Carta sr chiara fiesta del gracias 2015

4
Istituto Figlie di Maria Ausiliatrice Via dell’Ateneo Salesiano, 81 - Roma _____________________________________________________________________________ __________ A las Inspectoras y a las Superioras de Visitaduría en sus sedes Crecer y florecer con los jóvenes donde Dios nos quiere Queridas hermanas: Con alegría, os comunico el lugar y la fecha de la fiesta de la gratitud a nivel mundial, así podréis implicar a las comunidades educativas en la preparación de este momento de familia que nos reúne alrededor de nuestra Madre. Juntos queremos expresar nuestro gracias al Señor por ella, vínculo de unidad y comunión del Instituto, para cada hermana y comunidad, para las jóvenes y los jóvenes, las laicas y los laicos, los padres, los miembros de la Familia salesiana que viven la misión educativa con nosotros. La fiesta tendrá lugar en Cochabamba en la Inspectoría Boliviana Nuestra Señora de la Paz el 25 y el 26 de abril de 2015 La Inspectora sor Edith Franco Ruíz y las hermanas de la Inspectoría están contentas de interpretar y expresar nuestros sentimientos de gratitud a la Madre, que con generosa disponibilidad ha renovado su sí, aceptando una vez más la misión de Madre y Vicaria de María Auxiliadora durante el sexenio 2014-2020. Nuestro gracias este año tiene un sentido particular porque celebramos el 50 aniversario de su Profesión religiosa, dando gracias al

Transcript of Carta sr chiara fiesta del gracias 2015

Page 1: Carta sr chiara  fiesta del gracias 2015

Istituto Figlie di Maria AusiliatriceVia dell’Ateneo Salesiano, 81 - Roma

_______________________________________________________________________________________

A las Inspectoras y a las

Superioras de Visitaduríaen sus sedes

Crecer y florecer con los jóvenes donde Dios nos quiere

Queridas hermanas: Con alegría, os comunico el lugar y la fecha de la fiesta de la gratitud a nivel mundial, así podréis implicar a las comunidades educativas en la preparación de este momento de familia que nos reúne alrededor de nuestra Madre. Juntos queremos expresar nuestro gracias al Señor por ella, vínculo de unidad y comunión del Instituto, para cada hermana y comunidad, para las jóvenes y los jóvenes, las laicas y los laicos, los padres, los miembros de la Familia salesiana que viven la misión educativa con nosotros. La fiesta tendrá lugar en

Cochabambaen la Inspectoría Boliviana Nuestra Señora de la Paz

el 25 y el 26 de abril de 2015 La Inspectora sor Edith Franco Ruíz y las hermanas de la Inspectoría están contentas de interpretar y expresar nuestros sentimientos de gratitud a la Madre, que con generosa disponibilidad ha renovado su sí, aceptando una vez más la misión de Madre y Vicaria de María Auxiliadora durante el sexenio 2014-2020. Nuestro gracias este año tiene un sentido particular porque celebramos el 50 aniversario de su Profesión religiosa, dando gracias al Señor por su vida, totalmente entregada a Él y al Instituto, con alegría y esperanza. El tema propuesto por el Inspectoría: Crecer y florecer con los jóvenes dónde Dios quiere nos ayudará a profundizar la dimensión de la obediencia. Como leemos en las Constituciones, ella es gozne de nuestra vida, porque está estrechamente ligada a la misión y a su carácter comunitario, cf C 32. Es cuanto el tema de la fiesta quiere poner en evidencia subrayando el "con los jóvenes" en una explícita llamada al reciente CG XXIII. El texto bíblico elegido: " Plantados en la casa del Señor, florecerán en los atrios de nuestro Dios " (Salmo 92,14) proclama el sentido de nuestra presencia en la casa del Señor. Según el Salmo el justo hunde sus raíces en Dios y de Él recibe la savia de la gracia divina. La vida del Señor lo alimenta y lo transforma, haciendo que florezca lozano, capaz de dar a los otros y de testimoniar la propia fe. El Salmista con la descripción de una existencia justa y laboriosa y una vejez intensa y activa quiere anunciar la perenne fidelidad del señor. Solo en Él podemos pensar en florecer y dar fruto. El LOGO está representado por la flor nacional de Bolivia, la Cantuta. Es un arbusto perenne muy ramificado y de aspecto llamativo que mide entre los 2 y 3 m de altura. Sus pequeñas hojas tienen forma lanceolada - elíptica. Sus flores no tienen perfume, crecen en racimos terminales de colores muy llamativos: rojo, amarillo y verde. Es bien

