Charlas Stop 5 Minutos
of 429
-
Author
angel-j-apaza -
Category
Documents
-
view
292 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Charlas Stop 5 Minutos
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
1/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS PARACHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS PARASUPERVISORESSUPERVISORES
INDICEINDICE
Prefacio
Advertencia
Cómo servirse de las charlas de 5 minutos
GENERALIDADES
1. La unión hace la fuerza2. Perjuicio de las diversiones
ruidosas3. Aguafiestas4. Conservemos lo ue tenemos5. !irar siem"re antes de actuar #. $% "rohi&e escu"ir
'. (rgullo ) fuente inagota&le desatisfacción*. +A,-. Conocimientos &/sicos ue
de&en "oseer los su"ervisores10.Am&ulancia o valla11. Cómo est/12. Primera norma de "revención
de accidentes A6A78C(8CA!898:
13.La "revención de accidentes esres"onsa&ilidad de todos
14. Los veteranos tam&i%nnecesitan ser entrenados
15. ;estrucción de mitosirrazona&les
1#.Com&ata el miedo al fracaso
1'.La coo"eración1*. accidentes: son
advertencias32.9adie trata de echarle la cul"a a
nadie33.
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
2/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CONDUCTA GENERAL
3'.Planeando lo ines"erado3*.9o maltrate sus manos3.odo el mundo est/ en contra
[email protected](&jetos ue caen41.Peligros elevados42.A,uda económica43.Cuidado de la "iel44.Las manos45.
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
3/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
*#.Peligros inherentes a lasascensiones
*'.Ascenso "or escaleras fijas
**.Eigile sus "asos*.9o ha, nada chistoso en [email protected]
0.Cómo usar una escaleraa"ro"iadamente
HERRAMIENTAS MANUALES
1.Eer "ara creer 2.Almacenamiento , manejo de
herramientas de mano3.?erramientas accionadas "or
aire com"rimido4.8smeriles5.?erramientas "ara em"u=ar #.$us herramientas
ELECTRICIDAD
'.
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
4/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
12. 8s"ecialidad delevantamientos
130. ("erando con gras
131. Lo sa&ia "ero). $e le olvidó
PROTECCION PERSONAL
132. o"as "rotectoras133. Protección "ersonal G1H134. Protección "ara la ca&eza135. (ir/ Bd. tan &ien ma=ana13#. Los ojos13'. ;e ue "ie cojea13*. La moda se im"one13. Protección "ara usted140. Por u% usar gafas141. Los za"atos de seguridad
salvan sus dedos142. Protejan sus manos-143. Los cascos de seguridad144. Protección "ersonal G2H
VEHICULOS
145. ;e&emos conducir a ladefensiva
14#. /cticas del manejo defensivo14'. Bn amigo fiel "ara toda la vida14*. Carretillas motorizadas14. !anejo de carretillas150. 8l alcohol , los accidentes151. Consejos de Pa"a 9oel a los
conductores152. C(I el enemigo invisi&le153. Carritos manuales , de motor 154. !anejo defensivo
LA SEGURIDAD FUERA DELTRABAJO
155. La &e&ida de la vida15#. ?a, ue dominar las"reocu"aciones
15'. Protección de los ni=os en lacasa
15*. $eguridad des"u%s del tra&ajo15. Al ir , venir del tra&ajo1#0. $eguridad en el hogar
QUIMICOS
1#1. Lavado de ro"as contaminadascon "esticidas
1#2. 8l control de los mosuitos1#3. [email protected] corrosivos1#4. Peligros en el manejo de la
gasolina1#5. 8l /cido $ulfrico
1##. Aerosoles1#'. 8l uso seguro de los "esticidas1#*. Colocación de mascaras de
gas1#. Acidos , &ases1'0. !edidas de "revención contra
la sosa c/ustica1'1. 8vitación de los "eligros
derivados de los solventes
BLOQUEO Y SEÑALIZACION
1'2. Bso de candados1'3. 8l candado siem"re
SOLDADURAS
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
5/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
1'4. $oldaduras1'5. Conocimientos esenciales "ara
realizar soldaduras "rofesionales
CABLES Y ESLINGAS
1'#.
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
6/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
PREFACIOPREFACIO
8sta colección de C?ALA$ ;8 C
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
7/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
ADVERTENCIAADVERTENCIA
$e=or $u"ervisorK
Como la seguridad es el "rograma de los tra&ajadoresI las reunionesde&er/n ser conferencias en las cuales "artici"ar/n activamenteI discuti%ndose"ro&lemas de im"ortancia "ara todos.
Pero en seguridadI como en todoI ha, varias clases de reunionesK algunasson &uenasJ algunas son malasJ algunas "eores ue si no hu&iera ha&idoreunión.
9o se trata sim"lemente de reunir a la gente , decirlesK com"a=erosI seest/n "resentando algunos accidentes ue nos est/n fastidiando. ;e&en tener m/s "recaución. engan "resente ue ha, ue hacer seguridad. 9o lo olviden.?asta luego:.
9i tam"oco "onerse a divagar so&re un temaI vacilar , tartamudearIha&lando de generalidades , de la im"ortancia de no accidentarse.
9o canse a sus o,entes con largos discursos con los cuales al finalizar han
uedado "eor enterados ue antes.
Las reuniones [email protected] son un fracasoI "orue nadie "artici"aI ece"to ustedIo&teniendo como resultado ue nadie contri&u,e al "laneamiento de "ro&lemaso con sugerencias ue a,uden a resolver los "ro&lemas eistentes.
$on un fracaso "orue usted no est/ "re"arado "ara ense=ar ni la gente"ara a"render. Para esto tam&i%n eiste una t%cnica sim"leK
ealizar una charla en la ue todos "artici"en reuiere cierta ha&ilidadK
1. Pre"are su charla 3. (&tenga "artici"ación2. Bse la demostración 4. Bse a,udas visuales
Pro&a&lemente al "rinci"io tenga ue llamar la atención de la gente ,estimularla a hacer "reguntas o sugerencias "ara "oner las cosas en marchaI
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
8/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
"ero con la "r/ctica se interesar/n. Para entonces estar/n a"rendiendo juntosKusted el arte de manejar una reunión , ellos como "artici"ar activamente.
$in em&argoI usted har/ el tonto si ha&la mucho de seguridad , no hac almismo tiem"o algo "r/ctico "ara corregir las condiciones , los actos inseguros.?a, ue hacer algo m/s ue "redicarK "racticar "ersonalmente la seguridadIdemostrar con actos ue se cree en lo ue se dice.
8stas charlas semanales le dar/n la o"ortunidad de tratar con sustra&ajadores so&re asuntos es"[email protected] del oficio , al mismo tiem"o crear unaconciencia ue contri&uir/ al %ito de sus la&ores.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
9/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
COMO SERVIRSE DE LASCOMO SERVIRSE DE LASCHARLAS DE CINCO MINUTOSCHARLAS DE CINCO MINUTOS
8stas charlas de seguridad de cinco minutosI han sido "re"aradas "or elConsejo
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
10/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
referencias f/cilesI "ero no lo use sino eclusivamente "ara recordar oesuematizar lo ue usted de&e decir en su "ro"io lenguaje.
5. Ha.a /! )a .n& *a#&%c%*. 8l "ro"ósito de estas charlas es hacer ue los tra&ajadores "iensen so&re los "ro&lemas de seguridad. Bna de lasmejores maneras de o&tener esto es convertir la charla en una discusión. ?agaue nom&ren , se=alen los riesgos , los remedios ue "uedan "onerse.8stimlelos "ara ue "resenten sugerencias ue mejoren las condiciones deseguridad de su de"artamento.
OTROS ASUNTOS QUE SE PUEDEN TRATAR EN LA REUNION
evise las lesiones ue se ha,an sucedido durante la semana anterior.
D%(c!&a0
1. Cu/l fue la lesión2. Cómo ocurrió3. Cómo "udo ha&erse "revenido
evise las violaciones a la seguridad notadas durante la semana "asada.
D%(c!&a0
1. La naturaleza de las violaciones2. 8l "eligro ue re"resentan3. ?aga [email protected] constructiva Gno critiue a nadie indic/ndolo "or su nom&re
delante del gru"oH4. evise el tra&ajo "laneado "ara la semana entrante.
D%(c!&a0
1. iesgos con los cuales se de&e tener cuidado2. 8ui"o de seguridad ue de&e usarse3. Procedimientos ue de&en seguirse
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
11/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
12/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 223CHARLA N1 223
LA UNI4N HACE LA FUERZALA UNI4N HACE LA FUERZA
Aunue la ma,[email protected] de nosotrostenemos nuestro tra&ajoI una tareaes"[email protected] ue nos hanencomendadoI es decirI tra&ajamosm/s o menos inde"endientesIdurante las ocho horas ue "asamosen la "lanta ha, innumera&lesocasiones en ue tenemos ,necesitamos tra&ajar de"endiendode los dem/s. 9o im"orta cu/l seanuestra tarea siem"re forma "arte deuna la&or conjunta ue llevamos aca&o en nuestra "lanta.
;e &uenas a "rimerasI el decir [email protected] a secasI ue todos ustedestienen ue tra&ajar juntosI "uede"arecer un "oco etra=o. Pero no loes. odo lo ue les esto, diciendo es
ue siem"re tratemos de tra&ajar "ensando en los dem/s.Por ejem"loI si cuando est/n
tra&ajando en una tarea "articularIven a un com"a=ero ue est/levantando un "eso demasiado"esadoI de&en acercarse a %l ,ofrecerle una manoI a no ser ue enese momento est%n tra&ajando enalgo , no "uedan dejarlo.
Duiero ue algunos de ustedes"iensen en algunas formas en ue"ueden a,udarse durante el [email protected] 5E)(!*#$%(o# /! 6a )a cha#)a an%"aa )o( a+a-a6o#( a /! 6na).!no( -"*)o(' 7 acon&%n!ac%8n' )( a.#a6c
(%nc#a"n& (! *a#&%c%*ac%8n9,Los ejem"los ue han dado
ustedes son mu, valiososI tratemostodos de "onerlos en "r/cticacuando se nos "resente la ocasión.o uiero ha&lar tam&i%n so&re otroscasos "articulares en ue "odemostra&ajar juntos. Por ejem"loI"ensemos en el mantenimiento.FeneralmenteI cuando "edimos"restado un eui"o o unaherramienta en "articularI uenecesitamosI &ien sea del almac%nde herramientas o de un com"a=erode tra&ajoI lo devolvemos tan "rontocomo finalizamos nuestra tareaGes"ecialmente si hemos firmadoalguna tarjetaH. Pero si "or mala
fortuna o mal uso se nos deteriora laherramientaI somos sinceros enadmitir ue la hemos deteriorado einformamos el deterioro "are evitar ue la siguiente "ersona ue la va,aa usar se lesione )
o s% ue la ma,[email protected] de ustedescuando ven la colilla de un cigarrilloencendida en el "iso del tallerI delcomedorI del cuarto de &a=oI etc.I laa"agan con el "ieI ,a ue sa&enmu, &ien el "eligro de incendio ueuna colilla "uede crear. Pero m/s deuna vez se ha dado el caso de untra&ajador ue declaró des"u%s deun incendio ue %l ha&@a visto lacolilla encendidaI "ero ue como %l
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
13/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
no la ha&@a tiradoI no cre,ó ue erasu res"onsa&ilidad a"agarla.
