Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de...

50
1 Reporte de Investigación SOBRE: “Elementos para dimensionar el impacto económico probable del manejo de la emergencia sanitaria del virus de la influenza A(H1N1) en el mercado del cerdo en pie en rastros de la república mexicana abril y mayo del 2009.” Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

Transcript of Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de...

Page 1: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

1

Reporte de Investigación SOBRE:

“Elementos para dimensionar el impacto económico probable del manejo de la emergencia sanitaria del virus de la influenza A(H1N1) en el mercado del cerdo en pie

en rastros de la república mexicana abril y mayo del 2009.”

Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009.

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria

Page 2: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

2

Índice de ContenidoPresentaciónObjetivoAlcances y limitacionesAntecedentesMarco JurídicoEl Fenómeno SanitarioImportancia mundial de la porciculturaImportancia de la porcicultura en MéxicoComercio exterior 1995 - 2009Los precios y los volúmenes de matanzaEl impacto económico probableNota metodológicaComentarios finales

Page 3: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

3

PRESENTACIÓNEl Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la

Soberanía Alimentaria, CEDRSSA es un órgano técnico de la Cámara de Diputados creado conforme el Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera.(*)

Su objetivo es proporcionar en forma objetiva, imparcial y oportuna servicios de apoyo técnico y la información analítica que le sea requerida por los Legisladores, Órganos de Gobierno, Comisiones y Comités, para el cumplimiento de las atribuciones de la Cámara de Diputados, mediante la organización, procesamiento y análisis de información, así como la elaboración de Informes, proyecciones, estudios e investigaciones que se relacionen con el desarrollo rural sustentable y la soberanía alimentaria.(**)

En general toda la información generada por los Centros, no podrácontener ni sugerir recomendaciones sobre políticas públicas.(***)

(*) Art. 35 Estatuto de la Organización Técnica y Administrativa y del Servicio de Carrera de la Cámara de Diputados. Mayo 2000.

(**) Manual General de Organización de la Cámara de Diputados. Enero 2009.

(***) Art. 37 Estatuto de la organización técnica y administrativa y del servicio de carrera de la Cámara de Diputados. Mayo 2000.

Page 4: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

OBJETIVO

El propósito de este Reporte de Investigación elaborado a solicitud expresa de la Comisión de Agricultura y Ganadería, es ofrecer a los representantes del pueblo, los elementos objetivos y verificables que les sirvan para:

“Dimensionar el impacto económico probable del manejo de la emergencia sanitaria del virus

A(H1N1) en el mercado del cerdo en pie en rastros de la república mexicana”

Y así coadyuvar al mejor desempeño de los legisladores federales en el desarrollo efectivo de las funciones que les confiere el mandato constitucional.

Page 5: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

ALCANCES Y LIMITACIONES

Este Reporte de Investigación se limita a aportar elementos de juicio a partir de un proceso de búsqueda, clasificación, selección, procesamiento, sistematización, análisis e interpretación de resultados de información pública, oficial y verificable que tenga un “valor de uso” para aproximarse al dimensionamiento del impacto económico probable del manejo de la emergencia sanitaria del virus A(H1N1) en el mercado del cerdo en pie en rastros de la república mexicana.

Como se reporta en la Nota Metodológica, se contó información de producción de la SAGARPA; de comercio exterior del World Trade Atlas, de la Secretaría de Economía; así como del volumen y precios de matanza diaria en rastros TIF, rastros municipales y rastros privados de cerdo en pie reportada por el Servicio Nacional de Información de Mercados.

Page 6: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

ALCANCES Y LIMITACIONES

No se incluyen en este Reporte de Investigación, análisis de impactos en el número, volumen y precios de carne en canal(1)

durante los meses de observación (1 abril al 25 de mayo); tampoco se considera un ejercicio evaluatorio de los posibles impactos económicos en otros eslabones de la cadena porcina: tablajeros, mercados, así como de los comercios dedicados a la preparación y venta de “carnitas de cerdo” venta al público o venta al consumidor final.

No se incluyen en este trabajo análisis de efecto cascada, o de economías externas en transporte, fletes, ingresos cesantes de los productores, o de los rastros TIF, municipales y privados por las ventas (ingresos) no registradas durante la fase crítica de la emergencia sanitaria.

