Cartera de Inversiones

10
CONCEPTO DE INVERSION: Una inversión , en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia futura . Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable. En el contexto empresarial, la inversión es el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo. 1 Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización de medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad económica, y comprendería la adquisición tanto de bienes de equipo, como de materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista más estricto, la inversión comprendería sólo los desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar durante varios periodos económicos. En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos, valores, y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos. Para el análisis económico de una inversión puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e ingresos que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce. MEDIDAS DE RENTABILIDAD Y RIESGO: La rentabilidad es una medida vital, pero incompleta... Aunque la rentabilidad obtenida por una inversión es sin duda el indicador financiero fundamental de su éxito, tanto desde el punto de vista del objetivo del inversor como a la hora de compararla con sus posibles alternativas, se trata de una medida incompleta. Por ejemplo, si una cartera que invierte en renta fija y otra que lo hace en renta variable obtienen el mismo rendimiento, no podemos deducir de ello que ambas sean igualmente convenientes. Es necesario disponer de medidas adicionales que permitan comparar los resultados de distintas

description

Cartera de Inversiones

Transcript of Cartera de Inversiones

CONCEPTO DE INVERSION: Unainversin, en el sentido econmico, es una colocacin de capital para obtener unaganancia futura. Esta colocacin supone una eleccin queresigna un beneficio inmediatopor uno futuro y, por lo general, improbable.

En el contexto empresarial, lainversines el acto mediante el cual se invierten ciertos bienes con el nimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversin se refiere al empleo de uncapitalen algn tipo de actividad o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.1Desde una consideracin amplia, la inversin es toda materializacin de medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad econmica, y comprendera la adquisicin tanto de bienes de equipo, como de materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista ms estricto, la inversin comprendera slo los desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisicin de instrumentos de produccin, que la empresa va a utilizar durante varios periodos econmicos.En el caso particular deinversin financiera, los recursos se colocan en ttulos, valores, y dems documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepcin de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos.Para el anlisis econmico de una inversin puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e ingresos que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce.

MEDIDAS DE RENTABILIDAD Y RIESGO: La rentabilidad es una medida vital, pero incompleta...Aunque la rentabilidad obtenida por una inversin es sin duda elindicador financiero fundamental de su xito, tanto desde el punto de vista del objetivo del inversor como a la hora de compararla con sus posibles alternativas, se trata de una medida incompleta.Por ejemplo, si una cartera que invierte en renta fija y otra que lo hace en renta variable obtienen el mismo rendimiento, no podemos deducir de ello que ambas sean igualmente convenientes. Es necesario disponer de medidas adicionales que permitan comparar los resultados de distintas carteras, y para ello debe proporcionarse algn indicador del riesgo de las mismas....especialmente antes de decidir dnde invertirUna vez tomada la decisin nuestro nico objetivo es obtener la mxima rentabilidad. Antes, a la hora de evaluar distintas alternativas de inversin y/o decidir si confiamos en una determinada institucin o profesional para que gestione nuestra cartera, estaramos ignorando una informacin muy valiosa si no considersemos alguna medida de riesgo.Para qu sirven las medidas de rentabilidad/riesgo?Facilitan las comparaciones entre distintas inversiones, porquesintetizan en un indicadorlas dos variables claves mencionadasanteriormente. As, se emplean medidas relativas, que proporcionan el rendimiento por unidad de riesgo total o que ajustan la rentabilidad de la cartera a un nivel de riesgo total de referencia.La capacidad de generar rendimientos se conoce comorentabilidad.En una inversin, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser grandes o modestos, pueden no producirse, e incluso puede significar perder el capital invertido. Esta incertidumbre se conoce comoriesgo.No existe inversin sin riesgo. Pero algunos productos implican ms riesgo que otros.La nica razn para elegir una inversin con riesgo ante una alternativa de ahorro sin riesgo es la posibilidad de obtener de ella una rentabilidad mayor.A iguales condiciones de riesgo, hay que optar por la inversin con mayor rentabilidad.A iguales condiciones de rentabilidad, hay que optar por la inversin con menos riesgo.Cuanto mayor el riesgo de una inversin, mayor tendr que ser su rentabilidad potencial para que sea atractiva a los inversores. Cada inversor tiene que decidir el nivel de riesgo que est dispuesto a asumir en busca de rentabilidades mayores. Esto lo veremos un poco ms adelante.

