Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

16
Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro? por MIGUEL HERNÁNDEZ MONTERO Enfocar el estudio antropológico de la comunidad de carboneros, abor- dando el problema de su identidad como tema central de la investigación, tiene su origen en la preocupación de aquellos que, observando los graves riesgos de desaparición a que estaba expuesta esta comunidad, veían peli- grar unas formas de vida, que podía significar el fin de una cultura peculiar. Con este estudio se intentaba justificar la presencia, y el asentamiento de los carboneros, en el Parque Nacional y Reserva Científica del Coto de Doñana, y de encontrar principios de legitimidad para la permanencia de los asentamientos. En esta tesitura, la suposición de la existencia de una realidad cultura única, de una identidad específica, que podría estar amena- zada por disposiciones jurídicas y burocráticas, jugaba un papel importante a la hora de encontrar fórmulas de legitimar la existencia del grupo en aquellos parajes. Pese a que no estamos ante una identidad colectiva singular, que hiciese relevante, por su singularidad, un estudio de la misma, esta comunidad ha presentado interesantes problemas a la hora de definir el ámbito socio- cultural al que había de integrarse. Los derroteros de la investigación, acer- ca de la identidad del grupo, fueron en este sentido. Como cualquier otro grupo humano, los carboneros de Doilana poseen una identidad cultural. Sin embargo, los rasgos que la definen no le son propios. Constituyen un núcleo social que comparte un universo cultural, que excede los limites de la sociedad carbonera y la superficie que abarca su asentamiento. Estudiar, pues, a los carboneros, como grupo cultural, no debe suponer concebirlos como una realidad única o particular. La llegada de éstos al Coto de Doñana, a finales del siglo XIX, se debe a las masivas explotaciones madereras realizadas por los propietarios de aquellas tierras. Entre 1865/70 aparecen los primeros asentamientos, y a partir de aquí se produce una continua inmigración, casi ininterrumpida, que provendrá, sobre todo, de la vecina provincia de Cádiz. Se asentarán a Re~is¡a ch’ antropología social, núm. 1. Editorial Complutense. Madrid, 1992. brought to you ata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Portal de Revistas Científica

Transcript of Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

Page 1: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

Carbonerosde Doñana,¿una identidad en peligro?

por MIGUEL HERNÁNDEZ MONTERO

Enfocarel estudioantropológicode la comunidadde carboneros,abor-dandoel problemade su identidadcomo temacentralde la investigación,tienesu origen en la preocupaciónde aquellosque, observandolos gravesriesgosde desaparicióna queestabaexpuestaestacomunidad,veíanpeli-grarunasformasde vida, quepodíasignificar el fin de unaculturapeculiar.

Con esteestudiose intentabajustificar la presencia,y el asentamientode loscarboneros,en el ParqueNacionaly ReservaCientíficadel Coto deDoñana,y de encontrarprincipios de legitimidad parala permanenciadelos asentamientos.En estatesitura,la suposiciónde la existenciade unarealidadculturaúnica,de unaidentidadespecífica,quepodríaestaramena-zadapor disposicionesjurídicasy burocráticas,jugabaun papelimportantea la hora de encontrarfórmulas de legitimar la existenciadel grupo enaquellosparajes.

Pesea queno estamosanteunaidentidadcolectivasingular, quehicieserelevante,por susingularidad,un estudiode la misma, estacomunidadhapresentadointeresantesproblemasa la hora de definir el ámbito socio-culturalal quehabíade integrarse.Los derroterosde la investigación,acer-cade la identidaddel grupo, fueronen este sentido.

Comocualquierotro grupohumano,los carbonerosde Doilana poseenuna identidadcultural. Sin embargo,los rasgos que la definen no le sonpropios. Constituyenun núcleo social que comparteun universocultural,queexcedelos limites de la sociedadcarboneray la superficieque abarcasu asentamiento.Estudiar,pues,a los carboneros,comogrupocultural,nodebesuponerconcebirloscomo una realidadúnica o particular.

La llegadade éstosal Coto de Doñana,afinalesdel siglo XIX, se debea las masivasexplotacionesmadererasrealizadaspor los propietariosdeaquellastierras. Entre 1865/70 aparecenlos primeros asentamientos,y apartir de aquí se produceunacontinuainmigración, casi ininterrumpida,queprovendrá,sobretodo, de lavecinaprovincia de Cádiz. Se asentarána

Re~is¡a ch’ antropología social, núm. 1. Editorial Complutense. Madrid, 1992.

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by Portal de Revistas Científicas Complutenses

Page 2: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

136 Miguel HernándezMontero

lo largo del estuariodel Guadalquivir,y algunosgruposse concentraránenla localidad de La Plancha,que terminaríapor constituirseen un poblado,Centrode embarquede madera,lelia, carbóny chamiza,y centrode recep-ción de avituallamiento.Acometenforestacionesen la zonallamadaCerrodel Trigo, y a cambio de estasfaenasse les permitirá asentarsey construirsusviviendas(chozasde junco y brezo,pino, eucaliptoy sabina),y elaborary vendercarbónvegetal.

El carácterde peones,con gananciasmediante el sistema de destajosobremediosproductivosajenos,el no ser propietariosni de los emplaza-mientosde sus viviendas,y el carácterde reciénllegados,poníaen precariosusderechosde asentamiento.Si a estosumamosla existenciadeunacomu-nidad anterior,bienconsolidadaen el Coto, con contratosde trabajoy concargosde autoridad,como era el casode los capatacesy guardasde lasfincas, nos encontramoscon unasituaciónque generarádistanciasocial yconflicto entrelos dosgrupos,tensiónquemantendrálatentelos problemasde legitimación del asentamientocarbonero,ya que guardasy capatacessiempreconsideraránforáneose intrusosa los miembrosde la comunidadque tratamos.La interrelaciónde los dos grupos, la concurrenciaen unmismoespacio,la pertenenciaa unaculturaregionalcomún,hanhechoqueambascomunidadesfuesenasumiendoelementospropios de cadauna, y,sin embargo,se quierendistintas.Comoquieraque fuese,ambossectorescomparteno sólo el entorno,sino, también,costumbres,creenciasy valores,todo lo cual les une, reduciendosus fronteras culturales,donde sólo sesostieneuna diferenciación,abocadaa mantenery legitimar la posiciónsocial de cada uno (un problemade estratificaciónmásque de identidadcultural). Sin embargo,estos hechosoperaráncomo principalescondicio-nantesdc los carbonerosa la hora de definir éstossu integracióny perte-nenciaa un ámbitosocio-cultural.A lo que habríaque añadirel no menosimportantehechode ser, la mayoríade sus miembros,oriundosde la pro-vincia de Cádiz,y estarasentadosen territoreiosde la provinciade Huelva,en unazonalimítrofe, fuertementeinfluida porla vecinaSanlúcarde Barra-meda,con la que, y por tal motivo, sostienenfuerteslazos. Esto originarásituacionesde ambigiledadque repercutiránen los procesosde integraciónsocio-cultural,y que se expresanmuy significativamenteen sus manifesta-cionessimbólicas,como veremosmásadelante.