(1) Carne en canal.- Cuerpo del animal sacrificado, desangrado, sin pelo, eviscerado (pudiendo permanecer los riñones y la grasa interna), con cuero y con la cabeza adherida por los tejidos blandos al resto del cuerpo. SIAP. SAGARPA.

Page 7: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

ANTECEDENTES (1)

Desde los primeros días del mes de mayo, se han hecho presentes una serie de demandas sociales provenientes de un sector productivo del campo mexicano.

En esta ocasión las demandas y denuncias públicas han sido formuladas por los porcicultores de diversas entidades federativas y regiones del país a través de sus representantes gremiales.

Afirman que sus economías pecuarias sufrieron daños y pérdidas económicas cuantiosas debido al impacto en los consumidores, de una serie de declaraciones expresadas por diversos representantes del Titular del Poder Ejecutivo.

Las declaraciones relacionaban de manera directa al virus AH1V1, virus de la influenza, con la actividad porcícola, al denominarlo virus de la influenza porcina. Lo cual generó miedo en los consumidores hacia los productos cárnicos y sucedáneos de origen porcino.

Page 8: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

ANTECEDENTES (2)

Al decir de los representantes de las organizaciones gremiales de porcicultores, este tipo de declaraciones fueron abundantes y prolijas en los medios de comunicación impresos, radio y televisión.

Los porcicultores hicieron lo que le corresponde a cualquier ciudadano que atiende su negocio, sobre todo cuando se trata de una actividad ligada directamente al aspecto alimentario, en momentos que el mundo vive una crisis de gran envergadura que se expresa en diversas vertientes: energética, económica, financiera, alimentaria y la sanitaria.

Los ciudadanos dedicados a la porcicultura, gracias a la fuerza que solo se logra mediante la organización gremial, iniciaron la búsqueda de apoyos gubernamentales para subsistir a las condiciones impuestas no solamente por una economía globalizada altamente competitiva, sino ahora además a probables efectos de medidas gubernamentales en la emergencia sanitaria.

Page 9: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

ANTECEDENTES (3)

Los porcicultores manifiestan haber acudido a diversas secretarías del gobierno federal: Agricultura, Economía, y Hacienda, para obtener los apoyos indispensables y mínimos necesarios para continuar en la actividad porcícola.

Sin embargo, expresaron en reuniones de trabajo realizadas en la Comisión de Agricultura y Ganadería*, que las respuestas son “nulas”, expresaron desconocer si hasta la fecha, el gobierno federal ha adoptado medidas específicas para mitigar los daños sufridos por los porcicultores. En este escenario es que acudieron a la Comisión de Agricultura y Ganadería de la LX legislatura, para exigir su auxilio, intervención e interlocución ante las instancias del Poder Ejecutivo para recibir la atención que demandan.

Comisión de Agricultura y Ganadería, 21 y 28 de mayo de 2009.

Page 10: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

El marco jurídico constitucional

La fracción XVI del artículo 73 constitucional establece como facultad del Cámara de Diputados del Congreso de la Unión:

Dictar leyes sobre ………. , ……, ……., emigración e inmigración y salubridad general de la República.

1a. El Consejo de Salubridad General dependerá directamente del Presidente de la República, sin intervención de ninguna Secretaría de Estado, y sus disposiciones generales serán obligatorias en el país.2a. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendráobligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el Presidente de la República.

Page 11: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

El marco jurídico constitucional

3a. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por las autoridades administrativas del País.4a. Las medidas que el Consejo haya puesto en vigor en la Campaña contra el alcoholismo y la venta de sustancias que envenenan al individuo o degeneran la especie humana, así como las adoptadas para prevenir y combatir la contaminación ambiental, serán después revisadas por el Congreso de la Unión en los casos que le competan.

Page 12: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

EL FENÓMENO SANITARIO y Autoridades

El 11 de abril el grupo de alerta y respuesta de epidemias de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS y OMS), cuestionan sobre el brote de Perote, en Veracruz de la entonces llamada gripe porcina.

Al día siguiente (12 de abril), la Dirección Nacional de Epidemiología responde con la "curva epidémica" de dicho poblado.

El 13 de abril, la Organización Panamericana de la Salud OPS y la Organización Mundial de la Salud OMS agradecen el Reporte de Investigación y mencionan que están de acuerdo con la evaluación del "riesgo" realizada.(1)

Hasta el 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS)decidió denominarla Gripe A/H1N1.(2) y no Gripe Porcina.

