CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

38
184 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO DE LA INVESTIGACIÓN A partir de los tiempos de Sócrates, Platón, Aristóteles y Galileo, se ha percibido la historia de la ciencia, como un campo donde se enfrentan diversas escuelas, pensamientos, posiciones, paradigmas, las cuales de alguna manera aspiran un criterio de verdad absoluta y rechazan otros que emergen con posiciones diferentes. A este respecto, Corbetta (2013) expone que ningún paradigma puede tomarse como absoluto porque la realidad a estudiar es múltiple; entonces asumir la investigación de la realidad podría establecer la complementariedad de los paradigmas. Es por ello, que enfocar el análisis epistemológico en las disciplinas científicas, es considerar la reflexión Filosófica surgida a través de propuestas que intentan actualizar y revitalizar el conocimiento científico. En consideración, para efectos de esta investigación la investigadora asume una posición epistemológica en el paradigma positivista desde el punto de vista filosófico, el cual según Hurtado (2009) indica que el positivismo estudia relaciones de causalidad entre dos o más variables, verificando el efecto que puede generar una en la otra, además este enfoque es una concepción hipotético – deductiva particularista, con énfasis en la objetividad orientada a los resultados, los cuales desde esta perspectiva deben estar basados en un tratamiento cuantitativo.

Transcript of CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

Page 1: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

184

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

1. ENFOQUE EPISTÉMICO DE LA INVESTIGACIÓN

A partir de los tiempos de Sócrates, Platón, Aristóteles y Galileo, se ha percibido la historia de la ciencia, como un campo donde se enfrentan

diversas escuelas, pensamientos, posiciones, paradigmas, las cuales de alguna manera aspiran un criterio de verdad absoluta y rechazan otros que

emergen con posiciones diferentes.

A este respecto, Corbetta (2013) expone que ningún paradigma puede tomarse como absoluto porque la realidad a estudiar es múltiple; entonces

asumir la investigación de la realidad podría establecer la complementariedad de los paradigmas. Es por ello, que enfocar el análisis epistemológico en las disciplinas científicas, es considerar la reflexión

Filosófica surgida a través de propuestas que intentan actualizar y revitalizar el conocimiento científico.

En consideración, para efectos de esta investigación la investigadora

asume una posición epistemológica en el paradigma positivista desde el punto de vista filosófico, el cual según Hurtado (2009) indica que el

positivismo estudia relaciones de causalidad entre dos o más variables, verificando el efecto que puede generar una en la otra, además este enfoque es una concepción hipotético – deductiva particularista, con énfasis en la

objetividad orientada a los resultados, los cuales desde esta perspectiva deben estar basados en un tratamiento cuantitativo.

Page 2: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

185

En este sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2013) coinciden en

tipificar dentro del paradigma de la investigación científica el enfoque

cuantitativo, afirmando que se vale de la recolección de datos para probar

hipótesis formuladas, mediante el empleo de procedimientos científicos,

apoyados en mediciones numéricas, así como en análisis estadístico, con el

propósito de establecer patrones de comportamiento y comprobar teorías.

Con esa finalidad, la investigadora infiere como particularidad

resaltante, el hecho de que la presente investigación obedece al enfoque

cuantitativo por cuanto los fenómenos objeto de estudio: Innovación

organizacional y Gestión del conocimiento, deben ser lo más objetivos

posibles, no han de ser afectados bajo ninguna circunstancia, su percepción

subjetiva de la realidad no puede influir en la gestión investigativa

adhiriéndose a la posición asumida por Hurtado (2009) al establecer que el

interés del positivismo, corriente filosófica que sustenta el enfoque

cuantitativo, es explicar, controlar, predecir, permitiéndole al investigador

independencia, posición neutral y libre de valores.

2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Teniendo en cuenta este tópico en el proceso investigativo se indica

que la tipología de la presente investigación será definida considerando tres

aspectos inherentes: alcance, forma y propósito. De acuerdo con Hernández

y otros (2013) los estudios con enfoque positivistas promueven la

investigación empírica con un alto grado de objetividad suponiendo que si

alguna cosa existe, existe en alguna cantidad y si existe en alguna cantidad

se puede medir, lo que da lugar al desarrollo de investigaciones conocidas

como cuantitativas, las cuales se apoyan en las pruebas estadísticas

tradicionales, esencialmente en el ámbito de las ciencias sociales donde se

observan fenómenos complejos.

Page 3: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

186

Ahora bien, según el alcance o profundidad del estudio se considera

descriptivo, ya que a través de este estudio es probable especificar

propiedades, características y rasgos importantes del fenómeno que se

pretende analizar. Al decir de Hernández, Fernández y Baptista (2013) los

estudios descriptivos están dirigidos a describir las propiedades más

importantes de los fenómenos objeto de análisis.

La proposición anterior es complementada por el autor Méndez (2013)

cuando señala que los estudios descriptivos son todos aquellos orientados a

recolectar información relacionada con el estado real de las personas,

objetos, situaciones o fenómenos, tal como se presentan en el momento de

su recolección, describiendo lo que se mide sin realizar inferencias ni verificar

hipótesis.

En el mismo orden de ideas y teniendo en cuenta la función del

propósito del presente estudios, es considerada una investigación pura o

aplicada, ya que se pretende buscar conocimientos con fines de aplicación

inmediata a la realidad, para modificarla, como lo explica Hurtado (2009) su

propósito es presentar solución prácticas a través de acciones concretas

para enfrentar el problema. Al respecto, el estudio aportará información sobre

el problema existente en función a la innovación organizacional y gestión del

conocimiento en las instituciones prestadoras de salud privada del municipio

de Riohacha, Colombia. Es allí donde el investigador debe estar en

capacidad de buscar el conocer para hacer, para actuar, para construir y

para modificar.

Con relación a la forma de recolección de datos fue considerada como

un estudio de campo, ya que los hechos fueron estudiados en el lugar donde

está ocurriendo la situación planteada, tal afirmación se basa en lo propuesto

por Palella y Martins (2011) al indicar los estudios de campo como aquellos

que consisten en la recolección de datos directamente de la realidad donde

Page 4: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

187

ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables. Estudia los

fenómenos sociales en su ambiente natural. Para Arias (2008) consiste en la

recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos.

El investigador no manipula variables para no perder el ambiente de

naturalidad en el cual se manifiesta y desenvuelve el hecho.

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Teniendo claro el tipo de investigación, y en función de los objetivos del

estudio corresponde entonces definir el diseño con el cual se desarrollará el

presente estudio. Al respecto, Kerlinger (1986) señala que el diseño de

investigación hace referencia al plan a través del cual será posible obtener la

información deseada. Además, son estudios que se realizan sin la

manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los

fenómenos en su ambiente para después analizarlos y de esta manera

responder al problema de estudio. Según el precitado autor, clasifica la

investigación en experimental, no experimental y bibliográfico.

En este caso, el diseño de la presente investigación fue no experimental

ya que el fenómeno a analizar únicamente es observado tal y como sucede

en el contexto de las Instituciones Prestadoras de Salud no teniendo lugar la

manipulación deliberada de alguna situación, ni inferencias sobre las

relaciones entre variables que altere su estado natural. Como señala Palella

y Martins (2011) este diseño se realiza sin manipular en forma deliberada

ninguna variable, el investigador no sustituye intencionalmente las variables

independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan en su

contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego realizarlos. Por lo

tanto, no se construye una situación específica sino que se observan las que

existen. Las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser

manipuladas. Lo que impide influir sobre ellas para modificarlas.