Tras herencias,particiones,litigios, ventas,arrendamientos,amenazasde expropiación,intentosde reconversiónen tierrasagrícolas,urbanización,proyectosde carreteras,la regióndel asentamientocarbonero,y sus aleda-ños,se declaraParqueNacionaly ReservaCientífica en 1969. Esto suponeel declivede la poblaciónquetratamos,puesse impusieron,pormotivo deconservaciónecológica,durasrestriccionesa la explotacióneconómicadelbosque.De los247 sujetosa quealcanzóel techodemográficode la comu-nidad.ya en 1978 sólopermanecerían36 individuosen el asentamiento,delos cualesun importantenúmerocorrespondíaa antiguosguardasy capata-ces. ahora convertidos en funcionariosdel ICONA. La población sub-

Page 3: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

Carbonerosde Doñana,¿una ¡denUdad en peligro? 137

sistentesobreviviríagraciasa trabajoseventualestemporalesqueles ofrece-ría la nuevadireccióndel Parque.

Los carbonerosemigraronmasivamentea la vecinaSanlúcarde Barra-meda,ciudad de la quemuchosde ellos procedíano erandescendientes,otroshabíancontraídomatrimonioconalguiende allí. Siemprese encontra-ría un parienteconsanguíneoo político. Sanlúcarde Barrameda,por suproximidad, habíasido su principal mercadode carbón,y el centro delabastecimientode la comunidad.La ciudad prestóal grupo los diversosserviciosqueésterequería:atenciónhospitalaria,oficios y sacramentosreli-giosos,educación,y lo que es muy significativo: allí se asistíaal parto ytambiénera el lugar dondese llevaba a enterrara los muertos.ComoelCoto de Doijanase encuentradentro de los límites de la jurisdicción delAyuntamientode Almonte (provincia de Huelva), los carbonerosse veíanobligados,para recibir las prestacionessocialesde la vecina SanlúcardeBarrameda,a registrarseen el Ayuntamientosanluqueño,no sólo por suidentificacióncon estaciudad,sino, sobretodo,por las dificultadesde acce-so que Almonte ofrece:dista 60 km de los asentamientos;llegar hastaellasuponecruzar densosbosques,extensasmarismasy grandesarenalesdedifícil y penosotrayecto.

Pesea quela comunidadha llegadoa teneruna claraconcienciarespec-to al origen y las razonesde su asentamientoen el Coto, es decir, peseaque sabequesu presenciaallí se debea motivos laborales,y que éstosnoles otorganderechosen relación a la tierra, y en relaciónal asentamiento,no es menoscierto que esarelación laboral,porsuscaracterísticas,ha gene-rado situacionesde las que se derivaronsentimientosde identificación conel entorno;y estoha sido asíporqueel espaciodondehan tenido cabidalasrelacionesde orden laboral ha sido, también,el escenariodondese handesenvueltoel conjuntode las relacionessocialesdel grupo:allí se ha fijadoel lugar de residencia,y ésteha constituidoelhábitatde todalavida privaday públicadesussujetos,de susdramas,tragedias,alegrías,felicidades,espe-ranzas,frustraciones~,logros y fracasos.

Podemos,pues,observarque se origina unacierta contradicciónaentresentimientosy emotividadesconducentesal establecimientode identifica-cionescon el entorno,y la realidadde la condición en que se hallan losmiembrosde la comunidaden el Coto.

Por otra parte,habríaqueañadir,paracompletarrasgosdel contextoenel que se sitúa el problema,el hechoque, aunquela comunidadconstituyeun núcleo reciente,sin pasadolejano, ni un origen comúnparatodossusmiembros,sin otros lazosque los establecidosdentro de la propia realidaddel grupo, pronto, y como contrapartida,se establecieronrelacionesconcarácterde endogamiaque, al fin, convirtierona ésteen unacomunidaddesangre.

Cuandollegamosa la zonade los carboneros,lo primeroque se nosofrecees un conjuntocaóticode individuosen un espaciono dadoa cono-cer en sus límites. A poco que empezamosa trabar relacionescon estos

Page 4: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

138 Miguel HernándezMontero

sujetos,surgenconversacionesen las que se puedenoir frasescomo: «Losmarismeñosdicen que los de aquísomosmásratas»,«los sanluqueñosnosllamanbandeños,comosi fuéramostontosy atrasados»,«nosotrosnoscasa-mos distinto que Almonte, y heredamosdistinto», «los marismeñossongentedistinta, viven en la Marismay hacenotras cosas»,etc., etc. De esteconjuntode expresiones(y de otras) podemosabstraerunacierta asunciónde identidad,al menosrelativaal espacio.Por ejemplo,la frase«los de aquísomos»implica un sentidode agrupación(dadaen el «somos»)y, almismotiempo, una agrupaciónvinculadaal emplazamiento(«aquí»).Estaasocia-ción dadaentrehábitaty Seres empleadaparadistinguirsede losotros (losmarismeños,porejemplo).Nosencontramosasí,también,conunadelimita-ción espacialseñaladaporel propiogrupo,y quevienea serun límite socio-cultural agregadoal entorno,que va prefigurandoel ámbitosocio-culturalde la comunidad.Lo mismo ocurrecon elestablecimientode losotros limi-tesgeográfico-culturalesdel hábitaten estenúcleo: «nosllamanbandeños»,«noscasamosdistinto de Almonte».En esteúltimo caso,al mismotiempoquese asumeun límite espacial,laconfiguracióndela identidadva másallá,incorporandocomorasgosdistintivosactitudesy comportamientosque, porotra parte,constituyenfenómenosmuy significativos,dadoqueestánimpli-cadosen el origeny continuidaddel núcleo: «casarsey heredardistinto».

Hasta aquí, la identidadse perfila en relación al otro y en función aciertasactitudesy formasde ser: «nosotrossomosmása los gestos...»,«senos conocepor el modo de andary algunaspalabras»,etc. Pero ¿estodoestosuficientecomo parasuponerunaidentidadsingulary distintaal mun-do queles circunda?Sigamosoyéndolesal respecto:«somosmása Sanlúcary a Sevilla, que a Almonte». Efectivamente,los carbonerosse sienteninte-gradosen un entornomás amplio. Se reconocencomo unasubidentidadsalunqueña.Ahorabien,debenotarsequeno dicen«somosde Sanlúcar»o«somossanluqueños».Es decir, la integraciónse acepta,pero la distinciónse mantiene.Hay, pues,unaconcienciade peculiaridad.

Estaidentidad,quehastaahorase haperfiladoen relaciónalotro, pron-to perderáesecarácterde—variación», y cobraráun aspectomás esencial,incestuososi se quiere,y que definirá al grupo como algo único, distinto,insustituible,y alque no se puedeaccederni por adopciónderesidencia,nipor semejanzadeactitudesy actividades,sinopor pertenenciade «naturale-za»,por algo que sólo estáen ellos, nacede ellos, y queles es único: «aquítodossomos parientes».Unidad de sangreinquebrantable,axioma funda-mentalque haceal grupo,y quele otorgalegitimidad incuestionable,clavequeexcluye y marcala diferenciacon respectoa los de fuera.

Pero a estaconfiguraciónde la identidadle cabeunaseriedeconceptosquela definen,a su vez, cualitativamente,la comunidadse establece,pero,almismotiempo, sevalora y seemocionaconsigomisma,paratenersentidoy legitimar suexistenciay posiciónfrente a los otros.Surgen,así, expresio-nescomo: «los de fuera son cursiscuandohablan,no se sabelo queestánpensando;nosotrossomosmásclaros, no nos andamoscon rodeos».

Page 5: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

Carbonerosde Doñana.¿una identidaden peligro? 139Tenemos,pues,frente a nosotros,un grupohumanoquese definecomo

tal a travésde la siguienteecuacion:

(Ser de aquí) + (Serpariente)+ (X peculiaridades)= GRUPO

Crasoerror suponerestoslímitestan claros.Prontopodrá uno percatar-se quecadaconceptono es sino un referente.Así, por ejemplo,el «ser deaquí» no suponenecesariamentehabernacido en el Coto, sino perteneceral lugar, o, lo quees lo mismo,haberresididomuchosañoshaciéndosea lavida de los lugareños.En una oportunidadalguien me decía «...aquítodossomosparientes,y él no es de aquí, pero estáhechoa nosotros,es uno denosotros».El sujetoen cuestión,peseareconocersequeno era un pariente.se le «adoptaba»como tal, y así era integradocomo miembrodel grupo.Muchosprimos y demásfamiliares,unosausentesdesdela infancia, otrosresidentesde Sanlúcar,o de cualquierotro lugar (parientesconsanguíneospor vía dela madresanluqueñao el padresanluqueño),solían serexcluidosde la pertenenciaa la comunidad.Cuandoveníana encontrarsepodía unopercatarsede la tensiónnosotros/vosotrosquesurgíaen susconversaciones.El vínculo consanguíneono hace,pues,por sí sólo, a la comunidad(aunque,en efecto, establezcay facilite la posibilidadde integración).El grupo seidentifica a travésde loslazosde parentesco,perono se confundecon ellos.Se establecela dicotomíaparentesco-grupo/parentesco-consanguinidad,quenos demuestraque el núcleo no es vivido sólo como familia consanguínea,sino que. abarcandoestasrelaciones,las excede,porque un miembrodelgrupo debe,además,perteneceral lugar, y debeposeerlas cualidadesqueasumencomopropiaslos sujetosasociados.

Otro de los aspectosal quedebióenfrentarsela identidaddel grupofueel mundoexterior al ámbitosocio-culturalen el que se encuentrainserto.Esemundodesconocidoquehoy irrumpe en el corazónmismo de su hábi-tat. El carácterque cobraría lo foráneo dependió,como era lógico, delmodo como se vinieron realizandolos contactosentreambosmundos.Esfácil deducircual es el signoquesubyacetrasla imagende lo exterior.Hastacon oir algunoscomentariosal respecto:«los de fueravienen a lo suyosintomaren cuentacómosomos»,«ahoravieneuno de esosingenierosa decirlo que hay quehacer, y cómo hayquehacerlo que nosotroshemoshechotoda la vida». Como se puedeobservar,ambasexpresionesreflejan unaimagenagresivadel mundo exterior.

De los conceptosacercade los forasterospodemosdeducirqué tipo deactitudessuponenagresividadparalos carboneros(y, en estecaso,también,paralos ex-guardasy ex-capatacesde las fincas). En estasfrasesse aludeacomportamientosajenosal modo de actuarde la comunidad,y a la altera-ción de pautas,es decir,a todo lo quevienea significar «lo quese ha hechotodala vida». El temor a un desplazamientoy a una pérdidade control, aunapérdidade sentidoy de utilidad, estáen la basedeestassignificaciones.máximecuandolas imágenesde roles y pautasde comportamientode los

Page 6: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

140 Miguel HernándezMontero

sujetosforáneoscontradicenlos modos de ser y actuar tradicionalesdelgrupo,poniendoen cuestióntodoel contenidode la identidadde éste.

En efecto, los forasterosvienen de la mano de las institucionesquetuvieron el poder de alterar,desestabilizar,e incluso anulartodo el ordeneconómico-socialsobreel quese asentabala vida de la comunidad,no sóloponiéndolaen riesgo, sino que, de hecho, destruyéndola.Fue un sucesotraumático que, afectandoa sus mediosde subsistenciasy a sus modosdetrabajo,tambiénamenazó(y amenazaaún), conanálogopoder,conalterare incidir en las esferasde los usos,costumbres,creencias,modos de ser,actuary conducirse,de los miembrosdel grupo,suscitando,pues,reaccionesviolentasde orden moral. Se trata, pues,en efecto, de unacomunidadenriesgo,de una mismidadagredida,que no encuentraya mássalida,parasudefensao supervivencia,queun discursocapazde neutralizarla efectividadde las tesisexpuestas,e impuestas,porel extraño.Un discursoqueno tienemássalidaquedescalificaral forasteroparaobtenerasí,a cambio, un prin-cipio justificador, un sentido,y una revalorizacióncomo entidad. De ahíque, si en el orden laboral, las críticas vertidaspor los carbonerosdebelanla siguienteestructura:forasteros-ignorantes-ineptos/nosotros-experimenta-dos de siempre,dondese debela,a su vez, la posiciónforastero-victimario/grupo-víctima,en otro ordende cosas,enlas demásesferasde la vidasocial,podemosencontrarestamismatensión,y estamismatáctica:«un tío de pelolargo no esde fiar, lacoletaes detoreros,mancoso drogados»(refiriéndoseal aspectode ciertos sujetosajenosal grupo),«los hombresquehacencosasde la casason mariquitas(idem.anterior),«...veVd. cómoes quese necesi-ta salud,unacanijano podríahacertantocomoyo hago;lacanijasno sirvenparaesto,apenasde muevenestáncansadas»,«malacosaesasmujeresqueno hacennadaen lacasa;no son mujeres;unamujerdebesabertodo,¿paraquésirve unamujersi no hacenada?Parafollar estánlas putas,quees paralo quesirven éstas»(refiriéndosea muchachasjóvenes,profesionalesunas,veraneantesotras, todasde aspectourbanoy ajenasal entorno).

Talesson, pues,sucintamente,las circunstanciasen que se desenvuelveel problemade la identidaddel grupo carbonero.Entraremosahoraen eluniversomítico-simbólicoquesuponeestaidentidadcultural,es decir,en elámbitoen que, en último término,ha de analizarsela cuestióndela identi-dadcolectiva.

Más allá de todo razonamientoacercade la existencia,y previo a todorazonamientoacercade la misma,existen cargasemocionalesque constitu-yen fundamentosde toda formulaciónconceptualrelativaa la vida, y que,al presentarseasociadasa esasformulacionesconceptuales,dotande senti-do a las mismas.Esteúltimo es el casode los valores.El mundoemocional,el universode los valores,poseesu propiaestructuralógica, y éstaes obe-dientea la finalidad misma de esosvalores o de esossentimientos.Estafinalidad no es otra queel sentir, en el doble significadoque porta estetérmino: tener sentido(lógica) y ser sentido (tenersentimiento).Porqueprecisamentese siente respectoa algo, ese algo cobrasentido (es decir,

Page 7: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

Carbonerosde Doñana,¿una identidaden peligro? 141

lógica). No debe,pues,extrañarnos,queel universode los valoresjuegueun papelimportanteen el fenómenode la identidad.Todaidentidadnecesi-ta palparse,sentirse,representarse,celebrarsea si misma, en un intento dematerializarse,y toda identidadnecesitajustificarse y legitimarsemásalláde todo razonamiento,puesque estesiemprepuedeser objeto de debate.Necesitaafirmarsey reafirmarse,para lo cual se hace preciso recurrir afundamentosque,en lacosmovisióndel quese afirma, resultanirrefutables.Estosno puedenserotrosquelosvalores,siempreconsideradospor encimadelos avatareshumanos.Estosvaloresvienena representarsey manifestar-se a través de ciertas expresionessimbólicas. La correlaciónentre ciertascircunstanciasfundamentalesde la identidadcarbonera,y ciertosmitemasque les son afectos,hacenposible deducir, no sólo la vinculación habidaentreestosdos tipos de fenómenos,sino tambiéndeducirel claroprocesode búsqueday encuentrode unaidentidad;y nos esclarececuál es la ubica-ción exacta del grupo dentro de la identidadqueasume.Vamos,pues,aentraren estemundodelas manifestacionessimbólicasy de losvaloresqueen ellas se encarnan.

Hemosreseñadolos vínculos que se sosteníanentre la vecinaSanlúcarde Barrameday la comunidadde carbonerosde Doñana.Hemosvisto có-mo los carbonerosse sientenmáspróximosa estaciudad quea Almonte.Sanlúcarde Barramedaha sidoel puntode referenciade suuniversocultu-ral. Estonos explicaquelos carboneroshayanparticipado(y participan)enlos actosrituales de manifestacióncolectiva,que tienencabidaen estaciu-dad, y en elloshayanjugadoel papelqueles ha correspondido,manifestán-doselos problemasde integraciónque ha suscitadosu particularsituación.Así, porejemplo,cuandoel grupo se asentabade maneraplenaenla bandaonubensedel río, generándoseporello unaposiciónambigua(pues,identi-ficándosecon Sanlúcar,al mismo tiempoera un núcleoseparadogeográfi-camentede éstapor el Guadalquivir,ocupandozonascorrespondientesaestajurisdicción), la participacióncarboneraen las fiestas colectivassanlu-queñasreproducíacon fidelidad la situacióndescrita,o sea,su acción,den-tro del rito, se limitaba al rol de espectador,ubicándoseen los espaciosquesignificabanexactamentela realidadfísico-geográficay social queteníaconrespectoa SanlúcardcBarrameda:el lateralde la calle,quese correspondeal lateraldel río; observacióndel pasoprocesional,quese correspondea lavisión dela ciudaddesdela otra orilla; proximidad(queno estanciainterioren el rito), que es correlativaa la proximidadgeográficade los emplaza-mientoscarboneros,pero que estánfuera de la jurisdicciónque les corres-ponde.No olvidemos:«somosmás a Sanlúcar».que no es lo mismo que«somosde Sanlúcar».

Cuandola masivaemigracióncarbonerapor la crisisquesupusolacrea-ción del ParqueNacional,Sanlúcarde Barramedafue la ciudadelegidaporellos parasu nuevoasentamiento.Y no podíaser de otro modo,puesqueaquí se encontrabanlos vestigios de los antepasados(empezandopor losdifuntos),aquíhabíanacidoloshijos, y habíasido el lugardondese comple-

Page 8: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

142 Miguel HernándezMontero

tabanlos requisitosnecesariospararesolverlosproblemasde subsistencia.Sanlúcarde Barramedaes, pues,eseentornoque contieneal pasadoy

al presentede la comunidad,y que le prometeese destinoreal y materialquebuscan.Los símbolosquese manifiestanen los ritualessanluqueños,ylos ritualesmismos,se prestana representarparalos carboneroslo que yasignificaparaellosestaciudad: un espaciosagradoconel quese vinculan yse identifican,porqueen él estásu historia,su presentey su porvenir.Todoritual de identidade integraciónune, simbólicamente,la historia de unacomunidad,al origen consupresentey su destino,yaque todaidentidadessíntesisde unahistoria, y todahistoria ha de tenerun destinoque le désentido.De hecho,consumadala emigración(queno dejadeserun procesode reintegración>,la participaciónen losritualesabandonasu carácterpasi-vo, y cobraun tinte absolutamenteactivo,en el que los jóvenesse hacenmiembrosde las diversascofradías,se conviertenen fervientesentusiastascostaleros,etc. Y otro hechosingular: no se formancoloniasde emigracióno ghettos.

Antesde producirseel procesode emigraciónquellevó a los carbonerosa su reintegraciónen Sanlúcarde Barrameda,efectivamente,el grupopodíaser asociadoa la órbita cultural sanluqueña,pero habíaque reconocerlealgunosaspectospeculiares,comopuedenser losproblemasdeambiguedady definiciónquepresentabaestaidentidad,respectoa su pertenenciaaláreasocio-cultural.En estatesiturafue desarrollandosuspropiasmanifestacio-nessimbólicas,como es el casodel incipiente culto al beatoValentíndeBerrío-Otxhoa(ellos le nombranBerriochoa).

La aparicióndela estatuadel beatoen Las Marismillas (finca dondeseconcentraronlos carboneros)tiene unafechaimprecisaque se sitúa entrelas décadasde 1940 y 1950. La trajo un guardiacivil procedentedel paísvasco y destinadoal Coto. Este, al ser nuevamentetrasladado,donó laestatuaa la comunidad.

La ritualizaciónde suculto consistióen quela imagenveníaa permane-cer 24 horasen manosde cadanúcleo familiar. Al llegar a cadahogarse leencendíanvelas,y el vecindarioteníapor costumbrereunirseen la casaquehospedabaal beato,a la caídade la tarde,paraorar y reazarun rosario.Lasmujerescuidabande la estatuay los hombresse encargabande trasla-darlaa la casacuyo turno siguientecorrespondiese.

Lasvariacionesquesufrió el ritual coincidenconel períodode crisisdela comunidad.Hoy, la imagenpuedepermanecervarios díasen una mismavivienda, y puedeser trasladadaindistintamentepor hombreso por muje-res. Se aprovecha,incluso, el viaje de algún coche, que pasapor ahí encomisionesdeservicio,parallevar y traer la estatua.Pocoa poco fue aban-donándosela costumbrede reunión entre vecinos orantes,y al final seredujo a brevesrezosentrelos miembrosde la familia quelo tenía.El ritopudo haber continuadoinvariable, sin embargoexperimentaun profundocambio,como reflejandola situaciónexperimentadapor la comunidad.Laelecciónde Berrío-Otxhoaen esa función de patronazgosin serpatrono,su

Page 9: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

CarbonerosdeDoñana,¿una identidaden peligro? 143

rasgode beatoqueno terminade alcanzarla santidad,son hechosbastantesignificativos,puesquecorrespondenaesa ambigiledadde sery no ser a laquese encontrabasometidala comunidad.

Ademásde estascorrelaciones,podemoshallar otrascorrespondenciasentrelos aspectosqueofreceel rito, y ciertascaracterísticasde la identidaddel grupo.Todo espacioen el cual se halla ubicadoun símbolode caráctersacroviene a serespaciosacralizado.Comoya se ha dicho, el beatoesintroducidoen el senode los hogares,con lo que éstoscompartirán,pues,el carácterdel símbolo. Pero,además,la estatuaes depositadaen aquelloslugaresde la casadondese desarrollatodala vida social y familiar. Ambostipos de relacionesquedan,pues,dentro del radio sacro.De estemodo, yal compartirel ámbitosagrado,se legitimanlos vínculossocialesdel espaciodoméstico.Por otra parte,el único espacioqueel carboneropuedesignifi-car como suyo es el de su propia choza. En el pasado,el asentamientoestabasobrefincas ajenas,y en el presente,sobreun ParqueNacional,esdecir, sobreun terrenoque tieneel carácterde cosapública. Coincideestasituacióncon la ausenciade un actoprocesionalen la celebracióndel rito.El trasladode la estatua,tantoen el pasadocomoen el presente,no supusonuncaalgo quese pareciesea unaprocesión.Todo lo queestabarelaciona-do con el beatoValentín de Berrio-Otxhoajamásexcediólos limites deldomicilio privado.

Si tomamosen consideraciónlas definicionesclásicasde clasesocial, lacomunidadde carbonerospresentaunaclarahomogeneidadsocio-económi-ca. No obstante,es posible distinguir dos estratos:el de los carbonerospropiamentetales,y el de losex-guardasy ex-capataces.Ya hemosseñaladoque los problemasde integraciónentreambosestratosson debidosmásacuestionesde estratificación,quea diferenciacionesde orden cultural. Enel casodel ceremonialde Berrio-Otxhoa,en la liturgia ritual, no se percibedistinción entrelos dos sectoressociales.Ahora bien, el carácterdirigentede guardasy capatacessí vieneaserexpresadoen elpapelorganizativoqueéstosasumenen relacióna todo lo vinculadoal culto del beato.En la basede estafalta de diferenciaciónsocial enel rito podría hallarseel hechoque,en efecto, se tratasede un culto doméstico,por lo que la condición de laintegraciónal mismono seríaotra quela expresióndel vínculo de parentes-co, el cual tiene un sentidocontrarioa la fragmentaciónsocial.Tal vínculode parentescosupondríauna situación de equiparaciónsocial entre losmiembros,dadasu condiciónde parientes.El rito puede quererapuntar,precisamente,hacialoselementosintegrativos,tan necesariosen unacomu-nidaden formación,y luegoen riesgo.

Por otra parte, y en coherenciaa la condición domésticadel culto, síapareceránreflejadoslos roles domésticosy sus funciones.Así, por ejem-pío, el papelhogareñoasignadoa las hembrasquedabien representadoysimbolizado,mediantela función de mantenimientoy cuidadosdela estatuaen el interior del hogar,y el papel exterior del hombre viene a estarbien

Page 10: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

144 Miguel HernándezMontero

representadoy simbolizadoen la funciónquesuponeel trasladode la ima-gen de unaa otra vivienda.

Cuandosobrevinola crisis, se asestaun golpe mortal a la capacidaddesubsistenciadel grupo.Todaslas estructurassobrelas cualesse asentabaelorden económico,por consiguiente,social, por ende,moral y valórico, sedesplomany, comoconsecuencia,la organizaciónde la comunidadsufreunprocesode desestabilización.Paralos hombres,por ejemplo, se hizo invia-ble el sostenimientoeficaz y efectivo de su rol social, lo cual les condujoaun estadode frustraciónen relacióna su identidad.Estasituaciónde caose indeterminaciónde rolesviene reflejadaen el ritual cuandola asignaciónde funciones(como esel casodel trasladode laestatua)quedaindetermina-da entrelos roles. La situaciónes comparablecon lo que le ocurre asocie-dadesdel tipo tradicional cuandosufrenel impactodel colonialismoo lamodernización.

Pesea todo lo expuesto,este rito no puedeser comprendidodentro delo que constituyeun mito de identidad,porquesuorigen,reciente,es clara-menteposterioral origen del grupo. El vinculo entrelo que podría habersido, de un lado,el tótem,y de otro, el cuerposocial,no alcanzaarealizarse.Podríamosdecir que estaveneraciónpresentasíntomasembrionariosdetransfiguraciónhacia una manifestaciónsimbólica de ciertos procesosdeintegraciónsocial,perocarecede la necesariasimbiosisentrelo que, deunlado, seríael pasadooriginario de la comunidad,y de otro, el origen delculto. Ambos fenómenosse sitúan en un plano demasiadoracional, conhistoriasbien conocidasy palpables,que no dejanlugar a la mito-lógica, ya unaemociónque se le asocie.El rito no alcanzaa realizarse,del mismomodo como el grupo no alcanzaa definirsecon independenciarespectoaotro gruposocio-cultural.

Una participaciónmarginal dentro de la identidad sanluqueña,o unculto embrionariocomo el de Berrío-Otxhoa,no podíanresolverla ambi-gíledad que venía caracterizandoa la incipiente identidadcarbonera,nisolucionarsatisfactoriamentela tensiónesquizoidequese desprendíade talsituación.Parala resoluciónde estosproblemas,¿cuálseríael caminosegui-do por los carboneros,en el períodoqueva desdeel origendel asentamien-to, hastala reintegraciónen el ámbitosocial-culturalde Sanlúcarde Barra-meda?Convendrá,al respecto,apuntarciertascaracterísticasdel rito rocie-ro, porqueéstees otro de los grandesmitos quecompartenlos carbonerosy, a travésde éste,se manifiestanelementosdefinitivos dela integracióndelgrupo a una órbitasocio-culturalmásamplia.

Algunasfuentesubicanla apariciónde la imagendela Virgen del Rocíoen épocasde Alfonso X, y es posibleque fueseél quien la mandasetallar,y le construyeseuna ermita en el cazaderoReal. Es decir, su origen seremontaríaa los momentosdc incorporaciónde estastierrasa la Coronade Castilla.

El acto ritual que se celebraráen torno a estaVirgen comienzaen la

Page 11: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

(arbonerosde Doñana,¿una identidaden peligro? 145

mañanadel sábadoprevio a Domingo de Pentecostés.Las hermandades,provenientesde las distintaslocalidadesqueconformanel mapaandaluz,hacensu entradaformal a la aldeadel Rocío,haciendosupresentaciónantela Virgen y la hermandadprincipal o matriz (que es la de Almonte). Setrata de un desfile ordenado,dondecadahermandadestáencabezadaconsu Simpecado.Por la mañanadel Domingode Pentecostésse celebraunamisa, y a ésta acudentanto hermandadescomo romeros.Por la noche, lopropio es quelos romerosrecenrosarios,mientraslas hermandadesdesfilanrecorriendotodala aldea.El luneses el día quetodosesperan.Los almon-teñosaguardanantela reja queprotegeala Virgen y, rayandoel alba,unode ellos abrirála reja, dandopasoal restodel grupoalmonteño,quesacarála Virgen en andasparala procesión.Sólo los almonteñostendránderechoa portaría.Entre una muchedumbreenfervorizadasiete horastardarálaimagen en recorrertoda la aldea.Al momentodel regresode la Virgenhaciasu ermita todoslos congregadosintentarántocarsu manto.

Varias circunstanciasconcurrierona la formación de una devolucióngeneraly un peregrinajehacia la Virgen en cuestión(antecedentesde loquehoy conocemoscomo romerías).El principio fundamentalqueen laEdad Media legitimaba unaconquista,que motivaba y aglutinabaa unapoblaciónen contrade otra,erael principio religioso.La propia concepciónde grupoveníadada,engeneral,porla funciónparentesco-religión.El aglu-tinantevalórico-ideológicoquemotivabay justificabala guerracontraelIslam fue la Fe católica (aun cuandono hubiesesido más que a modopretextual).Por tal motivo, erigir imágenesreligiosassobreun territoriorecién ocupadono era más que reforzar, simbólicamente,unanecesariavinculación e identificaciónentreespacioy ocupantes,sentarun principiode legitimidadentrepuebloy espacio,a travésdel vínculo religioso.En estesentido,el ritual del Rocíoha cumplido,y cumple,conunafunciónsimbóli-cade identidade integraciónregional.

¿Porqué vinieron las devocionescolectivasacentrarseen la entidaddeSantaMaría de las Rocinasy no, por ejemplo,en SantaOlalla o Eulalia(imageny ermita que tambiénse remontaa la misma época)?¿Porqué laermitase emplazaenel Rocío,entoncescampo,y no en un vecindariocomoAlmonte? El espacioqueocupaunaciudadconstituyeunasuperficiecerra-da y propia de sus habitantes.Se prestadifícilmente a servir de espacioapropiablepara otros gruposdistintos a sus moradores(salvo cuandolaciudad misma tiene interésen convertirseen centro integradory vertebra-dor de diferentescolectivos,ya seapor motivosde hegemonía,o bien paratenerel apoyode unaamplia población,másallá de suslímites). Un símbo-lo quepretendeuna función aglutinantee integrativade gruposque exce-dena la comunidadlocal deberátender a estarsituadoen entornosque,como propiedad,esténmenosligadosa ese núcleo local. Puedeser ese elsentidoque subyaceal caráctercomunalque tiene el emplazamientode laermita.Si bien es cierto quela zonapertenecea unajurisdicción concreta,tiene un rasgode cosa pública al estarabierta,de algún modo, al uso y

Page 12: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

146 Miguel HernándezMontero

usufructode otros colectivosdistintosa losquela habitan,como,por ejem-pío, a la trashumanciade ganadosvecinos.

Por otra parte, el símboloelegidodebeser lo suficientementeampliocomo paraincluir elementosafines a los diversosgruposquese vinculan atravésde él. En estesentido,el símboloreligiosoen cuestióndebeestarencontraposiciónal significadoqueencierra,por ejemplo,un santolocal, quesólo vincula a los lugareños.Nada, pues,más apropiadoque la madredeDios y de todos los cristianos.Pero,si nos detenemosun poco más en elanálisis,observaremosquela cualidadde laVirgen del Rocío,comosímbo-lo integrativo,no sólo procededel hechode ser un amplio símbolo, capazde aglutinar a toda unacristiandad,sino que, procediendode Sevilla, yasentándoseen el Rocio, coneserasgotrashumante,legitima elperegrinaje,reforzandoun ámbitosocialcomún.Bien hayamandadotraer la imagenelRey,bienlo hayanhecholos ganaderos(otra tesis),no dejade ser estounaanécdota,pues,si la figura vino de manosdel Rey,se asentóasociadaa unpodervertebrador,y si apareciópor causade los ganaderos,llegó asociadaa unacorrientesocial que,forzosamente,fue, y necesitaba,de un estadodevertebraciónregional parael uso de los pastos,allendesus procedencias.Por otra parte,el ir y venir de estecolectivo propagará,por los puntosdetránsito y destino,la devociónrociera.

A extramurosde Almonte, en espaciosde transacción,en espaciodeintercambioy vertebración,se fue, pues,formandoeseritual quehoy cono-cemoscomo la Romeríadel Rocio, y que, si bienacogea romerosde todaspartes,es cierto,también,quesusprincipalesactoresson sevillanos,gadita-nos y onubenses.Allí, en el momentoritual, se fusionanéstoscomoun sólodestino,fenómenoque no hacemásque reafirmarla evidenteunidadquepresentala Baja Andalucía,históricay socio-culturalmente:

La Virgen del RocíoNo es obrahumana.Quebajó de los cielosUna mañana.Eso seriaPara ser Reinay MadreDe Andalucía

FI ritual rocieroposeetodoslos elementosquehacenposible la identificacióne inte-graciónde losgruposqueen él participan.Uno de los elementosmásimportantesy sig-nificativos, es ese carácter ~péciaImentelntegrádory pertinentequeejerce sobre elespacio,medianteel peregrinaje,donde,acaballo, acharrete,o a pie, seune, seabarcaycubrela distancia,se haceefectiva la apropiacióndel espacio.No puede,pues,extrañar-nos quetoscarboneros,debidoa su ambiguaposiciónde pertinenciaa dosjurisdiccio-nes, y, por lo tanto, a dos grupossociales,debidoa los problemasocasionadospor lasdificultadesde integracióndesu identidad a una de éstas,participasen,con devociónabsolutay total entrega,en la fiesta rociera,puesque, de algúnmodo,ello significaba

Page 13: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

Carbonerosde Doñana,¿una identidaden peligro? 147

salvarel estadodeindefensiónquesuponela no pertenenciaa ámbitosocialalguno; por-quelo queno cabedudaesqueel asentamientocarboneroenLasMarismillas, el empla-zamientode estamisma finca, el emplazamientode la marisma,y, en fin, el de todaDoñana,no sólo formanpartede la regiónquerepresentala BlancaPaloma,sino que,aúnmás, éstasson las zonasepicéntricasdel espaciosacro.La identificación, enestesentido,no merecemásexplayamiento...:

Viva la Virgendel Rocío!Viva la BlancaPaloma!

¡Viva la Reinadelas marismas!

Viva la madredeDios!

Québonito es elRocío,Québonitaesla marismay quebonita esDornana.Quéorgullo sermarismeñode estamarismahuelvana.