Boletín de la Secretaría de Salud, con base al estudio de laboratorio de biología molecular se comprobó que desde el mes de marzo a al mes de mayo se han registrado un total de 4 mil 8 casos afectados con el virus de Influenza A/H1N1.(3)

(1) Diarios Indiscretos 3 de mayo 2009. http://www.diariosinsecretos.com/locales/m-xico-cronolog-a-de-virus-a-h1n1.html

(2) http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es/

(3) Boletín de prensa SSA.

Page 13: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

FENÓMENO SANITARIO y Científicos

El 31 de mayo, y desde una perspectiva evolutiva, 17 científicos mexicanos, varios de la UNAM, analizaron en un trabajo conjunto las características moleculares del nuevo virus de la influenza. Los expertos estudiaron las proteínas hemaglutinina y neuraminidasa, involucradas en el proceso de infección.

Sobre sus resultados conversaron Antonio Lazcano, de la Facultad de Ciencias; Susana Magallón, del Instituto de Biología, y Lorenzo Segovia, del Instituto de Biotecnología

El virus A H1N1 recurre a un grupo genético expandido entre varias especies animales y entre ellas la humana, para infectar a hospederos de varias especies, afirmó el doctor Antonio Lazcano Araujo, investigador y profesor de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.

(4) Gaceta de al UNAM Electrónica http://www.dgcs.unam.mx:80/boletin/bdboletin/2009_327.html Consultada el 2 de junio del 2009.

Page 14: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

EL FENÓMENO SANITARIO y Científicos

“En la dinámica genética de este nuevo microorganismo, creemos que hay un genotipo expandido entre hospederos de diferentes animales, proceso que estudiaremos si ocurre también con el rotavirus”.

“Es importante estar pendientes de estas variaciones y tener una estrecha vigilancia epidemiológica para detectar la resistencia al medicamento Tamiflu. No hay que asustarse ante la capacidad evolutiva de estos microorganismos, pero hay que incluirla en los análisis” Antonio Lazcano.

“En la dinámica genética de este nuevo microorganismo, creemos que hay un genotipo expandido entre hospederos de diferentes animales, proceso que estudiaremos si ocurre también con el rotavirus”

(4) Gaceta de al UNAM Electrónica http://www.dgcs.unam.mx:80/boletin/bdboletin/2009_327.html Consultada el 2 de junio del 2009.

Page 15: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

EL FENÓMENO SANITARIO y Científicos.

Mutaciones frecuentes

Los investigadores utilizaron modelos tridimensionales para ubicar regiones del virus que no tienen variaciones en su proceso evolutivo, y otras que tienen mutaciones puntuales, como el cambio de un aminoácido por otro.

De esta manera, descubrieron que el nuevo patógeno tiene ácido glutámico y que las mutaciones puntuales hacen que el genoma del ARN viral evolucione al menos un millón de veces más rápido que un genoma de ADN, aclaró Lazcano.

“Las partes conservadas de las proteínas son las que menos se modifican y las que pueden servir para desarrollar vacunas más eficaces”, añadió Lazcano.

En los modelos tridimensionales, se identificaron las zonas donde la neuraminidasaproduce mutaciones, que se traducen en resistencia a medicamentos antivirales, como el Tamiflu.

(4) Gaceta de al UNAM Electrónica http://www.dgcs.unam.mx:80/boletin/bdboletin/2009_327.html Consultada el 2 de junio del 2009.

Page 16: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

EL FENÓMENO SANITARIO

Un árbol filogenético

Susana Magallón. Presentó la relación entre los virus AH1N1 aparecidos en México, Europa, Nueva Zelanda y cuatro entidades de Estados Unidos: California, Texas, Nueva York y Ohio.

“Obtuvimos las secuencias de cinco de los ocho genes que tiene el virus y realizamos búsquedas bioinformáticas con una técnica llamada BLAST, que identifica cepas parecidas”. Analizaron cien secuencias que había en bases de datos públicas y estudiaron mil 500 genes de las dos proteínas principales.

Encontraron que todas las ramas del virus que infectan al ser humano se encuentran muy ligadas, y que los parientes más cercanos de la hemaglutininaestán en los cerdos asiáticos y estadounidenses. En tanto, los parientes más cercanos de la neuraminidasa se localizan en puercos de Europa.

“Es difícil que el virus haya surgido en México”, consideró Magallón, quien mostró relaciones filogenéticas que muestran, de forma simultánea, al nuevo virus en varias regiones del mundo.

