Cine

13
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación Semiótica de la Imagen PIA Análisis de los medios de Comunicación Karla Iveth Flores Mata 1448443 Análisis película

Transcript of Cine

Page 1: Cine

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Semiótica de la Imagen

PIA

Análisis de los medios de Comunicación

Karla Iveth Flores Mata

1448443

Análisis película

Monterrey, Nuevo León a 13 de mayo de 2012

Page 2: Cine

Introducción

Hoy en día la industria del cine ha ido creciendo día con día grandemente, esto va desde la creación de las narrativas en las historias que antes ni siquiera nos imaginaríamos que hubiera, así como también la evolución en cuanto a los efectos de sonido y sin contar la calidad de este que hace que nos sintiéramos a lado de los protagonistas de la película.

Más allá de que el negocio del cine sobrepasa barreras culturales y económicas que están muy arraigadas en la actualidad y propone recompensas a las personas a todo tipo de personas que acuden al cine, en el trasfondo, tiene un hecho que no es del todo puro y limpio, para llevar gente a las salas de cine se les tiene que convencer con una buena historia pero en los últimos años este no ha sido el tema preponderante en las cintas actuales, muchas veces se recurre a otro tipo de herramientas como el sexo.

Page 3: Cine

Descripción

En este caso la escena que será analizada, es de la película Mama: es una película de terror hispano-canadiense dirigida por Andrés Muschietti y protagonizada por Jessica Chastain y Nikolaj Coster-Waldau.

Un hombre de negocios mata a varios de sus socios y a su distante ex esposa y luego huye junto a sus dos hijas: la joven Victoria y la pequeña Lilly. Después de recorrer un remoto camino lleno de nieve, se estrella contra unos árboles y lleva a las niñas a una abandonada cabaña que encuentra cerca de ahí. Se prepara para matar a sus hijas y luego suicidarse, pero a último momento es asesinado por una extraña figura que habita la cabaña. Victoria mira la figura, pero solo divisa una sombra, ya que sus gafas se rompen en el accidente.

De aquí empieza toda la historia.

             

Page 4: Cine

Primera

Lo primero que observamos en esta escena es el desorden que hay en el cuarto, podemos ver lo que parecería ser la estructura de una mesa encima un ser extraño una cortina en el suelo al igual que muchos muebles, a través de la escena se puede deducir que son las primeras horas del día por la intensidad de la luz y al fondo de la habitación se ve que algo se ha descubierto.

Segunda

En el mismo encuadre se puede observar mejor la forma, y ahora reconocemos que es un ser extra normal de colores oscuros y sin dejarse ver algún rostro poniendo en duda de si es un animal o un monstruo, perfilándose hacia el interior de la habitación, mirando fijamente el alrededor que existe en él.

Page 5: Cine

Tercera

Ya podemos observar en primer plano a los protagonistas de la escena, vemos claramente que se trata de la familia, y apreciamos que tienen un rostro de angustia en el pecho y mostrando gestos y con muestras de dolor, asombro, desesperación, están fuera del hogar que se está tornando un poco oscura.

Cuarta

Aquí observamos dos planos totalmente contrastantes, en el primero, observamos una parte del rostro del protagonista, totalmente en negro gracias a la sombra proporcionada por el segundo piso del recinto, y en el segundo plano vemos la silueta y forma de una niña que es rara y extraña tranquilamente observando el panorama, se observa claramente los colores oscuros que adornan este cuarto, y un gran misterio que se contiene a lo largo de la cinta.

Page 6: Cine

Quinta

Podemos visualizar a la familia realmente sorprendidos, asustados y asombrados por lo que están viendo, además de que podemos detallar la angustia que muestran en su rostro todo ello gracias a la iluminación que ahora da de frente a los protagonistas. En su rostro revelan que no pueden creer lo que están viendo y el inmenso temor que sienten

Sexta Secuencia:

La niña al verse en el espejo se muestra temblando arrítmicamente, mientras queda en shock observando con detalle de su lado muestra sorpresa en su rostro ante las luces tenues que convergen desde el exterior.

Page 7: Cine

Séptima

Observa un ser paranormal con un rostro totalmente desconocido y monstruoso por lo que hace que anteriormente mostrara asombro y por lo que quedo en shock este ser refleja varios figurantes ante la cámara y se da a conocer uno de los seres terroríficos de la película.

Octava

Están por salir de la habitación, este ser se observa realmente consternada y agonizada, alterando los nervios y la tranquilidad de los demás, cuenta con una gran cantidad de sangre a la altura las piernas con deformidad en su cuerpo,  y en segundo plano, difumino, se notan las posibles salidas pero tendrían que pasar por el ser monstruoso.

Page 8: Cine

Novena

Desde un tiro de cámara lejana se nota a la joven apresurando el paso y saliendo de la habitación en segundo plano, en primer plano se nota el trabajo ornamental que sirve de adorno a un espejo cercano al lugar en donde se desarrolla la acción.

Durante el transcurso de toda la escena de escucha a una voz por lo altoparlantes que pareciera leer algún rezo, además de una música de fondo muy tranquila aunque un tanto dramática con un pequeño cantico de una voz femenina apenas perceptible.

