CAPÍTULO I Diagnóstico / Estudio Contextual Datos Generales de...

216
1 CAPÍTULO I Diagnóstico / Estudio Contextual 1.1. Datos Generales de la Institución 1.1.1 Nombre de la Institución La Institución donde se lleva a cabo la Investigación y Ejercicio Profesional Supervisado es la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos de Chimaltenango, en el Área o Departamento de Promoción de los Derechos Humanos. En entrevista realizada con el Coordinador del Departamento de Promoción de Derechos Humanos de la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos PDH de Chimaltenango, se obtuvo la mayor parte de la información, y de la cual no existe por lo tanto referencia bibliográfica. La Auxiliatura de Derechos Humanos surge como parte de la organización de la Procuraduría de Derechos Humanos, a partir de la Constitución Política de la República de 1985, además de la promulgación de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos, por medio del Decreto 54-86 y reformado por medio del Decreto 32-87, ambos del Congreso de la República. La Auxiliatura es un organismo del Estado de Guatemala, que cuenta con autonomía, y da la legitimidad a la figura del Ombudsman o Procurador de los Derechos Humanos. Además de tener representatividad, dado que el Procurador es electo por el Congreso de la República con dos tercios del total de votos, para cumplir un período improrrogable de cinco años, tal y como lo indica la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de Derechos Humanos.

Transcript of CAPÍTULO I Diagnóstico / Estudio Contextual Datos Generales de...

1

CAPÍTULO I Diagnóstico / Estudio Contextual 1.1. Datos Generales de la Institución

1.1.1 Nombre de la Institución La Institución donde se lleva a cabo la Investigación y Ejercicio

Profesional Supervisado es la Auxiliatura Departamental de Derechos

Humanos de Chimaltenango, en el Área o Departamento de Promoción

de los Derechos Humanos.

En entrevista realizada con el Coordinador del Departamento de Promoción

de Derechos Humanos de la Auxiliatura Departamental de Derechos

Humanos PDH de Chimaltenango, se obtuvo la mayor parte de la

información, y de la cual no existe por lo tanto referencia bibliográfica.

La Auxiliatura de Derechos Humanos surge como parte de la organización

de la Procuraduría de Derechos Humanos, a partir de la Constitución

Política de la República de 1985, además de la promulgación de la Ley de

la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República y del

Procurador de los Derechos Humanos, por medio del Decreto 54-86 y

reformado por medio del Decreto 32-87, ambos del Congreso de la

República.

La Auxiliatura es un organismo del Estado de Guatemala, que cuenta con

autonomía, y da la legitimidad a la figura del Ombudsman o Procurador de

los Derechos Humanos. Además de tener representatividad, dado que el

Procurador es electo por el Congreso de la República con dos tercios del

total de votos, para cumplir un período improrrogable de cinco años, tal y

como lo indica la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso

de la República y del Procurador de Derechos Humanos.

2

La Institución fue seleccionada debido a que dentro de las funciones que

desempeña se encuentra la formación y promoción de los Derechos

Humanos, en un marco de equidad y no discriminación por condición social,

etnia, condición económica o sexo. (9-1,8)

1.1.2 Ubicación Geográfica

La Auxiliatura de Derechos Humanos está ubicada actualmente en un

edificio dentro de la Escuela Normal Rural “Dr. Pedro Molina”, en La

Alameda, kilómetro 57 de Chimaltenango, carretera hacia La Antigua

Guatemala, edificio que le fue cedido a la Auxiliatura Departamental a

partir del año 2003, cuando la Zona Militar 302 desocupó las instalaciones

de la Escuela Normal que hubo invadido.

1.1.3 Visión

La visión del área de Promoción de Derechos Humanos de la Procuraduría

de Derechos Humanos, según lo plasmado en la página de Internet de la

Procuraduría es: “Educar para la acción transformadora, promoviendo la

participación social y el ejercicio ciudadano de los Derechos Humanos”.

El Departamento de Promoción de los Derechos de la Auxiliatura

Departamental se fundamenta en la legislación nacional para la búsqueda

de un Estado de Derecho en Paz y Equitativo, esto sólo se puede alcanzar

mediante el conocimiento de los derechos y obligaciones como ciudadanos

de la República de Guatemala. (19-1).

1.1.4 Misión

En el espacio en Internet de la Procuraduría de Derechos Humanos se lee

que la misión del área de Promoción de Derechos Humanos es “Contribuir

en la conformación de una población guatemalteca articulada en

organizaciones y redes sociales, induciendo en la transformación de la

realidad a favor de la dignidad y plena vigencia de los Derechos Humanos”.

(19-1).

3

Para poder llevar a cabo un proceso de organización de la red social es

indispensable la educación de los miembros de dicha sociedad, la

educación en cuanto a los derechos, las obligaciones el respeto a la

dignidad de los demás habitantes, puesto que el ser humano posee

derechos por el simple hecho de ser humano. El departamento de

Promoción de derechos de la Auxiliatura al plantear su misión va en busca

de que los ciudadanos, todos, sean parte de la transformación social por el

hecho de pertenecer a esta estructura, por lo que todos tienen la obligación

de promover el cambio.

1.1.5 Objetivos

El departamento de Promoción de Derechos Humanos de la Auxiliatura

Departamental de Derechos Humanos de Chimaltenango, cumple con las

atribuciones de la Procuraduría de Derechos Humanos referentes

promoción y educación, según lo establece la Ley del Procurador de

Derechos Humanos, los objetivos establecidos son:

1.1.5.1 Objetivo General a) Desarrollar un programa permanente de actividades para que

examinen aspectos fundamentales de los Derechos Humanos.

1.1.5.2 Objetivos Específicos a) Desarrollar un programa permanente de actividades para que

examinen aspectos fundamentales de los Derechos Humanos.

b) Realizar informes, compilaciones, publicaciones, campañas

divulgativas y cualquier otra actividad de promoción, con el propósito

de hacer conciencia en los diversos sectores de la población sobre la

importancia de estos derechos.

4

c) Establecer y mantener comunicación con las diferentes

organizaciones intergubernamentales, gubernamentales y no

gubernamentales, nacionales o extranjeras, encargadas de la

defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Los objetivos específicos, del departamento de Promoción de Derechos

Humanos se basan en la necesidad de ejecutar proyectos educativos, sean

estos, publicaciones, talleres, seminarios o cualquier actividad de formación

y promoción de los derechos. Para que los habitantes tengan acceso al

conocimiento práctico de sus derechos, con el fin de proporcionar las

herramientas al ciudadano, que le permitan defenderse en caso de una

violación a algún derecho. (19-1)

1.1.6 Metas

Las metas de la Auxiliatura de Derechos Humanos por medio del

departamento de Promoción son:

a) Desarrollar talleres de derechos humanos.

b) Promover la organización de la estructura social.

c) Procurar la participación de los maestros y maestras en el proceso de

formación de derechos humanos.

Es una de la metas más importantes del departamento de Promoción de

Derechos Humanos de la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos

promover y coordinar con las dependencias responsables, para que en los

programas de estudio en los establecimientos de enseñanza oficiales y

privados, se incluya la materia específica de los Derechos Humanos, que

deberá ser impartida en los horarios regulares y a todos los niveles del

sistema educativo. (19-1)

5

1.1.7 Políticas

a) Promover los Derechos Humanos en todos los sectores, sin

discriminación por religión, pertenencia étnica, participación político

partidista o edad.

b) Fomentar el respeto y la igualdad.

c) Ampliar la cobertura de las campañas de divulgación de Derechos

Humanos. (19-1)

1.1.8 Estructura de la organización

La Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos es parte de la

organización de la Procuraduría de los Derechos Humanos, y trabaja en

línea directa con la Coordinadora de Auxiliaturas Departamentales y

depende del Procurador de los Derechos Humanos. Organizándose a su

vez con el fin de atender las distintas necesidades en materia de Derechos

Humanos, como se grafica y explica al final de este inciso. (17-1)

1.1.8.1 Procurador de Derechos Humanos

Es el comisionado del Congreso de la República para cumplir por

cinco años el mandato de velar por el cumplimiento de los Derechos

Humanos y el buen funcionamiento de la Administración del Estado.

El Procurador se auxilia en las oficinas departamentales que son

coordinadas por la oficina de Coordinación de Auxiliaturas

Departamentales. (17-1)

1.1.8.2 Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos La Auxiliatura Departamental tiene el deber de cumplir con las

funciones de la Procuraduría de Derechos Humanos, con incidencia

a nivel departamental, en todos los municipios. En el caso de

Chimaltenango, debido al poco personal con que cuenta la

6

Auxiliatura Departamental de Sololá, la encargada de Procuración del

Debido Proceso debe encargarse tanto del departamento de

Chimaltenango como del de Sololá. Sin embargo la Auxiliatura

departamental de Chimaltenango, cuenta con solamente una

persona encargada de esta procuración. La Auxiliatura

Departamental de Chimaltenango, está organizada por

departamentos, encargado cada uno de una comisión específica. Sin

embargo el personal de la Auxiliatura, que en total son ocho, tienen

que cubrir tres comisiones cada uno, y en oportunidades atienden

casi todas las comisiones.

Los departamentos en que está organizada la Auxiliatura son:

Incidencia política, procuración jurídica, procuraduría de

investigación, procuraduría del debido proceso, departamento de

educación, defensoría de la mujer y el departamento de psicología.

(17-1)

1.1.8.3 Incidencia Política

Este departamento se encarga de ser observador de los procesos

eleccionarios, de consulta popular, y velar por el cumplimiento de los

derechos cívicos y políticos. (17-1)

1.1.8.4 Procuración Jurídica Atiende los casos de denuncias que las personas llegan a presentar

a la Oficina de la Auxiliatura de Derechos Humanos o atender casos

que de oficio es necesario atender. (17-1)

1.1.8.5 Procuraduría de Investigación La procuraduría de investigación se encarga de hacer las pesquisas,

entrevistas, solicitar informe circunstanciado a autoridades para

adjuntar a los casos que atiende la procuración jurídica de la

Auxiliatura. (17-1)

7

1.1.8.6 Procuraduría del Debido Proceso Cumple la función de ser garante del cumplimiento del debido

proceso de los presuntos delincuentes que son encarcelados. Como

se hizo la indicación, la Procuraduría del Debido Proceso de

Chimaltenango atiende también al departamento de Sololá. (17-1)

1.1.8.7 Departamento de Educación Es el departamento de la Auxiliatura encargado de desarrollar un

programa permanente de actividades para que examinen aspectos

fundamentales de los Derechos Humanos, realizar informes,

compilaciones, publicaciones, campañas divulgativas y cualquier otra

actividad de promoción, con el propósito de hacer conciencia en los

diversos sectores de la población sobre la importancia de estos

derechos, establecer y mantener comunicación con las diferentes

organizaciones intergubernamentales, gubernamentales y no

gubernamentales, nacionales o extranjeras, encargadas de la

defensa y promoción de los Derechos Humanos. (17-1)

1.1.8.8 Defensoría de la Mujer y de los Niños Atiende casos de denuncias por violación de los derechos

específicos de la mujer. Este departamento, atiende también casos

de la defensoría del niño y niña. (17-1)

1.1.8.9 Departamento de Psicología Brinda apoyo psicológico a víctimas de violación a los derechos

humanos, en general. Actualmente atiende a pacientes con distintos

casos, como violencia intrafamiliar, víctimas de extorsiones y

amenazas, etcétera. (25,2)

8

Estructura organizacional de la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos de Chimaltenango

(17-1)

9

1.2. Contexto Institucional

1.2.1 Aspecto histórico

El departamento de Promoción de la Auxiliatura de Derechos Humanos

surge por medio de la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos y del

Procurador, y tiene base en el artículo dieciocho de la ley en mención, en el

que establece que “el Procurador en el Reglamento deberá contemplar por

lo menos los departamentos de Procuración de los Derechos Humanos y de

Promoción y Educación de los mismos. Para el efecto deberá contar con los

profesionales idóneos para los cargos de Jefes de Departamento o Sección

y Auxiliares Departamentales, así como el personal calificado para los

demás puestos administrativos”. (9-1,8).

1.2.2 Aspecto social

La Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos de Chimaltenango,

es una delegación representante de la Procuraduría de Derechos

Humanos y cumple con las mismas funciones, las cuales están

expresadas en la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del

Congreso de la República y del Procurador de Derechos Humanos.

La Procuraduría de Derechos Humanos surge a partir del año 1986,

basa su creación y funciones en la Constitución Política de la

República de 1985, y nace como una Institución facultada para

supervisar la administración, y es dirigida por el Procurador de Derechos

Humanos, el cual es electo por el Pleno del Congreso para un periodo de

cinco años. Este a su vez organizará las Auxiliaturas Departamentales.

Dentro de las actividades con mayor impacto social, que la Auxiliatura de

Derechos Humanos ha desarrollado en Chimaltenango, quizá la más

trascendental fue el apoyo brindado a la Escuela Normal Dr. Pedro Molina

en la petición de desalojo de la Zona Militar No. 302, que funcionaba en la

Finca La Alameda, propiedad de la referida Escuela.

10

1.2.3 Aspecto económico

Es competencia del Departamento de Educación de la Auxiliatura de

Derechos Humanos la Promoción de los Derechos Humanos. Para su

funcionamiento depende de la asignación financiera por parte de la

Procuraduría de Derechos Humanos, que a su vez depende de la

asignación que el Congreso de la República establece en el Presupuesto

Nacional de Ingresos y Egresos, cada año. Sin embargo la Procuraduría ha

recibido apoyo de distintas instituciones nacionales e internacionales.

1.2.4 Aspecto Político

Como parte de la política de la Procuraduría de Derechos Humanos está el

trabajo interinstitucional, por lo que puede colaborar y apoyarse en otras

instituciones gubernativas o no. En este caso el trabajo se enfoca en el

Departamento de Promoción de Derechos Humanos de la Auxiliatura

Departamental, por lo que se requiere información de Instituciones con fines

Educativos, una de ellas la Dirección Departamental de Educación de

Chimaltenango, como representante del Ministerio de Educación en el

Departamento.

El departamento de promoción de la Auxiliatura también coordina en

oportunidades con otras instituciones, foros o debates políticos,

especialmente en época de campaña electoral, con el fin de que la

población conozca mejor a los candidatos y los planes de gobierno de cada

uno de ellos, y de esta forma poder razonar mejor el voto. Otro objetivo, con

estas actividades, es el de hacer nacer la conciencia en las personas sobre

la importancia del voto, ya que una de las mayores deficiencias de los

procesos electorales es la abstinencia del voto. (9-1,8)

1.2.5 Aspecto Geográfico

La Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos cubre a los dieciséis

municipios del Departamento de Chimaltenango, además de los municipios

del departamento de Sololá.

11

Sin embargo, en el área educativa y de formación de Derechos Humanos,

cubre únicamente al Departamento de Chimaltenango, a los dieciséis

municipios, con talleres y campañas de formación.

Actualmente la Auxiliatura, con todos sus departamentos, está ubicada en

un edificio construido dentro de la Escuela Normal Pedro Molina, y cuenta

con un pequeño espacio que se usa como centro de investigación, pero los

talleres se realizan en el municipio seleccionado o que lo solicite.

(16-1)

1.2.6 Aspecto Estructural

La Auxiliatura Departamental basa sus funciones en los Decretos

Legislativos 54-86 y 32-87 del Congreso de la República de Guatemala, en

los que se establecen las funciones del Procurador de Derechos Humanos

y por lo tanto de las Auxiliaturas de los departamentos. Dentro de cada

auxiliatura debe existir un departamento de promoción, para poder cumplir

con las funciones establecidas en Ley.

Actualmente el Licenciado Juan Alfredo Ramos Rojas es el Jefe de la

Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos de Chimaltenango, y

tiene bajo su responsabilidad las funciones de Procuración, Promoción,

12

Apoyo y Seguimiento de los casos, denuncias y campañas educativas en

Chimaltenango.

En algunos casos la Auxiliatura de Derechos Humanos debe actuar de

oficio, en aquellos casos que amerite. (19-1)

1.2.7 Aspecto Estructural de Recursos Humanos

La Auxiliatura Departamental de Chimaltenango, está organizada por

departamentos, encargado cada uno de una comisión específica. Sin

embargo el personal de la Auxiliatura, que en total son ocho, tienen que

cubrir tres comisiones cada uno, y en oportunidades atienden casi todas las

comisiones.

Los departamentos en que está organizada la Auxiliatura son: Incidencia

política, procuración jurídica, procuraduría de investigación, procuraduría

del debido proceso, departamento de educación, defensoría de la mujer y el

departamento de psicología. (17-1)

1.3 Contexto comunitario

Es necesario identificar aspectos de la comunidad dentro de la cual se

realiza el trabajo, que es en este caso un diagnóstico del Departamento de

Chimaltenango, ya que la Auxilitatura tiene incidencia en los dieciséis

municipios del Departamento.

1.3.1 Origen del nombre

Cuando los españoles sometieron al Señorío Kaqchikel, se encontraron con

soberbias construcciones, como la fortaleza de Iximché, donde decidieron

fundar la Villa de Santiago de los Caballeros de Guatemala, primera capital

del Reino de Guatemala, el 25 de julio de 1524. Dos años más tarde, Pedro

de Portocarrero, lugarteniente de Pedro de Alvarado, fundó en un valle

amurallado naturalmente, el pueblo de Chimaltenango. La extensa planicie,

donde se erigió la población, se conoció antiguamente con el nombre

13

kaqchikel B’ocob o B’okob, que en español quiere decir: “lugar rodeado de

murallas”.

En la época de la conquista el lugar se llamaba Chimalt (derivado del

náhuatl “chimalli”), que significa escudo o rodela, pero también muralla,

pues hace alusión a las murallas de la Sierra Madre central, que atraviesan

la actual ciudad de Chimaltenango, cabecera del departamento del mismo

nombre.

“Chimaltenango tiene su etimología en el náhuatl chimalli, que quiere decir

escudo, broquel o rodela. Fue plaza fortificada de los kaqchikeles y fue

llamada Chimaltenango, que puede traducirse como “muralla de escudos o

rodelas”, o también como “lugar amurallado de los escudos”.

Chimaltenango fue una población de gran importancia en el Reino

Kaqchikel, y la cabecera está ubicada en lo que se llama Valle del

Tianguesillo, que quiere decir lugar del tiangues o mercado donde los

indígenas vendían telas antes de la conquista”. (14-13,14)

1.3.2 Aspecto histórico

En el norte del departamento, en la esquina donde el Río Pixcayá confluye

con el Río Motagua, los Pocomames erigieron su fortaleza llamada ahora

Mixco Viejo. El nombre de Mixco Viejo es realmente Jilotepeque Viejo, pues

está ubicado en la población de Jilotepeque, pero cuando los españoles

llegaron se encontraron con que los pobladores de Jilotepeque Viejo eran

los Mixtecas. Por lo que se derivó el nombre de la Fortaleza Mixco Viejo.

Desde la fundación, en el año de 1526, Chimaltenango perteneció al cabildo

de la Capital, con el título de Corregimiento del Valle. El 23 de noviembre de

1752 se le otorgó la categoría de Alcaldía Mayor, juntamente con la de “Los

Amatitanes y Sacatepéquez”.

Posteriormente fue conocida como Provincia de Chimaltenango, que

colindaba al oeste con la de Sololá, al norte con la Chiquimula, al sur con la

14

de Escuintla, al este con la de Sacatepéquez. Su cabecera provincial era

Santa Ana Chimaltenango.

Finalmente Chimaltenango fue erigido departamento por decreto de la

Asamblea Constituyente del Estado de Guatemala el 12 de septiembre de

1839. Su cabecera departamental es Chimaltenango, y cuenta con dieciséis

municipios. (14-13,14).

La ciudad de Chimaltenango ha sido afectada varias veces por diferentes

terremotos, entre los cuales que registra la historia: El producido por el

Volcán de fuego el 29 de julio de 1773 que convirtió la población en ruinas;

otros sismos que también destruyeron la ciudad, se produjeron en los años

1874, 1917, 1918. El último sismo, de las últimas décadas fue el de fecha 4

de febrero de 1976, que para la región centro-occidente de la república

significó trágicas consecuencias; tuvo una magnitud de 7.5 grados en la

escala de Mercali. El departamento de Chimaltenango fue uno de los más

afectados, en la ciudad propiamente las pérdidas materiales ascendieron a

miles de quetzales, en vista que el 70% de las viviendas quedaron

destruidas totalmente; el 20% sufrieron daños en su estructura y solo el

10% quedó en pié, las últimas porque ya estaban construidas con

materiales y las técnicas modernas. Las pérdidas de vidas humanas

ascendieron a 1,121 muertos y 3,837 heridos. Por lo cual en el cementerio

de la localidad fue necesario enterrar en una fosa común a la mayoría de

los muertos, entre los que, unos llegaron envueltos en petates, otros en

plástico o ponchos, unos por la precaria situación económica de la familia y

otros por falta de las cajas mortuorias que se agotaron y era difícil

conseguirlas por estar obstruidos los caminos. Los presos que se salvaron

de morir fueron liberados y los muertos fueron incinerados en el mismo

lugar para evitar una epidemia.

La destrucción de viviendas se debió a que en su mayoría las casas eran

de paredes de adobe, con techos de teja de barro, sin estructuras de hierro

y cimientos, solo de piedra, cal y arena. Otra situación importante del

porqué este fenómeno afectó enormemente a la región es que el

15

departamento de Chimaltenango geográficamente está situado en el

sistema de fallas del país; la Falla del Motagua atraviesa la parte Norte del

departamento y la Falla de Mixco atraviesa la parte Oriente.

Otro dato importante es que el 19 de Julio de 1931, fecha del centenario del

nacimiento del general Justo Rufino Barrios, se Inauguró en terrenos de la

finca nacional La Alameda el Campo de Aviación, el cuál duró muchos años

y fue de mucha importancia cuando las carreteras no ofrecían seguridad, en

la actualidad son las instalaciones del ICTA, las que ocupan el lugar que

fuera el Campo. (18-1)

1.3.3 Aspecto social

El Departamento de Chimaltenango, se encuentra a 55 kilómetros de la

ciudad capital en la meseta del Tianguesillo, que quiere decir Lugar de

Tiangues, o sea donde los indígenas venían o canjeaban sus productos

antes de la conquista. La cabecera departamental es Chimaltenango.

El Idioma que se maneja oficialmente es el Español, el idioma maya

predominante en este departamento es el Kakchiquel, debido a que la

población en su mayoría es de origen indígena, pero gran parte de sus

pobladores hablan el castellano, especialmente en la cabecera

departamental ya que se cuenta con un número mayor de población no

indígena.

Algo común en el departamento en los dieciséis municipios es que existan

dos o tres días de plaza o días de mercado, que son los días que

aprovechan las personas para hacer las compras en el mercado, pues los

comerciantes llegan esos días con más productos, especialmente

alimentos, frutas y verduras. (18-1)

16

A nivel departamental funcionan varios establecimientos educativos de los

diferentes niveles:

• Nivel Inicial

• Nivel pre- primario

• Nivel Primario

• Nivel Medio y

• Superior.

La Dirección Departamental de Educación es una de las Instituciones con

mayor capacidad de comunicación y movilización del sector Educativo del

Departamento. Por lo que es más viable y factible dar a conocer materiales

educativos y realizar convocatorias del magisterio a través de esta

Institución. La Auxiliatura de Derechos Humanos ha realizado concursos de

dibujo y ha seleccionado al niño o niña Procurador por un día, a través de

actividades convocadas por medio de la Dirección Departamental de

Educación, en diferentes Centros Educativos públicos y privados.

La Dirección Departamental de Educación tiene presencia en todos los

municipios del departamento por medio de las Coordinaciones Técnica

Administrativas, organizadas por distrito y sectores, de la siguiente forma.

(15-1)

Chimaltenango, distrito 04-01-01. Nivel Primario.

Chimaltenango, distrito 04-01-02. Nivel Primario.

Chimaltenango, distrito 04-01-03. Nivel Medio.

San Adrés Itzapa, distrito 04-01-04. Todos los niveles.

San Martín Jiotepeque, distrito 04-01-05. Todos los niveles.

San Martín Jiotepeque, distrito 04-01-06. Todos los niveles.

San Martín Jiotepeque, distrito 04-01-07. Todos los niveles.

Zaragoza, distrito 04-01-08. Todos los niveles.

Patzicía, distrito 04-01-09. Todos los niveles.

Tecpán Guatemala, distrito 04-01-10. Todos los niveles.

Tecpán Guatemala, distrito 04-01-11. Todos los niveles.

17

Tecpán Guatemala, distrito 04-01-12. Todos los niveles.

Patzún, distrito 04-01-13. Todos los niveles.

Patzún, distrito 04-01-14. Todos los niveles.

Santa Apolonia, distrito 04-01-15. Todos los niveles.

San José Poaquil, distrito 04-01-16. Todos los niveles.

Acatenango, distrito 04-04-17. Todos los niveles.

San Pedro Yepocapa, distrito 04-01-18. Todos los niveles.

San Juan Compalapa, distrito 04-01-19. Todos los niveles.

San Miguel Pochuta, distrito 04-01-20. Todos los niveles.

Chimaltenango, distrito 04-01-21. Nivel Primario, sector Privado.

San José Poaquil, distrito 04-01-22. Todos los niveles.

San Juan Comalapa, distrito 04-01-23. Todos los niveles.

El Tejar, distrito 04-01-24. Todos los niveles.

Parramos, distrito 04-01-25. Todos los niveles.

Santa Cruz Balanyá, distrito 04-01-26. Todos los niveles.

Chimaltenango, distrito 04-01-27. Nivel Medio, sector privado. (15-1)

En el departamento de Chimaltenango se cuenta con las distintas

instituciones que velan por los derechos humanos entre ellas se mencionan:

la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos, Juzgados Familiares,

Defensoría indígena, de la mujer y otras. (18-1)

1.3.4 Aspecto Económico

La mayor parte de la población se dedica a la agricultura. Los principales

productos de la región son: maíz, fríjol, papa, frutas, verduras, café, que le

sirve a la población como autoconsumo. Actualmente hay varias empresas

que se dedica a la exportación de productos agrícolas como: brócoli, fresa,

mora, arveja china, súchiles, chile pimiento, pepinillos, flores etc.

El departamento tiene un porcentaje elevado de industria, especialmente en

lo que se refiere a textiles, cestería, cerámica, arcilla y artículos de madera.

18

En la mayoría de las actividades es la población indígena quién practica

estos oficios, estas modalidades son transmitidas de padres a hijos en

forma práctica y les sirve para completar el sustento diario. En todo el

departamento hay pequeñas, medianas y grandes industrias,

microempresas y mediana empresa, en las primeras podemos citar las

fábricas de piñatas, de dulces, de calzado etc. Que son los miembros de

una misma familia quienes se dedican a fabricarlas.

El comercio es una actividad que en el departamento se da a varios niveles.

La mayor parte del comercio a nivel mercado local, lo practican los

indígenas y esto viene desde épocas pre-hispánicas. Según datos

históricos y la llegada de los españoles los nativos se reunían en pequeñas

plazas para hacer sus negocios en forma de trueque y fue precisamente en

Chimaltenango donde los conquistadores observaron esta forma de negocio

y se cree que de aquí se originaron los mercados que actualmente hay en

toda la república. Esta actividad se realiza en algunos municipios una, dos o

tres veces por semana y en otros todos los días. Los productos que se

comercian son del propio lugar o aledaños en lo que se refiere a granos,

verduras, animales etc.

De acuerdo con la capacidad productiva y uso actual de los suelos del

Departamento de Chimaltenango se identifica un uso reducido para fines

agrícolas y forestales, y una cantidad bastante grande del terreno tiene

diferentes usos. (18-1)

Todos los días de la semana son días de plaza o de mercado, pero en

diferentes municipios del departamento, así, el día lunes es en

Chimaltenango; el martes, en Comalapa, El Tejar, Patzún, San Martín

Jilotepeque, Yepocapa y Zaragoza; el miércoles, en Chimaltenango y

Patzicía; el jueves, en El Tejar, Patzún, San Martín, Pochuta y Tecpán

Guatemala; el viernes, en Acatenango, Comalapa y Chimaltenango; el

sábado, en Patzicía y Yepocapa; el domingo, Acatenango, El Tejar, Patzún,

Parramos, Comalapa y Zaragoza.

19

Las vías de comunicación terrestre facilitan en gran manera el desarrollo del

comercio. Actualmente Pochuta, es el municipio que más dificultad presenta

en cuanto al acceso, pues se invierte alrededor de tres y cuatro horas para

llegar al mismo. (26-1)

1.3.5 Aspecto Geográfico El departamento de Chimaltenango está limitado al norte por El Quiché y

Baja Verapaz, al este por Guatemala y Sacatepéquez, al sur por Escuintla y

Suchitepéquez, al oeste por Sololá.

El departamento cuenta con una extensión territorial de 1,979 kilómetros

cuadrados. La cabecera departamental se encuentra a 55 kilómetros de la

Ciudad Capital, la distancia de la Cabecera de Chimaltenango a los

municipios es: San José Poaquil, 47 kilómetros; San Martín Jilotepeque,

21 kilómetros; Comalapa, 24 kilómetros; Santa Apolonia, 38 kilómetros;

Tecpán Guatemala, 34 kilómetros; Patzún, 28 kilómetros; Pochuta, 99

kilómetros; El Tejar, 5 kilómetros; Patzicía, 15 kilómetros; Santa Cruz

Balanyá, 24 kilómetros; Acatenango, 30 kilómetros; San Pedro Yepocapa,

56 kilómetros; San Andrés Itzapa, 5 kilómetros; Parramos, 10 kilómetros y

Zaragoza 9 kilómetros. (14-17)

20

La cabecera departamental se ubica en la meseta del Tianguesillo, que

quiere decir "lugar de Tiangues", o sea donde los indígenas vendían o

canjeaban sus productos u objetos antes de conquista. La misma limita al

norte con San Martín Jilotepeque, al este con El Tejar y San Juan

Sacatepéquez (Guatemala), al sur con San Andrés Itzapa, Parramos y

Pastores (Sacatepéquez) y al este con Zaragoza. Dos cerros, cuatro lomas. Lo cruzan los ríos Chajalgüich, Chalcayá,

Guacalate, Coyolate, Pixcayá, Santo Domingo; nueve riachuelos, así como

las quebradas de Muñoz, de San Jacinto y del Rastro

Chimaltenango es el municipio de mayor importancia dentro de los dieciséis

que forman el departamento, el que por el número de habitantes tiene

categoría de ciudad y es la cabecera departamental. El área urbana tiene

una extensión aproximada de cuatro kilómetros de largo por dos kilómetros

de ancho.

El clima predominante en el departamento es templado. Es importante

señalar que se cuenta con zonas con un clima cálido de costa, como San

Martín Jilotepeque, gracias a que pasa por allí el Río Motagua, donde se

cultiva banano y otros productos de clima cálido. Así como climas fríos

como el de Tecpán Guatemala, donde se cultiva trigo.

Se cuenta con dos estaciones en el año: época lluviosa o invierno,

generalmente de mayo a octubre, y época calurosa o verano, de noviembre

a abril. (14-15)

1.3.6 Aspecto Político

El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la zona central

de la República, su cabecera departamental es Chimaltenango. El

departamento está a 1,800.17 metros sobre el nivel del mar y a una

distancia de 55 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Cuenta con

una extensión territorial de 1,979 kilómetros cuadrados, con los siguientes

21

límites departamentales: al Norte con Quiché y Baja Verapaz, al Sur con

Escuintla y Suchitepéquez, al Este con Guatemala y Sacatepéquez; y al

Oeste con Sololá. Se ubica en la latitud 14°39'38" y longitud 90°49'10". Su

precipitación pluvial es de 1587.7 mm., con un clima generalmente

templado, pues su temperatura oscila entre los 12.1°C mínima y los 23.7°C

máxima.

Por medio del Decreto No. 63 del 29 de octubre de 1825, la Asamblea

Constituyente del Estado de Guatemala, concedió a la cabecera

departamental, que en este tiempo se llamaba Santa Ana Chimaltenango, el

título y denominación de Villa, y el 15 de mayo de 1926, se le concedió el

título de ciudad que orgullosamente ostentan en la actualidad.

El departamento está organizado políticamente, de acuerdo a la Ley de

Descentralización y la Ley de Desarrollo Urbano y Rural, en Consejos

Comunitarios de Desarrollo, Consejos Municipales de Desarrollo y el

Consejo Departamental de Desarrollo, el cual está dirigido por el

Gobernador Departamental y cuenta con la participación de distintas

organizaciones civiles y políticas, dentro de las cuales destaca la

participación de la Procuraduría de Derechos Humanos y de la Universidad

de San Carlos de Guatemala, entre otras. (14-15)

1.3.6.1 Instituciones Estatales Gobernación Departamental

El Gobernador es el representante departamental del Presidente de

la República de Guatemala. Así mismo el Gobernador es el

presidente por ley, del Consejo Departamental de Desarrollo y tiene a

su mando la Policía Nacional Civil del Departamento.

La Gobernación Departamental se encuentra ubicada en el lado

occidente del Parque “Simeón Cañas”, o Parque Central de

Chimaltenango, Cabecera del departamento. (18-1)

22

Auxiliatura de Derechos Humanos La Auxiliatura de Derechos Humanos surge como parte de la

organización de la Procuraduría de Derechos Humanos, a partir de la

Constitución Política de la República de 1985.

La Auxiliatura es un organismo estatal autónomo, que le da la

legitimidad a la figura del Ombudsman o Procurador de los Derechos

Humanos. Además de tener representatividad, dado que el

Procurador es electo por el Congreso de la República con dos tercios

del total de votos, para cumplir un período improrrogable de cinco

años, tal y como lo indica la Ley de la Comisión de Derechos

Humanos del Congreso de la República y del Procurador de

Derechos Humanos. El actual Auxiliar Departamental de Derechos

Humanos es el Licenciado Juan Alfredo Ramos Rojas. (18-1)

Dirección Departamental de Educación

Es la representación del Ministerio de Educación encargada de

coordinar la ejecución de las Políticas y Estrategias educativas

nacionales, adaptándolas al ámbito del departamento, de

conformidad con las características y necesidades del mismo.