(4) Gaceta de al UNAM Electrónica http://www.dgcs.unam.mx:80/boletin/bdboletin/2009_327.html Consultada el 2 de junio del 2009.

Page 17: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

256 Millones de toneladas de carne en canal. 2006. Mundial

FAO 2006:

IMPORTANCIA DE LA PORCICULTURA

Page 18: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL POR PERIODO. DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CÁRNICOS. 1961 - 2006

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

1970 -1980 1980-1990 1990-2000 2000-2006 1961-2006

BOVINO POLLO CERDO OVINO

CAPRINO PAVO TOTAL

Page 19: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo
Page 20: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo
Page 21: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

5.44 Millones de toneladas de carne en canal. 2007. México.

Elaboró CRMG con base en SAGARPA. http://www.siap.sagarpa.gob.mx/index.php?idCat=212&idSegCat=1 Consultada el 1 de junio del 2009. 19:00 Hrs

IMPORTANCIA DE LA PORCICULTURA MÉXICO 2007.

OVINO, 48,534,

1%

CERDO, 1,152,003,

21%

CAPRINO, 42,873,

1%

PAVO, 21,706,

0%

BOVINO, 1,635,040,

30%

POLLO, 2,542,493,

47%

Page 22: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

COMPORTAMIENTO COMERCIO EXTERIOR. 1995 - 2009

A. Desde la firma del TLCAN el comercio exterior mexicano de cárnicos y sucedáneos porcinos, ha mostrado una tendencia creciente en sus importaciones para el consumo nacional.

B. La tendencia de incremento en los volúmenes importados de cárnicos y sucedáneos porcinos, se acompaña de un incremento mayor aún del valor de dichas importaciones.

C = (A+B) = México importa mayor volumen de cárnicos y sucedáneos porcinos a precios cada vez mayores.

En este escenario y bajo estas tendencias de agravamiento de la dependencia alimentaria porcícola, es en dónde los porcicultores mexicanos se enfrentaron a la emergencia sanitaria contra el virus de la influenza A/H1N1.

0103 Animales Vivos De La Especie Porcina

0203 Carne De Animales De La Especie Porcina, Fresca, R

020630 De La Especie Porcina, Frescos O Refrigerados

0209 Tocino Sin Partes Magras Y Grasa De Cerdo O De Ave

150100 Grasa De Cerdo, Incluida La Manteca De Cerdo, Y Gr

FRACCIONES

ARANCELARIAS

CONSIDERADAS

Page 23: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

COMPORTAMIENTO COMERCIO EXTERIOR. 1995 – 2009*Evolución anual del comercio exterior mexicano de carne y sucedáneos

porcinos. Saldos en toneladas y en miles de dólares. 1995 a 2008.

-900,000

-800,000

-700,000

-600,000

-500,000

-400,000

-300,000

-200,000

-100,000

0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Mil Dólar TonElaboró CEDRSSA con base en World Trade Atlas, Secretaría de Economía.

*Considera las siguientes fracciones y grupos de fracciones: 0203 Carne de animales de la especie porcina, fresca, Refrigerada; 020630 De la especie porcina, frescos o refrigerados; 0209 Tocino sin partes magras y grasa de cerdo o de ave; 150100 Grasa de cerdo, incluida la manteca de cerdo, y grasa.

Page 24: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

COMPORTAMIENTO COMERCIO EXTERIOR. 1995 – 2009*Evolución mensual del comercio exterior mexicano de carne y

sucedáneos porcinos. Saldos en toneladas y en miles de dólares. 1995 a 2008.

-100,000

-90,000

-80,000

-70,000

-60,000

-50,000

-40,000

-30,000

-20,000

-10,000

0

01-9

5

07-9

5

01-9

6

07-9

6

01-9

7

07-9

7

01-9

8

07-9

8

01-9

9

07-9

9

01-0

0

07-0

0

01-0

1

07-0

1

01-0

2

07-0

2

01-0

3

07-0

3

01-0

4

07-0

4

01-0

5

07-0

5

01-0

6

07-0

6

01-0

7

07-0

7

01-0

8

07-0

8

01-0

9

Mil Dólar TonElaboró CEDRSSA con base en Worlt Trade Atlas Secretaría de Economía.

