CECAN

download CECAN

of 114

Transcript of CECAN

  • 7/24/2019 CECAN

    1/114

    NDICE

    Introduccin.1

    1.- Descripcin del proyecto..2

    1.1.- Justificacin..3

    1.2.- Objetivos...3

    1.2.1.- Objetivo general................3

    1.2.2.- Objetivos especficos...............3

    1.3.- Problemas aresolver.3

    1.4.- Alcances ylimitaciones.................4

    1.4.1.- Alcances delproyecto..4

    1.4.2.- Limitaciones del proyecto....4

    2.- Datos de la organizacin..

  • 7/24/2019 CECAN

    2/114

    2.1.- !ombre o raznsocial..."

    2.2 Breve descripcin de la organiacin...!

    2.3 "ntecedentes del #entro de #ancerologa..!

    2.$ %isin..&

    2.' (isin...&

    2.! (alores&

    2.& )olticas de calidad..&

    2.* Organigra+a.*

    2., bicacin del #entro de #ancerologa,

    2.1 %acrolocaliacin..,

    2.11 %icrolocaliacin.1

    3.- #stado del arte.11

    3.1 "ntecedentes.12

    3.2 /ecnologas %viles.1$

    3.2.1 #oncepto...1$

    3.3 "plicaciones...1&

    3.$ 0escripcin de la platafor+a eb +vil...2

    3.$.1 0escripcin de la platafor+a eb2

    3.$.2 0escripcin de la platafor+a +vil......23

    3.' (entajas desventajas de la platafor+a..2!3.'.1 (entajas.2!

    3.'.2 0esventajas..2!

    3.! %etodologa del desarrollo del softare..2&

    3.!.1 ) - 45tre+e )rogra++ing..2*

  • 7/24/2019 CECAN

    3/114

    3.!.2 6cru+.31

    3.& %etodologas para el desarrollo del proecto.33

    3.* "ndroid3!

    3., -#ode.3,

    3.1 )7)$

    3.11 %689...$

    4.- Procedimiento y descripcin de las actividades realizadas...$2

    $.1 0iagra+a de actividades realiadas$3

    $.2 0escripcin de las actividades realiadas..$$

    $.3 :esultados obtenidos de las encuestas..$&

    $.$ 0iagra+as de actividades %9$*

    $.' 0iagra+a de casos de uso....'*

    $.! 0iccionario de datos*'

    5.- Conclusiones y recomendaciones..,*

    .- !ne"os..1

    ndice de #i$uras

    ;igura 1< Organigra+a 7ospital =eneral /apac>ula.....*

    ;igura 2< %acrolocaliacin del #entro de #ancerologa /apac>ula

    ?=oogle%aps 212@.....................,

    ;igura 3< %icrolocaliacin del #entro de #ancerologa /apac>ula......1

    ;igura $< "plicacin Braille/ouc> [email protected]&

    ;igura '< I+agen en 30 del coran ?7eart1@............................................................................................1*

    ;igura !< "plicacin de =+ate para analiar la glucosa en la sangre

    [email protected],

    ;igura &< 4sAue+a de la arAuitectura del siste+a i2#4#"......2

  • 7/24/2019 CECAN

    4/114

    ;igura *< #ontrol de usuarios.....................................................................................................................2

    ;igura ,< #ontrol de dispositivos +viles..................................................................................................21

    ;igura 1< ;or+ato de cCncer cervicouterino.............................................................................................21

    ;igura 11< #onsulta por +edio del nu+ero de e5pediente........................................................................22

    ;igura 12< 4nvi de +ensajes al ad+inistrador del siste+a...22

    ;igura 13< ;or+ato de estudio socioecon+ico desarrollado en iO6.......................................................23

    ;igura 1$< 6egunda parte del estudio socioecon+ico >ec>o en iO6......................................................2$

    ;igura 1'< ;or+ato de #Cncer #ervicouterinoD desarrollado en iO6........................................................2'

    ;igura 1!< 0isposicin fsica de las oficinas bajo la distribucin

    Ecavernas co+FnG. /o+ada de ?#ocHburnD 21@..................................................................................3

    ;igura 1&< 0escripcin de rolesD artefactosD reuniones proceso de desarrollo de 6cru+.

    #ortesa de illia+ #. aHeD ?%etodologasD 2$@.................................................................................32

    ;igura 1*< #o+porta+iento de la +etodologa 6cru+.............................................................................3$

    ;igura 1,< 0escripcin del funciona+iento de los proectos....................................................................3'

    ;igura 2< "rAuitectura de las aplicaciones para [email protected],

    ;igura 21< "plicacin de la encuesta........................................................................................................$$

    ;igura 22< :eunin con las trabajadoras sociales de la regin &...$$

    ;igura 23< :eunin con la 0ra. 6+it> los estudiantes de servicio social de la "#7.......................$!

    ;igura 2$< "lta de usuario........................................................................................................................$*

    ;igura 2'< Baja de usuario.......................................................................................................................$,

    ;igura 2!< "lta de contrasea de dispositivo...$,

    ;igura 2&< Baja de contrasea de dispositivo..'

    ;igura 2*< "lta de estudio socioecon+ico..............................................................................................'1

    ;igura 2,< #onsulta de estudio socioecon+ico.....'2

    ;igura 3< "lta de evolucin.....................................................................................................................'3

    ;igura 31< #ontrol de pacientes................................................................................................................'3

    ;igura 32< "lta de cCncer cervicouterino..................................................................................................'$

    ;igura 33< #onsulta de cCncer cervicouterino..........................................................................................''

  • 7/24/2019 CECAN

    5/114

    ;igura 3$< "lta de cCncer de +a+a.........................................................................................................'!

    ;igura 3'< #onsulta de cCncer de +a+a.................................................................................................'&

    ;igura 3!< =estin de usuarios..'*

    ;igura 3&< =estin de estudio socioecon+ico...',

    ;igura 3*< =estin de cCncer cervicouterino............................................................................................',

    ;igura 3,< =estin de cCncer de +a+a....!