El impactodel Rocío en la comunidadde carbonerostiene el valor de integrarlos,incuestionablemente,en unaórbita socio-culturalqueabarca,indiscutiblemente,su hábi-tat; y de un modo definitivo, prestandoa su identidadla unicidady definición que nopudo hallar en otra parte, hastasu total reintegraciónen el ámbito de SanlúcardeBarrameda.La coincidenciahabidaentreel símboloreligiosoy el asentamientocarbotie-ro respectoa la zonadelos emplazarnientos,otorga,deporsí, la posibilidaddeunarela-ción legítima entreuno y otro. Dentrodel radio sacroqueabarcael símbolo, los carbo-nerosparticipandetodo lo queenla Virgendel Rocíoesrepresentado:desdesu carácterindiscutible de andaluces,pasandopor su vecindadcon el santuario(en eí sentidomásliteral del término),hastaloselementosetno-culturalesquese manifiestany representanen el ritual. Pero tal vez unade las característicasque mássignificativamentepuedanligar a la comunidadconla Virgendel Rocío,sobrela basede lo quehastaaquíhemosmencionado,esqueambasentidadescompartenel rasgode asentarseen terrenosquenoconstituyenlos de su origen. Ambasson emigrantes.Si enlazamoseste rasgo, con lalegitimación de la trashumancia,con la función integrativaquesuponeel símbolo, y conla unificación regionalquerepresentay afirma, podemosobservarque la situaciónde loscarbonerosdeDoñanaquedabien reflejaday, por tanto, legitimada,a travésdetodaslasexpresionessimbólicasde esteritual.

La identificacióncon el símbolo pareceinevitable, máximecuandoen las funcionesintegrativasqueéstecumple se asociade un modo muy especiala los rasgosdeidenti-dadel paisaje,la geografía.Allí, dondeel símbolo creapuentesde uniónentrelas fron-teraslocales,unificandoel espacío,haciendodeésteun lugarpropio delosperegrinos,yhaciendoqueéstospertenezcana la tierra, y quesereconozcana travésde ellacomoundestinoúnico, aglutinándolosen esa entidadquese reconocerácomo Andalucía,es ellugarexactodondeel carbonerohallará la posibilidadde entrareneí rito y de insertarseen unaidentidad socio-cultural.La posicióngeográficade susasentamientosles podíapermitir un papel,de porsí, protagonista.Ellos estánen el caminodel Rocío,son partematerialdel escenarioritual. Son, por derechopropio, una estaciónen ese peregrinarhaciala integraciónregional.

Estaremosdeacuerdoen queel Rocíoofrecetodoslos aspectosa través delos cuálesel carboneropuedesentirserepresentadoe integrado,pero¿quépapel representaél enel

Page 14: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

148 Miguel HernándezMontero

rito, o, lo queeslo mismo, quées él para el mundo socio-culturalandaluz?No es unanónimo.La fiesta le otorgaráun nombre,es decir, unaidentidad.No es un sujetoqueestéallí, comosi seimplicaracasualmente;esun romero,y estosignificaserreconocidocomoun actoren el evento.Los carbonerosno formaránunacofradíao unahermandadrociera,puesqueno representanunaidentidadlocal o unacomunidadhistórica,pero laparticipaciónen el rito, a título individual, es parteadmitidaen la liturgia. El Rocionosdemuestraasíqueno esun patrimonioúnicodelashermandades;éstaspuedenrepresen-tar lasdistintas localidadesqueconformanel mapadeAndalucía,las identidadesloca-les; el ritual rociero las admite, y con ello las integro, las haceparteconstitutivade untodo, lespermite identificarseentresi, constituyendoesasupraidentidadqueconcebimoscomo Andalucía.Pero¿quiénes el romero?¿Es la expresióntangible,materialy viva,detodo lo querepresentay significa serlo andaluz?Pero,¿esqueesto no lo representanya los gruposlocales,las hermandadesrocieras?El Rocíoparecedebelamosunaestruc-tura socio-culturaldondeel sujeto en sí estambiénun interlocutor socialválido. Eseindividualismo,quetópicamenteasignamosal andaluz,pareceser efectivo,al menosenlo que -¿tallea su manifestaciónen el actoritual. La romeríadel Rocío se nos presentaasí, no sólo comounarepresentacióndeintegracionessocio-culturalesdegruposlocales,sino, también,y cobrandocon ello un sentidomásamplio, se nos representacomouncampodeintegracióne identificacióncultural,al quepuedey debeintegrarsetodo aquelquecompartalos rasgosqueson allí representados(es lo que ha permitido, entreotrascosas,quegruposy personasajenasal territorioandaluzpudiesenparticipardelafiesta).Parecededucirseunadisposicióna negartoda discriminación,lo que, en última instan-cia, estáen clara consonanciacon la experienciaqueha sufrido la sociedadandaluza,enrelacióna éxodosdeemigración,y enrelacióncon la historia socialde estacomunidad,puesqueéstase haformado a partir decomponentesétnicosy culturalesheterogéneos.Los gruposlocalesse integran,peronadiesedisuelveenningún grupo, ni tampocolosgruposse disuelvenen esa integraciónquereafirman.Andalucíaes unaregiónextensa.Si biencomparteun modelo cultural y unahistoria común, no es menoscierto quesusdistintaszonasguardanparticularismosy concienciaslocalesbien arraigadas.La identi-dadregionalno alcanzaa disolverla identidadlocal.Estefenómenoquedabienexpresa-do en el ritual rociero.De un lado, podemosobservarcómoson losdeAJmontelos Úni-cusquetienenderechoaportarlas andasde la Virgen. Quecadacualseintegre, sí, peroquecadacual se mantengaensu sitio, quecadacual respeteacadasector.La Virgenesde todos. Estamostodosen Andalucía,peroesta localidades, también,Almonte, y laVirgenestáen ella:

Nadie toqueala Virgen.Nadieseatreva.QuesonhombresdeA/oían/elos quela llevan,

Por ello, es importantetambiénel orden de intervenciónde las hermandades.Ninguna localidad debeprevalecera otra. FI rito quiere quela presentaciónante laVirgen y la hermandadmatriz no marquediferenciasni categoríasentre las diferenteszonas.Todashande tenerel privilegio de presentarseantela imagenporrigurosoordendellegada.Las diferenteslocalidadessevinculanperono sedisuelven.Estaesla estruc-tura quesedebelaen la liturgia ritual, y esla que,reproduciéndoselógicamenteentodaslas esferasde las relacionessociales,corresponderíaal fenómenode la participaciónindividual. Esta participacióncstá estipuladaporqueel sujetoestáreconocidocomo

Page 15: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

Carbonerosde Doñana,¿una identidaden peligro? 149

actorsocial. Cuandoun individuo llega a la aldeadelRocío para la fiestaha de detener-sea orarantela Virgen, ha de rezarlos rosariosnocturnosy ha de participaren la fiestay la algarabiapopular.Es principio, espauta. Muy interesantesenestesentido,porqueeírituál, manifestandoy reafirmandounasupraidentidad,lo haceconservandoe incluyen-do, dentro de sí, el orden interno de la realidadquerepresenta.No podíaser,por otraparte,deotro modo,pues,comotodo mito deidentidad,seha delimitar areflejar, perono ha transformar,lo querepresenta.Esto es lo quehizo posible la participaciónritualde los carbonerosen la romeríadel Rocío, porque,sin representarunaidentidadlocal,sin constituirunaherníandad,podíanparticiparenella, y seractoresenla misma.

