Ciment Ac i Ones

6
Cimentaciones ¿QUÉ ES LA CIMENTACIÓN? Parte de la estructura que recibe la carga de la construcción y la transmite al terreno por medio del ensanchamiento de su base. Para elegir una cimentación adecuada, debemos fijarnos en: la función del mismo sistema , la profundidad a la que se encuentra el terreno firme y la profundidad a la que es posible poner determinado tipo de cimentación. Tipos de cimentación SUPERFICIALES: Mampostería, zapata (puntual y lineal), losa de cimentación SEMIPROFUNDAS: Caisson PROFUNDAS: Sustitución, Flotación, Pilotes CIMENTACIONES SUPERFICIALES Son las que transmiten la carga al suelo por presión bajo su base sin rozamientos laterales de ningún tipo además de que su anchura es igual o mayor que su profundidad. Los distintos tipos de cimentación superficial dependen de las cargas que sobre ellas recaen. Son capaces de soportar la carga que recibe de la construcción por medio de la ampliación de base. Los materiales mas usados son:

description

hola

Transcript of Ciment Ac i Ones

Cimentaciones

QU ES LA CIMENTACIN?

Parte de la estructura que recibe la carga de laconstrucciny la transmite al terreno por medio del ensanchamiento de su base.Para elegir una cimentacin adecuada, debemos fijarnos en: la funcin del mismosistema, la profundidad a la que se encuentra el terreno firme y la profundidad a la que es posible poner determinado tipo de cimentacin.

Tipos decimentacin

SUPERFICIALES:Mampostera, zapata (puntual y lineal), losa de cimentacinSEMIPROFUNDAS:CaissonPROFUNDAS:Sustitucin, Flotacin, Pilotes

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Son las que transmiten la carga al suelo por presin bajo su base sin rozamientos laterales de ningn tipo adems de que su anchura es igual o mayor que su profundidad.Los distintostipos decimentacin superficial dependen de las cargas que sobre ellas recaen. Son capaces de soportar la carga que recibe de laconstruccinpor medio de la ampliacin de base.Los materiales mas usados son:Piedra (bsicamente tratndose de construcciones ligeras), siempre y cuando esta sea resistente, maciza y sin poros.Concretoarmado.

MAMPOSTERA

Esta generalmente se utiliza en lugares donde hay mucha piedra.Tratndose de construcciones sencillas, en la mayora de casos resulta suficiente efectuar la prueba golpeando simplemente la piedra y observando el ruido que se produce. Si este es hueco y sordo, la piedra es blanda, mientras que si es aguda y metlico, la piedra es dura.Para grandes construcciones es necesario efectuar en un laboratorio de ensayo pruebas sobre la resistencia de la piedra de que se dispone.

AplicacinSe prepara el mortero de la siguiente manera: a 5 botes de arena, 2 botes de agua, 1 saco de morteroLa piedra bola deber estar mojada para que no absorba la humedad del mortero, tambin se debe humedecer el fondo de la zanja que se hizo para el cimiento sin formar charcos. Normalmente una cimentacin corrida a base deconcretociclpeo se compone de un 40% de piedra bola y un 60% deconcreto.En el cimiento se debern dejar los huecos donde se colocaran las tuberas para el agua y el drenaje y el sitio donde se anclaran los castillos.

Encima de la cimentacin se construye una solera o cadena de reparticin (dala de desplante) cuya funcin principal es la de transmitir las cargas verticales y ayudar a la estructura atrabajarcorrectamente en casos de asentamientos.

La dala se har del ancho del muro segn el material que se va a usar. Tambin hay que cortar la varilla del largo que va a tener la dala, los anillos van separados uno del otro segn lo que marque el plano estructuralSe debern dejar paradas las varillas que servirn para los castillos.

ZAPATAS

Puede ser usada en terrenos razonablemente homogneos y de resistencias a compresin medias o altas.Los distintostipos dezapatas son:Puntuales:zapatas aisladas: aislada, centrada, combinada, medianera, esquina Lineales: zapatas corridas: bajo muro y bajo pilares

Zapatas AisladasEmpleadaspara pilares aislados y terrenos de buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequea o moderada.

Zapatas CombinadasCuando un pilar no puede apoyarse en el centro de la zapata, sino excntricamente sobre la misma o cuando se trata de un pilar perimetral con grandes momentos flectores la presin del terreno puede serinsuficientepara prevenir el vuelco del pilar y su cimentacin. Una forma comn de resolverlo es uniendo o combinando la zapata de cimentacin de este pilar con la de otro de tal manera que sea posible equilibrar adecuadamente la cimentacin.

Zapatas Corridas o ContinuasSe usan comnmente como forma de cimentacin para muros de carga o filas de pilares relativamente cercanos en terrenos de resistencia media o alta.Las zapatas corridas estn indicadas cuando:1. Se trata de cimentar un elemento continuo2. queremos homogeneizar los asientos de una alineacin de pilares y nos sirve para arrostramiento3. Queremos reducir el trabajo del terreno4. Puntear defectos y heterogeneidades del terreno5. Por la proximidad de las zapatas aisladas, resulta ms sencillo realizar una zapata corrida

LOSA DE CIMENTACIN

Qu es una losa de cimentacin?Una losa de cimentacin es un elemento estructural de hormign armado cuyas dimensiones en planta son muy elevadas; define un plano normal a la direccin de soportes.

