Cara y Seca Las Instituciones Educativas

6
SÍNTESIS DE LIBROS CARA Y SECA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FRIGERIO-POGGI-TIRAMONTI-AGUERRONDO 1. PLANIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES. Toda conducción institucional, de manera consciente o inconciente, con un modelo más laissez-faire o mas directivo, aplica técnicas de gestión que inciden sobre lo que ocurre en ella. laissez-faire Toda conducción institucional “planifica” en el sentido de que se fija algún objetivo (así sea seguir con la rutina, y así lo haga de manera explícita o no) y actúa de acuerdo a ello. Ante el concepto de planificación la primera idea a plantear es que se refiere a cómo se puede dirigir un proceso institucional ENTONCES: PLANIFICAR ES LA POSIBILIDAD DE QUE LA CONDUCCIÓN INSTITUCIONAL SEA ESO PRECISAMENTE: QUIEN CONDUCE LA INSTITUCIÓN ~ 1 ~ DIEGO MARTÍN PONCE La frase "laissez faire, laissez passer" es una expresión francesa que significa "dejad hacer, dejad pasar", refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral, y mínima intervención de los gobiernos. Fue usada por primera vez por Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, fisiócrata del

Transcript of Cara y Seca Las Instituciones Educativas

Page 1: Cara y Seca Las Instituciones Educativas

SÍNTESIS DE LIBROS CARA Y SECA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FRIGERIO-POGGI-TIRAMONTI-AGUERRONDO

1. PLANIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES.

Toda conducción institucional, de manera consciente o inconciente, con un modelo más laissez-faire o mas directivo, aplica técnicas de gestión que inciden sobre lo que ocurre en ella.

laissez-faire

Toda conducción institucional “planifica” en el sentido de que se fija algún objetivo (así sea seguir con la rutina, y así lo haga de manera explícita o no) y actúa de acuerdo a ello.

Ante el concepto de planificación la primera idea a plantear es que se refiere a cómo se puede dirigir un proceso institucional

ENTONCES: PLANIFICAR ES LA POSIBILIDAD DE QUE LA CONDUCCIÓN INSTITUCIONAL SEA ESO PRECISAMENTE: QUIEN CONDUCE LA INSTITUCIÓN

La planificación institucional aparece como necesidad en todas las experiencias más o menos transformadoras que se han intentado en la educación: porque en los casos en que se pretende cambiar una escuela, se necesita una real conducción.

~ 1 ~ DIEGO MARTÍN PONCE

La frase "laissez faire, laissez passer" es una expresión francesa que significa "dejad hacer, dejad pasar", refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral, y mínima intervención de los gobiernos. Fue usada por primera vez por Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía.

Page 2: Cara y Seca Las Instituciones Educativas

SÍNTESIS DE LIBROS CARA Y SECA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FRIGERIO-POGGI-TIRAMONTI-AGUERRONDO

2. CONDUCCIÓN, GESTIÓN INSTITUCIONAL Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Casi todas las instituciones escolares se enfrentan en la actualidad con el desafío de la transformación. Los cambios que se han producido en el conjunto de la sociedad, afectando de manera profunda otros aspectos, son tan reales que plantean sin duda requerimientos diferentes y diferenciados en nuestra institución escolar.

Las escuelas tienen un doble problema:

LAS ESCUELAS TIENEN UN DOBLE PROBLEMAEstán burocratizadas, tienen problemas de rutina, resistencia al cambio y falta de flexibilidad

La educación en sí misma tiene un ritmo de cambio relativamente lento, no solo porque forma parte de los aspectos de la conservación de la cultura, sino porque la cultura en sí misma es un campo en que las transformaciones toman muchos años.

EN CUALQUIERA DE LAS INSTANCIAS O NIVELES EN QUE SE EJERZA, LA PLANIFICACIÓN ES UN ESTILO DE GOBIERNO QUE GARANTIZA DECISIONES EFICACES (ES DECIR QUE SE CUMPLAN) PARA EL MEJORAMIENTO DE

LA EDUCACIÓN.

