Cartografía

27
01/10/2010 1 Aplicaciones Geomáticas Septiembre - 2010 Cartografía Diseño Cartográfico Herramientas cartográficas Elementos gráficos Variables visuales Comunicación gráfica Uso de colores, tramas y tipografía Práctica en grupos # 2 Capítulo 18 Miércoles 22 de Septiembre 2 Abstracción cartográfica Principios de selección y generalización Simbolización de puntos líneas y áreas Capítulos 19 al 22 Capítulos 24 y 25 Elements of cartography. Robinson 3 4

description

Catografia

Transcript of Cartografía

  • 01/10/2010

    1

    Aplicaciones Geomticas

    Septiembre - 2010

    Cartografa

    Diseo Cartogrfico

    Herramientas cartogrficas

    Elementos grficosVariables visualesComunicacin grfica

    Uso de colores, tramas y tipografa

    Prctica en grupos # 2

    Captulo 18

    Mircoles 22 de Septiembre

    2

    Abstraccin cartogrfica Principios de seleccin y generalizacinSimbolizacin de puntos lneas y reas

    Captulos 19 al 22

    Captulos 24 y 25

    Elements of cartography. Robinson

    3 4

  • 01/10/2010

    2

    Los mapas como modelos

    Un mapa es un modelo reducido del mundo real o una parte de l en forma de representacin grfica.

    Mapa

    5

    La construccin cientfica de modelos crea representaciones idealizadas de la realidad con el fin de

    demostrar determinadas propiedades. Los modelos son necesarios debido a la complejidad de

    la realidad

    Modelo

    6

    la realidad.Constituyen un apuntalamiento de nuestro

    entendimiento y, como tal, proporcionan una imagen simplificada y racional que transporta, no la verdad

    completa, pero si una parte til y aparentemente comprensible de ella.

    Construccin de Modelos

    Modelosimblico

    Modelo Anlogoracc

    in

    del R

    ealis

    mo

    7

    Modelo Iconico

    Mundo Real

    Incr

    emen

    tode

    Abs

    t

    Incr

    emen

    tod

    Mapa

    Mapa de puntos

    Mapa de densidades

    bstra

    cci

    n

    Modelo anlogo

    Modelo simblico

    1 punto = 1 persona

    10 personas por Km2

    8

    Real World

    ImagenRepresentacin a escala

    Incr

    emen

    tode

    Ab

    Mundo Real

    Modelo icnico

  • 01/10/2010

    3

    Modelo Digital del Paisaje Modelo cartogrfico (Digital)

    Modelos digitales

    9

    - Objectos (lnea, punto, rea, volumen)- X, Y, coordenadas- Atributos- Sin escala

    Escala 1:100,000

    10

    11 12

  • 01/10/2010

    4

    13 14

    15

    OrientacinOrientacinNorteNorte VerdaderoVerdadero, , NorteNorte de de CuadrculaCuadrcula y y NorteNorte MagnticoMagntico

    Descripcin de smbolos en

    TN MN = Variacinmagntica

    16

    mapas topogrficos

    En el centro de la hoja la Variacin Magntica era de 745al Este del Norte verdadero en 1986

    disminuyendo 8 hacia el Oeste anualmenteLa convergencia ocurre a 026 O.

  • 01/10/2010

    5

    OrientacinOrientacinRumboRumbo

    ` Norte Verdadero (TN): direccin hacia el GNP ( la direccin de los meridianos en un mapa ) Vara de lugar en lugar

    ` Norte de Cuadrcula (GN): direccin de las lneas

    17

    de la cuadrcula en un mapa No vara en una misma cuadrcula

    ` Norte Magntico (MN): direccin hacia el MNP (direccin de la aguja de la brjula)

    OrientacinOrientacinRumboRumbo

    18

    EscalaEscala del del mapamapaEscalaEscala del del mapamapa = = DistanciaDistancia en el en el mapamapa : : DistanciaDistanciaTerrestreTerrestre

