CASO PRÁCTICO QUETZAL.pdf

4
1 www.madridschoolofmarketing.es CASO PRÁCTICO: “CORPORACIÓN QUETZAL” Corporación Quetzal es un importador y distribuidor de una gran variedad de piezas de Sudamérica y de África. También es uno de los mayores proveedores de joyas y cerámica auténtica procedente de los Indios Navajos y Hopi. La matriz está en Phoenix, y actualmente tiene subsidiarias en Los Ángeles, Miami y Boston. Quetzal empezó siendo una pequeña empresa a principios de los 90. Mediante una serie de decisiones juiciosas, la compañía se fue convirtiendo en uno de los distribuidores de joyas y cerámica auténtica, con mejor reputación. Con el pasar de los años, Quetzal gradualmente fue expandiendo su línea de productos para incluir piezas precolombinas de Perú y Venezuela, así como piezas tribales y fúnebres de África. A finales de los 90, Quetzal expandió su línea de productos para incluir réplicas de las piezas originales. Por ejemplo, los dioses de la fertilidad y las máscaras africanas estaban hechas por artesanos que se esmeraban mucho para que pareciese auténtica, de tal manera que sólo un comprador con un gran conocimiento tipo coleccionista- se daría cuenta de la diferencia. Quetzal tiene en este momento artesanos nativos fabricando estas réplicas en Sudamérica y America Central, África y en el Sudoeste de Estados Unidos. Las réplicas representan sólo una pequeña del total de ventas de Quetzal (5 %), y la compañía decidió meterse en este negocio empujada por sus clientes que querían una línea de productos más amplia. Este tipo de objetos tuvieron una gran aceptación entre los compradores de regalos y los que buscaban cosas nuevas. Las ventas totales de Quetzal fueron de alrededor 34 millones de euros en el año 2004. Su crecimiento durante los últimos 10 años había sido del 20% TACC. Myron Miller, Director Comercial de la compañía, atribuía el incremento

Transcript of CASO PRÁCTICO QUETZAL.pdf

  • 1 www.madridschoolofmarketing.es

    CASO PRCTICO: CORPORACIN QUETZAL

    Corporacin Quetzal es un importador y distribuidor de una gran variedad de

    piezas de Sudamrica y de frica. Tambin es uno de los mayores

    proveedores de joyas y cermica autntica procedente de los Indios Navajos y

    Hopi. La matriz est en Phoenix, y actualmente tiene subsidiarias en Los

    ngeles, Miami y Boston.

    Quetzal empez siendo una pequea empresa a principios de los 90. Mediante

    una serie de decisiones juiciosas, la compaa se fue convirtiendo en uno de

    los distribuidores de joyas y cermica autntica, con mejor reputacin. Con el

    pasar de los aos, Quetzal gradualmente fue expandiendo su lnea de

    productos para incluir piezas precolombinas de Per y Venezuela, as como

    piezas tribales y fnebres de frica.

    A finales de los 90, Quetzal expandi su lnea de productos para incluir rplicas

    de las piezas originales. Por ejemplo, los dioses de la fertilidad y las mscaras

    africanas estaban hechas por artesanos que se esmeraban mucho para que

    pareciese autntica, de tal manera que slo un comprador con un gran

    conocimiento tipo coleccionista- se dara cuenta de la diferencia. Quetzal

    tiene en este momento artesanos nativos fabricando estas rplicas en

    Sudamrica y America Central, frica y en el Sudoeste de Estados Unidos. Las

    rplicas representan slo una pequea del total de ventas de Quetzal (5 %), y

    la compaa decidi meterse en este negocio empujada por sus clientes que

    queran una lnea de productos ms amplia. Este tipo de objetos tuvieron una

    gran aceptacin entre los compradores de regalos y los que buscaban cosas

    nuevas.

    Las ventas totales de Quetzal fueron de alrededor 34 millones de euros en el

    ao 2004. Su crecimiento durante los ltimos 10 aos haba sido del 20%

    TACC. Myron Miller, Director Comercial de la compaa, atribua el incremento

  • 2 www.madridschoolofmarketing.es

    de las ventas a la popularidad de su lnea de productos y a la expansin de la

    distribucin de las piezas sudamericanas y africanas: Por alguna razn,

    nuestras piezas de Sudamrica y de frica han ido ganando una mayor

    aceptacin. Dos de nuestros clientes minoristas, incluyeron fotos de nuestra

    lnea africana en sus catlogos de Navidad del ao pasado. Creo

    personalmente que los gustos del consumidor estn cambiando de lo moderno

    y abstracto a lo ms concreto, como nuestros productos.

    Quetzal distribuye sus productos exclusivamente a travs de tiendas

    especializadas (incluyendo a decoradores de interiores), show-rooms

    patrocinados por la compaa y unos pocos y exclusivos departamentos de

    tiendas. Las razones para esta distribucin altamente limitada fueron

    expresadas recientemente por Miller: Nuestra limitada distribucin nos ha

    venido dictada por la naturaleza de nuestra lnea de productos. A medida que

    la aceptacin ha ido creciendo, hemos expandido nuestra distribucin a tiendas

    especializadas y a departamentos de algunas tiendas muy exclusivas.

    Inicialmente tuvimos que empujar nuestros productos a travs de nuestros

    show-rooms. Adems, no tenamos el producto. Estas piezas sudamericanas

    no son siempre fciles de encontrar y la situacin poltica en frica limita

    nuestro suministro. Nuestro perenne problema de suministro se ha hecho ms

    crtico en los ltimos aos por varias razones. No slo tenemos que

    esforzarnos ms para encontrar nuevos productos, sino que la competencia

    para conseguir piezas originales se ha multiplicado por diez. Por si esto fuera

    poco, tenemos ahora que enfrentarnos con los gobiernos que no permiten la

    exportacin de ciertas piezas por su importancia nacional. Cada vez ms

    nuestra gente se siente como Indiana Jones en la pelcula del Templo maldito!

    El problema del suministro ha forzado a Quetzal a aadir slo tres nuevos

    clientes en los ltimos dos aos. Si hace 5 aos haba cuatro competidores,

    ahora hay 15. Nuestro poder de negociacin se ha erosionado, coment

    Michael Ellison, Director de compras. Hemos visto como nuestro margen bruto

    se ha encogido en los ltimos dos aos, debido a las ofertas tan competitivas

    de los otros.

  • 3 www.madridschoolofmarketing.es

    La competencia a nivel de retail tambin ha incrementado, puntualiz Miller.

    Algunos de nuestros clientes han empezado a mandar a sus propios

    compradores a que negocien directamente con alguno de nuestros

    proveedores Navajos o Hopi. Adems nos encontramos con competidores

    amateurs! Estos llegan a una ciudad y se ponen a vender piezas que no son

    autnticas a precios exorbitantes. Este tipo de antigedades perjudica a la

    industria.

    En los ltimos aos varias tiendas de venta masiva as como centros outlets

    han empezado a vender mercanca similar a la que ofrece Quetzal. Aunque la

    calidad del producto estaba mezclada y la mayora de las piezas eran rplicas,

    ocasionalmente se encontraba un grupo de productos autnticos de acuerdo

    con las conversaciones mantenidas con varios de los representantes de dichas

    tiendas. Miller y Ellisson averiguaron que varios de sus competidores haban

    firmado acuerdos para suministrar mercanca a estos outlets. Y lo que todava

    era peor, las piezas estaban siendo vendidas al pblico a precios inferiores a

    los que vendan los representantes de Quetzal.

    Una maana de primavera, Miller fue contactado por el responsable del

    departamento de regalos de una tienda de venta masiva, para proponerle el

    que le suministrara la lnea completa de productos Quetzal. La cadena estaba

    en estos momentos vendiendo los productos de un competidor pero estaba

    buscando un proveedor nuevo que le suministrara una lnea de productos ms

    exclusiva. Un contrato tentativo que envi la cadena estableca que comprara

    un 10% por debajo de los precios actuales de Quetzal y que la compra inicial

    no sera inferior a 750.000 euros. Dependiendo de la aceptacin del

    consumidor, las compras se estimaban que fuesen al menos de 2 millones de

    euros anuales. En el contrato apareca una clusula importante en referencia a

    al suministro de rplicas. Quetzal tendra que triplicar la produccin de sus

    rplicas para satisfacer la obligacin contractual. Los directivos de Quetzal se

    reunieron para discutir el contrato. El presidente coment que aceptar el

    contrato tendra un efecto dramtico en cmo Quetzal haba definido su

    negocio.

  • 4 www.madridschoolofmarketing.es

    PREGUNTAS PARA REFLEXIN

    1.- Qu vende Quetzal?, Cul es la demanda?

    2.- Cul es la definicin del negocio de Quetzal? Cmo se vera

    afectada si aceptan el contrato propuesto?

    3.- Bajo qu condiciones Quetzal podra aceptar el contrato?

    4.- Defina la estrategia futura de la compaa Quetzal: Poltica de

    Producto, Precio, Distribucin y Comunicacin. Repercusiones en la

    Organizacin y estructura de la Compaa.