    ;igura $< =estin de ca+pos..................................................................................................................!

    ndice de ta%las y cuadros

    /abla 1< 0escripcin de los proectos e instituciones a cargo de cada uno de

    ellos.............................................................................................................................................................13

    /abla 2< )latafor+as +viles desarrolladas en diferentes partes del +undo ?"plicaciones1@

    ........1'

    /abla 3< #o+paracin de operaciones por +inuto de %689 en diferentes platafor+as

    ?%6892@...................................................................................................................................................$1

    /abla $< 0iagra+a de =antt.......................................................................................................................$3

    #uadro 1< "lta de usuarios...!2

    #uadro 2< Baja de usuarios..!3

    #uadro 3 :eporte de usuario.....................................................................................................................!$

    #uadro $< "lta de contrasea del dispositivo....!'

  • 7/24/2019 CECAN

    6/114

  • 7/24/2019 CECAN

    7/114

  • 7/24/2019 CECAN

    8/114

    Cap&tulo I

    1. Descripcin del Proyecto

    C'N(ENID'

    1.1 Justificacin

    1.2 Objetivos

    1.2.1 Objetivo general

    1.2.2 Objetivo especficos

    1.3 )roble+as a resolver

    1.$ "lcances li+itaciones

    1.$.1 "lcances del proecto

    1.$.2 9i+itaciones del proecto

    Introduccin

    4n este captulo se describen los objetivos especficos generales Aue se pretenden alcanar con el

    desarrollo del proecto i2#4#"D as +is+o se plantean los alcances li+itaciones. 4sto con la finalidad

    de e5plicar por AuK realiar el proectoD identificar cual es la proble+Ctica Aue se Auiere solucionar

    especificar co+o se lograra dic>o objetivo.

    2

  • 7/24/2019 CECAN

    9/114

    1.1 +,sticacin

    9a finalidad principal del #entro 4statal de #ancerologa es salvar vidas brindar un +ejor servicio a

    los pacientesD por lo tanto se pretende deter+inar los reAueri+ientos del siste+a proponer una solucin

    Aue +ejore el proceso de infor+acin para acortar el tie+po Aue los pacientes e+plean en los servicios

    necesarios para el bienestar de su saludD el proecto se desarrollara por etapas en un lapso de ' aosDsiento esta la pri+era etapa.

    1.2 'betivos

    1.2.1 'betivo /eneral

    #rear un siste+a de infor+acin integral de los pacientes del estado de #>iapasD para per+itir el

    censo de los pacientes crear estadsticas para la to+a estratKgica de decisionesD en la prevencinD

    deteccinD co+bate trata+iento de proble+as de salud.

    1.2.2 'betivos espec0cos

    4ste proecto tiene co+o objetivo especficoD co+ple+entarse al proecto eje I/4=:" Mproecto

    en paralelo a i2#4#"ND de e5pediente electrnicoD colaborando en la adAuisicin de datos de +anera

    re+ota o +vilD teniendo co+o objetivos especficosiapas Aue no tienen acceso a la 6eguridad 6ocialD sin

    e+bargo se >an efectuado convenios Interinstitucionales entre el #4#" el I%66D I66/4D I66/4#7D6ecretaria de %arinaD )olica 6ectorial del 4stado 7. "unta+iento %unicipal.

    4l objetivo principal del #4#" >a sido ofrecerle al paciente oncolgico la curacin de la enfer+edadD

    au+entar la supervivenciaD +ejorar su calidad de vida aliviar los snto+asD sin e+bargo es i+perativo

    dados los avances cientficos tecnolgicos traarse nuevos objetivos realiar las actividades

    necesarias para alcanar nuevas +etas a Aue debido a ello el cCncer >a dejado de ser una enfer+edad

    sinni+o de +uerte para ser considerada una enfer+edad crnica curable o controlable.

    2.4 isin

    "

  • 7/24/2019 CECAN

    13/114

    6er una institucin Aue otorgue servicios de salud co+pro+etidos con calidad seguridad para el

    paciente.

    2. isin

    6er una institucin +odelo en atencin integral de salud con calidadD seguridad del pacienteD trabajo

    en eAuipo actitud innovadora a travKs de la capacitacin continua tecnolgica.

    2." alores

    1 #alidad

    2 :esponsabilidad

    3 7onestidad

    $ Rtica

    ' /rato digno

    ! :espeto

    & 4ficiencia

    * %ejora #ontinua

    2. Pol0ticas de calidad

    #o+o parte de la red >ospitalaria con la Aue cuenta el estado de #>iapasD el #entro 4statal de

    #ancerologa de /apac>ula trabaja en estricto apego a las polticas publicas dispuestas por el gobernadordel estadoD a fin de dar cu+pli+iento a los Objetivos de 0esarrollo del %ilenio de la Organiacin de las

    aciones nidas MON en +ateria de salud.

    )or lo Aue el #entro 4statal de #ancerologaD adscrito a la Jurisdiccin 6anitaria (II de la 6ecretaria

    de 6alud del estadoD brinda atencin +Kdica para reducir la +ortalidad de pacientes con cCncer.

  • 7/24/2019 CECAN

    14/114

    2.5 'rganigrama

    5

    Direcci

    6eg,ro)alidad

    +,r0dico

    6,bdireccin7dica

    6,bdireccinAdministrati

    #nse8an6,bdireccinde

    &ec,rsos

    6ervicios

    )oordinacin de

    (rgenciDeontolo

    &ec,rsos9inancier

    ibliote:ematolog %rabao6ocial

    Almac7n

    Pediatr0

    antenimie)aaedicin

    a

    &adiolog0a e

    )ir,g0a/eneral

    #pidemiolo

    $n;ormula

    )#)A!

  • 7/24/2019 CECAN

    15/114

  • 7/24/2019 CECAN

    16/114

  • 7/24/2019 CECAN

    17/114

    *. Estado del !rte

    C'N(ENID'

    3.1 "ntecedentes

    3.2 /ecnologas %viles

    3.2.1 #oncepto

    3.3 "plicaciones

    3.$ 0escripcin de la platafor+a eb +vil

    3.$.1 0escripcin de la platafor+a eb.

    3.$.2 0escripcin de la platafor+a +vil.

    3.' (entajas desventajas de la platafor+a.

