Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de...

25
Madrid, 17 de Septiembre de 2009 Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de Junio , de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos Ministerio de Educación

Transcript of Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de...

Page 1: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Madrid, 17 de Septiembre de 2009

Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de Junio , de

acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios

Públicos

Ministerio de Educación

Page 3: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Entorno legal

Reglamento 

V3 ( Sólo AGE )Ley 11/2007

LAECSP ( preceptiva )

Ley  30/1992 de 27 de

Noviembre Ley del 

Régimen Jurídico de las Administraciones 

Públicas y Procedimiento Administrativo 

común ( Inicio de la Administración 

electrónica de forma facultativa ) art

45.

Ley 59/2003 de Firma Electrónica

RD 951/2005 de Mejora de la CalidadQuejas y sugerencias

Ley Orgánica 15/1999  de Protección de 

Datos de Carácter PersonalLOPD

Ley 30/2007 Contratos del Sector Público 

RD 209/2003, regula los registros y 

notificaciones telemáticas

Ley 34/2002 de servicios de la sociedad 

de la información y de comercio 

electrónico  LSSICE Ley 51/2003 de 2 de

diciembre de 

Igualdad de Oportunidades, No 

Discriminación y Accesibilidad Universal 

con discapacidad

Ley 56/2007, de 28 de

diciembre, de 

medidas de impulso de la Sociedad de la 

Información

Ley 58/2003 General TributariaArt 96 (carácter supletorio lrjap‐pac

)

RD 263/1996 , de 16 de

Febrero regulación técnicas 

electrónicas informáticas y telemáticas en la AGE

RD 772/1999 , de 7 de

Mayo 

presentación escritos en la AGE 

Page 4: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Principios de la LAECSP

Simplificación Administrativa.Transparencia y publicidad .Principio de Accesibilidad.Principio de Cooperación entre AAPP.Principio de Igualdad.Principio de neutralidad tecnológica.Principio de protección de datos.

Page 5: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Derechos de los ciudadanos ( Art 6 )

A utilizar medios electrónicos para obtener información, realizar consultas, manifestar consentimiento, entablar pretensiones, efectuar pagos, realizar transacciones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos. A elegir el canal de relación con las administraciones de los disponibles.A elegir las aplicaciones o sistemas para relacionarse con las AAPP siempre que 

sean de uso generalizado o sean estándares abiertos.A no aportar datos que ya obren en poder de las Administraciones Públicas. A conocer por medios electrónicos el estado de tramitación de los 

procedimientos en los que sean interesados. A obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte 

de un expediente. A la conservación electrónica del documento. A obtener los medios de identificación electrónica necesarios y en todo caso el 

dni‐e. A la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros de las 

AAPP.

A utilizar medios electrónicos para obtener información, realizar consultas, manifestar consentimiento, entablar pretensiones, efectuar pagos, realizar transacciones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos. A elegir el canal de relación con las administraciones de los disponibles.A elegir las aplicaciones o sistemas para relacionarse con las AAPP siempre que 

sean de uso generalizado o sean estándares abiertos.A no aportar datos que ya obren en poder de las Administraciones Públicas. A conocer por medios electrónicos el estado de tramitación de los 

procedimientos en los que sean interesados. A obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que formen parte 

de un expediente. A la conservación electrónica del documento. A obtener los medios de identificación electrónica necesarios y en todo caso el 

dni‐e. A la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros de las 

AAPP.

Page 6: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

1.‐

Los ciudadanos podrán realizar  todas sus gestiones

por medios 

electrónicos 

Facilitar 

la 

información 

la 

realización 

de  trámites

por internet, móviles, televisión o 

cualquier 

otro 

medio 

disponible 

en 

el  futuro

Derechos de los ciudadanos  y obligaciones de las AA. PP.

Derechos de los ciudadanos Obligaciones de las AA. PP.

2.‐

Los ciudadanos elegirán a través  de qué

canal acceden a los 

servicios públicos

Estos 

canales 

deberán 

ser, 

como 

mínimo,  oficinas 

de 

atención 

presencial, 

puntos 

de 

acceso 

electrónico 

servicios 

de 

atención  telefónica

Garantizar

el 

acceso 

las 

personas 

que  carezcan 

de 

medios 

propios 

conocimientos suficientes. 

