidad o región.

2.2 UNA PALABRA SOBRE LAS TENSIONES METODOLÓGICAS DEL PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN

Luego de la segunda etapa en que buscamos que las organizaciones se apropiaran del proceso de sistematización definiendo sus propios objetivos y ejes temáticos y en el inicio de la recuperación histórica, se ha visto la importancia de formular de manera más explícita los fines e intencionalidades de este ejercicio reflexivo, acotando así las expectativas y encauzando mejor la búsqueda de conocimientos. Como producto de esta etapa y de la lectura de los documentos producidos, elaboramos una primera lectura de los significados de las experiencias, plasmada en el documento “Algunas significaciones iniciales encontradas en los primeros textos”, algunas de cuyas partes más relevantes presentamos intercaladas en este texto final.

Desde el inicio del proceso de sistematización y dada nuestra experiencia en este campo, planteamos que la delimitación de las expectativas y de las coordenadas con-ceptuales sería progresiva en tanto no optábamos por iniciar con un marco teórico y unas hipótesis conceptuales a priori sino que los sujetos cuyas experiencias y prácticas estudiamos tienen un papel más decisivo en la formulación de ese mismo marco de referencia.

Siendo la sistematización un proceso colectivo de producción de conocimientos, hay que apostar por una metodología que permita que emerjan las significaciones de los cuatro colectivos participantes y de las comunidades, personas y organizaciones con las cuales trabaja cada uno de ellos. En la palabra “significación” está expresado un dinamismo de producción colectiva de conocimientos en torno de tres grandes ejes conceptuales. Tenemos entonces opciones teóricas y metodológicas que han em-pezado a funcionar y a ofrecer sus primeros resultados, es decir, las organizaciones han roto ya la idea de que serán investigadas, han realizado un primer ejercicio de reflexión al responder a las preguntas: ¿para qué queremos sistematizar? y ¿qué que-remos sistematizar? Empiezan a delimitar al sujeto narrador de la experiencia y una experiencia específica dentro del universo amplio de sus prácticas. Dicho de otra manera, se han empezado a constituir activamente como sujetos de la investigación.

En el marco de la recuperación histórica se percibe la necesidad de explicitar más el enfoque de la sistematización, de expresar algunos indicadores de cada uno de los ejes. También se ha señalado que esta sistematización debe incidir en las políticas públicas en diversos campos sociales en los cuales cada organización trabaja. Se ha lanzado la pregunta de si la sistematización es o no una intervención externa y si, en ese sentido, debe ayudar a “sacudir” los saberes de las organizaciones.

Este conjunto de inquietudes refleja diversas tensiones inherentes al proceso de producción colectiva de conocimiento: cómo un colectivo organizado expresa sus saberes y los confronta con los saberes acumulados desde otras experiencias y con los condensados en determinadas teorías. Hay que cuidar entonces los dos dinamismos:

Ciudadanía y Democracia156

por un lado que se expresen y ordenen los saberes construidos en la propia prácti-ca y, por otro, que se dialogue o se confronten con conceptualizaciones mayores. Y supone manejar también un tercer dinamismo: explicitar las conclusiones de esa confrontación de saberes, aquellos aspectos que orientarían el salto cualitativo de la experiencia. Este tercer dinamismo se multiplica en su complejidad porque estamos ante 4 experiencias y por ende frente a 4 procesamientos de saberes y en la compa-ración y conjunción de los mismos queremos encontrar elementos que conformen orientaciones más universales, útiles en primer lugar para las propias organizaciones participantes y en segundo lugar para otras personas, organizaciones o instituciones interesadas en la política pública. En esta tensión nos tenemos que mover con los instrumentos de la investigación social, pero sobre todo, con sensibilidad política y epistemológica.

2.3 RECORDANDO LA INTENCIONALIDAD DE LA SISTEMATIZACIÓN

¿Qué esperamos del proceso de sistematización?

Tomando en cuenta los ejes conceptuales y los dinamismos de aprendizaje de la sis-tematización, podemos formular las intencionalidades de la búsqueda de información y de análisis así:

1. recoger los procesos de asociación, organización y acción colectiva de los pro-cesos locales: dar cuenta de cómo se construyeron, de cuáles fueron las situa-ciones y factores que se presentaron para hacer posible la permanencia de los procesos,

2. valorar los procesos de organización reconociendo los cambios que generaron tanto en la consistencia de su organización como en sus condiciones de vida,

3. reconocer cómo ha sido el vínculo con las políticas gubernamentales en estos procesos locales, cuáles han sido las acciones o programas de gobierno (local, estatal y federal) cercanos a las organizaciones, sus formas de participación en esos programas y los resultados.

2.4 PRECISANDO CATEGORÍAS E INDICADORES DE CADA EJE TEMÁTICO

Para cada eje temático, a partir de la información que ha surgido en la primera etapa de apropiación, hemos identificado categorías más específicas en torno de las cuales construiremos los indicadores específicos:

Estas categorías se nutren también de la visión formulada por Amartya Sen sobre el desarrollo como expansión de libertades, mismas que se construyen a partir de la formación de capacidades de agencias y de la constitución de las personas y los grupos como agentes de su propio desarrollo. Con base en eso tenemos un primer esquema conceptual que nos ayudará a ordenar la interpretación de los significados de las experiencias. Este esquema expresa tres niveles de abstracción: el primero es el

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 157

eje conceptual con una formulación más abstracta y universal. El segundo es la cate-goría que precisa los significados del eje y formula aspectos más específicos que nos ayudarán a comprender las experiencias. El tercero es el indicador que nos permite señalar situaciones o prácticas observables en las que se traducen los conceptos más amplios y generales.

1. Eje 1: la constitución de sujetos:Categorías:

1.1 Construcción de identidad: queremos encontrar los planteamientos que le dieron origen al proceso y las grandes intencionalidades que han animado su desarrollo. Queremos saber cómo esos planteamientos han sido interio-rizados y cómo se expresan al contestar preguntas como: quiénes somos, qué queremos y cómo hemos sido en el desarrollo de nuestro proceso.

Indicadores:1.1.1 La formulación original que dio origen al proceso organizativo (su “gran”

para qué”).1.1.2 La formulación escrita de la misión u objetivos estratégicos de la organiza-

ción.1.1.3 La autodefinición del quienes somos: énfasis de género, étnico, de clase,

ético. 1.1.4 Fuerza cultural: En esta constitución colectiva de identidad queremos re-

conocer algunos códigos culturales que le dan cohesión y presencia a la organización, los valores y prácticas que se han hecho “tradición” y “cos-tumbre”, por ejemplo el rol de las mujeres y los jóvenes en las prácticas de las diversas organizaciones y qué cambios se empiezan a producir.

2. Eje 2: incidencia en el desarrollo local:2.1 Categoría. Cambios económicos sustentables: queremos saber si hay cambios

observables en la calidad de la vida de la comunidad y en la generación de proyec-tos sustentables de generación de ingresos o de mejoramiento del medio ambiente, reconocer cómo se han articulado estos proyectos en el conjunto del proceso, saber las valoraciones en la organización sobre los fracasos y éxitos en las iniciativas eco-nómicas sustentables.

Indicadores:2.1.1 Iniciativas económicas realizadas. ¿De qué manera toman en cuenta la sus-

tentabilidad o desarrollo amigable con la naturaleza?2.1.2 Logros específicos en los ámbitos económico y ecológico.2.1.3 Involucramiento de mujeres y hombres en las iniciativas económicas.2.1.4 Involucramiento de adultos y jóvenes.

Ciudadanía y Democracia158

2.1.5 Participación en redes más amplias de producción, de ecología o de comer-cialización.

2.2 Categoría. Cambios políticos: queremos ver si en los diversos procesos se ha incidido en la conformación de fuerza política, en determinadas legislaciones o normas o incluso en la conquista de espacios de poder público

Indicadores:

2.2.1 Temas y espacios de formación política.2.2.2 Participación de la organización o de sus dirigentes en procesos electorales:

apoyando una agenda, candidatura o candidatos propios.2.2.3 ¿Ha habido alguna forma de participación en gobiernos locales?2.2.4 Aspectos legales en torno de los cuales se ha luchado. 2.2.5 Participación de las mujeres y los jóvenes en los procesos políticos.

2.3 Categoría. Relación con poderes públicos: Igualmente nos interesa conocer la relación de la organización con los poderes públicos: queremos ver qué piensan dentro de la organización sobre el poder público, saber cómo han sido sus relaciones con los gobiernos y si hay cambios positivos en este sentido.

Indicadores:

2.3.1 ¿Hay relación con los gobiernos local, delegacional, estatal o federal?2.3.2 ¿En torno de qué aspectos, demandas o temas se da la relación?2.3.3 Relación ocasional o sistemática.2.3.4 ¿En qué han consistido esas relaciones?2.3.5 Logros y fracasos en la relación.

2.4 Categoría. Cambios sociales: Nos referimos a las prácticas sociales que se hacen como expresión de difusión, defensa, promoción, vigencia, exigibilidad y justi-ciabilidad de todos los derechos humanos.

Indicadores:

2.4.1 ¿Cuáles derechos se están haciendo vigentes? 2.4.2 ¿A través de qué mecanismos o prácticas sociales? 2.4.3 ¿Qué se ha logrado? 2.4.4 ¿Qué efectos sociales han tendido estas acciones?