La rentabilidades la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o beneficio; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera ms ingresos que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un rea o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos.

Pero una definicin ms precisa de la rentabilidad es la de que la rentabilidad es un ndice que mide la relacin entre utilidades o beneficios, y la inversin o los recursos que se utilizaron para obtenerlos. Para hallar esta rentabilidad, simplemente debemos determinar la tasa de variacin o crecimiento que ha tenido el monto inicial (inversin), al convertirse en el monto final (utilidades).

Riesgo Financiero.Tambin conocido como riesgo de crdito o de insolvencia. Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crdito.Por ejemplo a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversin debida a la posibilidad de que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones financieras (pago de los intereses, amortizacin de las deudas). Es decir, el riesgo financiero es debido a un nico factor: las obligaciones financieras fijas en las que se incurre.El riesgo financiero est estrechamente relacionado con elriesgo economicopuesto que los tipos de activos que una empresa posee y los productos o servicios que ofrece juegan un papel importantsimo en el servicio de su endeudamiento.liquidezEl problema de la liquidez consiste esencialmente en disponer todo momento de fondos suficientes para satisfacer las en demandas de dinero de los clientes. Es una proteccin contra el riesgo de generar prdidas si los bancos se ven obligados a vender o liquidar activos en un mercado adverso. En este sentido, la liquidez es protectora.

a) fondos disponibles/total de depsitos: indica cunto de los depsitos que los bancos tienen est cubierto con sus fondos disponibles inmediata o casi inmediatamente (caja, depsitos para encaje, bancos y otras instituciones financieras, efectos de cobro inmediato)

b) Cuentas corrientes + inversiones/activos productivos: seala de qu manera los activos productivos (sobretodo la cartera) son dependientes de depsitos voltiles como cuentas corrientes. Un indicador alto es una seal negativa de liquidez.

FACTORES DETERMINANTES DE LAS TASAS: Para determinar una decisin de inversin, unaempresautiliza el valor presente neto (VPN) del ingreso futuro proveniente de la inversin. Para calcularlo,la empresautiliza el valor presente descontado (VPD) del flujo de rendimientos netos (futurosingresosdel proyecto) tomando en cuenta una tasa deinters, y lo compara contra la inversin realizada. Si el valor presente descontado es mayor que la inversin, el valor presente neto ser positivo y la empresa aceptar el proyecto; si el valor presente descontado fuera menor que la inversin la empresa lo rechazara.Elprocedimientotcnico para computar el valor actual de una empresa es semejante al que se emplea para computar el valor actual de una inversin enbonosuobligaciones.Los factores que deben emplearse al computar el valor actual de una empresa son :1.- Importe de las actividades futuras.2.-Tiempoo fecha de las actividades futuras.3.- Importe de los desembolsos futuros.4.- Tiempo o fecha de los desembolsos futuros.5.- Tasa de descuento.Los administradores computan el valor actual descontado para evaluar los proyectos deoperacionesdentro de la empresa y las posiblescomprasde otrasempresas. En ciertos casos, el calculo puede servir para valorar equipos especiales, aunque solamente cuando la ganancia prevista provenga de ellos y pueda determinarse y medirse endinero.El valor presente neto es el valor actual de los flujos de caja netos menos la inversin inicial.Como ejemplo del calculo del valor presente neto podemos citar:El Sr. Fernando esta tratando de vender una extensin de terreno. El da de ayer se le ofrecieron $ 11.000 por supropiedad. Estaba casi listo para aceptar laofertacuando otroindividuole ofreci $ 12.500. Sin embargo la segunda se pagara despus de un ao contados a partir del da de hoy. El Sr. Fernando esta convencido de que ambos compradores son honestos y financieramente solventes, y por lo tanto, no teme que elclienteque seleccione no cumpla con su compromiso

