Capítulo III Marco Metodológico

3
Capítulo III: Marco Metodológico Tipo de investigación: De acuerdo al objetivo planeado en esta investigación, el cual establece a la pedofilia y su prevención a través de la orientación familia. se puede expresar que es una investigación de tipo documental, con base en información existente en fuentes escritas, realización de encuestas. Investigación Documental. Es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.) consiste en llegar a conocer las causas y consecuencias de la pedofilia mediante la orientación familiar a través de la consulta de documentos y la realización de encuestas y charlas. Diseño de investigación Es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos Objeto De estudio. Este diseño de investigación es no experimental ya que no se va a experimentar simplemente se va a partir a una recolección de datos y consulta de documentos Población y Muestra Según Balestrini (2001), expone desde el punto de vista estadístico, “una población o universo puede estar referido

Transcript of Capítulo III Marco Metodológico

Page 1: Capítulo III Marco Metodológico

Capítulo III: Marco Metodológico

Tipo de investigación:

De acuerdo al objetivo planeado en esta investigación, el cual establece a la

pedofilia y su prevención a través de la orientación familia. se puede expresar

que es una investigación de tipo documental, con base en información

existente en fuentes escritas, realización de encuestas.

Investigación Documental.

Es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros,

revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones,

etc.) consiste en llegar a conocer las causas y consecuencias de la pedofilia

mediante la orientación familiar a través de la consulta de documentos y la

realización de encuestas y charlas.

Diseño de investigación

Es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos

Objeto De estudio. Este diseño de investigación es no experimental ya que no

se va a experimentar simplemente se va a partir a una recolección de datos y

consulta de documentos

Población y Muestra

Según Balestrini (2001), expone desde el punto de vista estadístico, “una

población o universo puede estar referido a cualquier conjunto de elementos de

los cuales pretendemos indagar y conocer sus características o una de ellas y

para el cual serán validadas las conclusiones obtenidas en la investigación”.

Señala Balestrini (1997) que la “muestra estadística es una parte de la

población, o sea, un número de individuos u objetos seleccionados

científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo. La

muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus

características particulares, las propiedades de una población”.

Page 2: Capítulo III Marco Metodológico

Población de la Comunidad El Soler. La población de el lote 5, Av 47-J es de

562 Hab (el 32,33% de la población total)

Técnica de recolección de datos

Sabino expone, un instrumento de recolección de datos es, en principio,

cualquier recurso del que pueda valerse el investigador para acercarse a los

fenómenos y extraer la información. Los datos secundarios, por otra parte son

registros escritos que ya han sido recogidos, y muchas veces procesados, por

otros investigadores suelen estar diseminados, pues el material escrito

corrientemente se dispersa en múltiples archivos y fuentes informativas.

(Sabino, 1996).

“La selección de técnicas e instrumentos de recolección implica determinar por

cuáles medios o procedimientos el investigador obtendrá información necesaria

para alcanzar los objetivos.” (Hurtado, 2000).

El instrumento aplicado para la recolección de datos fue una encuesta con

preguntas tipo cerrada y dicotómica donde las personas de la comunidad El

Soler pueden dar respuestas claras a cada pregunta que se le realice, de una

manera flexible para así dar iniciación a la solución del problema planteado con

los datos arrojados. 

La encuesta se aplicará a 10 personas de la Comunidad El Soler, lote 5 Av 47-

J , estará constituida por 10 ítems con dos alternativas para responder SI y NO

Para Tamayo (1984, citado en Méndez 2007), la encuesta es “un instrumento

de observación formado por una serie de preguntas formuladas y cuyas

respuestas son anotadas por el empadronador eventualmente la puede

contestar cada pregunta directamente”. 

Page 3: Capítulo III Marco Metodológico