Page 5: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

188

Por otra parte, el diseño de la investigación se clasifica también como

transeccional debido a que se tomarán los datos en una sola ocasión y en un

tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e

interrelación en un momento dado. Parafraseando a Méndez (2013) señala

que estos diseños tienen como propósito indagar la incidencia e interrelación y los

valores que pudieran presentarse entre variables en un momento determinado; se

enfocan específicamente a describir relaciones entre dos o más variables,

construir un marco teórico de referencia, o las orientadas al análisis de los

modelos teóricos acerca del nivel de conocimiento científico desarrollado

previamente por otros trabajos e investigaciones.

4. POBLACIÓN

De acuerdo con Anderson y Williams (2005), la población ha sido

considerada desde el punto de vista conceptual como aquel conjunto de

características definitorias del universo de estudio, que comprenden

elementos o propiedades comunes sujetos a ser indagados por el

investigador. Por ello, para obtener información se requiere contar con un

personal previamente identificado quienes se catalogarán como los sujetos

informantes de los datos pertinentes de acuerdo a las interrogantes

presentadas en el instrumento de recolección de información.

Para, Balestrini (2008) los sujetos de investigación son personas físicas

que de una u otra forma brindan información para desarrollar de la mejor

manera esta indagación, con el fin de determinar las causas y posibles

soluciones del problema planteado. Por tanto representan un conjunto finito o

infinito de personas que presentan características comunes con el fenómeno

que se investiga. Por su parte, Hernández y otros (2010) lo perciben como el

conjunto de elementos sean estos, personas, documentos, cosas o

fenómenos que poseen aspectos comunes en cuanto a su definición

Page 6: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

189

susceptible a investigarse para los que deben ser válidos los resultados

obtenidos en una investigación.

En correspondencia con las proposiciones anteriores, la investigadora

considera que el universo es entonces el conjunto conformado por todos los

elementos, seres y objetos sobre el cual se pretende generalizar los

resultados, y está constituida por características o estratos que permiten

distinguir los sujetos unos de otros. En este caso, el universo de la

investigación serán las instituciones prestadoras de servicios de salud del

departamento de la Guajira, Colombia. En consecuencia, el universo de la

presente investigación, quedó integrado como se muestra en el cuadro 2.

Cuadro 2 Descripción del universo del estudio

No. Instituciones prestadoras de servicio salud del departamento de la Guajira, Colombia (IPSs) Sector

NIT (Número de

identificación Tributaria)

Ubicación (Municipio)

1 Caja de Compensación Familiar de la Guajira Privado 892115006 Riohacha 2 Clínica Anashiwaya Ipsi Privado 900216211 Riohacha 3 Centro Diagnóstico de Especialistas Ltda Privado 800193989 Riohacha 4 Sociedad Médica Integral de la Guajira Ltda Privado 825000226 Riohacha 5 Urmédicas VIP Ltda Privado 825003685 Riohacha 6 Mediser Ltda Privado 900089251 Riohacha 7 Sociedad Médica Ltda Privado 892115096 Riohacha 8 Sinergia Salud Privado 900363673 Riohacha 9 Unidad de cuidados Intensivos Renacer Privado 825003080 Riohacha 10 Unisalud de la Guajira Privado 900189196 Riohacha 11 Servir Atlántico, S.A. Privado 802012574 Dibulla 12 Clínica de Especialistas Guajira Ltda Privado 900214926 Maicao 13 Sociedad Médica Clínica Maicao, S.A. Privado 839000356 Maicao 14 Wayuu Anashii Ltda Privado 839000916 Maicao 15 Liga Contra el Cáncer Capítulo Maicao Privado 800070702 Maicao 16 Samai Ltda Privado 900233977 Maicao 17 Casa Indígena Marcelo Ramírez Ltda Privado 839000214 Maicao 18 Comité Municipal de la Cruz roja de Maicao Privado 800067514 Maicao 19 Drogas la Hospitalaria Privado 839000782 Maicao 20 Sociedad Médica Clínica Integral Guajira, S.A. Privado 900148302 Maicao 21 Ceries Ltda Privado 900333569 Hatonuevo 22 Unidad Médica Hatonuevo Ltda Privado 900057823 Hatonuevo 23 Centro Médico El Pila Ltda Privado 800142353 Barrancas 24 Cuidamos Salud Limitada Privado 900302805 Barrancas 25 Centro Médico San Agustín Ltda Privado 825000192 Fonseca 26 Fundación Vida con Amor Privado 900139859 Fonseca 27 Instituto de Rehabilitación Integral Samuel Privado 900136752 Fonseca 28 Centro de Rehabilitación Asoter Ltda Privado 900309504 Distracción 29 Centro de Imágenes Especializadas Ltda Privado 900261422 San Juan del Cesar 30 Clínica San Juan Bautista Privado 900272582 San Juan del Cesar

Page 7: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

190

Cuadro 2 (Cont.)

No. Instituciones prestadoras de servicio salud del departamento de la Guajira, Colombia (IPSs) Sector

NIT (Número de identifica-

ción Tributaria)

Ubicación (Municipio)

31 Clínica Someda Ltda Privado 825001800 San Juan del Cesar 32 Consorcio Médico del Sur Privado 825000079 San Juan del Cesar 33 Sociedad Médica de Especialistas del Sur Ltda Privado 825001397 San Juan del Cesar 34 Unidad Citopatológica de la Guajira Ltda Privado 825001073 San Juan del Cesar 35 Salud Visual de la Guajira Ltda Privado 825000540 San Juan del Cesar 36 Centro Oncológico del Caribe Ltda Privado 900124189 San Juan del Cesar 37 Clínica San Juan S.A. Privado 800036616 San Juan del Cesar 38 Consorcio Fisioter Privado 825002797 San Juan del Cesar 39 Prevensalud Latinoamérica Ltda Privado 900052791 San Juan del Cesar 40 Sociedad Médica de Villanueva Ltda Privado 825000622 Villanueva

Fuente: Ranking Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud IPSs inscritas ante el Ministerio de Protección Social de la República de Colombia (2016)

Como se puede observar en el Cuadro 2, se muestra el universo del

actual estudio conformado por cuarenta (40) Instituciones Prestadoras de

Servicios de Salud Privada en el departamento de la Guajira, Colombia,

donde cada una de ellas, desarrolla y prestan directamente el servicio de

salud a los usuarios. En tal sentido, dado que el universo de estudio estuvo

constituido por todas las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

Privada en el departamento de la Guajira, Colombia, resulta complejo

investigarlas a todas por las siguientes razones: ubicación geográfica,

restricciones en el acceso a la información como políticas de seguridad, por

lo que se hace necesario identificar así como delimitar, por sus

características, espacio y tiempo, una porción de ella, que representa una

parte de ésta.

Atendiendo a las consideraciones antes descritas, cuando la población

objeto de estudio es muy extensa, como lo es, en el caso de las Instituciones

Prestadoras de Servicio de Salud en el departamento de la Guajira,

Colombia, se procedió a tomar una muestra que lo represente apoyada en la

premisa de Parra (2006) al indicar que una muestra viene a corresponder a

una parte pequeña de la población estudiada en la cual se obtiene

Page 8: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

191

información para realizar las estimaciones con márgenes de error

calculables.

En correspondencia a lo acotado por el precitado autor, se tomó una

muestra a conveniencia de la investigadora, es decir, sólo se tendrá en

cuenta las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Privada aquellas

ubicadas en el municipio de Riohacha capital del departamento de la Guajira,

Colombia, por la facilidad de la investigadora de aplicar el instrumento

denominado cuestionario Instituciones de Salud, Guajira (cuestionario

INSTSAL-GUAJ) para la recolección de información el cual contendrá los

datos necesarios para su tabulación, proceso estadístico, análisis y

discusión, que permitan obtener las conclusiones finales. El criterio de

selección que se tuvo en cuenta fue el espacio geográfico y por estar

inmersa la investigadora en el escenario de investigación.

A este respecto y parafraseando a Chistensen (1990) la unidad de

análisis se corresponde con la entidad más representativa a la cual se refiere

un dato determinado, es decir, aquello que va a ser objeto específico de

estudio y pueden ser expresadas en categorías o entidades (personas,

grupos humanos, poblaciones completas, unidades geográficas

determinadas, enfermedades, accidentes, casos de infecciones

intrahospitalarias, entidades intangibles, susceptibles de medir exámenes,

días de camas de hospitalización, entre otras.

Para el presente estudio las unidades informantes están conformadas

por la totalidad de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud

aquellas ubicadas en el municipio de Riohacha capital del departamento de

la Guajira, Colombia expuestas en el Cuadro 3.

Page 9: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

192

Cuadro 3 Delimitación del Universo de estudio

No. Instituciones prestadoras de servicio salud del departamento de la Guajira, Colombia

(IPSs) Sector

NIT (Número de

Identificación Tributaria)

Ubicación (Municipio)

1 Caja de Compensación Familiar de la Guajira Privado 892115006 Riohacha 2 Clínica Anashiwaya IPSI Privado 900216211 Riohacha 3 Centro Diagnóstico de Especialistas Ltda Privado 800193989 Riohacha 4 Sociedad Médica Integral de la Guajira Ltda Privado 825000226 Riohacha 5 Urmédicas VIP Ltda Privado 825003685 Riohacha 6 Mediser Ltda Privado 900089251 Riohacha 7 Sociedad Médica Ltda Privado 892115096 Riohacha 8 Sinergia Salud Privado 900363673 Riohacha 9 Unidad de cuidados Intensivos Renacer Privado 825003080 Riohacha

10 Unisalud de la Guajira Privado 900189196 Riohacha Fuente: Mendoza (2017)

Con respecto a la delimitación del universo, las Instituciones

seleccionadas pasarían a constituir la población de la investigación, sobre la cual se pretende generalizar los resultados al estar enmarcadas en los

principios de la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud en Colombia como característica común, la cual por su naturaleza es

desarrollada a partir de tres ejes: accesibilidad, calidad y eficiencia en el ámbito de la política de prestación de servicios, constituyendo así la población objeto de esta investigación.

Se puede asumir entonces, que la población en una investigación, es el conjunto de elementos totales susceptibles de medición llámese individuos, objetos o eventos, cosas o medidas que poseen características comunes, los

cuales son sometidos a observación, cuyo objetivo es estudiar su comportamiento en el escenario objeto de investigación con la finalidad de

obtener información que coadyuven al establecimiento de las conclusiones en función de la problemática estudiada.

De allí, que se catalogue como población estadística a la recolección,

organización, procesamiento, análisis e interpretación de datos que den

Page 10: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

193

respuesta a la interrogante de investigación formulada en el estudio. Parra

(2006) prescribe que una población es el conjunto total de elementos con

características comunes a estudiar en el universo de interés de la

investigación sobre la cual se realiza el estudio estadístico con el fin de

obtener las conclusiones respectivas.

Por otro lado, afirma que las unidades de observación son aquellas a

través de las cuales se hace posible la obtención de la información,

conocidas como unidades informantes. En consecuencia, la presente

investigación estará conformada por cuatrocientos treinta y cinco (435)

sujetos, los cuales se consideran para este estudio como los sujetos

informantes quienes responderán los reactivos del instrumento.

Por un lado, once (11) gerentes y veintiséis (26) directores de científico

para un total treinta y siete (37) sujetos que conforman la población

directivos. Por otro lado, ciento sesenta (160) médicos y doscientos treinta y

ocho (238) administrativos para un total de trescientos noventa y ocho (398)

sujetos que integran la población mandos medios conformada por el personal

médicos y personal administrativo cuya distribución por instituciones

prestadoras de salud Privada en el departamento de La Guajira se puede

observar en el Cuadro 4.

Cuadro 4 Población de estudio

No. Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud Privada del departamento de la Guajira,

Colombia (IPSs)

Población Total Directivos Mandos medios

Gerentes Directores Científico Médicos Administrativos

1 Caja de Compensación Familiar de la Guajira 2 4 16 28 50

2 Clínica Anashiwaya IPSI 1 3 14 24 42

3 Centro Diagnóstico de Especialistas Ltda 1 3 19 22 45

4 Sociedad Médica Integral de la Guajira Ltda 1 2 18 26 47

5 Urmédicas VIP Ltda 1 2 15 23 41 6 Mediser Ltda 1 2 12 21 36 7 Sociedad Médica Ltda 1 3 21 25 50

Page 11: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

194

Cuadro 4 (Cont.)

No. Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud Privada del departamento de la Guajira,

Colombia (IPSs)

Población

Total Directivos Mandos medios

Gerentes Directores Científico Médicos Administrativos

8 Sinergia Salud 1 2 14 24 41 9 Unidad de Cuidados Intensivos

Renacer 1 2 16 25 44

10 Unisalud de la Guajira 1 3 15 20 39 Subtotal 11 26 160 238

435 Total 37 398 Fuente: Plantilla de registro de personal Instituciones de Salud en estudio (2015)

Como se puede observar en el cuadro 4, la población de estudio

quedó conformada por dos subestratos así: el subestrato directivos

conformado por gerentes y directores de científico en un total de treinta y

siete (37) sujetos. En atención a ello, este segmento de la población en

estudio es finito con características muy comunes. Según lo percibe

Chistensen (1990) las poblaciones finitas son aquella cuyos elementos o

miembros son limitados y conocidos previamente por el investigador.

Interpretando al precitado se puede señalar que este tipo de poblaciones

lo constituyen el total de trabajadores de un área específica de la

organización, el número de estudiantes de una institución educativa u otro

organismo en el cual el investigador tenga conocimiento total de su

cantidad.

Así, entonces, la población es finita cuando el investigador tiene

conocimiento del total de sujetos o elementos con características comunes

a través de su fácil identificación, registros y contabilización y que no

superan en cien mil su cantidad. Sin embargo, Hernández y otros (2013)

aclaran que estadísticamente se considera que una población es finita

cuando está conformada por menos de cien mil elementos.

A este respecto, y considerando que la población directivos es finita y

de pequeñas dimensiones, se hizo necesario realizar la investigación

tomando en cuenta toda la población lo que se denomina Censo

Page 12: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

195

Población, el cual para Tamayo y Tamayo (2010) es la muestra en la cual

entran todos los miembros de la población, es el tipo de muestra más

significativa.

Axioma que es complementado por Chávez (2010) al definir la

población censada como aquella en la cual existe la base real, es decir, un

registro consolidado y determinado. Como es una población pequeña se

toma su totalidad para garantizar la obtención de los datos confiables para el

estudio, es decir, en la muestra se toman en cuenta todos los miembros de la

población, considerándose como el tipo de muestra más representativo.

4.1. Muestra

En cuanto a la muestra, Azorín (2006) la percibe como un subconjunto

representativo de la población que se obtiene para averiguar las propiedades

o características de esta última, por lo que interesa que sea un reflejo de la

población, que sea representativa de ella. En atención a ello, en el caso de

los directivos, la muestra que se utilizará en esta investigación será igual a la

población considerada ya que ésta es lo suficientemente pequeña para

tomarlos a todos en cuenta al momento de recoger la información a analizar.

Sobre el asunto, De la Horra (2003) indica que la muestra es un

subconjunto de la población o una parte o porción representativa de la misma

a los cuales se generalizaran los resultados obtenidos de la investigación

siempre que permitan inferir las propiedades del total del conjunto de la

población. En consideración a lo acotado por el precitado autor, se puede

señalar entonces que realizar una muestra tiene su importancia en la medida

que permita realizar el estudio por parte del investigador en el menor tiempo

posible, sin que éste incurra en gastos excesivos, lo cual posibilita además,

Page 13: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

196

profundizar en el estudio en relación con el análisis y control de las variables

abordadas.

En el caso de la presente investigación y teniendo en cuenta el subestrato Mandos medios compuesta por médicos y administrativos en un

total de trescientos noventa y ocho (398) sujetos, es importante calcular el tamaño de una muestra que pretende ser representativa de la población en estudio para ello es necesario como lo explica, Murray y Larry (2005) definir

conceptos importantes ya que se manejaran constantemente al momento de realizar las operaciones estadísticas pertinentes, entre estos se tienen:

(a) Nivel de confianza (1-α) %: indica según, Murray y Larry (2005) el

grado de confianza que se tendrá de que el valor verdadero del parámetro en la población se encuentre en la muestra calculada. Cuanta más confianza se

desee, será más elevado el número de sujetos necesarios. Se fija en función del interés del investigador. Los valores más comunes son 99% 95% o 90%. Hay que precisar que los valores que se introducen en la fórmula son del

cálculo del área de la curva normal para esos porcentajes señalados:

% Error Nivel de Confianza (1-α) %Valor de Z calculado en tablas 1 99% 2.58 5 95% 1.96 10 90% 1.645

Esto quiere decir que, si se está trabajando con un nivel de confianza

de (1 - α) % = 90%, el valor Z calculada que se debe utilizar en la fórmula del intervalo de confianza es 1.645. Lo mismo sucede para los niveles de confianza de 98% y de 99%, cuyos valores de Z calculado son 1.96 y 2.58,

respectivamente. Lo que se puede afirmar es que se tiene el 90% de probabilidad de que el valor verdadero de lo que se esté estudiando en la

población, se encuentre en la muestra calculada.

Page 14: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

197

(b) La precisión absoluta (d) Es la amplitud deseada del intervalo de

confianza a ambos lados del valor real de la diferencia entre las dos proporciones en puntos porcentuales. Su uso según lo expone Murray y Larry (2005) es para dejar margen al error aleatorio exigido en el modelo

lineal aditivo, el cual expresa que la observación i-ésima es una observación de la media µ, pero está sujeta a un error de muestreo Ɛ1 (épsilon sub i). El

modelo lineal aditivo más simple es: 푌 = μ + Ɛ Las precisiones absolutas

comúnmente utilizadas son: la mayor de 0.1; una media 0.05 y las más pequeñas de 0.01. El tamaño de la muestra es especialmente sensible a la precisión que se elija.

% Valor de Z calculado en tablas

90 0.1

95 0.05

99 0.001

La precisión también puede expresarse de forma relativa (Ɛ) con

respecto a la estimación. La diferencia con la absoluta es que esta última se

expresa en puntos porcentuales, mientras que la relativa es en porcentaje y

los más comunes son: 10%, 20%, 25% y el 50%.

(c) Z Crítico: Es un valor teórico que varía según, Murray y Larry (2005)

de acuerdo con el nivel de confianza seleccionado. Así, si el nivel de

confianza es de 99% el Z crítico es igual a nueve (9); si el nivel de confianza

es de 95%, el Z crítico es igual a cuatro (4)

(d) Proporciones: La estimación puntual de una proporción de

elementos de la muestra que presentan la característica en estudio se puede

considerar de acuerdo con Murray y Larry (2005) como éxitos “p”, mientras

que la proporción de elementos de la muestra que no presenten la

características en estudio pueden ser considerados como fracasos “q”. La

Page 15: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

198

fórmula propuesta para tener una proporción de los éxitos o elementos que

se observan en una muestra es la siguiente:

푝 = 푋푛

Dónde:

p: proporción de los éxitos observados en la muestra.

X: representa el número de éxitos que se puede obtener en una

muestra.

n: es el tamaño de la muestra.

Si se conoce el valor de p, es decir, la proporción de éxitos en una

muestra, automáticamente se sabe el porcentaje de fracasos q de la

muestra. La fórmula para obtener una proporción de los fracasos q que se

observa en una muestra es la siguiente:

푞 = 1 − 푝

Si bien es cierto que p y q señalan la proporción de éxitos y fracasos

que se observan en una muestra, también pueden ser utilizados como

estimadores puntuales de las proporciones de una población, pues son

procedimientos mediante los cuales se realizan cálculos con los datos de una

muestra cuyo resultado es un valor numérico único que puede ser empleado

para estimar el valor de un parámetro poblacional.

Para efectos de esta investigación, donde se desea determinar la

proporción de mandos medios se seleccionó una muestra de 398 sujetos y

se detectó a través de visitas por parte de la investigadora a las diferentes

instituciones de salud privada del departamento de la Guajira a través de

conversaciones con los médicos y personal administrativo se registró que

279 de ellos están en disposición de responder el cuestionario. Con un nivel

de confianza del 90%. En primera instancia se buscó el valor de “p” que

Page 16: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

199

representa la proporción de trabajadores dispuestos a responder el

cuestionario en la muestra seleccionada

푝 = 푋푛 =

279398 = 0,70100503 ≈ 0,70푟푒푝푟푒푠푒푛푡푎푙푎푝푟표푝표푟푐푖ó푛푑푒é푥푖푡표푠

Para obtener la proporción de fracasos se tiene que:

푞 = 1 − 푝 = 1 − 0.70 = 0,30

El porcentaje de éxitos representa 70% de la muestra y el porcentaje de

fracasos representa 30%. Antes de estimar el intervalo de confianza, se debe

indagar si la muestra es lo suficientemente grande para garantizar el

cumplimiento del teorema del límite central para una distribución muestral de

una proporción.

np = (398) (0.70) = 279 IPS de Riohacha ≥ 5

np = (398) (0.30) = 119 ≥ 5

Tanto “np” como “nq” son mayores a 5, por lo que la distribución

muestral del estimador “p” tiene una distribución normal. Por lo tanto, cuando

el nivel de confianza es de 95%, el valor de Zcalculado = 1.96.

Datos:

n = 398

p = 0.70

q = 0.30

Zcalculado = 1.96

Sustituyendo estos valores en la fórmula se tiene:

푝 −푍푝푞푛 < 푝 < 푝 + 푍

푝푞푛

Page 17: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

200

0.70− 1.96(0.70)(0.30)

398 < 푝 < 0.70 + 1.96(0.70)(0.30)

398

0.70 − 0.045 < 푝 < 0.70 + 0.045

0.655 < 푝 < 0.745

Por lo tanto, con un nivel de confianza del 95% se puede decir que la

población mandos medios que tienen la disponibilidad de responder el

cuestionario se encentra en un intervalo comprendido entre 65.5% y 74.5%.

Ahora bien, definido este concepto se procederá a determinar el tamaño

de la muestra tomando en cuenta que la población es finita (cuando se

conoce el total de unidades de observación que la integran), aplicando la

formula expuesta por Murray y Larry (2005)

푛 = 푍푐 ∗ 푝 ∗ 푞 + 푁

푑 ∗ (푁 − 1) + 푍푐 ∗ 푝 ∗ 푞

Dónde:

n = Tamaño de la muestra

N = Tamaño de la población en estudio = 398

Zc2 = z crítico: Valor correspondiente a la distribución de gauss,

푍 . = 1.96푦푍 . = 2.58

p y q = Prevalencia esperada del parámetro a evaluar, (si p70% =0.70,

q 30% = 0.30)

d2 = Nivel de precisión absoluta referido a la amplitud del intervalo de

confianza deseado en la determinación del valor promedio de la variable en

estudio; si es del 5%, d2 = 0,05

Ahora bien, al sustituir los valores en la ecuación se tienen:

Page 18: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

201

푛 = 1.96 ∗ 70 ∗ 30 ∗ 398

5 ∗ (398− 1) + 1.96 ∗ 70 ∗ 30

푛 = 1.638.168

25(397) + 4.116 ⟹ 푛 = 1.638.168

14.041 = 116.67032 ≅ 117

푛 = 117

Según lo obtenido anteriormente, se debe tomar una muestra de ciento

diecisiete (117) entre médicos y administrativos que integran la población

mandos medios. Dicha población debe ser seleccionada de las diez (10)

instituciones prestadoras de servicios de salud en el departamento de la

Guajira, Colombia.

4.2. Muestreo

Según, Milton (2001) el muestreo es una parte representativa de la

población con la finalidad de estudiar o determinar las características del

grupo seleccionado. Por tanto, se considera como una herramienta

estadística aplicable a la investigación científica con el propósito de

determinar qué grupo de la población debe analizarse estadísticamente con

la finalidad de hacer inferencias sobre el total de la población. En esta

investigación se empleó el muestreo probabilístico que de acuerdo con De la

Horra (2003) se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una

muestra a partir de una población estadística, donde la selección de los

elementos debe hacerse a través de un procedimiento aleatorio, lo cual

garantiza la representatividad de la muestra.

Particularmente se utilizó el muestreo probabilístico estratificado con

afijación no proporcional mediante el cual se distribuyó de forma homogénea

(partes iguales) el total de la muestra en estudio entre las diez (10)

Page 19: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

202

Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud seleccionadas, este

muestreo es el menos complejo y consiste según, Garzo y García (2008) en

asignar a cada estrato de la población en estudio un número igual de

personas o elementos (unidades de análisis) de las cuales se va a obtener la

información.

Para ello, y persiguiendo lograr una representatividad cada uno de los

distintos elementos se elabora una tabla con la distribución actual de dicho

personal y se calcula el número de unidades de muestreo representativas

por cada estrato, partiendo de la fórmula de Shiffer, citado por Chávez (2010)

푛 = 푛ℎ푁 . 푛

Dónde:

n1 = es el sustrato que se determina

n = tamaño adecuado de la muestra

nh = tamaño del estrato de la población

N = tamaño de la población

De esta manera, la muestra de cada estrato se obtiene dividiendo la

varianza de cada unidad muestral, de acuerdo con lo indicado por Hernández

y otros (2010) en un número determinado de elementos muéstrales n=∑nh la

varianza de la media muestral y puede reducirse al mínimo siempre que el

tamaño de la muestra para cada estrato sea proporcional a la desviación

estándar, tal como se demuestra con la fórmula que sigue:

푓푛 = 푛푁 = 퐾푆ℎ

Dónde:

fn = fracción del estrato

n = tamaño de la muestra

Page 20: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

203

N = tamaño de la población

Sh = desviación estándar de cada elemento en el estrato h

K = proporción constante, que arroja como resultado n óptima para

cada estrato. Al sustituir los valores en la fórmula, se obtuvo el valor fn:

푓푛 = 푛푁 ⟹ 푓푛 =

117398 ⟹

푓푛 = 0.2939698 ≅ 0.29

Siendo este valor el factor por el cual se multiplica, cada total de la

subpoblación, para obtener la muestra por estrato indicada en el cuadro 5,

sustituyendo se tienen los siguientes resultados:

Cuadro 5 Estratificación de la muestra

No. Instituciones Prestadoras de Servicio Salud

Privado del departamento de la Guajira, Colombia (IPSs)

Población Total

muestra Mandos medios

Factor Fn = 0,29

1 Caja de Compensación Familiar de la Guajira 44 0.29 13 2 Clínica Anashiwaya Ipsi 38 0.29 11 3 Centro Diagnóstico de Especialistas Ltda 41 0.29 12 4 Sociedad Médica Integral de la Guajira Ltda 44 0.29 13 5 Urmédicas VIP Ltda 38 0.29 11 6 Mediser Ltda 33 0.29 10 7 Sociedad Médica Ltda 46 0.29 13 8 Sinergia Salud 38 0.29 11 9 Unidad de Cuidados Intensivos Renacer 41 0.29 12

10 Unisalud de la Guajira 35 0.29 11 Total 398 117

Fuente: Mendoza (2017)

Nótese que los estratos de la población mandos medios quedaron

representados casi proporcionalmente a su tamaño por lo que no afecta la

representatividad de la muestra. En tal caso, todos los estratos están

representados con una cantidad de elementos de manera proporcional a su

tamaño si se observa la poca variación en los porcentajes de cada estrato.

En consecuencia y como una forma de ilustrar lo antes expuesto, en el

cuadro 6, se muestra la población definitiva del estudio.

Page 21: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

204

Cuadro 6 Población de estudio final

No. Instituciones Prestadoras de

Servicio Salud Privada del departamento de la Guajira,

Colombia (IPSs)

Población

Total Directivos Mandos medios

Gerentes Directores

de Científico

Médicos Adminis-trativos

1 Caja de Compensación Familiar de la Guajira 2 4 5 8 19

2 Clínica Anashiwaya Ipsi 1 3 4 7 15

3 Centro Diagnóstico de Especialistas Ltda 1 3 6 6 16

4 Sociedad Médica Integral de la Guajira Ltda 1 2 5 8 16

5 Urmédicas VIP Ltda 1 2 4 7 14 6 Mediser Ltda 1 2 4 7 14 7 Sociedad Médica Ltda 1 3 6 7 17 8 Sinergia Salud 1 2 4 7 14

9 Unidad de Cuidados Intensivos Renacer 1 2 5 7 15

10 Unisalud de la Guajira 1 3 4 6 14 Subtotal 11 26 47 70 154 Total 37 117

Fuente: Mendoza (2017)

5. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las técnicas de recolección de datos son según, Arias (2008) se refiere

a la diversidad de técnicas y/o herramientas con la finalidad de obtener

información que servirá de utilidad para la investigación que se desarrolla en

relación al proceso de recolección de datos e información las técnicas más

usuales en una investigación de carácter científico son: la observación

directa, la encuesta en sus dos modalidades: oral o escrita mediante el

cuestionario, la entrevista, el análisis documental, diccionario de datos, el

diagrama de flujo entre otras. Para el mismo autor los instrumentos son “los

medios materiales que emplea para recoger y almacenar información” (p, 34)

Por tanto, esta etapa consiste según, Hernández y otros (2013; p. 274)

en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos y

cualidades de los participantes involucrados en la investigación. Por ello, en

función de los objetivos de este estudio tanto el general como los específicos

Page 22: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

205

cuyo propósito fundamental fue proponer un modelo conceptual para la

innovación organizacional fundamentado en la gestión del conocimiento en

las instituciones prestadoras de servicios de salud privada en el

departamento de la Guajira, Colombia, se utilizarán instrumentos y técnicas

de recolección de información orientada a alcanzar dicho propósito.

5.1. Técnicas de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos, según Hurtado (2009, p. 427) son

los procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la

información necesaria para dar respuesta a las interrogantes de

investigación. Según, Ander-Egg (2005) proceso mediante el cual se obtiene

el dato y consiste en aplicar un interrogatorio a través de un cuestionario a

las unidades de estudio independientemente del tamaño de la muestra con el

objeto de alcanzar la información pertinente y necesaria sobre el fenómeno

analizado. Las técnicas de recolección de datos más usadas según el

precitado autor son: la observación (participante y no participante), la

encuesta, la entrevista, entre otras.

Definición que se complementa con Hernández y otros (2013) al

considerar la técnica de la encuesta como una técnica de observación,

obedece al conjunto de ítems presentados en forma de afirmación o juicios

ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a las que se les administra.