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 159

3. Eje 3: comunicación entre grupo promotor y comunidades, mesas u organizaciones locales.

Categoría: nivel de compromiso de grupos y comunidades con el proyecto institu-cional. Esto implica conocer y analizar las formas y prácticas de relación y de comuni-cación entre los diversos grupos promotores de la sistematización y las comunidades, ciudadanía, mesas u organizaciones sociales diversas.

Indicadores:

3.1 Descripción de las formas y mecanismos cotidianos de comunicación3.2 Cantidad de personas y formas de compromiso con el proyecto institucio-

nal3.3 Principales comentarios que se han recibido en torno de las formas de

relacionarse con comunidades y grupos3.4 ¿Cuáles son las principales iniciativas que han surgido de los grupos o co-

munidades con los que se trabaja?

Con este primer mapa de categorías e indicadores queremos tener una herramienta conceptual para estar atentos a lo que las diversas historias nos van a ir diciendo. Puede ser que estas categorías conceptuales asuman peculiaridades específicas que nos ayuden a enriquecer el marco de referencia.

Existe una observación muy pertinente que estaría contemplada en la construc-ción de estas categorías: puede haber experiencias que en su planteamiento originario y en su visión de incidencia no se hayan planteado la acumulación de fuerza social y mucho menos política, que en su discurso no esté la visión de ser sujetos y “trans-formar la historia”, sino que simplemente se plantean la ayuda social o el cambio de una realidad poco favorable. En este sentido, de igual manera trataremos de “leer” la expresión de las diversas categorías en esa experiencia, reconociendo los propios términos en que la organización se plantea. Dicho de otra manera, no se trata de imponer las categorías o de tenerlas como parámetros de evaluación sino que éstas sirvan como un esquema analítico que nos ayudará a dialogar con los saberes que la experiencia vaya arrojando.

En el diálogo reflexivo con la propia experiencia que permite la sistematización podemos atender dos grandes dinamismos conceptuales que estaremos siguiendo para ir articulando los elementos constitutivos de los procesos de desarrollo local:

a) Dar cuenta de los aprendizajes que las organizaciones han ido construyendo a lo largo de sus experiencias y dialogar con ellos críticamente. Estos aprendizajes tendrán diversos niveles de expresión conceptual: unos serán más teoréticos en tanto buscan formular hipótesis sobre el desarrollo social, otros serán más me-

Ciudadanía y Democracia160

todológicos en tanto expresan procedimientos y maneras de hacer cosas, otros más técnicos en tanto han construido herramientas específicas para atender si-tuaciones muy concretas.

b) Mantener un diálogo explícito con las orientaciones de las políticas sociales públicas, es decir, a partir de la sistematización queremos decir a los tomadores de decisiones aspectos tales como qué elementos constituyen los procesos or-ganizativos locales, la importancia de que existan esos procesos organizativos y cómo reforzarlos: la lógica con que se deben acercar desde las políticas pú-blicas a esos procesos y cómo aprovecharlos para multiplicar los beneficios de esas políticas.

Teniendo como base esos aprendizajes y los planteamientos de la política social pú-blica, queremos dialogar críticamente con las experiencias, queremos ofrecer visiones que cuestionen o amplíen esos aprendizajes.

4. Esquema conceptual para ordenar la información:Con base en todo lo anterior hemos elaborado un esquema que nos ayude a ordenar la información sobre cada categoría y luego nos ayude a “leer” e interpretar nuestras experiencias. En este esquema o cuadro tenemos por un lado las categorías y los indi-cadores de cada uno de los ejes conceptuales. Por el otro tenemos cinco dinámicas de saberes que expresan dimensiones sustantivas de nuestros procesos de aprendizaje. La base de estas dinámicas de saberes ha sido tomada de los llamados “cuatro pilares” de la educación que sintetizó una comisión de especialistas, presidida por Jacques Delors, ex ministro de Educación de Francia, encargada por la UNESCO para elabo-rar un informe mundial sobre la educación: aprender a saber: la visión; aprender a ser: los valores; aprender a hacer: las propuestas metodológicas y técnicas; aprender a asociarse: la construcción organizativa y las relaciones. A estas cuatro dinámicas hemos añadido una quinta que, aunque podría estar implícita en alguna otra de las dinámicas, preferimos explicitar: aprender a aprender o a evaluarse en el sentido de la capacidad autocrítica con perspectiva histórica, es decir, dar cuenta de los logros y limitaciones de nuestro hacer y pensar. El esquema es el de la página siguiente.

Una labor especial de la coordinación será animar el diálogo entre experiencias y el ejercicio de comparación que ayude a encontrar variables y elementos que apunten a identificar formulaciones más universales que validen los conocimientos que ya tenemos sobre el desarrollo o que lo cuestionen en sus actuales formulaciones.

Apr

ende

r a

sabe

r:

Apr

ende

r a

ser:

A

pren

der

a ha

cer:

A

pren

der

a as

ocia

rse:

A

pren

der

a ap

rend

er:

plan

team

ient

os q

ue

valo

res

que

se h

an

prop

uest

as

form

ulac

ione

s y

Eval

uar c

onse

ha

form

ado

la

ido

cons

truye

ndo

met

odol

ógic

as

prop

uest

as s

obre

p

ersp

ectiv

a hi

stór

ica

orga

niza

ción

y té

cnic

as

la c

onst

rucc

ión

or

gani

zativ

a

y de

rela

cion

es

¿Qué

vis

ión

hem

os

¿Qué

val

ores

nos

¿Q

ué m

etod

olog

ías

¿Qué

sin

ergi

as

¿Qué

logr

os y

cons

trui

do?

han

orie

ntad

o?

hem

os d

esar

rolla

do?

hem

os a

ctiv

ado?

li

mita

cion

es h

emos

teni

do?

Din

amis

mos

de

apre

ndiz

aje

Cat

egor

ías

de c

onst

rucc

ión

del p

roce

so

Eje

1: C

onst

ituci

ón d

e su

jeto

s C

onst

rucc

ión

de id

entid

ad

Eje

2: In

cide

ncia

loca

l

Cam

bios

eco

nóm

icos

Cam

bios

pol

ítico

s

C

ambi

os s

ocia

les

Rela

ción

con

el

pode

r púb

lico

Eje

3: r

elac

ión

entr

e gr

upo

y co

mun

idad

u

Org

aniz

acio

nes

Niv

el d

eco

mpr

omis

ode

gru

pos

yco

mun

idad

es

Ciudadanía y Democracia162

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 163

Sueños, experiencias, conflictos y retosRafael Reygadas Robles Gil 98

Como coordinador del Proyecto “Sistematización de los aportes e incidencia de las organizaciones civiles en el desarrollo local”, habiendo participado en el diseño del mismo, en la selección de las experiencias a trabajar, en el diseño y desarrollo de los talleres comunes de reflexión con las y los cuatro responsables de cada experiencia, habiendo participado también en un taller en cada localidad, y siendo un lector apa-sionado e interesado de los textos parciales producidos por cada una y cada uno de los compañeros, quiero condensar en estas páginas algunas de las preocupaciones y reflexiones que han venido surgiendo en diferentes momentos del camino. Sin duda que la riqueza del material presentado es fruto de la participación responsable y com-prometida de Dora Esther Dávila, Zenaida Pérez, Silvestre Cárdenas, Pablo Vargas, Gloria Tokunaga y sus respectivos equipos de trabajo, que a lo largo de seis meses siempre aportaron su entusiasmo, su reflexión y su visión crítica desde el terreno mis-mo del que partió la sistematización.

1) Bitácora de ruta: primera aproximación99 Dentro de los primeros textos, que reflejan complejos procesos sociales, aparecen de manera tímida experiencias de resistencia y de generación de alternativas de los sujetos sociales de la acción pública como en germen, todavía no destacados suficien-temente ni manifestados en su riqueza y complejidad.

En los diversos contextos de los que ya se da cuenta, se vuelve importante profun-dizar en la historia de los sujetos o protagonistas de propuestas y cambios que están incidiendo en historias específicas y, de diversos modos, consultarlos, escucharlos, para que su testimonio forme parte de la sistematización que estamos realizando. De esta manera podremos dar cuenta de la memoria colectiva, de los modos de resistir y de las formas de incidir a través de las más diversas iniciativas sociales públicas.

IVC A P Í T U L O

98 Profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y aso-ciado de Rostros y Voces, FDS, A.C.99 Varias de las reflexiones y comentarios de este apartado fueron presentados a los equipos de sistematización en el mes de julio como reflejo o espejo de la información que presentaron en sus primeros documentos sobre el contexto en el que se desarrolla cada una de las cuatro experiencias.

Ciudadanía y Democracia164

Un común denominador de las cuatro experiencias, acentuado en Hidalgo y en Tlahuitoltepec, es una gran pobreza: zonas y municipios de pobreza extrema, ingresos del 40 % de la población que no llegan a un salario mínimo diario; 14 de 19 municipios en grado de marginación muy alto. En Ciudad Juárez, “trabajo sumamente precario que explota, agota y desecha a los seres humanos a favor de la productividad y los bajos costos”. De esta manera estamos frente a “regiones testigo” de la exclusión y la super explotación del trabajo asalariado, con todas las consecuencias económicas, sociales, culturales y ambientales que ello conlleva. Unos no tienen nada y otros son sobreex-plotados en un intercambio laboral rapaz y deteriorador de las condiciones de vida.

En la experiencia de Hidalgo el corporativismo aparece con una fuerza inusitada como forma de control político social, de la que apenas algunas organizaciones, por su sola existencia y sus esfuerzos iniciales de articulación, empiezan a buscar alterna-tivas de autonomía para la acción pública.

Estamos frente al reto de ver con mayor profundidad lo que ya empezamos a ver, y de reconocer lo que la gente de las organizaciones, lo que otras personas de nuestras comunidades, barrios o mesas de trabajo ya vienen haciendo para resistir y transfor-mar su situación. Mirar más adentro, más lejos y con más profundidad esa realidad que aparece en los primeros textos, con el fin de establecer el punto de partida de las acciones o intervenciones de la organización para incidir o transformar esa realidad primera de la que se parte.

Otro descubrimiento común es que en todas las regiones hay experiencia, hay saberes acumulados, hay capacidades instaladas. También hay acciones y estrategias que favorecen el tejido social como los cargos comunitarios como servicio y la visión ajuujk de armonía con la naturaleza y de compartir una identidad por pertenecer a una colectividad en Tlahuitoltepec, o como las mesas sectoriales organizadas con base en derechos en el Consejo Ciudadano de Ciudad Juárez, o la iniciativa de una Ley de Fomento que contribuya a articular a las organizaciones civiles en Hidalgo, o la expresión artística en La Fama, como emergente de la resistencia que parte de la cultura y busca incidir en la vida cotidiana.

También encontramos que la sistematización podemos entenderla como una es-pecie de mandato comunitario para elaborar la experiencia a través de un encargo a las y los sistematizadores para hacer visible lo invisible y destacar pistas de renovación colectiva. De algún modo la comunidad “se sistematiza” encargando a algunos de sus integrantes realizar esta tarea para la comunidad u organización. Esto hace del proce-so de sistematización una tarea de y para el mejoramiento colectivo intencionado de una comunidad o una organización que acepta entrar a este proceso en el que, ella misma, al sistematizar sus experiencias, expresa el sentir y desear colectivo de valorar su quehacer y proyectarlo en busca de mejores resultados y de optimizar su incidencia en la esfera pública local y regional.

Parece que empiezan a aparecer como ejes comunes a las 4 sistematizaciones: las formas de inclusión de todas y todos los participantes en el proyecto “en el sentido

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 165

amplio”, a modo de un patrimonio colectivo que permite perfilar mapas de ruta a través de los cuales puede construirse y desarrollarse una apropiación más profunda de los proyectos de cada experiencia sistematizada, así como una recuperación de la memoria colectiva y una conciencia de los límites. Todo esto tiene que ver con:

• La inclusión de todo el universo económico, social y cultural ayuujk en la radio comunitaria. Diseñar un mapa de qué se ha incluido, qué no y de qué manera. Ver los logros y limitaciones de la radio como “voz participante” que incluye y convoca todas las problemáticas de la identidad ayuujk.

• La inclusión de las problemáticas, capacidades y logros locales en Hidalgo en una perspectiva de red de organizaciones civiles con proyecto común y con la elaboración de una visión histórica regional compartida, al menos por cada organización participante de cada región. Es decir, el proceso de sistematización puede ser a la vez un proceso de construcción de una red de organizaciones ci-viles que al construir una visión común de la realidad hidalguense y de los retos compartidos, como el impulso a la Ley de Fomento, se construye a sí misma en el proceso de sistematización.

• La participación en la sistematización de todas las organizaciones que forman parte de las Mesas del Consejo Ciudadano por el Desarrollo Social de Ciudad Juárez contribuye a o implica un nuevo proceso de autoconstrucción colectiva de la organización general y de su proyecto de incidencia pública, de tal modo que se busca la apropiación-redefinición de “todo” el proyecto del Consejo como mediación de políticas públicas generales orientadas a modificar raíces de las condiciones de exclusión y de reproducción de la misma, más allá, pero a partir de las acciones específicas y logros de cada mesa de trabajo sectorial. Si se lograra involucrar a todas las organizaciones del Consejo en el proceso de sistematización se construiría una historia común consensuada que tendría como consecuencia la elaboración de un inventario público de los saber hacer y de las capacidades específicas, logros, valores y limitaciones de cada mesa para incidir en lo público y del Consejo, en su conjunto, para incidir en un desarrollo social más incluyente. También se podrán detectar las lagunas principales a ser abordadas en una política pública que avance en el establecimiento de con-diciones generales o comunes de desarrollo social a través de sus propuestas, negociaciones, movilizaciones y campañas que convocan a la amplia participa-ción ciudadana.

• La inclusión de todas las problemáticas de la Fama y de todos los sujetos ac-tuantes en ella a favor de la ciudadanía permite dimensionar mejor el significado de la mediación artístico-festiva-histórico-crítica que propone la recuperación de espacios públicos como expresión de derechos colectivos, a la vez que con-tribuye a la articulación de grupos, personas e instituciones que hagan posible la vigencia de ese derecho. La inclusión del cuidado del agua y el medio ambiente

Ciudadanía y Democracia166

o el reordenamiento territorial que dé seguridad a la tenencia de la tierra es una demanda que da sentido a la acción artístico-cultural.

2) Segunda aproximaciónDespués de haber estado en las diferentes organizaciones y comunidades influencia-do por el diálogo con los respectivos equipos participantes en cada experiencia y por la información primera vertida en todos los casos en los talleres locales de análisis e interpretación de la experiencia que tuvieron lugar el 14 de septiembre en Ciudad Juárez, Chihuahua, con alrededor de 15 participantes; en Tlahuitoltepec, Oaxaca, el 19 de septiembre, con 7 participantes; el 21 de septiembre en La Fama, delegación Tlalpan, Distrito Federal, con 6 participantes; y en Pachuca, Hidalgo, el 22 de sep-tiembre con alrededor de 12 participantes, empecé a escribir para ir comprendiendo, y elaborando al mismo tiempo, una aproximación a las experiencias desde un actor externo y como coordinador que busca afanosamente luces para iluminar el camino, para vislumbrar y sugerir caminos de distancia de la implicación de las y los autores de los textos. Es por eso que esta parte del relato refleja una visión sin mucho orden ni censura, que quiere dar cuenta de algunos sentimientos e ideas motivados por el con-tacto con el terreno que se está sistematizando, mediado ciertamente por los equipos que están participando en cada experiencia.

2.1 El caso del Consejo Ciudadano por los Derechos Sociales de Ciudad Juárez, Chihuahua.Ciudad Juárez representa la institucionalización de un modelo de desarrollo exclu-yente, violador sistemático de los derechos humanos y generador de violencia por omisión de las autoridades y de la no definición de las responsabilidades sociales de las empresas que se enriquecen con los privilegios de que disponen en la región. La violencia, la drogadicción extensa, son formas derivadas de las grandes políticas em-presariales y de la ausencia de obligaciones sociales de los empresarios así como de la falta de regulaciones efectivas por parte de las autoridades en torno de los criterios y estándares mínimos de responsabilidad de las empresas que se enriquecen desme-didamente sin asumir deberes frente a la comunidad que, asentada en ese territorio, genera grandes riquezas con su trabajo diario. El hecho de que las empresas no hayan generado responsabilidades hacia la salud, la educación, el hábitat, el transporte de las y los trabajadores y la cultura de paz de Ciudad Juárez pone de manifiesto un proteccionismo del estado que ha dejado a la anomia y el caos social el destino de la calidad de vida, así como ha sido omiso para garantizar el cumplimiento de los dere-chos humanos y la impartición de justicia.

Pero también pude constatar con gusto que la sociedad juarense está instituyendo su resistencia y sus valores a través de la construcción social del Consejo Ciudadano por los Derechos Sociales, que es portador de un encargo social que tiene que ver con iniciativas de atención a demandas sociales vivamente sentidas por toda la población:

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 167

educación, niñez, juventud, permanencia en la escuela, techo y urbanización, etcé-tera. Ciertamente estas problemáticas tienen tal magnitud que si no se busca incidir en políticas públicas difícilmente se rebasa un asistencialismo compensatorio que no toca las raíces de los conflictos y que no finca en derechos sociales colectivos las propuestas de acción ciudadana.

2.2 El caso de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.En el colectivo de la radio se percibe, flota, está presente un imaginario grupal no mercantil centrado en el valor de servicio a la comunidad, en el retorno de los saberes específicos antiguos y nuevos de las y los profesionistas a toda la comunidad, como una especie de servicio social que enriquece a la comunidad mixe. La radio comu-nitaria jënpoj es un espacio vertebrador y articulador de la comunidad, pero es a la vez un fruto de los valores comunitarios. Es por eso que la comunidad reconoce en su cotidianidad los valores que la radio representa.

La radio desencadena un proceso colectivo de producción de comunicación sig-nificativa en lengua mixe, con acento en la autogestión comunitaria, particularmente en el campo de la comunicación y la creatividad artística regional.

Este valor está en fuerte debate con las necesidades de sobrevivencia de los mis-mos profesionistas y profesionales de la comunicación, pues una vez que los jóvenes tienen responsabilidades económicas familiares, pero no antes, requieren de un tra-bajo asalariado y ya no pueden prestar el mismo servicio con la misma intensidad que lo hacen en sus años juveniles.

Y este conjunto de prácticas va haciendo una corriente, una escuela de comunica-ción, pues logra involucrar a otros jóvenes, e inclusive a niñas y niños que hacen suyo el proyecto de la radio y van aprendiendo su manejo en la práctica misma, asesorada por los que han aprendido en el mismo proceso de producción de la radio.

La radio responde a un movimiento instituyente que expresa a la comunidad y la construye y que es voz de la identidad mixe hacia sí misma.

Predomina la lógica de inclusión, el consenso y el diálogo con las autoridades. La inclusión porque la radio se abre a todos los puntos de vista, de una forma pro-fundamente democrática. Su opción es dar voz a todas y a todos, aunque ciertamente no dejan de aparecer contradicciones como en el caso de las mujeres, pues tradicio-nalmente no tienen voz en todos los espacios, pero ahí hay una opción para dar voz a las mujeres.

Hay acompañamiento y cariño de las y los fundadores de la radio, que se han teni-do que alejar por cuestiones de trabajo, pero que llevan su experiencia a otros lados y siguen participando cuando están en la comunidad o proponiendo otros programas, contenidos y organización de la misma radio.

Se trata de una juventud indígena con rostro y con voz, con proyecto, con instru-mentos técnicos y teóricos para recoger los sentimientos de su comunidad y devol-verlos comunicativamente en las ondas hertzianas. Es decir, la radio es una expresión

Ciudadanía y Democracia168

de la autonomía y la identidad indígenas en vertiente tecnológica en la que se presta un servicio obligatorio a la comunidad con gran creatividad y compromiso de la ge-neración joven.

2.3 El caso de UNIDOSC – H, Hidalgo.En el estado de Hidalgo ha habido un predominio del control corporativo clientelar durante más de 75 años. Las estructuras caciquiles están fuertemente arraigadas e institucionalizadas en la sociedad hidalguense y en los diversos municipios. Apenas en las últimas elecciones se logró una diversidad de candidatos y partidos que por primera vez dejó atrás el control casi absoluto del estado por parte del Partido Revo-lucionario Institucional.

En este contexto histórico, en el que todavía escuchamos testimonios de cómo las autoridades llegan a llevarse las gallinas o los guajolotes de los campesinos pobres, de largos años de sometimiento, autoritarismo y violación sistemática de los derechos hu-manos, de los esfuerzos de articulación de actores y experiencias con una perspectiva de autonomía e independencia de todos los partidos políticos y basados en derechos ciudadanos, se está ofreciendo un espacio para sumar muchos años de resistencia callada y aislada, que desde su historia propia cuenta con iniciativas y capacidades que aportar a una articulación territorial, sectorial o estatal.

Es por eso que el reto de formar una red de la sociedad civil hidalguense significa sumar experiencias y capacidades, abrir procesos instituyentes que consideren crucial la democracia participativa y las formas de llevar adelante demandas sociales viva-mente sentidas tales como el reconocimiento al aporte de las organizaciones civiles a la satisfacción de demandas de equidad, transparencia y justicia.

En esos mismos años de corporativismo, en el seno de las experiencias mismas se han generado formas específicas de acción y de organización local o sectorial que aho-ra se empiezan a expresar a través de creativas alianzas que consideran la participación ciudadana, los derechos de los pueblos indios, de las y los jóvenes, los derechos de las mujeres, el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente como demandas a ser im-pulsadas por el conjunto de la sociedad civil hidalguense, proponiendo nuevas formas de coordinación, de visibilidad y de incidencia en las políticas públicas.

2.4 El caso de Arte Conciente en La Fama, Tlalpan, Distrito Federal.El hilo conductor de la sistematización es la contribución de la creatividad artística para conocer y resolver los problemas de la vida cotidiana de una comunidad asen-tada en un territorio específico. Esto lleva inmediatamente a preguntarse si toda la gente asentada en ese territorio comparte una visión histórica del mismo. La respuesta es no, y entonces se hace necesario comunicarle los antecedentes históricos de la comunidad donde vive para que pueda valorarlos y hacerlos suyos, pero eso reclama también la incorporación creativa de las principales demandas sentidas y actuales del conjunto de la población.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 169

La experiencia de Arte Conciente en La Fama tiene que analizarse para ver en espejo o en la mirada de otros cómo su propuesta artística incluye todo el conjun-to de demandas de la comunidad territorialmente asentada y no sólo las demandas culturales de los descendientes de los y las trabajadoras de La Fama Montañesa, es decir, el reto de la inclusión es el punto de partida para realizar amplias alianzas so-ciales capaces de sustentar una lucha tan fuerte como la expropiación o compra de la fábrica como patrimonio cultural y lugar de encuentro de la población para fines no mercantiles sino culturales generales.

La comunidad artística puede aproximar a los niños y a las niñas, y por lo tanto a sus respectivas familias, a una propuesta cultural creativa e incluyente. Arte Conciente en la Fama debe mantener una vigilancia epistemológica para superar viejos desen-cuentros, seguir proponiendo su iniciativa cultural ética a toda la gente y volar por encima de los problemas dando carta de ciudadanía en su oferta cultural y artística a diferentes demandas de toda la población.

En la experiencia de la Fama Montañesa encontramos una metáfora de la utopía ciudadana frente al burdo uso mercantil del suelo suburbano, pues la cadena de tiendas de autoservicio Comercial Mexicana, sin tomar en cuenta a la comunidad ni sus más de 167 años de historia, transformó un espacio colectivo, un lugar tradi-cional de encuentro de la comunidad local, festivo, laboral, comunicativo, lúdico, de convivencia vecinal, en un espacio de tránsito de inmensos traileres cargados de desechos, refrigeradores viejos y basura mercantil; es decir, un espacio simbólico lleno de valores colectivos e históricos queda cubierto por cenizas y desperdicios de una empresa.

Frente a este sacrilegio simbólico, gente del barrio, varias organizaciones y Arte Conciente en La Fama, como portavoces o emergentes de los hijos y nietos de las familias obreras, empezaron a utilizar semanal o quincenalmente el espacio de la plazuela, las bardas de la ex-fábrica, y otras áreas colectivas como espacios públicos, como espacios de comunicación, de reconstrucción y socialización de la memoria co-lectiva, de encuentro con niños, con los “viejos” y “viejas”, con los ancianos y ancia-nas de la comunidad, como lugres para talleres, para trabajo artístico y teatral. Y ante la destrucción parcial del edificio histórico de la fábrica en enero de 2007 por parte de la Comercial Mexicana, para defender el patrimonio colectivo, primero convocaron a las y los vecinos a parar la destrucción, a la vez que solicitaron al gobierno del Distrito Federal que la detuviera y después, como sueño, profetizaron que la fábrica podría permanecer en la memoria y en la cotidianidad de las y los vecinos si fuera expropiada o comprada por la autoridad para fines sociales y culturales, como espacio de convi-vencia barrial, de comunicación y expresión artística, como espacio para un centro de desarrollo infantil, y para ello convocaron nuevamente a la ciudadanía e iniciaron los trámites con diputados y gobierno para establecer las mediaciones o viáticos ne-cesarios para tratar de hacer realidad ese sueño. A modo de un espejo invertido se está proponiendo otro uso cotidiano al servicio de la historia barrial, pero también de

Ciudadanía y Democracia170

la necesidad de espacios urbanos lúdicos, creativos, no mercantiles, de encuentro y convivencia comunitarios.

167 años de uso comunitario del espacio no pudieron ser privatizados del todo para un uso mercantil con la compra de la por la Comercial Mexicana de la antigua fábrica, pues en la conciencia y en el imaginario colectivo los otros usos perviven y convocan a otras prácticas de gran significado comunitario. El reto es que la nueva población, la no originaria del barrio, entienda que la demanda beneficia a todos y la respalde. El reto es que las mediaciones sociales y políticas y las alianzas necesarias para el uso comunitario del espacio urbano puedan conjugarse oportunamente, con-siderando también la regularización de la tenencia de la tierra de todos los vecinos y vecinas, y el tradicional uso turístico de las “Fuentes Brotantes” que, de ser un cente-nario lugar de paseo y recreación de todas y todos los capitalinos, está en riesgo de desaparecer por el uso mercantil del espacio y del agua.

3) Tercera aproximación100

En los cuatro casos trabajados hay un territorio de referencia, la historia de una o varias organizaciones sociales democráticas y una forma particular de incidir en la transformación de la realidad y de incidir en políticas públicas. Cada organización es sujeto de alianzas para atender demandas sociales identificadas, basadas en derechos sociales. En todos los casos también se destaca una estrategia de comunicación con las personas, grupos, pueblos o comunidades, de donde surge el mandato o encargo social de la organización objeto de la sistematización.

3.1 El caso del Consejo Ciudadano por los Derechos Sociales de Ciudad Juárez, Chihuahua.a) El territorioEl modelo de desarrollo impulsado en Ciudad Juárez ha llevado a la ciudad a pasar de 277,000 habitantes en 1960 a 1,385,000 en 2005; cuenta hoy con 308 Industrias Ma-quiladoras de Exportación y trabajan en ellas 249,380 personas. Sin embargo, grandes problemas sociales se multiplican y cuestionan la raíz del modelo mismo. La punta del iceberg de esos problemas es el caso de 430 mujeres jóvenes asesinadas entre 1993 y 2005.