    3.'.1 (entajas

    3.'.2 0esventajas

    3.! %etodologa del desarrollo del softare

    3.!.1 ) - 45tre+e )rogra++ing

    3.!.2 6cru+

    3.& %etodologas para el desarrollo del proecto

    3.* "ndroid

    3., -#ode

    3.1 )7)

    3.11 %689

    Introduccin

    11

  • 7/24/2019 CECAN

    18/114

    4n este capitulo se funda+enta terica+ente el proecto de investigacin realiadoD conociendo los

    antecedentes te+as acerca de la tecnologa +vil. 6e presentan eje+plos de aplicaciones +Kdicas Aue

    se >an desarrollado en otras partes del +undoD as co+o ta+biKn la tecnologa >erra+ientas Aue se

    utilian para el desarrollo final del proecto. 4sto con el objetivo de Aue fa+iliariarse con la ter+inologaD

    usos >erra+ientas disponibles de los dispositivos +viles para un +ejor entendi+iento del proecto.

    *.1 !ntecedentes

    0a a da el ser >u+ano >a ido evolucionandoD con esto ta+biKn a ca+biado su necesidad de

    co+unicarseD unas de las principales barreras Aue >e+os tenido es la distancia la fle5ibilidad para

    poder >acerlo. 4l >o+bre >a ido adaptCndose >a buscado soluciones. 0esde los +ensajes de >u+o de

    los antiguos nativos a+ericanosD pasando por los +ensajes a caballo o incluso a pieD los +ensajes con

    avesD la escrituraD pero desde la revolucin tecnolgica del siglo el desarrollo de las

    teleco+unicaciones Mco+unicacin a distanciaN el >o+bre e5pandi sus fronteras de co+unicacingracias al telKfono McelularesND fa5D la co+putadora.

    #on su llegada los celulares nos per+itieron co+unicarnos a grandes distancias desde el otro lado del

    +undo bajo el uso de las redes de teleco+unicacin Mco+paas de celularesN. )oco despuKs tuvo lugar

    los 0ispositivos InteligentesD una co+binacin de los dispositivos de co+putadoras celulares. 6on

    ter+inales peAueas fle5ibles con gran capacidad de procesa+iento.

    0entro de los avances tecnolgicos Aue >an incursionado en el sector salud se encuentran siste+as

    de infor+acin para la gestin de datos tanto de pacientes personal Aue labora en las instituciones.

    45iste una gran variedad de lneas de investigacin diferentes relacionadas con los entornos inteligentes la personaliacin de servicios. 9a institucin #4#"D cuenta con un siste+a de infor+acin Aue opera

    de +anera +anualD la i+ple+entacin de los 0ispositivos %viles viene a revolucionar a dic>a institucin

    en la +etodologa traendo en beneficio entrada de datos actualiados con soporte en tie+po real.

    4l siste+a los sustentan las siguientes institucionesD niversidad "utno+a de #>iapas M"#7

    ca+pus /apac>ulaN la cual aportara la asesora del 0octor 9eonardo Qa+asaHi %aa personal de

    servicio social Aue obtendrC la infor+acin de los libros >arC la captura de las bases de datos

    proporcionadas por este eAuipo de trabajoD #entro de #ancerologa 4statal M#4#" #>iapasN el cualaportara la infor+acin correspondiente al te+a de cancerologa as co+o ta+biKn describirC los

    procesos para la obtencin de la infor+acin as auto+atiarla en el siste+a. #abe destacar Aue la

    funcionalidad del siste+a +vil serC Fnica+ente la de +anipular la infor+acin concerniente al #entro de

    #ancerologa los de+Cs proectos ane5os utiliaran este siste+a para trabajar en la to+a de

    decisiones datos estadsticos.

    12

  • 7/24/2019 CECAN

    19/114

    " continuacin se describen las instituciones sus proectos Aue se encuentran desarrollandoa incorporado otras funciones co+o son cC+ara fotogrCficaD agendaD acceso a InternetD

    reproduccin de vdeo e incluso =)6 reproductor +p3. ?/ec%oviles1@

    4n los Flti+os aos las sociedades +odernas >an tenido ca+bios revolucionarios. 6in lugar a dudaD las

    tecnologas de infor+acin co+unicacin >an contribuido a los grandes avances a Aue pueden ser

    utiliadas para +ejorar substancial+ente los procesos educativosD productivosD cientficos tecnolgicos

    facilitando de esta +anera al desarrollo de servicios la creacin en for+a acelerada de una cultura de la

    infor+acin.

    4l uso de tecnologas +vil nos per+itirC ofrecer +ejoras en los aspectos socialesD econ+icos

    desarrollo del pas. 9os pacientes personal de las instituciones de salud podrCn ro+per la barrera de la

    distancia a travKs del uso de estas tecnologas poder tener un +aor control de cada paciente todo

    esto en tie+po real.

    4n 21 se decret el e5pediente clnico electrnico en el 0iario Oficial de la ;ederacin basado en la

    O% 2$66"3 21D?0=I61@ Aue establece objetivos funcionalidades tecnolgicas en las entidades de

    salud Aue garanticen la co+unicacin acceso universal al e5pediente de los pacientesD

    proporcionando seguridad confidencialidad de la infor+acin.

    E4l inicio del e5pediente clnico electrnico en %K5ico fue en 23 a travKs de una iniciativa en el

    I%66L >asta 2! to+aron en consideracin la e5periencia internacional los siste+as de salud

    parecidos al +e5icanoG. ?niversal1@

    4l e5pediente clnico electrnico es un repositorio donde se al+acena infor+acin sobre el >istorial decada derec>o>abienteD si los doctores o enfer+eras reAuieren de esta infor+acinD consultan a travKs de

    co+putadoras o dispositivos +vilesD si >acen alguna actualiacin del estado del pacienteD se +odifica

    en tie+po realD as se evita duplicar infor+acinD incluso si las consultas se llevan a cabo en clnicas de

    distintas especialidades se integra en uno.

    14

  • 7/24/2019 CECAN

    21/114

  • 7/24/2019 CECAN

    22/114

    a+bulancia es atendido por un +Kdico.

    =estin de la ad+inistracin

    de la salud. 6+artp>one :I%

    :educcin del tie+po necesario para

    co+pletar for+ularios Mde 3 a ' +inutospor pacienteN.

    :egistro de pacientesone o

    )0"I8%"

    9os +Kdicos infor+an Aue la calidad de su

    trabajo es superior a Aue pueden

    organiarse +ejor.

    /rata+iento de enfer+edades6+artp>one 9=D #orea

    4tapa piloto. 6e espera Aue esta

    funcionalidad aude a personas +u

    ocupadas a controlar sus niveles de

    obesidadD estrKs diabetes.