ACCIONES Y WARRANTS: Las Acciones son derechos sobre laempresao sociedad que las emiti. Son derecho a recibir proporcionalmente lasutilidadesdel negocio, sea semestral o anual de acuerdo a lo pactado. Tambin son derecho a participar con voz y a veces voto, en las asambleas y reuniones formales de la empresa. Las Acciones son derecho de propiedad sobre la firma en forma proporcional al total de Acciones en circulacin.

Elwarrantes uncontratooinstrumento financiero derivadoque da al comprador el derecho, pero no la obligacin, de comprar/vender un activo subyacente (accin,futuro, etc.) a un precio determinado en una fecha futura tambin determinada. En trminos de funcionamiento, loswarrantestn incluidos dentro de la categora de lasopciones.Si un warrant es de compra recibe el nombre decall warrant, y si es de venta ser unput warrant. Elwarrant, al igual que lasopciones, dan al poseedor la posibilidad de efectuar o no la transaccin asociada (compra o venta, segn corresponda) y a la otra parte la obligacin de efectuarla. El hecho de efectuar la transaccin recibe el nombre de ejercer elwarrant.

BONOS Y OBLIGACIONES: Los bonos y obligaciones son de gran utilidad al momento de querer financiar las deudas adquiridas por un estado al realizar proyectos de corto y largo plazo, para los cuales su costo es muy elevado y no pueden ser subsidiados por el mismo estado, por tanto se emiten este tipo de documentos. En s, cuando una empresa del sector privado o un gobierno requieren de dinero para financiarse a largo plazo, emiten algo llamado obligaciones o bonos, estos pueden ser comprados por personas con carcter fsico o moral, siendo as que la empresa o gobierno que las emite, recolectan dinero de los inversionistas obligndose a pagar unintersperidico y retornar el capital invertido despus de un cierto periodo. Ahora bien, cuando el documento se emite por medio de una empresa privada, es conocido como obligacin, por el contrario si es emitido por alguna dependencia gubernamental se conoce como bono.1Las obligaciones generalmente son emitidas y acompaadas de una serie de cupones que son pagares impresos y seriados, cada uno de ellos tiene una fecha definida de vencimiento, en la cual el inversionista llegada la fecha desprende el cupn que corresponde y acude al banco para su debido cobro. Un dato importante de estos documentos, es que, pueden ser negociables en el mercado de valores, pueden ser tratados como acciones. Estos documentos representan una oportunidad de inversin en ladeuda pblicao privada con unrendimientoperidico dependiendo de la empresa o dependencia gubernamental que los emita.1

FONDO DE INVERSIONES: fondos de inversinsoninstrumentos de ahorro. Se trata de unpatrimonioque se forma con los aportes de un grupo depersonasque invierten su capital en bsqueda de rentabilidad. Lo que hace el fondo es reunir el dinero aportado por todos los participantes, para que una entidad se encargue de su gestin y administracin.

Los fondos suelen diversificar lasinversiones, de modo tal que se destina a activos monetarios, acciones, bonos y otros instrumentos financieros. De esta manera, el capital de los participantes se encuentra ms resguardado.El funcionamiento de un fondo de inversin puede entenderse del siguiente modo. El ahorro de cada persona se destina al fondo, con lo que se crea ungran patrimonio comn. Dado el tamao de este patrimonio, los ahorristas alcanzan un poder de negociacin que sera imposible de obtener si invirtiera cada uno por su cuenta.Los especialistas reconocen varias ventajas a los fondos de inversin. Por lo general, no requieren de grandes cantidades de dinero para ingresar. Por otra parte, se encuentranbien reguladosy sus suscripciones son fciles de comprar y de vender. Por ltimo, los fondos de inversin son gestionados de forma profesional, lo que supone una ventaja para el ahorrista que no tiene grandes conocimientos definanzas.

