Caso acidosis tubular renal infantil

17
FACILITADORA: LICDA: AMALIA BLANCO. BACHILLERES: DIMAS TERAN LEILA LAYA SAN FERNANDO DE APURE 01/ 03/ 11 BienvenidoS al Caso Clínico

Transcript of Caso acidosis tubular renal infantil

Page 1: Caso acidosis tubular renal infantil

FA C I L I TA D O R A :L I C D A : A M A L I A B L A N C O.

B A C H I L L E R E S :

D I M A S T E R A N

L E I L A L AYA S A N F E R N A N D O D E A P U R E 0 1 / 0 3 / 1 1

BienvenidoS al Caso Clínico

Page 2: Caso acidosis tubular renal infantil
Page 3: Caso acidosis tubular renal infantil

Objetivo General: Objetivos Específicos

Aplicar el proceso de cuidados humanos a paciente lactante mayor de 02 años de edad proveniente de esta localidad, que fue ingresado a la unidad de emergencia pediátrica presentando un cuadro de dolor muscular,debilidad , cansancio vomito , fiebre. Después de realizarle rigurosos exámenes de laboratorio el medico de guardia procede a ingresarlo a la sala de pediatría ubicada en el 2º piso del Hospital “Dr.Pablo Acosta Ortiz” de san fernado de apure, con un diagnóstico médico de Acidosis tubular renal infantil.

*Obtener datos subjetivos y objetivos mediante la valoración para determinar las necesidades del lactante mayor que presente mediante la entrevista a la madre.

*Formular diagnostico de Enfermería en base a las necesidades y problemas detectados.

*Elaborar planes de cuidados que satisfagan las necesidades y los problemas del lactante.

* Ejecutar las intervenciones de enfermería identificadas en los planes de cuidados que contribuyan a la solución del problema y las necesidades del paciente.

*Evaluar las acciones de Enfermería, ejecutadas en base de las metas

Page 4: Caso acidosis tubular renal infantil

Definición Etiología o causas Signos y síntomas Complicaciones Tratamiento

Acidosis tubular renal proximal

Es una enfermedad que ocurre cuando los riñones no eliminan los ácidos apropiadamente en la orina, dejando la sangre demasiado ácida.

Los riñones contienen más de un millón de unidades de filtración llamadas nefronas. El bicarbonato es reabsorbido hacia la sangre en la parte inicial (proximal) del túbulo de cada nefrona. La acidosis tubular renal proximal (ATR tipo II) ocurre cuando los túbulos proximales no reabsorben apropiadamente el bicarbonato, dejando el cuerpo en estado ácido (llamado acidosis).

Confusión o disminución de la lucidez mentalDeshidrataciónFatigaAumento en la frecuencia respiratoriaOsteomalaciaDolor muscularRaquitismoDebilidad

Desequilibrios de electrolitos, como la hipocaliemiaOsteomalacia, Raquitismo, Disminución de la lucidez mental o la orientación, Disminución, Convulsiones y muertr

Los medicamentos alcalinos, incluyendo el citrato de potasio y el bicarbonato de sodio, corrigen el estado ácido del cuerpo y los niveles bajos de potasio. Igualmente, los diuréticos tiazídicos pueden indirectamente disminuir la pérdida de bicarbonato, pero pueden agudizar los niveles bajos de potasio.

Cuadro Fisiopatológico

Page 5: Caso acidosis tubular renal infantil

Datos subjetivos Datos objetivos Problemas Patrones Func. de M. Gordon

Categoría D(X) Diagnóstico de Enfermería

La madre del

Paciente verbaliza “

Mi hijo tan pequeño

esta sufriendo.

La madre del

paciente manifiesta

“Mi hijo todo lo que

come lo vomita estoy

desesperada hasta a

perdido peso”

Se observa

paciente con,

mucosa oral

húmeda,

intranquilo ,

angustiado,

fatigado, lloroso,

Fallo de Peso , el

paciente no refleja

su edad ,su

estatura es baja y

se siente muy

debil. Signos

Vitales: *T/ 39.5º

C *R/ 30 x

min*T/A 110/80

mmhg.