    0iagnstico re+oto. 6+artp>one

    0er+a+vil

    /elefnicaD

    4spaa

    :esulta en +enos visitas al especialista

    un au+ento notable de la calidad de la

    atencin.

    #ontrol del bienestar +ejora

    de la nutricin.

    6+artp>one 6a+sungD

    #orea

    4n etapa pilotoD para +edir

    peridica+ente el progreso de la obesidad

    en individuos.

    (a%la +/ Plata#ormas mviles desarrolladas en di#erentes partes del mundo 0!plicaciones1

    *.* !plicaciones mviles m2dicas

    " continuacin se +ostraran diferentes eje+plos de aplicaciones desarrolladas para dispositivos

    +viles aplicadas a la +edicina en 6+artp>one una aplicacin para discapacitados visuales

    6e >ace el lana+iento una aplicacin para discapacitadas visuales el Braille/ouc>D en los Aue podrCn

    interactuar con una pantalla tCctilD sin botones total+ente funcional FtilD con una recepcin de

    +ensajes "pp.

    1"

  • 7/24/2019 CECAN

    23/114

    9a pantalla tCctil ideal para utiliarlas en telKfonos inteligentes tabletas para personas con li+itaciones

    visuales o discapacitados Aue no puedan ver la pantallaD estCn distribuidos ! puntos de carCcter Braille en

    la posicin >oriontal de la pantallaD las cuales se presiona generando un audio indicando desliCndolo

    >acia el frente selecciona la legra Aue Auiere enviar.

    4ste dispositivo ca+bia independiente+ente de la orientacin por lo Aue el usuarioD no tiene Aue

    preocuparse de la posicin del dispositivo o Eboca-abajoG.

    9os investigadores de =eorgia /ec> en especial el estudiante de )ostdoctorado %ario :o+ero pens

    en este gran avance Braille/ouc> con +Cs de 32 palabras por +inuto con una precisin del ,2TD usando

    el prototipo en un i)>oneD Aue se convertirC en la aplicacin +Kdica para persona Aue ta+biKn deseen

    aprender Braille.?Braille1@

    2 (irtual 7eart "ni+acin en 30 co+o aplicacin +edica para i)ad

    9as aplicaciones +Kdicas para 6+artp>oneD i)adD /ablet se adentran a la nueva entrega un #oran

    (irtual en su celularD en Aue se >ace una e5>ibicin (I(O 6cientific "ni+ationD en el %useo de la

    #iencia la Industria en #>icago M%6IND +ostrando la aplicacin ta+biKn disponible para celulares con

    "ndroid.

    1

    ;igura $< "plicacin Braille/ouc>?Braille1@

  • 7/24/2019 CECAN

    24/114

    (irtual 7eart es el +odelo interactivo en 30D Aue e5plora +Fltiples vistas en tie+po real del coran

    de un >u+anoD con un realis+o grandioso Aue >ace cone5in al coran gigante en el %useo de #iencia

    e Industria de #>icagoD con el Aue podrCs verlo a travKs de su celular.

    4l coran virtual +ide apro5i+ada+ente 13 +etros de alturaD serC ani+ado por %6I desde su

    6+artp>oneD i)adD se visualiarC una vista e5terna 3 vistas internasD +ostrando las vClvulas del

    coranD el flujo sanguneo todo el +ecanis+o Aue realia para funcionar.

    4sta aplicacin +edica para celularD le +ostrarC co+o puede ver una ani+acin realistaD con

    capacidad de e5ploracin desde diferentes niveles. ?7eart1@

    3 %edidor de glucosa para 6+artp>one

    4s anunciado en 4stados nidos por )>ilossD el siste+a +edidor de glucosa en la sangre 6%":/

    %onitoring Aue recibe la aprobacin de la %arca #4D la nin 4uropea de seguridadD salud proteccin

    del +edio a+biente. 4ste siste+a tiene un accesorio para el i)>onePi)adAue lo convierte en

    el gluc+etro+Cs peAueo del +undo.

    15

    ;igura '< I+agen en 30 del coran?7eart1@

    http://www.vercelular.com/http://www.vercelular.com/http://www.vercelular.com/
  • 7/24/2019 CECAN

    25/114

    4l +edidor utilia el dispositivo iO6 Aue consiste en la to+a de auricularesD co+o la interfa para

    +ostrar los resultados Aue son +onitoreados en las diferentes lecturas. 4l diseo del =%"/4 6%":/

    U es el +as innovador en el +undoD con una patente Aue utilia el siste+a operativo de los

    telKfonos inteligentesD para conectar un dispositivo +Kdico co+o diagnostico prevencin de pacientes.

    ?=+ate1@

    1?

    ;igura !< "plicacin de =+ate paraanaliar la glucosa en la sangre?=+ate1@

  • 7/24/2019 CECAN

    26/114

    *.4 Descripcin de la plata#orma 3e% y mvil

    9a +anera en la cual el siste+a funcionara esta representada en figura 5D la poblacin serC atendida

    por el personal del centro de cancerologaD el personal capturara la infor+acin +ediante el dispositivo

    +vil o por +edio de una co+putadora de escritorioD dic>a infor+acin serC enviada por +edio de la red

    de la internetD a sea por cable o por 3=D la infor+acin serC recibida por un servidor este darC

    respuesta a las peticiones Aue reciba desde cualAuier +aAuina Aue tenga instalado el siste+a.

    " continuacin se describirCn las platafor+as desarrolladas para el siste+a i2#4#" +ediante la

    captura de i+Cgenes >ec>as a las diferentes platafor+asD solo de +ostraran las capturas +as relevantes.

    4l +odelo por el cual fue creado

    3.$.1 0escripcin de la platafor+a eb

    9a platafor+a eb contara con un ad+inistrador el cual podrC dar de alta borrar a usuarios otorgar

    per+isos para interactuar con el siste+a.

    2@

    ;igura &< 4sAue+a de la arAuitectura del siste+a i2#4#"

    ;igura *< #ontrol de usuarios.

  • 7/24/2019 CECAN

    27/114

    /a+biKn

    podrC

    agregar dispositivos +vilesD con esto se asegura Aue solo los eAuipos aprobados por el ad+inistrador

    puedan interactuar con el siste+aD si el dispositivo llegar a e5traviarse el ad+inistrador podrC bloAuearlo

    desde la platafor+a eb.

    na ve Aue el usuario tenga los per+isos otorgados por el ad+inistradorD podrC dar de alta a los

    pacientes e ingresar sus datos en los for+atos Aue i+ple+entaron.

