Caracterizacion ita 2013 tic

9
PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC: “SEREMOS MEJORES Y CAMBIAREMOS NUESTRO MODO DE VIDA CON LA APLICACIÓN DE LAS TIC” INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGRICOLA DEL MUNICIPIO DE PAIPA Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa TemaTICas: AURA MERCEDES BAUTISTA

Transcript of Caracterizacion ita 2013 tic

Page 1: Caracterizacion ita 2013 tic

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC:

“SEREMOS MEJORES Y CAMBIAREMOS NUESTRO MODO DE VIDA CON LA APLICACIÓN DE LAS TIC”

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGRICOLA DEL MUNICIPIO DE PAIPA

Plan realizado con el acompañamiento del (la) Líder Formador del programa TemaTICas: AURA MERCEDES BAUTISTA

SECRETARIA DE EDUCACION DE BOYACABOYACA – COLOMBIA

2013

Page 2: Caracterizacion ita 2013 tic

Presentación del Plan

La educación debe ser el eje fundamental del desarrollo a nivel Nacional, regional y local.

Una Sociedad más educada se apropia, crea y difunde el progreso científico y tecnológico, construye y transmite una ética de convivencia y justicia que es el sustento del desarrollo integral de una comunidad. Si hay calidad y cobertura de Educación será mejor la calidad de vida del ciudadano.

La Educación debe contribuir al propósito de formar un nuevo ciudadano: “más productivo en lo económico, más solidario en lo social; más solidario y participativo en lo político, más respetuoso de los derechos humanos y por lo tanto más pacífico en las relaciones con sus semejantes; más consciente del valor de la naturaleza, por lo tanto, menos depredador de ella, integrado en lo cultural, más orgulloso de su terruño y su nacionalidad”.

Somos actores dentro de una Sociedad de cambio como la actual y dentro de las necesidades prioritarias de la Comunidad Educativa se encuentra la adaptación en la parte técnica, tecnológica e informática, que llenen las expectativas de los estudiantes, y puedan así lograr los objetivos básicos, que los lleven a desempeñarse en la Sociedad.

Con el uso y apropiación de las TIC en la Gestión Escolar se pretende tener un producto colectivo de los diversos órganos de gobierno escolar que logren ponerse de acuerdo para formular una visión estratégica, plasmada en sus cuatro gestiones: la gestión directiva como un deber ser conceptual y filosófico, la gestión pedagógica, la gestión administrativa y la gestión comunitaria.

Utilizando las diferentes herramientas que nos ofrece las TIC se quiere facilitar los procesos en toda la gestión escolar.

Una voz de agradecimiento a la especialista Aura Mercedes Bautista, quien lleva en sus venas el amor al uso y apropiación de las TIC y hace posible el desarrollo de estos talleres.

Luis Alfonso Niño DuarteRector ITA de Paipa.

Page 3: Caracterizacion ita 2013 tic

1. Caracterización de la Institución Educativa

1.1 Identificación

Nombre de la Institución Educativa

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGRICOLA

Código DANE 215516000542

Dirección Vereda El Salitre del Municipio de Paipa

Correo Electrónico [email protected]

Teléfono 3112232560-3138311884

Municipio PAIPA

Departamento BOYACA

Calendario A

Numero de Sedes OCHO (08)

Zona que Atiende RURAL

Jornadas DOBLE (UNICA U ORDINARIA, FIN DE SEMANA Y NOCTURNA)

1.2 Misión de la Institución Educativa

La Institución Educativa Técnica Agrícola de Paipa, de carácter oficial, proporciona una educación integral inclusiva, basada en un sistema de gestión de calidad, me-diante una metodología constructivista, aprendizaje significativo, autónomo; busca que los egresados propendan por el desarrollo de competencias enmarcados en principios éticos que les permitan desempeñarse como ciudadanos de bien em-prendedores y dinámicos en el ámbito productivo, asociativo y agropecuario.

Page 4: Caracterizacion ita 2013 tic

1.3 Visión de la Institución Educativa

La Institución Educativa Técnica Agrícola de Paipa, presentara a la sociedad, personas idóneas, competentes, que sean gestores en la aplicación de saberes, conocimientos agropecuarios y tecnológicos, que produzcan transformaciones sostenibles, sustentables, significativas en su entorno ambiental, económico y social.

1.4 Objetivos Institucionales

Cooperar en la formación del nuevo ciudadano colombiano, mediante el desarrollo de un proyecto educativo institucional, que garantice el desarrollo de valores acorde con la generación de conocimientos.

Proporcionar una educación de calidad que le permita al egresado la posibilidad de un mundo de oportunidades formativas y laborales para que el bachillerato no sea terminal si no preparatorio.