Bna de las mejores formas en
ue "odemos tra&ajar en eui"oI esmanteniendo nuestra /rea de tra&ajosiem"re lim"ia , ordenada. Piensen"or ejem"lo en los trastornos ,tiem"o "erdido ue ocasionan altra&ajador del turno siguiente uetenga ue tra&ajar en la misma tarea, en el mismo lugar en ue ustedeslo hacenI si dejan todas lasherramientas desordenadasI losmateriales tirados "or el sueloI el"iso lleno de &asuraI etc. Piensen enel tiem"o ue tendr/ ue em"lear ese tra&ajador en ordenar , lim"iar el desorden dejado "or ustedes.
Eamos a mirar este tema delorden , la lim"ieza desde un /nguloun "oco diferente. Piensen ue enun momento determinado necesitan
a,uda inmediata de alguienI "or ejem"loI necesitan un martilloI , legritan a un com"a=eroI M+alc/nzameese martillo inmediatamente-M. 8lcom"a=ero uiz/s viene enseguida
en su a,udaI "ero si ustedesha&itualmente tienen su lugar detra&ajo desordenadoI em"lear/ cinco
minutos en &uscar el martillo , "araentonces ,a ser/ demasiado tarde.Bstedes sa&en mu, &ien a lo ue merefiero. Pidan a,udaI la "ersona a laue han "edido a,uda no "uedeencontrar lo ue ustedes uierenIustedes se "onen de mal humorI laotra "ersona se malhumoraI , nosacan nada en lim"io.8l tra&ajar en eui"o significa estar siem"re conscientes de ue nuestratarea en "articular es un esla&ón enla cadena de "roducción de la"lantaI , ue nuestra tarea , la delos dem/s com"a=eros est/[email protected] unidasI "or lo cualtenemos ue auiliarnos en todomomentoI siem"re ue lonecesitemos.
Como en cualuier otra actividadhumanaI en nuestra "lanta tam&i%n >, uiero ue no se olviden nunca deestoI )a !n%8n hac )a :!#;a.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
14/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 22
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
15/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
Algunos conductores llevan laradio tan alta ue Nsu msicaN "uedeser [email protected] a m/s de 100 metros de
donde est/n ellos. si uno tiene ladesgracia de tener ue "ararse juntoa ellos en una luz de tr/ficoI a vecesel ruido es tan alto ue incluso esim"osi&le mantener unaconversación con el "asajero.
Para algunas "ersonasI el valor de entretenimiento de unamotocicleta "arece ue esaumentado o engrandecido "or suruido. Adem/s de la molestia uecause a los "eatonesI el ruido "uedecausar un da=o en la audición de suconductor.
(tra forma de NfrustraciónacsticaN es la ue "roducen algunos"rogramas de radioI televisión ,"ro,ecciones de "[email protected] ue tienenuna msica de fondo o Nruidos
cosm%ticosN tan altos ue dominan ,ahogan las "ala&ras de los actores. A "esar de la am&ientación ue"uedan crear todos estos sonidosI larealidad es ue "roducen unamolestiaI consciente o inconscienteIen los es"ectadores. Duiz/ algunode ustedes se est% "reguntandoK Mu% "uedo hacer ,o "ara remediar esa situaciónM ... $iem"re ha, algoue "odemos hacer "ara solucionar los "ro&lemas a ue nos e"onenotras "ersonas u organizaciones. 8neste casoI si com"ro&amos o hemoscom"ro&ado alguna vez ue el cinelocal al ue asistimos normalmenteacostum&ra a tener el sonido de las
"ro,ecciones ecesivamente altoI"odemos ha&lar con la gerencia delcine "ara ue considere la
"osi&ilidad de reducir el volumen. tratando so&re este temaI esesencial ue "ensemos en losmiem&ros de nuestra familiaI"rinci"almente nuestros hijos.!uchos de los ue est/n al frente dela industria del entretenimiento , ladiversión "ertenecen a las
juventudes de las d%cadas de los *0, los '0I en ue se em"ezó a elevar ecesivamente el ruido de la msicaIso&re todo del rocO and roll. Ahoraestos se=ores est/n "rogramandomaterial de la forma ue a ellos lesgusta , lo ue consideran natural. G(uiz/ la razón sea ue ,a "erdieronmuchos su audición , necesitanelevar los controles , necesitan [email protected] loue "rograman...H
Los ue somos "adres notenemos "or u% ace"tar estasituación. enemos ue "ensar uelos niveles altos de msica a los ueest/n e"uestos [email protected] tras [email protected] hijosI les "ueden da=ar suaudición "ara el resto de su vida. 8nla "rimera eta"a de la vidaI las"ersonas gozamos de nuestraaudición m/s agudaJ "ero la "%rdidade audiciónI "roducida "or el ruidoIes "ermanente , no se "uederecu"erar Gincluso removiendo elruido en es"era de reha&ilitar losnervios muertosH.
8s necesario ue nosacostum&remos a "ensar ue esa
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
16/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
msica elevada ue escuchannuestros hijos no es inocenteI "or mu, &onita ue sea. ?o, [email protected] ha,
[email protected] ue demuestran ue las"ersonas ue han estado durantemuchos a=os ha&itualmentee"uestas a un ruido elevadoI tienenen su edad madura un nivel deaudición mucho m/s &ajo ue otras"ersonas.
8n este sentido tam&i%n "odemoshacer otras cosas. A vecesI lasolución "uede ser tan sim"le comoacercarnos al televisorI o inclusom/s f/cil [email protected] con el controlador remoto &ajar un "oco el volumen.
A"arte del "osi&le da=o en laaudiciónI el ruido o sonido alto"roduce cansancio , a la larga unestado de estr%s e incomodidad.
8n la actualidadI uno de los"ro&lemas m/s graves ue tienen
muchas ciudades , ur&anizacioneses el ruidoK ruido de sirenasI de
[email protected] de servicios ,emergenciasI ruidos de automóviles, motocicletasI ruidos de martillos
neum/ticos rom"iendo el asfaltoIruido de mauinaria de tra&ajo enlugares de construcciónI , otrasmuchas fuentes. a s% ue enmuchos casos no "odemos evitar estar e"uestos a ruidosJ "ero enotros muchos casosI [email protected]
?o, [email protected] el tema de laconservación del am&iente es untema favorito en muchos medios decomunicación. Pero estos medios no"onen tanta atención a la necesidadde considerar tam&i%n un am&ienteacstico saluda&le , agrada&le.Como hemos "odido com"ro&ar enesta charlaI todos , cada uno denosotros "odemos contri&uir connuestro granito de arena "ara crear a nuestro alrededor un Nmundo
acsticoN m/s humano.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
17/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 22=CHARLA N1 22=
AGUAFIESTASAGUAFIESTAS
Cu/l es su idea de un agua>fiestas Du% es lo ue ve mal en lagente A ui%n le [email protected]a enviar a$i&eriaI si "udieraI con "asaje de idasolamente
$u"ongo ue todos [email protected]>mos estas "reguntas de manera di>ferenteI "ero... d%jenme decirles cuales la clase de individuo a uien ,ono uisiera tener en el de"artamento"or todo el oro del mundo. 8s eltra&ajador ue hace su tarea en talforma ue "ro"icia los accidentes.
?an ido a una fiesta alguna vezcon un amigo ue tiene ue llevarlosde regreso en su automóvil , ueinmediatamente des"u%s de llegar ,antes de ue ustedes hu&ieran
terminado su "rimer trago ,a seha&@a tomado tresI "or no decir cua>tro Puede ue sea una "[email protected] Puede contar historiasgraciosasI animar la fiestaI &ailar [email protected] Puede ser mu,ama&le con las se=oras , hasta"restarle al amigo algunos &illetes"are so&revivir hasta el "róimo [email protected] "ago.
Pero cuando llega el momento deregresar a casa , lo ve como caminahacia el automóvilI lo nico uedesea en ese momento es ue suce>da algn milagro "are no tener ueirse con %l. $a&er "or antici"ado su
falta de sentido comn en esemomento "ondr/n en "eligro su vida.
Bn individuo no tiene ue estar &orracho en el tra&ajo "are "oner en"eligro la vida de los dem/s. Puedeser un graciosoI un [email protected] o unes"ecialista en acortar el camino.8stas de&ilidades "uedentransformar a cualuiera en unaamenaza.
A todos nos molesta estar cercade alguien ue no solamente arries>ga su vida >sino tam&i%n la nuestra.8ntoncesI "are ser honestos connosotros mismos , con el resto de lahumanidadI no ser/ convenientehacernos un &uen eamen "are ver si nosotros no adolecemos de la
misma faltaLos anuncios comerciales dicenue el mal olorI mal alientoI o losojos irritadosI son los motivos "or los cuales no gustamos a la gente.Pero me atrevo a decir ue [email protected] cuan>do llegamos al tra&ajo notamos ueson muchos los ue nos evitanI sien sus caras se refleja cierto temor cuando nos miranI es tiem"o uenos detengamos a "ensar ue "artetenemos en los accidentes ueest/n sucediendo ltimamente.
$i al hacer un eamen minuciosonos damos cuenta ue estamoscorriendo riesgos innecesarios ,haciendo "oner los "elos de "untas
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
18/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
a los ue est/n cercaI es elmomento de em"ezar a "ensar seriamente en ue des"u%s de todo
seguridad es algo ue tam&i%n nosconcierne a nosotros.?asta ahora hemos ignoradoI "or
un motivo u otroI las reglas de se>guridadJ la verdad ue no nos he>mos "reocu"ado "or usar el eui"ode "rotección "ersonalI , las charlasue nos dan regularmente son una&uena o"ortunidad "are descansar un ratoI des"u%s de todo tenemossuerteI ,a ue un descanso de vezen cuando no le viene mal a nadieIme esto, refiriendo a los descansosue salen de la rutina. 8st/ &ien uehaciendo todas estas cosas no lehacemos ningn da=o a nadieI o "or lo menos no le hemos hecho da=o anadie hasta este momentoI "ero . . .siI es verdadI la semana "asada no
fue nada agrada&le ver al muchachoue o"era la "erforadora cuando lolleva&an al hos"italI , ha&@a llegadotan contento "or la ma=ana. ;icen
ue siem"re [email protected] de este asunto dela seguridad . La verdad es ue nose sa&e si "odr/ volver a [email protected] ,a
ue segn comentaron su estado esgrave.al vez sea mejor em"ezar a
"ensar seriamente ue des"u%s detodo si la com"[email protected] gasta tantodineroI e insiste tanto en esto de laseguridadI no ser/ "orue les gustetirar el dineroI de&en tener una&uena razón "ara insistir tanto.8m"ezando a res"etar todo lorelacionado con la seguridad ledevolver/ el res"eto , la confianzaueI sus com"a=eros [email protected] "aracon usted. Podr/ em"ezar a"rotegerse a [email protected] mismo , a los dem/s, en esta forma contri&uir en forma"ositiva al &ienestar de suscom"a=eros , ganarse la confianza"erdida. 9o creo ue ha,a algo tan
im"ortante como gozar del res"etode los ue nos rodean. Fanemosese res"eto tra&ajando conseguridad.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
19/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 22>CHARLA N1 22>
C(9$85E8!($ L( DB8 4898!($C(9$85E8!($ L( DB8 4898!($
Por su"uesto ue tengo derechoa sentirme dichoso-
engo dos &razosI dos "iernasIdos "iesI diez dedos en los "ies ,diez dedos en las manos. engoadem/s dos ojos. Pero eso no estodo. odas estas cosas est/n en&uenas condiciones , uieroconservarlas [email protected] a una "ersona le faltaalguna "arte del cuer"o o no "uedeusarla correctamenteI decimos uetiene un im"edimento o ue estainca"acitada. $a&en ustedes lo uesignifica un im"edimento Lo mismoue en las carreras de ca&allosI elim"edimento es un "eso muerto uela "ersona o el ca&alloI tienen ue
cargar. 8n el juego de golf es elsistema "or el cual los mejores ju>gadores tienen una desventaja enlos "untos finales a fin de ue los
jugadores mediocres tengan unao"ortunidad de ganar.8n la vidaI el im"edimento significamenos dedosI cojearI ser ciego osordoI en fin tener un o&st/culo "ararealizar el tra&ajo diario. ?a, muchas"ersonas ue rinden &ien en eltra&ajo a "esar de tener unim"edimento. PeroI es induda&leue estas "ersonas tienen uetra&ajar mucho m/s ue los dem/s"ara lograr el mismo rendimiento.
