Ciudadania

6
1. Contesta: ¿Qué organismos de derechos humanos (INDH) protegen y promueven los derechos? Escribe 2 de ellos y explica brevemente la función que desempeñan. FIDH: La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) es una federación de organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos. La principal función de la federación es promover y respetar todos los derechos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS: Es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social, mejores niveles de vida y los derechos humanos 2. Imagina que eres un alto diplomático de Naciones Unidas al que han encargado un estudio sobre vulneración de los Derechos Humanos por parte de diferentes estados. ¿Qué se te ocurre podría hacerse para acabar con los atentados contra estos derechos? Art. 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Art. 5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumano o degradantes. Art. 9.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. Que se establezcan en la educación programas de motivar e incentivar estos derechos. En la comunicación a través de los medios que se difunda los derechos y donde acudir para evitar su vulnerabilidad. Construir redes de derechos humanos a través de la tecnología para una comunicación fluida e intercambio de situaciones

description

Ciudadania

Transcript of Ciudadania

Page 1: Ciudadania

1. Contesta:

¿Qué organismos de derechos humanos (INDH) protegen y promueven los derechos? Escribe 2 de ellos y explica brevemente la función que desempeñan.

FIDH:La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) es una federación de organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos. La principal función de la federación es promover y respetar todos los derechos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS:Es una organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales, desarrollar relaciones amistosas entre las naciones y promover el progreso social, mejores niveles de vida y los derechos humanos

2. Imagina que eres un alto diplomático de Naciones Unidas al que han encargado un estudio sobre vulneración de los Derechos Humanos por parte de diferentes estados. ¿Qué se te ocurre podría hacerse para acabar con los atentados contra estos derechos?

Art. 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.Art. 5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumano o degradantes.Art. 9.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Que se establezcan en la educación programas de motivar e incentivar estos derechos.

En la comunicación a través de los medios que se difunda los derechos y donde acudir para evitar su vulnerabilidad.

Construir redes de derechos humanos a través de la tecnología para una comunicación fluida e intercambio de situaciones relacionadas a los derechos.

3. Investiga datos sobre la pobreza en nuestro país y acciones del Estado para intervenir en esta situación. Elabora un portafolio con los datos investigados y luego analízalo en grupo. Escriban una opinión personal sobre el tema.

El porcentaje de personas pobres en Ecuador pasó del 37,6 % en 2006 a 23,7 % en 2013.

La pobreza rural en el Ecuador tuvo una caída de 7,04 puntos al pasar de 49,07 % en diciembre del 2012 a 42,03 % el último mes del 2013.

En diciembre de 2013, la línea de pobreza se ubicó en 2,60 dólares per cápita diarios. Los individuos cuyo ingreso per cápita es menor a la línea de pobreza son considerados pobres.

El crecimiento ecuatoriano ha logrado repartir equitativamente las rentas generadas. La desigualdad económica, medida por el índice de Gini, se redujo en este período de 0,54, en 2006, a 0,46, en 2013. Las políticas tributarias, energéticas, de inversión en educación y salud, apuntalaron tales objetivos.

Page 2: Ciudadania

4. Presenta un collage que contiene titulares de noticias que denotan tres modalidades de expresión de la violencia:

En el plano individual.

En la escala de lo social o colectivo

Hechos violentos que se manifiestan por acción u omisión.

5. En equipo.

Retomen los últimos años de democracia en Ecuador hasta hoy, piensen y respondan:

a) ¿Qué derechos se han reconocido y garantizado durante estos últimos años?

El Ecuador ahora se define como un Estado Constitucional de Derechos y Justicia. Todos los derechos son interdependientes, universales y de aplicación. En esta línea, las políticas públicas han sido elevadas a la forma de garantías constitucionales, normativas y jurisdiccionales. Por lo que se ha reconocido todos.

b) ¿Cuáles no han sido reconocidos (limitados o violados)?

Se está limitando en parte la libertad de expresión.

c) ¿Creen que nuestro país en la actualidad nos reconoce como “personas”, con pleno ejercicio de la libertad?

Con la actual constitución del Ecuador, la persona es el eje fundamental del Estado. Por lo tanto tiene todos los derechos y libertades consagradas en la carta magna.

Page 3: Ciudadania

d) ¿Existen limitaciones a esa libertad?

A través de los medios de comunicación para dar los espacios que necesita el ciudadano para expresarse.

e) ¿Piensan que tanto en su trabajo como en otros espacios se les reconoce totalmente su condición de “ciudadanos”?

Si, por cuanto se debe respetar los enunciados de la constitución, y en caso de no hacerlo existen los organismos (defensoría del pueblo) en donde se los puede hacer prevalecer.

6. Observa las siguientes imágenes:

Contesta:

¿Qué diferencias puedes ver en estas dos fotografías?

En la primera que la mujer estaba para realizar labores de la casa, para criar y educar a los hijos, coser, lavar.

Mientras que en la segunda se visualiza el derecho de estudiar y de trabajar.

¿Cómo crees que es la vida diaria de estas dos mujeres?

La mujer de la antigüedad es dedicada exclusivamente a los hijos, hogar y esposo.Tiene una vida dinámica de hogar y dedicada a cumplir sus metas personales.

¿Cómo piensan que se sienten?

En la primera imagen se la ve frustrada y oprimida.La segunda imagen, refleja a una mujer realizada.

¿Cuál es su papel en la sociedad de cada tiempo?

La primera es excluida de la sociedad.La segunda participa en la sociedad en la toma de decisiones de diferentes aspectos de la misma.

Cuál ha sido la situación de la mujer a lo largo de la historia

La invisibilidad histórica que han sufrido las mujeres, a menudo apartadas de la "historia oficial", hace que desconozcamos a muchas que utilizaron su imaginación, su voluntad, sus fuerzas y a veces su vida para contribuir en la construcción de una sociedad más justa para mujeres y hombres.

La consecución de los derechos de que disfrutan en la actualidad las mujeres del mundo se ha debido a los esfuerzos de muchas de ellas que a lo largo de los siglos han trabajado para conseguirlos.

¿Qué hay que conseguir todavía para que esa igualdad sea real?

El cambio de actitud y las condiciones educativas necesarias para que se genere la igualdad entre el hombre y la mujer, en todos los aspectos de la sociedad.

Page 4: Ciudadania

7. Escribe en tu carpeta de trabajo un breve ensayo sobre “el respeto a los Derechos Humanos”

LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son las libertades y facultades que tiene todo hombre para hacerse valer y respetar ante una sociedad y sobre todo para hacerse valer como persona que vale y piensa por sí misma en una comunidad.

La existencia de los derechos humanos se basa en la injusticia provocada por el hombre mismo ante su inevitable lucha por conseguir el liderazgo a cualquier precio, así como lo sucedido por las diferencias raciales y étnicas del mundo han provocado actos de barbarie que resultan degradantes para la historia de la humanidad.

Los derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo, se proclaman sagrados, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. Los derechos humanos se establecieron en el Derecho internacional a partir de la II Guerra Mundial y, tras su conclusión, se elaboraron numerosos documentos destinados a enumerarlos, propiciar su protección, declarar su importancia y la necesidad de respetarlos.

Según la declaración universal de los derechos humanos, todo ente viviente es y debe ser considerado como persona ya que desde el momento de su nacimiento y hasta el momento de su muerte pertenece a una sociedad y por lo tanto tiene derecho a ser respetado, oído y considerado como a una persona importante y así mismo desde su nacimiento rige sobre él todo derecho que favorezca al resto de la comunidad.

La importancia de los derechos humanos depende del simple hecho que todos somos iguales y pertenecemos a una sociedad que aunque se encuentre dividida políticamente en países y estados sigue siendo una comunidad única en la cual todos tenemos una labor que cumplir para lograr el mejoramiento del mundo entero o por lo menos evitar su destrucción.

Ante todo, la importancia de la raza humana es mayor que todo lo demás por lo tanto se crearon leyes para mejorar la supervivencia de los hombres, estas leyes están reunidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos para evitar actos de destrucción y de barbarie que puedan afectar la vida humana.