    MAPA

    dist. mapa

    19

    Tierra

    Dist. terrestre

    Escala del mapaEscala del mapaEscala, Distancia en el mapa, Distancia terrestreEscala, Distancia en el mapa, Distancia terrestre

    ESCALA = Distancia en el mapa / Distancia terrestre

    DISTANCIA TERRESTRE = Distancia en el mapa /

    20

    p /Escala

    DISTANCIA EN EL MAPA = Distancia terrestre x Escala

  • 01/10/2010

    6

    Escala de mapaEscala de mapaLnea de escalaLnea de escala

    Escala mayor

    21

    Escala mayor

    Escala menor

    Escala cartogrficaEscala cartogrficaLnea de escalaLnea de escala

    Generalmentes se dibujan las lneas de escala para que las

    22

    Generalmentes se dibujan las lneas de escala para que las unidades principales a la izquierda del cero se dividan

    convenientemente en unidades ms pequeasLa funcionalidad de una lnea de escala es la de convertir

    grficamente mediciones realizadas en un mapa a distancia terrestre

    EscalaEscala cartogrficacartogrficaPreguntasPreguntas

    ` Cul es la escala de un mapa donde 1 cm en el mapa representa un kilmetro (1km) en la tierra ?

    ` La distancia entre dos rasgos es de 2 km. La distancia entre estos dos rasgos luego de trazarlos en un mapa

    23

    es de 8 cm. Cual es la escala del mapa ?` Si la escala es de 1:10,000 y la distancia en el mapa es

    de 4 cm. Cul es la distancia terrestre ?` En una escala de mapa 1:5,000, debemos dibujar una

    lnea de escala que representa 1.000m. Cul ser la longitud de la lnea de escala ?

    La tierraSeleccin de una

    superficie de referencia

    Esfera

    Elipsoide

    ProyeccionesProyecciones

    24

    Reduccin de escala

    Proyeccin en el plano del mapa

    MAPA

  • 01/10/2010

    7

    Proyeccin cartogrficaProyeccin cartogrficaDefinicinDefinicin

    Una proyeccin cartogrfica es una frmula matemtica mediante la cual se pueden

    transformar coordenadas Geogrficas en coordenadas Cartesianas de proyeccin

    Ecuacin directa

    Ecuacin inversa

    25

    coordenadas Cartesianas de proyeccin cartogrfica

    Vea J.Snyder Proyecciones cartogrficas utilizadas porGeological Survey

    Proyeccin cartogrficaProyeccin cartogrficaPrincipioPrincipio

    Coordenadas Cartesianas [X,Y]

    Map plane

    Greenwich

    P'(x,y)

    P (,)

    pole

    X

    Y

    Plano del mapa

    26

    Coordenadas Geogrficas [,] Reference surface ( ellipsoid )

    equator

    X

    Superficie de Referencia [elipsoide]

    Que es la proyeccin de un mapa?Que es la proyeccin de un mapa?

    27

    Distorciones de escalaDistorciones de escala

    28

    Distorsiones depus de aplanar una parte de la superficie curva

  • 01/10/2010

    8

    Distorciones de escalaDistorciones de escalareas menores a 25 x 25 km:

    SIN DISTORSIONES

    reas mayores a 25x25 km: SIEMPRE CON DISTORSIONES

    29

    SIEMPRE CON DISTORSIONES

    Las proyecciones de mapa se utilizan para controlar las

    distorsiones

    DistorcionesDistorciones de de escalaescalaIndicatricesIndicatrices de de TissotTissot en la en la proyeccinproyeccin de Mercatorde Mercator

    30

    ClasificacinClasificacin de de proyeccionesproyeccionescartogrficascartogrficas

    ` Clase Azimutal Cilndrica Cnica

    ` Propiedad Equivalencia ( de reas

    equivalentes ) Equidistancia

    C f lid d

    31

    ` Aspecto Normal Oblicua Transversa

    Conformalidad

    ` Plano de proyeccinSecante o Tangente

    ` ( Inventor )