Peroel actocumbrey fundamentaldelritual esel de la procesión.Entoncessí, cuan-do ya hanquedadobien establecidaslasposicionesde cadaidentidad,bien definidoslosindividuos, los roles y los grupossocialesy locales,esel momentoen el quetodos,sindistinción de procedencias,edades,sexo, condición social, etc., confundidosen unamasacompacta,acompañana la Virgen, y tienenel derechoa tocarla, a hacerlasuya.Aquí sederrumbanfronteraslocalese individualespara crear la síntesiscomúnde unasola identidady un único destino. Este es el lugar y el momentode integraciónque,como romero, el carbonerofue buscandodesdesu ambiguaidentidadlocal; unaidenti-dad local que, peseasu ambiguedad,esclaramentepertinentea esaculturaqueviene arepresentarsey encarnarseen elcorazónmismodesu tierraderesidencia.

Cuandolos carbonerosse reintegranplenamenteal ámbito socioculturalde Sanlúcarde Barrameda,su participaciónenel ritual rociero añadirálo obvio,esdecir,sumaráa laexperienciaindividual de ser romero, la experienciade concurrir al Rocío como inte-grantede la hermandadquecorrespondea la ciudad. (Por otra parte,la figura del romerono espatrimonioexclusivode los miembrosde estacomunidad,ni tampocose debe,larazóndeestafigura,a la carenciadeun grupode adscripción.)

Así pues,y comohemospodido ir observandoatravésde esteanálisis,el problemadela identidadcarbonerano consistióen un fenómenode ambiguedaden lo pertinenteaidentidadcultural; éstaestuvo y estámuy clara y muy bien definida. El problemaloconstituyóla posiciónambiguadel gruporespectoa su adscripcióna un ámbito socialconcreto,dentrodelmareoeultural al queya pertenecia.Un ámbito socialdondeel car-boneropudieraser reconocidoy pudierareconocerseasí mismo como una entidadsocialconcreía.Este problema,comoya pudimosver, no fue resueltosino hastala inte-gracióndefinitiva delgrupoenla vecinaSanlúcarde Barrameda.

No se trataba,pues, de unacultura en riesgo, ya que la comunidadde carboneroscompartíaun modelo culturalcon un ámbito socialmás amplio. Se tratabade un grupolaboralen amenazade paro, quehabíadesarrollado,o másbien, quehabíaconservado,ciertasformaspeculiaresdevida, debidoaun relativo estadode aislamientogeográfico,y, sobretodo, debidoa unascondicionesmaterialesde vida que, por lo demás,y enelconceptoque ellos mismos compartende bienestary progreso,veníandadasmás porOria condicióndeexplotaciónquea unaconcepcióncultural de vida.

MIGUEL HERNANDEZ MONTERO

BIBLIOGRAFIA

Alvarez Gastón.R.: El Rocíoa examen.Ed. Católica.1975.— Almontey eí Rocío. Sevilla, 1977.

Las raíces del Rocío. Huelva. 1981.

Page 16: Carboneros de Doñana, ¿una identidad en peligro?

150 Miguel HernándezMontero

BoissevainJeremy: Notas sobre su Seminario: «Juego,identidad y cambio ritual enMalta». Expuestoen la Casade Velázquez,en la Cátedrade AntropologíaSocial<‘JoaquínCosta».Madrid. 1990.

CazorlaPérez,José:«Las subculturasrural y urbana>~.Analesde Moral Socio y Econó-mica. Madrid, 1969.‘<Religiosidad y estructurasocial en Andalucía. La práctica religiosa’>. Anales deSociología(4). Barna, 1968.

Chomsky, Noam: Ensayossobrenorma e interpretación».Ed. Cátedra,1982.DelgadoBarbadillo. Pedro:Historia Antiguay Medievalde Sanlúcarde Barrameda.Ed.

Escelicer.Cádiz, 1945.Duoscastella,Almerich, Arangureny otros: Cambiosocialy religiosidadenEspaña.Ed.

Fontanella.Rama. 1975.Duque, Aquilino: El Mito de Doñana. Serviciode Publicacionesdel Ministerio de Edu-

cación. Madrid, 1977.Eliade, M.: Lo sagradoy lo profano. Ed. Guadarrama, 1973.Equipo SELADOC: Religiosidadpopular Ed. Sígueme. Salamanca.1976.Erving Goffman: Estigma. La identidaddeteriorada.Ed. Amorrortu.EstébanezCalderón,5.: Escenasandaluzas.Rs. As. 1944.InfanteGalán,Juan:Rocío. Ed. PrensaEspañola.Sevilla, 1980.JiménezNúñez, A.: Bibliografía de un campesinoandaluz.La historia oral comoetno-

grafía. Universidadde Sevilla. 1978.Lisón Tolosana.Carmelo:«Contrapuntoecológico-culturales».En RevistaEspañolade

la Opinión Pública, ni’ 18, pp. 41/87,1969.— Antropologíasocial: reflexionesincidentales.Ed. CIS.López Linage, J. Antropologíade la ferocidadcotidiana:supervivenciay trabajo en una

comunidadcántabra. Servicio de PublicacionesAgrarias.Madrid, 1972.Luque Baena,E.: EstudioAntropológicoSocialde un pueblodelSur. Ed. Teenos,1974.Maldonado,L.: ReligiosidadPopular Nostalgia de lo mágico.Ed. Cristiandad.Madrid,

1975.Martín Velasco,J.: «La fiesta,estructuray morfologíade unamanifestaciónde la vida

religiosa».Phase,ni’ 63. Madrid.MartínezAher, Juan: La estabilidaddel latifundio en Andalucía. París. 1968.Mc. LuhanMarshall: El medioesel mensaje.Ed. Paidás.Rama, 1980.Moreno. Isidoro: Propiedad,clasessocialesy hermandadesen la Baja Andalucía. Siglo

XXI. Madrid, 1972.Muñoz y Romero,J.: Diccionario de los antiguos reinos,provincias, ciudades, villas y

santuariosde España.Murillo Ferrol, Francisco:«La emigracióny el sistemavalorativo”. Anales de moral

socialy económica.Madrid, 1965.Ortega y Gasset,J.: Teoría deAndalucía.PérezDíaz, V.: Estructurasocial del campoy éxodorural». Madrid, 1966.RodríguezBecerra,5.: Antropologíaculturalde Andalucía.Consejeríade Cultura.Junta

cje Andali¡cíw Sevilla 1984

SánchezAlbornoz. Nicolás: Las crisis desubsistenciaen España.ToscanoCuí, Margarita:(EnProvincia de Cádiz, de J. RodríguezPiñeiro);«Etnografía:

las formasde la culturamaterial tradicional). (IV). Ed. Gever.Sevilla, 1985.ValverdeAlvarez, J.: (En Geográfica,n.” VI). «El paisajey los modosde vida en Sanlú-

car de Rarmatncda».Zaragoza,1959.