La Ciudad Juárez “moderna” ha sido construida con los cimientos de su ubicación geográfica de Paso del Norte, con un imaginario social dominante fincado en los privilegios de grandes compañías constructoras, de políticos corruptos y de ofrecer condiciones materiales para una inversión de la Industria Maquiladora de Exportación a la que se le ha ofrecido todo a cambio de abrir fuentes de trabajo, pero con muy escasas responsabilidades sociales. El imaginario de las maquiladoras como factor de

100 Esta tercera mirada busca ordenar un poco la experiencia de la sistematización para hacerla más comunicativa y útil para todos, tanto para los equipos que la realizan, los coordinadores, la fundación Rostros y Voces, para los donantes de causas sociales, pero sobre todo para las

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 171

desarrollo está siendo fuertemente criticado como modelo pues no exige las mínimas responsabilidades sociales que el proceso productivo completo genera, tanto a nivel de insumos nacionales, generadores de empleo en cadena, como de las condiciones sociales que produce. De esta manera Ciudad Juárez aparece como un “inmenso espe-jismo en el desierto”, como una ciudad de casi millón y medio de habitantes pero sin políticas públicas de planeación ecológica, urbana, del agua potable, de salud como derecho humano, de los lugares de vivienda para las y los trabajadores, sin transporte público digno, sin centros y estrategias educativas, sin atención a madres solteras ni guarderías, etc. etc. Se ha visto como el gran proyecto generador de empleo, pero que después de diez o doce años de trabajo intensivo genera un desgaste de la fuerza de trabajo que deja saldos de drástico deterioro de la salud, además del caos social. A las empresas, el gobierno les demanda abrir fuentes de trabajo y pagar salarios mínimos regionales, pero les permite tener sindicatos blancos y no cubrir casi ninguna otra responsabilidad social o pública. El imaginario dominante de las maquiladoras como proyecto político con escasa regulación del estado es lo que está siendo cuestionado brutalmente por la realidad juarense y por los feminicidios.

Apenas baja un poco la presión internacional, los nuevos políticos vuelven a prac-ticar el saqueo de la sociedad para su enriquecimiento personal, como es el caso del Plan Parcial de San Jerónimo y el hostigamiento constante del Teto Murguía, presiden-te municipal de Juárez, contra las organizaciones sociales y civiles que actúan con independencia del gobierno municipal. El modelo impuesto en los últimos 25 años basa en la violación estructural de los derechos humanos más elementales, generan-do segregación socio-espacial, deterioro urbano y ambiental y exclusión de cientos de miles a los derechos básicos: violencia, precariedad laboral, abandono de la infancia y juventud, contratos colectivos con sindicatos blancos, socialización violenta, violencia contra las mujeres, atención de sólo un 20% de las demandas de guarderías infantiles, 50% de las calles sin pavimento ni alumbrado público, un sistema corrupto y obsoleto de procuración e impartición de justicia, la existencia de 2,000 picaderos en la ciudad y el consumo de drogas duras por uno de cada 7 juarenses rematan el deterioro social. El diagnóstico de los agravios a la población juarense es dramático y los políticos han sido cómplices de los empresarios y actores de esta política de exclusión.

b) El Consejo Ciudadano por los Derechos Sociales de Ciudad Juárez.Debido a los esfuerzos de la sociedad juarense por modificar su dura realidad, se empezó a comprender mejor que Ciudad Juárez representa la institucionalización de un modelo de desarrollo excluyente, violador sistemático de los derechos humanos y generador de violencia por omisión de las autoridades y por la no definición de las responsabilidades sociales de las empresas. Ahí se encuentra un blanco importante a ser alcanzado por la acción ciudadana organizada.

La violencia, la drogadicción extensa, son formas derivadas de la ausencia de po-líticas gubernamentales para exigir las mínimas obligaciones sociales de los empresa-

Ciudadanía y Democracia172

rios y maquiladores en relación con prestaciones y servicios a los que están obligados a contribuir.

Pero también son uno de los caminos ante los cuales la sociedad juarense está instituyendo su resistencia y sus valores a través de la construcción del Consejo Ciu-dadano por los Derechos Sociales, que es portador de un encargo social que tiene que ver con iniciativas de atención a demandas vivamente sentidas por toda la población: educación, niñez, juventud, permanencia en la escuela, techo y urbanización, etc., problemáticas de tan gran magnitud que para abordarlas a fondo es necesario incidir en políticas públicas con el fin de superar una lógica asistencial compensatoria que no toca las raíces de los problemas y que no finca en la exigibilidad de los derechos sociales colectivos las propuestas de acción ciudadana.

Frente a estas prácticas y a este imaginario social de la exclusión, miles de juaren-ses han luchado arduamente desde hace muchos años por revertir estas políticas. Si ciertamente el feminicidio fue un gran despertador de la conciencia social que llevó a elucidar las prácticas sociales y políticas de exclusión, desde muchos años antes una parte importante de la sociedad juarense ha venido buscando una sociedad diferente, más justa e incluyente. Ya desde la formación de cientos de comunidades eclesiales de base, de la pastoral social de los años ochenta, se impulsaron movimientos por derechos colectivos, por agua, drenaje y servicios en las colonias, por escuelas dignas, salud y centros hospitalarios.

En el periodo reciente, la realización de la Cumbre por el Desarrollo Social de Ciudad Juárez marcó el inicio de un gran movimiento por los derechos sociales. Des-pués la organización del Consejo Ciudadano y sus ocho mesas han permitido incidir en legislaciones de carácter social. Se supo aprovechar una coyuntura nacional favora-ble a los derechos sociales frente a una creciente oposición del gobierno municipal a las organizaciones civiles, que tuvo su momento cumbre en la lucha ciudadana contra el Plan Parcial San Jerónimo, un nuevo proyecto de exclusión y deterioro de la vida urbana en beneficio de unos cuantos empresarios inmobiliarios.

El Consejo Ciudadano ha trabajado fuertemente en la formación de actores y actri-ces sociales a través de eventos nacionales e internacionales y de diversos diplomados, con el objetivo de formar una opinión pública que exija la vigencia de los derechos humanos. Es importante señalar que al lado del imaginario instituido, dominante, so-bre Juárez, existe también un claro ya basta, que no está de acuerdo con las prácticas institucionalizadas que favorecen a tan pocos y, con base en “ni una sola muerta más”, niega el imaginario impuesto y que ese futuro sea el único posible para las y los juarenses, emprendiendo desde hace muchos años caminos de construcción social de otra realidad. La condensación de los esfuerzos ciudadanos se encuentra en la ela-boración y publicación de la Agenda Social 2007-2013, que contiene el horizonte de expectativas en el que se moverá el conjunto de las organizaciones sociales y civiles que integran el Consejo Ciudadano.

No es extraño que después de casi una década de lucha ciudadana contra los

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 173

feminicidios, el presidente municipal, el Teto Murguía, y las grandes empresas y ma-quiladoras quieran acabar con lo que llaman “el mito de las muertas de Juárez, que tanto daño ha hecho a los juarenses ” y diseñar y llevar a cabo una campaña multimi-llonaria de publicidad para tapar la problemática social y difundir una imagen idílica de Ciudad Juárez. Pero parece que el movimiento social y la conciencia ciudadana no están dispuestos al olvido.

c) La incidencia públicaNo nos toca aquí pasar lista de los cientos de esfuerzos de dignidad y defensa y promoción de los derechos humanos que se han dado en estos 25 últimos años por construir un Juárez diferente, sino solamente reconocer el último y amplio esfuerzo desplegado por el Consejo Ciudadano por los Derechos Sociales de Ciudad Juárez (CC), que ha tomado la estafeta en los últimos años. A las y los lectores que estén interesadas/os en profundizar en esta experiencia los invitamos a que lean con dete-nimiento el capítulo de este libro sobre Ciudad Juárez.

El Consejo Ciudadano se ha organizado en ocho mesas temáticas que abordan las políticas sociales mínimas para frenar la exclusión: infancia, juventud, mujeres, indí-genas, personas con discapacidad, vivienda, migrantes, servicios de tareas. Las Mesas del CC han venido construyendo una Agenda Social compartida que busca hacer de Juárez una ciudad de derechos.

El Consejo también ha venido reaccionando frente a nuevas políticas a favor de grupos privilegiados como lo es el Plan Parcial San Jerónimo, a través del cual el Teto Murguía, mal presidente municipal con ambiciones sin límites, contra la voluntad ma-nifiesta de cientos de miles de juarenses que se manifestaron en un referéndum, está imponiendo una urbanización de lujo absurda para enriquecer a unos cuantos y para deteriorar más la vida cotidiana de la ciudad.

Los detalles de la lucha del Consejo Ciudadano se encuentran en el capítulo de la sistematización sobre Ciudad Juárez. No toca aquí repetirlos sino solamente significar que en Ciudad Juárez se viene conformando un importante movimiento ciudadano por los derechos sociales que propone otro Juárez posible y trabaja cotidianamente por él a través de mesas de incidencia en políticas públicas.

d) Comunicación con la sociedad juarenseEl proceso de sistematización está incidiendo en la recuperación colectiva de la me-moria de un conjunto de organizaciones y miles de ciudadanos y ciudadanas que a través de sus estrategias y acciones de incidencia pública están trabajando arduamente desde hace muchos años por hacer de Juárez una ciudad de derechos, haciendo del Consejo Ciudadano por los Derechos Sociales en Juárez un actor político que está ya incidiendo en diversos ámbitos de las políticas públicas en beneficio de los más pobres y excluidos. Esto ha permitido al Consejo Ciudadano socializar su Agenda Social, reconocer lo que ha contribuido al bienestar social y definir los límites de sus

Ciudadanía y Democracia174

estrategias y acciones, frente a un gobierno municipal que muy a menudo agrede a las organizaciones de la sociedad civil.