8n el am&iente de tra&ajo moder>no no ha, nada ue "or necesidadtenga ue "roducir accidentes conlesiones ue resulten en inca"acida>des "ara toda la vida. PeroI en todoslos tra&ajosI sin ece"ciónI "ueden"roducirse accidentes con fectarse a menos ue seanatendidas "or el "ersonal ca"acitadode la em"resa inmediatamente.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
20/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
Cuando se "roduce una infecciónIlos m%dicos a veces se ven forzadosa am"utar el miem&ro afectadoI
dejando marcado al "aciente "aratoda la vida.Los ojos son una de las "artes
m/s delicadas del cuer"o. Bnaminscula "[email protected] de metal oesmeril "ueden da=arlos"ermanentemente. Lo mismo sucedecon los /cidos , [email protected] Por eso es ue en ciertaso"eraciones es indis"ensa&le usar gafas "rotectoras"ara im"edir esainca"acidad tan triste ue es laceguera.
(El supervisor puede hablar aquí de las tareas del departamento que requieren
protección ocular).Pero ha, muchas lesiones m/s ueresultan en inca"acidades en la
casaI en el tra&ajo o en los de"orteslas [email protected] uemadurasI etc. 9otienen "or u% ocurrir en la em"resani en la casaI "ero el hecho es ue
ocurren constantemente"roduciendo cierto nmero deinca"acidades todos los a=os.
$i uieren evitar lasinca"acidades "or estas causastengan cuidado con las cosas ue"uedan incendiarse o e"lotar ,est%n al tanto del tr/fico de la calle ,miren &ien dónde "onen el "ie alcaminar.
9o im"orta la edad ue tenganIun accidente "uede desfigurarlosdisminu,endo sus "osi&ilidades de%ito. 9o se sentir/n contentos cadavez ue se miren en el es"ejo , veanel cam&io o"erado a causa de unaccidente ue "udo ha&erse evitado.8s algo ue "uede amargarlos "arael resto de sus vidas.ecuerden &ienI ustedes son uie>nes de&en "roteger los tesoros uela naturaleza les dio. $on su,osI
cons%rvenlos "ara disfrutarlosindefinidamente , "ara ue
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
21/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 225CHARLA N1 225
!ción "recavidamenteI es mu, valioso"ara la com"[email protected]
?ace algunos a=osI ocurrió untr/gico accidente en el "atio de unaf/&rica de aceros. Bn veterano cu,aocu"ación era &arrer los suelosImurió a consecuencia de unatro"ello. odo el mundo en la "lantale [email protected] , le estima&a [email protected]
Bn [email protected] se halla&a lim"iando una"lataforma a lo largo de una [email protected] en laue ha&a un vagón de &ordes &ajos.Bn o"erador de gra trajo desde unlugar de la f/&rica un gran cajón conchatarraI lo giró so&re el vagón de
&ordes &ajos , lo descendió conmala fortuna so&re el cuer"oinclinado del "o&re &arrendero. 8lhom&re fue materialmente a"lastado, murió instant/neamente.
8l o"erador de la gra no usó&uen juicio. 8l no "[email protected] ver clara>mente el lugar en el ue esta&a co>locando la caja. $u"uso ue [email protected] noha&@a nadie. Por usar "oco juicio ,"recaución se creó a [email protected] mismo unatragedia ue ser/ inca"az de olvidar durante el resto de su vida.
9o [email protected] [email protected] "ara nosotros enu>merar varias cosas ue de&@a ha&er hecho el o"erador. $eguramente %ltam&i%n las [email protected] 8s casi seguroue desde "eue=o ha&@a [email protected] el
antiguo adagio ue dice M!irar siem"re antes de actuarM.?a, demasiada gente ue acta a
lo loco. no es hasta ue averiguanue su descuido les ha costado aellosI , a otrosI un "recio mu, altoue se dan cuenta del significado delantiguo adagio.
$i todos "udi%ramos recordar uenunca de&emos arrojar un o&jeto"esado antes de cercioranos de ueno va a caer en los "ies de alguienIue nunca vamos a tocar una "iezade metal hasta estar seguros ue noest/ calienteI , de ue nunca vamosa "render la mecha de un cartuchoantes de asegurarnos ue no ha,
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
22/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
"ersonas en las [email protected] reduci>[email protected] grandemente el nmero delesiones , muertes.
Dui%n m/s ui%n menosI todoshemos actuado alguna vez en nues>tras vidas sin tener en cuenta lasconsecuencias de la acción im"ru>dente ue vamos a realizar. Pero lama,[email protected] de nosotros hemos llegadoa crearnos un h/&itoI uiz/s a [email protected] una mala e"erienciaI de mirar siem"re antes de actuar. 9o o&s>tante ha, entre nosotros uienesactan de esta manera las menos delas veces. Para ellos la actuaciónnormal es la o"uestaK actanI , des>"u%s miran.
8stoI visto [email protected] "uede "are>cer un juego divertido. Pero si ea>minamos detenidamente alguno deesos juegosI nos ser/ f/cil com"ro>&ar las consecuencias tr/gicas ue
"ueden resultar cuando se "ierde enese juego.?a&lando de juegos me ha venido
a la mente un caso ue [email protected] hacea=os en una revista. Andr%sMI meacuerdo ue [email protected] el articuloI Meraun hom&re a uien le gusta&a jugar con su suerte.
mento siguiente. A "esar de ha&er tenido algunas e"eriencias desa>grada&lesI ha&@a llegado a sus cua>
renta a=os sin ha&er sufrido ningn"ercance tr/gico. Pero un [email protected] lasuerte le dejó de la mano. Comosiem"re lo ha&@a hechoI salió "or lama=ana de su garaje sin mirar cui>dadosamente hacia atr/s. ;e re"en>te o,ó un terri&le gemido. $altó "re>ci"itadamente de su coche , tuvoue "resenciar la escena de sunico hijoI de tres a=osI a"lastado&ajo las ruedas de su coche.
Andr%s tiene ahora sesenta a=os, mira siem"re dos veces antes deactuar. Pero necesitamos tener unae"eriencia semejante "ara uea"rendamos de una vez "ara siem>"re la lección . . .
Para terminar uiero recordarlesotra vez ese antiguo adagio ue he
mencionado ,a dos veces. Duisieraue lo gra&aran "rofundamente ensus mentes , ue lo trajeran a lamemoria siem"re ue fueran a em>"render una acción. 8n deferencia asus familiaresI a sus com"a=eros detra&ajoI a sus em"resas , a ustedesmismosI ?M%#n (%"*# an&( 6ac&!a#?,
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
23/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 [email protected] N1 [email protected]
$Q P5(?"en muchoI "orue "iensan ue eselegante. Algunos aduieren el h/>&ito , lo mantienen durante el restode su vidaescu"en en todos los si>tios. 9aturalmenteI todos tenemosue lim"iar nuestra garganta a ve>
cesI "articularmente si estamosconsti"adosI "ero ha, una maneraur&ana de hacerlo , otra re"ro&a&le.
Creo ue todos estamos deacuerdo en ue el escu"ir sin ton nison es un h/&ito sucio. 8l ver unes"uto en el suelo no es nadaagrada&le. Adem/s su"one un"eligro de res&alamiento. Loses"utos han sido causa de [email protected] $i tuvi%ramos un r%cordcom"leto seguramente en>[email protected] ue muchas fracturasde cr/neo , otras muchas lesionesse han de&ido a esto.
?ace unos [email protected] eactamente tres, esto es lo ue me ha movido ho, a
ha&larles so&re este temaI [email protected] enuna revista un caso en ue un solda>dor murió como consecuencia deuna rotura de la columna verte&ralcuando res&aló en un es"uto , ca,óen una "osición incorrecta. Cuandotermin% la lectura del informeI me"asó "or el cuer"o un [email protected] ,"ens% ue el mismo accidenteI ouno similar tam&i%n conconsecuencias tr/gicasI "[email protected] cualuier [email protected] en nuestra"lanta. $i no ha ocurrido ningunohasta ho, es "or verdadero milagroI,a ueI como todos nosotrossa&emosI entre nosotros tenemos agente ue escu"e en cualuier esuina o incluso en medio de los
"asillos.?asta ue no [email protected] ese informeInuncaI en verdadI me ha&@adetenido a "ensar seriamente so&reel "eligro en ue nos "onen a todosuienes en nuestra "lanta tienen elh/&ito de escu"ir en el suelo. Por eso uiero ue des"u%s de estacharla todos salgamos de [email protected] conel "ro"ósito firme de no escu"ir nunca en el sueloI entre otras cosas"or el "eligro ue su"one "ara laintegridad [email protected] de todos nosotrosIcomo lo aca&amos de ver claramente en ese caso fatal.
Cuando un tra&ajador escu"e enel suelo en una "lanta lim"iaI como
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
24/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
la nuestraI est/ insultando a los de>m/s. 8s"ero ue ustedes tam&i%n"iensen [email protected] 8st/n insultando a la
com"[email protected] a sus com"a=erosI a todala gerencia. 8st/n insultando a todoel mundo ue tra&aja en la "lanta ,ue no escu"en como %l. La razón"or lo ue lo hace es seguramenteh/&ito mal aduiridoI "ero eso no esrazón "ara ecusarlo , re"ro&ar suconducta.
Con esto no esto, acusando a na>die en "articularI aunue todos sa>&emosI tanto ustedes como ,oI ueha, gente ue escu"e en nuestra"lanta. Duiero ue au%llos uesean los res"onsa&les hagan lo m/sue "uedan "ara corregir ese h/&ito.odos los ue no escu"imos nosmerecemos esa deferencia.