    Forma/ngulos correctamente representados (localmente)

    Propiedades de una Propiedades de una proyeccin cartogrficaproyeccin cartogrfica

    CONFORME

    EQUIVALENTE

    32

    ( o de reas equivalentes )

    Las reas estn correctamente representadas

    Distancias desde 1 a 2 puntos o a lo largo de ciertas lneas estncorrectamente representadas

    EQUIDISTANTE

  • 01/10/2010

    9

    PropiedadPropiedadConforme, Equivalente, EquidistanteConforme, Equivalente, Equidistante

    - Es imposible tener todas las propiedades en un mapa

    33

    - La combinacin de propiedades solamente es posible en algunas reas de un mapa

    - Un mapa puede no tener ninguna de estas propiedades

    Proyeccin cartogrfica conformeProyeccin cartogrfica conformeCILINDRICA

    3434

    Proyeccin cartogrfica equivalenteProyeccin cartogrfica equivalenteCILINDRICA

    35

    Proyeccin cartogrfica equidistanteProyeccin cartogrfica equidistanteCILINDRICA

    36

  • 01/10/2010

    10

    ClaseClaseAzimutal, Cilndrica, CnicaAzimutal, Cilndrica, Cnica

    37

    CILINDRICA CONICA AZIMUTAL

    AspectoAspectoNormal, Normal, TansversaTansversa y y OblcuaOblcua

    38

    Planos de proyeccin secantesPlanos de proyeccin secantes

    39

    Proyecciones de mapaProyecciones de mapa

    Proyeccin en el

    CilindroElipsoideEjm. Mercator

    X

    Y

    40

    Proyeccin en el plano de mapa

    Cono

    Plano

    Proyeccin cilndrica

    Proyeccin cnica

    Proyeccin Azimutal Ejm. Proyeccin Estereogrfica

    Ejm. Proyeccin CnicaConforme de LambertX

    Y

    X

    Y

  • 01/10/2010

    11

    SeleccinSeleccin de la de la ProyeccinProyeccinCartogrficaCartogrfica

    La seleccin de una proyeccincartogrfica se puede realizar en base a:

    41

    z forma del reaz tamao del reaz propsito del mapaz posicin del rea

    Forma y tamao del rea Forma y tamao del rea

    ejm

    Gran tamao Tamao mediano Tamao pequeorea rectangual rea triangular rea circular

    42

    ejm. El mundo, Rusiaejm.

    un Continente,Francia,India

    ejmHolanda

    Cilndrica Cnica Azimutal

    Seleccin de una proyeccin de Seleccin de una proyeccin de mapamapa

    La proyeccin cartogrfica ideal para cualquierpas sera una proyeccin azimutal, cilndrica, o cnica, dependiendo de la forma del pas,

    con un plano de proyeccin secante ubicado a

    43

    p p ylo largo del eje principal del pas. La

    propiedad de la proyeccin de mapa dependedel propsito del mapa.

    Sin embargo si cada pas utilizara su propiaproyeccin la cooperacin internacional sera

    difcil

    Sistemas de proyeccin Sistemas de proyeccin utilizados en el mundo *utilizados en el mundo *

    Proyeccin reasUTM 42 %TM ( Gauss-Kruger ) 37 %

    44

    ( g )Policnica 10 %Conforme Cnica de Lambert 5 %Otras 6 %* 1980

  • 01/10/2010

    12

    Propsito del mapaPropsito del mapa

    Conformelos mapa que requieren de ngulos de medicin

    (cartas aeronuticas, mapas topogrficos)

    Equivalente

    45

    Equivalentemapas que requieren de la medicin de reas

    (mapas de distribucin)

    Equidistantemapas que requieren de distorciones razonables de

    reas y de ngulos ( diversos mapas temticos )

    Parmetros tpicos de las Parmetros tpicos de las proyeccionesproyecciones

    Elipsoide ecuatorial (a) y radio polar (b) ) o Radio (R)