*Considera las siguientes fracciones y grupos de fracciones: 0203 Carne de animales de la especie porcina, fresca, Refrigerada; 020630 De la especie porcina, frescos o refrigerados; 0209 Tocino sin partes magras y grasa de cerdo o de ave; 150100 Grasa de cerdo, incluida la manteca de cerdo, y grasa.

Page 25: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

COMPORTAMIENTO COMERCIO EXTERIOR. 1995 – 2009*

*Considera las siguientes Capítulo y grupo arancelario: 0103 Animales vivos de la especie porcina

Evolución mensual del comercio exterior mexicano de ganado porcino vivo. Cabezas y miles de dólares. 1995 a 2009.

-65,000

-60,000

-55,000

-50,000

-45,000

-40,000

-35,000

-30,000

-25,000

-20,000

-15,000

-10,000

-5,000

0

5,000

01-95

07-95

01-96

07-96

01-97

07-97

01-98

07-98

01-99

07-99

01-00

07-00

01-01

07-01

01-02

07-02

01-03

07-03

01-04

07-04

01-05

07-05

01-06

07-06

01-07

07-07

01-08

07-08

01-09

Mil Dólar CBZElaboró CEDRSSA con base en Worlt Trade Atlas Secretaría de Economía.

Page 26: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

COMPORTAMIENTO COMERCIO EXTERIOR. 1995 – 2009*

*Considera las siguientes Capítulo y grupo arancelario: 0103 Animales vivos de la especie porcina

Evolución anual del comercio exterior mexicano de Ganado Porcino. Cabezas y en miles de dólares. 1995 a 2008.

-300,000

-250,000

-200,000

-150,000

-100,000

-50,000

0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Mil Dólar CbzElaboró CEDRSSA con base en World Trade Atlas, Secretaría de Economía.

Page 27: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

QUIEN ES EL COMPETIDOR DEL PRODUCTOR MEXICANO(VOLUMENES EN MILLONES DE TONELADAS. 2005)

*Granjas Carrol es una empresa subsidiaria de Smithfield.

Page 28: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

AFIRMACIONES DE CAAAREM. CONFEDERACION DE AGENCIAS ADUANALES DE LA

REPUBLICA MEXICANA

1. “NUESTRA EFICIENCIA SE HA INCREMENTADO;

2. LIBERAMOS UN EMBARQUE EN 3 MINUTOS;

3. TRABAJANDO LAS 24 HORAS, 365 DIAS DEL AÑO”

4. “LA NORMA ES TAN COMPLICADA (NOM-030-ZOO), QUE SE DEBE INCURRIR EN GASTOS DE 200 DOLARES POR VEHICULO”

Page 29: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

HOLGURAS DE TIEMPO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN CÁRNICOS

¿QUÉ PASA, QUÉ ES LO QUE ESTAMOS HACIENDO MAL?

¿QUÉ ES LO QUE SE DEBE CORREGIR?

¿CÓMO SER MÁS EFICIENTES?

¿CÓMO SER MÁS EFICACES?

Page 30: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR MEXICANO Y DEL CONSUMIDOR DE LOS EE.UU.

Page 31: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO AL PRODUCTOR EN RASTROLos porcicultores además demandan mejor precio a sus producto en los rastros.

El presidente de los porcicultores de Guanajuato, Jesús Aguirre, expresó(1) “que para ellos (los porcicultores) el precio de equilibrio es de $21.00 / Kg en el rastro”.

Se denomina precio de equilibrio al nivel de precio en que los costos se igualan a los ingresos, no se gana y tampoco se pierde. Los productores desearían tener “aunque sea” ese nivel de precio, “para seguir siendo porcicultores”.

Todos los insumos de la producción porcícola tienen alza de precio. Incluidos los granos, aunque esas alzas no se repercutan al productor.

Se llegó a denunciar en la reuniones de trabajo(1) que enmedio de una situación de “desesperación” de los productores, algunos representantes comerciales llegaron a ofertar a los productores precio de $13.00 pesos por kilogramo en pie.

(1) Comisión de Agricultura y Ganadería, 21 y 28 de mayo de 2009.

Page 32: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO POR KILOGRAMO EN RASTRO (2)

Comparativo precio diario promedio de cerdo en pie rastro.Abril y Mayo 2009. $ / Kg.

17

18

19

20

21

22

23

24

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

$/Kg

($/kg) Abr ($/kg) May

Se destaca que el precio más elevado por kilogramo en el periodo de análisis fue de $24.00 pesos por kilogramo y se registró el día domingo 19 de abril.