    21

    ;igura ,< #ontrol de dispositivos +viles.

    ;igura 1< ;or+ato de cCncer cervicouterino.

  • 7/24/2019 CECAN

    28/114

    4l usuario ta+biKn podrC realiar consultas de los pacientes dados de alta en el siste+aD escribiendo

    el nF+ero de e5pediente del paciente.

    6i el usuario tiene alguna co+plicacin con el uso del siste+aD podrC +andarle al ad+inistrador un

    +ensajeD el cual serC respondido +ediante correo electrnico.

    22

    ;igura 11< #onsulta por +edio del nu+ero de e5pediente.

    ;igura 12< 4nvi de +ensajes al ad+inistrador del siste+a.

  • 7/24/2019 CECAN

    29/114

    3.$.2 0escripcin de la platafor+a +vil

    4n esta platafor+a se usaran 2 tipos de siste+as operativos Mlos +as usados en el +ercadoND los

    cuales son "ndroid e iO6D a continuacin se +ostraran las capturas >ec>as a las interfa de usuario +as

    relevantes del siste+a.

    ;or+ato de estudio socioecon+ico realiado por una trabajadora social desde una /ablet con iO6o en iO6.

  • 7/24/2019 CECAN

    31/114

    "l presionar el botn guardasD auto+Ctica+ente los datos serCn enviados al servidor para su

    al+acena+iento en tie+po real.

    ;or+ato del estudio de #Cncer #ervicouterino realiado por los doctores o por las trabajadoras

    sociales del #entro de #ancerologaD la interfa esta desarrollada en el siste+a operativo "ndroidD para

    una /ablet de 1 pulgadas.

    2

    ;igura 1'< ;or+ato de #Cncer #ervicouterinoD desarrollado en iO6.

  • 7/24/2019 CECAN

    32/114

    2"

  • 7/24/2019 CECAN

    33/114

    *.5

    entaas y

    desventaas de la plata#orma

    3.'.1 (entajas

    $ "u+entar la velocidad en la realiacin del estudio socioecon+ico de los pacientes.

    ' 4l +anteni+iento recuperacin de datos pueden ser realiados a costos +Cs bajos.

    ! :ecepcin de la infor+acin en tie+po real.

    & Intercone5in entre las distintas platafor+as.

    * %anteni+iento de los diferentes catClogos registros.

    , =estin de usuarios.

    1 4li+inar tareas redundantes.

    11 #rear una base de datos adecuada para el +anejo de la infor+acin de los pacientes.

    12 IntegridadD accesibilidad usabilidad de la infor+acin.

    3.'.2 0esventajas

    1 9os proble+as de adaptacin de los siste+as de infor+acinD de acuerdo a la encuesta

    realiada algunas personas no estCn acostu+bradas a usar eAuipos de c+putoD por lo Aue

    podra ser un factor Aue ocasione Aue el usuario tenga proble+a para interactuar con el

    siste+a.

    2

  • 7/24/2019 CECAN

    34/114

    2 9os costos para i+ple+entar el siste+a son elevadosD a Aue cada una de las 3 trabajadoras

    sociales el eAuipo +edico del centro de cancerologa Aue opere el siste+a deberC contar

    con su eAuipo /ablet para interactuar con el siste+a.

    3 Otros de los costos Aue conlleva la i+ple+entacin del siste+a es la adAuisicin de eAuipo de

    c+puto de escritorio Aue cu+pla los reAuisitos de seguridad para proteger la infor+acin delsiste+a.

    *. ,etodolo$&as $iles de Desarrollo

    " principios de la dKcada del V,D surgi un enfoAue Aue fue bastante revolucionario para su

    +o+ento a Aue iba en contra de la creencia de Aue +ediante procesos alta+ente definidos se iba a

    lograr obtener softare en tie+poD costo con la reAuerida calidad. 4l enfoAue fue planteado por

    pri+era ve por ?%artinD 1,,1@ se dio a conocer en la co+unidad de ingeniera de softare con el

    +is+o no+bre Aue su libroD :"0 o :apid "pplication 0evelop+ent. :"0 consista en un entorno de

    desarrollo alta+ente productivoD en el Aue participaban grupos peAueos de progra+adores utiliando

    >erra+ientas Aue generaban cdigo en for+a auto+Ctica to+ando co+o entradas sinta5is de alto

    nivel. 4n generalD se considera Aue este fue uno de los pri+eros >itos en pos de la agilidad en los

    procesos de desarrollo co+o +encionare+os a continuacin. #abe +encionar Aue las +etodologas

    Cgiles no inventaron la nocin de los procesos iterativos e incre+entalesD los cuales eran usados

    desde dKcadas pasadas inclusive en +o+entos en Aue el +odelo en cascada era el estCndar.

    9a >istoria de las %etodologas Wgiles su apreciacin co+o tales en la co+unidad de la ingeniera

    de softare tiene sus inicios en la creacin de una de las +etodologas utiliada co+o arAuetipo< ) -etre+e )rogra++ing. ) surge de la +ente de Xent BecHD to+ando ideas recopiladas junto a ard

    #unning>a+D utiliando conceptos co+o el de #>ief )rogra++er creado por IB% en la dKcada de

    los V&.

    0urante 1,,! BecH es lla+ado por #>rsler co+o asesor del proecto Chrysler Comprehensive

    Compensation (C3) payroll system. 0ada la pobre calidad del siste+a Aue se estaba desarrollandoD

    25

  • 7/24/2019 CECAN

    35/114

    BecH decide tirar todo el cdigo e+pear de cero utiliando las prCcticas Aue Kl >aba ido definiendo

    a lo largo del tie+po. 4l siste+aD Aue ad+inistra la liAuidacin de apro5i+ada+ente 1.

    e+pleadosD consiste de 2. clases 3. +KtodosD es puesto en operacin en %ao de 1,,&

    casi respetando el calendario propuesto ?#3D 1,,*@ ?illia+sD 2@. #o+o consecuencia del K5ito de

    dic>o proectoD Xent BecH dio origen a ) iniciando el +ovi+iento de +etodologas Cgiles al Aue se

    ane5aran otras +etodologas surgidas +uc>o antes Aue el propio BecH fuera convocado por #>rsler.