Adem/s "or medio del escu"ir setransmiten enfermedades. girse. $i tenemos ue desechar algode nuestra garganta o "ulmones "o>
demos hacerlo o &ien en el cuarto de&a=o o en el "a=ueloI "ero nunca enel suelo.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
25/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 22CHARLA N1 22
(5FBLL( 89 8L 45A6A7((5FBLL( 89 8L 45A6A7(
?o, vo, a ha&lar de algo ueI seme ocurre de re"enteI "uede ue"arezca ue no tiene mucho ue ver con la "revención de accidentes. 8sacerca del orgullo ue cada uno denosotros de&e sentir "or el tra&ajoMsuM tra&ajo"or las herramientas, el eui"o ue useJ en finI "or suMam&ienteM de tra&ajo. 8sta "ala&raMam&ienteM significa todo lo ue lerodea a uno el sueloI lasm/uinasI el &anco de tra&ajoI losso"ortes "ara las herramientasI losestantesI la luzI etc.
8n esta charla vo, a tratar demostrarles "or u% un "oco de orgu>llo en todo esto en el am&ienteue nos rodeaa,uda a la "reven>
ción de accidentes , nos a,uda atodos a ue no nos lesionemos.8s &ueno tener algo de lo cual
nos "odemos enorgulleceralgo delo cual "odemos decir a todosnuestros familiares , amigos ue nossentimos orgullosos. A nosotros nosagrada todo lo ue es &ueno "aranosotrosI lo ue es &ueno "aranuestra salud , "ara el estado denuestra mente. odo eso hace uesea &ueno "ara la "revención deaccidentes tam&i%n. Puede algunode nosotros enorgullecerse de algode lo cual es res"onsa&le , ue noes tan seguro cómo "[email protected] ser 9oIno "odemos. odos nosotros
ueremos ue todas las cosas est%n&ien , las ueremos tam&i%nseguras. $i no son segurasI no est/n&ien.
o siento mucha "ena cuandoveo a un tra&ajador ue no tienenada de orgullo en lo ue hace. 8stetra&ajador es un "o&re desgraciado.9aturalmente ninguno de nosotroses [email protected] de lo contrario no [email protected]@. oI "or ejem"loI esto, orgullo>so de la com"[email protected] en ue tra&ajoIesto, orgulloso de mi tra&ajoI orgu>lloso del tra&ajo ue ustedes hacende nuestro r%cord de "revención deaccidentes. cuando cualuiera denosotros hace una cosa ue est/malI mi orgullo se resiente.
$i ustedes se "onen a "ensar un"oco acerca de todo estoI creo uetendr/n ue estar de acuerdoconmigo en ue un "oco de orgulloes necesario "ara mantener el auto>res"eto de cada uno.
Algunos tra&ajadores "arecenue usan todo su orgullo "ara lascosas ue est/n fuera de su tra&ajosu casaI su es"osa e hijosI el"artido de ft&ol en el ue "artici"antodos los fines de semanaI etc. 9oesto, diciendo ue no es &uenotener orgullo "or las cosas ue no serefieren directamente al tra&ajo. Lavida seria de mu, "oco valor sino lotuvi%ramos. Pero si una "ersonaI si
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
26/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
cualuiera de ustedesI no est/interesado suficientemente en sutra&ajo "ara uerer ser &ueno en
%steI "osi&lemente no "odr/"ermanecer en su tra&ajo durantemucho tiem"o. m/s im"[email protected] "ro&a&lemente se lesionar/I"orue tam"oco "odr/ realizar sutra&ajo con seguridad.
La com"[email protected] en la ue ,o tra&ajoIen la ue ustedes tra&ajanI es unacom"[email protected] ecelenteI etraordinaria.8s una &uena "lantamucho mejor ue cualuiera de las ue ustedesconocen. La gerencia nos da eui>"os &uenos , &uenas herramientas"ara ue tra&ajemos seguros conellos. La gerencia se desvive "araue realicemos el tra&ajo sin sufrir lesión alguna. rata mu, en serio deevitar ue nos lesionemosI aunuesólo se trate de lesiones mu, leves.
[email protected] ue tenemos mucho de lo cualnos sentirnos orgullosos.?agamos una lista de las cosas
ue nos rodean [email protected] , ue conside>ramos &uenas "ara nosotrosI de talforma ue "odamos sentir orgullo enellas. (Aquí el supervisor puederealmente sembrar la semilla del orgullo en los trabajadoresdiciéndoles que cada uno digaalgo de lo cual se siente
orgulloso. Así mismo se puedenmencionar cosas que necesitanser mejoradas).
!e "arece ue todo lleva a laconclusión de ue la manera en uecada uno de ustedes hace sutra&ajoI la calidad del tra&ajo ue"roduceI la manera en ue guardalas herramientas con las ue tra&ajaItodo esto muestra la clase de "erso>na ue ustedes son. Bn &uen tra&a>
jador uiere &uenas herramientas ,&uenos eui"os. 8l no tra&ajar/ enun lugar donde no ha, orden , lim>"iezaI ni tra&ajar/ un solo minutocon herramientas ue no est/n a laaltura de lo ue %l considera seguras, &uenas. 8n nuestra com"[email protected] la"revención de accidentes es una"arte integral de nuestros eui"osIde nuestras herramientasI incluso denuestro lugar de tra&ajo.
8norgullezc/monos de las cosasue nos rodeanI ue son &uenas"ara nosotrosI , si alguna vezo&servamos ue algo no essuficientemente &ueno , de lo cualno nos "odemos enorgullecerIem"leemos nuestro orgullo "aramejorarlo. 8ste "eue=o esfuerzonos "agar/ en satisfacción "ro"ia ,en "rotección "ersonal.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
27/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 22CHARLA N1 22
+A,-+A,-
Los accidentes "ueden ser demuchas clases , sus consecuenciasmu, varia&lesI "ero todos tienenalgo en comnK 6!)n-.
8l dolor es la forma de ue sevale la naturaleza "ara decirnos uenecesitamos cuidarnos m/s. 8s unase=al de "arada ue nos indica uehemos tocado algo caliente o afilado, [email protected] instintivamente retraernos. 8sun manómetro de "resión ue nosdice ue un o&jeto nos est/machacando el "ie. $i nosinti%ramos dolorI lo m/s "ro&a&lees ue hu&i%ramos crecido conalgunos dedos de menos u otrosim"edimentos.
PeroI sa&er ue el dolor tiene ra>
zón de ser "or el servicio ue nos"resta no im"lica ue nos guste.?asta un dolorcito cualuieraun"inchazoI "or ejem"lo nos hacesaltar , sentirnos misera&les aunuesea "or unos momentos solamente.
Los m%dicos han a"rendidomuchos medios "ara com&atir eldolor. ecomiendan una as"irinacontra un dolor de ca&ezaJ drogastales como la morfina "ara aliviar losdolores intensosJ una in,ección deilocaina "ermite la etracción dedientes sin dolor "ara la "ersona.Pero estas drogas de nada sirven"ara eliminar las lesiones ue son lacausa de los dolores.
Cuando el tra&ajador se "oneza"atos a"ro"iados "ara el tra&ajosa&e ue sus "ies estar/n "rotegidos ,ue no tendr/ ue sufrir dolores si lescae algn o&jeto "esado en el cursodel tra&ajo. Cuando las mujeres uhom&res jóvenes ue llevan el ca&ellolargo se "onen la gorra a"ro"iadaIsa&en ue evitan los dolores [email protected] si la m/uina llegara a atra>"arles los ca&ellos. Cuando usted usagafasI se "rotege contra los doloresintensos ue [email protected] si llegara a caerleen los ojos un cuer"o etra=oI "or diminuto ue fuera.
Pero la "rotección contra el dolor noes solamente una cuestión de usar ciertos eui"os de "rotección. Cada
vez ue usted su&e o &aja escalerasen su casa o en el tra&ajoI corre elriesgo de sufrir dolores terri&les acausa de una fractura de loa huesosdel cuer"o o etremidades. Bsted"uede evitar estos doloresI andandodes"acioI mirando dónde "one el "ie ,sujet/ndose al "asamanos o &aranda.
Algunas causas de dolores "uedenevitarse no usando en el tra&ajo relojesde "ulseraI anillosI cadenasI cor&atasImangas largasI &ufandasI etc.I ,a ue"ueden ser atra"ados en la mauinaria"roduciendo lesiones.
?a, mu, "ocas cosas en la vida"eores ue el dolor , mu, "ocasmejores ue sentirse &ien. La
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
28/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
seguridad en el tra&ajo , en el hogar "uede "roteger contra el dolor , lograr ue se sienta &iensin dolores. 8sto
de "or [email protected] [email protected] suficiente "ara uetodos dese/ramos "oner de nuestra"arte evitando los accidentes [email protected] o&st/culos a nuestro&ienestar. odo lo ue necesitamos estomar las "recauciones de&idas ,seguir las instrucciones esti"uladas"ara cada tarea.
[email protected] conveniente ue cada tra&aja>dor se "asara unas horas en la sala de
emergencias de un hos"ital. 8s seguroue si vi%ramos "al"a&lemente cu/l esel "recio de los accidentes en sufri>
mientos , dolores innecesariosI esta>[email protected] mucho m/s dis"uestos a co>o"erar , a "rotegernos contra todasesas vicisitudes.
+ !anos a la o&ra , a aca&ar con lascausas de los dolores en sude"artamento -
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
29/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 22CHARLA N1 22
CONOCIMIENTOS BSICOS QUE DEBENCONOCIMIENTOS BSICOS QUE DEBEN
POSEER LOS SUPERVISORESPOSEER LOS SUPERVISORES
Los su"ervisores ue no tieneninter%s en la "revención deaccidentes no necesitan sa&er nadaacerca de cómo "revenirlos. 8lconocimiento en las manos de"ersonas "erezosas o indiferentesno sirve "ara nada. $olamente lossu"ervisores ue uieren remediar el"ro&lema de los accidentesnecesitan sa&er cómo solucionarlos. ciertamente [email protected] de gran a,uda"ara esas "ersonas sa&er todo loue es necesario acerca de la"revención de accidentesIes"ecialmente con relación al tra&ajo
ue de&en realizar en sus res>"ectivos de"artamentos.$in em&argoI en estos tiem"os
modernos en ue la [email protected] con tanta ra"idez , surgen almercado anualmente nuevoseui"os , materialesI no es siem"re"osi&le sa&er todo lo ue [email protected]&le conocer acerca de la"revención de accidentes. Pero los
su"ervisores ue est/n interesadosen este as"ecto de&[email protected] tenerI co>mo [email protected] un conocimiento generalde los elementos &/sicos necesarios"ara esta&lecer un "rogramaefectivo. ;e&[email protected] sa&er en"articularK
1. Algo acerca de los "rinci"iosgenerales de los resguardos "aram/uinas , estar conscientes de u%forma esos resguardos "ueden"roteger a alguien de sufrir unalesión.