Otra función es la planificación conjunta con los equipos técnico-

administrativos, de las acciones educativas a realizar en su

jurisdicción, y con otras instituciones gubernamentales y no

gubernamentales que desarrollan acciones dentro del sistema

Educativo. La Dirección Departamental de Educación trabaja en

todos los municipios por medio de las Coordinaciones Técnicas y

Administrativas distritales.

Al inicio del proceso de diagnóstico el Director Departamental era el

Licienciado Edgar López, actualmente el Director Departamental de

Educación es el Licenciado Francisco Gómez Per.

23

La Dirección Departamental de Educación está ubicada actualmente

en la 6ª. Avenida de la zona 1 de Chimaltenango. (18-1)

Hospital Nacional Chimaltenango cuenta con un Hospital Nacional, cuyo Director es el

Lic. Walter Córdova, además cuenta con un Centro de Salud en cada

municipio. El Área de Salud es la delegación o representación del

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por lo tanto la

encargada de los procesos de salud preventiva y curativa en el

departamento de Chimaltenango. (18-1)

Registro de Ciudadanos Es una dependencia del Tribunal Supremo Electoral, creado para el

empadronamiento de los ciudadanos de los municipios, existe uno en

cada municipio del departamento.

Con base en la Legislación actual, esta tarea deberá ser asignada al

Registro Nacional de las Personas RENAP, que se debe constituir

en todos los municipios, por lo que adquiere la función de inscripción

de nacimientos y defunciones así como extensión de Certificaciones

de nacimiento. (18-1)

CONALFA Existe una delegación del Comité Nacional de Alfabetización

encargado de velar por la ejecución de los procesos de alfabetización

en el departamento, así mismo se cuenta con monitores municipales

que se encargan de visitar los municipios del departamento.

La oficina departamental de CONALFA se ubica actualmente en la 1ª

calle y 10 Avenida de la zona 1 de Chimaltenango, cerca del centro

comercial Pradera. (18-1)

24

Juzgados Los juzgados son el órgano de la Administración y Aplicación de

justicia y representación del Organismo Judicial, en los municipios

del departamento se cuenta con un Juzgado de Paz.

En el kilómetro 56, sobre la carretera interamericana se encuentra el

Juzgado de Primera Instancia. (18-1)

Ministerio Público Es una institución auxiliar de la administración pública y de los

tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales son

velar por el estricto cumplimiento de las leyes del País. (18-1)

Policía Nacional Civil Es una institución del Ministerio de Gobernación, y tiene a su cargo

velar por la seguridad interna, es decir por la paz y seguridad de los

habitantes de la República, dentro de los límites de la misma, en los

límites de esta es el ejército la institución encargada de velar por la

seguridad. (18-1)

Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala La Confederación tiene una sede en el municipio de Chimaltenango,

cabecera del departamento, ubicada en la Primera calle y 8ª. avenida

de la zona 4, local que alberga la Casa del Deportista.

En esta institución están federados jóvenes y niños, en distintos

deportes, de las diferentes ramas y categorías. Los deportes que

más han destacado en los últimos años son el ajedrez, el baloncesto,

el fisicoculturismo, el patinaje y el badminton. Desde hace varios

años hasta la fecha el Coordinador Técnico Metodológico es el

Profesor Sergio Higueros, quien tiene a su cargo la administración de

las federaciones en conjunto con el delegado departamental. (18-1)

25

1.3.7 Aspecto Cultural Chimaltenango es un departamento con habitantes no indígenas e

indígenas (en su mayoría), con una fuerte presencia de la práctica religiosa

cristiana, la religión protestante y el catolicismo con mayor cantidad de

devotos.

El traje original de Chimaltenango es así: para las mujeres güipil de colores

con escote en V o cuadrado, en la orilla del cuello lleva terciopelo negro y

en sus remates, una escarapela del mismo terciopelo; la falda es un corte

de variados colores y varios metros de largo en rollado al rededor de la

cintura, desde donde llega al ojo del pié, y detenido con una faja de color

rojo; en el ruedo y a unos diez centímetros de éste lleva tiras de pies liso

que combina con el corte.

Para los hombres es pantalón blanco, camisa blanca, saco azul o negro,

rodillera de color blanco y negro, la cual se detiene en la cintura con una

faja roja. Actualmente se ha perdido la tradición y solo las personas

mayores y respetables del lugar continúan con éste, mientras que las

nuevas generaciones han hecho una combinación de telas y colores, es así,

muy común ver a las mujeres con faldas de telas típicas, vueludas o

plizadas a la altura de la rodilla y en vez de güipil, blusas de telas de

colores, bordadas o adornadas con encaje. Los hombres jóvenes visten

como ladinos. (18-1)

1.3.7.1 Atractivos Turísticos

Fuente Colonial En la cabecera departamental se encuentra la Fuente Colonial, la

cual está situada en la parte norte del parque, su construcción data

del período hispánico (Siglo XVI). El atractivo principal de la fuente es

que desagua hacia los dos océano, en el pacífico a través del río

Magdalena influyente del Guacalate y en el atlántico por medio del

río Pixcayá influyente del Motagua, su altura es de 9.50 metros, en la

26

cima tiene un tinajón que según algunas leyenda, guardaban bambas

de oro. Con el terremoto del 4 de febrero de 1976, lo único que se

destruyó fue la tinaja que pronto fue reparada. La pila está formada

por ocho diamantes, ocho pájaros y ocho chorros. (18-1)

Los Aposentos Su fuente da origen al río Guacalate y su exención es de 28

manzanas, este balneario está ubicado en el municipio de

Chimaltenango, formaba parte de la Finca La Alameda, desde allí se

impulsaba el agua para la finca por medio de una rueda de hierro

gigante. En el lugar donde actualmente está la laguna artificial

llamada "Lago de Los Cisnes" había instalado un baño privado,

conocido como "Baño Presidencial" y era usado ocasionalmente por

el Presidente y sus acompañantes. Donde está el nacimiento que

surte el agua a la laguna, había unas grandes piedras, lugar donde

lavaban la ropa. Cada persona tenía su "Piedra" y eran intocables.

Cuando se decidió construir la laguna, la municipalidad construyó al

lado oriente, caminos a Parramos un tanque para favorecer a estas

personas; en algunos lavaderos se colocaron las piedras que usaban

en el río.

En el año 1929, se inauguró en los Aposentos los baños de natación

de "Las Peñas”, llamados así por estar juntos a una Peña; era uno de

damas y otro de caballeros. Tenían privacidad y allí aprendieron a

nadar cientos de personas de la ciudad.

En el año 1932, se construyó con aportes de los vecinos el "Tanque

de natación". Unos colaboraron con materiales y otros con mano de

obra, por esta razón hasta la década del 60, todos los vecinos de la

ciudad, ingresaban a los Aposentos en forma gratuita.

El 26 de marzo de 1955, durante el gobierno del Coronel Carlos

castillo Armas, Los Aposentos, fueron declarados como Parque

Nacional. (18-1)

27

Fortaleza de Iximché Está situado en las cercanías de Tecpán Guatemala, Capital de los

Kaqchikeles. En este lugar Pedro de Alvarado asentó la Capital del

Reino de Guatemala el 25 de julio de 1524.

Iximché, para algunos es el nombre de Ramón, planta cuyo fruto

servía de alimento cuando había escasez de maíz. También puede

significar “árbol enano”.

“Ixim, es un vocablo nativo kaqchikel, que significa maíz. Che´, es

otro vocablo kaqchikel, que quiere decir árbol. Debido a la traducción

literal “árbol de maíz” se considera esta relación con el ramón, planta

que era utilizada como alimento”. (18-1)

Mixco Viejo Esta fortaleza arqueológica está situada en la finca Las Pilas, en el

municipio de San Martín Jilotepeque. En su tiempo era el fuerte d los

Pocomames, la ciudad de Jilotepeque Viejo fue destruida por Pedro

de Alvarado. Las ruinas fueron restauradas y pueden ser visitadas. El

sitio cuenta con un museo y áreas de descanso, así como con un

observatorio astronómico rupestre. (18-1)

Talleres de Pintores de Comalapa La Escuela de Pintura de San Juan Comalapa es famosa en todo el

País. No es extraño observar a niños, jóvenes y adultos que realizan

magníficas obras, con diversos estilos y técnicas artísticas. (18-1)

El Corpus Christi de Patzún El Corpus Christi es una fiesta religiosa, famosa por la alfombra de

serrín y flores que exorna la calle real.

El Corpus de Patzún es el más grande de todo el País, el marco de

referencia es el templo católico, que en su interior guarda un valioso

legado escultórico guatemalteco del siglo XVIII. (18-1)

28

Cuevas de Venecia y el Diablo Están ubicadas en el municipio de San Miguel Pochuta. (18-1)

Volcán de Acatenango El Volcán de Acatenango es la tercer cumbre más alta de Centro

América, con 3,975 metros de altitud. Está ubicado entre los

municipios de San Miguel Dueñas y La Antigua Guatemala, de

Sacatepéquez, y el municipio de Acatenango del departamento de

Chimaltenango. (18-1)

1.3.7.2 Principales Fiestas Patronales Las principales Fiestas Patronales Titulares de cada municipio del

Departamento son:

Enero. El Tejar.

Del 18 al 20. San Sebastián. Bailes de la Conquista, Toritos y

Convite. El 20 es el principal día de fiesta. (14-25,27)

Febrero. Santa Apolonia.

Del 7 al 10. Santa Apolonia. Convite o Enmascarados y Baile de la

Conquista. El 9 es el principal día de fiesta. (14-25,27)

Marzo. San José Poaquil.

Del 18 al 22. San José. Bails folklóricos. El 19 es el principal día de

fiesta. (14-25,27)

29

Mayo. Santa Cruz Balanyá.

Del 2 al 5. La Santa Cruz. El 3 es el principal día de fiesta.

Patzún.

Del 17 al 21. San Bernardino de Siena. El Torito, La Conquista,

Moros, Mejicanos. El 20 es el principal día de fiesta. (14-25,27)

Junio. Acatenango.

Del 10 al 15. San Bernabé. El 11 es el principal día de fiesta.

Julio

Chimaltenango.

Santa Ana. Baile de Moros, el encuentro de la Candela, y otras

actividades. El 26 es el principal día de fiesta.

Patzicía.

Del 22 al 27. Santiago Apóstol. Bailes folklóricos. El 25 es el

principal día de fiesta.

Comalapa.

Del 22 al 26. San Juan Bautista. Bailes Típicos. El 24 es el principal

día de fiesta.

San Pedro Yepocapa.

Del 27 al 30. San Pedro y San Pablo. El 29 es el principal día de

fiesta. (14-25,27)

Septiembre. San Miguel Pochuta.

Del 25 al 30. San Miguel Arcángel. El 29 es el principal día de fiesta.

30

Octubre

Tecpán Guatemala.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre. San Francisco de Asís.

Bailes, la conquista, convite o enmascarados. El 5 de octubre es el

principal día de fiesta. (14-25,27)

1.3.8 Aspecto Estructural

El departamento de Chimaltenango está estructurado geopolíticamente en

dieciséis municipios y cuenta con 446,133 habitantes, de los cuales 219,000

son hombres y 227,133 son mujeres. La población se ubica mayormente

en el área rural del departamento, según el XI Censo de Población

realizado por el Instituto Nacional de Estadística 217,922 en el área urbana

y 228,211 en el área rural.

Los dieciséis municipios del departamento de Chimaltenango son:

Chimaltenango, San José Poaquil, San Martín Jilotepeque, San Juan

Comalapa, Santa Apolonia, Tecpán Guatemala, El Tejar, San Andrés

Itzapa, Zaragoza, Parramos, Patzún, Pochuta, Patzicía, Yepocapa,

Acatenango y Santa Cruz Balanyá. (18-1)

1.4 Metodología Aplicada

Para el desarrollo del proyecto se aplicó la Investigación – Acción,

metodología que permite desarrollar un proceso investigativo ligado a un

enfoque experimental, que permite lograr en forma simultánea el avance

teórico y el cambio social.

Esta metodología de investigación – acción es un proceso de autorreflexión

para los participantes, para sí mismos, los demás y la situación, los que

constituye un proceso continuo, en el que se identifica la problematización,

el diagnóstico, el diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la

propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito que parte de

una nueva problematización.

31

La investigación acción es una forma de investigar propuesta por Kart

Lewis, en 1944, quien acuña el término en el campo de la investigación

social.

Se recurrió, como parte de la aplicación de la investigación acción, la matriz

de diagnóstico de los ocho sectores, tablas de problematización e

instrumentos de evaluación para identificar la viabilidad y factibilidad del

proyecto seleccionado, así como a la entrevista y a la observación como

técnicas para identificar y priorizar los problemas ingentes, en materia de

derechos humanos, que afectan a la sociedad chimalteca y que atañen a la

Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos, para hallar las posibles

soluciones. (17-10,23)

1.4.1 Observación Durante la etapa de diagnóstico del contexto, institucional y comunitario se

utilizó la técnica de la observación y fueron anotados todos los aspectos

que se observaron con respecto al trabajo en la Auxiliatura de Derechos

Humanos y a nivel del desarrollo social del departamento, así como en

algunas instituciones estatales para identificar la viabilidad y factibilidad de

apoyar el proyecto en instituciones con fines educativos.

La observación fue empleada como técnica, y como instrumento una

bitácora o cuaderno de anotaciones para llevar el control de datos

importantes, nombres, direcciones y otras fuentes de consulta sugeridas.

1.4.2 Entrevista Se aplicó la técnica de la entrevista no estructurada, por medio de

entrevistas con personal de la Auxiliatura de Derechos Humanos de

Chimaltenango, habitantes seleccionados, autoridades y personas que

trabajan en el campo de la educación pública y privada.

32

A través de las entrevistas se pudo descubrir una serie de necesidades e

intereses de la población. En materia de derechos humanos, la mayoría de

las personas no está de acuerdo con el trabajo de la Procuraduría de los

Derechos Humanos, sin embargo desconocen los procesos de justicia, las

funciones de los organismos de justicia, investigación y orden social.

Por lo que se identificó la falta de conocimiento como uno de los problemas

más notorios y principales.

Por medio de las entrevistas se identificó la proyección, el alcance y la

importancia que tendría que los centros educativos inicien la formación en

Derechos Humanos, ya que tienen la capacidad de convocar a una

considerable cantidad de niños, niñas y jóvenes, e instruirlos.

1.4.3 Análisis documental Para la construcción del diagnóstico del proyecto de derechos humanos fue

necesaria e indispensable el análisis de documentos, libros, archivos,

monografías, folletos, trifoliares, leyes y ensayos, enfocados en los

derechos humanos y la Educación, con el objetivo de identificar los

principales aspectos del contexto institucional en el cual se desarrolló el

diagnóstico y el proyecto, así como el contexto social, económico, cultural,

histórico, político y estructural de la comunidad, en este caso del

departamento de Chimaltenango.

1.4.4 Guía de análisis contextual La información sobre el contexto, sobre la Auxiliatura departamental de

Derechos Humanos y sobre la comunidad en la cual se desarrolló el

diagnóstico, se obtuvo mediante la aplicación de instrumentos con base en

la guía de análisis contextual.

Se utilizaron listas de cotejo, fichas de observación, fichas de entrevista no

estructurada, la bitácora y fichas de análisis y registros específicos, para

33

hacer las anotaciones necesarias que fueron ordenadas posteriormente en

la guía de análisis de contexto.

Al trabajar con esta guía se identificaron una serie de carencias en la

estructura sociopolítica de chimaltenango, estas carencias salen a relucir

por medio de la aplicación de las entrevistas, instrumentos de observación y

análisis documental.

Las principales carencias, desde el enfoque educativo y formativo de los

derechos humanos son:

Lista de Carencias - No se cuenta con una guía para la enseñanza de los derechos

humanos.

- Inexistencia de un programa de apoyo para el desarrollo humano,

dirigido a niños, jóvenes y personas de la tercera edad.

- Hace falta un correcto, sano y pronto sistema de justicia, esto provoca

inseguridad y un clima de violencia.

1.5 Planteamiento del problema

1.5.1 Hipótesis La sociedad guatemalteca, en general, vive actualmente un clima de

violencia e irrespeto de los derechos fundamentales. El departamento de

Chimaltenango, por lo tanto, no está libre de ser un área donde la violencia,

la inseguridad y la violación a los derechos humanos, sean tema de

importante discusión.

Sin embargo, debido al desconocimiento total o parcial sobre los derechos

humanos, la mayoría de las personas que sufren una violación a sus

derechos no conocen los procedimientos que deben llevarse para presentar

una queja o denuncia. El hecho que el irrespeto y violación de los derechos

humanos contra los habitantes del departamento de Chimaltenango se

presente en distintos grados, niveles y sectores sociales, se debe de igual

forma a la ignorancia sobre el funcionamiento de los derechos humanos y

34

los procesos que se llevan para presentar denuncias, así como las

funciones de las distintas instituciones de orden, seguridad y justicia.

Los Derechos Humanos son una institución legal que fortalecen el Estado

de Derecho, por lo que deben ser promovidos y apoyados tanto por la

entidad jurídica creada la Procuraduría de Derechos Humanos como por

las instituciones Educativas Públicas y Privadas.

El tema de la educación casi siempre ha sido relegado por las instituciones

y programas gubernamentales, y aún más el nivel primario del sistema

educativo Nacional. Se tomó en cuenta que la primaria, como parte del

sistema educativo, es la principal etapa para la formación de principios y

valores, y con base en la información obtenida en el diagnóstico se

identifica la necesidad de implementar una guía didáctica para la

enseñanza de los Derechos Humanos, en este nivel y específicamente en

el sexto grado de educación primaria, debido al mayor nivel de

discernimiento y comprensión de los estudiantes de este grado.

La Guía a realizar está dirigida a los maestros y maestras que laboran en el

nivel primario del sistema educativo Nacional, tanto en el sector oficial como

en el sector privado. Para que, por medio del conocimiento y de la

aplicación de la misma, los docentes puedan abordar de una forma práctica,

comprensible y amena el tema de los derechos humanos, de manera que

los habitantes puedan defender sus derechos, así como comprender y

defender la institucionalidad de los derechos humanos.

El mejor sistema para la socialización y distribución de la Guía a construir,

es por medio del trabajo interinstitucional que se presenta entre la

Auxiliatura de Derechos Humanos y la Dirección Departamental de

Educación por medio de sus Unidades y Coordinaciones Técnica

Administrativas de distrito.

35

1.5.2 Análisis y priorización del problema a solucionar con el proyecto

Principales problemas

del sector Factores que originan

los problemas Soluciones que

requieren los problemas

1. Desconocimiento de

los Derechos

Humanos y de los

procesos de la

aplicación de justicia.

> Inexistencia de una

Guía para maestros y

maestras para la

enseñanza de

Derechos Humanos.

Elaborar una Guía

para la enseñanza de

Derechos Humanos

en sexto grado de

Primaria.

Conferencias

impartidas a maestros

y maestras.

2. Desinterés por

atender a niños,

jóvenes y personas

de la tercera edad.

> Desconocimiento de

las leyes que protegen

a estos sectores de la

población.

> Inexistencia de un

programa de apoyo

para niños, jóvenes y

ancianos.

Capacitar a jóvenes,

niños y adultos de la

tercera edad, para

que conozcan sus

derechos y

obligaciones.

Elaborar un módulo

educativo sobre

derechos de los

niños.

3. Inseguridad y

violencia. > Proliferación de grupos

delincuenciales,

carentes de

oportunidades.

> Escasez de fuentes de

empleo, educación,

salud, recreación.

Creación de fuentes

de empleo, recreación

y facilitar el acceso a

la educación.

36

La priorización del problema se fundamenta en que la perspectiva de la carrera es

educativa. Esto quiere decir que, por tanto la carrera de la Licenciatura en

Pedagogía y Derechos Humanos es de carácter pedagógico y humanístico, el

proyecto del Ejercicio Profesional Supervisado debe estar encaminado en el

mismo orden, pedagógico, didáctico y humanístico.

Con base en esto la priorización de problemas queda de la siguiente forma:

PRIORIZACIÓN DE SOLUCIONES

01 Elaboración de una Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, dirigida a maestras y maestros de sexto grado del Nivel Primario del sistema educativo, en el departamento de Chimaltenango.

02 Programación y ejecución de conferencias dirigidas a maestros y maestras del nivel

primario.

Análisis de Viabilidad y Factibilidad de Soluciones 1.5.3 Análisis de Viabilidad

CRITERIOS PARA PRIORIZACIÓN

DE OPCIONES

Opción 1

Opción 2

SI NO SI NO ¿Se encuentra entre las políticas de la institución? X X

¿Puede tener el visto bueno del coordinador? X X

¿Tendrá prioridad dentro de los objetivos de la institución? X

X

¿Se tiene experiencias para administrar los recursos humanos y financieros del proyecto?

X

X

¿Cuenta con recursos humanos y financieros para la ejecución del proyecto?

X

X

¿Podrá solicitar apoyo a otras instituciones para la ejecución del proyecto?

X X

¿Los beneficiarios aceptan el proyecto? X X

¿El proyecto cuenta con un plan de sostenibilidad?

X

X

¿El proyecto es de desarrollo educativo comunitario? X X

37

¿El proyecto cuenta con apoyo político institucional? X X

¿Es urgente para la institución la realización del proyecto?

X

X

¿Beneficia el proyecto a las familias más lejanas de la comunidad? X

X

¿Ofrece facilidad de ejecución el proyecto? X X

Total

12

1

9

4

Opción 01 02

1.5.4 Análisis de Factibilidad

INDICADORES PARA ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

Opción 1

Opción 2

1. Financiero SI NO SI NO ¿Se cuenta con suficiente recurso financiero? X X ¿Se puede conseguir ayuda externa? X X ¿El proyecto se ejecuta con recursos de la institución? X X

¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X

X

¿Existe la disponibilidad del crédito para el proyecto? X

X

2. Administrativo legal SI NO SI NO ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto? X

X

3. Técnico SI NO SI NO ¿Se tiene los insumos necesarios para el proyecto? X

X

¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto? X

X

4. Mercado SI NO SI NO ¿El proyecto tiene aceptación de la población? X X

¿El proyecto satisface a las necesidades de la población? X

X

¿Existen proyectos similares en el medio? X X

38

1. Cultural SI NO SI NO ¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de la comunidad? X X ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad? X X ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

6. Social SI NO SI NO ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población? X

X ¿El proyecto promueve la participación de todos los integrantes de la comunidad?

X X

¿El proyecto toma en cuanta a las personas sin importar su nivel académico?

X X

¿El proyecto esta dirigido a un grupo social especifico? X X ¿El proyecto respeta los derechos humanos? X X

¿El proyecto esta apegado a los derechos humanos? X

X

7. Económico SI NO SI NO ¿Se ha establecido el costo del proyecto? X X

¿Existe un presupuesto detallado de ejecución? X

X

¿Se cuenta con la capacidad económica para ejecutar a gran escala? X

X

8. Religioso SI NO SI NO ¿El proyecto respeta los distintos credos de la sociedad?

X

X

¿El proyecto tendrá aceptación de los diferentes grupos religiosos?

X

X

¿El proyecto afectara la práctica religiosa de algún grupo específico?

X X

TOTAL 22 4 13 13 Prioridad

01 02

Problema

Desconocimiento de los Derechos Humanos y de los procesos de la aplicación

justicia.

39

Solución 1 Para contrarrestar el problema descrito anteriormente y cubrir la necesidad

correspondiente al problema planteado en la hipótesis, y luego de valerse del

análisis de viabilidad y factibilidad se seleccionó la solución uno que consiste en:

Elaborar una Guía para la enseñanza de los Derechos Humanos, dirigida a maestras y maestros de sexto grado del Nivel Primario del sistema educativo, en el departamento de Chimaltenango. 1.5.2 Selección de la propuesta de solución del problema.

VIABILIDAD FACTIBILIDAD

Después de realizar un análisis de los

problemas detectados, a través del

diagnóstico contextual, institucional y

comunitario del departamento de

Chimaltenango y la Auxiliatura de

Derechos Humanos, así como del análisis

de factibilidad y viabilidad del proyecto, se

determinó que: el proyecto propuesto como

solución para erradicar el desconocimiento

sobre los derechos humanos, así como la

inconformidad con el trabajo de la

Auxiliatura de derechos humanos en el

departamento de Chimaltenango, es viable

ya que:

1. Se cuenta con el soporte legal de la

creación de la Procuraduría de

Derechos Humanos y las Auxiliaturas

departamentales.

2. La ejecución del proyecto contribuye a

eliminar la problemática planteada.

Después de realizar un análisis de los

problemas detectados, a través del

diagnóstico contextual, institucional y

comunitario del departamento de

Chimaltenango y la Auxiliatura de

Derechos Humanos del mismo

departamento, así como del análisis de

factibilidad y viabilidad del proyecto, se

llegó a la determinación de que: el proyecto

propuesto como solución para erradicar el

desconocimiento sobre los derechos

humanos, así como la inconformidad con el

trabajo de la Auxiliatura de derechos

humanos en el departamento de

Chimaltenango, es factible ya que:

1. Se cuenta con recurso financiero para

la ejecución del proyecto.

40

3. El proyecto tiene aceptación en los

centros educativos, en la Auxiliatura

de Derechos Humanos y en la

Dirección Departamental de

Educación.

4. El proyecto responde a las

necesidades educativas planteadas

por la Auxiliatura de derechos

humanos y por las necesidades

didácticas en los centros educativos

de primaria.

5. La elaboración de la Guía para uso de

los maestros y maestras de sexto

primaria puede servir de modelo y

ejemplo para la elaboración de guías

con los mismos objetivos para otros

grados del sistema educativo.

6. La Auxiliatura cuenta con los enlaces

necesarios para establecer el trabajo

interinstitucional con la Dirección

Departamental de Educación.

2. Se cuenta con equipo técnico y

tecnológico para ejecutar el proyecto.

3. Se cuenta con recursos humanos

suficientes para ejecutar el proyecto.

4. El tiempo programado es suficiente

para desarrollar el proyecto.

5. Se cuenta con las fuentes

documentales necesarias para

conformar el proyecto.

6. La Auxiliatura de Derechos Humanos

cuenta con la información y la

fundamentación necesaria para

desarrollar el proyecto.

La solución propuesta como viable y factible es:

La elaboración de una Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, dirigida a maestros y maestras de sexto grado del nivel primario, del sistema educativo en el departamento de Chimaltenango.

41

CAPÍTULO II 2. Fundamento Teórico 2.1 Antecedentes

El defensor de Derechos Humanos es una institución complementaria de

los sistemas y procedimientos de control jurídico del poder público y en

especial de la administración, que actúa como mecanismo sencillo, sin

formalismos, expedito, sin poderes de reversión. Su objeto es doble:

colaborar para un adecuado funcionamiento de la actividad administrativa y

tutelar los derechos de las personas.

Es un delegado del congreso, pero con autonomía, y su nombramiento por

mayoría calificada le da mayor representatividad e independencia. Por otro

lado, es un órgano eficaz en la PROMOCIÓN y protección no solo de los

derechos civiles y políticos sino también de los derechos económicos,

sociales y culturales, lo que propicia una actitud positiva del poder público

para hacerlos efectivos. (8-59,60)

En Centroamérica pero especialmente en Guatemala se dio fin al régimen

autoritario de exclusión política y económica que inició en 1954, por medio

de la modernización del entramado institucional, se produjeron importantes

reformas constitucionales y se dictaron importantes leyes de garantías

constitucionales.

En esta misma línea se promulgó la Constitución vigente de 1985, que

dedica más de la mitad del texto al tratamiento extensivo de los derechos

humanos. Dedica un capítulo especial a las Garantías Constitucionales y

Defensa del Orden Constitucional. Es esta Constitución la que da vida en

Guatemala a la figura del Procurador de los Derechos Humanos en su

capítulo 5, artículos del 273 al 275. (5-54,55)

Dentro de las atribuciones del procurador de los Derechos Humanos y por

tanto de los Auxiliares Departamentales, está la de desarrollar un programa

permanente de actividades para que se examinen aspectos fundamentales

42

de esos derechos y se realicen publicaciones, campañas divulgativas y

otras actividades de promoción, con el objeto de hacer conciencia en los

diversos sectores de la población sobre la importancia de esos derechos.

El Sistema Educativo Nacional tiene la obligación de colaborar con la

Procuraduría de Derechos Humanos, por medio del fomento y apoyo en la

ejecución de proyectos de promoción de los derechos humanos.

Es el Ministerio de Educación el encargado de coordinar estas actividades

en conjunto con la Procuraduría de Derechos Humanos, mediante los

representantes Departamentales, Municipales y personal en general.

Es por esto que ante el abandono y falta de interés que se ha tenido ante la

promoción de los derechos humanos, debe redimirse este aspecto negativo

que el Sistema Educativo manifiesta. Con el apoyo de la Auxiliatura de

Derechos Humanos puede proporcionarse material a los centros educativos

para que sean los docentes los encargados de fortalecer la promoción de

los derechos humanos para su respeto y práctica.

Muchas personas se quejan con respecto al trabajo que realiza la

Procuraduría de Derechos Humanos y por lo tanto también las Auxiliaturas

Departamentales.

Dicen que los derechos humanos no ayudan, que sólo sirven para

perjudicar los procesos o para ayudar a los delincuentes. (2-13,30)

Uno de los mayores problemas, con respecto a esta actitud, es la falta de

conocimiento que las personas tienen sobre cómo se desarrolla el proceso

de justicia y sobre las funciones que tiene la Procuraduría de los Derechos

Humanos. Además el Procurador y sus Auxiliares cumplen una función de

fiscalización de la Administración, es decir del Gobierno, y su fallo es moral.

Los derechos que el ser humano posee, son innatos e inalienables, nadie

puede quitar algún derecho. El ombudsman vela por el cumplimiento de

estos derechos, por que el Estado no los viole.

43

Si no existiera este organismo como garante del cumplimiento de los

derechos, sería más fácil para el gobierno tomar acciones despóticas y

arbitrarias contra la población.

La existencia del Procurador de los Derechos Humanos es indispensable

como parte de la organización de un Estado que respeta a sus habitantes y

vela por el desarrollo integral de los mismos. (3-7,8)

Guatemala fue el primer Estado de Latinoamérica en instituir

constitucionalmente a la figura del Procurador de los Derechos Humanos,

cuando la Asamblea Nacional Constituyente incluye en la Constitución de

1985 en tres artículos, al Procurador, y al siguiente año la promulgación por

parte del Congreso, de la Ley que regula las funciones. (8-60,61)

2.2 Marco Legal relacionado con los Derechos Humanos

2.2.1 Definiciones sobre Derechos Humanos Cada uno de los autores define los Derechos Humanos según el

fundamento filosófico que maneje. Algunos ejemplos, que nos ayudan a

entender qué son los Derechos Humanos.

2.2.1.1 “Antonio Truyol y Serra nos indica que: decir que hay Derechos

Humanos o Derechos del Hombre en el contexto histórico– espiritual,

equivale a afirmar que existen derechos fundamentales que el

hombre posee por el hecho de ser hombre, por su propia naturaleza

y dignidad; derechos que le son inherentes, y que, lejos de nacer de

una concesión de la sociedad política, han de ser por ésta

consagrados y garantizados”. (13-4)

2.2.1.2 El profesor Gregorio Peces-Barba considera que los Derechos

Humanos son: facultad que la norma atribuye de protección a la

persona en lo referente a su vida, a su libertad, a la igualdad, a su

participación política o social, o a cualquier otro aspecto fundamental

que afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad

44

de hombres libres, exigiendo el respeto de los demás hombres, de

los grupos sociales y del Estado, y con posibilidad de poner en

marcha el aparato coactivo del Estado en caso de infracción.

2.2.1.3 “Los derechos humanos son las prerrogativas que se reflejan en

normas, principios y valores propios de la dignidad de todos los seres

humanos sin importar su nacionalidad, étnia, sexo, religión, ideología

política, condición social o cualquier otra diferencia que pueda hacer

distinciones.” (7-4)

2.2.1.4 “Los derechos humanos son el conjunto de normas, principios y

valores que poseen un carácter universal, y que permiten garantizar

el desarrollo integral de la persona, en su dignidad y su bienestar

social, cultural y económico.” (1-5)

2.2.1.5 El respeto de los derechos humanos implica la tolerancia, la equidad

en todo tipo de relaciones, la existencia y valoración del pluralismo, el

reconocimiento y respeto de los derechos de los demás. Para esto se

requiere el diálogo como solución a las controversias y una visión de

nación por encima de intereses particulares. (7-4)

2.2.1.6 Los derechos humanos aparecen como un conjunto de facultades e

instituciones que, en cada momento histórico, concretan las

exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana, las cuales

deben ser reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos

a nivel nacional e internacional. Antonio Pérez Luño. (7-4,5)

2.2.1.7 Con respecto a la fundamentación de los derechos Norberto Bobbio

nos indica que: no se trata de encontrar el fundamento absoluto, se

trata de encontrar los diversos fundamentos posibles. No obstante,

de todas maneras esta búsqueda de los fundamentos posibles no

45

tendrá importancia si no está acompañada del estudio de las

condiciones de los medios y de las situaciones, donde tal derecho o

tal otro puedan ser realizados. Este estudio es la tarea de las

ciencias históricas y sociales. El problema filosófico de los Derechos

Humanos no puede ser disociado del estudio de los problemas

históricos, psicológicos, inherentes a su ejecución. (7-4,5)

2.2.1.8 Los Derechos Humanos están sostenidos en valores, los que giran

en torno, siempre, de la dignidad humana. Con este respecto la

Declaración de Derechos Humanos en el preámbulo enuncia: la

libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el

reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e

inalienables de todos los miembros de la familia humana. (7-5)

2.2.2 Principales fundamentos de los Derechos Humanos 2.2.2.1 Iusnaturalismo

Sostiene que el origen de los derechos humanos, no reside en la ley

positiva, sino que; parte de la naturaleza propia del ser humano, una

naturaleza que es superior y precedente a cualquier ley positiva. Una

definición clásica de iusnaturalismo es la siguiente: el derecho natural

es aquel que la naturaleza da a los seres humanos, por el simple

hecho de serlo. En el caso de las tradiciones religiosas, los derechos

naturales son una de las características con las que Dios dota a los

seres humanos.