ESTILO DE GOBIERNO GARANTIZA DECISIONES EFICACES MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN.Es un estilo de gobierno porque tiene que ver con la conducción de procesos, sean éstos a nivel de conducción general del sistema educativo, de conducción institucional o de conducción de procesos de aprendizaje.

Garantiza decisiones eficaces, porque se ocupa de cómo es posible diseñar estrategias para que lo que se decide en el nivel de la conducción tenga un efecto real y concreto, es decir modele la gestión.

Se compromete con el mejoramiento de la educación es decir tiene el norte puesto en el tema de la calidad de la enseñanza porque una institución escolar no es tal sino se enseña.

CONDUCIR BIEN UNA ESCUELA ES PONER LOS MEDIOS PARA QUE TODOS LOS CHICOS QUE VAYAN A ELLA TENGAN BUENOS Y SUFICIENTES APRENDIZAJES. ENTONCES, UNA BUENA CONDUCCIÓN SE DEFINE POR LOS RESULTADOS QUE OBTIENE. Y PARA CONSEGUIR BUENOS RESULTADOS DEBE AYUDAR EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL.

~ 2 ~ DIEGO MARTÍN PONCE

Page 3: Cara y Seca Las Instituciones Educativas

SÍNTESIS DE LIBROS CARA Y SECA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FRIGERIO-POGGI-TIRAMONTI-AGUERRONDO

PLANIFICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES.

INÉS AGUERRONDO

Planeamiento estratégico y situacional

A B C D

~ 3 ~ DIEGO MARTÍN PONCE

Page 4: Cara y Seca Las Instituciones Educativas

SÍNTESIS DE LIBROS CARA Y SECA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FRIGERIO-POGGI-TIRAMONTI-AGUERRONDO

No se basa en las normas de lo que debe ser, sino en la realidad

de lo posible

No trata de hacer todo junto sino que trata de priorizar en función

de la importancia de los problemas

Lo que hoy no es posible, puede serlo mañana, si se van abriendo las condiciones de su factibilidad

No se trata de administrar la institución sino de guiarla hacia su

transformación

Se trata de definir una estrategia para que la situación actual que se reconoce como problema, pase a tener otras características, posibles.HAY UNA IMAGEN QUE DA DIRECCIONALIDAD A LA ACCIÓN.

El planeamiento estratégico reconoce que no se puede hacer todo a la vez, fijar la estrategia supone, fijarse prioridades para establecer una camino que puede ser no muy ambicioso, pero de permanente avance.

El planeamiento situacional considera el proceso institucional como una sucesión de situaciones. Se parte de la situación actual y se intenta llegar a una ideal en la imagen-objetivo que fija la dirección cambio. No se postula llegar a ella de una vez sin etapas intermedias. Más bien se acepta que cada realidad y cas institución tiene sus ritmos, sus obstáculos y sus ventajas y que mientras se mueva hacia la imagen-objetivo, se va por el buen camino

La planificación situacional se compromete con la transformación de la institución. No intenta solo administrarla (es decir conseguir y organizar los medios y los recursos) sino que se fija como objetivo general mejorarla, es decir sacarla de su rutina e introducir nuevos objetivos que lleven a que su acción sea más eficaz en términos de mejores resultados de aprendizaje.

CONCLUSIÓN: Teniendo en cuenta los 4 aspectos, se puede afirmar que el cambio de paradigma, de la planificación institucional no sólo es profundo sino que justifica la aseveración de que probablemente no ha sido el planeamiento institucional en sí mismo lo que no sirve, sino maás

bien el modelo o paradigma con que se ha trabajado hasta hora.

El paradigma o modelo de planificación normativa debe ser

Reemplazado por un enfoque de planeamiento estratégico-situacional.

~ 4 ~ DIEGO MARTÍN PONCE