Page 2: Carta sr chiara  fiesta del gracias 2015

conocida la admiración de los incas ante la belleza de esta flor y cómo promovieron su cultivo en todas sus posesiones, consagrándola al dios Sol, (Inti). Por esto también se la conoce como La Flor Sagrada de los incas. (Cf. "Leyendas de mi Tierra") de Antonio Díaz Villamil. La Cantuta florece en invierno, también en las regiones áridas, superando las adversidades. Es la flor de la reconciliación y la esperanza. Sus ramas retorcidas parecen muchos abrazos cordiales. Los colores de la Cantuta además de dar origen a la bandera de Bolivia, son señal de amor y hermandad y tienen un sentido particular:

El rojo expresa entrega, confianza y generosidad audaz El amarillo expresa la alegría de estar con los pobres y los necesitados El verde es señal de esperanza que invita a la reconciliación.

En el LOGO también se ven dos manos abiertas que expresan la internacionalidad y el interculturalidad del Instituto, en la actitud de salir hacia la periferia, con el espíritu de las palabras de María a Don Bosco: "Ten cuidado de ellas: ¡son mis hijas!". La imagen de la Virgen nos recuerda su presencia en la vida del Instituto y en la del Pueblo boliviano. Es Ella la que cuida y sustenta nuestra vida espiritual y nos ayuda a florecer con los jóvenes. El gesto es un abrazo cordial. Nuestras hermanas de Bolivia proponen que cada Inspectoría mande la representación gráfica, o con otras técnicas, de la flor nacional o de otro símbolo típico de la cultura del país en el que se encuentra la Inspectoría. Será este el SIGNO que expresará la convergencia de todo el Instituto en el gracias a la Madre. Se podrá enviar por correo electrónico a Sor Miguelina Espinoza a esta dirección [email protected] De la misma forma desde Bolivia se enviará a cada Inspectoría, la flor de la Cantuta. En los días de la fiesta se colocará sobre el altar como expresión de gratitud al Señor por nuestra querida Madre Yvonne, por la vida del Instituto y por cada comunidad educativa. Además estamos invitadas a preparar la Fiesta del Gracias recorriendo un camino en tres etapas que aluden a la Carta del Papa Francisco, con ocasión del Año de la Vida Consagrada. Cada etapa se caracterizará por un color de la Cantuta: Rojo. Mirar al pasado con gratitud ¿Cómo mirar al pasado? Con la comunidad, hacer memoria y agradecer las riquezas y los dones que Dios ha sembrado en la Iglesia, en el Instituto y en la comunidad. Amarillo. Vivir el presente con pasión y alegría. ¿Cómo vivir el presente? Con los jóvenes abiertos al Espíritu, salimos hacia las periferias en actitud de reciprocidad.

Verde. Abrazar el futuro con esperanza. ¿Cómo abrirse al futuro? En comunión con la Iglesia renovamos nuestra alianza por medio de gestos concretos de amor y de hermandad. La fiesta de la Madre quiere ser también un momento de solidaridad en el Instituto. Las aportaciones económicas contribuirán, este año, al funcionamiento y desarrollo de la "Casa Maín" de Santa Cruz (Bolivia) para las niñas y las chicas en riesgo y para otras necesidades urgentes del Instituto. Para favorecer la preparación y la implicación de las comunidades educativas en esta fiesta de familia, se ofrecerá a continuación, en el sitio web del Instituto, un dosier con algunas noticias relativas a la nación de Bolivia, al origen y a la realidad actual de la Inspectoría. Creemos, en efecto, que el conocimiento crea comunión y abre a los grandes horizontes del carisma. En este Año Bicentenario del nacimiento de nuestro Padre y Fundador Don Bosco renovamos la gratitud al Señor por el don de la llamada a compartir, con alegría y esperanza, el da mihi animas cetera tolle. Nos sentimos a cercanas en el cariño y en la oración, especialmente preciosa en este tiempo particular de gracia del post-capítulo general XXIII. Con vosotros vivimos la preparación a la fiesta en el espíritu de familia y en el gracias recíproco que refuerza los vínculos de comunión y el apoyo mutuo. Es esta la manifestación más verdadera y más bonita del gracias a la Madre y es también la condición para una misión compartida y fecunda en la comunidad educativa.

Page 3: Carta sr chiara  fiesta del gracias 2015

Os saludo cariñosamente, también en nombre de la Madre y de las hermanas del Consejo.

Roma, 7 de febrero de 2015 Sor Chiara CazzuolaVicaria General