    Datum

    Origen del sistema de coordenadas ( latitud y longitud

    46

    del origen )

    Estes Falsos y Nortes Falsos

    Meridiano Central (0) o los paralelos estndar Factor de escala en el Meridiano Central o paralelos

    estndar

    Parmetros BoliviaParmetros Bolivia

    SPHEROIDE............................................ WGS 84

    CENTRAL MERIDIAN.............................-69, -63, -57

    (d di d d l Z 19 20 21)

    47

    (dependiendo de la Zona: 19,20, 21)

    REFERENCE LATITUDE...........................0.0

    SCALE FACTOR....................................0.99960

    FALSE EASTING.....................................500.000

    FALSE NORTHING.................................10.000.000

    Planos de proyeccin secantesPlanos de proyeccin secantes

    menor distorsinmenor distorsin

    48

    mayor distorsin

    mayor distorsin

    mayor distorsin

  • 01/10/2010

    13

    ProyeccinProyeccin UTMUTM

    Cilndrica Transversa Secante( zonas de 6o )

    49

    ( UTM ) Universal Transversa de Mercator

    ProyeccinProyeccinUTMUTM

    50

    Proyeccin UTMProyeccin UTM

    51

    IntroduccinIntroduccinrea cubierta por UTMrea cubierta por UTM

    Aunque se la llama UNIVERSAL Transversa deMercator no abarca toda la Tierra

    El UTM abarca el rea desde 80o Sud a 84o Norte. Las regiones del rtico y de la Antrtica estn

    52

    cubiertas por la proyeccin Universal Polar Estereogrfica (UPS).

  • 01/10/2010

    14

    Organizacin en zonas UTMOrganizacin en zonas UTM

    84oN

    53

    80oS

    Zona Longitudinal de 6o

    Zonas UTMZonas UTM

    Greenwich

    0o 6o

    54

    Ecuador

    . 29 30 31 32 ..

    Gratcula UTMGratcula UTM

    Meridia

    Greenwich

    0o 6o

    55

    0oEcuador

    ano Central

    . 29 30 31 32 ..

    ecuador

    Meridiano Centra

    Gratcula UTMGratcula UTM

    56

    al

    Los Paralelos y Meridianosse intersectan en ngulos

    de 90

  • 01/10/2010

    15

    Cuadrcula UTMCuadrcula UTM

    E= 500.000 m

    N= 0 mN 10 000 000ecuador

    57

    N= 10.000.000 m

    Cuadrcula Cuadrcula UTM yUTM y

    GratculaGratculaM

    e

    300.000 m North

    200.000 m North

    100.000 m North

    200.

    000

    m E

    ast

    300.

    000

    m E

    ast

    400.

    000

    m E

    ast

    500.

    000

    m E

    ast

    600.

    000

    m E

    ast

    700.

    000

    m E

    ast

    800.

    000

    m E

    ast

    8o7o 9o 10o 11o

    1o

    2o

    58

    equator

    ridiano Central

    100.000 m North

    0 m North10.000.000 m North

    9.900.000 m North

    9.800.000 m North

    9.700.000 m North

    West of CM East of CM0o

    1o

    2o

    Zonas UTMZonas UTMCartografa de un rea en mas de una zonaCartografa de un rea en mas de una zonaGreenwich

    0o 6o

    59

    Ecuador

    . 29 30 31 32 ..