La escena tiene duración de 60 segundos.

Page 9: Cine

El Mensaje Plástico, Eje Denotativo del Discurso

a)    El Plano: Los planos cortos íntegramente están dedicado a los protagonistas, los cuales son Koldo y Clara, puesto a que estos son los únicos “vivos” dentro de la escena, aún ante la presencia de demás personas estas no están conscientes dentro del guión, por lo tanto no son merecedoras de tener una plano corto a esa altura de la película, ellos vienen siendo escenografía y para eso a ellos se les dio los planos largos. Quitando la primera escena en donde lo que se buscaba era dar a entender al espectador en qué lugar se desarrollan las acciones, pero fuera de ahí los protagonistas fueron la única luz de la escena.

b)    Luz y Color: En este caso existe una acentuada diferenciación entre lo que son las luces y las sombras, en el primer par de escenas se nota un claro oscuro que preponderan un poco el amanecer del día y entonan de manera artística el sentir de los protagonistas, puesto a que ellos acaban de salvar sus vidas, se encontraban en peligro antes de esta escena, y ellos están felices por eso, pero ahora ven el otro lado de la moneda, ven a sus familiares infectados, enfermos, en un estado eclíptico, de ahí que la escena se dé en un claro-oscuro artístico y emocional. En cuanto a los colores resultan ser muy armónicos con la fiesta que se celebraba, muy acorde, colores pastel que se sobre exponen ante los colores vivos de las sangre que se puede ve en los vestidos y en los trajes y en especial en la piel de Clara, en una de las escenas subsecuentes.

c)    El Sonido: El uso de violines arrítmicos acompañan toda la escena, junto a una voz que se puede denominar angelical aunado a una melodía ciertamente dramática que acentúa los sentimientos en los que se encuentran sumergidos los protagonistas.

d)    Movimiento: Los protagonistas son los únicos que recurren a movimientos, tienen por objetivo salir de ahí y para eso tienen que ser rápidos y al mismo tiempo discretos, los figurantes no pasan de ser mero escenario de Koldo y Clara, ellos estaban siendo hipnotizado por los rezos que retumbaban por los altavoces.

e)    Formas: Clara y Koldo son las formas tal cuales, ellos llaman la atención del espectador, podríamos mencionar  a los familiares pero ellos no son más que escenario, ellos hacen más artística la escena, Koldo y Clara, caminando, corriendo, mostrando sus rostros de preocupación ellos son las formas de la escena.

Page 10: Cine

f)     Trama: Una ecuación inconcebible para una mente clásica actual, que una infección que convierte a los hombres carnívoros en medio de una boda resulta algo incomprensible, pero en eso se basa la película y la escena en sí, como de algo que debías ser tan bello y festivo, termino siendo una búsqueda por permanecer con vida.

g)    Síntesis de las significaciones plásticas:

Imagen de los Protagonistas

Significantes Plásticos Significado

Plano Plano corto: Cercanía, atención a los detalles en la vestimenta y en los rostros.

Perspectiva Centrifuga: La atención de los protagonistas no se centra en un solo lugar, ellos observan hacia todos lados.

Campo Existe demasiado campo para “jugar” los ojos de los personajes principales se posan en todo el escenario.

Enfoque Nítido.

Encuadre Los protagonistas siempre están perfectamente dentro del encuadre a excepción de la última escena.

Color Colores pastel, además de los rojos sangre.

Sombras Centrales producidos por la estructura del lugar, solo en ciertas escenas.

Luz Tenues, producida por la mañana.

Sonido Música dramática.

Movimiento El movimiento siempre es hacia delante.

Formas Los protagonistas, el claro oscuro de la vida.

La escena está sostenida por 2 aristas principales, los protagonistas (Koldo y Clara) y los infectados que aderezan la escena, En Clara se nota un matiz importante de sentimientos, desde su vestimenta festiva, ella celebraba su boda, pero en su rostro se observa el horror que siente, la paleta de emociones por la que ha pasado y en el que se encuentra, en cuanto a Koldo, esta vestido de traje, elegante, pero a la vez utiliza una armadura, protegiéndose de los

Page 11: Cine

ataques de los infectados, pasa por el mismo proceso de emociones por el que paso Clara, pero trata de mantener un poco de cordura ante la situación.

El Mensaje Icónico. Eje Connotativo del Discurso

Significantes Icónicos

Significados de Primer Nivel

Connotaciones de Segundo Nivel

Koldo y Clara El reflejo de la vida, sus claro-oscuros

Crítica a las diferencias sociales actuales.

Infectados La rutina. La crisis de empleos existente en la España actual.

Mensaje Lingüístico

En este apartado solo se muestra la desesperación e incredulidad en la que se encuentran, además de diálogos que no se logran a escuchar perfectamente.

Conclusión

En la escena analizada anteriormente podemos ver que se ejemplifica la situación actual de España un ejemplo de esto es el desempleo que se está dando en este país, en este caso los infectados representan el bloqueo que tienen en sus carreras mientras que Clara y Koldo tratan de escapar de ese estado, lográndolo de manera desesperada.

Page 12: Cine