Ciencias Naturales. criterios de evaluación

4
IES “SAN LUCAS”. CURSO 2011/2012 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Distinguimos dos tipos de asignaturas a evaluar, por un lado las asignaturas clásicas, en cuya evaluación tienen un mayor peso los exámenes y controles escritos, y otras como los Métodos de las Ciencias de 2º ESO y Proyecto Integrado de 4º ESO, cuya evaluación se basa en la corrección y puntuación de trabajos entregados. Dentro del primer tipo se hace mención aparte al ACT de 3º ESO en la que se va a dar un mayor peso al trabajo diario de los alumnos/as. 1º tipo: Los instrumentos de evaluación a utilizar serán los siguientes: a) La observación del trabajo diario de los alumnos y alumnas, anotando sus intervenciones y la calidad de las mismas. b) Las pruebas orales y escritas, tanto libres como objetivas que suelen aplicarse en la evaluación de los contenidos. c) El análisis de los trabajos escritos o expuestos. d) Las tareas para realizar en el domicilio del alumno, que deberán ser entregadas, salvo indicación expresa de lo contrario, en la siguiente clase. e) La presentación de sus cuadernos y libros, tanto en orden y limpieza, como en contenidos. f) Asistencia, puntualidad y comportamiento, atención en clase...) Cada uno de los apartados a evaluar, tendrán un peso distinto, según la asignatura en cuestión. a) Asignaturas: -Ciencias Naturales 1º ESO -Ciencias Naturales 2º ESO -Biología y Geología 3º ESO -Física y Química de 4º ESO -Biología y Geología 4º ESO -Física y Química 4º ESO Una vez que se haya valorado todo lo anteriormente expuesto se realizará una media ponderada de cada uno de los apartados evaluados de carácter cuantitativo (apartados b, c y d)

description

IES San Lucas

Transcript of Ciencias Naturales. criterios de evaluación

Page 1: Ciencias Naturales. criterios de evaluación

IES “SAN LUCAS”. CURSO 2011/2012

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

Distinguimos dos tipos de asignaturas a evaluar, por un lado las asignaturas clásicas, en cuya evaluación tienen un mayor peso los exámenes y controles escritos, y otras como los Métodos de las Ciencias de 2º ESO y Proyecto Integrado de 4º ESO, cuya evaluación se basa en la corrección y puntuación de trabajos entregados. Dentro del primer tipo se hace mención aparte al ACT de 3º ESO en la que se va a dar un mayor peso al trabajo diario de los alumnos/as.

1º tipo:

Los instrumentos de evaluación a utilizar serán los siguientes:a) La observación del trabajo diario de los alumnos y alumnas, anotando sus

intervenciones y la calidad de las mismas.b) Las pruebas orales y escritas, tanto libres como objetivas que suelen aplicarse en

la evaluación de los contenidos.c) El análisis de los trabajos escritos o expuestos.d) Las tareas para realizar en el domicilio del alumno, que deberán ser entregadas,

salvo indicación expresa de lo contrario, en la siguiente clase.e) La presentación de sus cuadernos y libros, tanto en orden y limpieza, como en

contenidos.f) Asistencia, puntualidad y comportamiento, atención en clase...)

Cada uno de los apartados a evaluar, tendrán un peso distinto, según la asignatura en cuestión.

a) Asignaturas:

-Ciencias Naturales 1º ESO-Ciencias Naturales 2º ESO-Biología y Geología 3º ESO-Física y Química de 4º ESO-Biología y Geología 4º ESO-Física y Química 4º ESO

Una vez que se haya valorado todo lo anteriormente expuesto se realizará una media ponderada de cada uno de los apartados evaluados de carácter cuantitativo (apartados b, c y d) anteriormente reseñados de manera que las pruebas escritas supondrán un 70% de la nota y los ejercicios y trabajos el restante 30%. Luego se realizará una corrección de la nota, al alza o a la baja, con los de tipo cualitativo, y se llegará a la nota final que tiene todos los instrumentos de evaluación en consideración.

Conviene recordar que las asignaturas de Física y Química de 3º ESO y la Biología y Geología de 3º ESO en realidad son partes de la asignatura de Ciencias Naturales 3º ESO y que para aprobar dicha asignatura globalmente, al final de curso, se realizará la media aritmética de las dos partes, siempre que la nota de cada una de ellas sea igual o mayor que 4, y dicha media será la que determine la nota global de la asignatura.