    Un rea en dos zonas UTMUn rea en dos zonas UTMMeridianoCentral

    Traslapo de zonas

    Meridiano Central

    60Traslape de 40 KmTraslape de 40 Km

  • 01/10/2010

    16

    Dos zonas UTM adyacentesDos zonas UTM adyacentes

    61

    Nro de zona UTM

    La proyeccin UTM en BoliviaLa proyeccin UTM en Bolivia

    Proyeccin Universal Transversal de Mercator (UTM)Proyeccin Universal Transversal de Mercator (UTM)

    69 W 63 W 60 W66 W9 S

    12 S

    15 S

    Zona 19Zona 19 Zona 20Zona 20 Zona 21Zona 21

    57 W

    18 S

    24 S

    21 S

    1cm = 100.000 cm = 1.000 m

    Datos de la HojaNombre: Chulumani - 3338Escala: 1:100.000Cuadrcula: 1000 m- UTM Zona 19

    En Azul: WGS84En Rojo/PARDO: PSAD56

    1 cm = 1000 m

    Aprox. 400 m

    Aprox. 200 m

  • 01/10/2010

    17

    69 W 63 W 60 W66 W9 S

    12 S

    15 S

    11 30 S

    Cnica Conforme de LambertCnica Conforme de Lambert

    18 S

    24 S

    21 S21 30 S

    Zonas UTMZonas UTM

    Ventajas del sistema de zonificacin

    Minimiza distorciones de escala.

    66

    Desventajas del sistema de zonificacin

    El rea de la cartografa puede abarcar 2 o ms zonas

    DistorcionesDistorciones de escala en el UTMde escala en el UTM

    ` Un factor de escala de 0.9996 ha sido asignado al Meridiano Central de cada zona UTM 1000 m medidos a lo largo del MC en la superficie

    terrestre sern cartografiados como 999.6 metros de

    67

    acuerdo con la proyeccin UTM.` El factor de escala mximo es de 1.0012 a 40

    km ms alla del borde de una zona en el Ecuador

    Distorsiones en la escala UTMDistorsiones en la escala UTM

    Factor de escala 1.0000 0.9996 1.0000

    68

    68

    80.000mE

    180 km 180 km

    Tierra

    Cilindro secante

  • 01/10/2010

    18

    Las distorsiones de escala son tan pequeas en el sistema UTM que se laspuede ignorar en aplicaciones de cartografa topogrfica hasta una escalade 1:10,000

    A una escala de 1:10,000, 1000m deberan medir exactamente 10 cmpero en realidad mediran 10.01 cm ( una diferencia de 0.1 mm ) a su

    Distorsiones en la escala UTMDistorsiones en la escala UTM

    69

    factor mximo de escala

    Mapa Topogrfico Mapa Temtico Mapa Temtico basadoen datos estadsticos

    Tipos de Mapas

    70

    Diagrama de flujo esquemtico paraDiagrama de flujo esquemtico para la produccin la produccin digital de mapas topogrficosdigital de mapas topogrficos

    Punto

    Area

    Linea Volumen

    ObjetosTopogrficos

    Seleccinde Objectos

    1:25,000

    1:100,000

    Salida

    71

    Modelo digitaldel paisaje

    Imagen

    Mundo real

    1:500,000

    ProcesamientoCartogrfico

    .- Generalizacin- Simbolizacion

    Equivalentea escala1:25,000

    Modelo Digital Cartogrfico

    Usuario

    DiagramaDiagrama de de flujoflujo parapara produccinproduccin digital digital temticatemtica

    Punto

    Area

    Linea Volmen

    Seleccinde objetostemticos

    -Modela-miento

    -Anlisis

    escenarios

    Procesamiento

    Vegetacin

    Hidrologa

    Suelos

    Imagen

    72

    Mundo real

    Mapa

    Cartogrfico.- Generalizacin- Simbolizacin

    Modelo Digitaldel paisaje

    Tomadores de Decisin

  • 01/10/2010

    19

    Que es un buen mapa?Que es un buen mapa?

    Un buen MAPA es aquel que transmite informacin a suslectores para instruir, convencer o persuadir.

    Aunque la esttica del mapa es importante, es msimportante la comunicacin.

    73

    Un buen mapa = Una buena comunicacin

    Antes de comenzar un proyecto se debe:

    Considerar el mensaje que se desea trasmitir

    La audiencia hacia el que va dirigido

    Que es un buen mapa?Que es un buen mapa?