2. Due ninguna o"eración "uedeser hecha a "rue&a de "eligros. Por
lo tantoI de&en conocer auellos"eligros de o"eración de los cualesde&en "roteger a sus tra&ajadores.;e igual manera de&en sa&er cómoe"licar a sus tra&ajadores la"osi&ilidad de ue "udierane"onerse a algn "eligro si no secom"ortaran de una forma correcta.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
30/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 232CHARLA N1 232
AMBULANCIA O VALLAAMBULANCIA O VALLA
Para ilustrar la forma en uemuchas em"resas solucionanalgunos "ro&lemas no ha, comorecordar una historieta ue se diceue tuvo lugar en un "ue&lecito en loalto de unas monta=asIdesconectado casi totalmente delresto del "[email protected]
8n ese "ue&lecito "arece ser uemuchos ni=os se [email protected] "or un"reci"icio , naturalmente [email protected] solucionar este grave "eligro loue hicieron los cam"esinos fueinvertir todos los recursosmunici"ales "ara com"rar unaam&ulancia donde "udierantrans"ortar al hos"ital m/s cercano a
los ni=os ue [email protected] al "reci"icio.Como ocurre en muchos cuentosI alfinal tuvo ue venir el sa&io del"ue&lo "ara "reguntarles a losconcejales si no les "[email protected] ue laconstrucción de una valla o cerca al&orde del "reci"icio no [email protected] unmedio m/s efectivo de evitar la [email protected] los ni=os , de no malgastar todoel dinero ue su"[email protected] el mantener aun chofer constantemente en laam&ulancia "or si se [email protected] algn ni=o.
8n algunas em"resasI de vez encuando tam&i%n se reci&en
recomendaciones mu, similares alas de los cam"esinos de la his>torieta. 8s frecuente ue cuando untra&ajador se cae de una escalera"or ha&erse res&alado en un "elda=omanchado con aceite o grasaI larecomendación sea com"rar unanueva escaleraI cuando la soluciónm/s "r/ctica , económica [email protected]
a. tratar de ver cómo se "uedeevitar ue el aceite o la grasa lleguea los "elda=os de la escaleraJ ,I
&. esta&lecer un "rocedimientoefectivo "ara la lim"ieza o recogidadel aceite o grasa si en algunacircunstancia se derrama en laescalera.
A no ser ue un eui"o o unam/uina tenga un defecto o&vio oest% en una condición inseguraI lasolución muchas veces consiste enesta&lecer un "rocedimiento "araevitar ue se "roduzcan accidentes.
8sto no uiere decir ue se de&adejar de utilizar el eui"o de"rotección "ersonal necesarioIaunue "arezca ue no eiste la"osi&ilidad de ue se "ueda "roducir un accidente.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
31/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 233CHARLA N1 233
CR!( 8$4S
Bna de las formas m/s amistosasde saludar a una "ersona es Mcómoest/sM o Mcómo te encuentrasM
La vida no "uede darnos nadamejor ue la satisfacción de sa&er ue estamos en "erfectas condicio>nes [email protected] , "odamos res"onder ue nos encontramos mu, &ien.
Los [email protected] en ue sacamos el "e>choI res"iramos hondo "ara as"irar todo el aire fresco ue "odemosIcaminamos "or la calle con "asoslargos , firmesson los [email protected] en uetenemos una riueza de valor incalcula&leI la ue est/ formada delas cosas ue realmente tienenim"ortancia. 8sos son los [email protected] enue nos sentimos &ien en el tra&ajo
, estamos en condiciones de disfru>tar de lo &ueno ue ofrece la vida.Pero todo este &ienestar "uede
"erderse f/cilmente. $ólo un segun>do &astar/ "ara destruirlo , rem>"lazarlo con miseria , dolor.
Alguna vez ha reci&ido un gol>"eI "ero de los &uenos Por ejem"lo un "u=etazo en [email protected]&ulaI o un gol"e de [email protected] o la McariciaM de un "isoduro al caer de cierta altura $i hatenido alguna de estas e"erienciaso similaresI entonces sa&e lo uees "erder en un momento el&ienestar , tener en cam&io unasensación de lo m/s desagrada&le
en el estómagoI ue es la uegeneralmente sigue a un gol"e encualuier "arte del cuer"o.
odos ueremos sentimos &ien.Dueremos tener la sensación defuerzaI &ienestarI , o"timismoI ueresultan de sentirse &ien. Por estarazón es ue de&emos hacer todolo ue est/ a nuestro alcance "araevitar aun la remota "osi&ilidad detener un accidenteI no im"orta sitenemos ue hacer algn esfuerzoetra.
Parte del crecimiento lo consti>tu,e el a"render lo dicho anterior>mente. Fustavito se siente mu,&ien. 8l ltimo chocolate ue comióle gustó muchoI no lo ha&@a
"ro&ado antesI es nuevo. $iendoun ni=o le "arece ue "uede seguir comiendo varios chocolates m/sIsin ue le "ase nada. odos hemostenido e"eriencias similares ,sa&emos ue Fustavito terminar/con un dolor de estómagoI enconsecuenciaI le llamamos laatención. ratamos de hacerleentender ue ser/ mejor ue nocoma m/s. Bn chocolate o acasodosI son suficienteI ue guarde elresto "ara m/s tarde o ma=ana.
Pero nosotros nos olvidamos al>gunas veces de a"licar esto mismoen el tra&ajo. 9os olvidamos ue uncigarrillo cerca de material in>
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
32/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
flama&le "uede transformar nuestro&ienestar [email protected] en carne uema.
Lo hicimos una vez , no "asó
nadaI lo re"etimos , nadaI "ero . . .cuantas veces ser/ nada la vezue sea algoI "odr/ ser ALF( ue"uede "esarnos "or el resto denuestra vidaI si es ue tenemossuerte de vivir "ara contarlo.
$a&emos ue si so&recargamosel montacargas no "odremos ver "or donde vamos. 8istir/ la"osi&ilidad de atro"ellar a alguien
cam&iando su integridad [email protected] enun segundo.
Cómo se siente 8s"eramos
ue mu, &ienI mejor ue nunca.Pero ueremos ue sigasinti%ndose [email protected] Para lograrlo esim"ortante ue "ermita ue lasreglas de seguridad , las "r/cticasde tra&ajo seguroI sean sus amigosinse"ara&les. 8llos le a,udar/n aevitar los accidentes , conservar susalud e integridad [email protected]
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
33/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 23 ACC
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
34/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
lesionan "orue nunca ha&@an vistoa nadie lesionarse usando unaherramienta incorrectamente.
Por ejem"loI algunos no se dancuenta del "eligro de esmerilar una"ieza en la cara de una "iedra deesmeril o esmeriladora. 9o se dancuenta ue es "eligroso introducir untrozo en el ca=o del mango de lallave "ara hacer m/s fuerza. (uiz/s se dan cuenta del "eligroI"ero "iensan ue lo "ueden evitar con facilidad una vez m/s.
Adem/s de sa&er lo ue "ueden, lo ue no "ueden hacer con eleui"o , materiales con los uetra&ajanI adem/s de "oseer ladestreza ue necesitan "ara realizar su tra&ajoI tiene ue conocer todoslos "osi&les "eligros ue encierra laso"eraciones en las ue tra&ajan deordinario.
$i tra&ajan con una "iedra deesmerilI tienen ue sa&er ue eisteel "eligro de ue salten "[email protected] ,"or lo tantoI de&e mantener siem"reel resguardo en su lugar , "onerse la"rotección ocular.
La "ersona ue conoce &ien sutra&ajoI sa&e los "eligros a ue est/e"uesta , "or lo tanto tiene muchocuidado de usar siem"re el eui"o
de "rotección necesario , nuncatiene ecusas "ara no usarlo.
Bstedes "ueden manejar
materiales "esados sin za"atos de"rotecciónI "ero si conocen &ien sutra&ajo , los "osi&les "eligrosI no lohar/nI se "ondr/n los za"atos de"rotección. $iem"re eiste una"osi&ilidad de ue el material"esado se caiga , les a"laste un "ie.
;e la forma en ue lo veo eltra&ajador ue realiza su tra&ajocorrectamente es un tra&ajador "recavido. iene ue serloI tiene ladestreza necesaria "ara usar lasherramientasI m/uinas , eui"osue necesita "ara realizar su tra&ajocorrectamente. Conoce los "eligrosue lo rodean. Bsa los resguardos ,la ro"a "rotectora ue necesita "araevitar esos "eligros tanto como"ueda , se "rotege a [email protected] mismo
contra lesiones en caso de ueocurra un accidente. [email protected] ue gra&%moslo &ien en
nuestra menteK la "rimera norma de"revención de accidentes de&e ser a+a-a# co##c&a"n&. ustedes ver/nI ue cuando lleguen aconocer &ien su tra&ajoI no se lesocurrir/ "ensar ue est/n li&res del"eligro de sufrir lesiones.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
35/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 23=CHARLA N1 23=
LA P58E89C
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
36/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
merece la "ena "oner un "oco deatención , seguirlos. ?an ha&ladoalguna vez con un com"a=ero de
tra&ajo ue sufrió un accidentegrave Piensen "or un momento enun com"a=ero de tra&ajo ueIsu"ongamosI "erdió los dos ojos.Creen ustedes ue si "or un milagrorecu"era los dos ojosI en adelanteno [email protected] todo lo "osi&le "or "roteger su vista Las cosas m/s grandes deeste mundoI las riuezas"ersonalesI como la vistaI el [email protected] miem&ros de nuestro cuer"oI nolos a"reciamos en realidad hastaue los "erdemos.
si alguna vez alguno deustedes "ierde o inca"acita "arasiem"re alguno de estos órganos omiem&rosI ser/ intil ue echen lacul"a a otras "ersonasI ueres"onsa&ilicen de la "%rdida o
inca"acitación de esos órganos omiem&ros a alguienI como a [email protected] al jefe de nuestro de"artamentoI anuestro gerente general.
Con esto uiero decirles tan soloue en ltimo t%rmino el "revenir accidentes es la res"onsa&ilidad detodos nosotrosI de cada uno denosotros. $i ustedes se e"onen a"eligros innecesariosI "or mucho
ue les ha&leI "or muchos consejosue les deI servir/ de mu, "oco.
o les "uedo ha&lar una , otra
vez so&re la im"ortancia de llevar elcasco de "rotecciónI "ero si ustedesno se lo "onen cuando lo necesitanImis "ala&ras ha&r/n [email protected] en [email protected] o no "[email protected] evitar ue seuie&ren la ca&ezaI "orue ,o no"uedo llevar su casco de "rotección.
8n resumenI de ustedesI de cadauno de ustedes de"ende el uesufran o no una lesión. Con lascharlasI con las "[email protected] con los"rogramas de entrenamientoItratamos de crear un am&iente en elue ustedes "uedan desarrollar actitudes correctasI tratamos deense=arles a "rotegerse de los"eligros ue les rodean. Peroustedes tienen la ltima "ala&ra.
Por lo tantoI , con esto uiero
terminarI traten de desarrollar actitudes ue sean "ositivas. Laintegridad [email protected] de ustedes de"endeen ltima instancia de sus actitudes"ersonales. nunca se olviden uecada uno de ustedes es res"onsa&lede sus accionesI ustedes son losnicos ue "ueden evitar el ueustedes se lesionen.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
37/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 23>CHARLA N1 23>
L($ E8485A9($ 4A!6
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
38/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
los tra&ajadores creer/n ue seles est/ dando tra&ajo etraJ
4. "eglas críticas de
prevención de accidentes. 8lan/lisis de las reglas de "revenciónde accidentes de&e limitarseI en"rinci"ioI a auellas ue eltra&ajador de&e conocer inmediatamente. Por ejem"loI ue elfumar en el /rea de tra&ajo est/"rohi&ido "orue es "eligroso.