Aunque, en cada época se ha entendido este concepto de manera

diferente, todas estas doctrinas, coinciden en afirmar la existencia de

una juricidad previa y sobre la que se fundamenta el derecho

positivo.

46

Algunas teorías iusnaturalistas, afirman que los Derechos humanos

se basan en aspectos biológicos, tales como la conveniencia para la

supervivencia de la especie, en el contexto de la selección natural,

de una conducta basada en la empatía, y la conducta que consiste

en desear el bien de los demás como último fin de todo acto humano.

Otras los sustentan en el orden moral - natural, tal y como se deriva

de determinados preceptos religiosos. Consideran que la conducta

moral, es un conjunto de prescripciones objetivamente válidas y

apelan a textos como la Biblia o el Corán. (13-5,7)

Según el Iusnaturalismo el fundamento sólido o inmediato de los

derechos se encuentra en la ley natural, las normas pueden ser

descubiertas por la razón -de derecho natural- que es fuente

equilibrada de derechos y deberes de cada uno; a su vez, su

fundamento último es Dios mismo: el orden con que Dios gobierna el

universo recibe el nombre de ley eterna, del que la ley natural es una

participación o derivación. Los derechos humanos son objetivos, en

tanto que no dependen de la subjetividad de quien es su titular o está

obligado por ellos. Por tanto, no quedan sujetos a los estados de

ánimo, las opiniones o la voluntad de nadie; tampoco el consenso, ni

siquiera de la mayoría. Además, otra característica de los derechos

humanos es su sociabilidad: siendo el hombre naturalmente social,

existen derechos naturales de la persona en cuanto individuo, pero

también en tanto miembro de diversos grupos sociales naturales; es

decir, derechos naturales de la familia, de las asociaciones o de las

naciones. Por la misma razón, los derechos se ordenan al bien

común y están constitutivamente limitados. En cuanto a su precisión

y limitación, los derechos humanos remiten a lo justo concreto, por lo

que no significan el reconocimiento de una libertad para realizar

cualquier cosa, en cualquier momento o de cualquier manera.

47

El derecho Positivo, se reconoce al producto de la voluntad humana

o Divina, la naturaleza humana se basa en racionalidad del hombre.

Pero decir, que los Derechos Humanos son un aspecto, que se

deriva de nuestra propia Naturaleza, ya que el hombre como un ser

racional es muy cuestionado por el hecho de tener sentimientos,

pasión, deseo sueños etc. Por lo que se analiza en primera instancia,

que la naturaleza humana se conecta con la naturaleza divina, para

ser mejores hombres y mujeres de provecho para la sociedad.

“El Iusnaturalismo en el aspecto racional del hombre, frente a los

Derechos Humanos, lo conecta con el movimiento filosófico del

racionalismo del siglo XVIII, de donde deriva la concepción liberal del

estado moderno, basado en el principio de la tolerancia religiosa y la

limitación del poder del Estado. Y de ese liberalismo político se

formulan los derechos humanos de la primera generación o derechos

Individuales, se reconoce como derechos fundamentales: Derecho a

la Vida, la Propiedad y la Libertad.” (21-6)

2.2.2.2 Historicismo cultural Los derechos humanos nacen con la humanidad misma, siempre se

han encontrado presentes en la historia del ser humano; algunos

pensadores consideran que, éstos son resultado del desarrollo

histórico de las sociedades; por consiguiente, se resaltan, dos

aspectos importantes.

El primer aspecto es que los Derechos Humanos, como producto del

desarrollo histórico de las sociedades, no han aparecido de forma

perfecta y sin nada que enmendar, por el contrario, con el paso del

tiempo se han depurado, consolidado y aplicado; ya que surgen en

cada lugar como una necesidad, para el respeto de los mismos y

sobre todo la dignidad de la persona humana.

48

El segundo aspecto los derechos humanos son relativos y variables,

han evolucionado de acuerdo a cada época, por que en algunos

pueblos, hace algunos años, solo eran privilegiados las personas

importantes y de la clase alta.

Este ejemplo nos indica, que cada uno de los derechos humanos que

actualmente están protegidos por el Derecho Internacional, son

producto de lucha de miles de personas, de pueblos y naciones

enteras, gracias a ellos ahora podemos abrir una constitución y

encontrar establecida una efectiva protección a tales derechos a nivel

nacional e internacional, como una protección mediante convenios

internacionales. (2-45)

El historicismo se fundamenta en las necesidades de los hombres, y

la posibilidad de satisfacerlas dentro de una sociedad concreta, de

acuerdo a los valores y fines que giran en torno a la idea de la

dignidad humana, que consideran al hombre como fin en sí mismo.

El profesor Norberto Bobbio se centraba en el historicismo y señala

que “No se trata de encontrar el fundamento absoluto para los

Derechos Humanos, sino los diversos posibles, tomando en cuenta

los contextos donde se desarrollen esos derechos. Pero la búsqueda

no solo, debe ser filosófica, sino histórico-social, porque no se puede

olvidar los problemas, históricos sociales, económicos o psicológicos

que se encuentran en su entorno”. (13-6)

El historicismo afirma que los valores que fundamental la dignidad

humana son: la seguridad, la libertad y la igualdad. El valor de

seguridad fundamenta los derechos personales y de la seguridad

individual, y jurídica, el valor de libertad fundamenta los derechos

49

cívico-políticos y, el valor de la igualdad fundamenta los derechos

económicos, sociales y culturales.

No podemos decir que hay valores que fundamentan los derechos

humanos superiores a otros, ya que tienen una estrecha relación y

completitud mutua, es decir, que entre los derechos sociales y los

individuales no existen contradicción ni tampoco oposición, por lo que

es imposible tratar que unos prevalezcan por otros. (13,6)

2.2.2.3 Positivismo

El positivismo jurídico, es otra de las concepciones relevantes, este

se fundamenta en que las normas jurídicas deben explicarse por si

solas, sin buscar elementos que estén fuera de ellas; por lo tanto: los

derechos humanos son el producto de la acción normativa del estado

y sólo pueden ser reclamados cuando han sido consagrados en

dichas normas.

Como antes mencionada los derechos tienen una positivación, se

refiere a la consagración oficial de los derechos humanos en normas

jurídicas, cuya validez y eficacia la garantizan las instituciones del

Estado moderno; la posibilidad imperativa lograda gracias a las

luchas sociales y a las ideas renovadoras de modernidad.

Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo, los

cuales anuncian los valores, que las antiguas culturas nos dieron; la

mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio

moral e históricos las experiencias, que obtuvieron a través de su

vida comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido

reconocidos través de convenciones y protocolos, en el ámbito

internacional y de constituciones políticas en el ámbito de cada

Estado.

50

El orden social requiere la delimitación clara de los derechos y

deberes de millones de personas, y las leyes positivas son las que el

gobernante promulga para lograr ese orden, las leyes positivas son

promulgaciones de la ley natural a cualquier situación que el hombre

es capaz de crear.

El positivismo es un sistema de reglas públicas que rige las

relaciones humanas y cuenta con el respaldo coactivo de las

instituciones políticas, la distinción entre leyes naturales y positivas

origina históricamente la contraposición entre derecho natural y

derecho positivo.

Algunos positivistas argumentan que “el origen de los derechos

humanos está en un conjunto de principios e ideales que proveen

una justificación final de instituciones y acciones”. (21-7)

2.2.3 Aspectos filosóficos de los Derechos Humanos 2.2.3.1 Ontológico

El aspecto ontológico, se ocupa de los problemas universales que

afectan a todos los hombres y mujeres por igual, acerca del sentido

de la vida, de la muerte, de la responsabilidad personal, del valor de

los derechos. Cada una de estas preocupaciones se hace presentes

en nuestra historia y en las diversas formas en que nos organizamos,

les damos la posibilidad de conectarse con un espacio donde las

palabras no sirven, pero donde encuentran y experimentan la

comunidad del origen y destino humano. Cuando una persona logra

experimentar y vivir su destino, nada puede detener el mejorar su

bienestar personal y la grandeza en su vida.

Para algunos los Derechos Humanos son “Derechos Morales” para

otros anteriores al derecho positivo; pero todos, parecen aceptar el

51

hecho que los Derechos Humanos pueden ser vistos como razones

provenientes de la ética, ya que producen normas positivas, por lo

que también están antes que el Derecho positivo.

Desde el punto de vista ontológico los derechos humanos, también

son vistos como un tipo especial de discurso, propio de la sociedad

moderna, lo que indica que los Derechos Humanos son razones

enfocadas a producir cambios en el “ser” de la persona con la cual

trabajamos.

Operamos sobre el paradigma que sólo es posible el cambio de

conductas de una persona a partir de la modificación del sí mismo.

Es la propia mirada de la persona, la que cambia y al hacerlo cambia

el mundo que ve y cambia lo que observa y dice de su ser, de quien

es. Sólo podemos asegurar que habrá mejorado su bienestar

personal. Y que como consecuencia de este bienestar, lo más

probable es que mejore también su eficiencia y productividad.

Quizá la proposición que podríamos comenzar a diseñar tiene que

ver con ofrecer a hacer las preguntas que nunca tendrán respuestas

precisas, pero que de una manera u otra penetrarán el alma, lo

humano, lo que modificará el estado de ánimo, con el cual se mueve

por la vida. (21-1)

2.2.3.2 Axiológico Los derechos humanos se basan en el aspecto axiológico que es la

teoría de los valores objetivos: aquellos que están arraigados en

necesidades biológicas y sociales, los que son considerados como

ideales absolutos, trascendentales, inmutables y universales. La

Axiología También es llamada Teoría de los Valores, porque es la

rama de la Filosofía que se encarga de investigar la naturaleza, la

52

captación y la jerarquía que cada uno de los valores en un plano

axiológico determinado.

Considera al hombre capaz de intuirlos y darles realidad, indica que

se tiene que ingresar en el interior de cada uno de nosotros para

poder descubrir la belleza que yace en nosotros, para la defensa de

nuestros derechos. Como parte del aspecto axiológico de los

Derechos Humanos se distingue valores primarios. Un valor primario

es aquel que contribuye a satisfacer una necesidad básica,

cimentada en los valores: (21-1)

a) Libertad. La libertad es el primer valor a tener en cuenta, porque

es el presupuesto para la existencia de todos los demás. Cuando

la ética nos dice lo que debemos hacer en conciencia. La libertad

es pues, la condición de posibilidad del sentido de cualquier

enunciado que se refiera a lo que debemos hacer. (10-9)

b) Igualdad. Tiene distintas acepciones: igualdad de todos los

ciudadanos ante la ley, igualdad de oportunidades, e igualdad en

ciertas prestaciones sociales. Todas estas nociones son políticas

y económicas, hunden sus raíces en una idea más profunda:

todas las personas son iguales en dignidad, hecho por el cual

todas merecen igual consideración y respeto sin discriminación

alguna. (21-10)

c) Solidaridad. Constituye una versión del valor fraternidad, junto a

la libertad y la igualdad-. La solidaridad tiene que ver con el

esfuerzo por llevar la libertad, la igualdad y el resto de valores

morales -es decir, la justicia-, a aquellos que no pueden disfrutar

de esos valores. La solidaridad reflexiona sobre las injusticias -

políticas, económicas o de otro tipo- y realiza acciones

encaminadas a erradicarlas. (21-11)

53

d) Respeto activo. El respeto activo, en cambio, es el interés por

comprender a otros y por ayudar a llevar adelante sus planes de

vida. En un mundo de desiguales, sin un respeto activo es

imposible que todos puedan desarrollar sus proyectos de vida,

defender sus derechos, porque los más débiles rara vez estarán

en condiciones de disfrutar de ello. (21-12)

e) Diálogo. Las soluciones dialogadas a los conflictos son las

verdaderamente constructivas, siempre que los diálogos reúnan

una serie de requisitos señalados por la ética discursiva. El que

se toma el diálogo en serio: Ingresa en él convencido de que el

interlocutor puede aportar algo, por eso está dispuesto a

escucharlo. (21-12)

f) Responsabilidad. La responsabilidad, como valor ético, tiene

que ver con las consecuencias justas o injustas. Cuanto mayor es

el poder que una persona tiene, mayor es también su

responsabilidad. (21-14)

g) Justicia. Las tradiciones liberal y social que confluyen en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos acabarán por

reconocer que la justicia consiste en dar a cada uno las

condiciones para vivir en libertad y en igualdad. La justicia es un

valor que articula los restantes: el respeto a la libertad y su

potenciación, el fomento de la igualdad, la realización de la

solidaridad, el respeto a las diversas formas de vida, la toma de

decisiones comunes a través del diálogo, de manera responsable.

Cuando se da todo eso, entonces se da la justicia. Los valores

pretenden provocar cambios de actitudes y comportamientos, que

como consecuencia formulen principios en el accionar humano.

(21-15).

54

2.2.3.3 Teleológico El aspecto teleológico, es la primera gran corriente, nacida en

América Latina, con identidad propia y con importantes

repercusiones sociales y políticas. En el centro de su interés se

encuentra la defensa de los derechos humanos: políticos, sociales,

económicos, laborales y ecológicos, especialmente de los más

desfavorecidos, que son mayoría en América Latina, continente

estructuralmente injusto y desigual.

El abordaje de los Derechos Humanos desde el punto de vista

teleológico, expone los fines de los derechos humanos como parte

de la organización social, que el ser humano establece conforme a

sus necesidades y según el ambiente y el tiempo.

Para el desarrollo del proyecto del Ejercicio Profesional Supervisado

se tomó en consideración éste aspecto, al buscar que los derechos

humanos sean del conocimiento de la población pero con el fin de

ser aplicados (conocer los derechos humanos para exigir el respeto

de los mismos y saber respetar los derechos de los demás, como

parte de las obligaciones de toda persona) y no únicamente para ser

conocidos como un aspecto teórico. (13-13)

2.2.4 Aspectos sociológicos de los Derechos Humanos Antes de hablar de los aspectos sociológicos de los Derechos Humanos,

cabe mencionarse que la sociología es la ciencia que estudia la sociedad,

es sus aspectos económico, político, social y laboral.

Es por ello, la sociedad humana se apoya en los principios de justicia,

libertad e igualdad como garantes de la permanencia social. Mientras que el

principio de vivir para los demás, representa la lucha para un objetivo

común, que les permita conservar la vida en plena libertad.

55

Todas las personas poseen unos derechos morales por el hecho de serlo y

estos deben ser reconocidos y garantizados por la sociedad, el derecho y el

poder político, sin ningún tipo de discriminación social, económica, jurídica,

política, ideológica, cultural o sexual. Estos derechos son fundamentales, es

decir que se hallan estrechamente conectados con la idea de dignidad

humana y son al mismo tiempo las condiciones del desarrollo de esa idea

de dignidad. Esta definición proporcionada por el profesor Eusebio

Fernández, señala que la defensa de los Derechos Humanos se presenta

como un reto moral de nuestro tiempo, la pieza clave de justicia del derecho

y de la legitimidad del poder. (13-19,20)

Al Estado le corresponde el deber de garantizar el libre y pleno ejercicio de

los derechos reconocidos en la Constitución Política y los Tratados

Internacionales. Esto significa que debe organizar todo el aparato

gubernamental y, en general, todas las estructuras a través de las cuales se

manifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que sean capaces

de asegurar jurídicamente el ejercicio de los derechos humanos. Como

consecuencia de esta obligación, los Estados deben prevenir, investigar y

sancionar toda violación a los derechos reconocidos y procurar, además, el

restablecimiento, si es posible, del derecho conculcado, y en su caso la

reparación de los daños producidos por la violación de los derechos

humanos. (7-16).

2.2.5 Desarrollo histórico de los Derechos Humanos Los derechos humanos fueron reconocidos desde el momento en que la

humanidad decidió vivir en sociedad. Por eso es que se afirma que los

Derechos Humanos son tan antiguos como el surgimiento de la sociedad.

Sin embargo fueron normados y especificados mediante el transcurrir del

tiempo, según la época, los intereses y necesidades de las personas, que

en su oportunidad lucharon por lo que se denomina positivación de los

Derechos Humanos.

56

Uno de los primeros documentos históricos que se conocen en materia de

derechos humanos es el “Capitula que barones petun”, que comúnmente se

conoce como “Carta Magna”, y fue suscrito en Inglaterra, hacia el año 1215.

En el siglo XIII, el rey Juan de Inglaterra, acumuló problemas de carácter

social, económico, militar y político, además de abusos contra la población.

Sumado, el intento de controlar el poder en forma absoluta, ocasionó un

ambiente de malestar en la población.

Transcurridos varios años con este ambiente hostil, la presión de la Iglesia

Católica y las exigencias de la nobleza, el rey se vio obligado a ceder, este

hecho quedó plasmado en un documento que dio origen a las libertades

políticas del pueblo inglés. La “Carta Magna” está dirigida “a los barones de

nuestro Reino”, con lo que se reconoce al hombre libre como centro de toda

legislación. Uno de los principios más importantes de esta Carta, es que no

se puede despojar de la libertad a una persona, si no es por medio de un

proceso legal. Por otro lado, la Carta, legisla a favor de los bienes de la

persona, el derecho a un juicio justo y a un encarcelamiento sin malos

tratos o torturas. (13-8)

La “Capitula que barones Petun” (Carta Magna) aún conserva su vigencia

en Inglaterra, aunque ha tenido que modificarse de acuerdo a cada

circunstancia histórica. En el año1628, el rey Carlos I confirmó las garantías

de la Carta, mediante un documento que se denomina “Petition of Rights.

Además, en 1689 se promulgó una ampliación de la Carta Magna con el

documento que se conoce con el nombre de Bill of Rights, que contiene las

libertades reivindicativas por el pueblo y reconocidas por el Rey. Este

documento enuncia que el pretendido poder de suspender las leyes o la

ejecución de las mismas, por especial autoridad real y sin su

consentimiento, es ilegal. (13-8)

La promulgación de la Carta Magna en 1215 marca una etapa importante

en la humanidad, en la que el rey ante las presiones de la sociedad

57

concede ciertos derechos. Posteriormente, la historia muestra que los

pueblos ingleses que se encontraban en las colonias norteamericanas

luchan por suprimir el poder del Rey, y que es en ese territorio donde por

primera vez, el pueblo de Virginia aprueba el 12 de junio de 1776, la

Declaración de Derechos formulada por los representantes del buen pueblo

de Virginia, y que es el mismo pueblo el que dicta sus propias normas.

Esta Declaración del pueblo de Virginia establece que “todos los hombres

son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen ciertos

derechos innatos, de los que, cuando entran en estado de sociedad, no

pueden privar o desposeer a su posteridad por ningún pacto, a saber: el

goce de la vida y de la libertad, con los medios a adquirir y poseer la

propiedad y de buscar y obtener la felicidad y la seguridad”.

La Declaración de los Derechos del pueblo de Virginia posteriormente se

incorporó en los principios fundamentales de la Constitución de los Estados

Unidos de América de 1776, al convertirse en un Estado Federado

independiente de la corona inglesa, Constitución que actualmente tiene aún

vigencia. (13-9)

La difícil situación que vivía la población francesa en el siglo XVIII, provocó

una revolución social que culminó con la toma de la Bastilla en el 1789.

Luego de varias discusiones, el 26 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional

Francesa, aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano.

La población francesa, antes de la toma de la Bastilla, vivía un escenario de

indefensión de sus derechos humanos, carecían de medidas protectoras a

esos derechos, esto se expresó de tal manera, que la necesidad de

establecer una normativa expresa y solemne de los derechos de los

individuos, en su doble calidad de hombre y ciudadano, era una idea tan

generalizada en Francia en el momento de estallar la revolución que la

mayoría de candidatos a representantes, incluían proyectos de Declaración

en su propaganda electoral. (13-10)

58

En 1492 los conquistadores españoles llegaron a las tierras americanas.

Con la intención de quedarse con las tierras y la riqueza de América, los

españoles cometieron grandes abusos y explotaciones contra los indígenas.

Ante esta serie de acontecimientos atroces, los religiosos españoles, pero

sobre todo los dominicos y jesuitas, tomaron posiciones humanitarias y de

protesta. América era, para la Iglesia Católica, una oportunidad para

fortalecer su influencia y su poder. (13-10)

En el siglo XIX, inician en América los movimientos independentistas,

promovidos por los criollos y aparecen las primeras Constituciones. Los

movimientos de independencia no se inspiraron, sin embargo, en las

discusiones entre los conquistadores y la Iglesia, sino más bien en la

independencia norteamericana y en los ideales de la Revolución Francesa.

Tras liberarse Guatemala, del imperio mexicano, entró en vigencia para

toda Centroamérica, la Constitución Federal; posteriormente cada estado

miembro de la federación centroamericana aprobó la Constitución propia de

cada estado. Guatemala, por su parte, aprobó ciertamente su primer

Constitución hacia el año 1825.

Entre 1825 y 1956, todas las Constituciones que se sucedieron en

Guatemala reconocieron derechos individuales y sociales a las personas.

Durante esta etapa histórica, en Guatemala, se vivieron gobiernos militares

dictatoriales, de los cuales resaltan Rafael Carrera, Justo Rufino Barrios,

Manuel Estrada Cabrera y Jorge Ubico. Este último gobierno hizo estallar,

en el año 1944, una revolución encabezada por líderes militares y líderes de

clase burguesa. Que permitió llegar al poder en su momento, por medio de

un importante y esperado proceso eleccionario, al pedagogo Juan José

Arévalo Bermejo y posteriormente al coronel Jacobo Arbenz Guzmán, de

1945 a 1954, cuando un grupo de militares guatemaltecos apoyados por la

Iglesia y la Central de Inteligencia norteamericana (CIA) promovieron un

golpe de estado, que depuso al coronel Arbenz.

59

Los diez años del llamado gobierno de la revolución, fueron un saludable

respiro para el país y permitió avanzar grandemente en materia educativa,

de salud, económica y diplomática, por medio de los proyectos pluralistas y

visionarios de ambos gobernantes.

Además cabe indicar que las Constituciones de 1956 y 1965 significaron un

paso atrás en materia de derechos humanos. Sólo con la Constitución de

1985, los derechos fundamentales de la persona vuelven a recuperar la

importancia y el lugar que merecen. (17-11)

La Constitución de la República de Guatemala, aprobada el 31 de mayo de

1985 por la Asamblea Nacional Constituyente, reconoce y garantiza los

derechos humanos. Organiza al Estado de manera que cuente con

organismos independientes y órganos autónomos legitimados y

representativos, electos por la Asamblea Legislativa, con la función de velar

por el correcto y expedito funcionamiento de la administración. La

organización del nuevo Estado instituye el Organismo Legislativo, el

Organismo Ejecutivo, el Organismo Judicial, el Ministerio Público, la

Procuraduría de Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad, así

como también el Tribunal Supremo Electoral, la Contraloría General de

Cuentas y la Procuraduría General de la Nación.

Esta Constitución también establece que en materia de Derechos Humanos

los Tratados y Convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen

preeminencia sobre el derecho interno, ya que ningún acuerdo, decreto o

reglamento es superior a la Constitución ni puede contravenirle, sin

embargo en materia de derechos humanos lo ratificado por el Estado tiene

carácter constitucional. (4-12,13)

En el año de 1996 se firma en Guatemala, el último documento de los

Acuerdos de Paz, lo que en papeles pone fin a un proceso de guerra que

duró 36 años, y dejó más de 200,00 muertos y aproximadamente medio

millón de desaparecidos. (4-2,4)

60

2.2.6 Clasificación de los Derechos Humanos La mayoría de las doctrinas jurídicas distinguen varias formas de clasificar

los derechos humanos, por lo que existen múltiples y diferentes

clasificaciones. Sin embargo todas suelen coincidir al describir por

generaciones, existen al menos dos concepciones de esta visión

generacional. Para una de ellas, son expresión de una racionalidad que se

realiza progresivamente en el tiempo; para otras, cada generación de

derechos humanos es expresión de una racionalidad diferente y puede

entrar en conflicto con las demás. Por otra parte, existen posiciones que

evitan pronunciarse acerca categorías de derechos humanos y más bien

tienden a enfocarlos como un sistema unitario.

2.2.6.1 Derechos Humanos de la Primera Generación. El fin primordial de estos derechos humanos es la protección de los

derechos civiles, derechos individuales y las libertades públicas. En

este grupo se incluyen los derechos a la seguridad y a la integridad

física y moral de la persona humana, así como también los derechos

políticos en el más amplio sentido de la palabra, tales como el

derecho a la ciudadanía y el derecho a la participación democrática

en la vida política del Estado.

Estos derechos se positivaron en la "Declaración universal de los

derechos del hombre y del ciudadano".

El proyecto busca dar a conocer de una forma práctica, por medio de

historias y actividades, la evolución de los derechos humanos y el

inicio de los mismos. (7-25)

2.2.6.2 Derechos Humanos de la Segunda Generación. Son aquellos derechos humanos que permiten al individuo colocarse

en condiciones de igualdad frente al Estado, con el objeto de

reclamar de la autoridad pública el deber de proteger los derechos

económicos, sociales y culturales, entre los cuales hallamos el

61

derecho a la propiedad, el acceso a los bienes materiales, los

derechos familiares, la salud, la educación, la cultura y los derechos

laborales.

En la primera mitad del siglo XX surgen estos derechos;

concretamente, después de la segunda guerra mundial. Estos

derechos se consagraron en la "Declaración americana de los

derechos y deberes del hombre", aprobada el 2 de mayo de 1948 y la

"Declaración universal de los derechos humanos" proclamada el 10

de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones

Unidas.

Además de que se busca exponer la evolución histórica de los

derechos humanos, el proyecto del Ejercicio Profesional Supervisado

se relaciona directamente con esta clasificación de los Derechos

Humanos, pues los Derechos de la Segunda Generación incluyen el

derecho a la Educación, y es educar y formar lo que pretende la

ejecución de proyecto del Ejercicio Profesional Supervisado, que

según el diagnóstico, consiste en la elaboración de una Guía

didáctica para la enseñanza de Derechos Humanos. Desde este

punto de vista se establece la relación directa entre el fundamento

teórico y el proyecto desarrollado por el epesista. (18-25)

2.2.6.3 Derechos Humanos de la Tercera Generación. Se denominan derechos colectivos de la humanidad o derechos de

las nuevas generaciones.

El Profesor mexicano Héctor Fix-Zamudio los denomina derechos

difusos y los define como aquellos derechos subjetivos e intereses

legítimos que pertenecen a personas indeterminadas y a diversos

grupos sociales distribuidos en varios sectores, y que se refieren a

62

ámbitos como el consumo, el medio ambiente, el patrimonio de la

humanidad, entre otros.

En este grupo se clasifican el derecho a la paz, el derecho a la

calidad de los bienes, productos y servicios comerciales, el derecho a

gozar de un ambiente sano, el derecho al espacio público, etc. (7-26)

2.2.7 Constitución Política de la República de Guatemala

La Constitución Política de la República de Guatemala decretada por la

Asamblea Nacional Constituyente el 31 de mayo de 1985 que entró en

vigencia el 14 de enero de 1986, consta de 281 artículos, más 28 artículos

transitorios. Está dividida en ocho títulos y es, en el instrumento legal de m

mayor importancia en el País. No existe otro documento, reglamento, ley o

disposición que pueda contravenir lo establecido en la Constitución.

El Título II, de la Constitución Política, está dedicado a los Derechos

Humanos, es por esto que algunos constitucionalistas han mencionado que

la Constitución de Guatemala es humanista, debido al establecimiento de

los derechos humanos en una forma tan extensa, descriptiva y específica.

El capítulo uno del título dos, se refiere a los derechos individuales; el

capítulo dos a los derechos sociales; el capítulo tres a los derechos

políticos; y el capítulo cuatro a los casos en que se limitarían los derechos

constitucionales –no así los derechos humanos-.

Según la Constitución el Estado guatemalteco está organizado “para

proteger a la persona y a la familia” y su fin supremo la realización del bien

común. Además es deber del Estado “garantizarle a los habitantes de la

República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo

integral de la persona.

63

Al relacionar el desarrollo del proyecto con lo que la Constitución Política de

la República establece encontramos que dice:

“Artículo 1. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la

República la vida, la seguridad, la libertad la paz, la justicia y el desarrollo

integral de la persona.”

Así también el artículo 12. nos dice que “la defensa de la persona y sus

derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus

derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o

tribunal competente y preestablecido.”

El artículo 73. de la Constitución Política dice que: “la educación tiene como

fin primordial el desarrollo de la persona humana, el conocimiento de la

realidad y cultura nacional y universal”.

Y con respecto a la responsabilidad que la Escuela debe cumplir, en cuanto

a la promoción de los Derechos Humanos, el mismo artículo dice que: “Se

declaran de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y

la enseñanza sistemática de la Constitución de la República y de los

Derechos Humanos”. (5-22,23)

2.2.8 Ley de Educación Nacional El Decreto Legislativo número 12-91, aprobado por el Congreso de la

República de Guatemala en el año 1991, regula el Sistema Educativo

Nacional, estableciendo los principios, fines, características, funciones,

estructura y organización del sistema escolar público y privado.

Esta Ley forma parte importante del fundamento teórico del proyecto del

Ejercicio Profesional Supervisado, puesto que está enfocado para que los

maestros y maestras lo utilicen con los estudiantes del sexto grado de

primaria.

Uno de los principios de la Educación, según esta Ley, en el artículo 1, es:

“El respeto a la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo

de los Derechos Humanos”.

64

Además en el inciso f, del artículo 2 se puede leer, que uno de los fines de

la Educación de Guatemala es “Promover la enseñanza sistemática de la

Constitución Política de la República, el fortalecimiento de la defensa y el

respeto a los Derechos Humanos y la Declaración de los Derechos del

Niño”.

Al observar y analizar los dos últimos párrafos se deriva claramente que es

una función obligatoria del Ministerio de Educación la formación en

Derechos Humanos, la cual debe ser en coordinación con la Procuraduría

de los Derechos Humanos pues se complementa con el Decreto Legislativo

54-86.

Por otra parte, es una obligación de los educadores, tanto del sector público

como del privado, “promover en el educando el conocimiento de la

Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración de

Derechos Humanos y la Convención Universal de los Derechos del Niño”.

Según se puede observar en el inciso j, del artículo 36.

2.2.9 Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia El Decreto Legislativo 27-2003, Ley de Protección Integral de la Niñez y la

Adolescencia, determina que un niño o niña es toda persona desde su

concepción hasta que cumple trece años de edad, y adolescente es toda

aquella desde los trece hasta que cumple dieciocho años de edad.

Según esta Ley, el Estado tiene la obligación de orientar el desarrollo de la

personalidad de los niños y niñas, el civismo y urbanidad, promover el

conocimiento y ejercicio de los derechos humanos, la importancia y

necesidad de vivir en una sociedad democrática con paz y libertad de

acuerdo a la ley y a la justicia, con el fin de prepararles para el ejercicio

pleno y responsable de sus derechos y deberes.

65

Además, el decreto 27-2003, establece que la educación en Guatemala

debe asegurar la promoción y difusión de los derechos de los niños y niñas

y adolescentes, preparándolos para una vida responsable en una sociedad

libre, con espíritu de paz, tolerancia y amistad entre los pueblos. (11-10,19)

2.2.10 Declaración Universal de los Derechos Humanos Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que

todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los

individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,

promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos

derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter

nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y

efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los

de los territorios colocados bajo su jurisdicción. (3-3,4)

Artículo 1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,

dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse

fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.

1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta

Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,

opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición

económica, nacimiento o cualquier otra condición.

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política,

jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una

persona, tanto si se trata de un país independiente como de un territorio,

bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra

limitación de soberanía.

66

Artículo 3.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su

persona.

Artículo 4.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata

de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o

degradantes.

Artículo 6.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su

personalidad jurídica.

Artículo 7.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual

protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda

discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal

discriminación.

Artículo 8.

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales

nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus

derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9.

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

67

Artículo 10.

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída

públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para

la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de

cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11.

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su

inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en

juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías

necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de

cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional.

Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de

la comisión del delito.

Artículo 12.

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su

domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.

Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias

o ataques.

Artículo 13.

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia

en el territorio de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y

a regresar a su país.

Artículo 14.

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a

disfrutar de él, en cualquier país.

68

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente

originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y

principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a

cambiar de nacionalidad.

Artículo 16.

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin

restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y

fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al

matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá

contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene

derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17.

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18.

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y

de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de

creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia,

individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la

enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

69

Artículo 19.

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este

derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de

investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin

limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20.

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación

pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,

directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a

las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta

voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de

celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto

u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22.

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad

social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación

internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada

Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,

indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

70

Artículo 23.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a

condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el

desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por

trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y

satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme

a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por

cualesquiera otros medios de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar y formar parte de sindicatos y a

sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24.

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una

limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas

pagadas.

Artículo 25.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,

así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación,

el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales

necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo,

enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus

medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia

especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio,

tienen derecho a igual protección social.

71

Artículo 26.

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser

gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y

fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción

técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios

superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad

humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las

libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la

amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y

promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación

que habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27.

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural

de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico

y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y

materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,

literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28.

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e

internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta

Declaración se hagan plenamente efectivos.

72

Artículo 29.

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en

ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda

persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley

con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos

y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral,

del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en

oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30.

Nada en esta declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere

derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y

desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de

cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Esta declaración fue redactada por la comisión de Los Derechos Humanos

de la ONU el 24 de mayo al 18 de junio de 1948 y fue aprobada por la

asamblea General de la ONU.

La Declaración Universal de Derechos Humanos tiene relación directa con

el proyecto del Ejercicio Profesional Supervisado, desde el punto de vista

teórico, al tomar en cuenta que en el artículo veintiséis de la Declaración

dice que “toda persona tiene derecho a la educación”, la cual debe ser

gratuita, como mínimo en lo que concierne a la instrucción elemental. Dice

además que la educación tiene como objeto el pleno desarrollo de la

personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos

humanos y a las libertades fundamentales. (14-18,23)

73

2.2.11 Sistema de protección de los Derechos Humanos La constitución política de la república de Guatemala es el principal garante

de los Derechos Humanos junto al marco legal que rige al país, El

ordenamiento jurídico de Guatemala reconoce a la persona humana una

serie de derechos entre las que están los derechos a la vida, derecho a la

libertad e igualdad, derecho a la educación, derecho a la cultura, derecho a

la propiedad y posesión de la tierra, derecho a un ambiente sano, derecho a

consulta y participación, derecho a vivir en seguridad, derecho a educación

bilingüe indígena. Junto a estos están también los recursos legales para su

defensa y protección.

Cuando los derechos humanos son inobservados por el Estado, la víctima,

es decir, la persona que sufre el hecho tiene la alternativa y el derecho

constitucional de utilizar todos los recursos legales que las leyes establecen

para poder reclamar la restitución del derecho violado por el Estado o la

reparación integral del daño causado. (7-20,22)

2.2.11.1 Acción de amparo Dentro de algunos de los recursos disponibles en la ley guatemalteca

está la Acción o Recurso de Amparo. Dice el artículo 265

constitucional en cuanto a la procedencia del amparo. Se instituye el

amparo con el fin de proteger a las personas contra las amenazas de

violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos

cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no se

susceptible de amparo, y procederá siempre que los actos,

resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleve implícitos una

amenaza, restricción o violación a los derechos que la constitución y

las leyes garantizan. Se pronuncia de igual forma la Ley de Amparo,

Exhibición Personal y de Constitucionalidad, Decreto 1-86, Acuerdo

Número 4-89 en su artículo 8. (5-83,85)

74

Al tomar en cuenta lo citado, podemos decir entonces que las

personas o comunidades indígenas cuyos derechos se encuentren

afectadas, amenazados o en riesgos por actos, resoluciones,

disposiciones o leyes de autoridad estatal, tienen el derecho de

acudir a los tribunales para hacer valer sus derechos de conformidad

con la ley, así dice el artículo 29, de la Constitución en cuanto al libre

acceso a tribunales y dependencias del Estado. (7-20,22)

El recurso de Amparo es el llamado a proteger y garantizar en forma

más expedita y directa los derechos humanos. Normalmente ello

ocurre mediante la invocación de las violaciones a los derechos

contenidos en las constituciones políticas y que, coinciden por lo

general, con los derechos incorporados en los tratados u otros

instrumentos internacionales. Dichosamente las legislaciones mas

modernas facultan a la víctima a argumentar el recurso de amparo no

solo por violaciones constitucionales, sino también por derechos

establecidos en instrumentos internacionales vigentes en ese Estado.

Por eso, al ratificar un Convenio o Tratado internacional de derechos

humanos, el Estado lo hace en forma soberana y voluntaria y, a partir

de ahí, el mismo Estado se compromete a cumplir cada uno de las

disposiciones de la normativa internacional.

En caso pues de violaciones a los derechos humanos en el nivel

interno, está la acción de amparo para mover la justicia oficial para la

protección de los derechos humanos. De no encontrar justicia en el

ámbito interno, debe acudirse ante las instancias internacionales.

75

2.2.11.2 Exhibición Personal En un país como Guatemala, en el que se tiene múltiples violaciones

de los Derechos Humanos, espacialmente el derecho a la vida y

derechos laborales, la Exhibición Personal se ha convertido en un

importante recurso legal, mediante el cual puede solicitarse sin previo

aviso, que se exhiba alguna persona que se encuentre con

fundamento legal o sin él. Entre las garantías procesales establece el

principio de legalidad, el principio de presunción de inocencia, el

derecho a un proceso justo, el recurso de exhibición personal se

aplica especialmente cuando se cree que la persona resulta dañada

en su condición física, se solicita al mismo tiempo que se el garantice

su integridad física y su libertad, como derechos fundamentales,

máximo sino se le ha comprobado ninguna culpabilidad. (7-20,22)

La importancia y la utilidad del recurso también radica, en que “la

solicitud puede hacerla el mismo agraviado o cualquier otra persona,

de forma escrita, por teléfono o personalmente, y la autoridad a cargo

tiene la obligación de notificarlo inmediatamente y exhibir a la

persona solicitada en un plazo no mayor de 24 horas.” (5-83,85) 2.2.11.3 Acción de Inconstitucionalidad

Lamentablemente cabe mencionar que los empleadores de las

mujeres que se dedican a la labor del campo, siempre han actuado

inconstitucionalmente al no cumplir con los derechos de los

trabajadores y especialmente a las mujeres a su cargo, así como

ejercitar actos de violencia y discriminación en contra de ellas. (7-

20,22)

Cuando se conoce o se comprueba que se lleva a cabo acciones

totales o parciales que son contrarias a las que dictamina la

Constitución Política de la República de Guatemala, y se puede

76

observar que es una plena violación de los Derechos Humanos y en

especial, en el caso de los Derechos laborales, se presenta el

recurso de inconstitucionalidad; el mismo puede ser durante todo un

proceso legal, e incluye un momento anterior a que se dicte

sentencia, presentándose de forma directa ante el Tribunal

correspondiente o la Corte de Constitucionalidad. (5-83,85)

2.2.12 Régimen Constitucional de los Derechos Humanos

La estructura política y legal sobre la cual los derechos humanos hacen

base para funcionar en Guatemala, se explica a continuación:

2.2.12.1 Derechos y Política Exterior De acuerdo a la Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto No. 114-97

del Congreso de la República, al Ministerio de Relaciones Exteriores

le corresponde la formulación de las políticas y la aplicación del

régimen jurídico a las relaciones del Estado de Guatemala con otros

Estados y personas o instituciones jurídicas de derecho internacional,

a la representación diplomática del Estado la nacionalidad

guatemalteca la demarcación del territorio nacional los tratados y

convenios internacionales y los asuntos diplomáticos y consulares

para ello, cuando fuere necesario y siempre en coordinación y apoyo

a otros ministerios y entidades del Estado y del sector no

gubernamental. El Ministerio de Relaciones Exteriores es el órgano

que propone, orienta, coordina y ejecuta la política exterior de

Guatemala, bajo la dirección del Jefe de Estado y que administra el

servicio exterior de la República.

Por otra parte el Estado guatemalteco ha permitido, y en ocasiones

ha contribuido a que la aplicación de los Derechos Humanos en el

país vuelva ha ser motivo de preocupación internacional por que

impera la violencia, a Guatemala se le señala, como un país en

77

donde se irrespeta constantemente con el Derechos a la vida y en

muchas oportunidades se da dentro del área de trabajo.

El consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es un órgano clave

para enfrentar la impunidad en contra de los violadores de los

Derechos humanos, se ha dado motivo para que la Organización

Internacional de las Naciones Unidas (ONU) lo llame “El País de la

eterna impunidad” debido a las ejecuciones extrajudiciales que en

los últimos meses se han vivido. (20-1)

Actualmente la política exterior que se practica en Guatemala es la

Pactada con otros países, por lo que se considera necesario que el

Congreso de la República en su papel constitucional, defina la

política exterior del país y, en consulta con la sociedad civil,

supervise estrechamente la aplicación de la misma. Y aunque el

Poder Ejecutivo tiene el mando constitucional de dirigir la política

exterior y las relaciones exteriores, la definición de dicha política es

potestad del pueblo, depositada en el congreso de la República. 2.2.12.2 Marco jurídico y Doctrinario de los tratados internacionales. 2.2.12.2.1 Marco jurídico.

La Constitución política de la república de Guatemala reconoce la

validez del derecho internacional y por carácter universal contienen

reglas imperativas, admitidas como fundamentales para toda la

humanidad. Y aunque este principio es de carácter unilateral,

constituye un vínculo jurídico internacional.

El artículo 46 de la Constitución Política con respecto a la

preeminencia del derecho internacional dice: “Se establece el

principio general de que, en materia de Derechos Humanos, los

tratados y convenios, aceptados y ratificados por Guatemala, tienen

preeminencia sobre el derechos interno”. (5-19)

78

Guatemala, como Estado miembro de la comunidad jurídica

internacional, es parte en diversos instrumentos jurídicos

internacionales, tanto de carácter universal como regional, que

consignan disposiciones concretas relativas a los derechos humanos.

2.2.12.2.2 Marco Doctrinario En Guatemala se realiza una aplicación directa de los tratados y

convenciones internacionales en materia de Derechos Humanos luego

de su ratificación, y es en base a ellos que se aplican las leyes en

Guatemala, respaldadas por la Constitución Política de la República.

Por otra parte, Guatemala ha participado en conferencias y reuniones

internacionales en las que se han suscrito o adoptado instrumentos

jurídicos que consagran la observancia de los derechos humanos,

entre ellos, la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la

Organización de los Estados Americanos, la Declaración Universal de

los Derechos del Hombre y la Declaración Americana de los Derechos

y Deberes del Hombre.

Asimismo, Guatemala es signatario y parte de otras convenciones

internacionales celebradas dentro del marco de las Naciones Unidas,

del Sistema Interamericano y de la Organización Internacional del

Trabajo, en las que se reconoce el respeto y observancia de derechos

fundamentales de la persona humana. (13-26)

2.2.12.2.3 Definiciones de Tratados internacionales Un Tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos

de Derecho internacional y que se encuentra regido por éste, que

puede constar de uno o varios instrumentos jurídicos conexos.

Como acuerdo implica siempre que sean, como mínimo, dos personas

jurídicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional.

79

Tratado Internacional: Según el número de Estados que formen

parte, los Tratados internacionales pueden ser: bilaterales o

multilaterales. Estos últimos se subdividen en generales, (que tienen

vocación de universalidad), y restringidos (limitados a un número

reducido de estados por motivos diversos: militares, geográficos,

económicos).

Cuando hablamos de Tratados se alude al género, no obstante, estos

instrumentos internacionales a lo largo de la historia han adoptado, en

la práctica, diversas denominaciones particulares, sin dejar por ello de

responder a su naturaleza de Tratado Internacional. Es decir, esos

nombres particulares no tienen implicaciones jurídicas, ni afectan su

calidad, siempre y cuando se cumplan con los requisitos generales de

los Tratados. (13-26)

Los tratados internacionales, constituyen una fuente directa de

regulación de derechos laborales, lo que garantiza a los trabajadores

de los países signatarios derechos mínimos que los estados firmantes

se obligan a respetar. Su operatividad dependerá de la teoría monista

o dualista propia de cada legislación Nacional.

La más importante negociación jurídica a nivel internacional, es el

tratado. Constituye un acuerdo de voluntades entre sujetos de la

comunidad internacional, con el objeto de crear, modificar o extinguir

una relación jurídica entre ellos.

Es un documento en el que se consignan por escrito los derechos y

obligaciones para los firmantes, hace que sea también el instrumento

que regule el comportamiento reciproco de los participantes en dicho

tratado. (7-23)

80

Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito

entre estados y regido por el derecho internacional en este caso

público, ya conste en un instrumento único o en dos o en más

instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación. La

anterior definición no contempla los acuerdos entre estados que se

rijan por el derecho interno, ni los convenios entre estados e

individuos o sociedades privadas, ni cualquier acuerdo interestatal

que no contempla algún tipo de relación jurídica.

La exclusión de ese tipo de convenios de la definición de la

convención de Viena es correcta si se analiza desde el punto de vista

del derecho internacional, pero, es discutible en cuanto a que deja por

fuera los acuerdos orales entre estados que hoy en día son muy

pocos los que encontramos, los tratados entre los estados y los

organismos internacionales. El tratado recibe diferentes nombres

como el de convención, acuerdo, pacto entre otros, en sentido amplio,

es toda concordancia de voluntades entre dos o más sujetos de

derecho internacional ya mencionado anteriormente. (20-1)

2.2.12.4 Jerarquía Constitucional de tratados internacionales en materia de Derechos humanos.

La Constitución de la República es la máxima expresión legal en

Guatemala, y sobre ella no actúa ninguna otra ley o reglamento.

Después de la Constitución se encuentran, en grado jerárquico, las

Leyes Constitucionales, las cuales pueden ser reformadas únicamente

con mayoría calificada. Luego siguen las Leyes emitidas por el

Congreso de la República, como el organismo que representa la

soberanía del pueblo de Guatemala. Le siguen a estas los reglamentos

y leyes (acuerdos o decretos) emitidos por Gabinete de Gobierno o por

los distintos Ministerios.

81

El artículo cuarenta y seis, sin embargo, nos dice que “se establece el

principio general de que en materia de derechos humanos, los tratados

y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen

preeminencia sobre el derecho interno”. (1-23)

La legislación aplicada en el proyecto del EPS se determina, tomando

en cuenta la jerarquía jurídica establecida por la Constitución, es:

Constitución Política de la República, Ley de Educación Nacional, la Ley

de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia; y con preeminencia

sobre el derecho interno, la Declaración Universal de los Derechos

Humanos la Declaración de los Derechos del Niño.

2.3 Temática que sustenta el problema a solucionar

2.3.1 Formación y Promoción de los Derechos Humanos La legislación nacional plantea la responsabilidad de promover el

conocimiento y el respeto a los derechos humanos, como parte de la

convivencia pacífica y armoniosa que se espera dentro del territorio

nacional.

Con respecto a esto la Ley de Educación Nacional, Decreto Legislativo 12-

91, menciona dentro de los fines de la educación, en el inciso f), que la

educación en Guatemala tiene la finalidad de promover la enseñanza de la

Constitución Política de la República, así como el fortalecimiento de la

defensa y el respeto a los Derechos Humanos y la Declaración de los

Derechos del Niño. (10-8)

Así mismo, la referida Ley, menciona que la educación debe capacitar e

inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica

democracia y la independencia económica, política y actual de Guatemala,

dentro de la comunidad internacional.

82

Debido a la importancia que los menores tienen dentro de una sociedad, y

el potencial de formación del ser humano en esta etapa de la vida, el

Estado de Guatemala, por medio del Congreso de la República decretó la

ley de protección integral de la niñez y adolescencia en el año dos mil tres.

Dicha ley manifiesta, además de la ya mencionada importancia de los niños

y adolescentes, que el sistema educativo en Guatemala debe asegurar,

entre otras cosas:

a) La promoción y difusión de los derechos de los niños, niñas y

adolescentes.

b) El respeto a sí mismo, a sus padres y demás personas e

instituciones.

c) El fomento y la preservación de los valores, costumbres y tradiciones

propias del contexto social, eliminando todas las formas de

discriminación.

d) El desarrollo de un pensamiento autónomo, crítico y creativo.

Expresada ya la importancia de la promoción y formación en derechos

humanos en la etapa infantil del ser humano, se justifica más aún la

importancia de crear una guía didáctica para la enseñanza de derechos

humanos, dirigida a los maestros y maestras de sexto grado del nivel

primario. (11-3,4)

2.3.2 Cómo hablar de Derechos con los niños

Está claro que son los niños los protagonistas y el centro de los

objetivos cuanto a la aplicación de sus derechos. Son ellos los beneficiarios

más importantes. Pero está claro también que dependerá de la edad del

niño su interés por las cuestiones relativas a los derechos, así como de la

manera en que los padres y/o educadores aborden el tema con él. Ayudar a

los niños a que comprendan sus derechos no es una tarea tan fácil. Pero es

una tarea de todos. No significa que haya que obligarles a tomar decisiones

ni posiciones para las que no están preparados en razón de su edad.

83

Es necesario que los padres y/o educadores aborden el tema paso a paso

con el niño, dando prioridad a los derechos que estén en consonancia con

el nivel de su desarrollo. Es decir, se debe evitar mencionar o discutir

cuestiones que los niños no entiendan, respetar sus limitaciones y no insistir

cuando el niño no demuestre interés. (20-1)

Compromiso y responsabilidades

El interés y la respuesta al tema dependerán mucho de la edad que tenga el

niño. Habrá variaciones de opinión entre un niño que tenga tres, seis, nueve

o doce años de edad.

La enseñanza por parte de los padres debe ser impartida de forma natural y

no siempre y solamente de una forma verbal, y sí con ejemplos que puedan

ser introducidos en la vida diaria, a la vez que lo haga saber al hijo de sus

derechos. Es decir, que la educación que los padres den a sus hijos

considere sus derechos más básicos.

Ayudar a los hijos a comprender sus derechos no quiere decir que ellos

dejan que tener responsabilidades. Los derechos también implican

responsabilidades y compromisos. Ejemplo: el derecho a la igualdad

favorece a tu hijo pero también a los niños de su entorno y a los demás.

Con el derecho de opinar ocurre lo mismo. Y así sigue con los demás.

Demostrar, con actos y palabras, a que tu hijo tiene derechos le propiciará

una base sólida para que su vida se desarrolle en un espíritu de paz,

dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.

La Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia ha incorporado

principios sólidos que permitirán la creación de un sistema nacional de

protección de la niñez y la adolescencia en el país, que necesita de un

sistema de promoción. (6-1,5)

84

2.3.3 Día Internacional de los Derechos del Niño y Niña El día 20 de noviembre ha quedado institucionalizado como Día

Internacional de los Derechos del Niño, o Día Universal de la Infancia. Es

una fecha que nos hace recordar que un niño no es solamente un ser frágil

que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el

derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido.

Y es más, un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a

aprender y a expresarse. Todos los niños tienen el derecho de ir a la

escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su

desarrollo en todos los aspectos.

Convenir significa estar de acuerdo acerca de algo y tomar una

responsabilidad ante lo que se "conviene".

La Convención de los Derechos del Niño es un conjunto de normas

acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratificaron.

Esta Convención fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones

Unidas el 20 de noviembre de 1989. (20-1)

Sus artículos proponen nuevos aportes a los contenidos en la Declaración

de los Derechos del Niño de 1959. Y fundamentalmente avanza en el

aspecto jurídico, al hacer a los Estados firmantes "jurídicamente"

responsables de su cumplimiento.

En esta misma fecha, ya en 1959, la Asamblea General, recomendó que se

instituyera en todos los países un día universal de niño, en el que se

consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo

entero, y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de

los niños del mundo.

Y en este mismo año, en 20 de noviembre, se aprobó la Declaración de los

Derechos del Niño. Y desde entonces, en todo el mundo, se celebra en esta

fecha el Día Universal del Niño. (20-1)

85

2.3.4 Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959

Artículo 1º El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración.

Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni

distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,

opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición

económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su

familia.

Artículo 2º El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y

servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que

pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma

saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al

promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se

atenderá será el interés superior del niño.

Artículo 3º El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una

nacionalidad.

Artículo 4º El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.

Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin

deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales,

incluso atención prenatal y postnatal.

El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y

servicios médicos adecuados.

Artículo 5º El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social

debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que

requiere su caso particular.

86

Artículo 6º El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y

comprensión.

Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad

de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad

moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse

al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas

tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que

carezcan de medios adecuados de subsistencia.

Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene

conceder subsidios estatales o de otra índole.

Artículo 7º El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por

lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que

favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de

oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de

responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la

responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad

incumbe, en primer término, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales

deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la

sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de

este derecho.

Artículo 8º El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que

reciban protección y socorro.

Artículo 9º El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y

explotación.

No será objeto de ningún tipo de trata.

87

No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada;

en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación

o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su

desarrollo físico, mental o moral.

Artículo 10º El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la

discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole.

Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre

los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe

consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes. (6-10,15)

2.3.4 Convención sobre los Derechos del Niño - CDN La Convención sobre los Derechos del Niño, CDN, es el tratado de

derechos humanos de mayor consenso en la historia de las Naciones

Unidas: 192 países la han ratificado. Desde su entrada en vigor, el mundo

ha asumido que los niños, niñas y adolescentes tienen derechos

específicos, referidos a una etapa particularmente importante del desarrollo

de los seres humanos.

La Convención fue ratificada por Guatemala el 15 de mayo 1990 por medio

del Decreto de Ratificación del Congreso de la República No. 27-90. Desde

entonces, la CDN es parte de la legislación nacional, dado que según la

Constitución de la República del año 1985, un Tratado o Convención de

derechos humanos tiene preeminencia sobre la ley nacional. (6-15,25)

Derechos de la niñez La ratificación de la Convención hizo necesario readecuar la legislación

nacional en materia de niñez. Guatemala desarrolló un intenso esfuerzo en

torno a la elaboración y aprobación de un Código de la Niñez que integrase

los principios y derechos de la CDN en su legislación.

88

Varios sectores fueron protagonistas de un debate que duró 12 años,

marcado por posturas divergentes. Este proceso culminó con el consenso y

la aprobación de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia

en junio 2003, según Decreto 27-2003. (11-10,19)

Cabe resaltar la definición que se hace sobre niño, en la Convención sobre

los Derechos del Niño de 1989. Nos dice que se entiende por niño, todo ser

humano menor de dieciocho años de edad, salvo que en virtud de la ley que

le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad. (20-1)

Sin embargo, como se expuso antes, la Ley de Protección Integral de la

Niñez y la adolescencia hace diferencia entre niño y adolescente, lo que no

lo excluye de tener los mismos derechos y prerrogativas como el ser un

ciudadano inimputable.

La promulgación esta Ley de Protección Integral de la Niñez y la

adolescencia, fue producto de un largo proceso de discusión en el

Congreso de la República que inició aproximadamente en el año 1999,

hasta que por fin en el año 2003 fue decretada la ley, que al mismo tiempo

deroga el Código de Menores.

89

CAPÍTULO III

PLAN DE ACCIÓN 3.1 Identificación general

Nombre del Proyecto

Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, dirigida a

maestras y maestros de sexto grado del nivel primario del sistema

educativo, en el departamento de Chimaltenango. El proyecto estará dirigido a los maestros y maestras de sexto grado del

nivel primario, del sistema educativo nacional, dentro de la jurisdicción que

pertenece a la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos, es decir el

departamento de Chimaltenango, con el apoyo de la Dirección

Departamental de Educación para la socialización de la guía y su

promoción.

3.2 Justificación

La Auxiliatura de Derechos Humanos de Chimaltenango, por medio de su

Departamento de Promoción, se encarga de promover campañas de

formación, capacitación y organizar proyectos que contribuyan al

conocimiento y práctica de los derechos humanos. Por medio de este

departamento, y con el soporte de la Auxiliatura de Derechos Humanos y de

las instituciones en que se apoya la misma, al identificar que pocos se han

interesado en fomentar los derechos humanos desde la primaria, el

proyecto del ejercicio profesional supervisado, por medio de la elaboración

de una guía didáctica para la enseñanza de los derechos humanos, dirigida

a maestras y maestros de sexto grado del nivel primario, en los centros

educativos del nivel primario del Departamento de Chimaltenango, favorece

el trabajo de la Auxiliatura de Derechos Humanos.

90

3.3 Objetivos Objetivo General

a) Fortalecer el conocimiento de los Derechos Humanos, dentro del

sistema educativo, orientado a los estudiantes de sexto primaria del

departamento de Chimaltenango.

Objetivos Específicos

a) Elaborar una Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos

Humanos en el sexto grado del Nivel Primario dentro del Sistema

Educativo.

b) Capacitar a maestros y maestras del sexto grado de primaria de

Chimaltenango para orientar el uso de la Guía para la enseñanza de los

Derechos Humanos.

c) Erradicar el desconocimiento con respecto a la función e importancia de

los Derechos Humanos y de los procesos de la aplicación de justicia, por

medio del uso de la Guía para la enseñanza de los Derechos Humanos.

d) Promover el respeto de los Derechos Humanos, entre los estudiantes y

los maestros y maestras.

e) Fortalecer la formación de los Derechos Humanos de los estudiantes de

sexto primaria del Departamento de Chimaltenango, dentro del sistema

educativo nacional.

91

3.4 Metas

a) Elaborar una Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos

Humanos en sexto primaria.

b) Capacitar a un grupo de maestros del sexto grado de primaria,

seleccionado por la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos,

para el uso de la Guía.

b) Promover la emulación para la creación de otras guías para la

enseñanza de los Derechos Humanos, en Chimaltenango.

c) Promover la práctica de los valores y del respeto de los Derechos

Humanos.

e) Fortalecer la formación integral del cien por ciento de los estudiantes de

sexto primaria del departamento de Chimaltenango, por medio de la

formación de Derechos Humanos.

3.5 Actividades

Como parte de las actividades a desarrollar por medio de la Auxiliatura

Departamental de Derechos Humanos de Chimaltenango, se propone:

Reuniones con el Auxiliar de Derechos Humanos, con el Director

Departamental de Educación y con Maestros y Maestras de Primaria,

específicamente, de sexto primaria.

Para desarrollar el Ejercicio Profesional Supervisado se deberá ejecutar el

cronograma que se formula, y presenta a continuación.

92

3.5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO No.

Tiempo Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

01 Diagnóstico y Elaboración de Perfil del

Proyecto. Fundamento Teórico.

02 Elaboración de la Guía didáctica para la

Enseñanza de los Derechos Humanos

dirigida a docentes.

03 Reuniones con Auxiliar de Derechos

Humanos. Orientado por la Asesora del

EPS.

04 Socialización del Primer Capítulo de la

Guía.

05 Evaluación del taller. Redacción y entrega

del informe a Licenciada Asesora.

06 Socialización del Segundo y Tercer

Capítulo de la Guía.

07 Evaluación del taller. Redacción y entrega

del informe a Licenciada Asesora.

93

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO No.

Tiempo Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

08 Socialización del Cuarto Capítulo de la

Guía.

09 Evaluación del taller. Redacción y

entrega del informe a Licenciada

Asesora.

10 Socialización del Capítulo Cinco

(último taller) de la Guía para la

Enseñanza de los Derechos Humanos.

11 Evaluación del taller. Redacción y

entrega del informe a Asesora.

12 Clausura de los talleres de

Socialización con maestros y maestras

de sexto grado de primaria.

13 Revisión de todas las actividades y

sistematización de experiencias.

14 Evaluación del Ejercicio Profesional

Supervisado.

15 Elaboración de Informe Final.

94

3.6 Metodología

Las técnicas utilizadas fueron:

La técnica de grupos focales, para tomar las ideas y necesidades en el sector

educativo para la enseñanza de los derechos humanos.

En las reuniones con el Auxiliar de Derechos Humanos y el Director

Departamental de Educación será aplicada la técnica de la entrevista y la

observación.

Al momento de desarrollar los talleres de socialización se aplicarán la técnica

expositiva y la lluvia de ideas.

3.7 Recursos

Humanos

• Personal de la Auxiliatura de derechos humanos.

• Maestros y maestras del sexto grado de primaria.

• Tallerista o conferencista.

• Epesista.

• Asesora de Ejercicio Profesional Supervisado.

Materiales

• Almohadilla.

• Bitácora.

• Cámara fotográfica.

• Cañonera y Computadora.

• Celular.

• Cuaderno de anotaciones.

• Fólder.

• Fotocopias.

• Ganchos para fólder.

• Hojas de papel bond.

• Impresora.

95

• Lapiceros.

• Lápices.

• Marcadores para pizarrón.

• Marcadores permanentes.

• Memoria USB.

• Papel cartulina.

• Papel bond y lino.

• Rotafolio.

• Pizarrón.

Físicos

• Instalación física de la institución.

• Salones de los centros educativos.

Financieros

• Los recursos para ejecutar el proyecto se obtendrán de la autogestión y

gasto personal del epesista.

Presupuesto determinado para el desarrollo del Ejercicio Profesional Supervisado.

No. Descripción Costo unitario Total Observación

01 Elaboración e impresión de cartas, solicitudes y diplomas. Q200.00 Q200.00

02 Gastos de transporte. Q560.00 Q560.00 Diferentes reuniones.

03 Alquiler de cañonera Q75.00 Q525.00 Se utilizó en cada reunión y taller. Siete veces.

04

Impresión de treinta Guías para maestras y maestros para la enseñanza de derechos humanos en el sexto grado de primaria, del sistema educativo.

Q65.00 Q1,950.00

05 Viáticos. Q2,000.00 Q2,000.00

06 Refacciones. Q150.00 Q600.00 Para los talleres de socialización.

96

07 Gastos de celular y teléfono. Q500.00 Q500.00 TOTAL Q6,335.00

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades “Id y enseñad a todos”.

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS

HUMANOS, DIRIGIDA A MAESTRAS Y MAESTROS DE SEXTO GRADO

97

DEL NIVEL PRIMARIO DEL SISTEMA EDUCATIVO, EN EL

DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades “Id y enseñad a todos”.

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS,

DIRIGIDA A MAESTRAS Y MAESTROS DE SEXTO GRADO DEL NIVEL

PRIMARIO DEL SISTEMA EDUCATIVO, EN EL DEPARTAMENTO DE

CHIMALTENANGO.

98

Marco Vinicio Morales Figueroa

A manera de brújula… ÍNDICE

INTRODUCCIÓN I

OBJETIVOS III

COMPETENCIAS IV

TEMA I

¿QUÉ DEBO SABER SOBRE DERECHOS HUMANOS?

Nociones básicas sobre Derechos Humanos 5

Características de los Derechos Humanos 7

Actividades sugeridas 9

TEMA II

¿DESDE CUÁNDO EXISTEN LOS DERECHOS HUMANOS?

Evolución Histórica de los Derechos Humanos. 10

Actividades Sugeridas 16

TEMA III

CLASIFIQUEMOS LOS DERECHOS PARA COMPRENDERLOS

Clasificación de los Derechos Humanos 18

Derechos de Grupos Específicos 19

Actividades Sugeridas 20

TEMA IV

¿QUÉ ES ESO DE PDH?

Función de la Procuraduría de Derechos Humanos 21

¿Qué hacer en caso de una violación a los Derechos Humanos? 29

Actividades Sugeridas 32

TEMA V

TODA LIBERTAD IMPLICA UNA RESPONSABILIDAD

También cumplamos con nuestras obligaciones 33

Actividades Sugeridas 38

99

Evaluación 40

Conclusiones 41

Bibliografía 42

INTRODUCCIÓN

Los derechos humanos forman parte importante de la vida de todas las personas,

sin importar la comunidad étnica a la que se pertenezca, la religión que se

practique, mucho menos importa el sexo, lo único que importa es que la condición

de ser humano es suficiente para gozar de los derechos correspondientes.

La Guía didáctica para enseñanza de los Humanos está dirigida a las maestras y

maestros, pero enfocada a los niños y niñas de sexto primaria debido a que, la

infancia es la etapa de la vida en que el conocimiento, teórico y práctico, es más

fácil de ser fijado, convirtiéndose en una especie de tinta indeleble. Aún así dentro

del sistema educativo no ha sido tomado en cuenta la enseñanza sistemática de

los Derechos Humanos, aunque la legislación guatemalteca sí lo ordena.

La práctica y respeto de los derechos humanos debe iniciar en la Escuela

Primaria, es por eso que se hace necesaria la existencia de una Guía didáctica

para maestros y maestras, para la enseñanza de los derechos humanos en el

sexto grado de educación primaria del sistema educativo. Se ha tomado en cuenta

al sexto grado de primaria debido a la capacidad de comprensión que tienen los

estudiantes de este nivel, así como la observancia de las actitudes que los y las

adolescentes del sexto grado manifiestan, considerándose como necesidad

imperante el aprendizaje y la práctica de los Derechos Humanos, ante una

sociedad que promueve por medio de los medios de comunicación escrita,

televisiva y radial, la violencia y en muchos casos la inmoralidad e irrespeto.

I

100

Así mismo, se ha tomado como límite territorial, para uso de la Guía el

departamento de Chimaltenango, es importante resaltar la importancia de la

participación que debe tener la Dirección Departamental de Educación y la

Procuraduría de Derechos Humanos en el proceso de socialización y promoción

de la Guía.

La Guía está dividida en cinco capítulos. El capítulo primero presenta la definición

de Derechos Humanos y actividades sugeridas para el desarrollo del tema, el

capítulo segundo presenta la evolución histórica de los Derechos Humanos. En el

capítulo tercero se explica la clasificación que se le ha dado a los derechos

humanos según el ámbito que aplica. El capítulo cuarto expone la función de la

Procuraduría de Derechos Humanos y de las instituciones de orden y justicia, para

saber qué hacer en caso de una violación a los Derechos Humanos. Por último, en

el capítulo quinto se explica la importancia del acatamiento de los Derechos

Humanos, pero especialmente de respetar los derechos de las demás personas, al

practicar una serie de valores que se explican. De manera que al cumplir con

nuestras obligaciones contaremos con la solvencia para pedir el respeto de

nuestros derechos.

La metodología utilizada en la Guía didáctica para la enseñanza de los derechos

humanos, dirigida a maestras y maestros de sexto grado de primaria, del sistema

educativo en el departamento de Chimaltenango, persigue que la calidad de esta

no dependa de la voluminosidad de la misma, sino del pragmatismo para el

aprendizaje de los derechos humanos, al aplicar técnicas participativas

fundamentadas en el Currículo Nacional Base según el nuevo modelo pedagógico

presentado por el Ministerio de Educación.

II

101

En Guatemala la enseñanza de los derechos humanos debe estar enfocada a la

verdadera práctica de los mismos, esto permitirá, con mucho trabajo por supuesto,

crear un clima menos violento.

OBJETIVOS

Objetivo General Sistematizar la enseñanza de los derechos humanos para el sexto grado de

educación primaria.

Objetivos Específicos Facilitar a los maestros y maestras del sexto grado de primaria la enseñanza de

los derechos humanos.

Hacer énfasis en que la práctica de los derechos humanos debe estar equilibrada

con el respeto a los derechos de las demás personas. Así: “El derecho a gozar de

mis derechos depende del respeto que manifiesto hacia los derechos de los

demás.”

EJES INTEGRADORES

Los ejes a trabajar fueron definidos en las temáticas específicas, que persiguen

integrar los valores a situaciones prácticas y de la vida de los participantes.

Ejes integradores

Derechos Humanos

Valores

III

102

Equidad

A los maestros y maestras

Estimados docentes esta Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos

Humanos, dirigida a Maestros y Maestras de sexto grado del nivel primario del

sistema educativo, en el departamento de Chimaltenango, tiene el afán de

colaborar en la formación de los niños y niñas.

Este esfuerzo permite ofrecer a los y las docentes una herramienta para guiar las

acciones de enseñanza que permiten el aprendizaje de los estudiantes.

La temática se ha orientado de manera que los docentes utilicen la Guía y

compartan con los estudiantes el contenido que se propone en la misma, así como

también las actividades. De manera que el aprendizaje sea gradual y con

fundamento en el Nuevo Currículo. El cual basa las expectativas de aprendizaje

en COMPETENCIAS, que se deberán manifestar por medio de Indicadores de

Logro. De esta manera, los Contenidos, las Competencias e Indicadores de Logro

esperados, según el Currículo Nacional Base, son:

Unidad No. Competencia Indicadores de Logro

1 2 3 4

Defiende los Derechos Humanos relacionados con el bienestar de las personas y a favor del desarrollo social.

1

Participa en relaciones sociales que inciden en los Derechos y responsabilidades necesarias para una cultura de paz en el contexto nacional e internacional.

Identificación de la importancia de vivir los derechos y deberes para construir relaciones sociales

IV

103

de calidad.

2

Promueve acciones para fortalecer la existencia de actitudes y prácticas de cultura de paz en diferentes espacios y situaciones de la vida grupal.

Describe los derechos y las responsabilidades sociales que tienen los ciudadanos con su persona, su familia, con instituciones y el País.

TEMA I

¿QUÉ DEBO SABER SOBRE DERECHOS HUMANOS?

Nociones Básicas Sobre Derechos Humanos

La importancia del aprendizaje de los derechos humanos es que podamos convivir

en paz, respetando nuestra dignidad y la de nuestros semejantes.

La Furia de Pedro Pedro tiene 13 años y cursa el sexto grado de primaria.

Paola, su hermana menor, tiene 7 años y estudia en el mismo

establecimiento, en segundo grado.

Para su clase de Ciencias Sociales de hoy, Pedro preparó una exposición

sobre la violencia en Guatemala y le fue muy bien. El profesor lo felicitó por

la excelente investigación realizada, que reflejaba en la claridad con que

manejó el tema.

A la hora del recreo, mientras Pedro conversa con sus amigos, viene Paola

llorando a buscarlo.

5

Antes de iniciar el conocimiento teórico de los Derechos Humanos, el maestro o maestra puede iniciar con la siguiente historia.

104

Entonces él interrumpe su conversación para preguntarle qué le había

sucedido. A lo que ella responde que un compañero de clase la golpeó en

la frente con una piedra, y que le estaba saliendo sangre.

Sin mediar palabra, Pedro salió corriendo en busca del agresor de su

hermana, para arreglar cuentas.

Cuando llega al salón, se para frente al niño, dispuesto a golpearlo. Y

aunque por su mente pasan todos los episodios de violencia relatados por

él en su exposición, no puede contener su furia.

Los compañeros del niño rodean a Pedro y le dicen que él no tiene por qué

pegarle a su amigo, que es un cobarde que se aprovecha de los más

pequeños.

Entonces Pedro les grita iracundo que primero que todo, ese niño se

merece que alguien le enseñe que a las niñas no se les debe tratar mal, ni

mucho menos pegarles, y segundo, que vayan sabiendo todos de una vez

que Paola sí tiene quién la defienda.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Ponte en el lugar de Pedro y luego en el del niño y sus compañeros, y luego propón una solución justa y sin golpes a este conflicto.

6

105

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Entonces… ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son la facultad de protección de la vida, la libertad, la

igualdad, la participación política o social, o cualquier otro aspecto fundamental

que afecte a su desarrollo integral como persona, en una comunidad de seres

humanos libres, exigiendo el respeto de los demás seres humanos, de los grupos

sociales y del Estado.

Toda persona posee derechos humanos por el hecho de ser humana, y estos

deben ser reconocidos por la sociedad, el derecho y el poder político, sin ningún

tipo de discriminación social, económica, jurídica, política, ideológica, cultural o

sexual. Estos derechos son fundamentales, es decir se hallan estrechamente

conectados con la idea de dignidad y son al mismo tiempo las condiciones del

desarrollo de los hombres y mujeres, niños y niñas.

Características de los Derechos Humanos

Universales Significa que los derechos humanos pertenecen a TODOS los

seres humanos, (niños, jóvenes, adultos o ancianos, hombres o

mujeres) de TODAS PARTES. No hay una sola mujer ni un solo

hombre, en el mundo que no tenga derechos humanos.

Inviolables

7

106

Dado que los derechos son de todos, no pueden ser perjudicados por ninguna

persona. Pero esta característica no siempre se respeta en nuestra comunidad.

Un ejemplo de cómo se violan los derechos humanos es cuando un policía, sin

motivo, se lleva a la fuerza a una persona o cuando se amenaza a alguien.

Intransferibles Esta característica se refiere a que nadie

puede pasar sus derechos a otra persona para

que los use. Se puede regalar un lápiz o una

gallina, pero no tus DERECHOS.

Interdependientes Significa que todos los derechos que tenemos se relacionan unos con otros. Por

ejemplo, el derecho a vivir tiene relación con el derecho a la salud, y con el

derecho a trabajar. No podríamos gozar del derecho a vivir plenamente, si no

gozamos de salud, o sin tener un trabajo para ganarnos la vida. También con el

derecho a la alimentación, pues no podríamos estar sanos si no comemos. Así, de

esta forma, todos nuestros derechos se interrelacionan y dependen unos de otros.

Integralidad Quiere decir que todos los derechos son fundamentales, por lo que no debemos

establecer ningún tipo de jerarquía entre ellos.

No podemos pensar que unos derechos son más importantes que otros,

precisamente porque son interdependientes.

Es imposible pensar en vivir una vida digna si no disfrutamos de todos los

derechos.

Irrenunciables Ninguna persona puede renunciar a sus derechos, ni regalarlos, ni quitárselos a

otros.

Imprescriptibles Quiere decir que no prescriben, o sea que no tienen fecha de vencimiento. Nunca

perdemos nuestros derechos. Así como nacemos con nuestros derechos, morimos

con ellos.

Inherentes

8

Otras características de los Derechos Humanos…

107

Los Derechos Humanos son inherentes a la persona, porque nacen con la

naturaleza del ser humano, es decir vienen con nosotros y están con nosotros

desde la concepción.

Actividades sugeridas

Eje integrador: Derechos Humanos

Tamaño del grupo: Ilimitado.

Material: Papel y lápiz. Hojas de periódico, pegamento y tijeras.

Competencia: Participa en relaciones sociales que inciden en los Derechos y

responsabilidades necesarias para una cultura de paz en el contexto nacional e

internacional.

Indicadores de Logro: Defiende los Derechos Humanos relacionados con el bienestar de

las personas y a favor del desarrollo social.

1. Organizar grupos de acuerdo a la cantidad de participantes.

2. Exponer el siguiente problema: “vamos a imaginar que estamos transitando por

una carretera imaginaria y en esa carretera hay un objeto que nos impide avanzar.

Ese objeto tiene que ser inusual, no puede ser un deslave ni una piedra. Utilice su

imaginación y encuentre cualquier objeto, animal o suceso absurdo, extraordinario

y fantástico”.

3. A continuación cada miembro del grupo debe generar una respuesta. Todas las

propuestas son aceptadas y apuntadas.

4. El siguiente paso es copiar en un formato: “Transitaba por la carretera cuando me

encontré con _(el nombre del objeto) que me impedía continuar y la solución

propuesta fue:” y escriben las propuestas.

5. Luego se socializa.

6. Buscar en los diarios recortes que puedan graficar las características de los

Derechos Humanos.

7. Pegarlos en una hoja y escribir una descripción para cada recorte.

9

108

8. Socializarlo con los compañeros y compañeras del aula.

9. El docente comparte con los estudiantes el contenido de la Guía, sobre los

Derechos Humanos. Los estudiantes leen y discuten la lectura “La furia de Pedro”.

TEMA II

¿DESDE CUÁNDO EXISTEN LOS DERECHOS HUMANOS?

Evolución Histórica de los Derechos Humanos.

Los derechos humanos fueron reconocidos desde el

momento en que la humanidad decidió vivir en sociedad. Por

eso es que se afirma que los Derechos Humanos son tan

antiguos como el surgimiento de la sociedad.

Sin embargo fueron normados y especificados mediante el

transcurrir del tiempo, según la época, los intereses y necesidades de las

personas, que en su oportunidad lucharon por la positivación de los Derechos

Humanos.

La Carta Magna Uno de los primeros documentos históricos que se conocen en materia de

derechos humanos es el “Capitula que Barones Petun”, que comúnmente se

conoce como “Carta Magna”, y fue suscrito en Inglaterra, hacia el año 1215.

En el siglo XIII, el rey Juan de Inglaterra, fue acumulando problemas de carácter

social, económico, militar y político, además de abusos contra la población.

Sumando a esto, el intento de controlar el poder en forma absoluta, ocasionó un

ambiente de malestar en la población.

Transcurridos varios años con este ambiente hostil, la presión de la Iglesia

Católica y las exigencias de la nobleza, el rey se vio obligado a ceder, este hecho

quedó plasmado en un documento que dio origen a las libertades políticas del

pueblo inglés. Uno de los principios más importantes de esta Carta, es que no se

puede despojar de la libertad a una persona, si no es por medio de un proceso

10

109

legal. Por otro lado, la Carta, legisla a favor de los bienes de la persona, el

derecho a un juicio justo y a un encarcelamiento sin malos tratos o torturas.

Bill of Rights La “Capitula que barones Petun” (Carta Magna) aún

conserva su vigencia en Inglaterra, aunque ha tenido que

modificarse de acuerdo a cada circunstancia histórica. En el

año1628, el rey Carlos I confirmó las garantías de la Carta,

mediante un documento que se denomina “Petition of

Rights”. Además, en 1689 se promulgó una ampliación de la

Carta Magna con el documento que se conoce con el

nombre de Bill of Rights, que contiene las libertades

reivindicativas por el pueblo y reconocidas por el Rey.

Declaración de Derechos Formulada por el Buen Pueblo de Virginia La promulgación de la Carta Magna en 1215 marca una etapa importante en la

humanidad, en la que el rey ante las presiones de la sociedad concede ciertos

derechos. Posteriormente, la historia muestra que los pueblos ingleses que se

encontraban en las colonias norteamericanas luchan por suprimir el poder del Rey,

y que es en ese territorio donde por primera vez, el pueblo de Virginia aprueba el

12 de junio de 1776, la Declaración de Derechos formulada por los representantes

del buen pueblo de Virginia, y que es el mismo pueblo el que dicta sus propias

normas.

Esta Declaración del pueblo de Virginia establece que “todos los hombres son por

naturaleza igualmente libres e independientes y tienen ciertos derechos innatos,

de los que, cuando entran en estado de sociedad, no pueden privar o desposeer a

su posteridad por ningún pacto, a saber: el goce de la vida y de la libertad, con los

medios a adquirir y poseer la propiedad y de buscar y obtener la felicidad y la

seguridad”.

Este documento enuncia que el

pretendido poder de suspender las

leyes o la ejecución de las

mismas, por especial

autoridad real y sin su

consentimiento,

es ilegal.

11

110

La Declaración de los Derechos del pueblo de Virginia posteriormente se incorporó

en los principios fundamentales de la Constitución de los Estados Unidos de

América de 1776, al convertirse en un Estado Federado independiente de la

corona inglesa, Constitución que actualmente tiene aún vigencia.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La difícil situación que vivía la población francesa en el siglo XVIII, provocó una

revolución social que culminó con la toma de la Bastilla en el 1789. Luego de

varias discusiones, el 26 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Francesa,

aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

La población francesa, antes de la toma de la Bastilla, vivía un escenario de

indefensión de sus derechos humanos, carecían de medidas protectoras a esos

derechos, esto se expresó de tal manera, que la necesidad de establecer una

normativa expresa y solemne de los derechos de los individuos, en su doble

calidad de hombre y ciudadano, era una idea tan generalizada en Francia en el

momento de estallar la revolución que la mayoría de candidatos a representantes,

incluían proyectos de Declaración en su propaganda electoral.

La importancia de esta Declaración radica en la participación del pueblo, además

es importante mencionar que esta declaración influyó en gran parte a los

movimientos independentistas de América Latina.

Declaración del Pueblo Explotado En el año de 1918 en el país de Rusia se promulga esta declaración, en la que se

considera por primera vez al trabajo como un derecho y también como una

obligación, de manera legítima. Denominda la Declaración de los Derechos del

pueblo trabajor Explotado, marca un avance cualitativo en materia de los derechos

económicos, sociales y culturales.

Constitución Alemana de Weimar

12

111

Surge en el año 1919, es en este documento donde aparece por primera vez que

los hombres y mujeres con iguales en derechos y obligaciones. Iniciándose en

este país demandas sociales por parte de las mujeres

¿Qué significa ONU?… La Declaración Universal de Derechos Humanos El antecedente inmediato de la creación de la

Organización de las Naciones Unidas ONU,

surge con la finalización de la Primera Guerra

Mundial, en 1919, a raíz del Tratado de

Versalles, celebrado en la Conferencia de Paz

de París, el 28 de junio de 1919. Este tratado

constituyó la Sociedad de Naciones y la

Organización Internacional del Trabajo OIT.

En 1948, tras la Segunda Guerra Mundial, en

el seno de la recién creada Organización de

Naciones Unidas ONU, su Asamblea General promulgó la Declaración Universal

de Derechos Humanos, que quedó como símbolo contra la opresión y la

discriminación. Guatemala fue uno de los 48 países que la aprobó, en esa

oportunidad. A raíz de una devastadora guerra, en la que se habían cometido las

más atroces masacres de la historia de la humanidad, la Declaración Universal

detalló por primera vez los derechos y libertades personales y constituyó el primer

reconocimiento de que los derechos y libertades fundamentales se aplicarán en

todas partes del mundo.

… ¿Cómo han evolucionado los Derechos Humanos en Guatemala? En 1492 los conquistadores españoles llegaron a las tierras

americanas. Con la intención de quedarse con las tierras y la

13

112

riqueza de América, los españoles cometieron grandes abusos y explotaciones

contra los indígenas.

Ante esta serie de acontecimientos atroces, los religiosos españoles, pero sobre

todo los dominicos y jesuitas, tomaron posiciones humanitarias y de protesta.

América era, para la Iglesia Católica, una oportunidad para fortalecer su influencia

y su poder.

En el siglo XIX, inician en América los movimientos independentistas, promovidos

por los criollos y aparecen las primeras Constituciones. Los movimientos de

independencia no se inspiraron, sin embargo, en las discusiones entre los

conquistadores y la Iglesia, sino más bien en la independencia norteamericana y

en los ideales de la Revolución Francesa.

Tras liberarse Guatemala, del imperio mexicano, entró en vigencia para toda

Centroamérica, la Constitución Federal; posteriormente cada estado miembro de

la federación centroamericana aprobó la Constitución propia de cada estado.

Guatemala, por su parte, aprobó ciertamente su primer Constitución hacia el año

1825.

Entre 1825 y 1956, todas las Constituciones que se sucedieron en Guatemala

reconocieron derechos individuales y sociales a las personas.

Durante esta etapa histórica, en Guatemala, se vivieron gobiernos militares

dictatoriales, de los cuales resaltan Rafael Carrera, Justo Rufino Barrios, Manuel

Estrada Cabrera y Jorge Ubico. Este último gobierno hizo estallar, en el año 1944,

una revolución encabezada por líderes militares y líderes de clase burguesa. Que

permitió llegar al poder en su momento, por medio de un importante y esperado

proceso eleccionario, al pedagogo Juan José Arévalo Bermejo y posteriormente al

coronel Jacobo Arbenz Guzmán, de 1945 a 1954, cuando un grupo de militares

guatemaltecos apoyados por la Iglesia y la Central de Inteligencia norteamericana

(CIA) promovieron un golpe de estado, deponiendo al coronel Arbenz.

Los diez años del llamado gobierno de la revolución, fueron un saludable

respiro para el país y permitió avanzar grandemente en materia educativa, de

14

113

salud, económica y diplomática, por medio de los proyectos pluralistas y

visionarios de ambos gobernantes.

Además cabe indicar que las Constituciones de 1956 y 1965 significaron un paso

atrás en materia de derechos humanos. Sólo con la Constitución de 1985, los

derechos fundamentales de la persona vuelven a recuperar la importancia y el

lugar que merecen.

La Constitución de la República de Guatemala, aprobada el 31 de mayo de

1985 por la Asamblea Nacional Constituyente, reconoce y garantiza los derechos

humanos, organizando al Estado de manera que cuente con organismos

independientes y órganos autónomos legitimados y representativos, electos por la

Asamblea Legislativa, con la función de velar por el correcto y expedito

funcionamiento de la administración. La organización del nuevo Estado instituye el

Organismo Legislativo, el Organismo Ejecutivo, el Organismo Judicial, el Ministerio

Público, la Procuraduría de Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad,

así como también el Tribunal Supremo Electoral, la Contraloría General de

Cuentas y la Procuraduría General de la Nación.

Esta Constitución también establece que en materia de Derechos Humanos

los Tratados y Convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen

preeminencia sobre el derecho interno, ya que ningún acuerdo, decreto o

reglamento es superior a la Constitución ni puede contravenirle, sin embargo en

materia de derechos humanos lo ratificado por el Estado tiene carácter

constitucional.

15

La Constitución Política de la República de Guatemala es la

principal y más importante Ley en nuestro País.

Sin embargo en materia de Derechos Humanos los

Tratados y Convenciones internacionales aceptados por Guatemala tienen privilegio.

114

Actividades sugeridas

Eje integrador: Derechos Humanos

Tamaño del grupo: Ilimitado.

Material: Papel y lápiz. Fotocopias de la evolución histórica de los derechos humanos.

Competencia: Participa en relaciones sociales que inciden en los Derechos y

responsabilidades necesarias para una cultura de paz en el contexto nacional e

internacional.

Indicadores de Logro: Defiende los Derechos Humanos relacionados con el bienestar de

las personas y a favor del desarrollo social.

EJERCICIO DE ATENCIÓN

¿Cómo implementar la dinámica?

Pida a los estudiantes que tomen papel y lápiz.

Pídales que respondan lo más rápido a las siguientes preguntas.

Que todos repitan tres veces: eche, eche, eche.

Después pregunte ¿Qué beben las vacas?

(La respuesta es agua).

Pregunte: Si junto 3 montones grandes de paja, 4 montones medianos y 5 pequeños.

¿Cuántos montones tengo?

(Respuesta un montó)

¿Por qué un hombre que vive en Esquipulas no puede ser enterrado en Escuintla?

(Respuesta: porque está vivo)

¿Cómo se dice: un sombrero con plumas de venado, o un sombrero de plumas de

venado?

16

115

(Respuesta: los venados no tienen plumas)

Concluya dando las respuestas para que las comparen y vean qué tanta atención

pusieron.

Actividades sugeridas

1. Organice a los estudiantes en seis grupos, de acuerdo a la cantidad de participantes.

2. Entregue una copia del contenido de la Guía, sobre la Evolución Histórica de los

Derechos Humanos, a cada grupo.

3. Solicite a cada grupo que prepare una dramatización (el maestro o maestra asigna el

subtema de la Evolución Histórica de los derechos humanos, son seis sub temas y seis

grupos), tienen una hora para prepararla y diez minutos para presentarla.

4. Como tarea cada estudiante debe leer todo el folleto de la evolución

histórica de los derechos humanos e investigar en el diccionario y

copiar en el cuaderno de Formación Ciudadana, el significado de:

Historia

Evolución

Positivismo

Magna

Expedita

Reconocer

Constitucional

Ratificar

Promulgar

17

116

TEMA III

CLASIFIQUEMOS LOS DERECHOS PARA COMPRENDERLOS

Clasificación de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se clasifican para que podamos entender mejor la

diversidad que atienden, pero como se ha dicho, a partir de su integralidad e

interdependencia, son un todo indivisible.

Derechos Civiles y Políticos

También son conocidos como de Primera Generación o

Derechos de Libertad. El individuo, como ciudadano es quien

disfruta de estos derechos.

Comprenden la vida, la libertad, la igualdad jurídica, la integridad

física y moral de la persona, así como su derecho a participar en la vida pública y

de Gobierno. Estos derechos protegen al individuo frente a los posibles abusos del

Estado.

La Constitución Política de la República de Guatemala dedica el Primer Capítulo

del Título segundo a estos derechos.

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Se les llama también de la Segunda Generación, o

Derechos de Igualdad Material. Estos derechos están

clasificados así porque están dedicados a los grupos

de individuos.

Son los derechos vinculados a la satisfacción de las

necesidades socioeconómicas, es decir, orientados a lograr adecuadas

18

117

condiciones de vida, acceso a servicios y bienes materiales y culturales, que

permitan alcanzar una calidad de vida aceptable y digna.

Estos derechos fueron legitimados a partir de la batalla de Bolchevique, de la que

resulto la Declaración del Pueblo Trabajador y Explotado.

A diferencia de los Derechos Civiles y Políticos, que el Estado debe respetar para

que el individuo pueda ejercerlos sin trabas en los Derechos de Segunda

Generación, el Estado debe actuar y prestar su apoyo material y político para

lograr que todas las personas disfruten de ellos.

Derechos de los Pueblos

Son también llamados Derechos de Solidaridad o de Tercera

Generación. Los titulares de estos derechos son los hombres y

mujeres, solidaria y universalmente.

Los derechos de los pueblos tratan de proteger las libertades individuales frente a

las amenazas que suponen las nuevas tecnologías y el sistema económico, como

la globalización.

Son derechos colectivos que se ejercen a nivel universal a través de toda la

humanidad. Sólo se realizan mediante la cooperación y colaboración de todos los

Estados. Son los derechos a la libre determinación de los pueblos, al desarrollo, a

la paz, al ambiente sano, a la seguridad alimentaria, así como a la propiedad

sobre el patrimonio común de la humanidad.

Derechos de Grupos Específicos

Son disposiciones o normativas especiales para superar las más graves

desigualdades que afectan a grupos en desventaja o discriminados como son las

mujeres, la niñez y juventud, los pueblos indígenas, las personas con alguna

discapacidad, minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, consumidores así como

trabajadores migratorios y sus familiares.

Esta clasificación reitera y refuerza la universalidad de los derechos humanos.

19

Es necesario recalcar que las divisiones en categorías pueden tener alguna utilidad desde el punto de vista pedagógico, pero en la realidad, existe una estrecha

vinculación entre todos los derechos.

118

Actividades sugeridas

Eje integrador: Equidad e Igualdad.

Tamaño del grupo: Ilimitado.

Material: Papel periódico, unas escobas y cuatro escritorios.

Competencia: Participa en relaciones sociales que inciden en los Derechos y

responsabilidades necesarias para una cultura de paz en el contexto nacional e

internacional.

Indicadores de Logro: Identificación de la importancia de vivir los derechos y deberes

para construir relaciones sociales de calidad.

1. Colocar los escritorios en un área amplia, de manera que sirvan como

porterías en un campo de fútbol. 2. Se conforman dos equipos. 3. Participan en cada equipo dos niñas y dos niños. 4. Juegan un partido utilizando las escobas para meter el gol con una pelota

mediana, hecha de papel periódico. 5. Gana el equipo que primero anote el gol. 6. Se les hace conciencia a los estudiantes de que no importa que actividad se

realice, la pueden hacer niños y niñas. Por ejemplo, que el fútbol no es sólo

para niños. Así como los niños no tuvieron problema para usar la escoba. La

mayoría de tareas las pueden hacer tanto hombres como mujeres. 7. Los y las estudiantes opinan con respecto a la actividad. 8. El docente comparte con los estudiantes el contenido de la Guía sobre la

Clasificación de los Derechos Humanos. 9. Se dividen en cuatro grupos y cada grupo se encarga de hacer un mural que

explique la clasificación de los Derechos Humanos.

20

119

TEMA IV

¿QUÉ ES ESO DE PDH?

Función de la Procuraduría de Derechos Humanos

PDH quiere decir Procuraduría de los Derechos Humanos.

La Procuraduría de Derechos Humanos es un organismo del Estado de

Guatemala, que cuenta con autonomía, y da la legitimidad

a la figura del Ombudsman o Procurador de los Derechos

Humanos. Además de tener representatividad, dado que

el Procurador es electo por el Congreso de la República

con dos tercios del total de votos, para cumplir un período

improrrogable de cinco años, tal y como lo indica la Ley de

la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la

República y del Procurador de Derechos Humanos.

El Procurador de los Derechos Humanos es por lo tanto el

comisionado del Congreso de la República para cumplir el

mandato de velar por el cumplimiento de los Derechos

Humanos y el buen funcionamiento de la Administración

del Estado. El Procurador se auxilia en las oficinas

departamentales que son dirigidas por la oficina de

Coordinación de Auxiliaturas Departamentales.

La Auxiliatura de Derechos Humanos surge como parte de la organización de la

Procuraduría de Derechos Humanos, a partir de la Constitución Política de la

República de 1985, además de la promulgación de la Ley de la Comisión de los

Derechos Humanos del Congreso de la República y del Procurador de los

Si no existiera la

Procuraduría de

Derechos Humanos, no

tendríamos donde

plantear las violaciones

de nuestros derechos, y

si no existieran los

Derechos Humanos

cualquiera podría quitar

la vida de otra persona, y

no se consideraría como

algo malo. LOS

DERECHOS HUMANOS

SON MUY

IMPORTANTES.

21

120

EL PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS TIENE LA TAREA DE PROMOVER

LOS DERECHOS HUMANOS Y TRABAJAR PARA QUE EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS Y

COLEGIOS PRIVADOS SE EDUQUE EN DERECHOS HUMANOS.

Derechos Humanos, por medio del Decreto 54-86 y reformado por medio del

Decreto 32-87, ambos del Congreso de la República.

Atribuciones del Procurador de los Derechos Humanos

Promover el buen funcionamiento y

agilización de la gestión administrativa

gubernamental en materia de derechos

humanos.

Investigar y denunciar comportamientos

administrativos lesivos a los intereses de

las personas.

Investigar toda clase de denuncias que le sean planteadas por cualquier

persona, sobre violaciones a los Derechos Humanos.

Recomendar privada o públicamente a los funcionarios la modificación de

un comportamiento administrativo objetado.

Emitir censura pública por actos o comportamientos en contra de los

derechos institucionales.

Promover y coordinar con las dependencias responsables para que los

programas de estudios en los establecimientos de enseñanza oficial y

privada se incluya la materia específica de los derechos humanos, que

deberá ser impartida en los horarios regulares y a todos los niveles

educativos.

Investigar de oficio las investigaciones que considere necesarias en los

casos que tenga conocimiento, sobre las violaciones a los derechos

humanos.

22

¿Qué es lo que hace el Procurador de Derechos H ?

121

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración de los Derechos Humanos fue promulgada por la Asamblea

General de la Organización de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, con

el fin de establecer la promoción y el resguardo de los derechos humanos

fundamentales. Dicha declaración expone en treinta artículos los derechos

fundamentales de los seres humanos en cualquier parte del mundo, los cuales se

conciben como el medio para promover el progreso social y el desarrollo integral y

del nivel de vida dentro de un concepto de libertad, estos derechos son:

Artículo 1. Todos los seres humanos

nacen libres e iguales.

Artículo 2. Toda persona tiene todos los

derechos y libertades proclamados en la Declaración, sin distinción de sexo,

religión, opinión política, raza u otra.

Artículo 3. Todos tienen derecho a la vida, libertad y seguridad.

Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni servidumbre.

Artículo 5. Nadie será sometido a torturas, penas o tratos crueles.

Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad

jurídica.

Artículo 7. Todos son iguales ante la Ley y tienen derecho a igual protección de

la Ley.

Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales

nacionales competentes.

Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Declaración Universal de Derechos

Humanos? …

23

122

Artículo 10. Toda persona tiene derecho a ser oída públicamente y con justicia

por un tribunal independiente e imparcial, para determinar sus derechos y

obligaciones.

Artículo 11. Toda persona es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad,

conforme a la Ley. Nadie será condenado por actos y omisiones que en el

momento de cometerse no fueron delitos según el derecho nacional e

internacional.

Artículo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada,

familia, domicilio o correspondencia.

Artículo 13. Toda persona tiene derecho a circular libremente y elegir su

residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de

cualquier país y regresar a su País.

Artículo 14. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo,

en cualquier país.

Artículo 15. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

Artículo 16. Los hombres y mujeres tienen derecho a casarse y fundar una

familia, sin ningún tipo de discriminación. Gozando de igualdad de derechos en

cuanto al matrimonio, durante el mismo, y en caso de disolución del mismo.

Artículo 17. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada, individual y

colectivamente.

Artículo 18. Toda persona tiene derecho a libertad de pensamiento, conciencia y

religión.

Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a libertad de opinión y expresión.

Artículo 20. Toda persona tiene derecho a libertad de reunión y de asociación.

Artículo 21. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su País,

directamente o por medio de sus representantes. Teniendo derecho a participar de

las funciones públicas de su país.

Artículo 22. Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la

cooperación internacional.

24

123

Artículo 23. Todo individuo tiene derecho al trabajo, a la libre elección del mismo,

a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el

desempleo.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso y

vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida

adecuado que le asegure la salud y el bienestar, la

alimentación, el vestido, la vivienda, asistencia médica y los

servicios sociales necesarios.

Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la Educación, y que sea gratuita. El

acceso a la educación debe ser igual para todos.

Artículo 27. Toda persona tiene derecho a tomar parte de la vida cultural de la

comunidad, y protección de los intereses morales y materiales que correspondan

por la producción científica, literaria o artística.

Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e

internacional, en el que los derechos se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29. Toda persona tiene deberes respecto de la comunidad.

Artículo 30. Ningún Estado puede utilizar la Declaración de los derechos

humanos para emprender actividades tendientes a suprimir los derechos y

libertades proclamados en esta Declaración.

Declaración de los Derechos del Niño

El 20 de noviembre de 1959 la Organización de Naciones Unidas promulgó la

Declaración de los Derechos del Niño, la cual expresa en diez artículos los

derechos de este grupo específico: “Los Niños y Niñas”.

Artículo 1º El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración.

Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni

25

124

distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,

opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica,

nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Artículo 2º El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y

servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda

desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y

normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con

este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior

del niño.

Artículo 3º El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una

nacionalidad.

Artículo 4º El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.

Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con

este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre,

cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.

El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda,

recreo y servicios médicos adecuados.

Artículo 5º El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún

impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el

cuidado especiales que requiere su caso particular.

Artículo 6º El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión.

Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de

sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y

material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta

edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de

26

LA

DECLARACIÓN DE LOS

DERECHOS DEL NIÑO FUE PROMULGADA

POR LA ONU EL 20 DE

NOVIEMBRE DE 1959.

125

cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados

de subsistencia.

Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder

subsidios estatales o de otra índole.

Artículo 7º El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo

menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su

cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,

desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral

y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la

responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en

primer término, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben

estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las

autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Artículo 8º El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban

protección y socorro.

Artículo 9º El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.

No será objeto de ningún tipo de trata.

No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en

ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo

alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico,

mental o moral.

Artículo 10º El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la

discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole.

27

126

Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los

pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe

consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Actividades sugeridas

Materiales: Hojas de periódico, cinta adhesiva, radio, disco de música infantil.

Competencia: Promueve acciones para fortalecer la existencia de actitudes y

prácticas de cultura de paz en diferentes espacios y situaciones de la vida grupal

Indicadores de Logro: Describe los derechos y las responsabilidades sociales

que tienen los ciudadanos con su persona, su familia, con instituciones y el País.

1. El docente comparte con los estudiantes el contenido de la Guía sobre

el tema “¿Qué es eso de PDH?”. Lo explica y aclara dudas.

2. Organizar a los estudiantes en grupos.

3. Cada grupo deberá seleccionar una técnica (dramatización, foro,

mimos o panel) para presentar al aula la “Función y la Importancia de

la Procuraduría de Derechos Humanos y las Auxiliaturas de Derechos

Humanos”.

4. Iniciar el juego de “la papa caliente”. Pasar una bola de papel periódico

mientras suena la música.

5. A quien le vaya quedando la bola de papel debe leer los artículos de la

Declaración Universal de Derechos Humanos.

28

127

6. Analizar y ejemplificar cada uno de los artículos de la Declaración

Universal de Derechos Humanos.

¿Qué hacer en caso de una violación a los Derechos Humanos?

La violación a los Derechos Humanos es toda acción u

omisión de irrespeto a los derechos fundamentales de la

persona, reconocidos y amparados por la Constitución, las

leyes y los tratados internacionales de los que es parte

Guatemala, ya sea cometida por funcionarios o agentes del

Estado, entidades o personas que actúan con su

consentimiento o equiescencia.

Para saber qué debemos hacer en caso de una violación a

los derechos humanos es importante que conozcamos que el Estado está

organizado, según la Constitución Política de la República de Guatemala en

Organismos e Instituciones que deben velar por el orden, la seguridad, la justicia y

el cumplimiento de los derechos, de manera que estos son garantizados por el

Estado.

Las instituciones que en esta oportunidad nos interesa conocer sus funciones son:

Procuraduría de Derechos Humanos Promueve, difunde, investiga y denuncia las violaciones a los

derechos humanos.

29

128

La Auxiliatura de Derechos Humanos surge como parte de la organización de la

Procuraduría de Derechos Humanos, a partir de la Constitución Política de la

República de 1985.

La Procuraduría de Derechos Humanos es un organismo estatal autónomo, que le

da la legitimidad a la figura del Ombudsman o Procurador de los Derechos

Humanos. Además de tener representatividad, dado que el Procurador es electo

por el Congreso de la República con dos tercios del total de votos, para cumplir un

período improrrogable de cinco años.

Ministerio Público Investiga el delito y lo acusa.

Es una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales con

funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto

cumplimiento de las leyes del País.

Policía Nacional Civil Es una institución del Ministerio de Gobernación, y tiene a su cargo velar por la

seguridad interna, es decir por la paz y seguridad de los habitantes de la

República, dentro de los límites de la misma.

Organismo Judicial Tribunales El Organismo Judicial es el encargado de sancionar el delito. Restablecer los

derechos de la víctima y velar por la reparación de los daños.

Es necesario hacer la aclaración y explicación de las funciones de cada una de las Instituciones

mencionadas, ya que cumplen un papel muy importante en el orden, la seguridad y la justicia

de País, y dependiendo del vejamen sufrido por la persona, se debe acudir a presentar la

denuncia para iniciar el trámite correspondiente.

30

129

… ¿En qué se diferencia una violación a los derechos humanos

de un delito común?

Delito 1. El autor de un delito es una persona que no tiene relación de trabajo con

el Estado (no es agente estatal ni funcionario público).

2. El hecho cometido supone una transgresión a la ley penal.

3. La responsabilidad es exclusiva del individuo.

Violación a los Derechos Humanos

1. El autor es agente o funcionario público dotado de autoridad y/o con

responsabilidad en el cumplimiento de la ley.

2. Los hechos suponen un abuso o violación a los derechos humanos.

3. Los hechos deben haber sido cometidos en el desempeño de sus

servicios o aprovechamiento de su condición de agente estatal o de

autoridad.

Los delitos y las violaciones a los

derechos humanos, pese a tener

características y consecuencias

jurídicas diferentes, no son excluyentes

entre sí al momento de calificar un

hecho. Por el contrario, usualmente, el

hecho que constituye una violación de

los derechos humanos es también un

delito según la ley penal.

31

130

Actividades sugeridas

Eje integrador: Derechos Humanos. Los Valores.

Tamaño del grupo: Ilimitado.

Material: Papel y Lápiz. Material de desecho, teatrito, otros materiales.

Competencia: Promueve acciones para fortalecer la existencia de actitudes y prácticas

de cultura de paz en diferentes espacios y situaciones de la vida grupal Indicadores de Logro: Describe los derechos y las responsabilidades sociales que

tienen los ciudadanos con su persona, su familia, con instituciones y el País.

1. Después de la explicación del maestro o maestra, sobre el contenido de la Guía

“¿Qué hacer en caso de una violación a los Derechos Humanos?”, los

estudiantes comentan y exponen sus dudas.

2. Para evaluar el docente lleva los nombres de cada una de las Instituciones de

orden, seguridad y justicia, en tiras de papel de colores.

3. En el pizarrón el docente pega una cartulina que tiene la definición y funciones

de las Instituciones de orden, seguridad y justicia.

4. Los niños y niñas deben pegar, de uno en uno, correctamente en el pizarrón,

sobre la cartulina, los nombres de las Instituciones.

La Procuraduría por medio de sus Auxiliaturas de Derechos Humanos tiene la

función de garantizar el goce de los Derechos Humanos de los habitantes.

La investigación, la captura de culpables y sanción de delitos es función del

Ministerio Público, Policía Nacional Civil y Juzgados, respectivamente.

32

131

Es muy importante que en la Escuela Primaria tome en cuenta, como

responsabilidad de los maestros y maestras, el fortalecimiento de los principios

y los valores éticos y morales…

5. Para agregarle un poco de emoción a la actividad se puede tapar los ojos a los

niños y niñas que pasen a pegar los papeles.

6. Al finalizar comentan la actividad.

1. El maestro puede llevar a los niños y niñas al Ministerio Público, Policía Nacional

Civil, Tribunales, Juzgado y Procuraduría de Derechos Humanos para que

conozcan las entidades. Si fuera muy difícil llevarlos, se puede invitar a personal

de las instituciones. Es importante que investiguen en Internet las funciones de

cada una, para ampliar su conocimiento por medio de la investigación.

TEMA V

TODA LIBERTAD IMPLICA UNA RESPONSABILIDAD

También cumplamos con nuestras obligaciones

Toda libertad implica una responsabilidad. Esto quiere decir

que para poder gozar plenamente de nuestros derechos es

importante que también cumplamos con nuestra parte, y

respetemos los derechos de las otras personas.

Uno de los valores más importantes es la LIBERTAD, por medio de la libertad las

personas podemos escoger lo que se quiere hacer, siempre y cuando con las

acciones no se dañe o perjudique a alguien más.

33

132

Es por ello que la libertad debe practicarse en forma responsable, respetando los

derechos de los demás, sin abusos ni faltas que afecten a otras personas.

Así como las personas tenemos derecho a ser libres, los pueblos y naciones

también tienen el derecho a la Libertad.

Pero, como se decía al principio, el hecho de saber que gozamos de nuestros

derechos implica también que debemos cumplir con nuestras obligaciones y

respetar los derechos de las demás personas. No sería lógico que una persona

exigiera que sus derechos sean respetados si esta persona no cumple con sus

responsabilidades y abusa de los derechos de los demás.

El paseo de Sofía

Sofía es una niña de 12 años, vive en Chimaltenango con su papá y con

su abuelita, hace diez años que falleció su mamá, por eso la conoce sólo

por fotografías, pero ella la quiere mucho.

A Sofía le gusta mucho estudiar y forma parte del Gobierno Estudiantil de la

Escuela de su comunidad.

Como parte del Gobierno de estudiantes a Sofía le interesa mucho conocer sobre los

Derechos Humanos y platica con su Maestra sobre el tema, porque ella quiere ser una

defensora de los derechos humanos para que las personas de su comunidad vivan muy

bien.

En cierta ocasión unas amigas del aula invitaron a Sofía a dar un paseo por el

parque, en la tarde del día siguiente.

Ese mismo día Sofía pidió permiso a su papá y a su abuelita, ellos le dieron permiso pero

con la condición de que debía primero tener terminadas sus tareas.

Al siguiente día, don Gonzalo, el papá de Sofía, le pidió que sacara la basura, pues

en unos minutos pasaría el camión del servicio de limpieza, pero que antes debía

clasificarla así como estaban en los depósitos en orgánica e inorgánica. A Sofía no le gustó,

y dijo que ya no le daba tiempo porque iban a llegar a traerla dentro de media hora y se

estaba arreglando. Pero que ya había terminado sus tareas.

34

133

¿Cómo crees que termina la historia? Inventa un final para la historia.

¿Crees la actitud que tomó Sofía fue la correcta?

¿Cuál debió ser la actitud de Sofía?

Ahora, escribe una lista de las tareas en las que ayudas en tu casa.

¿De qué valores hablas?

Cuando hablamos de que debemos cumplir con nuestras responsabilidades y

respetar los derechos de los demás, esto implica que debemos practicar los

valores que en nuestra casa y en la Escuela nos fomentan.

El Respeto

Este valor se manifiesta en una actitud abierta de comprensión y aceptación de la

vida en comunidad, que obliga a mantener una relación de armonía y comprensión

con los demás en el entorno.

Las personas respetuosas:

Protegen la vida, tanto la propia como la de los demás.

Reconocen y defienden la propiedad privada o comunitaria.

Reconocen y obedecen las leyes.

Los niños y las niñas tenemos la obligación de ayudar en las tareas en casa. Sofía habla siempre sobre los derechos humanos, pero es igual de

importante que cumpla con sus OBLIGACIONES.

35

Ahora, vamos a platicar sobre algunos de los valores que debemos practicar todos los días.

134

LA PRÁCTICA DE VALORES

DEBE SER CONSTANTE.

EN TODO MOMENTO Y EN

TODO LUGAR DEBEMOS

PONERLOS EN PRÁCTICA.

Reconocen el derecho de cada quien a mantener y practicar sus convicciones

religiosas y políticas.

Cuidan la naturaleza y los recursos naturales.

Valoran el legado cultural, histórico, científico de la comunidad local, regional e

internacional.

Cuando aprendemos a respetar a las personas y a sus pertenencias, también las

demás personas aprenden a respetarnos y a respetar nuestras pertenencias.

La Solidaridad

Este valor ser refiere a que el ser humano reconoce que la convivencia humana es

útil y necesaria. “Todos necesitamos de todos”, por lo tanto demuestra la voluntad

de dar, de darse a sí mismo de manera total, sin egoísmo ni envidia, buscando el

bienestar común.

La Responsabilidad

Implica asumir las consecuencias de las acciones

propias, sean intencionadas o no. Cada acto

nuestro es el resultado de las decisiones que

tomamos.

Una persona responsable Reconoce sus deberes

y ejercita sus derechos, buscando siempre el

beneficio colectivo.

La Honradez

Se refiere a que una persona se muestra siempre

tal cual es y vive conforme a sus principios. No

hace nada que lo haga quedar mal o que lo

36

135

avergüence.

Una persona honrada respeta la propiedad privada y los bienes que no le

pertenecen, se expresa con sinceridad y cumple con sus responsabilidades civiles.

La Justicia

Se define justicia como dar a cada uno lo que merece, de acuerdo al cumplimiento

de sus obligaciones y derechos. Ser justo o justa, es también tratar a todos por

igual, sin importar condición económica, religión, sexo o el origen étnico.

La Participación

La participación es una actitud, que implica contribuir en forma constante y

efectiva, con el grupo al que se pertenece.

Dentro del valor de la participación también debe considerarse la intervención de

la persona como integrante de un comité cívico, un partido político o cualquier

institución que promueva el bien común.

La Paz

La paz es una necesidad del ser humano que requiere de condiciones materiales

y espirituales.

Es una situación y relación mutua de quienes no están en guerra, es también

tranquilidad, calma, sosiego del espíritu.

El maestro o maestra puede compartir con los estudiantes la siguiente historia, para luego discutirla y opinar sobre la misma.

37

136

GANDHISímbolo de Paz

Mahatma (“Alma Grande”), cuyo nombre era Mohandas Gandhi es el mejor ejemplo a nivel mundial de un líder de la NO-violencia y de la lucha por el Respeto a los Derechos Humanos. Gandhi nació en la India en 1869, en el seno de una familia perteneciente a la casta de los comerciantes. Cuando solo tenía trece años concertaron su matrimonio con Castraba, una chica de su misma edad y condición. A los diecinueve años fue a estudiar Derecho a Inglaterra. Cuando terminó la carrera vivió y trabajó algún tiempo en la India y en la República Sudafricana. Viviendo en este último país, experimentó la crudeza de ser tratado como una persona de raza inferior por ser indio. Fue arrestado y apaleado en diversas ocasiones. Poco después empezó a difundir la política de resistencia pasiva frente a la opresión y la falta de libertad. Después de vivir veinte años en la República Sudafricana, regresó a la India y propagó su convencimiento en la eficacia de acciones no violentas (como la huelga de hambre). Fue precisamente el respeto a las demás personas lo que impidió a Gandhi y a sus seguidores utilizar métodos violentos. Así lograron ser respetados tanto por sus simpatizantes como por sus detractores. Murió asesinado el año 1948, en Nueva Delhi, cuando se dirigía a rezar.

Actividades sugeridas

Eje integrador: Los Valores.

Tamaño del grupo: Ilimitado.

Material: Papel y Lápiz. Material de desecho, teatrito, una Constitución Política y

otros materiales según la creatividad del docente y de los estudiantes.

Competencia: Promueve acciones para fortalecer la existencia de actitudes y prácticas

de cultura de paz en diferentes espacios y situaciones de la vida grupal Indicadores de Logro: Describe los derechos y las responsabilidades sociales que

tienen los ciudadanos con su persona, su familia, con instituciones y el País.

38

137

1. En un cartel, el docente dibuja a un niño y una niña, y lo pega en la pared.

2. Cada niña y niño escriben en una palabra, una característica de cómo debe

comportarse una persona y los valores que debemos practicar, entonces pasa

uno por uno y lo pega a un lado del cartel.

3. Los estudiantes deben explicar por qué lo escribieron.

4. El docente comparte con los estudiantes el contenido de la Guía, sobre los

valores.

1. El docente debe entregar una copia a cada estudiante de la lectura “El paseo de

Sofía”.

2. Los estudiantes resolverán individualmente el ejercicio y luego discutirán el

tema, toda el aula con el docente como mediador.

Actividades sugeridas

1. Cada estudiante debe tener un ejemplar de la Constitución Política de la

República de Guatemala.

2. Formarán grupos de cinco y leerán los artículos 135 y 136 de la Constitución.

3. Cada grupo deberá escribir el guión de una obra de teatro que ejemplifique lo

que entendieron sobre la lectura de los artículos de la Constitución.

4. Cuando estén terminados los guiones, los grupos intercambiarán los mismos y

deberán dramatizarlos.

5. Es importante que el docente, esté orientando siempre a los estudiantes, para

que no existan dudas.

39

138

1. El docente debe orientar para que cada estudiante elabore un listado de las

tareas que debe cumplir como parte de un hogar, en la escuela, en la

comunidad y en el País.

2. Los estudiantes lo expondrán uno por uno a toda el aula.

1. Al finalizar esta guía didáctica para enseñanza de Derechos Humanos, el

docente organizará una presentación para la comunidad, sobre los

trabajos realizados por los estudiantes durante los Cinco Módulos, por

medio de Periódico Mural, Teatro Popular, Foro con los niños y niñas o la

técnica que decidan con el aula.

Evaluación

Competencia Indicadores de

Logro Evaluación

MÓDULO I ¿Qué debo saber

sobre Derechos

Humanos?

Participa en relaciones sociales que inciden en los Derechos y responsabilidades necesarias para una cultura de paz en el contexto nacional e internacional.

Defiende los Derechos Humanos relacionados con el bienestar de las personas y a favor del desarrollo social.

Las actividades serán evaluadas con una Lista de Cotejo elaborada por el docente. Además se puede iniciar la elaboración de un portafolio.

MÓDULO II ¿Desde cuándo

existen los Derechos

Humanos?

Participa en relaciones sociales que inciden en los Derechos y responsabilidades necesarias para una cultura de paz en el contexto nacional e internacional.

Defiende los Derechos Humanos relacionados con el bienestar de las personas y a favor del desarrollo social.

Las actividades serán evaluadas con una Escala de Rango y la elaboración de un texto paralelo, que se evaluará con una lista de cotejo.

Sintamos orgullo de ser guatemaltecos, y de

poder trabajar para el bien de nuestra familia y

nuestra comunidad.

40

139

MÓDULO III Clasifiquemos los

Derechos para

comprenderlos.

Participa en relaciones sociales que inciden en los Derechos y responsabilidades necesarias para una cultura de paz en el contexto nacional e internacional.

Identifica la importancia de vivir los derechos y deberes para construir relaciones sociales de calidad.

Las actividades serán evaluadas con una Rúbrica elaborada por el docente.

MÓDULO IV ¿Qué es eso de PDH?

Promueve acciones para fortalecer la existencia de actitudes y prácticas de cultura de paz en diferentes espacios y situaciones de vida grupal.

Describe los derechos y las responsabilidades sociales que tienen los ciudadanos con su persona, su familia, con instituciones y el País.

Las dramatizaciones serán evaluadas por medio de una Lista de cotejo elaborada por el docente.

MÓDULO V Toda libertad implica

una responsabilidad.

Promueve acciones para fortalecer la existencia de actitudes y prácticas de cultura de paz en diferentes espacios y situaciones de vida grupal.

Describe los derechos y las responsabilidades sociales que tienen los ciudadanos con su persona, su familia, con instituciones y el País.

En parejas, los estudiantes evaluarán a su compañero o compañera por medio de una Escala de rango elaborada por el docente.

Conclusiones

1. La enseñanza sistemática de los derechos humanos en el nivel primario

es fundamental dentro del proceso de formación de los individuos. Sin

embargo el Sistema Educativo Nacional ha olvidado la responsabilidad

legal que tiene de fomentar la difusión de los Derechos Humanos y la

enseñanza de los mismos.

2. El conocimiento de la organización del Estado de Guatemala es

fundamental para comprender los procesos de investigación, orden y

aplicación de la justicia.

41

140

La mayoría de las personas desconoce el orden que debe seguir el

proceso de sanción por delitos y la diferencia entre un delito y una

violación a los Derechos Humanos.

La comprensión y conocimiento de las funciones de las instituciones de

seguridad, investigación y aplicación de justicia es tan importante como

poder vivir plenamente nuestros derechos.

3. Es importante que los niños y niñas conozcan y comprendan sus

derechos, pero es imprescindible que comprendan que deben, también,

cumplir con ciertas obligaciones y compromisos, especialmente tenemos

el compromiso de respetar y hacer respetar los derechos de los demás.

Sería imposible pensar en un Estado de Derecho si no se comienza el

respeto de los derechos humanos desde uno mismo. A partir de que

cada uno inicia a: cumplir con sus responsabilidades, respetar los

derechos humanos y practicar los valores que la ética exige, se puede

esperar que nuestros derechos humanos sean respetados.

BIBLIOGRAFÍA 1. Amado Alemán, Anabella. Aquí componiendo Guatemala. Instituto de

Gerencia Política, Universidad Rafael Landívar. Guatemala, 2004.

2. Derechos de la Niñez y la Juventud. Procuraduría de los Derechos

Humanos. Editora Educativa. Guatemala, 2001.

3. Meneses, Siddhartha. Creatividad. La semilla del infinito. MINEDUC-

MICUDE. Guatemala, 2007.

42

141

4. Ministerio de Educación. Currículum Nacional Base. Segundo Ciclo.

Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo, DICADE. Ministerio de

Educación. Guatemala, 2007.

5. Villa Merino, Eduardo. Educar en Valores, Educar por los Derechos

Humanos. Universidad de Málaga. España, 2007.

6. www.derechos.org.ve

7. www.unicef.org/guatemala/spanish/childhood_rights.html

CAPÍTULO IV SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS 4.1. Proceso de diagnóstico: necesidades detectadas. 4.1.1. Antecedentes

La sociedad guatemalteca, en general, vive actualmente un clima de

violencia e irrespeto de los derechos fundamentales. El departamento de

Chimaltenango, por lo tanto, no está libre de ser un área donde la violencia,

la inseguridad y la violación a los derechos humanos, sean tema de

importante discusión.

142

Sin embargo, debido al desconocimiento total o parcial sobre los derechos

humanos, la mayoría de las personas que sufren una violación a sus

derechos no conocen los procedimientos que deben llevarse para presentar

una queja o denuncia.

Desde que se seleccionó como sede para realizar el Ejercicio Profesional

Supervisado a la Auxiliatura de Derechos Humanos de Chimaltenango

surgió la inquietud de hallar Guías Metodológicas y de Enseñanza que

respaldaran la investigación.

Sin embargo, al no encontrar los documentos que facilitaran la enseñanza

de los derechos humanos, por medio de la metodología y actividades

relacionadas al tema, surge la necesidad e inquietud de basar el proyecto

del Ejercicio Profesional Supervisado en la Elaboración de una Guía

didáctica para la Enseñanza de los Derechos Humanos.

La Auxiliatura de Derechos Humanos, como parte de la organización de la

Procuraduría de Derechos Humanos, a partir de la Constitución Política de

la República de 1985 y de Ley de la Comisión de los Derechos Humanos

del Congreso de la República y del Procurador de los Derechos Humanos,

es una institución del Estado de Guatemala, que cuenta con autonomía, y

da la legitimidad a la figura del Ombudsman o Procurador de los Derechos

Humanos. Además de tener representatividad, dado que el Procurador es

electo por el Congreso de la República con dos tercios del total de votos,

para cumplir un período improrrogable de cinco años, tal y como lo indica la

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República y

del Procurador de Derechos Humanos.

4.1.2. Necesidades Detectadas

143

Al realizar la evaluación diagnóstica del contexto institucional y comunitario

salieron a relucir las principales necesidades y problemas sociales.

La problemática diagnosticada fue:

• Desconocimiento de los Derechos Humanos y de los procesos d la

aplicación de justicia.

• Desinterés por atender a niños, jóvenes y personas de la tercera edad.

• Inseguridad y violencia.

Uno de los males más sentidos por parte de la población es el clima de

inseguridad y violencia que se vive, a lo que hay que sumar el decaimiento

financiero y la falta de empleo.

Sin embargo, al tomar en cuenta el aspecto pedagógico de los Derechos

Humanos, pues es el que debe regir el proceso del proyecto de Ejercicio

Profesional Supervisado, se pudo observar que en el Sistema Educativo

Nacional actualmente se obvia la formación de valores y de derechos

humanos en forma sistemática. Los docentes en los centros educativos

fomentan los valores y los derechos van inmersos en esa formación, pero

no cuentan con módulos o guías que permitan convertir este proceso de

formación y de fomento de los derechos humanos en un proceso objetivo y

sistemático.

El nivel primario es esencial en la vida de las personas, es por eso que

según nuestra Constitución Política la educación primaria y del ciclo básico

es obligatoria.

Aún así la formación sistemática de los derechos humanos no ha recibido la

atención necesaria y no se le ha dado el apoyo suficiente a los docentes

para que puedan contar con las herramientas que les permitan trabajar esta

área.

144

Por otra parte los Derechos Humanos son una institución legal que

fortalecen el Estado de Derecho, por lo que deben ser promovidos y

apoyados tanto por la entidad jurídica creada la Procuraduría de Derechos

Humanos como por las instituciones Educativas Públicas y Privadas.

El tema de la educación casi siempre ha sido relegado por las instituciones

y programas gubernamentales, y aún más el nivel primario del Sistema

Educativo Nacional. Al tomar en cuenta que la primaria, como parte del

sistema educativo, es la principal etapa para la formación de principios y

valores, y con base en la información obtenida en el diagnóstico se

identificó la necesidad de implementar una guía didáctica para la

enseñanza de los Derechos Humanos, en este nivel y específicamente en

el sexto grado de educación primaria, debido al mayor nivel de

discernimiento y comprensión de los estudiantes de este grado.

La Guía que se realizó está dirigida a los maestros y maestras que imparte

sexto grado y que laboran en el nivel primario del sistema educativo

Nacional, tanto en el sector oficial como en el sector privado. Para que, por

medio del conocimiento y de la aplicación de la misma, los docentes

puedan abordar de una forma práctica, comprensible y amena el tema de

los derechos humanos, de manera que los habitantes puedan defender sus

derechos, así como comprender y defender la institucionalidad de los

derechos humanos.

La elaboración de la Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos

Humanos, dirigida a maestras y maestros, se elaboró con fundamento en el

Currículo Nacional Base que el Ministerio de Educación propuso como parte

de la Reforma Educativa.

145

Maestras y maestros de la Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla

en uno de los Talleres organizados por el epesista.

4.1.3. Recursos Humanos En la cabecera municipal de Chimaltenango, aunque se cuenta con el

personal que labora en la Auxiliatura Departamental de Derechos

Humanos, este no es suficiente. Según el Auxiliar Departamental hace falta

personal debido a lo grande que es el departamento de Chimaltenango, y

las pocas personas que trabajan allí ocupan la mayor parte de su tiempo en

atender las denuncias y dar seguimiento a los casos.

Esto impide que se dedique la mayor cantidad de tiempo para realizar

talleres, foros, seminarios o cualquier actividad que busque la formación en

derechos humanos.

Por otro lado en la oficina de la Auxiliatura departamental de Derechos

Humanos no cuentan con personal especializado en la elaboración de

material pedagógico y didáctico que permita la enseñanza de los Derechos

Humanos.

Es importante recalcar el trabajo que el Ministerio de Educación debiera de

cumplir en materia de derechos humanos y no ha cumplido. Pues en la

Dirección Departamental de Educación de Chimaltenango, tampoco se

cuenta con personal dedicado a la elaboración y publicación de materiales

146

pedagógicos enfocados a la sistematización de la enseñanza de los

Derechos Humanos.

4.1.4. Recursos Financieros

La Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos cuenta con un

presupuesto no establecido, pues se determina cada año y depende de la

Procuraduría de los Derechos Humanos, como institución autónoma del

Estado de Guatemala, que a su vez depende de la asignación recibida y

asignada por parte del Congreso de la República.

Es la Comisión de Derechos Humanos del Congreso la encargada de hacer

la petición a la comisión de finanzas del Congreso de la República para que

sea tomada en cuenta dentro del presupuesto de la Nación.

Según lo indicó el Auxiliar departamental de Derechos Humanos la

asignación presupuestaria al igual que el recurso humano es insuficiente

para atender todas las necesidades, según las funciones que a la

Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos le corresponde.

Específicamente en el área de capacitación y formación en derechos

humanos no cuentan con un presupuesto para la promoción o reproducción

de material educativo o de textos enfocados a los derechos humanos.

4.1.5. Delimitación del Problema Al aplicar el análisis de viabilidad y factibilidad a la solución identificada, en

este caso la elaboración de una Guía didáctica para la enseñanza de los

Derechos Humanos, se determinó que dicha solución cumple con la

mayoría de los ítems del análisis de viabilidad y factibilidad, que se aplicó.

Por lo que fue necesario también delimitar la problemática. Ya que la

Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos tiene proyección en todo

el departamento de Chimaltenango, el límite territorial estaba prácticamente

147

determinado. Esto quiere decir que el proyecto tiene funcionalidad en el

departamento de Chimaltenango, como limitación territorial.

En cuanto al alcance que el proyecto realizado como parte del Ejercicio

Profesional Supervisado tiene, se delimitó al sexto grado del nivel primario

del sistema educativo. Esto quiere decir que la Guía tiene aplicación para

los maestros y maestras que imparten sexto grado de educación primaria,

indistintamente si es un centro educativo público o privado.

Se seleccionó el sexto grado debido a que en este nivel los niños y niñas

tienen mayor capacidad de comprensión y discernimiento además de que

están regularmente en la edad de adolescencia, lo que los hace más

críticos y receptivos en cuanto a situaciones de la vida.

4.1.5.1 Análisis documental Durante las cuatro semanas que llevó la realización de la etapa del

Diagnostico se elaboró un análisis con todo tipo de documentos y

que me permitieron conocer a la Auxiliatura, en primera instancia, las

acciones que ejecutan, la misión y visión de la misma y su

proyección social.

4.1.5.2 Entrevistas

A través de la entrevista, pero de manera informal, se logró obtener

información, abundante y valiosa sobre la organización, sus

carencias y necesidades, en materia de Derechos Humanos, tanto de

la institución como la comunidad donde se desarrollo el proyecto.

Las entrevistas se realizaron de manera informal para evitar que las

personas se vieran forzadas a cambiar su respuesta al saber que

servirían para una investigación o que se sintieran fiscalizadas

De tal manera se debe resaltar que en todas las entrevistas hubo

anuencia y participación.

148

Mucho ayudó para la elaboración del diagnóstico institucional la

participación de los centros educativos por medio de la Dirección

Departamental de Educación de Chimaltenango para el desarrollo del

proyecto en beneficio de las mismas, para detectar las necesidades

prioritarias de Derechos Humanos y priorización del proyecto.

Maestros de CONALFA que fueron entrevistados como parte del diagnóstico.

4.1.5.3 Participación activa Al desarrollar el proyecto fue muy importante la colaboración tanto de

los docentes de los centros educativos, de la Dirección

Departamental de Educación de Chimaltenango y especialmente del

personal de la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos.

El desarrollo del Ejercicio Profesional Supervisado dependió en la

etapa de diagnóstico en su mayor parte del apoyo de la Auxiliatura

Departamental de Derechos Humanos al proporcionar material y por

medio de las entrevistas.

4.1.5.4 Observación Durante todo el desarrollo del proyecto, la observación fue utilizada

como técnica paralela a todas las demás. Permitió conocer todo lo

que se relaciona con la función formativa en los centros educativos

149

del nivel primario de Chimaltenango, así como la Auxiliatura de

Derechos Humanos. En cuanto al cumplimiento de su organización,

administración, recurso humano, forma de operar, ideología,

políticas, objetivos, metas y la relación que ésta tiene con otras

instituciones.

4.2 Relación del fundamento teórico respecto del problema

Para relacionar el fundamento teórico con el problema resulto, debemos

exponer lo sucedido durante la fase del diagnóstico, dentro del cual se debe

mencionarse algunos aspectos muy importantes.

Estudiantes de la Escuela donde el epesista socializó la Guía para maestros y maestras.

4.2.1 Monitoreo y obtención de información

Al finalizar la etapa del diagnóstico y después de haber determinado los

principales problemas del departamento de Chimaltenango, el proyecto

realizado reveló que en los centros educativos es necesaria la existencia

de una Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos, por

lo que al tomar sexto primaria se cubre una etapa muy importante dentro

del proceso de formación de los niños y niñas.

El nivel primario es, no sólo obligatorio sino esencial en la formación de

los individuos. La etapa de la puericia es una etapa receptiva y en la que

150

los principios y valores deben ser cimentados. Es por eso que al delimitar

el alcance del proyecto ejecutado en la Auxiliatura Departamental de

Derechos Humanos, como parte del Ejercicio Profesional Supervisado la

elección fue sexto primaria.

La información y documentación obtenida que sirvió como base para

desarrollar el proyecto de Ejercicio Profesional Supervisado se convirtió

en el fundamento teórico del proyecto y en gran parte colaboró también

para la elaboración de la Guía didáctica para la enseñanza de derechos

humanos puesto que la misma debe cubrir una parte teórica.

El monitoreo y obtención de información no fue muy difícil, actualmente

existe mayor documentación sobre el tema de derechos humanos, y

aunque se carece de guías para enseñar los derechos humanos en

primaria, sí se encontraron módulos para la enseñanza de derechos

humanos en un nivel superior..

Al indagar con los docentes con respecto a la necesidad de trabajar la

Guía didáctica para la enseñanza de los derechos humanos en el aula, se

obtuvo más respuestas positivas que negativas. Al parecer algunos

piensan aún que los derechos humanos afectan a la sociedad. Lo que no

es más que otro síntoma del olvido que ha tenido en sistema educativo en

cuanto a fomentar los derechos humanos y su respeto.

4.3 Socialización de los resultados

Se socializaron los resultados con maestros del nivel primario, y se tomaron

en cuenta especialmente a las secciones de sexto grado de primaria.

Al compartir la experiencia de la formación de derechos humanos con

docentes de primaria se comprende que el maestro y maestra está ávido de

conocer nuevas metodologías y aplicar nuevas estrategias de enseñanza, y

en cuanto a derechos humanos se refiere, los y las docentes en su mayoría

aceptan y están dispuestos a trabajar actividades que fomenten los

151

derechos humanos y su respeto, pero necesitan los instrumentos,

herramientas y orientaciones básicas.

En la fotografía, el epesista con un grupo de docentes en un taller como parte del proceso de socialización.

La modalidad que se utilizó para la socialización y distribución de la Guía

didáctica para la enseñanza de los derechos humanos, fue el trabajo

interinstitucional que se presenta entre la Auxiliatura Departamental de

Derechos Humanos y la Dirección Departamental de Educación por medio

de sus Unidades y Coordinaciones Técnica Administrativas de distrito.

Ante esta necesidad, se solicitó a los centros educativos por medio de

Dirección Departamental de Educación, un espacio de tiempo para realizar

talleres con los docentes que permitieran conocer la percepción que el

maestro y la maestra tiene con respecto a la formación de los derechos

humanos y cómo poder elaborar una guía que le interese y que le facilite la

enseñanza de los derechos humanos, pero aún más importante que facilite

el aprendizaje de los Derechos Humanos por parte de los educandos. La

152

socialización de la Guía se realizó finalmente con los maestros y maestra

de la Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla, de Chimaltenango.

4.4 Logros con la metodología experimentada

La aplicación de la metodología de Investigación – Acción se convierte en

el impacto del proyecto, ya que por sus características permite la

participación científica, técnica y activa durante todo el proceso, lo que

permite obtener a través de ella:

4.4.1 Organización y visión de la problemática solucionada

Permitió establecer el orden que como problema, debía ser atendido, por

medio del establecimiento de la lógica de las acciones a ejecutar a través

de la planificación y del desarrollo de un cronograma de actividades,

mediante la recopilación de información, toma de fotografías, aplicación de

instrumentos y técnicas que se ejecutaron en función de alcanzar los

objetivos y metas planteadas.

4.4.2 Logros sobre la problemática resuelta

De manera general se mencionan los logros que se obtuvieron, después de

desarrollar el proyecto.

a) Fortalecimiento del conocimiento de los derechos fundamentales y de la

evolución que los derechos han tenido a través de la historia, así como

las luchas que han sido necesarias para el reconocimiento jurídico de

los derechos innatamente obtenidos.

b) Iniciación de la sistematización de los derechos humanos en el sistema

educativo nacional.

153

c) Conocimiento de las funciones de las instituciones estatales de

seguridad y orden, investigación y aplicación de justicia, como parte del

proceso de investigación y sanción del delito, necesarios para

establecer el estado de derecho. Lo que permite comprender la

importancia que el sistema de justicia tiene.

4.4.3 Visión de la Carrera de Licenciatura en Derechos Humanos

Los futuros profesionales de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Derechos Humanidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad

de San Carlos de Guatemala encontraron las puertas abiertas en las

diferentes organizaciones civiles gubernamentales y no gubernamentales

que trabajan en el área de Derechos Humanos en el País, lo que otorga

mayor responsabilidad, sentido social y conocimiento en el aspecto

humanístico.

Uno de los aspectos que abrió puertas, es el sistema de trabajo aplicado,

por medio de la metodología de Investigación – Acción, ésta permitió

desarrollar el orden lógico de las acciones ejecutadas; además de romper el

viejo paradigma de que el Epesista debe ser una especie de auxiliar o

asistente de campo de escritorio en una oficina.

4.5 Aspectos que se pueden generalizar a otras instituciones o comunidades

El proyecto realizado puede ser de mucha ayuda para las instituciones de

cualquier índole, no importa si es gubernamental o no gubernamental. Así

mismo se puede aplicar en las diferentes comunidades de nuestro país.

Son varios los aspectos que pueden generalizar a otras instituciones o

comunidades pero las que más resaltan son:

154

4.5.1 Conciencia social El primer aspecto que se recomienda a atender en materia de Derechos

Humanos, es la conciencia social que debe mantenerse activa en cada uno

de los integrantes de las organizaciones.

El proyecto ejecutado en la Auxiliatura de Derechos Humanos busca desde

este punto de vista hacer comprender la importancia que los derechos

humanos tienen y la imperiosa necesidad de contar con una institución

autónoma y colegiada con solvencia moral para defender los derechos y

exigir el cumplimiento de la Administración del Estado.

4.5.2 Conocimiento de la ley

Toda acción ejecutada debe estar fundamentada en el marco legal que rige

a la nación, principalmente la Constitución Política de la República de

Guatemala, donde se encuentran normados todos los derechos que le

asisten a cada uno de los guatemaltecos individual o colectivamente;

posteriormente a las a los tratados y convenciones internacionales

ratificados por Guatemala, leyes especificas que regulan los derechos de

las mujeres sin importar su etnia, color, condición económica y su grado

académico.

4.5.3 Memoria histórica

Una de las grandes limitantes de los Derechos Humanos en Chimaltenango

es que hace falta memoria histórica de los mismos, por lo que se puede

decir que es muy poco lo que se trabaja en materia de Derechos humanos.

Es necesario contar con documentación más reciente y actualizada en el

campo de los derechos humanos para estar acorde a los cambios y

necesidades de la sociedad.

155

4.5.3.1 De la Comunidad Lamentablemente son muy pocas las organizaciones que se dedican

a velar por el cumplimiento de Los Derechos Humanos; Sin embargo

muchas comunidades no cuentan con fácil acceso a la Procuraduría

de los Derechos Humanos, motivo por el cual no cuenta con un

registro de los acontecimiento en épocas pasadas en materia de

Derechos Humanos.

4.5.3.2 Del Problema

Es importante documentar la problemática existente y hallar las

soluciones mediante la investigación para que quede plasmado en

papel y en documentos accesibles a la población, en este caso la

problemática es la carencia de una Guía didáctica para la enseñanza

de los derechos humanos.

4.5.3.3 De la Solución y acciones a ejecutar El objetivo de este documento entregado a la Auxiliatura

Departamental de Derechos Humanos, no es solamente recordar la

importancia de conocer los derechos humanos, sino también poder

educar a los niños y niñas para que sean capaces de ponerlos en

práctica y cumplir con sus obligaciones así como respetar los

derechos de los demás.

En este caso, la educación cumple un papel fundamental dentro de la

sociedad y se espera que a través de GUÍA DIDÁCTICA PARA LA

ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS, DIRIGIDA A

MAESTRAS Y MAESTROS DE SEXTO GRADO DEL NIVEL

PRIMARIO DEL SISTEMA EDUCATIVO, EN EL

DEPARTAMENTO DE CHIMALTENANGO, se atienda el problema

que esperaba ser resuelto con respecto a la carencia de guías que

156

orienten la formación en derechos humanos para el nivel primario del

sistema educativo.

4.5.4 Divulgación a la población

Los Derechos Humanos trabajan por el bienestar por el bienestar integral

de cada individuo. Es responsabilidad de todos divulgar los Derechos

Humanos y hacerle ver a la población que se tienen derechos por el

simple hecho ser humanos. Así mismo hacer ver y colaborar a comprender

la importancia y la función de la Policía Nacional Civil, el Ministerio

Público, el Organismo Judicial y la Procuraduría de Derechos Humanos.

En la fotografía, el epesista en un taller organizado

con participación de maestros y maestras de distintos Centros Educativos.

Por otra parte la importancia que tiene el cumplimiento de las

responsabilidades y obligaciones así como de los derechos humanos,

como principio fundamental para esperar el respeto de los derechos.

Es decir, no podemos esperar que respeten nuestros derechos si antes

nosotros mismos no hemos respetado los derechos de otros o no hemos

cumplido con nuestras responsabilidades y deberes con la familia, la

comunidad o el estado.

157

Promover y defender los Derechos Humanos en forma integral, será la

base para el desarrollo democrático, económico, y social que permita la

construcción de una paz firme y duradera así como la construcción de una

nación, plurilingüe, multicultural y multiétnica.

4.5.5 Productos y Logros 4.5.5.1 Productos

Se elaboró la Guía didáctica para la enseñanza de derechos

humanos, dirigida a Maestras y Maestros de sexto grado del nivel

primario del sistema educativo, así como la reproducción de treinta

Guías didácticas para ser distribuidas en diferentes centros

educativos y un ejemplar para la Auxiliatura de Derechos Humanos,

así como la Dirección Departamental de Educación.

En la fotografía, el Licenciado Alfredo Ramos al momento de recibir las

Guías para la enseñanza de Derechos Humanos, como producto del epesista. 4.5.5.2 Logros

Se ha logrado apoyar una etapa de la formación de los niños y niñas

del departamento de Chimaltenango, en el área de derechos

humanos, lo que se relaciona ampliamente con su vida diaria y

teóricamente con lo que corresponde a Formación Ciudadana según

el Currículo Nacional Base. Sin embargo es necesario, como se ha

158

mencionado, el irrestricto apoyo de las autoridades de educación del

departamento.

El resultado final que concretamente representa el producto realizado

y logros alcanzados es la Guía que se presenta a continuación, la

que ha sido nombrada GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA

DE LOS DERECHOS HUMANOS, DIRIGIDA A MAESTROS Y

MAESTRAS DE SEXTO GRADO DEL NIVEL PRIMARIO DEL

SISTEMA EDUCATIVO, EN EL DEPARTAMENTO DE

CHIMALTENANGO.

En la fotografía, taller organizado con maestros de distintos Centros Educativos, en la Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla.

CAPÍTULO V MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROCESO 5.1 Procedimiento de aplicación de técnicas e instrumentos de

monitoreo durante la ejecución del proyecto.

159

El desarrollar la etapa de ejecución del proyecto se aplicaron las técnicas e

instrumentos que se describen a continuación.

5.1.1 Aplicación de Técnicas

El uso de métodos y técnicas de monitoreo se centraron en la observación,

la entrevista y el análisis documental. Este monitoreo permitió obtener

información con respecto al avance del proyecto así como reencauzarlo en

oportunidades.

5.1.2 Aplicación de Instrumentos

En cuanto a la aplicación de instrumentos de monitoreo se refiere, se

utilizaron fichas de observación, ficha de entrevista y la guía de entrevista,

además un soporte para la ficha de observación es el catálogo de

fotografías de las actividades.

Las fichas de observación se manejaron durante todo el proceso de

ejecución del proyecto, ya que por medio de las mismas se pudo monitorear

todo el proceso.

5.2 Resultados cualitativos y/o cuantitativos de la evaluación del proceso.

Los resultados alcanzados percibidos durante el monitoreo son

satisfactorios en cuanto a los aspectos cualitativos y cuantitativos se refiere.

5.2.1 Del problema resuelto Al anotar los resultados cuantitativos del problema resuelto se debe hacer

constar que la publicación de las treinta guías didácticas para enseñanza de

los derechos humanos se entregaron a los Centros Educativos

seleccionados por la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos en

actividad especial para el efecto.

160

Es necesario contar con apoyo interinstitucional financiero para tener un

presupuesto específico de reproducción de la Guía, para que pueda ser

entregada a todas las escuelas oficiales y centros educativos privados.

En cuanto al aspecto cualitativo, la recepción de las Guías causó

satisfacción tanto para los centros educativos a quienes se les hizo entrega,

como para la Dirección Departamental de Educación. El impacto que la

Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos Humanos en sexto grado

de primaria causó se debe a la carencia de un instrumento o herramienta

metodológica hasta el momento de esta índole.

El resultado alcanzado en cuanto al problema resuelto fue muy beneficioso,

ya que se puede contar actualmente con una herramienta que servirá como

orientación en el proceso de formación de los estudiantes.

5.2.2 Del proceso 5.2.2.1 En la etapa de diagnóstico.

Durante la etapa de diagnóstico los resultados tanto cuantitativos

como cualitativos son satisfactorios.

Desde el punto de vista cualitativo, se tuvo acceso a las personas

para hacer las entrevistas, además de la aceptación tenida en la

Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos, en ningún

momento se negó la colaboración por parte del personal de la

Auxiliatura, desde el momento en que fue autorizado el Ejercicio

Profesional Supervisado en dicha institución.

Cuantitativamente durante la etapa de diagnóstico se debe

mencionar que los datos estadísticos obtenidos no son exactos con

respecto a la realidad actual, debido a que algunos son

aproximaciones en base a proyecciones hechas por las instituciones

que proporcionaron la información.

5.2.2.2 En la etapa de recopilación de información.

161

En el aspecto cualitativo de la etapa de recopilación de información,

a través de la investigación bibliográfica se recabó gran parte de la

información que sirvió tanto para el diagnóstico del proyecto, como

para el fundamento teórico del mismo y parte para el fundamento y

contenido teórico al elaborar la Guía didáctica para la enseñanza de

los derechos humanos.

5.2.2.3 En la etapa de Elaboración de Informe. Durante la elaboración del informe la asesora del Ejercicio

Profesional Supervisado realizó revisiones continuas con el objeto de

reorientar la preparación del mismo cuando era necesario.

Como instrumento de evaluación se usaron fichas de observaciones

y una bitácora, donde se anotaban los cambios que debían hacerse

en el informe.

5.2.2.4 En la etapa de Evaluación de la Organización. La organización del informe constituyó una oportunidad más para

estudiar el contenido del mismo y comprender mejor la finalidad de

cada proceso del Ejercicio Profesional Supevisado.

5.2.2.5 Del Epesista. Para el epesista el proceso del proyecto fue muy satisfactorio, ya que

a través del mismo se han presentado oportunidades de nivel

profesional; ya que mediante el desarrollo del trabajo se tuvo la

oportunidad de participar en actividades importantes y de

trascendencia pedagógica y en el campo de los derechos humanos,

especialmente la oportunidad de participar en el taller de formación

de directores de nivel primario del departamento de Chimaltenango.

CONCLUSIONES

162

1. Se elaboró una Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos

Humanos en el sexto grado del Nivel Primario del sistema educativo, con

fundamento en el Currículo Nacional Base, presentado por el Ministerio de

Educación.

2. Se capacitó a maestros y maestras para la promoción de los Derechos

Humanos y para el uso de la Guía para la enseñanza de los Derechos

Humanos en sexto primaria.

3. Se erradicó la falta de conocimiento con respeto a la función e importancia

de los Derechos Humanos así como de la Auxiliatura Departamental de

Derechos Humanos.

4. Se promovió el respeto a los derechos humanos entre los estudiantes,

maestros y maestras.

5. Se fortaleció la formación de los Derechos Humanos de los estudiantes de

sexto primaria del Departamento de Chimaltenango, dentro del sistema

educativo nacional.

RECOMENDACIONES

163

1. Continuar el fortalecimiento de la formación en Derechos Humanos

mediante la elaboración de material didáctico y pedagógico, orientado en

este tema.

2. Promover el uso de la Guía didáctica para la enseñanza de los Derechos

Humanos en el sexto grado del Nivel Primario del sistema educativo, en

diferentes centros educativos, públicos y privados.

3. Promover el respeto a los derechos humanos entre los estudiantes,

maestros y maestras, mediante actividades de convivencia y participación.

4. Apoyar el trabajo de la Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos, y

conocer las funciones de las instituciones públicas de orden y seguridad y

de aplicación de justicia.

5. Continuar la capacitación de maestros y maestras para la promoción de los

Derechos Humanos y para el uso de la Guía didáctica para la enseñanza

de los Derechos Humanos en sexto primaria.

BIBLIOGRAFÍA 1. ASC. Acuerdos de Paz. Asamblea de la Sociedad Civil. Guatemala, 1996.

164

2. Amado Alemán, Anabella. Aquí componiendo Guatemala. Instituto de

Gerencia Política, Universidad Rafael Landívar. Guatemala, 2004.

3. Balsells Tojo, Edgar Alfredo. El Procurador de los Derechos Humanos.

Colección Cuadernos de Derechos Humanos, PDH. Guatemala, 1996.

4. CIEP. Programa de Mujeres. Proceso de Paz y Derechos Humanos. Escuela

Nacional de Monitoras. Guatemala, 1996.

5. Constitución Política de la República de Guatemala. Edición 2007 con sus

Reformas. Guatemala, 2007.

6. Derechos de la Niñez y la Juventud. Procuraduría de los Derechos Humanos.

Editora Educativa. Guatemala, 2001.

7. Fernádez Rupérez, Emma. Derechos Humanos. Manual de formación.

MINUGUA. Guatemala, 2003.

8. García Laguardia, Jorge Mario. El Procurador de los Derechos Humanos

en Guatemala. Guatemala, 1996.

9. Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso de la República y

del Procurador de los Derechos Humanos. Decreto 54-89 y las Reformas por

medio del Decreto 32-87, del Congreso de la República de Guatemala.

Colección Cuadernos de Derechos Humanos. Procuraduría de Derechos

Humanos. Guatemala, 1996.

10. Ley de Educación Nacional. Compilación de leyes, Legislación Básica

Educativa. Martínez Escobedo, Anibal Arizmendy. Editorial APC, Guatemala

2005.

165

11. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Decreto Legislativo

27-2003. Guatemala 2008.

12. Ministerio de Educación. Currículum Nacional Base. Primer Ciclo y

Segundo Ciclo. Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo, DICADE.Ministerio

de Educación. Guatemala, 2007.

13. Sagastume Gemmell, Marco Antonio. Curso Básico de Derechos Humanos.

Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos. Guatemala, 1987.

14. Villatoro, José Luis. Monografía Mínima del Departamento de

Chimaltenango. Editorial José de Pineda Ibarra, Cenaltex. Guatemala, 1987.

Páginas Web Consultadas:

15. www.direducchi.gob.gt

16. www.googlearth.com

17. www.humanidadesch.blogdiario.com

18. www.infopressca.com/chimaltenango

19. www.pdh.org.gt

20. www.unicef.org/guatemala/spanish/childhood_rights.html

Recopilación de otros documentos

21. El Libro del Buen Ciudadano. Contraloría General de Cuentas.

Guatemala, 2006.

166

APÉNDICE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS-

167

PLAN DE ACCIÓN ETAPA DE DIAGNÓSTICO

I. PARTE INFORMATIVA

Estudiante: Marco Vinicio Morales Figueroa

Institución: Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos

De Chimaltenango.

Ubicación Finca La Alameda, Kilómetro 55, carretera a la Antigua

Guatemala, interior de Escuela Pedro Molina,

Chimaltenango,

Fecha de Inicio 07 de enero de 2008.

Fecha de finalización 25 de enero de 2008.

II. DESARROLLO DE LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO 1. Guía de análisis contextual e institucional

2. Técnicas

2.1 Lluvia de ideas.

2.2 Observación directa

2.3 Encuesta

III. INSTRUMENTOS 3.1 Cuestionarios.

3.2 Lista de cotejo

3.3 Fichas de observación.

3.4 Bitácora.

IV. OBJETIVOS 3.1 GENERAL

Investigar la situación y estado del departamento de Chimaltenango,

enfatizando los problemas socioeducativos, a través de un trabajo de

168

campo y documental que permita conocer las necesidades y problemas de

la institución y plantear opciones de solución.

3.2 ESPECÍFICOS

3.2.1 Establecer las necesidades y problemas de la población del departamento

de Chimaltenango y luego priorizar la solución de los problemas

presentados.

3.2.2 Identificar las debilidades y amenazas del departamento de Chimaltenango,

para proponer oportunidades, proyectos de desarrollo educativo y social.

3.2.3 Analizar la viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución de los

problemas detectados en busca de fortalecer y proponer de inmediata

realización.

V. ACTIVIDADES

1. Autorización, por parte de la Auxiliatura Departamental de Derechos

Humanos de Chimaltenango, para la realización del Ejercicio

Profesional Supervisado, en Chimaltenango.

2. Llenar requerimientos de solicitud de EPS en la oficina correspondiente

3. Elaboración de instrumentos de investigación para la ejecución de

diagnóstico.

4. Observación directa a la comunidad sujeta a estudio.

5. Aplicación de entrevistas o encuestas a personas que conforma el

departamento de Chimaltenango.

6. Aplicación de la guía de análisis contextual e institucional.

7. Elaborar un resumen ejecutivo que plasme la comunidad sujeta al

estudio.

8. Definir las limitantes o situaciones actuales de la comunidad de

Chimaltenango.

169

9. Establecer los sectores que intervienen en el proceso y definir su

participación dentro de la institución.

10. Presentación del informe de diagnóstico.

VI. RECURSOS

HUMANOS TÉCNICOS FINANCIEROS INSTITUCIONAL

Auxiliar de Derechos Humanos. Personal de la Auxiliatura de Derechos Humanos. Coordinadores del área de Promoción de la PDH. Catedrática Asesora de EPS. Epesista.

Computadora e

Impresora.

Hojas.

Biblioteca.

Fotocopiadora.

Cámara.

Q6,335.00

Auxiliatura

Departamental de

Derechos

Humanos de

Chimaltenango.

VII. EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

1. Lista de cotejo.

2. Gráfica de resultado de encuestas.

3. Informe escrito.

170

VIII. INSTRUMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

8.1 CRONOGRAMA

AÑO 2008

ENERO

SEMANAS No.

ACTIVIDADES A REALIZAR

1 2 3 4

RESPONSABLE

1 Presentación solicitud

para realizar el

diagnóstico

institucional

Epesista

2 Planificación de

actividades para el

diagnóstico

Epesista

3 Observación de los

diferentes ambientes

del edificio.

Epesista

4 Aplicación de

instrumentos para

identificar

necesidades

Epesista

5 Culminación de

diagnostico

Epesista

6 Realización del

informe

Epesista

7 Presentación de

diagnóstico a la

coordinadora de EPS

Epesista

171

8.2 LISTA DE COTEJO

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL DIAGNÓSTICO

PREGUNTAS SI NO

¿Para determinar la situación de la institución, es necesaria una

previa investigación?

¿Es importante la información proporcionada por las personas con

respecto al trabajo de la Auxiliatura de Derechos Humanos?

¿Es suficiente la información obtenida?

¿Se realizaron todas las actividades sugeridas en el plan de acción

del diagnóstico?

¿Se cumplió en el lapso de tiempo establecido las actividades

sugeridas?

¿La información fue proporcionada en el tiempo sugerido y de forma

positiva?

¿Hay información claramente proporcionada de las fuentes

requeridas?

¿Conoció el plan de acción del diagnóstico, el Auxiliar de Derechos

Humanos de Chimaltenango?

Las Autoridades correspondientes dieron visto bueno al resultado del

diagnóstico?

Chimaltenango, 31 de enero de 2008.

Marco Vinicio Morales Vo. Bo. Licda. Nirma Ramírez Ovalle

Epesista Asesora –EPS

GUÍA DE ANÁLISIS CONTEXTUAL

I SECTOR COMUNIDAD

172

ÁREAS

INDICADORES

1. Geográfica

La situación de Chimaltenango es:

Se localiza en una latitud Norte 17º 39´ 00´´ y una

longitud Oeste de 90º 53´ 26 ´´ ; a una altura de 1800 metros

sobre el nivel del mar.

EXTENSIÓN TERRITORIAL

El departamento de Chimaltenango tiene 1979 Km2, dista de la

ciudad capital 55 Kms.

TOPOGRAFÍA

Su topografía generalmente es accidentada, encontrándose

cerros, barrancos y planicies, su elevación más importante es el

Volcán de Acatenango, en el departamento del mismo nombre.

IDIOMA:

Español y kaqchikel

CLIMA

Su clima es templado, y frío en los meses de diciembre, enero y

febrero.

Principales Atractivos Turísticos

Fuente Colonial En la cabecera departamental se encuentra la

173

Fuente Colonial, la cual está situada en la parte

norte del parque, su construcción data del período

hispánico (Siglo XVI). El atractivo principal de la

fuente es que desagua hacia los dos océano, en el

pacífico a través del río Magdalena influyente del

Guacalate y en el atlántico por medio del río

Pixcayá influyente del Motagua, su altura es de

9.50 metros, en la cima tiene un tinajón que según

algunas leyenda, guardaban bambas de oro. Con

el terremoto del 4 de febrero de 1976, lo único que

se destruyó fue la tinaja que pronto fue reparada.

La pila está formada por ocho diamantes, ocho

pájaros y ocho chorros.

Los Aposentos Su fuente da origen al río Guacalate y su exención

es de 28 manzanas, este balneario está ubicado

en el municipio de Chimaltenango, formaba parte

de la Finca La Alameda, desde allí se impulsaba el

agua para la finca por medio de una rueda de

hierro gigante. En el lugar donde actualmente está

la laguna artificial llamada "Lago de Los Cisnes"

había instalado un baño privado, conocido como

"Baño Presidencial" y era usado ocasionalmente

por el Presidente y sus acompañantes. Donde esta

el nacimiento que surte el agua a la laguna, habían

unas grandes piedras, lugar donde lavaban la ropa.

Cada persona tenía su "Piedra" y eran intocables.

Cuando se decidió construir la laguna, la

municipalidad construyó al lado oriente, caminos a

Parramos un tanque para favorecer a estas

174

personas; en algunos lavaderos se colocaron las

piedras que usaban en el río.

En el año 1929, se inauguró en los Aposentos los

baños de natación de "Las Peñas”, llamados así

por estar juntos a una Peña; era uno de damas y

otro de caballeros. Tenían privacidad y allí

aprendieron a nadar cientos de personas de la

ciudad.

En el año 1932, se construyó con aportes de los

vecinos el "Tanque de natación". Unos colaboraron

con materiales y otros con mano de obra, por esta

razón hasta la década del 60, todos los vecinos de

la ciudad, ingresaban a los Aposentos en forma

gratuita.

El 26 de marzo de 1955, durante el gobierno del

Coronel Carlos castillo Armas, Los Aposentos,

fueron declarados como Parque NACIONAL.

Fortaleza de Iximché Está situado en las cercanías de Tecpán

Guatemala, Capital de los Kaqchikeles. En este

lugar Pedro de Alvarado asentó la Capital del

Reino de Guatemala el 25 de julio de 1524.

Iximché, para algunos es el nombre de Ramón,

planta cuyo fruto servía de alimento cuando había

escasez de maíz. También puede significar “árbol

enano”.

Ixim, es un vocablo nativo kaqchikel, que significa

maíz. Che´, es otro vocablo kaqchikel, que quiere

decir árbol. Debido a la traducción literal “árbol de

maíz” se considera esta relación con el ramón,

175

planta que era utilizada como alimento.

Mixco Viejo Esta fortaleza arqueológica está situada en la finca

Las Pilas, en el municipio de San Martín

Jilotepeque. En su tiempo era el fuerte d los

Pocomames, la ciudad de Jilotepeque Viejo fue

destruida por Pedro de Alvarado. Las ruinas fueron

restauradas y pueden ser visitadas. El sitio cuenta

con un museo y áreas de descanso, así como con

un observatorio astronómico rupestre.

Talleres de Pintores de Comalapa La Escuela de Pintura de San Juan Comalapa es

famosa en todo el País. No es extraño observar a

niños, jóvenes y adultos realizando magníficas

obras, con diversos estilos y técnicas artísticas.

El Corpus Christi de Patzún El Corpus Christi es una fiesta religiosa, famosa

por la alfombra de serrín y flores que exorna la

calle real.

El Corpus de Patzún es el más grande de todo el

País, el marco de referencia es el templo católico,

que en su interior guarda un valioso legado

escultórico guatemalteco del siglo XVIII.

Cuevas de Venecia y el Diablo Están ubicadas en el municipio de San Miguel

Pochuta.

176

Volcán de Acatenango El Volcán de Acatenango es la tercer cumbre más

alta de Centro América, con 3,975 metros de

altitud. Está ubicado entre los municipios de San

Miguel Dueñas y La Antigua Guatemala, de

Sacatepéquez, y el municipio de Acatenango del

departamento de Chimaltenango.

2. Histórica

DEL NOMBRE Cuando los españoles sometieron al Señorío Kaqchikel,

se encontraron con soberbias construcciones, como la

fortaleza de Iximché, donde decidieron fundar la Villa de

Santiago de los Caballeros de Guatemala, primera capital

del Reino de Guatemala, el 25 de julio de 1524. Dos años

más tarde, Pedro de Portocarrero, lugarteniente de Pedro

de Alvarado, fundó en un valle amurallado naturalmente,

el pueblo de Chimaltenango. La extensa planicie, donde

se erigió la población, se conoció antiguamente con el

nombre de kaqchikel Bocob o Bokob, que en español

quiere decir: “lugar rodeado de murallas”.

En la época de la conquista el lugar se llamaba Chimalt

(derivado del náhuatl “chimalli”), que significa escudo o

rodela, pero también muralla, pues hace alusión a las

murallas de la Sierra Madre central, que atraviesan la

actual ciudad de Chimaltenango, cabecera del

departamento del mismo nombre.

Chimaltenango tiene su etimología en el náhuatl chimalli,

que quiere decir escudo, broquel o rodela. Fue plaza

fortificada de los kaqchikeles y fue llamada

Chimaltenango, que puede traducirse como “muralla de

177

escudos o rodelas”, o también como “lugar amurallado de

los escudos”.

Chimaltenango fue una población de gran importancia en

el Reino Kaqchikel, y la cabecera está ubicada en lo que

se llama Valle del Tianguesillo, que quiere decir lugar del

tiangues o mercado donde los indígenas vendían telas

antes de la conquista.

En el norte del departamento, en la esquina donde el Río

Pixcayá confluye con el Río Motagua, los Pocomames

erigieron su fortaleza llamada ahora Mixco Viejo. El

nombre de Mixco Viejo es realmente Jilotepeque Viejo,

pues está ubicado en la población de Jilotepeque, pero

cuando los españoles llegaron se encontraron con que

los pobladores de Jilotepeque Viejo eran los Mixtecas.

Por lo que se derivó el nombre de la Fortaleza Mixco

Viejo.

Desde la fundación, en el año de 1526, Chimaltenango

perteneció al cabildo de la Capital, con el título de

Corregimiento del Valle. El 23 de noviembre de 1752 se

le otorgó la categoría de Alcaldía Mayor, juntamente con

la de “Los Amatitanes y Sacatepéquez”.

Posteriormente fue conocida como Provincia de

Chimaltenango, que colindaba al oeste con la de Sololá,

al norte con la Chiquimula, al sur con la de Escuintla, al

este con la de Sacatepéquez. Su cabecera provincial era

Santa Ana Chimaltenango.

Finalmente Chimaltenango fue erigido departamento por

decreto de la Asamblea Constituyente del Estado de

Guatemala el 12 de septiembre de 1839. Su cabecera

departamental es Chimaltenango, y cuenta con dieciséis

178

municipios.

La ciudad de Chimaltenango ha sido afectada varias

veces por diferentes terremotos, entre los cuales que

registra la historia: El producido por el Volcán de fuego el

29 de Julio de 1773 que convirtió la población en ruinas;

otros sismos que también destruyeron la ciudad, se

produjeron en los años 1874, 1917, 1918. El último sismo,

de las últimas décadas fue el de fecha 4 de febrero de

1976, que para la región centro-occidente de la república

significó trágicas consecuencias; tuvo una magnitud de

7.5 grados en la escala de Mercali. El departamento de

Chimaltenango fue uno de los más afectados, en la

ciudad propiamente las pérdidas materiales ascendieron

a miles de quetzales, en vista que el 70% de las viviendas

quedaron destruidas totalmente; el 20% sufrieron daños

en su estructura y solo el 10% quedó en pié, las últimas

porque ya estaban construidas con materiales y las

técnicas modernas. Las pérdidas de vidas humanas

ascendieron a 1,121 muertos y 3,837 heridos. Por lo cual

en el cementerio de la localidad fue necesario enterrar en

una fosa común a la mayoría de los muertos, entre los

que, unos llegaron envueltos en petates, otros en plástico

o ponchos, unos por la precaria situación económica de la

familia y otros por falta de las cajas mortuorias que se

agotaron y era difícil conseguirlas por estar obstruidos los

caminos. Los presos que se salvaron de morir fueron

liberados y los muertos fueron incinerados en el mismo

lugar para evitar una epidemia.

La destrucción de viviendas se debió a que en su

mayoría las casas eran de paredes de adobe, con techos

de teja de barro, sin estructuras de hierro y cimientos,

179

solo de piedra, cal y arena. Otra situación importante del

porqué este fenómeno afectó enormemente a la región es

que el departamento de Chimaltenango geográficamente

está situado en el sistema de FALLAS del país; la falla del

Motagua atraviesa la parte Norte del departamento y la

falla de Mixco atraviesa la parte Oriente.

El 19 de julio de 1931, fecha del centenario del

nacimiento del general Justo Rufino Barrios, se Inauguró

en terrenos de la finca nacional la Alameda el Campo de

Aviación, el cuál duró muchos años y fue de mucha

importancia cuando las carreteras no ofrecían seguridad,

en la actualidad son las instalaciones del ICTA, las que

ocupan el lugar que fuera el Campo.

3. Política

INSTITUCIONES

El departamento cuenta con la representación de las siguientes

instituciones:

Ministerio de Educación

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Ministerio de Gobernación

Comité Nacional de Alfabetización “CONALFA”

Tribunal Supremo Electoral

Organismo Judicial

Gobernación Departamental El Gobernador es el representante departamental

del Presidente de la República de Guatemala. Así

180

mismo el Gobernador es el presidente por ley, del

Consejo Departamental de Desarrollo y tiene a su

mando la Policía Nacional Civil del Departamento.

La Gobernación Departamental se encuentra

ubicada en el lado occidente del Parque “Simeón

Cañas”, o Parque Central de Chimaltenango,

Cabecera del departamento.

Auxiliatura de Derechos Humanos

La Auxiliatura de Derechos Humanos surge como

parte de la organización de la Procuraduría de

Derechos Humanos, a partir de la Constitución

Política de la República de 1985.

La Auxiliatura es un organismo estatal autónomo,

que le da la legitimidad a la figura del Ombudsman

o Procurador de los Derechos Humanos. Además

de tener representatividad, dado que el Procurador

es electo por el Congreso de la República con dos

tercios del total de votos, para cumplir un período

improrrogable de cinco años, tal y como lo indica la

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del

Congreso de la República y del Procurador de

Derechos Humanos.

El actual Auxiliar Departamental de Derechos

Humanos es el Licenciado Juan Alfredo Ramos

Rojas.

Dirección Departamental de Educación

Es la representación del Ministerio de Educación

encargada de coordinar la ejecución de las

181

Políticas y Estrategias educativas nacionales,

adaptándolas al ámbito del departamento, de

conformidad con las características y necesidades

del mismo.

Otra función es la planificación conjunta con los

equipos técnico-administrativos, de las acciones

educativas a realizar en su jurisdicción, y con otras

instituciones gubernamentales y no

gubernamentales que desarrollan acciones dentro

del sistema Educativo. La Dirección Departamental

de Educación trabaja en todos los municipios por

medio de las Coordinaciones Técnica

Administrativas distritales. Actualmente el Director

Departamental de Educación es el Licenciado

Francisco Gómez Per. La Dirección Departamental

de Educación está ubicada actualmente en la 6ª.

Avenida de la zona 1 de Chimaltenango.

Hospital Nacional Chimaltenango cuenta con un Hospital Nacional,

cuyo Director es el Lic. Walter Córdova, además

cuenta con un Centro de Salud en cada municipio.

El Área de Salud es la delegación o representación

del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,

por lo tanto la encargada de los procesos de salud

preventiva y curativa en el departamento de

Chimaltenango. El actual Director del Área de

Salud es el Lic. Erick de León.

Registro de Ciudadanos Es una dependencia del Tribunal Supremo

Electoral, creado para el empadronamiento de los

182

ciudadanos de los municipios, existe uno en cada

municipio del departamento.

Con base en la Legislación actual, esta tarea

deberá ser asignada al Registro Nacional de las Personas RENAP, que se debe constituir en

todos los municipios, con esto adquiere la función

de inscripción de nacimientos y defunciones así

como extensión de Certificaciones de nacimiento.

CONALFA Existe una delegación del Comité Nacional de

Alfabetización encargado de velar por la ejecución

de los procesos de alfabetización en el

departamento, así mismo se cuenta con monitores

municipales que se encargan de visitar los

municipios del departamento.

La oficina departamental de Conalfa se ubica

actualmente en la 1ª calle y 10 Avenida de la zona

1 de Chimaltenango, cerca del centro comercial

Pradera.

Juzgados Los juzgados son el órgano de la Administración y

Aplicación de justicia y representación del

Organismo Judicial, en los municipios del

departamento se cuenta con un Juzgado de Paz.

En el kilómetro 56, sobre la carretera

interamericana se encuentra el Juzgado de

Primera Instancia.

Ministerio Público Es una institución auxiliar de la administración

pública y de los tribunales con funciones

183

autónomas, cuyos fines principales son velar por el

estricto cumplimiento de las leyes del País.

Policía Nacional Civil Es una institución del Ministerio de Gobernación, y

tiene a su cargo velar por la seguridad interna, es

decir por la paz y seguridad de los habitantes de la

República, dentro de los límites de la misma, en los

límites de esta es el ejército la institución

encargada de velar por la seguridad.

Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala La Confederación tiene una sede en el municipio

de Chimaltenango, cabecera del departamento,

ubicada en la Primera calle y 8ª. avenida de la

zona 4, local que alberga la Casa del Deportista.

En esta institución están federados jóvenes y

niños, en distintos deportes, de las diferentes

ramas y categorías, siendo los deportes que más

han destacada en los últimos años el ajedrez, el

baloncesto, el fisicoculturismo, el patinaje y el

badminton. Desde hace varios años hasta la fecha

el Coordinador Técnico Metodológico es el

Profesor Sergio Higueros, quien tiene a su cargo la

administración de las federaciones en conjunto con

el delegado departamental.

4. Social ECONÓMICO

La mayor parte de la población se dedica a la agricultura.

Los principales productos de la región son: maíz, fríjol,

184

papa, frutas, verduras, caña de azúcar, café, que le sirve

a la población como autoconsumo. Actualmente hay

varias empresas que se dedica a la exportación de

productos agrícolas como: brócoli, fresa, mora, arbeja

china, súchiles, chile pimiento, pepinillos, flores etc.

El departamento tiene un porcentaje elevado de industria,

especialmente en lo que se refiere a textiles, cestería,

cerámica, arcilla, artículos de madera etc. En la mayoría

de las actividades es la población indígena quién practica

estos oficios, estas modalidades son transmitidas de

padres a hijos en forma práctica y les sirve para

completar el sustento diario. En todo el departamento hay

pequeñas, medianas y grandes industrias,

microempresas y mediana empresa, en las primeras

podemos citar las fábricas de piñatas, de dulces, de

calzado etc. Que son los miembros de una misma familia

quienes se dedican a fabricarlas.

El comercio es una actividad que en el departamento se

da a varios niveles. La mayor parte del comercio a nivel

mercado local, lo practican los indígenas y esto viene

desde épocas pre-hispánicas. Según datos históricos y la

llegada de los españoles los nativos se reunían en

pequeñas plazas para hacer sus negocios en forma de

trueque y fue precisamente en Chimaltenango donde los

conquistadores observaron esta forma de negocio y se

cree que de aquí se originaron los mercados que

actualmente hay en toda la república. Esta actividad se

realiza en algunos municipios una, dos o tres veces por

semana y en otros todos los días. Los productos que se

comercian son del propio lugar o aledaños en lo que se

185

refiere a granos, verduras, animales etc.

De acuerdo con la capacidad productiva y uso actual de

los suelos del Departamento de Chimaltenango se

identifica un uso reducido para fines agrícolas y forestal, y

una cantidad bastante grande del terreno tiene diferentes

usos.

Todos los días de la semana son días de plaza o de

mercado, pero en diferentes municipios del

departamento, así, el día lunes es en Chimaltenango; el

martes, en Comalapa, El Tejar, Patzún, San Martín

Jilotepeque, Yepocapa y Zaragoza; el miércoles, en

Chimaltenango y Patzicía; el jueves, en El Tejar, Patzún,

San Martín, Pochuta y Tecpán Guatemala; el viernes, en

Acatenango, Comalapa y Chimaltenango; el sábado, en

Patzicía y Yepocapa; el domingo, Acatenango, El Tejar,

Patzún, Parramos, Comalapa y Zaragoza.

Las vías de comunicación terrestre facilitan en gran

manera el desarrollo del comercio. Actualmente Pochuta,

es el municipio que más dificultad presenta en cuanto al

acceso, pues se invierte alrededor de tres y cuatro horas

para llegar al mismo.

EDUCACIÓN

A nivel departamental funcionan varios establecimientos

educativos de los diferentes niveles:

• Nivel Inicial

• Nivel pre- primario

• Nivel Primario

• Nivel Medio y

186

• Superior.

La Dirección Departamental de Educación es una de las

Instituciones con mayor capacidad de comunicación y

movilización del sector Educativo del Departamento. Por

lo que es más viable y factible dar a conocer materiales

educativos y realizar convocatorias del magisterio a

través de esta Institución. La Auxiliatura de Derechos

Humanos ha realizado concursos de dibujo y ha

seleccionado al niño o niña Procurador por un día, a

través de actividades convocadas por medio de la

Dirección Departamental de Educación, en diferentes

Centros Educativos públicos y privados.

La Dirección Departamental de Educación tiene presencia

en todos los municipios del departamento por medio de

las Coordinaciones Técnica Administrativas, organizadas

por distrito y sectores, de la siguiente forma.

Chimaltenango, distrito 04-01-01.Nivel Primario.

Chimaltenango, distrito 04-01-02.Nivel Primario.

Chimaltenango, distrito 04-01-03.Nivel Medio.

San Adrés Itzapa, distrito 04-01-04. Todos los niveles.

San Martín Jiotepeque, distrito 04-01-05. Todos los

niveles.

San Martín Jiotepeque, distrito 04-01-06. Todos los

niveles.

San Martín Jiotepeque, distrito 04-01-07. Todos los

niveles.

Zaragoza, distrito 04-01-08. Todos los niveles.

Patzicía, distrito 04-01-09. Todos los niveles.

Tecpán Guatemala, distrito 04-01-10. Todos los niveles.

Tecpán Guatemala, distrito 04-01-11. Todos los niveles.

187

Tecpán Guatemala, distrito 04-01-12. Todos los niveles.

Patzún, distrito 04-01-13. Todos los niveles.

Patzún, distrito 04-01-14. Todos los niveles.

Santa Apolonia, distrito 04-01-15. Todos los niveles.

San José Poaquil, distrito 04-01-16. Todos los niveles.

Acatenango, distrito 04-04-17. Todos los niveles.

San Pedro Yepocapa, distrito 04-01-18. Todos los

niveles.

San Juan Compalapa, distrito 04-01-19. Todos los

niveles.

San Miguel Pochuta, distrito 04-01-20. Todos los niveles.

Chimaltenango, distrito 04-01-21. Nivel Primario, sector

Privado.

San José Poaquil, distrito 04-01-22. Todos los niveles.

San Juan Comalapa, distrito 04-01-23. Todos los niveles.

El Tejar, distrito 04-01-24. Todos los niveles.

Parramos, distrito 04-01-25. Todos los niveles.

Santa Cruz Balanyá, distrito 04-01-26. Todos los niveles.

Chimaltenango, distrito 04-01-27. Nivel Medio, sector

privado.

COMUNICACIÓN

Entre los medios de comunicación más importantes del casco

urbano se encuentran: La radio, televisión, servicio de cable e

Internet.

CARRETERAS DE ACCESO

El departamento de Chimaltenango es atravesado por la

188

Carretera Interamericana, lo que implica un fácil acceso y es

una oportunidad de comunicación terrestre con otros

municipios y departamentos, haciendo un poco más fácil llegar

a otro departamento.

RELIGIÓN

La mayoría de la población de Chimaltenango, practica la

religión católica, así mismo existen diferentes religiones

entre ellas tenemos Cristiana Evangélica, Testigos de Jehová,

Menonitas, Séptimo Día, Sabatistas, Bautistas, dichas iglesias

son de doctrinas diferentes.

Principales Fiestas Patronales Las principales Fiestas Patronales Titulares de cada municipio

del Departamento son:

Enero. El Tejar.

Del 18 al 20. San Sebastián. Bailes de la Conquista, Toritos y

Convite. El 20 es el principal día de fiesta.

Febrero. Santa Apolonia.

Del 7 al 10. Santa Apolonia. Convite o Enmascarados y Baile de

la Conquista. El 9 es el principal día de fiesta.

Marzo. San José Poaquil.

Del 18 al 22. San José. Bails folklóricos. El 19 es el principal día

de fiesta.

Mayo. Santa Cruz Balanyá.

Del 2 al 5. La Santa Cruz. El 3 es el principal día de fiesta.

189

Patzún.

Del 17 al 21. San Bernardino de Siena. El Torito, La Conquista,

Moros, Mejicanos. El 20 es el principal día de fiesta.

Junio. Acatenango.

Del 10 al 15. San Bernabé. El 11 es el principal día de fiesta.

Chimaltenango.

Santa Ana. Baile de Moros, el encuentro de la Candela, y otras

actividades. El 26 es el principal día de fiesta.

Patzicía.

Del 22 al 27. Santiago Apóstol. Bailes folklóricos. El 25 es el

principal día de fiesta.

Comalapa.

Del 22 al 26. San Juan Bautista. Bailes Típicos. El 24 es el

principal día de fiesta.

San Pedro Yepocapa.

Del 27 al 30. San Pedro y San Pablo. El 29 es el principal día

de fiesta.

Septiembre. San Miguel Pochuta.

Del 25 al 30. San Miguel Arcángel. El 29 es el principal día de

fiesta.

Tecpán Guatemala.

Del 26 de septiembre al 5 de octubre. San Francisco de Asís.

Bailes, la conquista, convite o enmascarados. El 5 de octubre

190

es el principal día de fiesta.

PROBLEMAS DEL

SECTOR

FACTORES QUE LO

PRODUCEN

SOLUCIONES

1. Desconocimiento de

los derechos humanos y

de los mecanismos de

protección de los

mismos.

> Inexistencia de una

Guía para la formación

de Derechos Humanos

en sexto grado de

Primaria, para ser

utilizada en las

instituciones

educativas de

Chimaltenango.

Elaborar una Guía

didáctica para la

formación de Derechos

Humanos en sexto

grado de Primaria.

Conferencias a

maestros y maestras.

2. Desinterés por

atender a niños, jóvenes

y personas de la tercera

edad.

> Falta de conocimiento

de las leyes que

protegen a estos

sectores de la

población.

> Falta de información y

de un sistema político

de un Estado enfocado

a la protección de la

Familia.

Capacitar a jóvenes,

niños y adultos de la

tercera edad, para que

conozcan sus derechos

y obligaciones.

3. Inseguridad

ciudadana.

> Proliferación de grupos

delincuenciales,

carentes de

Creación de fuentes de

empleo, recreación y

facilitar el acceso a la

191

oportunidades.

> Escasez de fuentes de

empleo, educación,

salud, recreación.

educación.

SECTOR DE LA INSTITUCIÓN

ÀREAS INDICADORES

1. Localización

Geográfica

1.1 Ubicación Geográfica La Auxiliatura de Derechos Humanos está ubicada

actualmente en un edificio dentro de la Escuela Normal

Rural “Dr. Pedro Molina”, en La Alameda, kilómetro 57

de Chimaltenango, carretera hacia La Antigua

Guatemala, edificio que le fue cedido a la Auxiliatura

Departamental a partir del año 2003, cuando la Zona

Militar 302 desocupó las instalaciones de la Escuela

Normal que hubo invadido.

2. Localización

Administrativa 2.1 Tipo de Institución

La Auxiliatura es un organismo del Estado de Guatemala,

que cuenta con autonomía, y da la legitimidad a la figura

del Ombudsman o Procurador de los Derechos Humanos.

Además de tener representatividad, dado que el

Procurador es electo por el Congreso de la República con

dos tercios del total de votos, para cumplir un período

improrrogable de cinco años, tal y como lo indica la Ley

de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la

República y del Procurador de Derechos Humanos.

3. Historia de la institución

3.1 Historia La Institución donde se lleva a cabo la Investigación

y Ejercicio Profesional Supervisado es la Auxiliatura

192

Departamental de Derechos Humanos PDH de

Chimaltenango, en el Área de Promoción de los

Derechos Humanos.

La Auxiliatura de Derechos Humanos surge como parte

de la organización de la Procuraduría de Derechos

Humanos, a partir de la Constitución Política de la

República de 1985, además de la promulgación de la Ley

de la Comisión de los Derechos Humanos del Congreso

de la República y del Procurador de los Derechos

Humanos, por medio del Decreto 54-86 y reformado por

medio del Decreto 32-87, ambos del Congreso de la

República.

La Auxiliatura es un organismo del Estado de Guatemala,

que cuenta con autonomía, y da la legitimidad a la figura

del Ombudsman o Procurador de los Derechos Humanos.

Además de tener representatividad, dado que el

Procurador es electo por el Congreso de la República con

dos tercios del total de votos, para cumplir un período

improrrogable de cinco años, tal y como lo indica la Ley

de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la

República y del Procurador de Derechos Humanos.

4. Edificio

La Auxiliatura de Derechos Humanos está ubicada

actualmente en un edificio dentro de la Escuela Normal

Rural “Dr. Pedro Molina”, en La Alameda, kilómetro 57

de Chimaltenango, carretera hacia La Antigua

Guatemala, edificio que le fue cedido a la Auxiliatura

Departamental a partir del año 2003, cuando la Zona

Militar 302 desocupó las instalaciones de la Escuela

193

Normal que hubo invadido.

El edificio consta de dos sectores, norte y sur, lo cuales

están divididos en departamentos de trabajo.

5. Ambientes 5.1 Oficinas La Auxiliatura cuenta con siete oficinas y un área de biblioteca

para realizar consultas dentro de la Auxiliatura o también

puede ser utilizada para desarrollar talleres.

Principales problemas del sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

1. Falta de documentos

históricos.

2. Falta de apoyo de las

autoridades para la

implementación de material

e infraestructura.

3.Falta de implementación

de una biblioteca.

1.1 Desinterés de los

Coordinadores y docentes.

2.1 Desinterés de

autoridades y docentes.

3.1 Desinterés de las

autoridades educativas.

1.1 Investigar y redactar la

Reseña histórica.

2.1 Interés y gestión de

autoridades y docentes.

3.1 Solicitar libros a

diferentes instituciones.

III SECTOR FINANZAS

Áreas Indicadores

194

1. Fuentes de Financiamiento

1.1. Presupuesto de la nación

La Auxiliatura recibe un presupuesto asignado por el

Estado, mediante el procedimiento de la aprobación del

Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado. Con el

apoyo, supuestamente, de la Comisión de Derechos

Humanos del Congreso de la República.

1.2. Iniciativa privada

Recibe algunas donaciones internacionales y nacionales.

1.3. Venta de productos y servicios

No se vende nada

2. Costos

2.1. Salarios

Lo maneja la Procuraduría de Derechos Humanos.

2.2. Materiales y suministros.

Se tienen un departamento especial encargado de los

materiales y suministros en cada región.

2.3. Servicios profesional

Lo contrata directamente la PDH.

2.4. Reparaciones y construcciones

Mantenimiento

La asociación dispone de un rubro especial para

mantenimiento y alquiler de edificio.

2.6 Servicios generales

Se cuenta con presupuesto anual.

3.Control de

3.1 Estado de cuentas

Lo maneja la Administración de la Jefatura Departamental

de Derechos Humanos.

195

las Finanzas

3.1 Disponibilidad de fondos

No tiene

3.3 Auditoria interna y externa

Si se realiza.

3.4 Manejo de libros contables

No se manejan libros contables solo se cuenta con libros de

actas en donde se registran los datos e información importante

Principales problemas de sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

1. No cuenta con el

respaldo económico

suficiente.

2. Falta de apoyo

interinstitucional.

1.1 El presupuesto

asignado no alcanza para

cubrir necesidades de las

comunidades ya que se

trabaja a base de

proyectos.

2.1 Desinterés de la

comunidad.

1.1 Asignar un aporte

para cubrir algunas

necesidades de la

institución.

2.1 Solicitar apoyo

económico a las

instituciones privadas.

IV SECTOR HUMANOS

Área Indicadores

196

1. Personal

Operativo

1.1 Total de laborantes

8 profesionales y un conserje.

1.2 Total de laborantes fijos e interinos

1 Portero con funciones de conserje.

1.3. Antigüedad del personal

No existe

1.4 Tipos de laborantes (profesional, técnico)

No existe

1.5. Asistencia del personal

Si existe

1.6 Residencia del personal

Chimaltenango

1.7 Horario

Jornada mixta.

2. Personal

Administrativo

2.1 Total de laborantes 8

2.2 Total de laborantes fijos e interinos 8

2.3 Tipos de laborantes (profesional, técnico) si existe

2.4. Asistencia del personal Si existe

2.5 Residencia del personal Chimaltenango

2.6 Horarios, otros… Jornada mixta

3. Usuarios 3.1 Cantidad de usuarios

Se atiende en promedio 5 casos diarios.

3.2. Comportamiento anual de usuarios Regular

3.3 Situación socioeconómica

Las personas que asisten a la Auxiliatura pertenecen a

diversos estatus económicos.

Principales problemas de sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

1. Falta de de atención a 1.1. Falta de personal en 1.1 Solicitar personal en

197

todas las comunidades

1. Inestabilidad de

familiar por salir a

buscar trabajo

2. Insuficiencia de

personal operativo.

la institución.

2.1. Falta de donantes

para cubrir

necesidades

3.1. La escasez de

plazas.

la institución

2.1. Contratación de

personal.

3.1. Creación de plazas a

personas o

voluntariados como e

pesistas

V SECTOR CURRÍCULO

Área Indicadores

1.Plan Estudios y Servicios

1.1 Nivel que atiende

La Institución brinda sus servicios a todos los niveles

educativos

1.2 Áreas que cubre

Área rural

Área Urbana

1.3 Actividades curriculares

Cubre el área educativo con talleres para toda la

población.

1.4 Curriculum oculto

Es la forma profesional con valores habilidades y metas

que se utilizan para guiar el futuro de la comunidad

educativa y así contribuir con el desarrollo de la

educación.

1.5 Tipos de servicio

198

Protección y Promoción de los Derechos humanos y a

las víctimas de violaciones a sus derechos.

2. Horario

Institucional

2.1 Tipo de horario: flexible, rígido, variado, uniforme

El horario es flexible ya que las diferentes

personalidades visitan la institución en diferentes horas.

2.2 Horas de atención para los usuarios

Es de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas de lunes a

viernes.

2.3 Horas dedicadas a las actividades normales

Es de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 horas de lunes a

viernes.

2.4 Horas dedicadas a las actividades especiales

De 8:00 a 12:00 sin especificar día.

2.5. Tipo de jornada (matutina, vespertina, nocturna, mixta,

intermedia)

Mixta

Sin embargo, la PDH tiene que cumplir con sus funciones

las 24 horas y los 365 días del año.

3. Material Didáctico Materias Primas

3.1 Número de docentes que confeccionan su material

Los profesionales de la Auxiliatura trabajan con el

material que la PDH proporciona.

3.2 Número de docentes que utilizan textos

No hay

3.3 Tipo de textos que se utilizan

No se utilizan

3.4 Frecuencia con que los alumnos participan en la

elaboración del material didáctico

No se elabora material

199

3.5. Materias/materiales utilizados

Se utilizan cartulinas, afiches para brindar información a

los que visitan la institución.

3.6 Fuentes de obtención de las materias

Los materiales que se utilizan son financiados por la

Institución.

3.7 Elaboración de productos

No existe

4. Métodos y Técnicas Procedimientos

4.1 Metodología utilizada por los docentes

La metodología es activa, lógica y constructiva.

4.2 Criterios para agrupar a los alumnos

No se realiza

4.3 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos

No se realiza

4.4 Tipos de técnicas utilizadas

Las técnicas utilizadas son la expositiva y de diálogo

4.5 Planeamiento

Se realiza a través del plan operativo anual

4.6 Capacitación

La institución realiza capacitaciones mensuales

4.7 Inscripciones o membrecía

No se realizan

200

5. Evaluación 5.1 Criterios utilizados para evaluar en general

A través de un perfil establecido por la institución

5.2 Tipos de evaluación

Se realizan por observación y escritas

5.3 Características de los criterios de evaluación

Lo definen la institución la más utilizada es la

observación ya la lista de cotejo.

5.4 Controles de calidad (eficiencia y eficacia) La realizan los integrantes de la directiva de la

institución.

Principales problemas de Sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

1. Carencia de material

suficiente para distribuir.

2. INEXISTENCIA de una

Guía para enseñanza de

derechos humanos en el

nivel primario.

1. Desinterés de los

Coordinadores.

2.1. Falta de interés de los

coordinadores.

2.2. Falta de apoyo de la

comisión de superación

Docente.

3.1 La no adquisición por

parte de las autoridades

1. Impartir capacitación a

los Coordinadores por

medio de la institución

2.1. Inducción a los

técnicos referente a

temas educativos.

2.2. Organizar e impartir

capacitaciones a los

involucrados

3.1 Solicitar Material

Didáctico a instituciones

201

correspondientes.

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

Área Indicadores

1. Planeamiento 1. Paradigma de planes (corto, mediado, largo plazo)

Se realizan a largo plazo ya que se elabora el Plan anual de

acuerdo a las actividades.

1.2 Elementos de los planes

Los Coordinadores, contemplan en sus planes, Las

Políticas, estrategias, objetivos y actividades propuestas por

el la institución.

1.3 Forma de implementar los planes

Según las necesidades que se presentan y la forma de

poder ejecutarlos.

1.4 Base de los planes: políticas o estrategias u objetivos

Se toman en cuenta las estrategias y objetivos ya que estos

van encaminados a lograr las propuestas por la institución

2. Coordinación 3.1 Existencia o no de carteleras

Si existen carteleras para las informaciones internas de la

institución.

3.2 Formularios para las comunicaciones escritas

Si existen formularios que permiten enviar todo tipo de

información cuando se hace necesario convocar a

reuniones o realizar capacitaciones.

202

3.3 Tipos de comunicaciones

Orales y escritas

3.4 Periodicidad de reuniones técnicas de personal

Se reúnen una vez por semana.

3.5 Reuniones de reprogramación

Se reúnen de acuerdo a lo planificado durante el año y por

cualquier actividad de último momento.

3. Control 4.1 Normas de control

El control se realiza por medio de la asistencia, también se

realizan informes de funciones, elaboración de cronogramas

de actividades, informes estadísticos constantes.

4.2 Registros de asistencia

Por medio de informe escrito de vistas otras actividades

4.3 Evaluación del personal

No existe una comisión específica para evaluar al personal.

4.5 Elaboración de expedientes administrativos

A través de un récord de cada trabajador

4. Supervisión 5.1 Mecanismos de supervisión

Visita de trabajo por el coordinador

5.2 Periodicidad de supervisiones

La supervisión se realiza regularmente una vez por

semana y esta bajo la responsabilidad del Coordinador

203

5.3 Personal encargado de la supervisión

El que se encarga de realizar la supervisión es el

Coordinador de Cada región.

5.4 Tipo de supervisión

La supervisión se realiza por medio de la observación.

Principales problemas de sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

1. Falta de supervisión

por las autoridades

superiores.

2. Mala organización por

parte de los

Coordinadores y de la

asociación

1. Poco interés por parte

de las autoridades

2. No se cuenta con

suficiente apoyo por parte

de algunas comunidades

1. Invitar a las

autoridades a ver la

realidad en que se

encuentra las familias

2. Motivar a las

autoridades participar en

las diferentes Actividades

planificadas.

VII SECTOR RELACIONES

Áreas Indicadores

204

1. Institución –

Usuarios 1.1 Estado/forma de atención a los usuarios

La institución con los usuarios maneja una relación muy

armónica tanto del personal administrativo y comunitario,

culturales o de índole pedagógico, como referencias,

seminarios y otros.

1.2 Intercambios deportivos

No hay evidencia.

1.3 Actividades sociales (fiestas, ferias…)

No hay evidencia

1.4 Actividades culturales (concursos, exposiciones)

Concursos de dibujo y de Niño Procurador por un Día.

1.5 Actividades académicas (seminarios, conferencias,

Capacitaciones)

La institución organiza seminarios, talleres y/o conferencias

2.Institución

con Otras instituciones

2.1 Cooperación

Existe la cooperación de otras instituciones como: Katoki,

Ministerio de Educación, CNR, AUSAC, y otros.

2.2 Culturales

Con otras comunidades

2.3 Sociales

Participar en actividades de aniversario de las comunidades

3. Institución

con la comunidad

3.1 Con agencias locales y nacionales (municipales y otros

También se da la relación con la municipalidad, dirección

departamental de educación, Pava, Asociación de

205

Desarrollo Social Integral Chimalteca

3.2 Asociaciones locales(clubes y otros)

Existe relación con comunidades marginadas.

3.3 Proyección

Por medio de los Centros Educativos.

Principales problemas de sector

Factores que originan los problemas

Solución que requieren los problemas

1. Falta de apoyo de otras

instituciones con la

institución.

2. Poca participación de

maestros.

1.1. Poca comunicación

entre la comunidad

educativa.

1.2. Falta de personal

2.1. Falta de interés de

las autoridades.

3.1 Mala organización de

las actividades.

3.2. Desinterés de los

docentes y autoridades

por participar.

1.1 Brindar una mejor

atención a los docentes.

1.2. Organización del

tiempo.

2.1. Incentivar a las

autoridades para apoyar

la educación.

3.1. Coordinar las

actividades comisión y

coordinadores.

3.2 Participar en las

diferentes actividades.

VIII SECTOR FILOSÓFICO POLÍTICO Y LEGAL

1. 1.1 Principios filosóficos de la institución

206

Filosofía de la Institución

Visión

La visión del área de Promoción de Derechos Humanos de la

PDH, según lo plasmado en la página de Internet de la

Procuraduría es “Educar para la acción transformadora,

promoviendo la participación social y el ejercicio ciudadano de

los Derechos Humanos”.

El Departamento de Promoción de los Derechos de la

Auxiliatura Departamental se fundamenta en la legislación

nacional para la búsqueda de un Estado de Derecho en Paz y

Equitativo, esto sólo se puede alcanzar mediante el

conocimiento de los derechos y obligaciones como

ciudadanos de esta República de Guatemala.

Misión

En el espacio en Internet de la Procuraduría de Derechos

Humanos se lee que la misión del área de Promoción de

Derechos Humanos es “Contribuir en la conformación de una

población guatemalteca articulada en organizaciones y redes

sociales, induciendo en la transformación de la realidad a

favor de la dignidad y plena vigencia de los Derechos

Humanos”.

2.Políticas de la Institución

2.1 Políticas institucionales

La institución tiene como política la descentralización de las

funciones.

2.2 Estrategias

SERVICIO, EXCELENCIA, INTEGRIDAD, CREENCIA EN EL

POTENCIAL HUMANO Y SOLIDARIDAD.

2.3 Objetivos (o metas)

2.3.1 Promover la educación con calidad.

2.3.2 Establecer relación entre los componentes de la

207

Comunidad educativa.

2.3.3 Propiciar elementos que mejoren la calidad de vida de los

comunitarios por medio de procesos educativos.

3. Aspectos Legales

3.1 Personería jurídica

La Auxiliatura Departamental de Derechos Humanos fundamenta su

función y existencia en el Reglamento de la Comisión de Derechos

Humanos del Congreso de la República y del Procurador de

Derechos Humanos.

3.2 Marco legal que abarca a la institución (leyes generales,

Acuerdos, reglamentos, otros)

3.3 Reglamentos internos

• Reglamento de evaluaciones

• Reglamento de licencias

• reglamento interno de la institución

FICHA DE ENTREVISTA ETAPA DE DIAGNÓSTICO

208

Lugar

Fecha

Informante

1. De la Institución

2. Recursos Humanos

3. De la Administración de la Institución

4. Instituciones que se relacionan con la Auxiliatura de Derechos Humanos.

5. Ideología, Misión, Visión, objetivos, políticas y metas de la Auxiliatura de

Derechos Humanos.

6. Aspecto financiero de la Asociación

FICHA DE DE OBSERVACIÓN DE ETAPA DE DIAGNÓSTICO

209

Lugar

Fecha

1. Recursos Humanos.

2. De la Administración de la comunidad.

3. Estado actual y ubicación de la Auxiliatura de Derechos Humanos.

4. Instituciones que se relacionan con los Derechos Humanos.

5. Fortalezas y oportunidades.

6. Debilidades y amenazas.

7. De los usuarios.

Marco Vinicio Morales Figueroa Epesista

FICHA DE EVALUACIÓN ESCALA DE RANGO

DE ETAPA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

210

Nombre del Proyecto: Guía para la enseñanza de los Derechos Humanos, dirigida a maestras y maestros de sexto grado del nivel primario del sistema educativo, del departamento de Chimaltenango. Epesista: Marco Vinicio Morales Figueroa. Fecha:_________________________________________________________

1 No hay evidencia 2 Poco 3 Suficiente 4 Muy Bien 5 Excelente

NO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 1 Se cuenta con suficiente fundamento teórico.

2 Los criterios de viabilidad y factibilidad se

mantienen en el mismo estado.

3 Los criterios de viabilidad o factibilidad que han

cambiado no obstaculizan el desarrollo del

proyecto.

4 Los beneficiaros participan regularmente en los

talleres de socialización.

5 La Auxiliatura de Derechos Humanos mantiene

el interés por apoyar el proyecto.

Marco Vinicio Morales Figueroa

Epesista

FICHA DE EVALUACIÓN ESCALA DE RANGO

EVALUACIÓN DE LOS TALLERES

211

Fecha: 7 DE MARZO DE 2008.

Capítulo Evaluado: Tema 1. ¿Qué debo saber sobre los Derechos Humanos?

1 No hay evidencia 2 Poco 3 Suficiente 4 Muy Bien 5 Excelente

NO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 1 El facilitador utilizó la metodología y las

técnicas adecuadas.

2 Hubo buen manejo del tiempo y de la atención.

3 El tema es motivador.

4 El facilitador utilizó los materiales y recursos

audiovisuales adecuados.

5 Las actividades propuestas y desarrolladas

son aptas para aplicar con estudiantes de

sexto grado de primaria.

6 La temática fue comprendida.

7 Los temas cubren las expectativas de los

maestros y maestras, relacionadas con el

Capítulo desarrollado en el taller.

Sugerencias: ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Epesista: Marco Vinicio Morales Figueroa. Escuela de Aplicación para socializar la Guía: Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla.

FICHA DE EVALUACIÓN

ESCALA DE RANGO EVALUACIÓN DE LOS TALLERES

Fecha: 28 DE MARZO DE 2008.

212

Capítulo Evaluado: Tema 2 y 3. ¿Desde cuándo existen los Derechos Humanos?

Clasifiquemos los Derechos para comprenderlos.

1 No hay evidencia 2 Poco 3 Suficiente 4 Muy Bien 5 Excelente

NO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 1 El facilitador utilizó la metodología y las

técnicas adecuadas.

2 Hubo buen manejo del tiempo y de la atención.

3 El tema es motivador.

4 El facilitador utilizó los materiales y recursos

audiovisuales adecuados.

5 Las actividades propuestas y desarrolladas

son aptas para aplicar con estudiantes de

sexto grado de primaria.

6 La temática fue comprendida.

7 Los temas cubren las expectativas de los

maestros y maestras, relacionadas con el

Capítulo desarrollado en el taller.

Sugerencias: ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Epesista: Marco Vinicio Morales Figueroa. Escuela de Aplicación para socializar la Guía: Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla.

FICHA DE EVALUACIÓN ESCALA DE RANGO

EVALUACIÓN DE LOS TALLERES

Fecha: 4 DE ABRIL DE 2008.

213

Capítulo Evaluado: Tema 4. ¿Qué es eso de PDH?

1 No hay evidencia 2 Poco 3 Suficiente 4 Muy Bien 5 Excelente

NO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 1 El facilitador utilizó la metodología y las

técnicas adecuadas.

2 Hubo buen manejo del tiempo y de la atención.

3 El tema es motivador.

4 El facilitador utilizó los materiales y recursos

audiovisuales adecuados.

5 Las actividades propuestas y desarrolladas

son aptas para aplicar con estudiantes de

sexto grado de primaria.

6 La temática fue comprendida.

7 Los temas cubren las expectativas de los

maestros y maestras, relacionadas con el

Capítulo desarrollado en el taller.

Sugerencias: ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Epesista: Marco Vinicio Morales Figueroa. Escuela de Aplicación para socializar la Guía: Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla.

FICHA DE EVALUACIÓN

ESCALA DE RANGO EVALUACIÓN DE LOS TALLERES

214

Fecha: 18 DE ABRIL DE 2008.

Capítulo Evaluado: Tema 5. Toda Libertad implica una Responsabilidad.

1 No hay evidencia 2 Poco 3 Suficiente 4 Muy Bien 5 Excelente

NO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 1 El facilitador utilizó la metodología y las

técnicas adecuadas.

2 Hubo buen manejo del tiempo y de la atención.

3 El tema es motivador.

4 El facilitador utilizó los materiales y recursos

audiovisuales adecuados.

5 Las actividades propuestas y desarrolladas

son aptas para aplicar con estudiantes de

sexto grado de primaria.

6 La temática fue comprendida.

7 Los temas cubren las expectativas de los

maestros y maestras, relacionadas con el

Capítulo desarrollado en el taller.

Sugerencias: ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Epesista: Marco Vinicio Morales Figueroa. Escuela de Aplicación para socializar la Guía: Escuela Tipo Federación Miguel Hidalgo y Costilla.

FICHA DE EVALUACIÓN

ESCALA DE RANGO DE ETAPA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

215

1 No hay evidencia 2 Poco 3 Suficiente 4 Muy Bien 5 Excelente

NO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 1 Se utilizaron distintas técnicas de evaluación.

2 Se utilizaron distintos instrumentos de

evaluación.

3 El Proyecto fue bien recibido por los maestros

y maestras.

4 El Proyecto fue bien recibido por la Institución

(Auxiliatura de los Derechos Humanos)

5 El informe final del EPS fue revisado y

aprobado por la Asesora de Ejercicio

Profesional Supervisado.

6 Resultó adecuado el nombre del Proyecto de

EPS: Guía para la enseñanza de los Derechos

Humanos, dirigida a maestras y maestros de

sexto grado de nivel primario del sistema

educativo, en el departamento de

Chimaltenango.

7 La Guía resultó satisfactoria como productor

del Ejercicio Profesional Supervisado.

Marco Vinicio Morales Figueroa Epesista

216

ANEXOS