    74

    Diseo del mapaDiseo del mapa

    Para ESTABLECER un significado especfico a las distintasrepresentaciones de los datos (Espaciales / No Espaciales)y sus smbolos.

    El diseo del mapa tiene como propsito representarelementos de manera:

    75

    elementos de manera:

    Clara,

    Ordenada,

    Contrastada,

    Unidad, y

    Esttica (Balance visual).

    Diseo del mapaDiseo del mapa

    Tamao y forma del

    reaProduccin

    ESTETICA

    Moda Gusto

    Informacin marginal

    RESTRICCIONES Uso de mapa

    Mercadeo

    Precisin

    MarcoSi / No

    ELEMENTOS MAPA

    Contenido Sistema de Referencia

    FUNCIONALIDAD

    DISPOSICION DEL MAPA

    76

  • 01/10/2010

    20

    Informacinde lmite

    Cuadrodel mapa

    MargenBorde(s)Borde externo

    Informacin Marginal

    El bordeborde puede estar formado por el trazado de lagratcula o de la cuadrcula.

    La cuadrcula como marco del mapa tiene laventaja de ser rectangular, por lo tanto la cara delmapa en cada hoja cartogrfica tendrp j gexctamente el mismo tamao.

    La gratcula como borde del mapa puede presentarun perfil curveado, pero muestra de formainmediata la extensin de la hoja cartogrficadentro del sistema geogrfico.

    #$##$#

    ` Ttulo (subttulo)` Leyenda` Indicacin de escala` Diagrama de ubicacin

    !"

    %"&"#

    #

    ' !###"##()))#*##+!,-

    #

    ` Diagrama de ubicacin` Historia de la hoja` Indicacin del Norte` Fecha del mapa` Disclaimers

    zz TtuloTtulo el ttulo es una descripcin generalizada del contenido total del mapa. Se puede distinguir entre el ttulo principal y el subttulo. Los ttulos principales se encargan del rea cartografiada, el subttulo explica el tema del mapa. zz Indicacin del norteIndicacin del norte no todos los mapas estn orientados

    hacia el Norte. Un smbolo como flecha que indica la di i N l i i d ldireccin Norte muestra la orientacin del mapa. zz Representacin de EscalaRepresentacin de Escala ya que los mapas necesariamente

    tienen que ser mas pequeos que las reas cartografiadas, su uso requiere que la proporcin entre medidas comparables sea expresada en el mapa. Esto se denomina escala de mapa y debiera ser la primera cosa de la cual se percata el usauario. La escala debe estar expresada como la distancia en el mapa en relacin con la distancia terrestre o si no con un grfico de escala (o una barra) o de ambas maneras.

  • 01/10/2010

    21

    zzFecha del mapaFecha del mapa debe aparecer la fecha de impresin del mapa.zzDisclaimersDisclaimers se usan para delimitar y definir la

    responsabilidad del autor en cuanto al contenido, precisin, y actualidad de un mapa. zzLeyendaLeyenda Todos los mapas necesitan una o varias

    leyendas. Es en la leyenda donde se describen los smbolos utilizados en el mapa. Las leyendas pueden variar enormemente en tamao de acuerdo al tipo y a la complejidad del mapa. Es bastante tradicional acomodar la(s) leyenda(s) a la izquierda, a la derecha, o en el mrgen de abajo en el caso de mapas marco.

    zzDiagrama de ubicacin:Diagrama de ubicacin: La ubicacin del mapa debe representar un rea lo suficientemente extensa para que el lector del mapa reconozca una parte del mundo y pueda ver dnde est el rea cartografiada dentro de esa parte del mundo. Los mapas de ubicacin son mapas esquemticos reducidos de una provincia o de un pas que muestran la posicin del rea cartografiada.muestran la posicin del rea cartografiada.zzHistoria de la hoja:Historia de la hoja: Esta nota describe qu datos son

    usados para la compilacin y por lo tanto le puede dar al usuario del mapa una indicacin con respecto a la confiabilidad del mapa. Esta historia de hoja debe incluir los datos de la fuente y su fecha, datos de la editora del mapa, la fecha de edicin, informacin sobre la proyecci, etc.

    Nombre de la hoja y ttulo, si lo hay Nmeros de seriesNmero de hoja Designacin de edicinPanel de Identificacin rea de cobertura de la serie (ttulo de la serie)Escala numrica Escala grficaUnidad de elevacin utilizada Intervalo de curvasUnidad de elevacin utilizada Intervalo de curvasLeyenda o referencia de signos convencionales Recuadro con tintes de elevacinndice a las pginas adyacentes Notas con respecto a la(s) cuadrcula(s)Instrucciones sobre el uso de la cuadrcula Informacin sobre el Norte verdadero, Norte de

    cuadrcula y Norte magnticoProyeccin, elipsoide, datum geodcico, datum denivelacin

    Nota de disclaimer sobre los nombres y los lmites

    Nota de publicacin Nota histricaNota de derecho de autor Notas de impresin y estampa de la imprenta

    Coordenadas geogrficas de las esquinas de lahoja

    Valores de lneas o marcas de lagratcula

    Figuras de la cuadrcula, si una cuadrcularectangular est impresa en el mapa

    Destino de calles o vas frreasrectangular est impresa en el mapaLa porcin de un nombre que traslapa en lasiguiente hoja

  • 01/10/2010

    22

    Camino doble va

    Superficie slida, 9m ms

    Superficie slida, menor a 9m

    Superficie mejorada

    Camino

    Cerca

    Plantacin de dtiles

    rboles dispersos, palmeras

    Arbustos

    Alcantarilla

    Area dnsamente edificada

    Edificios gua (punto destacado)

    Mesquita, cementerio

    Oficina administrativa

    Estacin policial, Estacin de bomberos

    Colegio, Surtidor de gasolina

    Pared

    Cable de alta tensin

    Quebrada

    Falaj

    Tanque elevado, tanque de agua

    Represa con reservorio estacional

    Curvas de nivel, con 100m de intervalo

    Elevacin de un punto en metros

    Hospital

    Central Elctrica

    Datum: Elipsoide de Clark de 1880

    Datum vertical: Nivel del Mar Promedio (Ras Ghumays)

    Proyeccin de Mapa: Universal Transversa de Mercator (UTM)(UTM)

    Informacin Magntica (1993) para el Centro de la Hoja el Cambio Magntico

    Anual es de 2 E

    NEPAL 1 : 125 000 KATHMANDU Sheet No. 2785 ALEGEND

    Highway with bridgeFeeder road with bridgeDistrict road with bridgeOther road with bridgeCart track with bridgeMain foot trail with bridgeTunnelCausewayRailway line and station

    Built-up areaBuilding or houseRuin

    Temple or stupa, ManeMosque, ChurchCemeteryFactory, ChimneyMonument

    Transmission towerTransformer stationTransmission line

    Index contourContourRocks

    F t

    Sheet No. 2785 A

    Copyright @ HMG Nepal, Survey Department First edition 1998.

    ForestSwamp

    LakeStreamsRiver with waterfallDam

    Triangulation pointSpot height

    International boundaryDistrict boundaryNational park boundary

    ADMINISTRATIVE INDEX

    INDEX TO SHEETS Scale 1:125 000

    History note

    Scale bar

    Elevation info

    Coordinate system information

    Location diagram

  • 01/10/2010

    23

    Proceso de diseo de la disposicin de mapa

    moda gusto

    estticaTamao y forma del rea Produccin

    DISP. DEL MAPAElementos mapa

    forma del rea

    Informacinmarginal

    Marco si / no

    funcionalidad

    restricciones Uso

    Mercadeo

    contenido precisin Sistema de referencia

    DisposicinDisposicin dede mapamapa se refiere al arreglo espacial delos diversos elementos de mapa que juntoscomponen lo que llamamos el mapa. Para unabuena disposicin de mapa se deben considerar lossiguientes puntos:

    Cl d dCl d d l f d bzzClaridad:Claridad: la informacin en un mapa debe ser presentada de una manera clara y sin ambigedades. Cualquier cosa que no mejora o resalta el mensaje del mapa debe ser descartada. zzOrden:Orden: se refiere a la lgica del mapa. Los diversos

    elementos como ser leyendo y ttulos estn ubicados lgicamente?

    zzBalance visual:Balance visual: cada elemento del mapa tiene su peso. Estos pesos deben estar distribuidos adecuadametne alrededor del punto ptico central (ligeramente por encima del centro verdadero), o el mapa se ver pesado en la parte superior, pesado hacia uno de los lados, o inestable zzContraste:Contraste: se refiere a la diferencia entre luz y oscuridad,

    d l d d li i M l igrueso y delgado, pesado y liviano. Ms elecciones significan un mayor contraste. zzUnidad:Unidad: se refiere a la relacin entre: las letras, el

    propsito del mapa, la escala, la simbolizacin y la reproduccin. Por ejemplo: el texto debe ser legible sobre cualquier color de fondo y sombreado. Adems la unidad significa que el mapa se ve como una unidad, y no como una serie de piezas y pedazos sin relacin.

  • 01/10/2010

    24

    Los dos tipos principales de disposiciones de mapa se pueden distinguir:zzMapa encuadrado:Mapa encuadrado: este es el tipo de disposicin de

    mapa ms comn. El mapa tiene una lnea de borde exterior alrededor del cuadro de mapa para separar claramente al cuadro del mapa de la informacinclaramente al cuadro del mapa de la informacin marginalzzMapa aislado:Mapa aislado: Esta es una disposicin de mapa

    menos comn. Sin embargo, en los mapas catastrales es utilizado a menudo para representar planos de predios individuales. El lmite del rea funciona como el cuadro de mapa. El cuadro de mapa tiene una apariencia de forma irregular.

  • 01/10/2010

    25

    Desde el punto de vista prctico del usuario del mapa, nada es ms molesto que buscar por

    todas partes en la informacin marginal para poder leer el mapa adecuadamente.

    Para poder obtener tan pronto como sea posible d l d id d l i f itodos los datos requeridos de la informacin

    marginal, el cartgrafo tiene que asegurarse de que la informacin sea organizada tan

    lgicamente como sea posible. Esto significa: la informacin relacionada debe ser juntada y la informacin relacionada debe ser juntada y

    agrupada y la(s) leyenda(s) deben estar agrupada y la(s) leyenda(s) deben estar posicionadas al lado del rea cartografiada.posicionadas al lado del rea cartografiada.

    / /

  • 01/10/2010

    26

    En el caso de los mapas aislados, se le permite una mayor flexibilidad al cartgrafo al disponer la informacin marginal. Esto no significa que la informacin marginal pueda estar ubicada en cualquier parte al rededorestar ubicada en cualquier parte al rededor

    del rea cartografiada.Se pueden seguir lineamientos para ordenar Se pueden seguir lineamientos para ordenar toda la informacin de una manera ordenada toda la informacin de una manera ordenada

    al rededor de la isla.al rededor de la isla.

    / /

    / /

  • 01/10/2010

    27

    Informacin marginal: arreglo

    Bosque confero

    Bosque deciduo

    Bosque tropical

    Mezcla de tierras arables

    Cultivo de Arroz

    Otro uso con riego

    Bosque confero

    Bosque deciduo

    Bosque tropical

    Mezcla de tierras arables

    Cultivo de Arroz

    Otro uso con riego

    Bosque confero

    Bosque deciduo

    Bosque tropical

    Mezcla de tierras arables

    Cultivo de Arroz

    Otro uso con riego

    Bosque confero

    Bosque deciduo

    Bosque tropical

    Mezcla de tierras arables

    Cultivo de Arroz

    Otro uso con riego

    FINAL