    4ntre las +etodologas Cgiles +Cs destacadas >asta el +o+ento pode+os no+brarod

    ' ;00 Y ;eature 0riven 0evelop+ent! "60 Y "daptive 6oftare 0evelop+ent

    & Breed

    * 45tre+e %odeling

    " continuacinD dare+os un breve resu+en de las +etodologas 45tre+e )rogra++ing 6cru+D

    su origen sus principios. 9a idea es poder observar las si+ilitudes entre las +is+as aAuellas bases

    Aue unifican los criterios con los Aue fueron creadas.

    3.!.1 ) Y 45tre+e )rogra++ing

    9a pri+era +etodologa a >a sido co+entada es la Aue le dio conciencia al +ovi+iento actual de

    +etodologas Cgiles. 0e la +ano de Xent BecHD ) >a confor+ado un e5tenso grupo de seguidores en

    todo el +undoD disparando una gran cantidad de libros a los Aue dio co+ieno el +is+o BecH en

    ?BecHD 2@. Inclusive "ddison-esle >a creado una serie de libros deno+inada />e ) 6eries. ;ue

    la +is+a gente del proecto #3 la Aue produjo ta+biKn otro de los libros i+portantes de ) ?JeffriesD

    21@ en el Aue se bajaban los conceptos de BecH a la puesta en prCctica en un proecto.

    9a i+agen +ental de BecH al crear ) ?BecHD 2@ era la de perillas en un tablero de control. #ada

    perilla representaba una prCctica Aue de su e5periencia saba Aue trabajaba bien. 4ntoncesD BecH

    decidi girar todas las perillas al +C5i+o para ver Aue ocurra. "s fue co+o dio inicio a ).

    9os principios de ) citados verbati+ de BecHoneD i)od /ouc> e i)ad. 9a arAuitectura de esta platafor+a to+a co+o base el

    nFcleo del 6iste+a %ac O6 e incorpora una nueva capa Aue da soporte a la interfa +ulti-touc>.

    9os reAuisitos +ni+os para desarrollar en esta platafor+a son el 0r. "lejandroD e+pear protocolo para

    0=46/.

    1$-1' :ealiacin de las preguntas para la encuestaD bFsAueda de los proveedores para el eAuipo

    /ablet.

    1!-1& :eunin con las trabajadoras sociales de la regin & "plicacin de la encuesta. 6e

    presentan fotos co+o evidencia de la actividad.

    !$osto

    4"

    ;igura 22< :eunin con las trabajadoras sociales dela regin &

    ;igura 21< "plicacin de la encuesta.

  • 7/24/2019 CECAN

    53/114

    2-22 #ontabilidadD anClisis graficacin de los datos obtenidos de la encuesta. BFsAueda de la

    cotiacin para la /ablet.

    23 9a 0ra. 6+it> nos pide realiar una aplicacin para realiar un respaldo de los datos de los

    pacientes de cCncer cervicouterinoD esto con el propsito de Aue dic>a base de datos se use

    posterior+ente para la realiacin del siste+a +vil.

    2$ 4ntrevista con los estudiantes de la "#7 Aue estaban ofreciendo su servicio social en el

    #4#"D co+o capturistas de los datos de los pacientes.

    2&-31 :ealiacin del )roduct BacHlog M:eAueri+ientos funcionales no funcionales Aue tendrC el

    siste+aN

    as de las iteraciones reAueri+ientos del 6printD Junta para definir reglasD e+pear

    presentacin para gobernadorD las cotiaciones.

    1-21 0esarrollo del 6print revisiones diras M0ail 6print %eetingND pri+era revisin de protocolo

    de la 0=46/

    2$-2! "ctualiacin de los scripts para la recoleccin de datos respaldo de B0

    2& I+ple+entacin de los scripts actualiados

    2* #orreccin de errores a los scripts

    'ctu%re

    1-2 #orreccin de errores a los scripts

    3-' Buscando cotiaciones para la /ablet

    *-, Obteniendo infor+acin de los respaldos de las B0D ao nF+ero de registros.

    1-12 4valuar lo construido co+entar el plantea+iento del pr5i+o 6print.

    1'-1, :ealiacin del )roduct BacHlog para el siste+a de cCncer de +a+a M:eAueri+ientos

    funcionales no funcionales Aue tendrC el siste+aN

    22-23 4ntrevista con los estudiantes de la "#7 Aue estaban ofreciendo su servicio social en el

    #4#"D co+o capturistas de los datos de los pacientes de cCncer de +a+a con la 0ra. 6+it>

    Aue nos asesoro en la +etodologa de la infor+acin del siste+a. 6e +uestran fotos de la reunin

    con la doctora.

    4

  • 7/24/2019 CECAN

    54/114

    2$-2! 0efinir fec>as de las iteraciones reAueri+ientos del 6print.

    2,-31 0esarrollo del 6print revisiones diras M0ail 6print %eetingN.

    Noviem%re

    '-, 0esarrollo del 6print revisiones diras M0ail 6print %eetingN.

    12 4ntrevista con la jefa de las trabajadoras en el centro de cancerologa para realiar la

    siste+atiacin de los for+atos para el estudio socioecon+ico.

    13-1! :ealiacin del )roduct BacHlog para el siste+a del estudio socio econ+ico

    M:eAueri+ientos funcionales no funcionales Aue tendrC el siste+aN.

    1,-23 0efinir fec>as de las iteraciones reAueri+ientos del 6print. 0iseo %vil.

    2!-3 0esarrollo del 6print revisiones diras M0ail 6print %eetingN. #orreccin de errores en la

    interfa grafica eb +vil.

    Diciem%re

    3-& /er+inar de corregir proble+as con la funcionabilidad de la platafor+a +vil en "ndroid -

    #ode. )resentacin al asesor interno de la platafor+a en su versin beta.

    4.* esultados o%tenidos de las encuestas

    0e la encuesta realiada se conclue Aue la poblacin a la cual esta dirigido el proecto son

    en su +aora +ujeres en +as de un ,'TD la +aora con grado de estudios de licenciatura con

    45

    ;igura 23< :eunin con la 0ra. 6+it> los estudiantes deservicio social de la "#7.