•Hipertermia.

•Deshidratación.

•Tos.

•Desequilibrio

Nutricional por

defecto.

•Insomnio.

•Ansiedad.

•Dificultad para la

marcha

•Riesgo a

osteomalacia.

•Riesgo a la

muerte.

-.Sueño.

-.Percepción y

control de la

salud:

-. Actividad y

ejercicio.-.Nutricional y metabólico.

*Intercambio.

*Comunicación.

*Elección.

*Movimiento.

*Sentimientos

*Percepción.

*conocimientos.

*Relaciones

*Elección

Hipertermia R/c Proceso Infeccioso E/p Registro de temperatura corporal a 39.5 ºC.Deshidratación R/c perdida de líquidos corporales E/p Exámenes de Laboratorio Electrolitos séricos.-.Tos R/C acumulación de secreciones E/P Observación directa.-.Desequilibrio nutricional R/c Falta de apetito E/p La Madre del lactante refiere “no le da hambre, que lo tiene gordo son los esteroides de los remedios y de la mascara, toma puro liquido. -. Insomnio R/c Ruidos intrahospitalarios E/P La madre del lactante refiere “no puede dormir por que llora y los ruidos de los otros niños lo despiertan.-. Ansiedad R/C Estadía en hospital E/ P el paciente verbalizar “Me quiero ir para mi casa, esta no es mi casa .-.Dificultad para la marcha R/C esfuerzo físico E/p La madre del Paciente manifiesta “ No quiere caminar ni nada ”. -.Riesgo a osteomalacia R/C falta de vitamina D-.Riesgo a la muerte R/c La enfermedad.

Cuadro Analítico

Page 6: Caso acidosis tubular renal infantil

RAMONA MERCER

La realización del papel de madre constituye un proceso de interacción

y desarrollo. Tiene lugar durante un período en el cual la madre logra el

apego de su hijo, adquiere experiencia en su cuidado y experimenta la

alegría y la gratificación de su papel. El interés de la obra de Mercer va más

allá del concepto de “madre” tradicional, para abarcar varios factores

maternales: edad de la madre, estado de salud, función de la familia,

relación padre-madre y características del lactante. Mercer tiene en cuenta

el amor y el apoyo de la pareja y la alimentación como factores importantes

para hacer posible que una mujer cuide a su hijo. El marco teórico del éxito

en el papel materno en el primer año de vida del lactante ha demostrado

ser valioso en enfermería.

TEORIZANTE

Page 7: Caso acidosis tubular renal infantil

Resumen del caso

Se trata de paciente lactante mayor de 02 años de edad, procedente de esta localidad. El paciente fue llevado a la sala de emergencias presentando vómitos, Hipertermia, dolor muscular, debilidad y cansancio. Luego de rigurosos exámenes de laboratorio, se le diagnostica Acidosis tubular renal infantil. El paciente fue ingresado al 2 piso área de pediatría donde se le estabilizara con cuidados de enfermería para obtener buenos resultados.

Page 8: Caso acidosis tubular renal infantil

LISTA DEPROBLEMAS:

•Hipertermia.•Deshidratación.•Tos.•Desequilibrio Nutricional por defecto.•Insomnio.•Ansiedad.•Dificultad para la marcha•Riesgo a osteomalacia.•Riesgo a la muerte.