1.5 Principios y Valores Institucionales

Principios filosóficos. El hombre es un ser único, irrepetible, histórico, interactuante, en el que la naturaleza y la sociedad lo forman para que desarrolle objetivos tendientes a enriquecer la historia en todos sus niveles.

Principios epistemológicos. Institucionalizar permanentemente la teoría y la práctica con el fin de desarrollar habilidades cognitivas, afectivas y sicomotoras, establecidas en los principios y fines de la educación. Principios Psicológicos. El desarrollo psicoafectivo del estudiante debe relacionar integralmente su personalidad y el aprendizaje, desde su entorno, de tal manera que su formación sea adecuada y armónica

Principios pedagógicos. El estudiante es el centro de la enseñanza y aprendizaje, está en contacto directo con la naturaleza, colabora con la construcción del conocimiento y demuestra sus capacidades creativas y transformadoras a través de la socialización de saberes y de la actividad lúdica.

Principios Éticos. Propiciar en el estudiante una formación que conlleve a estimular y practicar actitudes, aptitudes y valores, acordes con principios deberes y derechos que le permitan vivir armónicamente en sociedad.

Page 5: Caracterizacion ita 2013 tic

Principios ecológicos. Despertar la conciencia y el amor a la naturaleza incentivando, creando y desarrollando proyectos tendientes al mejoramiento y conservación del medio ambiente.

1. La razón de la educación es la formación integral del ser humano.2. Una buena educación contribuye con el mejoramiento, calidad y

nivel de vida.3. La realización personal se ve reflejada en el amor que se tiene a

lo que se hace.4. El patrimonio más grande de una Institución es su gente.5. La participación activa de la comunidad educativa en la toma de

decisiones mejora la formación integral.6. El respeto a las ideas de los demás propicia un ambiente partici-

pativo, sano, democrático y equitativo.7. La educación sin discriminación garantiza calidad de vida.8. La motivación estimula y orienta al educando en su proyecto de

vida.9. Un ser comprometido con su aprendizaje trabaja en forma conti-

nua y progresista logrando competencias de alta calidad.10. La orientación con buen trato y con efecto forma estudian-

tes felices y capaces de transformar su realidad.11. La capacidad, crítica, reflexiva y analítica fortalece el desa-

rrollo de los avances científicos y tecnológicos.12. La cultura investigativa fortalece el proceso de aprendizaje.13. La ciencia y la tecnología brindan oportunidades para solu-

cionar problemas de mi entorno.14. Los recursos y elementos de mi institución son para el bene-

ficio de todos y su cuidado ayuda a mi formación integral.15. El trabajo en equipo produce mejores resultados.16. Un buen clima institucional propicia la participación de las

personas y la calidad de la educación.17. El bien general de la comunidad educativa prima sobre el

interés particular de sus integrantes.

VALORES

Armonía: Es el valor que permite a las personas convivir con tranquilidad y alegría, mediante el respeto y la amabilidad.

Page 6: Caracterizacion ita 2013 tic

Participación: Es el valor que hace que las personas desarrollen la iniciativa de colaborar libre y espontáneamente en las activida-des de una organización, grupo o comunidad.

Responsabilidad: Es el valor que lleva a las personas a cumplir con alegría y eficiencia las acciones asumidas sin necesidad de ser controladas.

Respeto: Es el valor que permite tratar a las personas con ama-bilidad y consideración.

Tolerancia: Valor que permite convivir con las personas que son diferentes en sus ideas y forma de ser a nosotros.

Justicia: Es el valor que permite darle a cada cual lo que le co-rresponde en términos de equidad y méritos.

Amor: Es el valor que permite ayudar a otros de manera desinte-resada.

Autoestima: Es el valor que permite valorar a la propia persona y sentir seguridad frente a los demás y así misma.

Sentido de pertenencia: Es la lealtad que manifiesta una perso-na por su institución, localidad o patria.

Equidad: Es el valor que hace que las personas practiquen la jus-ticia dando a cada cual lo que le corresponde, empezando por ayudar a los más vulnerables.

Trabajo en Equipo: Es el valor que hace que las personas vayan más allá de sus funciones y trabajen para el éxito de un grupo.

Solidaridad: Es el valor que permite una alta empatía y colabo-ración con las personas que atraviesan momentos difíciles.

Estética: Es el valor que despierta la sensibilidad hacia la belle-za y la armonía de formas, colores y sentimientos.

Orden: Es el valor que le asigna un lugar a cada cosa guardando la armonía y la estética.

Honestidad: Es el valor que permite respetar las ideas y vienes de los demás.

Laboriosidad: Valor que desarrolla en la persona un amor hacia el trabajo y el cumplimiento de metas y propósitos.