3.‐

Los ciudadanos podrán hacer  sus trámites 24 horas al día los 

365 días del año

Crear los registros electrónicos a través de los  que 

se 

podrán 

enviar 

documentos 

en 

soporte electrónico en cualquier momento

Page 7: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

4.‐

Los ciudadanos podrán consultar  en cualquier momento el estado  de tramitación de los 

procedimientos que tengan en  marcha

Facilitar 

al 

ciudadano 

su 

información 

sobre 

el  estado 

de 

las 

gestiones 

que 

le 

afectan 

mediante el canal que solicite 

5.‐

Las comunicaciones en soporte  electrónico tendrán la misma 

validez legal que las tradicionales  en papel

Los 

contenidos 

de 

las 

comunicaciones, 

como  los datos personales

de los ciudadanos, se 

tratarán 

siempre 

bajo 

las 

máximas  garantías de seguridad y confidencialidad

6.‐

Los ciudadanos no

tendrán que  aportar datos ni documentos que 

obren en poder de las  administraciones públicas

Garantizarán 

la 

intercomunicación 

de 

las 

AA.  PP. 

con 

el 

objetivo 

de 

no 

solicitar 

al 

ciudadano 

los 

datos 

que 

éstas 

posean,  siempre 

cuando 

los 

ciudadanos 

den 

su 

autorización 

la 

administración 

disponga  de ellos en formato electrónico.

Derechos de los ciudadanos Obligaciones de las AA. PP.

Page 8: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

8.‐

Realizar un trámite o recibir  información a través de Internet o 

un teléfono tendrá

la misma  validez que la forma tradicional

Se crea el concepto de sede electrónica

como  lugar 

oficial 

de 

prestación 

de 

servicios 

electrónicos al ciudadano de forma segura  , accesible y usable.

Derechos de los ciudadanos y obligaciones de las AA. PP.

Derechos de los ciudadanos Obligaciones de las AA. PP.

9.‐

Los ciudadanos podrán realizar  trámites de distintas 

administraciones en un único lugar 

Las 

administraciones 

públicas 

garantizarán 

su  interoperabilidad

para 

asegurar 

este 

derecho

10.‐

Los ciudadanos se beneficiarán  de una administración electrónica 

de calidad, a la altura de la de los  países más avanzados

La 

Administración 

General 

del 

Estado 

deberá cumplir con los principios y obligaciones de  esta 

Ley 

con 

fecha 

de 

31 

de

diciembre 

de 

2009 . ( DF 3ª

)

7.‐

Los servicios prestados de forma  electrónica ofrecerán el grado 

máximo de calidad, seguridad y  confidencialidad de los datos

Se creará

un sistema de vigilancia y garantías  para asegurar los derechos de los usuarios  de la administración electrónica

Page 9: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Alertas de Convocatorias

Page 10: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Alertas de Convocatorias

Page 11: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Intercambio información AAPP

LeyDatos relativos a los interesados que obren en su poder y se encuentren en soporte electrónico.

ReglamentoConsentimiento cesión de datos si uso de medios electrónicos , revocable.Petición a otra AAPP máximo 5 días y respuesta máximo 10 días , sino se le podrá pedir al ciudadano.Queja conforme a RD 951/2005 , de 29 de Julio ( Calidad en la AGE ), o RD 429/1993 de 26 Marzo (Responsabilidad Patrimonial )

Page 12: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Intercambio de datos con la AEAT

Ejemplo 1: Intercambio datos tributarios.

Page 13: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Intercambio de datos con el MAP

Ejemplo 2 : No pedir NIF a Ciudadanos.Servicio Web:Ejemplo de Becas.

Page 14: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Ejemplo 3:Becas

Notificación ,consulta estado de tramitación , copia y conservación de documentos..

Page 15: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Ejemplo 3:Becas

Notificación ,consulta estado de tramitación , copia y conservación de documentos..

Page 16: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Becas : Acceso con y sin firma electrónica

Notificación ,consulta estado de tramitación , copia y conservación de documentos..

Page 17: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Histórico de la tramitación

Becas : tránsito completo de su solicitud

Page 18: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Interesado haya señalado dicho medio como preferente o haya consentido su utilización u obligatoria por Orden Ministerial.El sistema de notificación permitirá acreditar la fecha y hora de la puesta a disposición y acceso , pasados 10 días naturales se te dá por notificado.Notificación normal o por comparecencia.Producirá los efectos propios de la notificación por comparecencia el acceso electrónico por los interesados al contenido de las actuaciones administrativas correspondientes, siempre que quede constancia de dichos acceso.Tablón de anuncios o de edictos.Se puede limitar el cambio en el canal a usar.

Notificación por medios electrónicos

Page 19: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Evolución ascendentePúblico objetivo de las becas: personas jóvenes

Notificación por medios electrónicos

Page 20: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Internet

Internet

OPERADOR DEL SERVICIO SMS

Red Privada Red GSM

SMS-recibido

El ciudadano elige para ser notificado el móvil en la solicitud de ayuda en el formulario web El ciudadano elige para ser notificado el móvil en la solicitud de ayuda en el formulario web

La aplicación tras la pertinente tramitación procede a la concesión/denegación mediante el envío de un xml utilizando el protocolo de comunicación entre aplicaciones HTTPS , a través de Internet , hacia el operador de mensajes elegido por el ME con las posibilidades de que ese mensaje sea certificado o un simple mensaje de texto.