LAS BOLSAS VENEZOLANASLa Bolsa caraquea ofrece a la comunidad nacional e internacional un mercado organizado, donde las empresas y otros entes emiten, colocan y transan, mediante procedimientos autorizados por las autoridades reguladoras, instrumentos derenta fijay derenta variablecon la finalidad de captar el ahorro del pblico inversionista. Tambin la Bolsa dispone sus mecanismos de la manera ms eficiente al ofrecer un escenario apropiado para la negociacin de bonos y otras obligaciones de entidades del Estado venezolano.El marco legal que rige al mercado de capitales venezolano est compuesto por la Ley de Mercado de Capitales de Venezuela, la Ley de Caja de Valores, la Ley Orgnica de Crdito Pblico, la Ley de Entidades de Inversin Colectiva y las normas dictadas por la Superintendencia Nacional de Valores (SNV).Las actividades de la Bolsa son reguladas y supervisadas por la Superintendencia Nacional de Valores (SNV), ente pblico adscrito alMinisterio de Finanzas, que autoriza el Reglamento Interno y el Reglamento de Transacciones de la Bolsa.

Losinstrumentos de inversin de renta fijason emisiones dedeudaque realizan losestadosy lasempresasdirigidos a un ampliomercado. Generalmente son emitidos por los gobiernos y entes corporativos de gran capacidad financiera en cantidades definidas que conllevan una fecha de expiracin.La renta fija funciona exactamente igual que unprstamobancario, pero tiene algunas particularidades: Los prestamistas son una gran cantidad de inversores, que se denominanobligacionistas. La deuda se representa mediantettulos valoresnegociables en elmercado de valores, por lo que el inversor puede acudir al mercado y vender su participacin para recuperar su inversin rpidamente.

Losinstrumentos de renta variableson especialmente aquellos que son parte de uncapital, como lasaccionesde lascompaas annimas.La denominacin "variable" se relaciona con la variacin que puede haber en los montos percibidos por concepto dedividendos. En tanto, los dividendos pueden ser enefectivoo enacciones.Por lo general, los instrumentos de renta variable reportan a sus tenedoresgananciasorendimientoen el largo plazo, a cambio de un mayorriesgo.

SISTEMA DE NEGOCIACION. Todas las operaciones en la Bolsa de Valores de Caracas se hacen a travs del SIBE, un sistema electrnico de negociacin de valores que permite la postulacin de rdenes de compra venta, de evaluacin de sus condiciones y de difusin al mercado de las mismas. El sistema es operado por corredores pblicos de valores al servicio de las casas de bolsa durante las sesiones de mercado. Las operaciones en el Sistema Integrado Burstil Electrnico (SIBE) son ejecutadas por las casas de bolsa y corredores miembros, quienes actan como intermediarios autorizados y cumplen los mandatos de sus clientes, ajustados a las disposiciones contenidas en la Ley de Mercado de Capitales y a reglamentaciones especficas de la Comisin Nacional de Valores.La Red del Mercado de Capitales permite a los corredores, mediante el novedoso protocolo de comunicaciones Frame Relay, la operacin desde terminales de trabajo ubicados en sus oficinas.Las negociaciones en la Bolsa se realizan en unos horarios predeterminados por la autoridad competente los cuales pueden ser modificados cuantas veces sea necesario, pudindose contemplar varios dentro de una misma sesin para cada producto y/o mercado.

Dentro del horario correspondiente, las rdenes son introducidas al sistema en cualquier momento desde terminales inteligentes remotos, situados, en los propios establecimientos de los miembros.El SIBE suministra a los operadores, a travs de las pantallas de contratacin, informacin en tiempo real sobre la actividad del mercado.Adems, el SIBE fabrica en tiempo real, una Hoja de Datos (Datafeed) que alimenta los servicios de difusin de informacin de la Bolsa de Valores de Caraca

UTILIZACION DE LOS INDICES BURSATILES: La importancia de los ndices burstiles, radica en la facilidad del manejo de lainformacin, en otras palabras los involucrados en losmercadosde bolsa no tienen por qu recordar grandes listados de precios ni tampoco cantidades exageradas de informacin, con un solo nmero resumen la labor de un da detrabajo; esto ofrece un menor esfuerzo en el entendimiento. De igual manera los ndices son meramente aplicativos y no tericos pues su base esta en el comportamiento real de la bolsa lo que ofrece un panorama mucho msseguroen las decisiones.