  • 7/24/2019 CECAN

    55/114

    una edad pro+edio entre 3 entre ' aos. 9a poblacin se encuentra en la disponibilidad de

    aceptar el siste+a capacitarse en ello. %as del ,T de la poblacin usa un dispositivo +vilD lo

    cual nos indica Aue les serC fCcil adaptarse a la platafor+a desarrollada para el eAuipo /abletD otro

    factor i+portante para el uso de la platafor+a es Aue el usuario este fa+iliariado con eAuipo de

    c+putoD para esto tene+os una poblacin de +as del *T con e5periencia usando eAuipo de

    ofi+Ctica actividades relacionadas a una co+putadora de escritorio.

    /o+ando en cuenta estos datos pode+os concluir Aue la aceptacinD capacitacin uso de la

    platafor+a +vil serC viable para el proecto presentado.

    4.4 Dia$rama de !ctividades

    " continuacin se +uestran los diagra+as de actividades %9 donde se detallan los procesosrealiados por los usuarios.

    4?

  • 7/24/2019 CECAN

    56/114

    9ig,ra 24"lta de usuario

    @

  • 7/24/2019 CECAN

    57/114

    ;igura 2'< Baja de usuario

    ;igura 2!< "lta de contrasea de dispositivo

    1

  • 7/24/2019 CECAN

    58/114

    ;igura 2&< Baja de contrasea de dispositivo

    2

  • 7/24/2019 CECAN

    59/114

    ;igura 2*< "lta de estudio socioecon+ico

    3

  • 7/24/2019 CECAN

    60/114

    ;igura 2,< #onsulta de estudio socioecon+ico

    4

  • 7/24/2019 CECAN

    61/114

    ;igura 3< "lta de evolucin

    ;igura 31< #ontrol de pacientes

  • 7/24/2019 CECAN

    62/114

    ;igura 32< "lta de cCncer cervicouterino

    "

  • 7/24/2019 CECAN

    63/114

    ;igura 33< #onsulta de cCncer cervicouterino

  • 7/24/2019 CECAN

    64/114

    ;igura 3$< "lta de cCncer de +a+a

    5

  • 7/24/2019 CECAN

    65/114

  • 7/24/2019 CECAN

    66/114

    0iagra+a de casos de uso del subsiste+a. =estin de usuarios

    ;igura 3!< =estin de usuarios

    "@

  • 7/24/2019 CECAN

    67/114

    0iagra+a de casos de uso del subsiste+a =estin de estudio socioecon+ico

    ;igura 3&< =estin de estudio socioecon+ico

    0iagra+a de casos de uso del subsiste+a =estin de cCncer cervicouterino

    9ig,ra 35 /estin de c

  • 7/24/2019 CECAN

    68/114

    ;igura 3,< =estin de cCncer de +a+a

    0iagra+a de casos de uso del subsiste+a =estin de ca+pos

    ;igura 1 =estin de ca+pos

    "2

  • 7/24/2019 CECAN

    69/114

    0efinicin de actores

    4specificacin de #asos de so.

    "3

  • 7/24/2019 CECAN

    70/114

    #uadro 1< "lta de usuarios

    "4

  • 7/24/2019 CECAN

    71/114

    #uadro 2< Baja de usuarios

    "

  • 7/24/2019 CECAN

    72/114

    #uadro 3 :eporte de usuario

    ""

  • 7/24/2019 CECAN

    73/114

    #uadro $< "lta de contrasea del dispositivo

    "

  • 7/24/2019 CECAN

    74/114

    #uadro '< Baja de contrasea de dispositivo

    "5

  • 7/24/2019 CECAN

    75/114

    #uadro !< #onsulta de +ensajes

    "?

  • 7/24/2019 CECAN

    76/114

    #uadro &< 4nvi de +ensajes

    @

  • 7/24/2019 CECAN

    77/114

    #uadro *< Identificacin de usuario

    1

  • 7/24/2019 CECAN

    78/114

    #uadro ,< "lta de estudio socioecon+ico

    2

  • 7/24/2019 CECAN

    79/114

    #uadro 1< #onsulta de estudio socioecon+ico

    3

  • 7/24/2019 CECAN

    80/114

    #uadro 11< "lta de evolucin

    4

  • 7/24/2019 CECAN

    81/114

    #uadro 12< #ontrol de pacientes

  • 7/24/2019 CECAN

    82/114

    #uadro 13< "lta de cCncer cervicouterino

    "

  • 7/24/2019 CECAN

    83/114

    #uadro 1$< #onsulta de cCncer cervicouterino

  • 7/24/2019 CECAN

    84/114

    5

  • 7/24/2019 CECAN

    85/114

    #uadro 1'< "lta de cCncer de +a+a

    ?

  • 7/24/2019 CECAN

    86/114

    #uadro 1!< #onsulta de cCncer de +a+a

    5@

  • 7/24/2019 CECAN

    87/114

    #uadro 1&< "lta de unidad.

    51

  • 7/24/2019 CECAN

    88/114

    #uadro 1*< "lta de servicio

    52

  • 7/24/2019 CECAN

    89/114

    #uadro 1,< "lta de derec>o >abiente

    53

  • 7/24/2019 CECAN

    90/114

    #uadro 2< "lta de ocupacin.

    54

  • 7/24/2019 CECAN

    91/114

    #uadro 21< "lta de religin

    5

  • 7/24/2019 CECAN

    92/114

    #uadro 22 "lta de dependencia

    5"

  • 7/24/2019 CECAN

    93/114

    #uadro 23 "lta de ocupacin fe+enina

    5

  • 7/24/2019 CECAN

    94/114

    4. Diccionario de Datos

    (a%la unidad.#ontiene los no+bres de las diferentes unidades de salud.

    (a%la servicio.#ontiene los no+bres de los diferentes servicios.

    (a%la unidad@servicio.:elaciona a las tablas unidad servicio

    (a%la estado.#ontiene los no+bres de los estados de la repFblica +e5icana.

    (a%la municipio.#ontiene los no+bres de los diferentes +unicipios Aue pertenecen acada estado.

    (a%la escolaridad.#ontiene los no+bres de los niveles de escolaridad.55

  • 7/24/2019 CECAN

    95/114

    (a%la reli$in.#ontiene los no+bres de las diferentes religiones.

    (a%la derecAoAa%iente.

    (a%la ocupacin.#ontiene los no+bres las calificaciones Aue se les otorgan a lasocupaciones.