La aplicación tras la pertinente tramitación procede a la concesión/denegación mediante el envío de un xml utilizando el protocolo de comunicación entre aplicaciones HTTPS , a través de Internet , hacia el operador de mensajes elegido por el ME con las posibilidades de que ese mensaje sea certificado o un simple mensaje de texto.

El operador de mensajes realiza el envío hacia los operadores de móviles y éstos entregan el mensaje al ciudadano en tiempo real y como máximo durante 24 horas , en el caso de que se trate de un mensaje certificado.

El operador de mensajes realiza el envío hacia los operadores de móviles y éstos entregan el mensaje al ciudadano en tiempo real y como máximo durante 24 horas , en el caso de que se trate de un mensaje certificado.

Notificación de recepción de SMSNotificación de recepción de SMS

MEPSYDMEPSYD

Notificación por medios electrónicos

Page 21: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

OPERADOR DEL SERVICIO SMS

Red Privada

Notificación de recepción de SMS

Pdf-firmado-sellado

PDFalmacenado

El operador de móviles pertinente , tras recibir la notificación de que el mensaje se ha entregado al ciudadano se lo notifica al operador de mensajes , generando este último un acuse de recibo para enviárselo a la Autoridad de certificación.

El operador de móviles pertinente , tras recibir la notificación de que el mensaje se ha entregado al ciudadano se lo notifica al operador de mensajes , generando este último un acuse de recibo para enviárselo a la Autoridad de certificación.

La autoridad de certificación recibe el acuse de recibo del Operador de mensajes para sellar el tiempo y firmarlo obteniendo un documento PDF firmado y sellado digitalmente , que envía al operador del servicio de mensajes que almacena en su base de datos.

La autoridad de certificación recibe el acuse de recibo del Operador de mensajes para sellar el tiempo y firmarlo obteniendo un documento PDF firmado y sellado digitalmente , que envía al operador del servicio de mensajes que almacena en su base de datos.

El operador del servicio de mensajes envía el PDF firmado y sellado digitalmente, una vez es solicitado por la aplicación del ME , que almacena el mismo en la base de datos de la aplicación.

El operador del servicio de mensajes envía el PDF firmado y sellado digitalmente, una vez es solicitado por la aplicación del ME , que almacena el mismo en la base de datos de la aplicación.

SMS-recibido

MEPSYDMEPSYD

Internet

Page 22: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Ventajas para el ciudadano:

No necesita certificado digital para ser notificado por medios electrónicos , tan solo un móvil.Recibe la notificación en tiempo real de la concesión/denegación de la ayuda.Tramitación mas rápida en caso de denegación de la ayuda para poder recurrir en caso de disconformidad.Evita las incomodidades de la notificación en papel.

Notificación por medios electrónicos

Page 23: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Notificación por medios electrónicos

Ventajas para la Administración:Notificación conforme a la ley 11/2007Es un proceso ecológico porque no requiere ni papel ni tinta.Permite el control en todo momento de los envíos realizados al contrario de lo que ocurre con las cartas entregadas a correosManipulados (impresión, ensobrado, remisión, etc.)Repetición proceso por causas mecánicas.

Servicio tradicional ( E ) sms-certificado ( E )burofax 23 0,63certificado con acuse de recibo 3 N/ACarta normal 0,4 0,1

Page 24: Casos de éxito en relación con la Ley 11/2007, de 22 de ...dintel.org/web/Eventos/Seminarios/Jueves/2009/Ses7/guadamillas.pdf9A obtener los medios de identificación electrónica

Notificaciones vía SMS realizadas por el ME

Convocatoria Concedidas Denegadas Total Vía SMSVía Carta/e- mail %pntr Estado

AI 42055 14527 56.582 39422 17160 70 CERRADA

AU 33.152 265 33.417 25352 8065 76 EN_CURSO

IM 3316 N/A CERRADA

IL 34004 237 34.241 22620 11621 66 EN_CURSO

IG 0 310 N/A CERRADA

IC 0 6654 N/A CERRADA

IN 0 37510 N/A CERRADA

IF 0 981 N/A CERRADA

IU 0 3685 N/A CERRADA

EE 35588 9209 44.797 21780 23017 49 EN_CURSO

AL 138805 75929 214.734 32807 181927 15 EN_CURSO

AE_AMUniveristaria 136979 68350 205329 107674 97655 52 EN_CURSO

AEMedias 204700 51677 256.377 144426 111951 56 EN_CURSO

CO 2863 1315 4.178 3357 821 80 EN_CURSO

TOTAL DE COMUNICACIONES 397.438 504.673

Datos a 21/01/2009 de las Convocatorias de becas del ME