Unndice burstilcorresponde a un registroestadsticocompuesto, usualmente un nmero, que trata de reflejar las variaciones de valor o rentabilidades promedio de lasaccionesque lo componen. Generalmente, las acciones que componen el ndice tienen caractersticas comunes tales como: pertenecer a una mismabolsa de valores, tener unacapitalizacin burstilsimilar o pertenecer a una mismaindustria. Estas son usualmente usadas como punto de referencia para distintas carteras, tales como losfondos mutuos.NACIONAL:Bolsa de Valores de CaracasUltimo CierreCierre Anterior

ndice Burstil Caracas3480,463481,78

Banco Provincial899,00899,00

Banco Venezolano de Crdito3300,003300,00

Banco Occidental de Descuento2,322,32

Banesco8,408,40

CANTV Clase D (TDV.D)43,5043,50

C.A. Electricidad de Caracas0,480,48

Corp. Ind. Energa0,900,90

Dominguez & Cia52,0052,00

Fondo de Valores Inmobiliarios Clase B45,0045,00

Manufacturas de Papel -MAMPA16,5016,50

Mercantil Servicios Financieros Clase A1425,001425,00

Mercantil Servicios Financieros Clase B1350,001350.00

Siderrgica Venezolana, S.A SIVENSA26,0026,00

Suelopetrol (B)0,610,61

Leyenda= Mantiene su valor= Aument su valor= Disminuy su valor

INTERNAQCIONALES: Hoy que hay tanta informacin acerca de los mercados, es imprescindible que los ciudadanos conozcan los principales ndices con los cuales estos se miden y que mercados evala.Revista Econmica de Venezuelate presenta los ms importantes que aparecen a diario en sitios como Bloomberg.

DOW JONES: Es una familia de ndices burstiles elaborados por la empresa Dow Jones Indexes. Uno de los ndices ms importantes de esta familia es el Dow Jones Industrial Average (DJIA) y muestra el comportamiento del precio de las acciones de las 30 compaas industriales ms importantes de Estados Unidos.

S&P 500: Se le considera el ndice burstil ms importante de los Estados Unidos y el ms representativo de la situacin del mercado de valores. Incluye a 500 empresas lderes en las principales industrias de la economa de EEUU.

NASDAQ: El ndice Nasdaq Composite incluye todos los valores que cotizan en el mercado Nasdaq (nacionales e internacionales), un total de ms de 5000 empresas. Otro ndice, el Nasdaq 100, incluye las 100 ms grandes empresas que cotizan en el Nasdaq Stock Market basado en la capitalizacin de mercado; en este ndice se incluyen empresas de hardware y software, telecomunicaciones y biotecnologa. No incluye valores de empresas financieras.

EURO STOXX 50: Es un subconjunto del ndice Dow Jones Euro Stoxx compuesto por las compaas ms lquidas y representativas de la zona euro.

FTSE 100: Lo componen los 100 principales valores de la bolsa de Londres y el nombre es un acrnimo de Financial Times Stock Exchange.

DAX: Es el ndice de referencia de la Bolsa de Frncfort, Alemania; compuesto por las 30 empresas principales que cotizan en dicha bolsa.

NIKKEI: Es el ndice burstil ms popular del mercado japons y est compuesto por 225 valores lquidos que cotizan en la Bolsa de Tokio.

HANG SENG: Es el principal ndice burstil chino en Hong Kong y monitorea a diario los cambios en las ms grandes compaas de Hong Kong en el mercado de acciones.