En este último sentido, la metodología empleada de ir construyendo conjuntamen-te la memoria colectiva con participación de responsables de las diversas mesas está permitiendo elaborar un relato propio del significado social del mismo Consejo y sus mesas, levantar un inventario de las capacidades instaladas y de los retos principales para seguir adelante con la Agenda Social.

Sin duda, los diversos mecanismos de comunicación formal e informal empleados por el equipo de coordinación del CC para articular el trabajo de las 8 mesas temáticas es la base para fortalecer la visibilidad pública general del Consejo, que permitirá tra-zar estrategias y campañas para incidir en políticas públicas orientadas a abordar las causas de la exclusión y frenar la violación de los derechos humanos. Una más afinada estrategia de comunicación social con toda la población de Ciudad Juárez permitirá una mayor incidencia pública de lo que ya se viene haciendo desde tiempo atrás.

3.2 El caso de la Radio Comunitaria Jënpoj, en Tlahuitoltepec mixe, OaxacaUn investigador universitario, al entrar en contacto con la vida y valores de un pueblo como el mixe o ayuujk, no puede más que respetar y tener una escucha atenta de una cultura distinta que ha resistido durante siglos. La admiración es necesaria para comprender los caminos recorridos por este pueblo para defender sus valores y tra-diciones y para buscar nuevos derroteros de inclusión y bienestar colectivo. La radio comunitaria jënpoj es parte de una larga historia comunitaria del pueblo por resistir a la imposición y preservar su autonomía, su cultura y su lengua.

a) El territorioEl territorio donde trabaja y se desarrolla la Radio Comunitaria Jënpoj (vientos de fuego), en Tlahuitoltepec, reviste una singularidad muy particular, pues para el pueblo ayuujk su identidad está asociada al término Kamaapyëtë, que significa los invencibles o jamás conquistados. El pueblo Ajuujk se refiere a sí mismo como ayuujk ja ́äy. que significa gente de la palabra del bosque, es decir, la configuración específica de su territorio y del lugar del pueblo en él forman parte de la identidad profunda y de su modo de vivir. El territorio es pues constitutivo de la identidad mixe.

Ciertamente el nivel de desarrollo humano de la zona mixe tiene un índice 7% in-ferior a la media estatal y 30% inferior al del municipio de Oaxaca; 38 % de la pobla-ción es analfabeta, 91% de la población vive con menos de dos salarios mínimos; 74% de los municipios ayuujk son de muy alta marginación y en la región alta el 83%. No cabe duda de que estamos frente a una dura realidad regional cuyas causas e historia es necesario conocer a través de diagnósticos participativos de las comunidades para que sean ellas mismas las que asuman sus problemas desde sus inmensas capacidades de resistencia con el fin de inventar, desde ellas mismas, en diálogo con sus propios profesionistas, los caminos a emprender.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 175

Este relato sobre la radio comunitaria es parte de esa lucha del pueblo por encon-trar caminos de respeto y autonomía en medio de la modernidad.

b) La organización Kujok, A.C.Exigida inicialmente como requisito indispensable para obtener el permiso, se consti-tuyó la figura jurídica de una asociación civil: Kujok, que significa construir desde la base y que fue conformada por jóvenes que trabajan por el medio ambiente y cuentan con un área de comunicación pedagógica. Pero en realidad la historia de Kujok y jënpoj van de la mano, pues ambas instituciones relatan la historia de cómo el pueblo mixe, la comunidad de Tlahuitoltepec encarga, mandata, a sus jóvenes profesionis-tas de diferentes disciplinas: ciencias sociales, comunicación, técnicos, para producir, entre otras cosas, una radio comunitaria que fortalezca la identidad, la autonomía y la cultura propias del pueblo ayuujk. Es por eso que la historia del sujeto productor de la radio está claramente articulada con la historia de la comunidad por contar con un medio de comunicación electrónica en su propia lengua, que exprese su visión, valores y costumbres. La radio es de y para la comunidad. La asociación civil sirvió de figura jurídica para la gestión del permiso.

Iniciada por una demanda viva, reprimida por el autoritarismo y regresada por la tenacidad de la comunidad, la radio comunitaria jënpoj reinicia en 2005 con una mayor precisión de su lugar y su tarea, con mayor capacidad para elaborar su barra programática y con mayor implicación de toda la comunidad. Nos toca aquí invitar a las y los lectores a leer o a volver a leer el capítulo específico sobre la radio comuni-taria en donde se detalla la historia y sus vicisitudes. Nos toca aquí nada más destacar algunos supuestos centrales de la autocomprensión que Kukoj tiene de la radio:

• El nakyäjpxwëjë implica que la radio trasmite temas educativos y culturales que revitalizan la vida comunitaria.

• El natyukmatowë se refiere a la participación de la gente, informando desde fuera y dentro de la comunidad, convocando a la respuesta del público, cui-dando con gran responsabilidad que la información no difame. Democratizar la palabra para democratizar la sociedad.

• El kajpxyëýën se refiere a los contenidos programáticos de la radio que deben abordar temas de interés común como: derecho indígena, autonomía, ecología, recursos naturales y otros planteamientos comunitarios.

c) La incidencia públicaEn medio de una alta migración del pueblo mixe, el contar con una radio en su propia lengua es ya por sí mismo un hecho político denso, cargado de significados, en el que la tecnología al alcance del pueblo instituye una realidad nueva, dimensiona la orali-dad mixe en la modernidad radial, se reinstituye novedosamente la lengua y adquiere peso y densidad al circular por la radio, ya no más solamente en español. Circulan así

Ciudadanía y Democracia176

la versión propia de la historia, los cuentos, las leyendas y las tradiciones. Los relatos radiofónicos instituyen novedosamente a la comunidad en una dimensión de futuro, pues las tradiciones, los cuentos, la música, la cosmovisión, las responsabilidades y los servicios comunitarios se vuelven mensajes y circulan. La escucha de la propia comunidad que se instituye en la radio, no como radio mercantil sino como radio comunitaria cultural, aumenta la autoestima colectiva.

En la radio se reinventan formas tequiales o de servicio a la comunidad por parte de los jóvenes profesionistas, en los que la comunidad no solamente encarga a “sus expertos” la radio sino que la rodea a toda ella del manto de la cobertura de las viejas instituciones indígenas y de todo el sistema de servicios y cargos. Cuando la Secreta-ría de Comunicaciones y Transportes se roba el transmisor de la comunidad el 7 de agosto de 2002, porque “no había permiso para transmitir”, porque hablar por radio en lengua ayuujk es un delito, las instituciones comunitarias, con infinita paciencia, cons-cientes del valor comunitario de la radio en su propia lengua experimentada durante un año, mandatan a las y los jóvenes que se hagan todos los trámites burocráticos necesarios para legalizar la radio. Y la “legalidad” llega cubriendo un trámite autori-tario y la radio jënpoj (vientos de fuego), regresa el 6 de diciembre de 2004 por la frecuencia 109.7 FM, con 1000 watts de potencia, a funcionar las 24 horas, con mayor fuerza para expandir con certeza el espacio para la voz, la escucha y la participación de todas y todos los ayuujk de la región.

d) La comunicación con la comunidad ayuujkMientras la lógica administrativa estatal o federal quiere centralizar todos los servicios en la cabecera de los municipios con un efecto polarizador de las diferencias y las oportunidades entre cabecera y rancherías, la radio comunitaria, como espejo inver-tido de las tendencias políticas, democratiza la palabra, esparce la palabra y la parti-cipación de todas y todos, pues llega a la comunidad geográficamente dispersa para sembrar la madre tierra y producir los alimentos necesarios para la vida. La radio llega a los caseríos más lejanos y comunica y recoge la voz de todos y todas, las tradiciones, la música, y las difunde reforzando la identidad ayuujk.

Y ya con su nueva potencia y frecuencia, la radio, con su reciente desarrollo tec-nológico y sus conexiones con Internet, expande el territorio, lo comunica, pues sirve a los que están lejos y a los que están cerca, a los que están en la comunidad y a los que están fuera, da avisos y da cuenta de la situación de todos hermanando a la comunidad. La radio se vuelve entonces un espacio de ampliación de la comunidad ajuujk y de su recreación cultural.

También la radio comunitaria permite tejer alianzas con otras radios comunitarias y con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), que ayuda a sociali-zar los saberes técnicos, jurídicos y financieros para hacer posible la radio. Se forma parte entonces de un proyecto mayor de difusión con calidad del derecho a la auto-nomía y a la identidad de los pueblos indios.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 177

3.3 El caso de UNIDOSC – H, Hidalgo.a) El territorioLa gran miseria, la exclusión y la creciente migración de la región nos muestran rápi-damente un estado que sólo puede entenderse si se consideran 78 años de gobierno de un solo partido, así como los recios controles corporativos y clientelares que por fortuna empiezan a ceder por la movilización y organización popular que va pasando de muchos años de resistencia silenciosa a desplegar iniciativas públicas sociales y ciudadanas que a escala municipal y sectorial empiezan a abrir esperanzas de otros horizontes.

Hidalgo es uno de los 5 estados de la república con más bajo índice de desarrollo humano. 43 de 84 municipios se consideran de gran exclusión y requieren de atención prioritaria. 40 % de la población económicamente activa gana menos de un salario mínimo. Y mientras la desnutrición y la insalubridad campean, el estado tiene un ín-dice de crecimiento poblacional de sólo 0.85% y un sistema de salud que sólo tiene cubierto el 5% del cuadro básico de medicamentos.