9o confundir la orientación en"revención de accidentes con lainstrucción en el tra&ajo. Laorientación en "revención deaccidentes de&e ser com"leta "aracada "uestoI "ero no se de&ecometer el error de cu&rir muchostó"icos en una sola sesión. ?a, [email protected] en cuanto a lo ue una"ersona "uede a&sor&er en una
sesión de instrucción.8l "ro"ósito de la orientación escu&rir los as"ectos so&resalientesde la "revención de accidentesI ueel tra&ajador necesita conocer so&resu nuevo tra&ajo. La instruccióndetallada en el tra&ajo viene m/stardeI des"u%s de la orientación en"revención de accidentes.
La orientación en "revención deaccidentes "uede llevarse a ca&ocon mucha efectividad "re"arandoes&ozos de "untos claves.
8l su"ervisor "uede usar estoses&ozos como [email protected] "ara orientar alos tra&ajadores a uien se lestransfiere a nuevas o"eraciones o
"uestosI "ara auellos ue regresana sus "uestosI des"u%s de unaausencia.
$i el su"ervisor no ha "re"aradoestos es&ozos o si los ha "re"arado"ero no los usaI est/ creando unhueco en la &arrera de "revenciónde accidentes ue de&e construir alrededor de cada tra&ajador.Cuando se "resenta uno de estoshuecos en la &arreraI se "uedenes"erar accidentes.
?emos dado [email protected] ideas so&recomo el su"ervisor de&e dar instrucción "ara "revenir accidentes.8l es uien de&e "oner en "r/cticaesas ideas a fin de instruir en"revención de accidentes a auellostra&ajadoresI nuevos o veteranosI auienes se les asigna &ajo susu"ervisión.T
TBn granjero se fue un [email protected] alcam"o , em"ezó a matar todas lasser"ientes ue "[email protected] encontrar.Cuando se le "reguntó si no [email protected] eso era "eligroso res"ondióKCreo ue lo esI "ero si no las matoho, cuando las esto, &uscando , lasveoI ellas "ueden matarme a [email protected]=ana cuando no esto,"re"arado:. 8sto ilustra un "rinci"io&/sico de "revención de accidentes.8s conveniente li&rarse de todos los"eligros ue se encuentran antesue causen un accidente. Lascondiciones inseguras est/n alacecho como las ser"ientes.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
39/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
40/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 235CHARLA N1 235
;8$45BCC
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
41/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
sangre hasta ue llegue a,udam%dica.• %os ca#adores deben vestir
ropa de color rojo para que puedan ser vistos m!s'!cilmente9o eactamente. !ejor an es la
ro"a de color anaranjadofluorescenteI es"ecialmente duranteel amanecer , el atardecerI cuandoel color rojo es mas [email protected] distinguir.• unca toque a una víctima que
ha recibido una descargaeléctrica porque usted puederecibir la misma descarga.9oI la descarga el%ctrica "asa
instant/neamente a trav%s delcuer"o de la "ersonaI a tierra "or loue "uede "rest/rsele a,uda a la"ersona en forma segura. Laadvertencia no tocar: se refiere aue cuando una "ersona est/ an
tocando directamente un ca&le u otroo&jeto ue est/ en contacto con laelectricidad.• %os alimentos en mal estado
pueden ser detectados'!cilmente por su olor o sabor.9o siem"re. 9o de&e confiarse
a&solutamente en el sa&or o el olor del alimento "ara sa&er si est/ en
estado de descom"osición.8s"ecialmente los "roductos l/cteos
, huevos ue se han mantenido "or algn tiem"o a una tem"eraturainadecuadaI de&er ser desechados.
• o se debe beber agua cuandose est! haciendo ejercicios ose corre,9o. odo lo contrario. ;e&e
&e&erse agua antesI durante ,des"u%s de los ejercicios "ara"rotegerse del agotamientoecesivo. 8l consumo de unacantidad adecuada de aguaI
adem/sI mejora el rendimientoatl%tico. 8n [email protected] calurososI algunos jugadores de &alom"i% &e&en m/sde cuatro litros de agua heladadurante un juego.• adar en agua 'ría no solo es
ecitante sino tambiénbene'icioso9o. Las autoridades en el cam"o
de la salud no est/n de acuerdo con
esta idea. Bna tem"eratura de 22grados [email protected] en el agua esconforta&le , relajanteJ sin em&argoIuna tem"eratura de 15 [email protected] o menos "uede"rovocar agotamiento de&ido a ueel esfuerzo energ%tico aumenta "aracontrarrestar la "%rdida de calor delcuer"o.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
42/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 [email protected] N1 [email protected]
C(!6A4A 8L !
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
43/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
• engo tendencia a desestimar mis%itos "asados
• 8sto, tenso en ciertas situaciones
cuando no lo de&[email protected] de estar• !e "reocu"o de ue alguien
algn [email protected] "ueda usur"ar: mitra&ajo
ras ha&er reconocido ue elmiedo al fracaso ha jugado un "a"elim"ortante en nuestrocom"ortamientoI el "róimo "aso es
identificar las situaciones"articulares ue hu&ieran"reci"itado ese miedo.
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
44/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
"regunta m/s im"ortante esK Du%acción constructiva "uedo tomar
>. Acción. Para conuistar el
miedo de&emos hacer: algo. 8stoesI de&emos de tratar nuevasformas de manejar las situacionesmiedosas. Lo mismo ue un nadador ue en un "rinci"io tiene miedo asumergirse en aguas "rofundas "eroue "or fin se decide , conuista esemiedoI "odemos solucionar situaciones en las ue tenemos lasma,ores "osi&ilidades de triunfarI , a
continuación adentrarnos a esassituaciones , ver si nuestros miedosest/n justificados. A medida ue la
confianza en nuestra ha&ilidad "aramanejar esas situaciones va enaumentoI "odemos tratar deadentrarnos en otras situaciones [email protected] m/s grandes , com"lejos.
Conc)!(%8n8n "ocas "ala&rasI "odemos
dominar nuestro miedo modificandonuestro com"ortamiento.
CHARLA N1 23CHARLA N1 23
LA C((P85AC
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
45/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
"ro&a&lemente sea la mas o&viaI >a"render a tra&ajar con otros en untra&ajo dado. Pudi%ramos llamarla
trabajo en equipo. ;os ejem"los sonKdar las se=ales necesarias "ara ueel resto del gru"o de tra&ajo se"a loue esta haciendoJ , asegurarse ueel tra&ajo ue uno realiza no es soloseguro "ara %l mismo sino ue nosu"one ningn "eligro "ara otra"ersona. La segunda "arte de estacoo"eración individual "uede ue nosea tan o&viaI "ero es igualmenteim"ortante. La "udi%ramos llamar demuchas formas diferentesI [email protected] o consideración hacia otros.Princi"almente es una cuestión derecordar ue incluso cuando ustedtra&aja sóloI a su tra&ajo designadoIha, otras "ersonas ue tra&ajantam&i%n [email protected] , ue usted no est/soloI sino ue [email protected] forma "arte de
un eui"o. odo lo ue usted haceI ono haceI tiene algn efecto so&reotros.
Cuando usted tra&aja solo , veuna mancha de aceite o agua en el"iso , no hace nada "ara removerese "eligro de res&alón o [email protected] loue "uede suceder es ue la"róima "ersona ue entra al /rea ,no "erci&a esa condición "udierares&alar , caerseI caus/ndole [email protected] una lesión. Puede ue ustedno lim"ie el derrame "or ue esta&ademasiado ocu"adoI "orue teniaue ir demasiado lejos a &uscar algoo "orue Mno es mi trabajo limpiar loque otro derrame I "ero eso no
cam&ia ue a trav%s de unacoo"eración individual usted "udieraha&er "revenido el accidente.
ecuerde las siguientes normassim"lesK1. Analice com"letamente el tra&ajo
, se"a con eactitud lo ue se vaa realizar.
2. $e"a eactamente lo ue cada"ersona de&er/ realizar , como ,cuando de&er/ realizarloI , nocam&ie el m%todo de tra&ajo a noser ue ha,a "reviamenteinformado a todos los ue formansu gru"o.
3. 9o deje de realizar lo ue sees"era de Bd.
Al mismo tiem"oI de&e tenersiem"re en cuenta lo ue hacen losotros tra&ajadores , "ensar un"ouito en ellos. Piense ue su
seguridad "uede de"ender enasegurarse ue est/n haciendoeactamente el tra&ajo ue de&[email protected] , de la forma en ue de&[email protected] 8sta forma de enfocar el"ro&lema es mu, "arecida a lat%cnica ue en conducción [email protected] se denomina manejode&ensivo . Bsted sa&e ue en laintersección a la ue se a"roima eltrafico con el ue se cruzar/ tieneuna se=al de "aradaI "ero [email protected] si hu&iera un [email protected] ue sea"roimara a la intersecciónI ustedno de&e continuar avanzando hastaue se ha,a asegurado ue el otroconductor va a o&edecer la se=al.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
46/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
8sto esI usted trata de "ensar un"oco "or la otra "ersona.
9o deje de "ensar en sus
com"a=eros de tra&ajo mientrasusted realiza su tarea. ecuerde ueellos tra&ajan [email protected] tam&i%n. $i ustedcrea un "eligro de alguna formaItrate de corregirlo lo antes "osi&leantes ue alguien se lesione. si vealgo ue esta malI no lo ignore M porque esa no es mi obli!ación. $iusted no "uede corregirlo f/cilmenteIinfórmelo lo antes "osi&le ,
asegrese ue el "ro&lema secorrige. $i una tarea "articular esdemasiado "ara ustedI "ida a,uda ,
devuelva el favor a,ud/ndole a la"ersona ue le ha a,udadoI la"róima vez ue ella lo necesite.
$i todos nosotros "racticamos un"oco mas la coo"eración , el tra&ajoen gru"oI daremos un gran "asoadelante hacia el mejoramiento de laseguridad en nuestro lugar detra&ajo.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
47/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 23CHARLA N1 23
"ara o"erar otra vez ,"roducir mas lesionesI uiz/s la"róima vez graves.
Por ejem"loI me acuerdo ueen una ocasión [email protected] so&re untra&ajador ue esta&a tratando dedes"render una "arte de metal rotogol"e/ndola con un martillo. Bna"arte del metal ara=ó su mano.Como era una lesión "eue=a: laignoró com"letamente , siguiógol"eando con el martillo. Bnos"ocos gol"es des"u%sI un fragmentodel metalI un "ouito m/s grandeI
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
48/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
saltó a su ojo izuierdoI lo ue le"rodujo la "%rdida de vista delmismo. Como venI las mismas
circunstancias "rodujeron dosresultados diferentes. 8sa es larazón "or la cual no "odemosconsiderar las )(%on( */!a(como lesiones sin im"ortancia.
(tra razón "or la ue de&emosinformarlas es de&ido a ue lanegligencia "uede desarrollar com"licaciones. $iem"re eiste la"osi&ilidad de una infección cuandola su"erficie de la "iel se ha roto.
Algunas infecciones "ueden ser mu, graves e inca"acitantes.ecientemente un tra&ajador sufrióun ara=azo "eue=o: un viernes "or la tardeI , el lunes "or la ma=anaI al"resentarse en la [email protected] de su"lantaI el m%dico le dijo ue lasangre se le ha&@a envenenado de
tal forma ue le [email protected] ue cortar la "ierna. Algunas "ersonas creen ue
es de co&ardes informar cortaduras
"eue=asI ara=azos o hinchazones.$i han sufridoI una de estas lesionesun "oco antes de la salida del
tra&ajoI "iensan ue cuando lleguena su hogar lo curar/n. A vecesIcuando llegan a su hogarI al ver uela lesión no ha aumentado degravedadI se olvidan de ellaI cono sinada le hu&iera "asado.
Como venI las razones "or lasue de&emos informar siem"re laslesiones "eue=as son muchas eim"ortantes. 8n muchas ocasionesIuna cortadura grande eim"resionanteI de la ue flu,emucha sangreI "uede ser en [email protected] grave ue una "eue=itaI "or ejem"loI "uede infectar a trav%s deella todo el torrente [email protected] , acontinuaciónI órganos vitalesI siesta&a contaminado con un "roductotóico o venenoso. Las lesionesI
sean grandes o "eue=asI lasde&emos informar siem"re einmediatamente.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
49/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 23CHARLA N1 23
LA$ P8DB8W8C8$ ;8 LA E
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
50/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
$i usamos las herramientasmanuales como se de&eIins"eccion/ndolas con regularidadI
no ha&r/ ca&eza de martillo floja uese des"renda "ara magullar al dellado o a uno mismo.
[email protected] de sencillo esK no vamos atener accidentes si o&edecemos lasreglas de seguridadI nosmantenemos alerta nos "onemos laro"a adecuada "ara el tra&ajo ,revisamos nuestro eui"o"eriódicamente. si no nos vamos alesionarI no vamos a sufrir lesiónmortal alguna.
6astar/ con ue nosacordemos de estoK la muerte nosacecha m/s a menudo disfrazada&ajo las formas m/s seguras ,
corrientes. ;e manera ue el secretode la verdadera seguridadI tanto"ara la vida como "ara las manosI
es mantenerse constantementealerta so&re los riesgos , "ro&lemasue nos "resentan las cosascomunes , corrientes ue hacemosa diario. Puede "arecer [email protected] en guardia en un tra&ajode rutinaI "ero el esfuerzo vale la"enaI ,a ue la muerte nunca es unevento rutinario.
-os inacabables días oscurosde la ce!uera, parcial o total comienzan con las ecusas queal!unos buscan para no usar losanteojos de se!uridad cuando el trabajo los requiere.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
51/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 2
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
52/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
cum"lir con las necesidades de la"lanta , de las o"eraciones [email protected] realizamos. Lo "rimero ue
salta a la vista es ue si violamosdicho horario se causaninconveniencias a nuestroscom"a=eros de tra&ajo "oru%cuando llegamos tarde "rovocamosinterru"ciones , molestias a los ue,a tienen un ritmo de "roducción.8videntemente al llegar tarde sedistrae la atención , la concentraciónde uienes ,a est/n tra&ajando ,con ello se crea la "osi&ilidad de ue"or un descuido o "or un instante dedistracción se "roduzca unaccidente o una lesión.
En (.!n6o )!.a# I al llegar tarde em"ezamos el tra&ajoalterados emocionalmente "oruesa&emos ue estamos atrasados ,ue no "odemos "erder tiem"o. Por
esa falta de tranuilidad ,a nocontamos con la misma dis"osiciónmental.
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
53/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
"resente en nuestras mentes comola "untualidad esta relacionada conla "revención de accidentes.
ecordemos ue con el sim"le
hecho de llegar al tra&ajo"untualmente ,a estamoscontri&u,endo a evitar accidentes.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
54/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 2
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
55/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
"ara ue "ueda autom/ticamentedesem"e=ar nuestro tra&ajo.
Al igual ue los atletas
nosotros tam&ien nos regimos "or ciertas normasI usamos los eui"osde "rotección "ersonal necesarios ,tra&ajamos como un eui"o. Por ejem"loI si estamos jugando al ft&olsa&emos ue tenemos ueatenernos a las indicaciones ueest/n marcadas en el cam"o de
juego [email protected] como a las reglas ue ,ase han esta&lecido "ara el mismoI ,en caso de ue violemos las normasha, oficiales ue im"onen unamulta. 8n nuestro caso la multa uereci&imos cuando ignoramos unanorma son los accidentes.
ecuerden ustedes ueestamos tra&ajando en eui"o , uesi uno de nosotros comete un error "orue decide no seguir una norma
,a esta&lecida , se accidentaI elresto del eui"o "ierde algo. odoesto tiene como consecuencia"erdidas en la "roducción , so&retodo una "%rdida humana.
8n la industriaI cuandoviolamos una norma de "revenciónde accidentesI la ignoramosI la multaue reci&imos es mucho ma,or ,mas trascendental ue la ue se leim"one a los jugadores en losde"ortes. 8s "osi&le ue "or la
infracción de esa norma untra&ajador se uede fuera del tra&ajo"ermanentemente , nadie X ni
ustedesI ni ningn miem&ro denuestro de"artamentoI ni lacom"[email protected]> "uede darse el lujo desufrir lesiones " de "erder a untra&ajador "or esta razón. al comodije antes esto trae gravesconsecuencias "ara todos "orue la"roducción disminu,eI el eui"osufre la falta de un tra&ajador , eltra&ajador sufre la lesión.
$u"ongamos ue todos vamosremando en un &ote "or un [email protected] . odode&emos remar a un mismo tiem"omanteniendo el mismo ritmo ,com"/s "ara "oder avanzar r/"idamente con comodidad. $i unode nosotros se atrasaI o lo haceinde&idamenteI hace ue se "ierdaese ritmo ue se lleva&a antes. 8n
otras "ala&rasI el error o descuidode un miembro del equipo echaabajo todo el es'uer#o del equipocompleto,
Por ltimoI de&emos derecordar ue como el tra&ajo eneui"o hace ganar en los de"ortesItam&i%n facilita la "roducción en letra&ajoI "ero mas im"ortante aun
previene los accidentes,
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
56/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 2
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
57/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
"ro&lemas ue se originan de&ido alcalor. 8l cuer"o "ierde alrededor dedos litros , medio de fluidos al [email protected]
&ajo condiciones normales. Pero elcuer"o "uede "erder de medio litro acerca de litro , medio de fluidos "or hora cuando se desarrolla el tra&ajoduro en el calor. 8so significa ue es"osi&le ue algunos de ustedes"udieran "erder hasta # Zg de "eso"or [email protected] si tra&ajaran en una tarea"esada en un am&iente de calor , noreem"lazaran el agua ue "ierden.
9ormalmente es "osi&le tolerar una "%rdida de "eso del cuer"o del 1al 2Y. 8so significa una "%rdida dea"roimadamente de '50 g a 1.5 Zgen una "ersona ue "ese alrededor de '0 Og. La "%rdida de un 2 a un3Y del "eso del cuer"o reduce elvolumen de circulación de la sangre, "uede resultar en tem"eratura
elevada del cuer"o , "ulsacionesaltasI sed e incomodidades graves.La "%rdida de un 3 a un #Y del"eso del cuer"o resulta en undesem"e=o "o&re del tra&ajo.
Adem/sI si se contina tra&ajando&ajo esas condiciones se "uededesarrollar una enfermedad de&idoal calor. La "%rdida de fluidos demas del #Y del "eso total delcuer"o "uede tener consecuenciasm%dicas graves.
8sta "%rdida de fluidos tendr/los mismos efectos en el cuer"otanto si ocurren en un [email protected] como enunos "ocos [email protected] La solución al"ro&lema es o&vioI como "ueden
ver. $i tra&ajan en un am&iente decalorI de&en &e&er suficiente aguafresca "ara reem"lazar el agua ue
"ierden a trav%s de la sudoración.9ecesitan &e&er cada 20 minutosI sies "osi&leI durante todo el [email protected]
Adem/s de&en &e&er cada 20 o 30minutosI inde"endientemente sitienen sed o no. 8so se de&e a uela sed es un indicador "o&re &ajoesas condiciones. Cuando se sientesedI es se=al de ue ,a eiste el"ro&lema.Por ejem"loI si ustedes "ierdenfluidos a una velocidad de un litro"or horaI necesitan reem"lazar elfluido &e&iendo un litro de agua "or hora. Cuando tra&ajen encondiciones de mucho calorI"%sense cada [email protected] "ara controlar su"eso. &e&an cuando lo necesitenIaunue de&an "arar de tra&ajar cada
20 o 30 minutos.8l sudor no contienesolamente aguaI tam&i%n contienesales , otros electrolitos. 8l cuer"onecesita una cierta cantidad de sal"ara o"erar adecuadamenteI "ero eluso de ta&letas de sal no esrecomenda&le. Las ta&letas de sal"roducen irritación en el estómagoIue "uede incluir n/usea , vómitos.
Bna dieta &ien &alanceada ,acontiene de "or [email protected] la sal ue senecesita. Pero si se "roducen tironeses "osi&le ue se necesite tratar ese"ro&lema.
9unca se olviden ue el estr%s"or calor es un "ro&lema grave "ara
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
58/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
la salud. 8l estr%s "or calor "uedematar , "uede matar con muchara"idez.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
59/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
60/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 2
Como resultado decondiciones am&ientalesI alta"roducción meta&ólica de calor ,"osi&lemente otros factoresI una"ersona "uede ser inca"az demantener el euili&rio de calor de sucuer"o. 8sto "uede resultar en una omas de las siguientesenfermedades.
&alambres por calor Xaunueno atentan contra la vida. Loscalam&res "or calor "ueden ser dolorosos. (curren cuando losniveles de sal del cuer"o descienden"or de&ajo del nivel normalIgeneralmente des"u%s de ha&er
sudado &astante durante muchotiem"o , ha&er reem"lazado el agua"%rdida "ero no la sal "erdida. 8stedeseuili&rio "uede dar lugar a loue "o"ularmente se conoce comocalam&res:I , ue m%dicamente sedefine como contracciónes"asmódica e involuntaria dolorosa, "oco dura&le de ciertos msculosIes"ecialmente de los de la"antorrillaJ normalmente esconsecuencia de esfuerzosmusculares desmesurados :. [email protected] suele mantenerse alerta ,&ien orientadaI con un "ulso ,"resión de la sangre normal. Puedeha&er evidencia de mucho sudorI
aunue la "%rdida del sudor "uedeha&er ocurrido muchas horas antes.
1ratamiento inmediato. Aflojar la ro"a de la [email protected] , "ermitir ue descanse. Administrar unasolución [email protected] La mejor medida de "revención es salar losalimentos mas ue de ordinariodurante "[email protected] de alto riesgoI estoesI cuando la e"osición al calor ,el sudor son mas altos ue deordinario. Las [email protected] suelen estar dis"oni&les en latas o &otellas. a nose recomiendan las ta&letas de salcomo se hacia a=os atr/s de&ido a
ue se "uede suministrar unacantidad de sal adecuada salandom/s los alimentos ue de ordinarioI, de&ido a ue el uso ecesivo deta&letas de sal "uede traer "ro&lemas ue son tan graves comoel tener mu, "oca sal.