Page 9: Caso acidosis tubular renal infantil

DIAGNÓSTICOS DE

ENFERMERIA•-.Hipertermia R/c Proceso Infeccioso E/p Registro de temperatura corporal a 39.5 ºC.•Deshidratación R/c perdida de líquidos corporales E/p Exámenes de Laboratorio Electrolitos séricos.•-.Tos R/C acumulación de secreciones E/P Observación directa.•-.Desequilibrio nutricional R/c Falta de apetito E/p La Madre del lactante refiere “no le da hambre, que lo tiene gordo son los esteroides de los remedios y de la mascara, toma puro liquido. •-. Insomnio R/c Ruidos intrahospitalarios E/P La madre del lactante refiere “no puede dormir por que llora y los ruidos de los otros niños lo despiertan.•-. Ansiedad R/C Estadía en hospital E/ P el paciente verbalizar “Me quiero ir para mi casa, esta no es mi casa .•-.Dificultad para la marcha R/C esfuerzo físico E/p La madre del Paciente manifiesta “ No quiere caminar ni nada ”. •-.Riesgo a osteomalacia R/C falta de vitamina D•-.Riesgo a la muerte R/c La enfermedad.

Page 10: Caso acidosis tubular renal infantil

Teoría de enfermería Problema

Criterio de Evaluación Acciones de Enfermería

Bases científicas Evaluación

Ramona mercer constituye un proceso de interacción y desarrollo. Tiene lugar durante un período en el cual la madre logra el apego de su hijo, adquiere experiencia en su cuidado y experimenta la alegría y la gratificación de su papel.

HipertermiaDespués de

30 min , el

lactante

disminuirá

Las cifras

altas de

temperatura

una vez

aplicadas las

acciones de

enfermería.

-.Relación Enfermera –Madre-Lactante.-.Medir y registrale S/v.-.Realizarle compresas con agua tibia y colocárselas en axilas e ingle.-.Hacerle frotamientos repetitivos con el fin de bajar la hipertermia.-. Administrarle Tto indicado x O.M atamel 03 cc Cada 06 horas.-.Hidratarlo con líquidos como gatorade, suero, agua jugos.-.Mantenerlo en un lugar fresco y limpio.-.Manifestarle a la madre que el lactante deberá usar ropa ligera y cómoda.

es un trastorno

grave que se

presenta

cuando un

organismo hom

eotérmico no

alcanza a

disipar más

calor del que

genera o

absorbe, y

generalmente

ocurre por estar

expuesto a una

fuente de calor.

En el lapso establecido

el lactante disminuyó la

temperatura corporal de

39.5º a 37 ºc una vez

aplicadas las acciones

de enfermería.

NP : M.A Edad: 2 Sexo: M Servicio: 2ºPiso p . DxE: -.Hipertermia R/c Proceso Infeccioso E/p Registro de temperatura corporal a 39.5 ºC

Page 11: Caso acidosis tubular renal infantil

Teoría de enfermería Problema

Criterio de Evaluación

Acciones de EnfermeríaBases

científicas Evaluación

Ramona Mercer

Insomnio En un lapso de 04

horas el paciente

conciliará el

sueño

una vez aplicadas

las acciones de

enfermería.

-.Relación Enfermera –lactante –madre.

-.Explicarle a la madre del lactante

técnicas de relajacion ( leerle un cuento,

cantarle, hablarle suave y con amor.)

-.Aconsejarle que lo bañe antes de

dormir y aplicarle crema humectante

dando masajes suaves en su cuerpo.

-.Evitarle la ingesta de colas(Refresco)

-.Evitarle dormir muchas horas en el

día y mantenerlo activo con juguetes

didácticos.-. Solo podrá dejarle la siesta

30 min Max.

Es una

alteración del

sistema

nervioso que

hace que no se

pueda dormir.

Momentos después de la

orientación y la

aplicación de técnicas

se vieron acciones muy

efectivas hacia el

lactante una vez

aplicadas las acciones de

enfermería.

NP : M.A Edad: 2 Sexo: M Servicio: 2ºPiso p . DxE: Alteración del patrón sueño R/C Ruidos intrahospitalarios E/P “madre del lactante manifiesta” Duerme poco , tiene mucha intranquilidad y también hay mucho ruido” de otros niños

Page 12: Caso acidosis tubular renal infantil

Teoría de enfermería Problema

Criterio de Evaluación

Acciones de EnfermeríaBases

científicas

Ramona mercer

Riesgo a osteomalacia

Luego de de

varias sesiones

terapéuticas a la

madre y a los

familiares sobre

como prevenir la

osteomalacia el

lactante no

correrá ese riesgo

una vez aplicadas

las acciones de

enfermería.