Es cierto que Hidalgo tiene una geografía muy accidentada y 96% de sus locali-dades tienen menos de 2,500 habitantes, pero sin duda el mayor peso en la exclusión histórica se debe al corporativismo y al partido de estado, pues aunque desde la década de los setenta hubo fuertes movimientos campesinos en defensa de la tierra en la huasteca hidalguense y movimientos sindicales por derechos laborales en DINA, SIDENA, Carros de Ferrocarril y otras industrias contra los cierres de empresas esta-tales y empezaron luchas por la democracia municipal en Tlahuelilpan, los gobiernos priístas han cooptado a dirigentes, o los han perseguido y silenciado durante muchos años.

Recientemente, en 2001, la Marcha Zapatista por el Color de la Tierra101 atravesó Hidalgo acogida con una inmensa simpatía. En los últimos años en los municipios se empieza a instaurar un pluripartidismo y por primera vez en 2006 el PRI dejó de ser mayoría en las presidencias de los 84 municipios. Al lado de estos cambios empiezan a surgir movimientos ciudadanos por derechos humanos, por democracia y transpa-rencia.

Por esta tradición silenciosa de lucha contra el corporativismo y los cacicazgos tradicionales, tiene gran importancia la recuperación de la memoria colectiva y la visibilización de docenas de experiencias locales que desde trabajos locales y secto-riales o temáticos han venido contribuyendo a construir una sociedad civil más cons-ciente y en proceso de articulación que empieza a incidir en políticas públicas y de bienestar social.

101 Puede consultarse: Luna Reyes Dayana y Gómez Mancera, Jorge: “La caravana de los rostros con pasamontañas o el encuentro de los discursos de todos en nosotros”. Tesis de Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones. UAM-Xochimilco, México, diciembre de 2001, 354 pp.

Ciudadanía y Democracia178

b) El proyecto y el proceso de formación de UNIDOSC-H.Frente al descontento y las acciones de pueblos indios, mujeres, ecologistas, profesio-nistas, intelectuales, científicos y movimientos municipales, el ejecutivo estatal, en un intento corporativo de nuevo cuño, intentó formar un Consejo Consultivo Ciudadano que fuera comparsa de sus políticas.

En este complejo contexto, las organizaciones civiles se han empezado a cono-cer mejor entre sí y a articularse para defender derechos comunes. Los diplomados que organizaciones civiles democráticas han desarrollado con el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo Social durante tres años facilitaron que las organizaciones se conocieran mejor entre sí. Durante 2006 un conjunto de organizaciones civiles estuvo trabajando para elaborar una Agenda Ciudadana del estado de Hidalgo, que fue presentada a la opinión pública el 13 de mayo de 2006 como Declaración de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el estado de Hidalgo. En este documento se afirma: 1) en el estado de Hidalgo prevalecen los rezagos sociales y políticos, 2) en relación con las organizaciones de la sociedad civil afirma que hay una escasa presen-cia civil, que está dispersa por todo el estado y que no existe un marco jurídico que favorezca la acción autónoma de la ciudadanía a favor del interés público, 3) que se presenta la Agenda ciudadana como un avance para contribuir al bienestar social y a la democratización del estado.

Sin duda que las estrategias presentadas en la agenda, en la medida en que pue-dan priorizarse y asumirse por grupos de organizaciones civiles, representarán un avance en la vida democrática del estado.

c) La incidencia públicaEl proceso de sistematización de la experiencia de forjar Unidosc–H, como red de organismos civiles empieza a conformar un actor social ciudadano de carácter público que ha tenido los siguientes logros:

■ La organización de un Foro sobre la “ley de Transparencia y Acceso a la Infor-mación en Hidalgo: propuestas de las organizaciones civiles”, el 14 de octubre de 2006.

■ La organización de una Mesa Redonda sobre “La Ley contra la eliminación de la Discriminación en Hidalgo”, que se efectuó el 27 de febrero de 2007 y que tuvo como logro la creación de un órgano descentralizado y ciudadano para atender las quejas contra la discriminación,

■ Impulsar una Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo. Para ello, Unidosc–H realizó una Mesa de Discusión sobre la Ley de Fomento el 30 de junio de 2007, de la que resultaron 15 puntos de la propuesta ciudadana que fueron entregados el 11 de septiembre al coordi-nador del Congreso Local.

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 179

d) La comunicación con la poblaciónAunque Unidosc–H está en formación ya ha sido una iniciativa importante para la comunicación y articulación de las organizaciones civiles hidalguenses. Sin embar-go, para constituirse como una red de actores locales que tengan incidencia en las políticas públicas e interlocución con gobiernos locales, poder legislativo y gobierno estatal, teniendo detrás una larga historia de exclusión y de control corporativo, tiene frente a sí importantes retos:

1) Mejorar sus formas de comunicación con el fin de servir a las diferentes iniciati-vas civiles en las comunidades y regiones del estado.

2) Seguir impulsando a través de la comisión formada la iniciativa de Ley de Fo-mento a las Actividades de las Organizaciones Civiles, si es posible con la ela-boración de un texto propio, bien fundamentado y con técnica jurídica, que vaya siendo consensuado con la mayor parte de las organizaciones civiles del estado.

3) Recuperar un primer inventario de prácticas exitosas de las organizaciones ci-viles hidalguenses, ya sea de trabajo de organizaciones indígenas, de proyectos cooperativos, proyectos productivos, de experiencias de ecología y medio am-biente, de mujeres, con niñas y niños, contra adicciones, proyectos productivos, con personas con discapacidad, sobre salud reproductiva, educación cívica, y derechos humanos.

4) Fortalecer la articulación en mesas temáticas o sectoriales y/o territoriales de organizaciones civiles, de tal manera que se fortalezcan los sujetos colectivos a través de la coordinación para realizar acciones y estrategias significativas ya definidas en la Agenda Ciudadana.

5) Colaborar en la vinculación de las organizaciones civiles con los esfuerzos por la democratización de los municipios.

3.4 El caso de Arte Conciente en La Famaa) El territorioSe narra la historia de un barrio asentado desde hace 167 años en un paraje confor-mado por bosques y un manantial al sur de la ciudad de México, que durante muchos años tuvo una fábrica de Hilados y Tejidos, llamada en su última época la Fama Mon-tañesa, en la que trabajaron y vivieron los antecesores de una parte importante de la comunidad actual.

La primera gran organización espacial y cultural se debió a la fábrica, que no sólo fue un lugar de trabajo sino un lugar de vivienda para la mayoría de las y los trabaja-dores y sus familias, que dispusieron de los servicios necesarios para vivir en ese lugar: vivienda, lavaderos, comercios y espacios de uso colectivo y público, particularmente en la plazuela afuera de la fábrica, lugar de reunión, de cruce de caminos, de paso a la escuela y a la iglesia, de fiestas y de convivio, de expresiones artísticas y musicales;

Ciudadanía y Democracia180

el “Campito”, lugar entre ríos y bosque; y el lago con su explanada como lugar de encuentro de niños y jóvenes. Pero este espacio de la comunidad que habitaba en el barrio de La Fama fue y sigue siendo un lugar de turismo para los habitantes del sur de la ciudad de México por sus bellos bosques y lago, y es conocido como el Parque Natural de Las Fuentes Brotantes, que ocupa 17 hectáreas. El manantial, proveniente de la filtración de las aguas del cerro del Ajusco, ha provisto de agua por esos mismos años a la comunidad y a la fábrica mientras estuvo abierta.

Pero la urbanización de las últimas tres décadas ha modificado fuertemente el uso del suelo, dando cada vez más prioridad al uso mercantil en detrimento del uso co-munitario. Los espacios se venden y se compran y casi han desaparecido los espacios colectivos de recreación y convivencia de la comunidad ahí asentada.

La historia reciente de La Fama, arraigada en la historia de una comunidad emi-nentemente obrera, es sin duda una historia de lucha y resistencia de las y los trabaja-dores para contar con mejores condiciones de vida y de trabajo, y en los últimos trein-ta años, la comunidad, a través de diversas expresiones organizadas, lucha, resiste y propone políticas públicas que tomen en cuenta la historia y las necesidades de todas y todos los habitantes y no sólo las exigencias del uso mercantil del suelo y de los es-pacios. Un lugar privilegiado de resistencia y propuesta son las iniciativas culturales.

Desde muchos años atrás, cuando los dueños de la fábrica retribuyeron o indem-nizaron a muchas familias obreras otorgándoles una pedazo de tierra para vivir, quedó una tradición de uso de suelo en sus usuarios, pero no fue legalizada la tenencia de la tierra en más de un 60% de los predios, lo que ha sido fuente de control por parte de diversos mediadores que tuvieron el poder de asignar y vender los terrenos y que formaron parte del PRI y de la Unión Sindicalista de Obreros y Campesinos La Fama Montañesa, que lucró con las propiedades y buscó beneficiar más a sus líderes que al conjunto de los vecinos y usuarios de los terrenos.

La presión de la urbanización viene privatizando el uso de espacios como el kios-co. La plazuela de la fábrica se transforma en una calle vehicular; los espacios bos-cosos y verdes están siendo vendidos a inmobiliarias y constructoras, cambiando el uso de los que siempre habían sido espacios y patrimonio colectivos. Particulares privilegios ha tenido la cadena de tiendas La Comercial Mexicana, que compró las instalaciones de la antigua fábrica La Fama Montañesa. El lago y los Manantiales tam-bién se deterioran, contaminan y reducen.