Page 2: Ciencias Naturales. criterios de evaluación

b) Asignatura:

-ACT 3º ESO

Una vez se haya valorado todo lo anteriormente expuesto se realiza una media ponderada de cada uno de los apartados evaluados de carácter cuantitativo (apartados b, c y d) anteriormente reseñados de manera que las pruebas escritas supondrán un 60% de la nota y los ejercicios y trabajos el 30%. Los apartados no mencionados, contarán el 10% restante.

2º tipo:

-Los Métodos de la Ciencia 2º ESO

Instrumentos de evaluación:a) La observación del trabajo diario de los alumnos/as, anotando sus intervenciones y

la calidad de las mismas.b) El análisis de los trabajos escritos y expuestos.c) Los ejercicios de los distintos pasos del método científico para realizar en el

domicilio del alumno, que deberán ser entregados, salvo indicación expresa de lo contrario, en la siguiente clase.

d) El trabajo en el laboratorio en la realización de prácticas, colaboración con el grupo, meticulosidad en la recogida de datos.

e) El orden y limpieza del material y el lugar de trabajo en el laboratorio. La seriedad en el trabajo en el laboratorio.

f) El uso, dominio y mantenimiento del instrumental de laboratorio.g) El contenido de los informes presentados, especialmente en las medidas tomadas,

tablas gráficas y deducciones realizadas, tras cada práctica de laboratorio.h) La presentación de sus cuadernos e informes, tanto en orden y limpieza, como en

contenidos.i) Las pruebas escritas en la evaluación, así como exámenes prácticos de manejo de

instrumental de laboratorio.

A efectos de evaluación se consideran dos partes, la 1ª unidad por un lado y la 2º y 3ª como unidad única. Una vez que se haya valorado todo lo anteriormente expuesto para cada unidad didáctica impartida , el profesor/a realizará una media ponderada de cada uno de los apartados evaluados de carácter cuantitativo anteriormente reseñados: ejercicios escritos, trabajos expuestos, realización de prácticas y el posterior informe supondrán un 60-70% de la nota ( con un peso muy importante en dicho porcentaje las prácticas e informes realizados) y los exámenes escritos o prácticos el restante 40-30%. Luego se realizara una corrección de la nota al alza o la baja, con los de tipo cualitativo, y se le comunicará al alumno/a el resultado de la evaluación de dicha unidad didáctica. Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, no se realizarán exámenes de recuperación y los alumnos irán a la Convocatoria Extraordinaria con aquellas unidades que tengan suspendidas.

-Proyecto Integrado 4º ESO

La evaluación se realizará en base a la corrección de los trabajos a realizar por el alumno, en grupo o en forma individual, así como la corrección de las actividades de evaluación sobre la comprensión y asimilación de los trabajos realizados por los otros grupos. También se tendrá en cuenta la apreciación del trabajo y actitud en el aula, la

Page 3: Ciencias Naturales. criterios de evaluación

observación del trabajo diario de los alumnos y alumnas, anotando sus intervenciones y la calidad de las mismas, la presentación de sus cuadernos y libros, tanto en orden y limpieza, como en contenidos y el grado de colaboración y participación en los trabajos en grupo.

Lo anteriormente expuesto se llevará a cabo, de forma independiente para cada una de las dos unidades que comprenden la signatura. Al final de curso, el alumno que haya aprobado ambas unidades será calificado de forma positiva en la asignatura. En caso de que apruebe una y suspenda la otra con nota superior a cuatro, se le hará la media aritmética de ambas que determine la nota de la signatura. En caso de que el alumno suspenda la asignatura, tendrá que presentarse a la Prueba Extraordinaria, con las unidades que le queden por superar, que consistirá en un examen escrito de los contenidos de dichas unidades.

Grupos bilingües:

En aquellos grupos en que la asignatura sea bilingüe, dicho factor deberá ser tenido en cuenta en los instrumentos de evaluación. Cada unidad didáctica llevará un grupo de actividades en inglés que serán corregidas y evaluadas por el profesor/a ( apartado d de los instrumentos de evaluación). Además, todas las pruebas escritas y exámenes tendrán al menos dos preguntas en inglés (apartado b). Una de ellas consistirá en la elaboración de una de las actividades que los alumnos hicieron en el mencionado grupo de actividades en inglés de dicha unidad didáctica. La otra será una pregunta traducción de varias palabras de español a inglés y viceversa, de las palabras incluidas en el vocabulario de cada unidad. Además el profesor/a evaluará la lectura en voz alta y traducción de las actividades en inglés anteriormente mencionadas (apartado a).