El precio más bajo en abril fue el día 3 de abril, recordando que también se va saliendo de la semana santa. En promedio, los precios del mes de mayo fueron menores a los precios del mes de abril, sobre todo después de la segunda quincena de mayo.

Page 33: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

¿ADIVINE USTED QUE LÍNEA CORRESPONDE AL 2009?

Comparativo de matanza nacional de porcino en rastros. Abril - Mayo 2008 vs 2009. Toneladas por día.

0

250

500

750

1,000

1,250

1,500

1,750

2,000

2,250

2,50004

01

0403

0405

0407

0409

0411

0413

0415

0417

0419

0421

0423

0425

0427

0429

0502

0504

0506

0508

0510

0512

0514

0516

0518

0520

0522

0524

Page 34: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

¿ ACERTÓ?

Comparativo de matanza nacional de porcino en rastros. Abril - Mayo 2008 vs 2009. Toneladas por día.

0

250

500

750

1,000

1,250

1,500

1,750

2,000

2,250

2,50004

01

0403

0405

0407

0409

0411

0413

0415

0417

0419

0421

0423

0425

0427

0429

0502

0504

0506

0508

0510

0512

0514

0516

0518

0520

0522

0524

Ton 08 Ton 09

Page 35: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

IMPACTO PROBABLE APROXIMADO ES DE 17 MIL 430.66 TONELADAS DE CERDO EN PIE.

Toneladas por día

Page 36: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

36,429

27,735

33,786

17,151

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

04/2008 04/2009 05/2008 05/2009

Comportamiento de la matanza de ganado porcino en rastros municipales y rastros TIF.

Meses de abril y mayo del 2008 - 2009.

23.87%

49.24%

Elaboró CRMG-CEDRSSA con base en SNIM Secretaría de Economía

Page 37: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo
Page 38: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo
Page 39: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo
Page 40: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo
Page 41: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

ESTIMACIÓN DE POSIBLE IMPACTO ECONÓMICO PROBABLE*.

Para efectos de la estimación se calcularon los precios promedio por kilogramo máximos y mínimos correspondientes a los meses de abril y mayo del 2009. obteniéndose un precios promedio bimestrales ponderados máximo y mínimo por kilogramo de cerdo en pie LAB en rastro:

$18.49 (mínimo) $19.5 (máximo)

El rango estimado de pago mínimo y máximo a los porcicultores mexicanos fluctúa entre un mínimo de 322 millones de pesos y un máximo de 340 millones de pesos.

* Los montos pueden variar de acuerdo a los fechas de cierre de la información, la región, la entidad federativa, la tecnología de cada rastro en específico, y los costos reales de cada productor.

Page 42: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

NOTA METODOLÓGICA (1)

El principal insumo es sin duda la información veraz, oportuna, y verificable, además se privilegia la información oficial sobre la generada por fuentes no oficiales, lo que no implica desechar esta última.

Para partir de una base informativa objetiva y cercana a la realidad se acudióa fuentes públicas institucionales responsables de las funciones de generar y publicar información relacionada a la producción agropecuaria, productiva y de mercado: el Sistema Nacional de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA y el Servicio Nacional de Información de Mercados (SNIM) de la Secretaría de Economía, y la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG), órgano al cual el Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo le aprobaron recientemente el estatus de órgano autónomo.

En un primer momento se acudió a revisar la información disponible del INEG, sobre todo la relacionada al valor del Producto Interno Bruto de la actividad ganadera y en especial de la porcinocultura, ya que según se dice, ésta una actividad muy importante en el país. Se identificó el PIB ganadero agregado a pesos del 2003 para el año 2007, no se encontró información para los años 2008 y 2009 ni de ganadería, y menos de porcinocultura.

Page 43: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

NOTA METODOLÓGICA (2)

En SAGARPA se buscó información en el portal electrónico del SIAP, de manera especial se consultó la información del SIACON, y del Sistema Producto Carne de Cerdo que tienen publicada dicha institución, cabe señalar que los Sistemas Producto están establecidos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, así como la obligación institucional de publicar y brindar información amplia y suficiente a los actores de la cadena y a la ciudadanía en general.

De la información publicada:

1.- La información estadística publicada en el portal de SAGARPA/SIAP sobre producción y valor de la producción pecuaria y en particular de la producción de porcinos se encuentra disponible hasta el año 2007, no hay información de producción para 2008 y 2009.