De esta historia de capitalismo de urbanización salvaje, mercantil y depredadora han surgido en el periodo reciente organizaciones, grupos y movimientos que son ex-presión pública del descontento de las y los habitantes originarios de la comunidad.

b) Arte Conciente en La FamaFrente a la presión de la mercantilización de los espacios de uso colectivo, la comu-nidad de la Fama Montañesa ha resistido de diversas formas. En los años ochenta se formó la Asociación de Residentes Calvario Camisetas Fuentes Brotantes, que articuló

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 181

las demandas de varios barrios para organizar el territorio y sus actividades tomando en cuenta las demandas mayoritarias y el uso colectivo de los espacios públicos. El PRI contuvo y administró estas luchas por varios años. Más adelante, en 1982, la lucha por las demandas populares de tierra y respeto a la historia del barrio se expresó a través de diversas manifestaciones culturales, artísticas, juveniles y religiosas, hasta conformar la Unión de Colonos Ex-trabajadores y Sucesores de la Fama Montañesa. Cuando este grupo desapareció debido al secuestro de dos personas familiares de los representantes de la organización vecinal luego de amenazas que hicieron los caci-ques priístas de la zona, la resistencia se resguardó en los hogares y en las familias. El 5 de diciembre de 1986 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decretó que la ex-fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa era un monumento históri-co. Dos años después, en 1998, se cierra definitivamente la fábrica la Fama Montañe-sa. Sin embargo, la antigua fábrica fue adquirida por La Comercial Mexicana, que usa el inmueble como bodega nacional de refrigeradores y muebles que no están en uso.

En los últimos años, en el contexto de los avances democráticos de toda la ciu-dad de México desde 1997, las demandas resguardadas en las casas se volvieron a expresar en las calles a través de la formación de grupos deportivos y artísticos, en una cocina comunitaria y en grupos musicales autogestivos. Uno de estos grupos, formado en 2005, es Arte Conciente en La Fama. El grupo ACLF es autor y actor de la obra de teatro “Justa”, del video “De la Piedra Encantada a los nahuales”; de “La Fama Montañesa, una legendaria vida laboral”; de un video testimonial de “los viejos y las viejas del barrio”, de tal modo que investiga, crea y difunde arte relacionado con la vida cotidiana de las y los vecinos de la Fama Montañesa.

c) La incidencia públicaArte Conciente en La fama es un colectivo que, aunque es reciente en el tiempo, es sin duda portador y co-gestor de la demanda comunitaria de recuperación de los espacios públicos principales para uso de todos y todas, pero también comparte la demanda de regularización de la tenencia de la tierra.

Arte Conciente en La Fama ha desarrollado una estrategia central de incidencia en la comunidad que consiste en la gestoría cultural comunitaria: a través de presenta-ción de grupos musicales y teatrales, de talleres de formación artística para niños, de galerías de fotografía y pintura, de dispositivos para recuperar la historia del barrio y de grabación de video de leyendas, da voz a las y los viejos y contribuye a la recupe-ración de la memoria colectiva.

En los últimos 18 meses, ACLF ha organizado numerosos eventos artísticos en espacios públicos: en el Campito, en la Plazuela, en la explanada del Parque y en algunos lugares cerrados, concretando en los hechos una recuperación simbólica de dichos espacios. También ha logrado que el arte exprese las demandas de la comuni-dad y, ante situaciones de conculcación flagrante de los derechos colectivos, sume su voz a las voces de la comunidad.

Ciudadanía y Democracia182

Particular importancia ha tenido la intervención de Arte Conciente en La Fama frente a un acontecimiento súbito, que fue el inicio de la demolición de las instalacio-nes de la antigua fábrica por parte de los dueños de la Comercial Mexicana, entre la noche del viernes 12 y la madrugada del sábado 13 de enero de 2007. El hecho des-pertó la movilización barrial ciudadana para preservar las instalaciones y ha llevado a diversos grupos a participar en una serie de actividades de cabildeo y de defensa del patrimonio colectivo. Destacan en esta lucha la carta entregada al Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard Casaubon, en la que se le solicita su intervención para la expropiación, venta o donación de la fábrica para hacer de ella un Museo de las Obreras y Obreros Textiles y un Centro Comunitario Sociocultural. Además de esta carta, los vecinos del barrio, algunas de sus organizaciones juveniles y ACLF han cabildeado con diputados, senadores y asambleístas, y han convocado a colectivos artísticos para avanzar en esta solicitud que devolvería al barrio lo que ha sido suyo desde hace tanto tiempo.

Para avanzar en esta demanda central de las y los vecinos es necesario afinar una estrategia de insistencia con autoridades delegacionales y del gobierno del Distrito Federal, así como fortalecer al sujeto social que está exigiendo otro uso cultural y comunitario de este espacio territorial. Se da una clara disputa por los espacios co-lectivos: por un lado una empresa que pragmáticamente usa un espacio de manera mercantil y privada y una parte importante de la comunidad que reclama un uso simbólico y colectivo del mismo espacio para la recreación de la vida comunitaria y para las expresiones culturales y artísticas que forman parte de la vida cotidiana de la gente proponiendo una mejor calidad de vida.

d) La comunicación con la poblaciónDe alguna manera el proceso de sistematización está permitiendo recoger una crea-tiva práctica de comunicación de Arte Conciente en La Fama con la comunidad en general, pero especialmente a través de las niñas y los niños y sus familias. Por otro lado, la escucha atenta de los antiguos obreros y de las y los viejos permitió articular a las antiguas generaciones con las nuevas.

Quizá el problema de comunicación con otros grupos de la comunidad permitió que la sistematización develara la importancia de poner en el centro las demandas comunes de todas y todos los vecinos y convocar a una actitud de lucha por todas las demandas de toda la comunidad, para poder ofrecer una mediación artística amplia e incluyente que en ocasiones tiene que asumir una estrategia de resolución de conflic-tos para poder sumar el máximo de fuerzas frente a un enemigo común.

4) Los aprendizajes institucionalesDespués de cinco meses de compartir con Rostros y Voces y con cuatro organizacio-nes civiles los trabajos de sistematización de las experiencias de El Consejo Ciudadano para los Derechos Sociales de Ciudad Juárez, Chihuahua; de la Radio Comunitaria Ajuujk Jën pöj, de Tlahuitoltepec, Oaxaca; de Unidos-H, de Hidalgo; y de Arte Con-

Sistematización de los Aportes e Incidencia de Organizaciones Civiles al Desarrollo Local 183

ciente en la Fama, de la delegación Tlalpan, me he venido preguntando sobre la significación institucional de esta tarea, que además de placentera ha estado llena de aprendizajes y significaciones personales.

Rostros y Voces es una Fundación de Desarrollo Social nueva en México, que está en diálogo con Oxfam Internacional para transformarse en Oxfam de México. Rostros y Voces comparte con Semillas el ser una fundación de desarrollo nacional y con Amnistía Internacional y Greenpeace el ser una fundación con compromisos y responsabilidades internacionales. Los aspectos que identifican a Rostros y Voces son las relaciones de cooperación con comunidades, pueblos indios, organizaciones y redes civiles mexicanas para hacer vigentes los derechos humanos, combatir la discri-minación y la exclusión e impulsar políticas públicas de justicia, inclusión y desarrollo sustentable.

De esta definición central me parece derivar que para Rostros y Voces sus princi-pales aliados son la ciudadanía progresista y las organizaciones y redes civiles, a las cuales apoya, con las cuales aprende y a través de las cuales incide en políticas pú-blicas relacionadas con sus causas, y a partir de las cuales ha empezado a desarrollar una cultura de solidaridad económica con las mismas causas.

Es por eso que esta experiencia de aprendizaje entre Rostros y Voces y cuatro organizaciones adquiere singular importancia como una experiencia intencionada de aprendizaje mutuo entre la fundación y sus aliados o socios en los que se dan respon-sabilidades compartidas, compromisos mutuos, y en la que se experimentan nuevos vínculos que aspiran a tener un carácter estratégico, amplio y complementario.

El proceso de aproximación entre ambos interlocutores es un acercamiento respe-tuoso de la autonomía y de la vida de las organizaciones con las que se está trabajan-do, para compartir y dialogar en torno de “cierta intimidad” de la vida, la práctica y los desafíos del trabajo cotidiano de cada una de estas organizaciones o redes. Partiendo de ese respeto, ha sido posible diseñar un dispositivo de seguimiento, acompañamien-to, reflexión y escritura, que refleja la vida y las vicisitudes de las cuatro organizacio-nes seleccionadas.

Cada una de ellas tiene diferente historia, muy diferentes experiencias y distin-tos horizontes de expectativas en torno de su identidad, sus tareas prioritarias y sus vínculos o alianzas para alcanzar sus objetivos institucionales. Cada una tiene una temporalidad, una territorialidad y un conjunto de relaciones con sujetos o actores colectivos que las hacen únicas.

La relación entre Rostros y Voces y las organizaciones es un vínculo estratégico que permitirá, en primer lugar, consolidar las experiencias, las formas y mecanismos de aprendizaje mutuo y, en segundo lugar, la circulación de información y la búsque-da y donación de recursos; a través de ella Rostros y Voces se va transformando en una organización que visibiliza las luchas civiles y sociales y a través de esta visibili-dad puede gestionar recursos para financiar las causas y experiencias con las que se relaciona.