En que consiste la Losa de cimentacin?Consiste en soportar todo el edificio sobre una losa de hormign armado, extendida a una superficie tal que tomando la carga total que transmite el edificio y dividindola por ella no solicite al suelo bajo un esfuerzo mayor que el de su capacidad portante admisible. Para edificios pequeos el espesor de losa esta entre 15 y 22.5 cm; y para edificios mayores se usan espesores de 22.5 a 37.5 cm.

Cundo se usa este tipo de Cimentacin?Se emplean en suelos poco resistentes, para integrar superficialmente la cimentacin de varias columnas. Cuando al disear la cimentacin mediante plintos aislados, la superficie de cimentacin supera el 25% del rea total, es recomendable utilizar losas de cimentacin.Tambin cuando son insuficientes otrostipos decimentacin o se prevean asientos diferenciales en el terreno. En general, cuando la superficie de cimentacin mediante zapatas aisladas o corridas es superior al 50% de la superficie total del solar, es conveniente el estudio de cimentacin por losas. Tambin es frecuente su utilizacin cuando la tensin admisible del terreno es menor de 0.8 kg/cm2.

Cimientos de losa ContinuaLos cimientos de losa continua se suelen emplear en casos en los que las cargas del edificio son tan grandes y el suelo tan poco resistente que las zapatas por s solas cubriran ms de la mitad de la zona deconstruccin. Consisten en una losa de hormign armado, que soporta el peso procedente de los soportes. La carga que descansa sobre cada zona de la losa no es excesiva y se distribuye por toda la superficie. En las cimentaciones bajo edificios de gran envergadura, las cargas se pueden repartir por medio de nervaduras o muros cruzados, que rigidizan la losa

CIMENTACION SEMIPROFUNDA

CAISSON

Tambin conocida como "pozo de cimentacin". Se utiliza cuando los suelos superficiales, por ser blandos no son adecuados a cimentaciones superficiales.

El proceso constructivo, cuando este se efecta en tierra, comienza con laconstruccindel cabezal, generalmente deconcretoarmado, provisto en su generatriz externa de una cuchilla vertical, una lmina de acero slidamente anclada al cabezal. A seguir, ya colocado el cabezal en la posicin en la que ha de hundirse en la tierra, se construyen los primeros metros del cuerpo del Caisson. El cuerpo del Caisson es de unos 5 a 10 cm menor que el permetro externo del cabezal, con la finalidad de reducir la friccin de laparedcon el suelo.

CIMENTACIONES PROFUNDAS

Se encargan de transmitir las cargas que reciben de unaconstruccina mantos resistentes ms profundos; aquellas que transmiten la carga al suelo por presin bajo su base, pero pueden contar, adems, con rozamiento en el fuste; las clasificamos en:

1. Pilotes2. Cilindros3. Cajones.

Se utiliza cuando se tienen circunstanciasespeciales:Unaconstruccindeterminada extensa en el rea de austentar.Una obra con una carga demasiada grande no pudiendo utilizar ningnsistemade cimentacinespecial.Que terreno al ocupar no tenga resistencia o caractersticas necesarias para soportar construcciones muy extensas o pesadas.

SUSTITUCION

Material extra excavacin en el terreno y en el proporcional de laconstruccinse debe conocer el tipo de estado coincidencial el peso volumtrico de cada una de las capas que se construyen en el terreno a excavar, para que el peso sea perfecto, se deben nivelar con el de laconstruccinperfectamente conocida.

FLOTACION

Cuando la capacidad portante del suelo es muy pequea y el peso del edificio importante, puede suceder queel solarde que disponemos no tenga superficie como para albergar una losa que distribuya la carga; en tal caso es posible construir un cimiento que flote sobre el suelo.

Se basa en el principio de Arqumedes que dice:Todo cuerpo sumergido en el liquido experimenta un empuje vertical ascendente igual al peso del volumen del liquido desalojado.Por este caso las construcciones se deben ejecutar perfectamente impermeables calculando el centro de corquedad de las construcciones y la reaccin el empuje ascendente vertical para evitar el hundimiento o el volteo.

PILOTACION

Qu es un pilote?

Elemento constructivo utilizado para cimentacin de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad que dificulta o encarece una cimentacin directa. Los pilotes trasmiten las cargas mediante una combinacin de rozamiento lateral o resistencia por fuste y resistencia a la penetracin o resistencia por punta. Ambas dependen de las caractersticas del pilote y del terreno, y la combinacin idnea es el objeto del proyecto. Por lo general, su dimetro o lado no es mayor de 60 cms.

Se tienen tres formas de pilotes:Pilotes trabajando con apoyos directosPilotes que trabajan mediante friccinSistema mixto.

Los pilotes pueden alcanzar profundidades superiores a los 40 mts teniendo una seccin transversal de 2-4 mts, pudiendo gravitar sobre ellos una carga de 2000 ton.

Los pilotes que se usan mas son los prefabricados de concreto, los de concreto armado, los de concreto comprimido, los de acero, los presforzados, y en menor proporcin, los de madera.

BIBLIOGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Cimentaci%C3%B3nhttp://www.arqhys.com/tipos-cimentaciones.htmlBiblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005. 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.http://html.rincondelvago.com/cimentacion.htmlhttp://detallesconstructivos.es.cype.com/CSL.htmlhttp://www.arquitectuba.com.ar/textos/Cimentaciones.pdf#search=%22zapatas%22