2.- Ausencia de información estadística, zootécnica, económica, y geográfica, que refiera información puntal sobre los “posibles”impacto de la emergencia sanitaria en la actividad productiva porcícola.

Page 44: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

NOTA METODOLÓGICA (3)

Page 45: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

NOTA METODOLÓGICA (3a)

http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/CNApor.htm

Page 46: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

NOTA METODOLÓGICA (4)

En el SNIM si se encontró información generada por esta institución. Se acudió a la consulta de la información clasificada como de mercado nacional, en los productos pecuarios, y se consultó únicamente la información relativa a los precios pagados de ganado porcino (LAB) Libre a Bordo en rastro para los meses de abril y mayo de los años 2006 al 2009.

El proceso de obtención de la información fue relativamente sencillo y rápido, no así el de su preparación y ordenamiento para su posterior procesamiento y análisis.

La información contenida en esta fuente permite conocer las siguientes variables:

Fecha: día, mes y año de la información.Rastro: Estado, tipo de rastro y nombre del rastro.Cabezas: número de cabezas procesadas.Peso Promedio en Kg: Número de kilogramos promedio por cabeza.Precio Mínimo por Kg: Precio mínimo en pesos por kilogramo pagado.Precio Máximo por Kg: Precio máximo en pesos por kilogramo pagado.Tipo de Ganado: indica si trata de ganado de raza especializada o criollo.Origen: Entidad federativa de origen del ganado porcino.

Page 47: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

NOTA METODOLÓGICA (5)

Fuentes consultadas por orden de relevancia:

1. Representantes de las principales organizaciones de porcicultores del país, que representan a cerca de 350 mil familias, en el marco de reuniones de trabajo sostenidas por la Presidencia de la Comisión de Agricultura y ganadería de la Cámara de Diputados.

2. Medios de comunicación impresos, radio y televisión.

3. Secretaría de la Presidencia. Boletines de Prensa.

4. Secretaría de Salud. Boletines de prensa.

5. SAGARPA. Boletines de Prensa

Page 48: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

COMENTARIOS FINALES …

Un primer comentario derivado de la elaboración de este Reporte de Investigación, es que debe “llamar la atención” de legisladores y de los diferentes actores sociales: productores primarios, introductores, comerciantes, procesadores, investigadores, y sobre todo de los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, sobre la urgente necesidad de implementar los mecanismos y sistemas de información y coordinación previstos por la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para facilitar la toma de decisiones con la agilidad, veracidad, oportunidad, suficiencia e integralidad requerida en la solución de retos, problemas y situaciones “imprevistas” que pueden afectar el desarrollo armónico de la sociedad mexicana.

Un segundo comentario es que la realidad social mexicana, cada vez más compleja, obliga a la autoridad a dar vida a los mecanismos de consulta y contacto permanente con la sociedad. Pues como ha quedado claro, las decisiones de gobierno repercuten diferenciadamente en los diversos ámbitos sociales.

Page 49: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

COMENTARIOS FINALES …

Los restauranteros y pequeños comerciantes de todo el país, dedicados a la preparación y venta de las “ricas y tradicionales carnitas de cerdo estilo Michoacán”, los lobradores, tablajeros, los mercados de autoservicios, y por supuesto los porcicultores, ya decretada oficialmente como terminada la emergencia sanitaria AH1N1, recuperan gradualmente los niveles de ventas observados en años anteriores. La pregunta que queda pendiente de repuesta es ¿si seremos capaces de aprender de esta dolorosa y costosa lección?

Resulta evidente la necesidad de que las áreas responsables del Ejecutivo Federal de manera conjunta con el Poder Legislativo y los sectores productivos realicen una “Evaluación de impactos de la Emergencia Sanitaria relacionada con el virus AH1N1 denominado inicialmente virus de la influenza porcina” para toda la cadena agroalimentaria de la porcicultura nacional con el propósito de conocer la naturaleza, los ámbitos y vertientes social, económico y ambiental y poder formular las medidas de solución adecuadas.

Page 50: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural …€¦ · Palacio Legislativo de San Lázaro a 3 de junio del 2009. ... así como la elaboración de ... atiende su negocio, sobre todo

Responsable de la publicación

PDA Carlos Ricardo Menéndez Gámiz

Subdirector de Diseño de Políticas Públicas

5036-0000 Ext - 55019

Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria