C:\Fakepath\PráCtica Solubilidad OrgáNica Once

3
COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIII BUENOS CRISTIANOS Y HONESTOS CIUDADANOS ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL DOCENTE: MARCO GARCÍA SÁENZ LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA No. 1 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Objetivo Reconocer la solubilidad de las principales funciones de la química orgánica, en diferentes solventes . MATERIALES 1 GRADILLA PARA T.E 8 TUBOS DE ENSAYO DE 160 X 16 1 VASO DE PRECIPITADO DE 250 ML 1 AGITADOR DE VIDRIO 1 PINZA PARA TUBO DE ENSAYO CINTA DE ENMASCARAR LÁPIZ VIDRIOGRAF REACTIVOS SOLVENTES: 1. AGUA 2. ETANOL 3. ETER 4. TOLUENO 5. FORMOL SOLUTOS 1. ACÉITE MINERAL 2. GLICEROL 3. CETONA 4. BENCENO 5. ANILINA 6. FENOL 7. ACIDO BENZÓICO 8. ACIDO ACÉTICO 9. ANHÍDRIDO ACÉTICO 10. ESTER PROCEDIMIENTO MARCAR 5 TUBOS DE ENSAYO (NUMERARLOS DE 1 A 5) Y DEPOSITAR EN CADA UNO 2 ml DE CADA UNO DE LOS SOLVENTES EN EL MISMO ORDEN Y HACER LA PRUEBA DE

Transcript of C:\Fakepath\PráCtica Solubilidad OrgáNica Once

Page 1: C:\Fakepath\PráCtica Solubilidad OrgáNica Once

COLEGIO SALESIANO DE LEÓN XIIIBUENOS CRISTIANOS Y HONESTOS CIUDADANOS

ÁREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTALDOCENTE: MARCO GARCÍA SÁENZ

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA No. 1SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Objetivo

Reconocer la solubilidad de las principales funciones de la química orgánica, en diferentes solventes .

MATERIALES

1 GRADILLA PARA T.E8 TUBOS DE ENSAYO DE 160 X 161 VASO DE PRECIPITADO DE 250 ML1 AGITADOR DE VIDRIO1 PINZA PARA TUBO DE ENSAYOCINTA DE ENMASCARARLÁPIZ VIDRIOGRAF

REACTIVOS

SOLVENTES:

1. AGUA2. ETANOL3. ETER4. TOLUENO5. FORMOL

SOLUTOS

1. ACÉITE MINERAL2. GLICEROL3. CETONA4. BENCENO5. ANILINA6. FENOL7. ACIDO BENZÓICO8. ACIDO ACÉTICO9. ANHÍDRIDO ACÉTICO10. ESTER

PROCEDIMIENTO

MARCAR 5 TUBOS DE ENSAYO (NUMERARLOS DE 1 A 5) Y DEPOSITAR EN CADA UNO 2 ml DE CADA UNO DE LOS SOLVENTES EN EL MISMO ORDEN Y HACER LA PRUEBA DE

Page 2: C:\Fakepath\PráCtica Solubilidad OrgáNica Once

SOLUBILIDAD DE CADA SOLUTO, AGREGANDO 5 GOTAS DE CADA UNO DE LOS SOLUTOS LÍQUIDOS O APROXIMADAMENTE 0.5 g DE LOS SÓLIDOS, EN LOS RESPECTIVOS TUBOS.

COMPLETAR EL SIGUIENTE CUADRO, HACIENDO LOS COMENTARIOS RESPECTIVOS EN CADA CASO.

TABLA DE RESULTADOSSOLUBILIDAD DE ALGUNOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

1 2 3 4 51. ACEITE MINERAL

2. GLICEROL

3. CETONA

4. BENCENO

5. ANILINA

6. FENOL

7. ACIDO BENZÓICO

8. ACIDO ACÉTICO

9. ANHÍDRIDO ACÉTICO

10. ESTER

NOTAS:

1. HACER LAS PRUEBAS DE SOLUBILIDAD AGITANDO CADA TUBO DE ACUERDO A LAS INDICACIONES DEL PROFESOR

2. CALENTAR EN BAÑO DE MARÍA DURANTE 5 MINUTOS CADA TUBO QUE PRESENTE POCA SOLUBILIDAD Y HACER EL COMENTARIO RESPECTIVO

3. CADA VEZ QUE REUTILICE LOS TUBOS TENER CUIDADO QUE ESTEN LIMPIOS PARA NO ALTERAR LOS RESULTADOS

4. VERTER LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CANECA, NUNCA EN LOS VERTEDEROS DE LÍQUIDOS.

Page 3: C:\Fakepath\PráCtica Solubilidad OrgáNica Once

OBSERVACIONES FINALES:

EN EL CUADERNO DE LABORATORIO DE MANERA INDIVIDUAL, DEBE PRESENTAR EL PREINFORME QUE DEBE CONTENER EL ESQUEMA GENERAL DE ESTA EXPERIENCIA (TODO EL CONTENIDO DEL FORMATO DE LA PRÁCTICA), JUNTO CON SUS RESULTADOS Y OBSERVACIONES.

PRESENTE A LOS OCHO DÍAS DE REALIZADA LA PRÁCTICA, UN INFORME POR GRUPO DE ACUERDO A LAS INDICACIONES DADAS PARA TAL FIN.

CUESTIONARIO PARA PRESENTAR RESUELTO EN EL CUADERNO DE LABORATORIO, EL DÍA DE LA PRACTICA,

JUNTO CON EL PREINFORME

1. Señale cinco tipos de solventes orgánicos y diga a qué tipo de sustancias disuelven.

2. Sugiera solventes de los que usted conozca que disuelvan a cada uno de los siguientes solutos:

a) Metanob) Etanolc) 1-0ctanold) Cloruro de etiloe) Ácido acéticof) Acetaldehídog) Acetonah) Metilaminai) 2-Pentanonaj) Ácido decanoico

Dé una explicación en general de por qué son solubles.

3. Explique por qué el éter etílico es mucho menos soluble en agua (7.5 g/100 mL agua) que el alcohol ter-butílico (soluble en todas proporciones).

4. Explique el hecho de que algunos compuestos orgánicos, por ejemplo muchas proteínas, son más solubles en soluciones salinas que en agua pura.