    (a%la paciente.#ontiene la infor+acin bCsica del paciente.

    5?

  • 7/24/2019 CECAN

    96/114

  • 7/24/2019 CECAN

    97/114

  • 7/24/2019 CECAN

    98/114

    (a%la dormitorios.#ontiene los nF+eros las calificaciones Aue se les otorgan alnF+ero de dor+itorios con el Aue cuenta la vivienda del paciente.

    (a%la socioeconmico.#ontiene la infor+acin socioecon+ico del paciente.

    (a%la dia$nostico@social.#ontiene infor+acin de diagnstico del paciente.

    ?2

  • 7/24/2019 CECAN

    99/114

  • 7/24/2019 CECAN

    100/114

    (a%la parentesco.#ontiene los no+bres del parentesco entre fa+ilia.

    (a%la #amiliar.#ontiene la infor+acin del fa+iliar responsable del paciente.

    (a%la usuario.#ontiene la infor+acin de los usuarios responsable de +anejar elsiste+a.

    ?4

  • 7/24/2019 CECAN

    101/114

    (a%la mensae.#ontiene los +ensajes Aue los usuarios le +andan al ad+inistrador.

    (a%la dispositivo.#ontiene las contraseas de los usuarios para su respectivodispositivo.

    (a%la estado@civil.#ontiene los no+bres de los diferentes estados civiles.

    ?

  • 7/24/2019 CECAN

    102/114

    (a%la $rupo@san$uineo.#ontiene los no+bres de los grupos sanguneos.

    (a%la dependencia.#ontiene los no+bres de las diferentes instituciones de salud.

    (a%la cancer@cervicouterino.#ontiene la infor+acin de cCncer cervicouterino delpaciente.

    ?"

  • 7/24/2019 CECAN

    103/114

    (a%la ocupacion@#.#ontiene los no+bres de las diferentes ocupaciones para el se5ofe+enino.

    (a%la cancer@mama.#ontiene la infor+acin de cCncer de +a+a del paciente.

    ?

  • 7/24/2019 CECAN

    104/114

    ?5

  • 7/24/2019 CECAN

    105/114

    ??

  • 7/24/2019 CECAN

    106/114

    1@@

  • 7/24/2019 CECAN

    107/114

    5.- Conclusiones y recomendaciones

    1 Conclusin

    0e acuerdo con la infor+acin recolectada el anClisis realiado se >a +odelado la base de

    datos para la i+ple+entacin de la platafor+a eb +vilD las bases de datos usadas fueron las

    de cCncer de +a+aD cCncer cervicouterinoD estudio socioecon+icoD >aciendo un +odulo para

    cada una de ellas.

    #on el anClisis realiado se concluo Aue para cada tipo de cCncer Aue se necesite incluir en el

    siste+aD serC necesario realiar el anClisis de las tablas tipo de datos Aue estKn relacionados al

    tipo de cCncer solicitadoD ade+Cs de Aue serC necesario desarrollar su propia interfa de usuarioD

    estipulando los per+isos niveles de seguridad a los usuarios Aue interactuaran con el siste+aL de

    este +odo solo los usuarios Mdoctores o personal de trabajo socialN Aue el ad+inistrador autoricetendrCn acceso a los +dulos del siste+aD protegiendo la integridad de los datos.

    #on las actividades realiadas se lograron concluir los objetivos especficos +ediante las

    siguientes accionesistorial +edico

    e5pediente socioecon+icoD +ediante consultas a la base de datos

    1@1

  • 7/24/2019 CECAN

    108/114

    0urante el desarrollo del proectoD se realiaron todos los +dulos correspondientesD pero el

    siste+a esta en la disponibilidad de crecerD agregando +as +dulos de acuerdo a las necesidades

    del #4#". )ara el correcto funciona+iento de los +dulos a realiar es necesario cu+plir los

    siguientes aspectosaan detectado +ediante lainvestigacin de ca+po.

    3 9a infor+acin Aue se utilice es confidencial por ende la base de datos debe ser integra

    segura.

    4l proecto en su pri+era etapa se conclue con los objetivos descritos anterior+ente listo

    para la siguiente etapa de desarrollo.

    1 ecomendaciones

    #oncluida esta parte del proecto se considera conveniente enunciar algunas

    reco+endacionese "gile

    6oftare 0evelop+ent 6eriesD 21.

    ?0=I61@ 0ireccion =eneral de Infor+acion en 6aludD 0iario Oficial de la ;ederacionD O:%" Oficial

    %e5icana O%-2$-66"3-21.

    ?=oogle%aps212@ /o+ado desde =oogle %aps el dia 2 de septie+bre del 212

    ?7eart1@I/unes "ppleD 4.."D %useu+ of 6cience and Industr JulioD 2D 212D :ecuperado el dia

    1 de octubre del 212. >ttpeartPid'1'3,'2'^ls_1+t_*

    ?JeffriesD 21@ JeffriesD :onD "nn "ndersonD #>et 7endricHsonD 45tre+e )rogra++ing InstalledD

    "ddison-esle />e ) 6eriesD 21.

    ?%artinD 1,,1@ %artinD J.D :apid "pplication 0evelop+entD %ac+illan Inc.D e QorHD1,,1.

    ?%etodologiasD 2$@ 0iseo de una %etodologa Wgil de 0esarrollo de 6oftare. 6c>enone

    %arcelo 7ernCn. 2$.

    ?%6891@9aboratorio de )7) %689D )iero Berni %illetD0dac =il de la IglesiaD febrero del 21

    ?%6892@9aboratorio de )7) %689D )iero Berni %illetD0dac =il de la IglesiaD febrero del 21D

    pagina 13

    1@

  • 7/24/2019 CECAN

    114/114

    ?)7)1@)rogra+acin en )7) a travKs de eje+plosD %anuel )alo+o 0uarte 0eparta+ento de

    9enguajes 6iste+as Infor+Cticos niversidad de #CdiD Ildefonso %ontero )Kre 0eparta+ento

    de 9enguajes 6iste+as Infor+Cticos niversidad de 6evilla

    ?/ec%oviles1@/ecnologas +vilesD %I62$D ):O;46O:< %/:O. "lejandro 6alaar =uerrero

    ?niversal1@ %arisol :a+re OlveraD M212D abrilN 7ospital 0igitalD a detalle. ?en lnea@. 0isponible

    en< >ttp