Para Álvarez (2011) la encuesta como técnica de recolección de datos es

una herramienta que permite obtener la información suministrada por un

grupo significativo de sujetos acerca de sí mismo en relación con la temática

abordada, una vez recolectados los datos, los mismo son analizados

estadísticamente dando lugar a las conclusiones que correspondan a los

datos recogidos.

Page 23: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

206

En este sentido, se puede decir que la encuesta es una técnica que al

igual que la observación está destinada a recopilar información; de ahí que

no se deben ver a estas técnicas como competidoras, sino más bien como

complementarias, que el investigador combinará en función del tipo de

estudio que se propone realizar.

Teniendo mayor claridad acerca de lo antes expuesto, se determinó que

la técnica que se aplicó en este estudio doctoral para la recolección de datos

fue la observación mediante encuesta. Según lo reseña, Sierra (2005) la

observación por encuesta consiste en la obtención de los datos de interés en

la investigación mediante la interrogación a los miembros del universo en

estudio.

En síntesis, se señala que esta técnica fue considerada por la

investigadora como los medios de obtener información de la población en

función del fenómeno investigado relacionado con la innovación

organizacional fundamentada en la gestión del conocimiento en las

instituciones prestadoras de salud privada en el departamento de la Guajira,

Colombia.

5.2. Instrumento para la recolección de datos

Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se

vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la

información; es el recurso que utiliza el investigador para registrar

información o datos sobre las variables que tiene en mente. Interpretando a

Hernández y otros (2013) sintetiza la visión práctica e innovadora del

investigador que permitirá a los sujetos de la muestra comprender con

facilidad los elementos implicados en su elaboración y aplicación

Page 24: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

207

(explicaciones teórico-prácticas) para facilitar el proceso de recolección de

datos e información y consecuentemente el investigativo. Entre estos se

tiene: el guion de observación, la lista de cotejo, el cuestionario, la guía de

entrevista o guion de entrevista, el guion de discusión grupal.

En virtud de ello, los instrumentos en el proceso investigativo, por su

naturaleza, deben responder a lo que en realidad se espera medir. Por tanto, su diseño debe ser objetivo e imparcial para lograr resultados claros y evidentes, ya que el grado de interacción del investigador como la

persona quien posee la información es mínimo. En efecto, la información es obtenida por medio de preguntas formuladas en instrumentos como el

cuestionario. Silva (2010) señala, que el cuestionario es un conjunto de preguntas, preparado cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una investigación, para que sea contestado por la población o

su muestra.

Partiendo de los supuestos anteriores, para la presente investigación se diseñó un instrumento denominado cuestionario Instituciones de Salud,

Guajira (INSTSAL-GUAJ) considerando las dimensiones e indicadores que se corresponden con cada objetivo, diseñado por Mendoza (2016) bajo la modalidad de cuestionario con escala tipo Likert considerando tres (3)

reactivos por cada indicador lo que indica que el instrumento estuvo conformado por sesenta y seis (66) ítems construidos sobre la base de la

operacionalización de la variable presentada en el Cuadro 1 del Capítulo II. Distribuidas así: veintisiete (27) ítems para la variable innovación organizacional y treinta y nueve (39) ítems para la variable gestión del

conocimiento.

Al respecto, Hernández y otros (2010) definen el cuestionario tipo

escala Likert, como un conjunto de ítems presentado en forma de

afirmaciones o juicios referidos al evento que se desea medir, de modo tal

que las personas encuestadas manifiestan su reaccionante o actitud ante

Page 25: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

208

cada afirmación o juicio al seleccionar una de las alternativas propuestas;

cada ítem o pregunta ofrece cuatro, cinco o siete alternativas de respuesta;

este tipo de cuestionario es más fácil de tabular y sintetizar.

Para efectos de esta investigación la escala de opciones vino dada por

las siguientes alternativas de respuestas las cuales se le asignó una

valoración numérica de uno (1) a cinco (5) según el escalamiento de Likert

representado de la siguiente manera: CA: Completamente de Acuerdo (5)

grado máximo de absoluta aceptación respecto al enunciado del ítems; DA:

De acuerdo (4) grado inmediato inferior de aceptación al grado máximo

respecto al enunciado del ítems; NN: No contesta no responde (3) grado

neutro o de indiferencia respecto al enunciado del ítems; ED: En desacuerdo

(2) grado inmediatamente inferior al grado absoluto completamente en

desacuerdo respecto al enunciado del ítems y CD: Completamente en

Desacuerdo (1) grado máximo de absoluto rechazo (Ver cuadro 7)

Cuadro 7

Ponderación de las opciones de respuestas (Escala de Likert) Ítems con dirección

positiva Alternativas de respuesta Ítems con dirección negativa

1 (CD) Completamente en Desacuerdo 5 2 (ED) En desacuerdo 4 3 (NN) No contesta no responde 3 4 (DA) De acuerdo 2 5 (CA) Completamente de Acuerdo 1

Fuente: Hernández y otros (2010)

Para dar respuesta a los objetivos específicos se generó por parte de la

investigadora un baremo con el propósito de establecer el comportamiento

de cada una de las dimensiones e indicadores estudiados. Siguiendo a

Stevens (1957) refiere que las escalas de medición se clasifican en cuatro

grupos: escala nominal, ordinal, intervalo y escala de razón. Desde el punto

de vista de las propiedades matemáticas y estadísticas, la escala de

medición más rudimentaria es la nominal.

Page 26: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

209

A este respecto, se hace necesario identificar previamente la escala de

medición correspondiente, ya que cada escala tiene sus propiedades

matemáticas, que determinan el análisis estadístico apropiado en cada caso;

esto, a su vez, requiere conocer las propiedades del sistema numérico. Para

efecto de este estudio tuvo lugar la escala cualitativa ordinal aquella que

surge a partir de la operación de ordenamiento de las categorías; en esta

escala se habla de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto representando

la cualidad que se está midiendo.

En el mismo orden de ideas se indica que esta escala tiene la

propiedad de identidad y magnitud en relación a las categorías con cierto

orden asociado a las mismas, expresando a su vez, si una observación

posee más de la cualidad medida en función a otra unidad de observación,

descuidando una cantidad mesurable, es decir, la distancia entre puntos de

la escala no es constante, sólo es interpretable el orden entre sus valores. A

continuación se presenta la escala de medición pertinente para la

interpretación de las afirmaciones de tendencia contra la teoría para cada

una de las variables como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 8 Baremo para la interpretación de los puntajes

Variable: Innovación organizacional / Gestión del conocimiento Media

Rango Categoría Interpretación 4,21 ≤ X ≤ 5,00 Muy alta presencia Grado máximo de manifestación

3,41 ≤ X ≤ 4,20 Alta presencia Grado inmediato inferior de aceptación al grado máximo de manifestación

2,61 ≤ X ≤ 3,40 Mediana presencia Grado neutro o de indiferencia respecto a la manifestación

1,82 ≤ X ≤ 2,60 Baja presencia Grado inmediatamente inferior al grado absoluto de rechazo a la manifestación

1,00 ≤ X ≤ 1,81 Muy baja presencia Grado máximo de absoluto rechazo a la manifestación

Fuente: Stevens (1957), adaptado por Mendoza (2017)

Page 27: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

210

En relación a lo antes expuesto, a continuación se muestra el

instrumento elaborado por la investigadora (2017) cuyo propósito no es otro

que medir las variables Innovación organizacional y Gestión del conocimiento

a través de sus dimensiones e indicadores con los directivos y mandos

medios de las instituciones seleccionadas del sector Salud, como se puede

observar en los cuadros 9 y 10.

Cuadro 9 Construcción del instrumento

(Cuestionario Instituciones de Salud, Guajira (INSTSAL-GUAJ)) Parte Uno

Variables Dimensiones Indicadores Ítems

Innovación Organizacional

Tipos de innovación organizacional

- Tecnologías de producto o proceso. 1, 2 y 3 - Comercial, de marketing o de servicio. 4, 5 y 6 - De organización o administrativa. 7,8, y 9

Factores de innovación organizacional

- Resistencia al cambio. 10,11, y 12 - Capacidades organizacionales para la innovación. 13, 14 y 15

- Incertidumbre del entorno. 16, 17 y 18, Componentes en el desarrollo de la innovación organizacional

- Focalizar el desarrollo de la estrategia. 19, 20 y 21 - Clima organizacional de apoyo a la innovación. 22, 23 y 24 - Cultura organizacional orientada hacia la innovación. 25, 26 y 27

Fuente: Mendoza (2017)

Cuadro 10 Construcción del instrumento

(Cuestionario Instituciones de Salud, Guajira (INSTSAL-GUAJ)) Parte Dos

Objetivos Específicos Variables Dimensiones Sub

dimensión Indicadores Ítems

Describir los procesos de conversión del conocimiento en las instituciones prestadoras de servicios de salud privada en el departamento de la Guajira, Colombia.

Gestión del conocimiento

Procesos de conversión del conocimiento

- Socialización 28,29 y 30

- Externalización 31,32 y 33

- Combinación 34,35 y 36

- Internalización 37,38 y 39

Caracterizar las fases de la gestión del conocimiento en las instituciones prestadoras de servicios de salud privada en el departamento de la Guajira, Colombia.

Fases de la gestión del conocimiento

Fase I: De una organización tradicional a la gestión de los intangibles.

- Dinamismo del mercado. 40,41 y 42

- Demanda por mejorar la calidad.

43, 44 y 45

Fase II: De lo intangible a lo visible

- Tecnología del conocimiento 46, 47 y 48

- Arquitectura del conocimiento 49, 50 y 51

Page 28: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

211

Cuadro 10 (Cont.) Objetivos

Específicos Variable Dimensión Subdimensión Indicadores Ítems

Fase III: Generación del conocimiento por aprendizaje

- Liderazgo transformacional 52, 53 y 54

- Unidad autónoma de trabajo

55, 56 y 57

Analizar los factores de la gestión del conocimiento en las instituciones prestadoras de servicios de salud privada en el departamento de la Guajira, Colombia.

Factores de la gestión del conocimiento

- Capital humano 58, 59 y 60

- Capital intelectual 61, 62 y 63

- Capital relacional 64, 65 y 66

Fuente: Mendoza (2017)

5.3. Validez y confiabilidad

El rigor y la calidad en el desarrollo del proceso de recoger y analizar la

información dependen fundamentalmente, de cómo se aborde la validez y

confiabilidad, conducentes a garantizar una mayor confianza sobre las

conclusiones emitidas por el investigador. A este respecto, refiere Thompson

(2004), todo instrumento de recolección de datos debe cumplir con dos

requisitos fundamentales de medición: validez y confiabilidad para que eta

proposición se consistente con los requisitos esenciales de medición el

investigador debe valerse de instrumentos como encuestas, cuestionarios,

entrevistas y otros. Ello con la finalidad de asegurar que los mismos sean

congruentes con las variables que se desean evaluar.

Al respecto, Hernández y otros (2010) indican que la validez, además

de apoyarse en las condiciones de validez de los razonamientos, de las

inferencias, de las proposiciones, determina la eficiencia con que un

instrumento mide lo que pretende medir. Aquí el investigador en su rol, idea

el instrumento con una serie de especificaciones que permitan al experto

Page 29: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

212

validador hacer las mediciones significativas y adecuadas en el sentido que

mida realmente el rasgo de lo que se pretende medir.

En el mismo sentido, los precitados autores acotan que la confiabilidad,

se refiere al nivel de exactitud y consistencia de los resultados obtenidos al

aplicar el instrumento por segunda vez en condiciones tan parecida como

sea posible. La pregunta clave para determinar la confiabilidad de un

instrumento de medición es: ¿Si se miden fenómenos o eventos una y otra

vez con el mismo instrumento de medición, se obtienen los mismos

resultados? si la respuesta es afirmativa, se puede decir que el instrumento

es confiable. En consecuencia, que toda investigación donde se mida la

variable a través de un cuestionario requiere de procedimientos específicos

que hagan posible determinar tanto su validez como su confiabilidad.

5.3.1. Validez

En relación a los procesos investigativos que parten de la realidad en la

medición del comportamiento, han señalado, que una vez elaborado el

instrumento (cuestionarios) para la recolección de datos teniendo en cuenta

como fundamento las variables, dimensiones e indicadores a estudiar, es

fundamental que cumpla con un aspecto psicométrico para su aplicación el

cual se denomina validez. Hernández y otros (2013) indican que la validez

refiere al hecho de garantizar que el instrumento realmente mide lo que

pretende técnicamente medir, una vez construida la primera versión del

instrumento debe elaborarse un documento de validación para expertos, a fin

de recabar sugerencias para la mejora del mismo.

En tal sentido, Thompson (2004), definen la validez como el grado en

que una prueba implica descubrir lo que se propone medir. A este respecto,

la validez del instrumento tiene mucho que ver con la manera como sea

evaluado, para garantizar su evidencia indica el precitado autor existen

Page 30: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

213

varios métodos entre ellos: a) validez de contenido, b) validez de constructo y

c) validez de criterio.

A los efectos de la investigación se determina la validez de contenido,

percibida por Méndez (2013), como la evaluación o revisión de las preguntas

por parte de un grupo de jueces expertos en el área a fin de garantizar su

contenido. Por su parte, Kerlinger y Lee (2002) argumenta que la validez de

contenido no se expresa en resultados cuantitativos, ya que es una cuestión

de juicio. El procedimiento frecuente se conoce como juicio de expertos y

consiste en: a) selección de expertos; b) entrega de formato de información a

validar, se recoge y analiza cada una de las informaciones aportadas por el

experto, buscando las semejanzas y discrepancias, entre el total de expertos,

con el fin de reformular el instrumento para proceder a validarlo.

De esta manera, el instrumento de medición diseñado por la

investigadora para la recopilación de datos en sus dos parte, se someterá al

juicio de cinco (5) jueces expertos en el área Innovación Organizacional y

Gestión del Conocimiento o afines de la siguiente manera: tres (3)

pertenecientes al comité de investigación de la Universidad Privada Dr.

Rafael Belloso Chacín y dos (2) profesionales con credenciales acreditadas

en el tópico o afines en Colombia (Ver anexo A)

Los expertos precisan el contenido, la redacción y la pertinencia de

cada reactivo, y hacen recomendaciones para que el investigador efectúe las

debidas correcciones, en los casos que lo consideren necesario. Para la

validación del instrumento (cuestionario INSTSAL-GUAJ) se deben

considerar los siguientes criterios: (a) establecer la pertinencia de la

construcción de los ítems, (b) aspectos teóricos en el diseño del instrumento,

(c) pertinencia con los objetivos planteados en la investigación, (d)

operacionalización de las variables.

Page 31: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

214

Ahora bien, en función de las observaciones emitidas por los expertos

en relación al objetivo general, objetivos específicos y variables de

investigación, así como la pertinencia de cada ítems con la variable,

dimensiones e indicadores, redacción y ubicación de los ítems, se efectuarán

las observaciones y se elaborará el modelo definitivo del cuestionario

INSTSAL-GUAJ (Ver anexo B).