-.Relación Enfermera –familiares.-.Orientarlos sobre la patología que padece el lactante.-.Explicarle la importancia de llevar una vida sana .-.Indicarle a la madre que debe ingerir los alimentos que contengan vit D tales como pescados(Bagre, salmón, huevos, sardinas, etc.)-.Sugerirle a los familiares ofrecer alimentos sanos, sin aditivos químicos.-.Ofrecerle charlas sobre alimentación y comportamiento hacia el problema presentado.

Es el la falta de

vitamina d en el

organismo ,

ocurriendo un

raquitismo .

NP : M.A Edad: 2 Sexo: M Servicio: 2ºPiso p . DxE: Riesgo a osteomalacia R/C Déficit de vitamina D

Page 13: Caso acidosis tubular renal infantil

Problema Criterio de Evaluación

Teorizante Acciones de Enfermería

Riesgo a muerte En un lapso de Varias

sesiones de 30 min

cada una con la madre

y los familiares del

lactante mayor no

ocurrirá el riesgo , una

vez aplicadas las

acciones de

enfermería.

Virginia Henderson. *Relación terapéutica Estudiante-lactante-madre y

familiares.

* Explicarles detalladamente, claro y preciso lo que es la

patología.

-.Brindarles apoyo emocional.

-.Explicarle la importancia de administrarle el citrato de

potasio como indican las o.m.

-.Sugerirle a los familiares la colaboración con el plan

alimenticio del lactante.

-.No ofrecerle alimentos que no estén en la dieta.

-.Animarle a través de juegos y didácticas.

-.Realizarle sus exámenes correspondientes Cada 2 meses.

-.Vigilarle el comportamiento ,desarrollo y crecimiento .

NP : M.A Edad: 2 Sexo: M Servicio: 2ºPiso p . DxE: Riesgo a muerte R/c Deficit de conocimientos.

Page 14: Caso acidosis tubular renal infantil

Problema Acciones de Enfermería

ACIDOSIS TUBULAR RENAL INFANTIL

-.Se le recomienda a la familia a llevar una vida sana desde el momento

de la concepción .

-.Se es recomendable llevar un control prenatal.

-. En el momento de tener a su bebe es recomendable realizarle rigurosos

exámenes de laboratorio aunque se vean sano y fuerte.

-.es aconsejable que la familia en este tipo de casos sea unida y se den

apoyo psicológico.

-. Se les recomienda mucho amor y comprensión para llevar el proceso de

recuperación de la patología .

-.Es corregible por lo tanto se educara a padres y familiares con el fin de

resolver y ayudar al lactante a salir de esa enfermedad.

PLAN DE ACCIÓN DE ENFERMERÍA EDUCATIVO.

Page 15: Caso acidosis tubular renal infantil

RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS

-.Se les recomienda a los padres realizar chequeo medico de rutina a

sus hijos Exámenes de Laboratorios (Química sanguinea , perfil 20,

hematologías, tipiaje).

-.Realizar control con medico Pediatra.

-.Ofrecer alimentos sanos ricos de la cesta alimentaria.

-.Administrar suplementos vitaminicos que sean complemento de los

alimentos.

-.Mantener una salud optima para poder brindar mayor atención a

sus hijos.

-.Armonizar a la familia.

-.Incrementar bebidas y jugos naturales.

-.Tomar e ingerir mucho liquido.

-.Tratar que los alimentos ingeridos sean bajo en sodio.

Page 16: Caso acidosis tubular renal infantil

Compartir “Así hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama.  Dios es amor, y el que vive en el amor, vive en Dios y Dios en él” I Juan 4:16.

Page 17: Caso acidosis tubular renal infantil

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN