Capitulo3 Mkt Politico

download Capitulo3 Mkt Politico

of 46

Transcript of Capitulo3 Mkt Politico

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    1/46

    CAPTULO III

    M ERCADOTECNIA EN LAS CAMPAAS PRESIDENCIALES DEL 2000 EN

    MXICO Y LA FALTA DE CULTURA POLTICA.

    3.1Antecedentes de la Mercadotecnia poltica en la cultura de la sociedad mexicana.

    En la dcada de los setenta la mayora de los gobiernos en Latinoamrica eran dictaduras.Mxico se convirti en un gran asilo para los intelectuales de izquierda que proponan ideas

    progresistas en torno a la economa, la poltica y las cuestiones sociales. Mientras, el

    gobierno mantena el control de la vida poltica e intimidaba a la oposicin en aras de

    mantenerse en el poder.

    El Sistema Poltico Mexicano posrevolucionario se caracteriz por su autoritarismo

    y el monopolio de las victorias electorales desde 1929, cuando el presidente Calles fund el

    Partido Nacional revolucionario (PNR) con el fin de unificar a las fuerzas polticas del pas.

    Desde esa fecha hasta 1976, ao en que slo ste partido (ya el PRI) present candidato

    para contender en las elecciones presidenciales, la estabilidad poltica y econmica qued

    en manos de los pristas.

    En la dcada de los ochenta inici la democratizacin de Amrica Latina; uno a uno

    los pases optaron por abrir sus sistemas polticos a la realizacin de elecciones

    competitivas y peridicas como la forma de transmisin del poder. En Mxico los cambioscomenzaron tambin en este tiempo. En 1982 lleg a su fin el medio siglo prista, y con

    ste, el largo periodo de estabilidad. Los pases latinoamericanos manifestaron un

    fenmeno nico, fueron pobres y modernos a la vez, el efecto de las variables

    socioeconmicas sobre el comportamiento poltico de la sociedad qued atrs. Los ejes

    tradicionales de socializacin (la familia, la escuela y el trabajo), que eran los formadores

    de las actitudes polticas fundamentales, fueron sustituidos por los medios de comunicacin

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    2/46

    54

    que hoy son determinantes en la formacin de valores y su generalizacin en el mundo es

    una caracterstica de las sociedades actuales.

    La transicin poltica mexicana.1 A finales del siglo XX la oposicin poblacional

    campo-ciudad es insuficiente para explicar las contradicciones polticas del pas, un

    ejemplo de ello son las inconsistencias del comportamiento electoral que reflejan la

    complejidad de la sociedad mexicana; una sociedad heterognea, con una diversidad

    econmica, cultural, tnica y religiosa, que va ms all de la dicotoma de los sectores

    tradicionales sectores modernos.

    La relacin entre el nivel de la residencia, la escolaridad y de ingreso con el

    comportamiento poltico son caractersticas estadsticas que tiene su mejor valor en el

    mbito descriptivo y analtico cuando se vinculan a coyunturas especificas, La coyuntura

    es la naturaleza misma de la poltica, y esta es una actividad cuyo xito depende del

    momento y del lugar en que se desarrolla.2; se logra entonces una conjuncin de la

    informacin sobre la poblacin y las preferencias polticas segn el momento.

    Debido a la naturaleza de los medios, su accin socializadora no depende de

    determinaciones de clase o de ingreso, pues su alcance rebasa los lmites demogrficos y

    econmicos. El uso de la radio, la televisin y la prensa escrita ha contribuido en el

    desarrollo del proceso de democratizacin de la poltica en los pases latinoamericanos. En

    el gran alcanc y cobertura de los medios ha permitido a los actores polticos tener acceso a

    un gran nmero de individuos, as que el efecto de los medios en las actitudes polticas es

    directo, los individuos desarrollan un inters hacia los asuntos polticos y la competencia

    partidista con base en la informacin que obtienen de los medios.

    El proceso mexicano es un claro ejemplo de ello, durante la dcada de los ochenta;

    no hay ninguna razn para creer que la limitacin que induce los medios de informacin

    1 Cuando habl de transicin me refiero al cambio de un sistema autoritario al ejercicio einstitucionalizacin de una democracia procedimental.2 Loaeza, Soledad. El partido Accin Nacional: La larga marcha, 1939 1994. F.C.E., Mxico, 1999,p.41.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    3/46

    55

    se limitan a los estilos de vida y de consumo; ciertamente tambin incide sobre los

    comportamientos polticos.

    El desarrollo de los medios de informacin tambin contribuyo a la regionalizacin

    de la vida poltica, la extensin de estos se dio en todas las Entidades Federativas.

    En la democracia moderna los partidos polticos son instituciones imprescindibles.

    La democracia supone pluralidad de intereses e ideologas en una sociedad, es una forma de

    gobierno en la que los mandatarios son elegidos en procesos libres y equitativos, que se dan

    por intervalos, en un contexto de garantas y polticas. En una democracia las eleccionesson competitivas, por lo tanto, los cambios polticos se dan de acuerdo con las reglas

    establecidas.

    Las instituciones que tienen el derecho y la oportunidad de competir en elecciones

    (por lo menos en Mxico) son los partidos polticos, estos buscan acceder a pospuestos de

    gobierno y los legislativos; la manera de hacerlo es obtenida de la mayor cantidad de

    votos.3 De esa forma los partidos polticos funcionan como instancias de mediacin

    organizacin y conformacin insustituibles.

    Los partidos son mediadores de los ciudadanos y las instituciones estatales, son

    organizaciones que trascienden la atomizacin social,4sin embargo, en los ltimo aos los

    partidos polticos han pasado por transformaciones importantes; su funcionamiento en las

    democracias ha sido afectado por las caractersticas de las sociedades de grandes masas,

    que convierten la contienda poltica en una gran movilizacin ciudadana en aras del triunfo

    electoral.

    3 Esta formula se da en los sistemas polticos que establecen legalmente el sufragio universal y otorgangran importancia al voto popular, situacin que no sucede por ejemplo en Estados Unidos, pas en el quela eleccin presidencial es indirecta. Para ms detalles vase, Aguirre, Pedro; Begn, Alberto yWoldemberg, Jos. Sistemas Polticos, Partidos y Elecciones. Estudios Comparados. Nuevo HorizonteEditores, Mxico 1997, pp. 175-305.4Para mayor informacin sobre el tema de los partidos polticos pueden consultarse; Duverger, Maurice.Los Partidos Polticos. F.C.E., Mxico, 1969; Michels, Robert. Los Partidos Polticos. AmorrortuEditores, Barcelona, 1997, Panebianco, Angelo. Modelos de partidos. Alianza Editorial, Madrid, 2000.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    4/46

    56

    En otras palabras, los partidos han transitado de ser partidos de militantes a buscar

    el apoyo masivo de votantes, las elecciones se ganan con la mayor cantidad de votos. Los

    partidos han buscado al pblico, por eso han utilizado a los medios de comunicacin pararealizar sus campaas polticas. [] valdra la pena retener la idea de los partidos polticos

    como un producto de la formula democrtica de gobierno, la cual supone que la pluralidad

    de corrientes polticas e ideolgicas que coexisten en una sociedad deben y pueden

    explicarse intentando ganar la adhesin de la voluntad ciudadana mayoritaria, la cual es la

    fuente legtima para ocupar pospuestos de gobierno y legislativos.5

    Una de las causas entre muchas otras de la hegemona del PRI fue la inexistencia departidos nacionales que pudieran competir por le poder poltico con posibilidades reales de

    triunfo. En los aos ochenta el destino de los partidos polticos cambio significativamente

    debido al contexto de una sociedad sujeta a poderosas tradiciones y profundos cambios.

    La destruccin del autoritarismo industrializado en Mxico se dio de manera

    paralela a la institucionalizacin de la oposicin como actor poltico capaz de ejercer el

    poder, es decir, se constituy con los otros actores como el conjunto de elementos que

    llevaron al pas a la transicin poltica. La oposicin institucionalizada se present como

    una alternativa, diferenciada de la potestad radical, catica, limitada y en algunos casos

    violenta.

    El desarrollo de la oposicin partidista se halla histrica y culturalmente

    determinado, sujeto al ritmo de las coyunturas que son la esencia poltica.6La hiptesis

    que maneja Loaeza se refiere precisamente al papel que tuvo la oposicin en este proceso

    de democratizacin del pas. En la primera etapa, (1976) la oposicin fue valuada de escapede las tensiones polticas, [] se limitaba a encausar la protesta y el descontento por vas

    institucionales cuya efectividad estaba garantizada por la ley, an cuando hubiera sido

    sistemticamente violada por la costumbre. 7

    5Ibdem, p. 310.6Loaeza, Soledad, Op. cit., p. 22.7Ibdem, p. 19.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    5/46

    57

    En 1983 se inici una segunda etapa, an antes de que concluyera la anterior, en la

    cual las organizaciones opositoras fueron una instancia ordenadora del gobierno debido a

    que ste requera de un interlocutor, mediador entre el descontento social y la autoridad.Los aos ochenta fueron testigos de intensas luchas antigubernamentales expresadas por

    medio de movilizaciones electorales que cuestionaban el orden de las instituciones

    existentes.8

    Ricardo Becar, Pedro Salazar y Jos Woldemberg plantean en su libro La mecnica

    del cambio poltico en Mxico, la existencia de reglas electorales como la principal causa

    de estos hechos, que hasta entrados los aos ochenta tuvieron un papel muy importante enla manutencin del status quo.[] las reglas electorales no constituan la parte medular

    de ese rgimen poltico, pero constituan una eficiente barrera de contencin que protega

    su funcionamiento.9 Una de las hiptesis del libro es que el Estado heredero de la

    Revolucin se sostena sobre ciertas condiciones: ausencia de partidos competitivos e

    inexistencia de reglas electorales abiertas, realidad que segn los autores comenz a

    cambiar a partir de las reformas electorales de 1977; afirman que la transicin mexicana

    consisti en un esfuerzo por crear partidos capaces de competir y acceder al poder,

    situacin ausente durante todo el perodo posrevolucionario.

    La etapa comprendida entre 1988 y 1994 se caracteriza por la extensin de recursos

    como los sondeos de opinin y las encuestas pre y poselectorales. Los medios de

    comunicacin comenzaron a sustituir a los agentes tradicionales de la socializacin y

    proliferacin poltica; adems adquirieron tal importancia que protagonizaron la disputa

    con los partidos polticos y el gobierno por la atencin del pblico.

    En tal contexto, los partidos de oposicin comenzaron a plantearse la posibilidad de

    acceder realmente al poder. El ao 1998 estuvo caracterizado por grandes movilizaciones

    polticas y sociales, la escisin que se dio en el interior del Partido Revolucionario

    8Vase, dem.9Becerra Ricardo, Slazar, Pedro y Woldemberg, Jos. La mecnica del cambio poltico en Mxico. Cal yarena, Mxico. 2000, p. 20.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    6/46

    58

    Institucional, as como el apoyo de muchas fuerzas polticas a la candidatura de

    Cuauhtmoc Crdenas propiciaron grandes cambios en el escenario poltico nacional.

    3.1.1 Las elecciones presidenciales de 1994.

    Al inicio de los aos noventa la cultura poltica mexicana corresponde a una sociedad ms

    abierta y proclive a las innovaciones tecnolgicas, que adopta como hbitos polticos la

    realizacin de debates pblicos en las campaas electorales, as como nuevos instrumentos

    de mediacin de las preferencias polticas: las encuestas de opinin.

    10

    En Mxico la publicacin de encuestas de opinin pblica y su presentacin en

    foros abiertos son fenmenos recientes, su uso acadmico se remota a la dcada de los

    setenta, pero en medios como parte de una estrategia de campaa se da hasta 1988 de

    manera incipiente, con un papel protagnico en la campaas presidenciales de 1994.11

    En 1994 el escenario era muy distinto a cualquier otro en la historia electoral de

    Mxico. Las formas tradicionales de hace poltica se vieron alteradas por tcnicas y

    mtodos nuevos en las campaas electorales, los cambios se apreciaron principalmente en

    el Partido Accin Nacional [] mientras que el estilo de campaa del candidato perredista

    era casi indiscernible de la que realizaba su adversario prista, pues ambos recurrieron a las

    tradicionales movilizaciones y concentraciones multitudinarias, el candidato panista

    prefiri los medios de informacin.12

    El candidato del PAN, Diego Fernndez de Ceballos, opt desde el principio por eluso de la radio y la televisin, ya que estos le permitieron acceder a amplios sectores de la

    sociedad. Mostr una gran confianza en los medios que fue ampliamente recompensada en

    el debate del 21 de mayo de 1994, pues las preferencias electorales aumentaron en su favor;

    10Vase, Luis F., Aguilar, et. Al Sntesis de un proceso electoral, en Argelles, Antonio y Villa Manual(coord.). Mxico voto por la democracia . Miguel ngel Porra, Mxico, 1994, p. 240.11 Vase, Camp, roderic Ai (comp.). Encuestas y Democracia: opinin pblica y apertura poltica enMxico. S. XXI Editores, Mxico, 1997, p. 11.12Loaeza, Soledad, Op. cit., p. 542.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    7/46

    59

    mientras las imgenes de sus rivales, Ernesto Zedillo y Cuauhtmoc Crdenas cayeron

    considerablemente. Las encuestas que registr las preferencias ms favorables al panis ta lo

    ubic con el 35%, frente a 50% de Zedillo y 11% de Crdenas.13

    El avance democrtico del pas se manifiesto en el aumento de la competencia entre

    los autores polticos, sobre en el proceso electoral de 1994.

    La realizacin de estudios de opinin tuvo un gran auge, en especial a partir del 21

    de mayo, fecha de realizacin del primer debate televisado entre los principales candidatos

    a la presidencia de la Repblica; el cual fue visto por ms de 40 millones de mexicanos.

    14

    En el proceso electoral de 1994, se realizaron encuestas antes y despus del debate

    que permitieron vislumbrar el efecto de este en las preferencias electorales. En particular

    el desplazamiento del PRD a la tercera posicin en beneficio del PAN. Mientras que el

    PRD y el PRI perdieron un par de puntos porcentuales de las preferencias, el PAN triplic

    su apoyo entre el electorado. El salto de 9 a 26% fue producto de los electores indecisos

    cuyas preferencias probablemente se inclinaron hacia el partido ganador del debate.15

    Las encuestas no slo hicieron saber lago sobre las preferencias electorales, sino que

    tambin se utilizaron con el fin de obtener especficos sobre el electorado y sus perfiles. Las

    herramientas principales para estos fines fueron las encuestas de salida, tambin conocidas

    como exit pools.16

    En Mxico los medios de comunicacin impresos no son muy populares, la

    televisin si, Segn estudios recientes, mas del 75% de los mexicanos obtienen suinformacin a travs de este medio. Para ser ms especficos, la mitad de la poblacin

    13 Reynoso, Vctor Manuel. El primer quinquenio de la segunda cincuentena, en Prez Fernndez delCastillo Germn, Alvarado M. Arturo y Snchez Gutirrez Arturo (comps). La voz de los votos: unanlisis critico de las elecciones de 1994. Miguel ngel Porra, Mxico, 1995, p.243 244.14 Vase, Sols Cmara, Fernando, Encuestas, procesos electorales y campaas polticas, en Argelles,Antonio, Op. cit. P. 173.15Ibdem, p. 215.16 Algunos de estos estudios los realizaron en 1994, las empresas Mitovsky Internacional, BIMSA eIndermec-Louis Harris, por cuenta de la Cmara Nacional de la Industria de la Radio y la televisin. Y en1991 Televisa contrat a la empresa Gallup de Mxico para un estudio similar.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    8/46

    60

    nacional se informaba por medio de dos noticieros televisivos: 24 horas y ECO, ambos

    propiedad de Televisa.17

    En el verano de 1994 las encuestas, junto con los medios de comunicacin, se

    volvieron parte ineludible del debate y la contienda poltica en Mxico. Las encuestas

    permitieron medir las variaciones o la ausencia de estas en el comportamiento del

    electorado cuando se realizaron peridicamente.

    Las elecciones de 1994 fueron celebradas despus de reformas electorales

    importantes, traducidas entre cosas, en un nuevo padrn, una nueva credencial para votarcon fotografa, la creacin del Instituto Federal Electoral como autoridad independiente, el

    establecimiento de un tribunal electoral y la presencia de observadores nacionales y

    extranjeros.

    Lo ms revelante de estas elecciones es la gran participacin, reflejada en el 77.8%

    del padrn que acudi a votar. Son varias las razones que existen para explicar este hecho,

    por un lado la gran promocin otorgada a las campaas polticas y por otro, dos grandes

    acontecimientos que cambiaron el escenario; el levantamiento armado en Chiapas y el

    asesinato del candidato del PRI Luis Donaldo Colosio contribuyeron decididamente a esa

    participacin. Otros autores consideran que esta eleccin cre la mayor expectativa de

    cambio poltico en Mxico, por estar precedida de estos acontecimientos, y la presencia de

    dos candidatos de oposicin con posibilidades reales de ganar la presidencia. 18Con el fin

    de contrarrestar el ambiente de incertidumbre preelectoral, en 1994 se firmaron unos

    acuerdos entre las fuerzas polticas con el fin de llevar a buen trmino el proceso electoral

    en un ambiente de paz y clama, esto debido a los dos incidentes violentos anteriormentemencionados.

    17 Gamboa Henze. Juan Carlos, Medios de comunicacin, encuestas y elecciones presidencial: Mxico1994, en Ai Camp, Roeric. Op. cit., p. 49.18Vase, Median Pea, Luis. Op. cit., p. 212 O tambin Gamboa Henze, juan Carlos, Op. cit., p. 41.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    9/46

    61

    Los acuerdos bsicos fueron cinco:

    a) Propiciar y mantener las condiciones polticas y sociales que garanticen un

    clima de confianza a la inversin productiva y al crecimiento en un marco deestabilidad y de respeto a los derechos de todos;

    b) Crear las condiciones de confianza y certidumbre en todas las instancias que

    intervienen en el proceso electoral;

    c) Fortalecer la capacidad de autodeterminacin de Mxico y reafirmar la

    soberana e independencia nacionales;

    d) Facilitar a quienes hayan optado por le enfrentamiento armado (movimiento

    zapatista) se sumen al proceso de transformacin de la vida poltica.e) Profundiza las polticas pblicas de atencin a los grandes problemas y

    rezagos sociales.19

    Estos acuerdos no slo fueron una respuesta de voluntad, sino de necesidad. La

    existencia de una pluralidad poltica manifiesta, el fortalecimiento de diferentes

    agrupaciones partidistas, la marcada diferenciacin del voto, la centralidad que las

    elecciones partidistas, han adquirido, un clima poltico incierto y enrarecido por dos

    eventos impredecibles y dolorosos (el alzamiento en Chiapas y el asesinato de Luis

    Donaldo Colosio), una opinin pblica cada vez ms atenta, y los reflectores

    internacionales sobre los procesos comicionales obligaron a todos a buscar frmulas para

    que la coexistencia y competencia civilizadas tuviesen lugar.20

    La jornada electoral result impecable. La concurrencia a las urnas fue histrica, no

    se presentaron hechos de violencia, el cmputo de los votos fue oportuno y la clara

    informacin de los resultados contribuyo a aumentar la confianza en el proceso. Casi el79% de los electorados accedieron a votar, es decir, 35 millones 557 mil 095 de

    ciudadanos. Ernesto Zedillo, candidato del PRI, obtuvo el 48.7% de los votos emitidos,

    Diego Fernndez de Cevallos, del PAN, 25.9%, y Cuauhtmoc Crdenas del PRD, 16.6%.

    El candidato del PRI gan las elecciones, pero adems contaba con un Congreso de

    19Vase, Aguirre, Pedro, et. Al. Op. cit., p. 333.20Ibdem, p. 333.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    10/46

    62

    mayora absoluta, el 60% de los asientos de la Cmara de Diputados (en nmeros absolutos,

    300).21

    Los resultados electorales muestran caractersticas que deben destacarse:

    1. La consolidacin de tres grandes organizaciones polticas: el PRI, el PAN y el

    PRD.

    2. La distribucin amplia del voto permiti que estas fuerzas polticas se

    perfilaran como organizaciones nacionales.

    3. El alto ndice de participacin. Esta participacin ciudadana ofrece una lectura

    clara de que la mayor competencia entre partidos otorg al voto una utilidadpoltica desconocida en Mxico; la confianza y eficacia de dicha participacin

    constituyen dos condiciones para el establecimiento de una democracia

    moderna. 22

    Los elementos que permitieron aceptar como crebles las elecciones fueron cinco:

    a) Los observadores nacionales y los visitantes extranjeros;

    b) El Programa de Resultados Electorales Preliminares y los conteos rpidos;

    c)

    El padrn y las listas nominales;

    d) Algunas iniciativas en relacin con los medios de comunicacin, sobre todo las

    reformas al COFIPE (Cdigo Federal de Instituciones y Procedimientos

    Electorales); la utilizacin de herramientas de medicin de la opinin pblica,

    encuestas, sondeos, etc. y por supuesto el debate televisado.

    En trminos partidistas puede afirmarse que el PAN se ha ido convirtiendo en una

    fuerza poltica nacional de manera paulatina. [] vistas en perspectiva, las elecciones de1994 representaron un importante reacomodo de las fuerzas polticas opositoras ms

    21 Los datos se pueden consultar en los registros del IFE y con algunas variaciones mnimas en elporcentaje, los tienen tambin Aguirre, Pedro et al, Op. cit., p. 337 y Trejo Delebre, Ral Las peoresopiniones, Opinin pblica, encuestas, elecciones y medios en Mxico, 1994., en Camp, Roderic Ai, Op.cit., p. 69.22Aguilar, et al, Op., p. 243.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    11/46

    63

    significantes de Mxico. Segn Loaeza el hecho ms importante fue la cada del

    abstencionismo y la proporcin de votos que le correspondieron a la oposicin, 48.4%. 23

    En lo que se refiere al Partido Accin Nacional su progreso es indiscutible, entre

    una eleccin y otra, mientras que en las elecciones de 1988 obtuvo la tercera posicin, en

    1994 se ubic como segunda fuerza poltica nacional. En dos elecciones seguidas Accin

    Nacional recibi de manera preferente el voto de electores que tienen actitudes positivas

    frente al cambio poltico, pero que no buscan alterar el statu quo social y muchos menos

    transformaciones revolucionarias en la vida del pas. El voto por Accin Nacional es, como

    lo proponan los fundadores, un voto por el cambio ordenado.

    24

    Las elecciones de 1994 fueron las ms competidas de la historia de Mxico, cabe

    aclarar que lo fueron hasta este momento ya que seis aos despus la contienda electoral se

    dara en trminos ms competitivos. Otro punto recurrente, es la utilizacin de los medios

    de comunicacin masiva en las campaas electorales as como la introduccin de

    herramientas de medicin de la opinin pblica: encuestas, sondeos, conteos rpidos. En

    donde las televisoras mostraron gran inters en la selecciones, incluso transmitieron

    programas especiales para la difusin de los resultados.

    La intervencin de los medios fue muy importante a lo largo de toda la campaa; de

    la misma forma, los partidos mostraron un mayor inters por utilizarlos para beneficiarse de

    sus bondades, situacin que sumada a las reformas permiti la realizacin y transmisin de

    anuncios con asesora profesional dentro del marco legal.

    Por todos estos elementos las campaas presidenciales de 1994 fueron una mezclade elementos tradicionales y modernos, en el cual unos denominan la forma de las

    campaas y otros aparecen de manera incipiente. Ninguna de las campaas muestra haberse

    conformado a partir de una estrategia general de Mercadotecnia Poltica, a pesar de ello, un

    aprendizaje en la materia se percibe para las campaas presidenciales del ao 2000.

    23Aguirre, Pedro et al, Op. cit., p. 342.24Loaeza, Soledad Op. cit., p. 552.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    12/46

    64

    3.2 Elecciones del ao 2000.

    Las elecciones del ao 2000 se llevaron a cabo en un ambiente competitivo, con plenaparticipacin democrtica y equidad. La reforma electoral de 1996 colocaba a los partidos

    polticos en un escenario nunca antes visto en las campaas presidenciales nacionales. La

    introduccin de estrategias de mercadotecnia poltica que incluyeran el uso de los medios

    de comunicacin y de las herramientas de mediacin pblica modernas alcanz su plenitud,

    como diraPhilipe Maarek para el caso de Estados Unidos: Lleg a la edad adulta.

    En el proceso electoral del 2000 es evidente que una nueva forma de comunicacinpoltica se ha instaurado en Mxico, De princ ipio a fin, el proceso electoral se jug en los

    medios masivos de comunicacin.25La contienda comenz antes de los tiempos oficiales,

    de hecho, la carrera por la presidencia fue muy larga y no se limito a los cerca de cien das

    de duracin tradicional las campaas en el pas.

    Una vez terminado el proceso electoral de 1997 algunos personajes comenzaron a

    aparecer en el escenario poltico haciendo pblico sus intereses por compartir y ganar las

    elecciones del 2 de julio del 2000, otros optaron por esperar los tiempos que indicaran sus

    partidos para perfilar sus aspiraciones; de cualquier manera comenzaron a crearse una gran

    cantidad de expectativas entre la sociedad mexicana con respecto a las elecciones, las

    campaas, los candidatos y los posibles resultados.

    25 Singer Sochet, Martha, Fox . medios y Cambios?, en Estudios Polticos. Facultad de CienciasPolticas y Sociales, Mxico, N 24, sexta poca, mayo-agosto, 2000, p. 40; Vase tambin a TousaintAlcaraz, Florence, Las campaas electorales del 2000 en televisin.El caso mexicano, en RevistaMexicana de Ciencias Polticas y Sociales, FCP y S-UNAM, Mxico, N 180, septiembre diciembre,2000, p. 40.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    13/46

    65

    3.2.1 Las campaas de l PRI, Alianza por el Cambio y Alianza por Mxico,

    El intento de la Gran Al ianza Opositora.

    La iniciativa prista de realizar un proceso interno para elegir a su candidato a la

    presidencia se hizo popular y pareca darle cierta ventaja en las preferencias, como

    respuesta a los partidos de oposicin comenzaron a plantear la posibilidad de crear un Gran

    Alianza Opositora que pudiera competir y derrotar al PRI.

    Los partidos nombraron representantes encargados de negociar los trminos deAlianza, las dos fuerzas opositoras ms importantes del pas acudieron al llamado junto

    con los partidos ms pequeos; Partido Verde Ecologista de Mxico (PVEM), Partido del

    Trabajo (PT), Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN), Partido Alianza Social (PAS),

    Partido Democracia Social (PDS), Partido del Centro Democrtico (PCD), Partido

    Autntico de la Revolucin Mexicana (PARM) y Convergencia por la Democracia.

    El PAN y el PRD manifestaron gran inters por la conformacin de una gran

    Alianza Opositora que pudiera ganar el 2 de julio del 2000. Tanto Acciona Nacional como

    el Partido de la Revolucin Democrtica tenan dentro de sus filas hombres importantes que

    haban trabajado para obtener la candidatura a la presidencia.

    Por parte del PAN y con base en el conocimiento del reglamento interno del partido

    -el cual no especificaba reglas para las elecciones internas de candidato a la presidencia-, se

    encontraba Vicente Fox Quesada, quien comenz una campaa poltica proselitista de

    manera anticipada. A su vez la figura nacional del PRD era Cuauhtmoc Crdenas, que tresaos logr ganar las elecciones para jefe de gobierno del Distrito Federal y por tercera vez

    buscara el puesto de primer mandatario. El protagonismo de estos personajes as como las

    diferencias entre los partidos complicaron el acuerdo para la Gan Alianza.

    En mayo de 1999 comenzaron formalmente las plticas entre los representantes de

    todos los partidos de oposicin con el fin de conformar la gran coalicin. La primera

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    14/46

    66

    disputa se dio en torno a la eleccin del candidato de la alianza, el PRD propona una

    eleccin primara abierta, con voto directo y secreto de 18 millones de electores en 25 mil

    urnas, usando la credencial de elector y tinta indeleble, objetando cualquier otro mtodo,principalmente el de las encuestas, por considerarlo no representativo. El PAN propuso una

    votacin insaculada (por sorteo) para elegir a 270 mil ciudadanos de 300 distritos

    electorales, quienes votaran en urnas mviles que iran hasta sus hogares para recoger su

    sufragio; se oponan a la eleccin abierta por considerarla compleja, costosa, difcil de

    controlar y con altas posibilidades de ser infiltrada por el PRI.

    Se design un Consejo de Ciudadanos con el fin de crear una propuesta mediadorade las dos anteriores. sta consisti en una eleccin abierta en 12 mil centros de votacin,

    usando credencial de elector y tinta indeleble, sera vigilada por 40 mil funcionario

    voluntarios, tendra un costo aproximadamente de 50 millones de pesos, se propona una

    batera de encuestas previas a la eleccin, ms una encuesta de salida para reforzar los

    resultados.

    El PRD acept la propuesta del Consejo, pero el PAN la rechaz, pues consideraba

    era la oposicin del PRD pero maquillada. El Consejo se neg a realizar modificaciones a

    su propuesta y se desintegr, dejando en manos de los partidos la posibilidad de la lianza.

    Los panistas aseguraban en sus declaraciones que mantendran el contacto con el PRD,

    mientras este ltimo consideraba al PAN como quien haba enterrado la posibilidad de la

    alianza.

    Despus de la ruptura de Crdenas y Fox comenzaron una campaa de

    descalificaciones mutuas, Fox exhort a Crdenas a que se retirara de la contienda paradarle viabilidad a la coalicin. Ambos partidos sostuvieron plticas con los partidos

    pequeos con la idea de conformar alianzas.

    En diciembre se registraron ante el IFE la Alianza por Mxico conformada por el

    PRD (Partido de la Revolucin democrtica), el PT (Partido del Trabajo), CD

    (Convergencia por la Democracia), el PAS (Partido Alianza Social) y el PSN (Partido de la

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    15/46

    67

    Sociedad Nacionalista); con Cuauhtmoc Crdenas como candidato y la Alianza por el

    Cambio, integrada por el PAN (Partido Accin Nacional) y el PVEM (Partido Verde

    Ecologista de Mxico), con Vicente Fox al frente.

    El parti do revolucionar io Institucional.

    El 17 de mayo de 1999 el PRI aprob el proceso para la seleccin de quien sera su

    candidato a la presidencia de la repblica, lanz entonces una convocatoria para

    determinarlo por eleccin de todos los ciudadanos. El acuerdo estableca el 1 de agostocomo la fecha de inicio de las campaas internas y el 7 de noviembre como el da de la

    eleccin. La convocatoria emitida por el PRI encontr resonancia en cuatro polticos. Se

    registraron: Humberto Roque Villanueva, quin haba sido presidente del partido y

    diputado federal; Manual Barlett, ex secretario de gobernacin y ex gobernador de Puebla;

    Francisco Labastida Ochoa, Secretario de Gobernacin y por ltimo Roberto Madrazo,

    gobernador de Tabasco.

    El 30 de junio del mismo ao el PRI lanz una campaa institucional para promover

    su eleccin interna, a travs de los spots. Por su parte, cada uno de los candidatos inici su

    misin. Las campaas interinas del PRI arrancaron el da anunciado, para entonces los

    cuatro candidatos tena ya su pgina en Internet. El PRI plate la posibilidad de realizar un

    debate entre los cuatro candidatos, el 27 de agosto se establecieron las reglas, se llevara a

    cabo el da ocho de septiembre, en el World Trade Center de la ciudad de Mxico, de las

    19:30 a las 20:30 horas, fue transmitido por los canales de televisin abierta.

    El formato no fue precisamente de un debate, por ejemplo , la posicin de la cmara

    fue fija al expositor, recurso conocido como mdium shot, no se realizaron paneos, es decir,

    que el espectador de ninguna manera podra ver el resto de los candidatos mientras uno de

    ellos hablaba. El encuentro gener grandes expectativas en los candidatos y la opinin

    pblica en general, Los cuatro recurrieron al uso de sus frases de campaa; Roque Para un

    cambio autntico, Barlett Que Mxico viva, Labastida Que el poder sirva a la gente y

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    16/46

    68

    Madrazo Quin dice que no se puede? Tanto Madrazo como Labstida se proclamaron

    triunfadores, mientras Barlett y Roque fueron ms discretos, incluso en algn momento

    fueron excluidos de la contienda.26

    Al da siguiente el peridico Reforma public los resultados de diversas encuestas

    realizadas con motivo de la celebracin del debate, las nacionales por telfono, realizadas el

    ocho de septiembre en todo el pas entre mil 220 personas y mil 245 de 18 aos o ms

    durante las horas previas y posteriores al debate arrojaron datos importantes. Mientras

    tanto, los ciudadanos otorgaron a los candidatos una calificacin promedio de la siguiente

    manera: antes del debate Humberto Roque 5.7, Manuel Barlett 6.2, Francisco Labastida 7.1y Roberto Madrazo 7.1; despus del debate Humberto Roque 6.3, Manuel Barlett 6.5,

    Francisco Labastida 6.7 y Roberto Madrazo 6.8. Los promedios de Labastida y Madrazo

    disminuyeron, mientras Roque y Barlett los aumentaron. Las consideraciones en torno al

    ganador del debate quedaron as: el que menos descendi fue Madrazo del 33% al 30% y el

    que ms ascendi fue Roque de 2% al 12%.27

    Hubo varios sondeos realizados por Reforma, mientras esto suceda las campaas se

    intensificaron y aunque su estrategia en general consisti en recorrer todo el pas

    promoviendo su candidatura, decidieron utilizar los medios de comunicacin como

    recursos, por lo que se convirtieron en escenario de una guerra de spots, algunos de los

    cuales aludan a las emociones de los espectadores, como congelar el precio de la tortilla de

    Barlett o aquello de atencin mdica para todas las mujeres embarazadas; o bien agredan al

    adversario con el fin de desprestigiarlo como los anuncio de Madrazo y Labastida.

    Todos los candidatos del PRI utilizaron algunos recursos de la mercadotecniapoltica, sin embargo, la campaa de Labastida estuvo caracterizada por la ausencia de una

    estrategia general de mercadotecnia, de hecho, su triunfo fue resultado de la movilizacin

    26Fuente: www.pri.org.mx. 12/Julio/2004.27Vase Reforma, 9 de septiembre de 1999, p. 10A.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    17/46

    69

    territorial de los pristas, quienes recibieron lnea28para votar por l. El nico candidato que

    competi realmente fue Madrazo, pues utiliz los beneficios de los medios y aludi al voto

    de la sociedad civil ms que al de los pristas. Los otros dos candidatos definitivamente notenan posibilidades de ganar; Barlett era un personaje poco conocido en los ltimos aos,

    haba sido secretario de gobernacin y gobernador de Puebla, mientras que Roque no era

    una figura nacional, slo haba ocupado la dirigencia de su partido, Madrazo haba

    avanzado con la campaa de medios sobre el gobierno de Tabasco que implement en todo

    el pas a finales de 1998.

    La contienda interna le beneficio al PRI en las preferencias preeelectorales conmiras al 2 de julio del 2000, entre los meses de mayo a agosto Labastida obtena mayor

    porcentaje de preferencias que Madrazo, an si los contrincantes de ambos fueran Fox y

    Crdenas. Anteriormente, durante mayo y junio, Fox se colocaba por encima de los

    pristas: Sin embargo, en el mes de septiembre las preferencias cambiaron, la realizacin

    del debate y el triunfo de Madrazo se reflejaron en los nmeros; si el candidato fuese

    Labastida el 35% votara por l, el 32% por Fox y el 12% por Crdenas, en cambio si el

    candidato era Madrazo, el 36% votara por l, el 32% por Fox y el 10% por Crdenas. 29

    Estas aspiraciones se dieron en la poblacin en general, entre los pristas las tendencias era

    otras, Labastida siempre estuvo por encima de Madrazo en las preferencias incluso despus

    del debate.

    Quiz esta es una explicacin del porque Madrazo elabor una campaa dirigida a

    los pristas descontentos, pero principalmente a la poblacin en general, a los ciudadanos;

    pues la maquinaria prista esta dispuesta a moverse a favor del candidato oficial,

    denunciado tantas veces por Madrazo y Labastida. En una encuesta publicada el 3 denoviembre en el diario Reforma muestra como en la recta final del proceso interno del PRI

    la popularidad de Madrazo cay como consecuencia de la excesiva agresividad en sus

    28La expresin recibir lnea(o bien dar lnea) en la cultura poltica mexicana se refiere al hecho de recibirinstrucciones de alguien para hacer o no tal o cual cosa, es decir, se utiliza para indicar una instruccin dendole poltica.29Quieren pristas a Labastida, Madrazo sigue en la batalla enReforma, 5 de octubre de 1999, p. 8A.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    18/46

    70

    anuncios, en este sentido, su campaa negativa disminuy sus preferencias e incluso puedo

    desmovilizar al electorado. Las preferencias por Labastida crecieron.

    En la ltima parte de las campaas pristas Roque y Barlett sacaron al aire sus

    respectivos spots, ambos exhortaban a votar el siete de noviembre y no haba en ellos

    agresiones dirigidas a sus contrincantes sino simples emociones. Labastida tambin estren

    spot en el cual dej de lado las acusaciones contra Madrazo, se propuso mostrar las

    cualidades de su persona.

    Oficialmente Labastida haba sido designado el candidato oficial del PRI. Aprincipios del ao 2000, ya era el candidato del PRI. Al ser candidato del PRI al presidencia

    de la Repblica Labastida se percat de la necesidad de atraer el voto ciudadano adems del

    de sus militantes y simpatizantes, por lo cual implement un programa llamado Redes

    2000, dirigido a conseguir el voto de la sociedad civil; considerando que para el PRI el

    voto rural o voto verde era vital si se quera ganar la eleccin.

    En marzo del 2000 Labastida estren un lema que tuvo como propsito deslindarse

    de toda relacin con Salinas; Yo si te veo, yo si te escucho se utiliz en propaganda y en

    todos los medios de comunicacin. En su gira por Oaxaca al terminar su discurso un

    orador, quien deca ser prista dirigi un discurso que finaliz con la frase Viva Fox! Ante

    la sorpresa de todos los asistentes y en especial del candidato tricolor.

    Al ianza por el Cambio.

    De los porcentajes que comenzaron a manifestar sus aspiraciones presidenciales, apenas

    concluido el proceso electoral federal intermedio, quiz polmico de ellos era Vicente Fox

    Quesada, entonces gobernador de Guanajuato.

    En 1991 Fox fue candidato del PAN por la gobernatura de Guanajuato, derrotado

    por Ramn Aguirre candidato del PRI. En las horas que siguieron a la jornada electoral,

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    19/46

    71

    Vicente Fox, anunci que los datos preliminares le daban ventaja, utiliz entonces el apoyo

    ciudadano para llevar a cabo movilizaciones que presionaran a las autoridades electorales.

    La simpata hacia el PAN se haba incrementado considerablemente en esa entidad. El 22de agosto, cuatro das de la votacin, la Comisin Electoral Estatal hizo pblico el cmputo

    de la eleccin: el PRI con el 35% de los votos, Fox con el 36% y Porfirio Muoz Ledo,

    candidato del PRD con el 8%.30

    La presin ciudadana ejercida por los panistas de Guanajuato encabezados por Fox,

    fue tal que produjo una gran tensin entre las fuerzas polticas. Fox se declar vencedor

    estruendosamente sin conocer cifras y el PAN expuso a los medios que no presentara lasactas probatorias de su victoria por motivos estratgicos. A pesar de esto, las elecciones

    fueron declaradas legales y Ramn Aguirre, fue nombrado gobernador electo, lo cual

    renunci al mismo tiempo. La dirigencia nacional del PAN haba avanzado ya en

    negociaciones con el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, el Congreso local

    design a Carlos Medina Plascencia, ex presidente municipal de Len, como gobernador

    interino.31 Fox protagoniz el avance de su partido en el estado y en 1994 aprovech estas

    condiciones postulndose candidato a la gobernatura, ganando el cargo.

    Apenas concluidas las elecciones de 1997 Vicente Fox dio inicio a una campaa a

    lo largo de todo el pas promoviendo su deseo de ser presidente, aprovech que no existe un

    reglamento interno en el PAN para la postulacin de candidatos a la presidencia, de esta

    manera pudo imponerse como el candidato capaz de garantizar al PAN posibilidades de

    triunfo. Cuando llegaron los tiempos de seleccionar al candidato, no hubo quin pudiera

    competir con l y fue el nico registrado ante la asamblea del partido.

    La idea central del discurso foxista fue el cambio. Fox utiliz los medios de

    comunicacin masiva como nunca alguien lo haba hecho, antes de ser candidato del PAN

    o de la Alianza por el Cambio haba realizado ya su propia campaa, incluso exista una

    organizacin alterna creada especficamente para apoyar a fox con votos, recursos y

    30Vae, Loaeza, Soledad. Op. cit., p. 500.31dem.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    20/46

    72

    promocin. La estructura de Amigos de Fox se propuso llevar a este hombre hasta la

    presidencia. El 29 de junio de 1999 el PAN abri el registro para los candidatos a la

    presidencia, el 5 de agosto del mismo ao Fox solicit licencia definitiva al congreso deGuanajuato. El 30 del mismo mes el diario Reforma public los resultados de una encuesta

    en la cual Labastida, como candidato del PRI y Fox como candidato de la Alianza

    empataban con un 39% de las preferencias.32La coyuntura que comenzaba a dibujarse tanto

    para el PRI como para los partidos de oposicin, consista en la posibilidad de la alternancia

    poltica.

    En septiembre el PAN exhort a sus electores a votar el 12 de septiembre pararatificar a Vicente Fox como su candidato a la presidencia. La madrugada del 16 Fox dio el

    grito de independencia en el ngel ante la presencia de sus simpatizantes. El 28 de

    septiembre, el mismo da que el Consejo Ciudadano de la Alianza anunci no aceptar las

    objeciones del PAN a su propuesta de eleccin del candidato, el Reforma public los

    resultados de una encuesta realizada los das 25 y 26 a mil 215 adultos de las 32 entidades

    del pas. A la pregunta Le gustara que hubiera alianza si o no? 63% dijo si, 24% dijo no y

    13% no saba, ala pregunta A quin prefiere como candidato? 60% respondi por Fox,

    19% Crdenas, el 11% ninguno y el 10% restante no supo.33

    Durante el mes de octubre las declaraciones del candidato del PAN fueron en torno

    a la realizacin de la alianza, invit en varias ocasiones a Crdenas a dimitir con el fin de

    conformar la coalicin y declar adems que aceptar a Roberto Madrazo en su

    movimiento, en el supuesto de la derrota del tabasqueo en la contienda interna del PRI. En

    noviembre el PAN comenz una campaa en los medios que incluan una serie de spots,

    algunos de ellos tenan un mensaje directo en contra del rgimen y del PRI. El 13 denoviembre Vicente Fox con una asistencia de ms de 25 mil simpatizantes; para entonces el

    PAN y el PVEM concretaban la posibilidad de una alianza, la cual a finales del mes

    quedara realizada. En diciembre la Alianza por el Cambio solicit ante el IFE el registro de

    su asamblea, contena la fotografa de su candidato, este hecho desat una gran polmica.

    32Empatan el PRI y Alianza con Fox como candidato, en Reforma, 30 de agosto de 1999, p. 1A.33Ganara Fox a Crdenas, Ibdem, pp. 1A, 4 Y 4.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    21/46

    73

    Los partidos se inconformaron ante el IFE, sin embargo, este autoriz el emblema, debido a

    lo cual acudieron al Tribunal Electoral, quien al final resolvi prohibir la utilizacin de

    dicho logotipo.

    A principios del aos 2000 Fox se propuso modificar su apariencia e imagen con el

    fin de presentar una personalidad ms parecida a la de un presidente serio, firme, con

    pasin; conservera el cinturn con la hebilla de Fox y seguir usando botas, aunque

    abandonara palabras altisonantes, segn declaraciones de una de sus ms cercanas

    colaboradoras, Martha Sagn.

    Vicente Fox hiz un llamado a los dems candidatos en marzo, para que, a travs de

    las declinaciones se pudiera conformar una alianza, lo cual sus contrincantes respondieron

    negativamente, incluso declararon que la propuesta foxista estaba fuera de tiempo. El

    candidato por la Alianza por el Cambio incluy en sus filas de simpatizantes a algunos ex

    madracistas que dimitieron en su favor despus de la derrota del tabasqueo en la interna

    prista, as mismo, comenz una campaa en los medio de comunicacin para presentar a

    los electores los excesos pristas y la posibilidad de echarlos del ejercicio del poder.

    La estrategia de su campaa vir entonces hacia las zonas rurales para buscar el

    voto verde, en especial los estados del sur y sudeste. De la misa forma comenz a invitar

    a los ciudadanos a ejercer el voto til y no dividir las preferencias opositoras.

    Alianza por Mxico.

    Cuauhtmoc Crdenas una de las figuras polticas ms importantes de los ltimo aos en

    Mxico, fue gobernador del Estado de Michoacn por el Partido Revolucionario

    Institucional; ms tarde formo parte de la corriente democrtica del PRI, un grupo que se

    separo de dicho partido y en 1988 impuls a Crdenas a la presidencia del pas junto con

    diversas organizaciones y partidos polticos en un conglomerado llamado Frente

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    22/46

    74

    Democrtico Nacional (FDN), la eleccin se perdi en un ambiente de desconcierto y entre

    las filas cardenistas se mantuvo la versin del fraude.

    Cuauhtmoc Crdenas es uno de los fundadores, sino es que el principal, del Partido

    de la Revolucin Democrtica y su candidato a la presidencia otra vez en 1994,eleccin

    tambin perdida; tres aos despus, en 1997, fue candidato del mismo partido a la jefatura

    de gobierno del Distrito Federal, contienda en la cual result vencedor.

    La eleccin de 1997 fue el primer triunfo de Cuauhtmoc Crdenas des que ocup

    un lugar en la oposicin y, an sin concluir su ejercicio a la presidencia una vez ms, sinembargo, antes de ser designado por el PRD, en el mes de junio el Partido del Trabajo lo

    postul como su candidato a pesar de que una encuesta de es mismo mes, sobre su

    desempeo como jefe de gobierno, no era muy alentadora. Dentro del partido su principal

    contrincante era Porfirio Muoz Ledo, quien haba sido parte de la corriente democrtica

    del PRI y fundador del PRD. Cuando se plante la oportunidad de la Gran Alianza

    Opositora el PRD contempl la posibilidad de presentar slo a un candidato por la

    candidatura de la alianza, rompiendo as con el PRD.

    El 29 de septiembre Crdenas acudi a los Pinos para despedirse del presidente

    Ernesto Zedillo pues haba renunciado con el fin de trabajar en su candidatura a la

    presidencia del 2000. En octubre el PRD comenz a difundir propaganda con el lema de

    Alianza por Mxico, mientras sostena plticas con los partidos pequeos despus del

    fallido intento con el PAN. De estos encuentros naci la Alianza por Mxico conformada

    por el PRD, PT, PAS Y PSN con Cuauhtmoc Crdenas a la cabeza y el lema Unidos

    somos mayora; registrada ante el IFE el 7 de diciembre de 1999, con un presupuestopblico mayor al de sus adversarios. El 4 de enero del ao 2000, despus de una gran

    controversia, Profiri Muoz Ledo entreg al PRD su renuncia al partido sellando la lucha

    por la candidatura presidencial.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    23/46

    75

    A principio del ao la dirigencia del partido se propuso implementar una nueva

    estrategia para su candidato con el fin de figurar como alternativa poltica entre los

    ciudadanos. Las lneas principales que plantearon los perredistas fueron las siguientes:

    Se invertir la mayor cantidad de recursos en los medios de comunicacin.

    Iniciar la ofensiva, pues hasta ese momento se haban mantenido en una actitud de

    defensa.

    Difundir los logros de Crdenas como gobernante.

    Posicionar en la Opinin Pblica el emblema de la alianza para diferenciarla de la de

    Vicente Fox.

    Crdenas hara un recorrido por los 3 mil distrititos electorales.Obviamente la estrategia de Crdenas cambi, pues centr sus ataques en Fox olvidndose

    del discurso antiprista, incluso realiz un spot especficamente para rechazar la propuesta

    de Fox de dimitir en su favor.34

    3.3 Las estrategias generales.

    El cambio fue el eje central de las campaas electorales de las tres principales fuerzas

    polticas que contendieron en el proceso. La situacin econmica por la cual transitaba el

    pas, el desgaste del autoritarismo, as como el reclamo generalizado por transitar hacia un

    sistema poltico democrtico, fueron las causas de que la propuesta de los candidatos a la

    presidencia plateara como idea principal el cambio; desde adentro, como el intento el PRI,

    pasando por la reivindicacin de los errores como lo plante el discurso cardenista, hasta el

    gran experimento de mercadotecnia y el argumento del hartazgo con Fox. La invitacin al

    cambio era el argumento que poda mover a los ciudadanos a emitir el voto.

    La depresin econmica de los ltimos sexenios pristas y, sobre todo, la promesa

    primer mundista fallida del salinismo mantenan en el deseo de los ciudadanos la esperanza

    de un cambio, en la forma al menos, siendo otros quienes ejercieran el poder. En el fondo

    haba una inmensa esperanza de que la poltica y la economa cambiaran para mejorar. Esta

    34Funete: www.prd-cen.org.mx. 28/Julio/2004.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    24/46

    76

    realidad del sentir mexicano, del deseo del cambio, sera en las elecciones la razn para

    votar, el motivo que definira el resultado de las elecciones. Los capitalinos lo aprendieron

    en 1997 y la nacin se arriesgara en el 2000, como escribi Martha Singer, las eleccionesdel dos de julio sintetizan el voto por el cambio. 35 La idea central tanto de la oposicin

    como del partido oficial fue el cambio.

    La estrategia del PRD consisti en formar una coalicin con otros partidos para

    convencer a los ciudadanos de que ellos eran la mayora. La separacin del PRI ha sido

    una de las mejores formulas por parte de la izquierda en Mxico durante su historia

    posrevolucionaria, escindir del partido en el gobierno y adoptar un discurso contra-rgimenfue la clave en 1988, desde entonces la posicin contestataria fue el discurso en las

    subsecuentes campaas, incluso en el aos 2000. La idea central del PRD y de la Alianza

    por Mxico despus fue a convencer a los ciudadanos de que ellos eran el verdadero

    cambio, pues dejaron las filas del partido oficial para conformar una propuesta econmica y

    poltica realmente distinta.

    La Alianza por el Cambio articul un discurso de desprecio a todo lo prista, el

    mensaje fue esencialmente que eran capaces en realidad de terminar con los gobiernos del

    PRI; adems dirigieron su discurso a quienes se identificaban con este sentimiento y

    estaban dispuestos a votar. La campaa de Fox comenz mucho tiempo antes, an del

    nacimiento de la alianza, incluso antes de ser formalmente el candidato del PAN, todo ese

    tiempo busc ser conocido por los ciudadanos, procur mostrarse como un individuo

    decidido, fuerte y capaz de conseguir sus objetivos, logr colocarse como la nica opcin

    real de cambio, principalmente sobre la propuesta de Cuauhtmoc Crdenas.

    Los pristas lo intentaron decidiendo la eleccin de su candidato en una eleccin

    primaria, tratando de convencer as de la democracia interna existente en el partido, de

    cmo haba nacido un nuevo PRI. La oposicin plante la posibilidad de una Gran Alianza

    que pudiera pelear y ganar el dos de julio; la propuesta opositora se qued en proyecto, no

    fue posible que todos los partidos excepto el PRI se unieran en una misma causa electoral,

    35Singer Sochet, Martha, Op. cit., p. 39.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    25/46

    77

    sin embargo, emanaron de ese intento dos propuestas; una liderada por Cuauhtmoc

    Crdenas conformada por cinco partidos polticos quienes intentaban convencer a la gente

    de que ellos unidos representaban la mayora, conserv el nombre original propuesto parala gran coalicin: Alianza por Mxico; la otra encabezada por Vicente Fox, desde el

    nombre llevaba impreso el pilar central de la campaa, la Alianza por el Cambio se apodero

    del ya, hasta aqu lleg el PRI, el discurso del hartazgo, emocional y congruente con el

    deseo generalizado de los ciudadanos que estaban dispuestos a votar.

    Los pristas se percataron de lo difcil que se presentaba la eleccin del 2000 para

    ellos, la popularidad de sus gobiernos haba disminuido considerablemente, la legislacinelectoral brinda equidad a todas las fuerzas polticas y estas aprovecharan la oportunidad;

    en mayo de 1999 propusieron abrirse a un proceso interno a la par de una campaa en los

    medios masivos de comunicacin con el argumento del nacimiento de un nuevo partido, el

    nuevo PRI. La estrategia general consisti en aprovechar la gran cantidad de militantes que

    an conservaban, as como difundir entre estos y el resto de los ciudadanos una campaa

    electoral para convencerlos del cambio del PRI.

    3.3.1 Las estrategias de la mercadotecnia poltica.

    La estrategia de mercadotecnia poltica tiene su punto de apoyo en el eje central de la

    campaa y se constituye como una parte fundamental de la estrategia general; las tcticas

    principales que les dieron forma a las campaas presidenciales del 2000 en Mxico se

    basaron en la utilizacin de los medios de comunicacin masivos como los principales

    transmisores de los mensajes polticos, aunque slo una de las campaas se elabor conbase en una estrategia de mercadotecnia poltica desde el diagnostico hasta la evolucin.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    26/46

    78

    a)El parti do, el programa y el candidato

    Para un buen mensaje en una campaa de comunicacin electoral la clave es la congruenciaentre sus elementos entre sus elementos, depende de las circunstancias de la eleccin que

    uno de dichos elementos puede imponerse a los otros dos, sobre todo en las campaas

    modernas, donde la personalizacin de la poltica se ha impuesto sobre todo en los

    programas y partidos. Las elecciones del 2 de julio no fueron la excepcin, pues le punto

    central de los mensajes eran los candidatos.

    Los partidos fueron una parte importante en el mensaje de estas campaas:El PRI es un partido con una importante carga de significados histricos, en esta eleccin

    decidi dejarlos a un lado, pues le resultaban una desventaja; sin embargo, en la memoria

    del electorado el mensaje ya estaba introyectado. La campaa prista en los medios aluda

    al nacimiento de un nuevo PRI, pero no tuvo efectos positivos, pues esto se contradeca con

    el transmitido por su candidato.

    La Alianza por el Cambio inclua desde el nombre, como se mencion, el mensaje

    principal, la coalicin formada exclusivamente por dos partidos buscaba transmitir lo que

    en mercadotecnia se llama Propuesta nica de Venta, pues se diferenciaron de la Alianza

    por Mxico con el argumento de ser el verdadero cambio y haberse coaligado para lograrlo,

    aunque la propuesta de las tres fuerzas polticas pareca ser la misma, el mensaje foxista

    logr introducir en la cotidianidad valores simblicos nicos con las mismas palabras que

    sus adversarios; sucedi como lo asegura Silvino Sandoval en algunas reflexiones sobre el

    lenguaje [] para que una frase, por ejemplo, sea habitual y se difunda no siempre se

    necesitan de palabras nuevas, sino que se requiere de un mecanismo que permitacontrolarlas como smbolos, un medio para descubrir al instante a que se refiere en todo

    lugar y en cualquier ocasin []36

    36Sandoval, Silvino. El lenguaje: forma habitual del poder, en Estudios Polticos. Facultad de CienciasPolticas y Sociales, Mxico, N17, 4 poca, enero-abril 1998, p. 94.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    27/46

    79

    Por su parte la estrategia de la Alianza por Mxico consisti en explotar la idea de la

    mayora conformada por cinco partido, el mensaje partidista tuvo gran influencia en la

    elaboracin de la campaa cardenista, intentaron recatar la convergencia del FrenteDemocrtico Nacional de 1988.

    Los programas fueron una parte muy pequea del mensaje poltico en las campaas

    presidenciales, y no porque no existieran, sino porque se premi ms a las personas que a

    las ideas. Los candidatos hacan pblicas durante las campaas algunas de sus propuestas,

    pero la exposicin de estas no era detallada, por lo contrario, slo parecan promesas y

    buenas intenciones; un ejemplo claro de ello fue la promesa del candidato prista deimpartir clases de ingls y computacin en la educacin bsica para todo el pas; o la

    constante insistencia del candidato de la Alianza por el Cambio de la posibilidad de un

    crecimiento anual mayor al 7% en trminos macroeconmicos; o bien los ataques que

    Crdenas haca a la poltica econmica de sus opositores, calificndola de desinteresada del

    desarrollo social de la nacin. En general los programas estuvieron ausentes de la esfera

    pblica, con excepcin de algunos foros como los debates, en donde se expusieron lneas

    generales de cada uno de los temas importantes para la nacin. En junio del ao 2000

    Vicente Fox public un libro titulado Vicente Fox Propone, para dar a conocer su

    propuesta de gobierno. Labastida hizo lo propio, el texto de este ltimo fue titulado La

    gente hace el Cambio.

    Los candidatos gozaron de prioridad en las campaas, su actitud, imagen y

    personalidad fueron la parte ms importante del mensaje poltico. La personalizacin de la

    poltica coloca a los individuos sobre los partidos polticos o los programas. Un

    seguimiento realizado por el diario Reforma durante las campaas que tena como objetivomedir la influencia en familias de distintas ciudades del pas, arroj entre otros datos, el

    elemento al que los ciudadanos le atribuyen mayor importancia. Algunos de los argumentos

    que tenan los individuos, a partir de los cuales decidieron sus preferencias, consistan en

    calificativos sobre los candidatos; algunos de los tributos manifestados por los ciudadanos

    son los siguientes: Labastida recibi los calificativos de chaparrito, incumplido,

    desagradable, serio; as como culto, jovial, guapo y agradable. A Fox le llamaron desde

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    28/46

    80

    testarudo, franco, fuerte y carismtico hasta intransigente, irracional y berrinchudo. Por su

    parte Crdenas fue adjetivado como autoritario, cansado, oscuro, negativo; honesto, formal

    accesible e incluso amable. La importancia de esta parte del mensaje se ve influida pordiferentes factores entre ellos la imagen, la personalidad y el estilo de los candidatos.

    b)La imagen, el esti lo, la personal idad y los asesores.

    La imagen, el estilo y la personalidad son factores importantes del mensaje, pues lo alteran

    o determinan convirtindose en ocasiones ms que en parte en el todo del mensaje. Losasesores son una parte fundamental en la conformacin de estos factores pues son quienes

    recomiendan o deciden como seran; su conocimiento, experiencia e intuicin puede

    significar la diferencia entre un mensaje acertado y uno inapropiado. La personalizacin de

    la poltica ha vuelto fundamentales estos factores del mensaje para aventajar en la

    preferencias e incluso ganar las elecciones.

    En las campaas del 2000 los tres candidatos contrataron expertos ya adoptaron

    estrategias para crearse una imagen, estilo y personalidad atrayentes.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    29/46

    81

    Que el poder sirva a la gente

    Tengo la volunta y juntos tendremos la fuerza

    Francisco Labastida. El estilo que Labastida utiliz en su campaa fue totalmente

    contradictorio, mientras en una campaa publicitaria su partido intentaba convencer al

    electorado de que haba nacido un nuevo PRI, postulaba a un candidato con casi sesenta

    aos de edad y que adems haba ocupado importantes y numerosos puestos en la

    administracin publica nacional y trascendentes puestos de eleccin gracias al partido quese supone muri con motivo de las elecciones presidenciales del 2 de julio del ao 2000. En

    un intento por aprovechar los beneficios de los avances tecnolgicos de las estrategias

    mercadolgicas intentaron articular un discurso que mediara entre la tradicin

    corporativista piramidal, base de campaas electorales de movilizaciones masivas y de

    relaciones clientelistas de sus militantes y la atraccin de preferencias por medio de la radio

    o la televisin. La imagen de Labastida era de la de un hombre cansado, viejo y sin

    credibilidad; por un lado se mostraba como el representante del cambio en su partido por

    ser el candidato elegido en un proceso distinto, por otro, aluda su buen trabajo a cargo de

    la Secretaria de Gobernacin durante el sexenio que terminaba. Su actitud siempre fue

    contestataria durante las campaas (tanto la interna de su partido, como la constitucional).

    Apareca como un individuo sereno e incluso inactivo, quiz se deba a que intentaba

    mostrar seguridad en por de crear un efecto entre los electores de triunfalismo o de

    confianza en los alcances de su partido.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    30/46

    82

    Labastida contrat los servicios de un asesor de imagen, el prestigiado James

    Carville quien fuera asesor de Bill Clinton en 1992. Despus de su triunfo de Clinton,

    Carville comenz a ganar fama por haber conseguido revertir las tendencias quepronosticaban a Goerge Bush como el triunfador y se dedic a asesorar candidatos en el

    exterior, trabajo en las campaas de los primeros ministros de Israel, Grecia y Gran

    Bretaa.37 La estabilidad no fue una de las virtudes del equipo de Labastida en trminos de

    asesora de imagen externa, las versiones de los constantes cambios de consultora le resto

    congruencia continuidad a la campaa yconfiabilidad.

    37Vase la biografa de James Carville en www.jamescarvillesource.com.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    31/46

    83

    Ya basta

    El cambio que a ti te conviene

    Hay que quitarle el freno al cambio

    Vicente Fox. El estilo de Fox consisti en la utilizacin de un lenguaje sencillo y coloquial,

    tanto oral como en su actuar; se apodero de smbolos muy importantes e influyentes en lasociedad, su eslogan era un monoslabo que en la forma contena un smbolo importante: la

    V de victoria que simulaba la Y en la palabra YA. No utiliz un lenguaje poltico

    complejo, sino que se refiri a los asuntos polticos con tanta familiaridad, que logro

    transmitir mensajes ya sea a travs de la palabra hablada o escrita, con los gestos, la ropa,

    la manera de caminar o su sonrisa. Su imagen en realidad fue muy sencilla, se mostraba

    como un hombre fuerte, el vaquero de Malboro, que cautiva a las mujeres y se impone a

    los hombres; en algunas ocasiones incurri en contradicciones, pero su mensaje principal

    de campaa era tan agresivo y definitivo que salvaba las dificultades con el argumento de

    Hay que sacar al PRI de Los Pinos, no importa como, lo dems es secundario.

    Fox era un personaje poco conocido en el mbito poltico nacional hasta 1997,

    cuando despus de terminado el proceso electoral federal de ese ao, comenz una amplia

    campaa por toda la repblica en busca de reconocimiento. Se controvertido en un

    personaje controvertido por su actitud y su personalidad bravucona. Su aspecto fsico es

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    32/46

    84

    una parte muy importante de su comportamiento, es muy alto y robusto, no se vea tan viejo

    en comparacin a sus contrincantes. Su estilo de vestir tiene caractersticas variadas, utiliza

    votas vaqueras que podran identificarse bien con un vaquero texano y quizs con unbanquero o charro mexicano,; su lenguaje es muy coloquial, adopt durante su campaa

    expresiones populares que lograron una identificacin entre l y la gente, intent reflejar

    una gran actividad. Estos componentes le permitieron percibirlo como un hombre aguerrido

    que, como l lo dijo, sacara a patadas al PRI de Los Pinos.

    Vicente Fox contrat los servicios de un importante asesor de imagen; el

    norteamericano Dick Morris, quien ha sido consultor desde hace 25 aos y colabor conBill Clinton (presidente de los Estados Unidos de 1992 2000) en las campaas de 1978,

    1982, 1984, 1986 y 1999; le asesor tambin en el manejo de la informacin vertida por las

    encuestas para la aceptacin pblica de sus polticas de gobierno; Morris fue consejero

    importante en lo referente al manejo de los medios despus del escndalo sexual del

    presidente estadounidense con una ex becaria de la Casa Blanca.38

    38Vase, Entrevista con Cick Morris sobre la demanda a la industria tabacalera en Estados Unidos deNorteamrica. www.pbs.org, Enero de 1998.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    33/46

    85

    Unidos somos mayora

    Con Mxico a la victoria

    Cuauhtmoc Crdenas. La campaa de Crdenas adopt un estilo hbrido entre las

    tradicionales movilizaciones masivas y las modernas estrategias polticas de mercadotecnia,

    incluyendo el uso de los avances tecnolgicos. El lenguaje poltico usado por Crdenas

    Crdenas fue complicado, el retro era difcil, rondaba un ambiente de no poder, ya sea

    ganar la presidencia o gobernar la ciudad de Mxico, se dio entonces una contratacin entre

    lo que los ciudadanos perciban de l y lo que este quera proyectar. La imagen del

    ingeniero cambi en los ltimos aos; en la campaa de 1997 contrat los servicios de

    asesores de imagen que lo convencieron de sonrer, de mostrarse ms simptico y accesible

    con los medios masivos de comunicacin, especialmente con la televisin. En la campaa

    del 2000 tambin lo hizo, elabor una serie de spots que lo presentaban como el gran

    estadista; recibi asesora para su presentacin en los debates y su desenvoltura en estos fue

    mejor en relacin con el debate de 1994. Sin embargo, su imagen y estilo no mejoraron,Crdenas no logro imponer una imagen congruente.

    El ingeniero es un personaje clave para entender la situacin poltica en los ltimos

    aos, tienen popularidad entre una considerable cantidad de ciudadanos que incluso antes

    de inclinarse por un partido son sus fieles seguidores, la personalidad de Crdenas es rida,

    hasta agria podra decirse, nunca ha sido un personaje sonriente, simptico o cautivante;

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    34/46

    86

    goza de un extrao carisma, debido a su ascendencia familiar y su determinacin separatista

    del PRI, podra decirse que supertonalidad es mesinica y paternalista, siendo hijo del

    general, es quien viene a cambiar la situacin del pas, a proteger a los mexicanos y lomexicano; el defensor de izquierda que reivindicar los intereses sociales del pas.

    La evolucin constante de las campaas es una parte muy importante de la

    estrategia de marketing poltico, aunque es ms complicada que en la mercadotecnia

    comercial por la premura de los tiempos, es necesaria durante toda la contienda pues la

    estrategia y las tcticas pueden replantearse segn se consigan los objetivos o no. Las

    campas del PRI, Alianza por el Cambio yAlianza por Mxico replantearon la estrategiasegn se desarrollaba el proceso.

    La campaa del PRI replante la estrategia general slo una vez. La primera etapa

    de la campaa fue el proceso de seleccin interna del candidato, donde el objetivo era

    convencer a los ciudadanos del cambio del PRI. Una vez iniciando el ao 2000 el objetivo

    fue el mismo: postular al partido y su candidato como la verdadera propuesta de cambio,

    plantendolo desde dentro. De alguna manera las evaluaciones del curso de la campaa

    fueron optimistas, el partido gozaba de una gran cantidad de votos duros que le permitan

    cierta confianza en sus ventajas; dirigieron su campaa a quienes no haban decidido sus

    intenciones de votar con poco xito, pues los mensajes no fueron crebles para los

    ciudadanos.

    La estrategia de la Alianza por el Cambio en la primera etapa consisti en convertir

    a Fox en la agenda de los medios y por lo tanto de los ciudadanos, para ello tuvieron a su

    favor el tiempo, pues Fox se subi a los escenarios apenas concluy el proceso electoralintermedio, para cuando se convierte en candidato, es parte de la agenda; ah empieza la

    siguiente etapa. La estrategia central de la campaa en los primeros meses del ao 2000 fue

    erigirse como el adversario ms importante del prismo, se concentr en convertirse en la

    nica posibilidad real de cambio buscando incluso los votos perredistas.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    35/46

    87

    La Alianza por Mxico cambi su estrategia en dos momentos de la campaa, en la

    primera etapa Crdenas aprovech la inercia del cargo pblico que ejerci durante dos

    aos. La segunda etapa comenz apenas entr el ao 2000, sus colaboradores definieroncomo objetivo convertirlo en parte de la agenda de los ciudadanos; esta etapa deriv en una

    estrategia de medios y de encuentros directos. Por ltimo, debido al curso de las campaas,

    en la tercera etapa el objetivo se planteaba en dos ejes, por un lado deslindarse de toda

    relacin con Labastida o el PRI y por otro diferenciarse de Fox como propuesta de

    oposicin.

    c) Encuestas.

    Las preferencias preelectorales se conocieron principalmente a travs de las

    encuestas aplicadas por distintas organizaciones dedicadas a la mediacin de opinin

    pblica en Mxico, durante todo el proceso electoral, los medios de comunicacin

    publicaron constantemente los resultados de encuestas aplicadas a nivel nacional que

    pretendan dar resultados del desarrollo de la intencin de voto de los mexicano. Las

    encuestas de opinin fueron utilizadas como nunca; sin embargo ya no como medio de

    informacin sino como noticia, y esto produce cierto tipo de efectos. 39 Las encuestas

    electorales pueden tener dos tipos de efectos sobre los electores cuando sus resultados son

    transmitidos a travs de un medio de comunicacin, ya sea radio, prensa escrita o

    televisin. El efecto underdog supone que todos los votantes al ver a su candidato

    perdiendo en las preferencias, decidan salir a votar aunque de principio pensaron no hacerlo

    y el efecto bandwagon consiste en que los votantes decidan votar por el candidato a la

    cabeza aunque ste no sea el de su preferencia. Estos efectos se hicieron evidentes durantela jornada del 2 de julio del 2000, la publicacin de dichos estudios produjo en el

    electorado acciones concretas, por un lado la tctica foxista de invitar el ejercer el voto til

    se vio reforzada por la publicacin de encuestas que deban como resultados una

    competencia real, el empate tcnico e incluso el triunfo del candidato de la Alianza por el

    39Kuschik, Murillo. Las encuestas y la eleccin del ao 2000 en, Revista Mexicana de Ciencia Polticasy Sociales, FCF Y S-UNAM, Mxico, N 180, septiembre diciembre, 2000, p. 124.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    36/46

    88

    cambio, en tras palabras, los lectores acudieron a votar por el candidato de oposicin que

    levaba la delantera; los resultados de encuestas pre electorales sobre el voto dividido son

    elocuentes.

    La diferencia de preferencias que obtuvieron los candidatos con respecto a las de

    diputados es considerable, el desarrollo de las mismas es un reflejo de la evolucin de las

    campaas, en enero del 2000, segn la encuesta mensual del diario Reforma, Labastida era

    el ms popular en su partido, aventajaba a los pristas con 2 puntos, mientras l tena 48%

    en intencin de voto los candidatos a diputados tenan 46%. A fox lo separaba un punto de

    sus compaeros de alianza, 39% y 38% respectivamente. Los candidatos a diputados de laAlianza por Mxico superaban a Crdenas con dos puntos porcentuales en la intencin de

    voto, mientras el michoacano tenia el 12% los contendientes a la cmara baja tenan un

    14%. En los meses siguientes no hubo grandes cambios, fue hasta la ltima etapa de las

    campaas que los nmeros cambiaron.

    En la primera quincena de mayo Labastida estaba por debajo de 2 puntos de los

    pristas, Fox con 3 sobre sus compaeros y Crdenas superaba a los candidatos de la

    Alianza por Mxico con 1 punto, estas cifras cambiaron en la ltima semana de mayo;

    comenzaban a perfilarse las tendencias ms cercanas a la eleccin.

    Francisco Labastida recuper preferencias llegando al 42% de las intenciones de

    voto, situndose hasta con 3 puntos porcentuales por encima de los aspirantes pristas

    quienes tenan solo el 39%. El caso de Fox se ubic por encima de los candidatos a

    diputados de la Alianza por el Cambio, 3 puntos hicieron la diferencia, 38% y 35%

    respectivamente. Crdenas perdi intenciones de voto a su favor con 17 puntosporcentuales menos que los candidatos de la Alianza por Mxico, quienes ganaron

    preferencias llegando al 24%. Los candidatos de la Alianza por Mxico rebasaron a su

    abanderado por la presidencia, pues el perredista tena 17 puntos porcentuales siete menos

    que sus copartidarios. 40

    40Adelantan voto dividido, enReforma , 6 de junio del 2000, p. 6A.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    37/46

    89

    En este ltimo mes la estrategia foxista marc el rumbo de las preferencias

    opositoras, colocndose sobre Crdenas como la nica posibilidad de victoria presidencial.

    El efecto bandwagonbeneficio al candidato de la Alianza por el Cambio, por medio de lapublicacin de encuestas que le beneficiaban transmiti el mensaje de triunfalismo capaz de

    convertir la eleccin presidencial en un plebiscito, en el cual gan el rechazo al PRI,

    encarnado por Vicente Fox, quien se erigi como la Propuesta nica de Venta sobre

    Crdenas.

    Algunos estudios maestrales fueron contratados por los partidos polticos, otros por

    los medios de comunicacin, y otros ms por los propios medios. Las empresas quellevaron a cabo encuestas en el proceso electoral del ao 2000 fueron: Alducin (El

    Universal), Reforma, Gausscc (PAN), Pearson (PRI), GEA-ISA (Grupo de Economistas y

    Asociados e Investigaciones Sociales Aplicadas, S.C.), Technomanagement, entre otras. En

    la mayora de estos estudios las tendencias marcaban la victoria de Labastida, slo Gausscc,

    GEA-ISA y Alducin dieron la Victoria a Fox en la ltima muestra. Las encuestas de GEA-

    ISA dieron siempre el triunfo al panista y Gausscc los hizo a partir de sus muestras

    realizadas en abril, mientras Alducin declar a Fox a la cabeza hasta mayo.

    En su ltimo levantamiento el Reforma asegur que Labastida y Fox estaban en

    empate tcnico, Labastida se colocaba dos puntos sobre el candidato de la Alianza por el

    Cambio, el margen de error permita una variacin que poda revirar los resultados. El

    diagnostico ms cercano fue el de Alducin, pues en el ltimo levantamiento dieron a Fox el

    42.2% de las preferencias, a Labastida el 35.9% y a Crdenas el 16.2%.41Las encuestas

    fueron parte fundamental de las campaas polticas, su publicacin en los medios

    intentaban dar al electorado una idea de las intenciones de voto de una cantidad deindividuos representara, sobre todo en aquellos estudios realizados peridicamente.

    41Todas las encuestas para presidente, en Este pas, N 111, Junio del 2000, p. 19.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    38/46

    90

    3.4 Preferencias preelectorales.

    3.4.1 Resultados de elecciones anteriores.

    Las elecciones presidenciales de 1994 fueron las ms concurrida n la historia moderna de

    Mxico, con una participacin de 35 millones y medio de mexicanos casi el 78% de los

    inscritos en el padrn, el cual tena resgitrados alrededor de 46 millones de electores.

    Los acontecimientos polticos de 1994 marcaron el rumbo de las elecciones

    presidenciales y el futuro de la reforma polticoelectoral en Mxico. Los resultadoselectorales se presentaron como fenmeno difcil de igual, pese a que las condiciones

    polticas del 2000 permitieron una amplia participacin ciudadana en el marco de las

    ultimas enmiendas a la ley electoral.

    Las elecciones federales de 1997 fueron un avance importante de la oposicin,

    con ellas se abrieron las puertas a la competencia electoral real en el pas, como resultado

    de ello, por primera vez en la Cmara de Diputados no haba una mayora absoluta para

    ningn partido; esto dibujaba un escenario distinto tanto para los partidos como para los

    electores del 2000. La tasa de participacin en el mbito nacional fue inferior a la

    obtenida en 1994, del 76% al 58% sin embargo, debe considerarse que como elecciones

    intermedias tienen menos difusin42

    Las elecciones de 1997, le demostraron al electorado que la decisin estaba en sus

    manos, la proclividad al cambio tena expectativas basadas en realidad, se le poda ganar

    al PRI, ste haba perdido ms de 5 millones de votos con relacin a 1994.

    La victoria del PRD en la ciudad de Mxico marc la pauta para la aplicacin de

    nuevas tcticas y estrategias mercadolgicas. El experimento de mercadotecnia poltica

    que tuvo lugar, defini las caractersticas sociodemogrficas que determinaban a los

    seguidores del cambio, la ciudades, la calase media, los jvenes, los consumidores de

    42Fuente: www.politicaygobierno.cide.edu. 14/Julio/2004.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    39/46

    91

    medios. Se identifico el blanco de ataque clave de las campaas del 2000, los formadores

    del triunfo electoral.

    3.4.2 Anlisis de los resultados del 2 de Julio del 2000.

    3.4.2.1 Encuestas de salida.

    El Instituto Federal Electoral tambin autoriz la realizacin de encuestas de salida,43con

    el mismo objetivo de los conteos rpidos, conocer las tendencias del da de la eleccin.Las empresas acreditadas para ello fueron: Alianza Cvica (AC), la Organizacin

    Nacional de Observacin Electoral del Magisterio (ONOEM), la fundacin Rosenblueth

    (FR) y Democracy Watch (DW) contratadas por la Cmara de la Industria de la Radio y

    la Televisin (CIRT); otros estudios fueron realizados por medios de comunicacin, tal es

    el caso de Televisa (Consulta Mitovsky), TV Azteca (Covarrubias y Sofres) y Grupo

    Reforma.

    Las encuestas de salida o exit poolsen ingles son realizadas tomando una muestra

    de las casillas, se aplican a las personas que salen de votar y los datos pueden publicarse

    una vez que la ley permita. Esta medida se instrument con el fin de reforzar la difusin

    de la informacin de manera inmediata y la credibilidad en la eleccin.

    Las encuestas de salida permiten adems de medir las tendencias del voto, el

    conocimiento de informacin de los electores; pro ejemplo, edad, gnero, escolaridad,

    regin del pas, entre otros. Los resultados de las encuestas de salida se dieron a conocera partir del domingo 2 de julio a las 20:00 horas.

    43IFE, Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se establece que todasaquellas personas fsicas o morales que pretendan llevar a cabo encuestas por muestreo, adopten criteriosestadsticos de carcter cientfico par a la realizacin de las mismas. Secretaria del Consejo General, 17 dediciembre de 1999 .

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    40/46

    92

    Mientras tanto, Televisa informo que la Alianza por el Cambio se colocaba a la

    cabeza en la votacin, el PRI en segundo y en tercero la Alianza por Mxico; ms tarde

    TV Azteca dio a los partidos un porcentaje distinto aunque la misma ubicacin.

    Tabla de Porcentajes de la Votacin segn las encuestas de salida de las

    televisoras.44

    Televisa

    (Consulta Mitovsky)

    TV Azteca

    (Covarubias y Sofres)

    Alianza por el Cambio 44% 38.8%PRI 38% 30.5%

    Alianza por Mxico 16% 15.7%

    Dos horas ms tarde, Joaqun Vargas presidente de la CIRT confirm las

    tendencias difundidas por las televisoras, inform los resultados de las encuestas

    realizadas por las empresas y organizaciones contratadas por la CIRT. Rosenblueth,

    Democracy Watch, Alianza Cvica y Presencia Ciudadana dieron el triunfo a Vicente

    Fox.

    Tabla de Porcentajes de la Votacin de las encuestas de salida contratadas por la

    CIRT 45

    Rosenblueth Democracy

    Watch

    Alianza

    Cvica

    Presencia

    Ciudadana

    Alianza por el Cambio 46.39% 42% 44.5% 42.1%PRI 31.10% 36% 35% 34.6%

    Alianza por Mxico 18.36% 14% 17.8% 17.6%

    44 Los datos fueron tomados de: A las ocho de la noche las televisoras difundieron sondeos, en LaJornada, 3 de Julio del 2000, p. 19.45Idem.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    41/46

    93

    Segn un estudio de este tipo realizado por Grupo Reforma el 12 de julio, la

    mayora de quienes votaron por Fox era jvenes con grados de estudios universitarios,

    urbanos, mostraron mayor inters en la campaas, vitaron por el cambio tomaron sudecisin en los ltimos tres meses.

    El 47% de los hombres entrevistados (52% de la muestra) votaron por Fox, el

    36% por Labastida y por Crdenas el 17%; las mujeres (48% de la muestra) tambin

    prefirieron al candidato por la Alianza por el Cambio, el 43% de las entrevistadas votaron

    por l, el 40% por el prista y el 14% por el abanderado de la Alianza por Mxico.

    Sorpresivamente, las mujeres salieron a votar por el cambio propuesto por Vicente Fox.

    46

    El 48% de los electores menores de 30 aos eligi a Fox, el 33% a Labastida y el

    16.5% a Crdenas. De los que mostraron mayor atencin a las campaas (47% de la

    muestra) el 49% vot por el panista. La razn principal del voto para el 43% de la

    muestra fue el cambio, de ellos el 66% sufrag por el candidato de la AC, mientras del

    7% de votantes que eligieron por costumbre, el 88% lo hizo por Labastida. 47

    El 48% de quienes eligieron a Fox, decidi votar en los ltimos tres meses. Fox logr

    capitalizar en votos el descontento generalizado contra el PRI; su mensaje de hartazgo

    contra el prismo y la tctica de erigirse como la nica posibilidad de ganar y lograr el

    cambio, diferencindose as de Crdenas conformaron la mejor estrategia para ganar la

    eleccin.

    Labastida no logr convencer con su propuesta de cambio a los ciudadanos que

    hicieron la diferencia, el voto rural no fue suficiente para ganar la eleccin. Crdenasperdi la batalla contra el PRI, pero Fox le gan la guerra. En la ltima parte de su

    campaa le interes diferenciarse del panista y deslindarse del prista, pero slo logr

    restarle credibilidad a su discurso.

    46Encuesta de salida, Gana Mxico urbano y educado, en Reforma, 3 de julio del 2000, p. 8A.47Idem

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    42/46

    94

    3.4.2.2 Conteos rpidos.

    La realizacin de conteos rpidos instrumentada por el IFE a travs de un Acuerdo delConsejo General del Instituto Federal Electoral.48Los conteos rpidos son un mecanismo

    que funciona con resultados oficiales, una vez cerradas las casillas, una persona acude a

    copiar los resultados asentados en la s actas de escrutinio y computo, entonces enva los

    datos para su oportuna transmisin y publicacin, en este caso, a partir de las 20:00 horas

    del domingo 2 de julio, tal como se estipula legalmente.

    Con esto las empresas contratadas por el IFE para realizar conteos rpidos el dade la eleccin fueron Gallup y Berumen y Asociados, el Comit Tcnico del IFE

    conformado por importantes investigadores aprobara su validez estadstica antes de

    permitir su publicacin. El Instituto Federal Electoral tambin autorizo a varios medios

    de comunicacin para que llevaran a cabo encuestas de salida o conteos rpidos, algunas

    contratadas por la Cmara de la Industria de la Radio y la Televisin (CIRT), entre ellas

    Gausscc, Pearson. BIMSA y AC Nielsen.

    As fue como los resultados de los conteos rpidos fueron difundidos

    aproximadamente a las 22:00 horas, la CIRT inform los datos otorgados por las distintas

    empresas contratadas por su realizacin; las tendencias reportadas por las encuestas de

    salida fueron confirmadas. Este tipo de estudios incluyen un universo ms amplio de

    votantes y se basan en los datos de las actas de escrutinio y computo. Gausscc, Pearson.

    BIMSA y AC Nielsen difundieron datos muy similares.

  • 7/25/2019 Capitulo3 Mkt Politico

    43/46

    95

    resultados.49 Los conteos rpidos fueron una tcnica que apoy la difusin pronta de lastendencias de la eleccin, con algunas variaciones sus reportes coincidieron con los resultadosoficiales. En definitiva la Alianza por el Cambio ganaba la presidencia de la Repblica

    Mexicana. Las encuestas de salida, los conteos rpidos y el programa de resultados electoralespreliminares (PREP), fueron la mejor formula para llenar de transparencia la jornada electoral.>>

    3.4.2.3 El Programa de Resultados Electorales Preliminares

    El PREP se llev a cabo con el fin de conocer los resultados de la eleccin el mismo da

    de la jornada electoral, el PREP es un sistema que proporciona la cantidad de votos de

    todas y cada una de las casillas basado en la informacin de las actas de escrutinio ycomputo oficiales; no es un clculo de los resultados con base en estimaciones

    estadsticas o inferencias mustrales.

    Basndose en las experiencias electorales pasadas como en la de 1998 de la

    famosa cada del sistema motiv a las autoridades electorales ya los partidos polticos a

    crear un mecanismo que permitieran la transparencia en la comunicacin de los

    resultados. En 1994 y 1997 se implementaron un programa de resultados electorales

    preliminares que arroja datos en las horas inmediatas posteriores al cierre de casillas. Por

    lo tanto, los datos arrojados por dicho programa estaran disponibles al pblico en

    general, por medio de la pgina del Internet del IFE, a partir de las 20:00 horas del 2 de

    julio, de igual forma habra autorizacin para su transmisin por el radio y la televisin.

    El 2 de julio cerca de las 23 horas noche tanto el presidente de la Repblica

    Mexicana el Dr. Ernesto Zed