Agotamiento por calor X Alagotamiento "or calor tam&i%n se loconoce "or otros nom&res comocola"so "or calor o "ostración "or calor. 8l agotamiento "or calor traeconsigo una función cardiacainadecuada ue resulta del fallo delsistema circulatorio de com"ensar "or el aumento de flujo de sangres ,la deshidratación causada "or un
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
61/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
sudor ecesivo. Los [email protected]"ueden variar desde un leve mareoIfatiga , dolor de ca&ezaI hasta un
cola"so com"leto con "%rdida delconocimiento.T#a&a"%n&o %n"6%a&o,
!over al individuo a un am&ientemas [email protected] , colocarlo en una "osiciónhorizontal.$i la [email protected] esta des"ierta , esca"az de tragarI se le "uedeadministrar un vaso con una solució[email protected] 8sto se "uede re"etir tres o cuatro veces. $i la condición"ersisteI se de&e conseguir a,udam%dica.
+nsolación* La causa de lainsolación no se entiende &[email protected] aunue generalmente se laatri&u,e a un deterioro delmecanismo de sudoración. Las"ersonas ue sufren de insolación
con frecuencia se des"loman sinha&er e"erimentado [email protected] de aviso. Las [email protected]&resalientes de insolación sonKfalta de sudor , una elevaciónsignificativa de la tem"eratura delcuer"oI generalmente tan alta como41 grados [email protected] o m/s. Las"iel se volver/ caliente , seca , [email protected] "uede encontrarsedesorientadaI confusa. "sta es unasituación de emer!encia que atentacontra la vida. "s necesario aplicar el tratamiento inmediatamente.
1ratamiento inmediato,rans"ortar a la [email protected] a un centro m%dico.
;urante el trasladoI se le de&e uitar la ro"a , utilizar aire acondicionadoIsi esto es "osi&le. $al"icar agua
so&re la [email protected] , "ermitir ue seeva"ore "or medio del aireacondicionado o "or el aire ue entra"or las ventanas.
$e de&e evaluar con "recisiónla gravedad de la situación si [email protected] ue sufre de insolación seencuentra en un lugar a"artado de"o&laciones como en un monte o enun &osue. 8n este caso ha, uetrasladar a la [email protected] lo antes "osi&lea un centro m%dico. $i se dis"one deaguaI ha, ue sumergirla , darlemasajes $i la [email protected] tiem&la o [email protected] se de&e sacarla delagua hasta ue desa"arezcan ,luego volverla a sumergir.;escontinuar las sumersionescuando la tem"eratura de la "iel de
la [email protected] es igual a la de usted.Btilice el dorso de su mano "aracom"ro&ar esta tem"eratura.Cuando se dis"one de medio detrans"orteI ha, ue dar "rioridad aesto antes ue a las medidas deenfriamiento antes mencionadas. $ila [email protected] esta conscienteI dejarleue &e&a un "oco de agua. 9osuministrar estimulantes.
M6%6a( *#$n&%$a(M6%6a( *#$n&%$a(Cuando el control del am&iente
de tra&ajo no es "r/ctico , lasituación im"lica altas tem"eraturasIse hace necesario contem"lar larelación eistente entre el tra&ajador
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
62/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
, el am&iente "ara encontrar mediode "revenir "erjuicios a su salud odeterioro en su eficiencia. A
continuación "resentamos algunassugerencias "ara reducir la cantidad, gravedad de las e"osiciones "or calor , enfermedades ue "udieranresultarK1. 8cluir a las "ersonas con
enfermedades sistem/ticas dee"osiciones inusitadas al calor.
2. Permitir ue lostra&ajadores se aclimaten. Losmecanismos res"onsa&les de laaclimatación no se entienden&ienI "ero las "ersonas ue est/ne"uestas continuamente al calor llegan a aclimatarse , lo toleranmejor.
3. omar suficiente agua "ara"revenir la deshidratación.
4. Aumentar la ingestión de sal
"ara mantener los niveles de saladecuados en la sangre. 8laumento de sal tam&i%n a,uda aingerir mas agua.
5. Llevar ro"a liviana , clara"ara "roteger al cuer"o del calor radiante.
#. ;isminuir la "roducción decalor del cuer"o limitando eltra&ajo manteniendo "[email protected] dedescanso o "or cualuier otromedio.
'. Programar el tra&ajo "ara&eneficiarse de condicionesclim/ticas , de otrasam&ientales.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
63/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 2CHARLA N1 2
$BF8589C
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
64/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
tra&ajo ue hacen. !iren "or toda la"lanta.
Duiero hacer hinca"i% en una
cosa. A uien "resente una idea uetenga valor se le reconocer/. [email protected] comentarios ue en algunascom"[email protected] es al su"ervisor a uiense le reconocen las ideas de sustra&ajadores. [email protected] no tra&[email protected] 9i ,oI ni nadie se atri&uir/ ideasue no les corres"onden "or lotantoI no tengan miedo de"resentarlas , de ue se las ro&en.
(tro "unto im"ortante es uesi una sugerencia no es ace"tada seles e"licara el "orue , ustedestendr/n derecho a una e"licación.am&i%n si una sugerencia esace"tada , si su "uesta en "r/cticase demoraI se les dir/ el "or ue.
Algunas modificaciones reuierenmas cam&ios , "laneamiento ue
otras.
8l cazar: sugerencias de"revención de accidentes "uedea,udar a evitar accidentes. es mu,
f/cil ver el "or u%. $i realmentetratan de encontrar cosas "arasugerir encontrar/n formas m/sf/ciles de hacerlo. 8sto tam&i%n lesa,udar/ a hacer un tra&ajo mejor ,en consecuencias a ue la em"resatenga un mejor conce"to de ustedes.
Cuando alguien diceI 7uan esun &uen tra&ajadorI "ero a la vezagrega ue tam&i%n tiene concienciade la "revención de accidentesI esun &uen halago. Por lo tantoItr/iganme sus sugerencias ue esoa,udar/ a ue esta "lanta sea m/ssegura , un lugar mejor "aratra&ajar.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
65/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 2
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
66/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
ustedes o&servan algn mecanismode una m/uina o de unaherramienta ue en alguna situación
"ueda "roducirles una lesión o"ueda causar un accidente con"%rdidas a la "ro"iedadI de&en"ensar si ha, alguna forma en uese "udiera corregir esa situación. si la encuentranI de&en escri&irla ,"onerla en el &uzón de sugerencias"ara ue nuestra gerencia "uedaestudiar , "oner una solución si es"osi&le.
ecuerdo una vez untra&ajador ue convivió con unaanormalidad ue [email protected] una m/uinadurante varios mesesI hasta ue [email protected] la m/uina le a"resó la mano ,"erdió dos dedos. Cuando a losvarios [email protected] de ocurrido el accidenteIse le "reguntó al tra&ajador si lo uehizo la m/uina en esa ocasión lo
ha&@a hecho anteriormenteI contestóue [email protected] ue lo ha&@a venido haciendodurante m/s de tres meses. cuando se le "reguntó "orue no selo ha&@a comunicado al su"ervisor antesI dijo ue tenia miedo ue elsu"ervisor le i&a a decir ue seueja&a "or uejarse. cuando elinvestigador le "reguntó "orue noha&@a escrito su "reocu"ación en un"a"el , lo ha&@a echado en el &uzónde sugerencias:I res"ondió uenunca se le ha&@a ocurrido ue "[email protected] esoJ , adem/s no sa&ia dondeesta&a ese &uzón.
8n toda las com"[email protected] eisteeste ti"o de &uzón , son muchos los
errores de o"eración ue se corrigengracias a las sugerencias ue seescri&en los tra&ajadores. en
algunas ocasionesI si la sugerenciarealmente va a re"ercutir en ahorrossignificativos "ara la em"resaI sesuele incluso "remiar al tra&ajador "or ha&er sugerido esa medida deahorro. 8n nuestra "lanta tam&i%neiste esa "[email protected] , ,a son varios lostra&ajadores ue se han &eneficiadode las sugerencias ue han"resentado.
8sto, seguro ue cada uno deustedes "udiera "resentar "or lomenos dos , tres ideas ue "uedena,udarles a realizar mejor su tra&ajoo a mejorar el sistema glo&al deo"eraciones. $i "or la razón ue seano se atreven a "resent/rmela a [email protected] les recomiendo ue la"ongan "or escrito , la echen al
&uzón de sugerencias. lassugerencias no solo tienen ue estar relacionadas directamente con eltra&ajo ue ustedes hacenJ "uedenestar relacionadas tam&i%n consituaciones generales ue ha,ano&servado en la "lanta o en algnde"artamento en concreto , uecrean ue "ueden mejorar.
Como les he dicho antesI ennuestra "lanta eiste la "[email protected] de"remiar cualuier sugerencia uesea im"ortante. ;e todas formasItodas las sugerencias se tienen encuentaI aunue "arezcan "eue=as.$iem"re ue hagan una sugerenciat%nganlo "or seguroI se les dar/
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
67/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
cr%dito total "or la mismaI , si "or alguna razón no se va a "oder "onerla en "r/cticaI se les
comunicar/ la razón , se lesagradecer/ "or ha&erla sugerido.Las sugerencias "ueden
a,udarles a realizar su tra&ajo mejor , a evitar accidentes. 8s f/cil ver "or u%. $i ustedes concentran suatención en &uscar maneras dehacer su tra&ajo mejorI esto, seguroue las encontraran. "osi&lementeesas nuevas formas de hacer eltra&ajo con mas eficacia tam&i%n lesfacilitar/ el mismoI no creo ue
haga falta recordar ue unasugerencia revalorizar/ mas susituación ante nuestra em"resa.
si alguien tiene dificultad enescri&ir una sugerenciaI ,o esto,siem"re dis"uesto a a,udarle. Perot%nganlo "or seguroI ue el cr%ditototal de la sugerencia sea solo "araustedes.
8s"ero ue esta charla nocaiga en el olvido , ue nos"ro"ongamos todos nosotros enusar ese &uzón de sugerencias: conmas frecuencia , efectividad ue lohemos venido haciendo hasta ahora.
... por Seguridad
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
68/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
CHARLA N1 2
-
8/17/2019 Charlas Stop 5 Minutos
69/428
PREVENCION DE RIESGO Y GESTION AMBIENTAL
"rotección de "lataformaI fosas ,"aredes. Adem/s se utiliza en loseui"os móviles Gde construcción ,
manejo de materialesH , locomotorasindustrialesI la ma,[email protected] de las cualesse identifican con franjas negras ,amarillas.
8l tercer colorI les ser/ f/cil derecordar ,a ue com"leta elsem/foroI es el $#6. $e utiliza enlugares de u&icación de eui"os deseguridad , "rimeros auilios. 8stecolor se utiliza "ara se=alizar duchas de emergenciasI camillasImascaras antigases , ta&leros deanuncios de "revención deaccidentes.
La com&inación del n.#o 7+)anco se utiliza "ara [email protected]&olos detr/fico , orden , lim"ieza. 8stacom&inación se utiliza en cuadros [email protected] sólidas.
(tro color llamativoI elana#an-a6o' es el ue se utiliza "araidentificar las "artes "eligrosas dem/uinas , eui"os el%ctricos las"artes "eligrosas de las m/uinasue uedan e"uestas cuando sea&ren "uertas o cuando se retiranlos resguardos. 8ste color identificaadem/s los eui"os de [email protected] ue"ueden cortarI triturarI gol"ear o"rovocar otras clases de lesionesIlos resguardo