Adicionalmente, se aplicaran técnicas estadística para determinar la validez de constructo o construcción, de acuerdo con Chávez (2007), las

técnicas representan los medios, a través de los cuales el investigador recolecta, organiza y trasmite el conjunto de datos. En este aspecto, para llevar a cabo la validez de constructo y determinar que el instrumento mida lo

que se pretende medir, se aplicará una prueba piloto a individuos con características similares a los sujetos de investigación, con la finalidad de evaluar el procedimiento de medición. Así lo señalan los autores Hernández

y otros (2013), para quienes a través de la misma es posible someter a prueba las condiciones bajo las cuales será aplicada, la pertinencia de las

instrucciones.

5.3.2. Confiabilidad

Una vez realizada la validez por los expertos, se procederá a medir la

confiabilidad del instrumento de recolección de datos, en relación a esta prueba, Hernández y otros (2013) la definen como el grado en que la aplicación repetida de un instrumento a las mismas unidades de estudio, en

idénticas condiciones, produce iguales resultados, dando por hecho que el evento medido no ha cambiado. La misma se determina a través de diversos

métodos estadísticos: el método de división por mitades de Spearman, las fórmulas de Kuder-Richardson, la fórmula Pearson y el coeficiente alfa de Cronbach, los cuales varían a partir de las características propias del

instrumento.

Page 32: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

215

Para estimar la confiabilidad de consistencia interna de la primera parte

del instrumento creado por la investigadora, dirigido a la medición de las dimensiones tipos de innovación organizacional, factores de innovación organizacional y componentes en el desarrollo de la innovación

organizacional

Por otra parte, en relación a la segunda parte del instrumento que aborda la variable gestión del conocimiento dirigido a la medición de las

dimensiones fases y factores de la gestión del conocimiento en su subdimensiones e indicadores correspondientes, se aplicará el coeficiente estadístico Alfa mediante una prueba piloto a veinte (20) sujetos que no

forman parte de la muestra (Ver anexo C)

Como se puede inferir, los sujetos para lograr los valores de la prueba piloto fueron considerados los sujetos que trabajen en Instituciones Prestadoras del Servicios de Salud Privada en el departamento de la Guajira

(Ver cuadro 9) como lo indican Kerlinger y Lee (2002) para la aplicación de la prueba piloto se debe tomar una muestra muy pequeña de la población en

estudio, aplicarla y medir el grado de comprensión y posible modificación del cuestionario.

Cuadro 11 Prueba piloto

No. Instituciones prestadoras de

servicio salud del departamento de la Guajira, Colombia (IPSs)

Población

Total Directivos Mandos medios

Gerentes Directores

de Científico

Médicos Adminis-trativos

1 Servir Atlántico, S.A. 1 1 2 2 Clínica de Especialistas Guajira Ltda 1 1 2

3 Sociedad Médica Clínica Maicao, S.A. 1 1 2

4 Unidad Médica Hatonuevo Ltda 1 1 2 5 Centro Médico El Pila Ltda 1 1 2 6 Centro Médico San Agustín Ltda 1 1 2 7 Centro de Rehabilitación Asoter Ltda 1 1 2 8 Clínica San Juan Bautista 1 1 2 9 Clínica Someda Ltda 1 1 2

10 Consorcio Médico del Sur 1 1 2 Subtotal 5 5 5 5 20 Total 10 10

Page 33: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

216

La aplicación del coeficiente estadístico alfa más general (Cronbach,

1951) estaría apoyado en el postulado de Chávez (2007) al indicar, es un

criterio esencial de los instrumentos de medición, en tanto asegura la

estabilidad y congruencia de la información, el mismo requiere una sola

administración del instrumento y produce valores que oscilan entre cero (0) y

uno (1), donde cero significa confiabilidad nula y uno es el máximo de

confiabilidad. Para tal fin, se aplicará la siguiente ecuación:

훼 = 푘

푘 − 1 1 −푆푆

(퐸푐푢. 1)

Dónde:

α = coeficiente de confiabilidad

k = valor que se obtendrá al tener los datos respectivos.

∑푆 = sumatoria de la varianza de los puntajes de cada ítems

푆 = varianza de los puntajes totales

1 = constante desviación de los puntajes totales

La operacionalización de la presente fórmula que mostrará el resultado

de la confiabilidad se realizará utilizando la hoja de cálculo semi-

automatizada de Excel, la cual determinará que el instrumento será o no

confiable al considerar elementos claves de la variable Gestión del

Conocimiento en las instituciones prestadoras de servicio de Salud Privada

objeto de estudio.

Una vez tabulada la prueba piloto en la matriz de confiabilidad, se

obtuvo un valor para la variable estudiada Innovación Organizacional de

0.8996; que al compararlo con la escala de interpretación se ubica en el

rango (0,81 a 1,00) cualificándose con una magnitud muy alta y para la

Page 34: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

217

variable Gestión del Conocimiento de 0.7438 que al compararlo con la escala

de interpretación se ubicó en el rango (0,61 a 0,80) con magnitud alta, por tal

motivo se afirma la autenticidad de la información recolectada para el

desarrollo de las conclusiones y posterior recomendación. Los valores

alcanzados para las variables en estudio fueron interpretados de acuerdo

con la siguiente escala de interpretación.

Cuadro 12 Escala para interpretar el coeficiente de confiabilidad

Rangos Magnitud 0,81 a 1,00 Muy Alta 0,61 a 0,80 Alta 0,41 a 0,60 Moderada 0,21 a 0,40 Baja 0,01 a 0,20 Muy Baja

Fuente: Ruiz (2002), citado en Hernández y otros (2010)

6. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

En relación a este enunciado, Hernández y otros (2010) afirman, para

empezar el análisis se debe seguir el proceso de análisis estadístico, lo cual

primero corresponde a seleccionar un programa estadístico en computadora

para analizar los datos, luego se procede a explorar los datos obtenidos del

cuestionario, analizando descriptivamente cada uno de los valores por

variable. Continuando con el mismo orden de ideas, se evalúa la

confiabilidad de la validez lograda por el instrumento de medición.

Analizando mediante las pruebas estadísticas de modo inferencias, por

último se debe preparar los resultados representados en tablas y gráficos

respectivos.

Teniendo en cuenta la proposición de los precitados autores, los

resultados obtenidos para responder a los objetivos del estudio serán

procesados en forma automática utilizando estadística descriptiva, para este

Page 35: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

218

acometido, se realizará la tabulación de los mismos con el empleo de tablas

de doble entrada.

Dentro de estas tablas se asentarán los códigos de respuesta que

emitieron los sujetos de la población pertenecientes todos a las Instituciones

Prestadoras de Servicios de Salud Privada del departamento de la Guajira,

Colombia (IPSs) entre ellas: Caja de Compensación Familiar de la Guajira,

Centro de Atención Integral San Rafael, Centro Diagnóstico de Especialistas

Ltda, Sociedad Médica Integral de la Guajira Ltda, Urmédicas VIP Ltda,

Mediser Ltda, Sociedad Médica Ltda, Sinergia Global Salud, Unidad de

Cuidados Intensivos Renacer, Unisalud de la Guajira.

Según, Chávez (2007) señala que la estadística descriptiva se utiliza

cuando se desea obtener una visión global de todo el conjunto de datos

cuantitativamente, la cual permitirá determinar el comportamiento de las

variables en estudio. Asimismo, Tamayo y Tamayo (2010) expresa que la

tabulación es una parte del proceso técnico en el análisis estadístico de los

datos. Para obtener estos resultados, por un lado se realizará un análisis por

cada dimensión e indicadores de las variables, calculando frecuencias

absolutas (fa), porcentajes (fr) media aritmética (X), mediana (Me) y

desviación estándar (σ), a través de una hoja de cálculo de Excel versión

21,0. La fórmula para calcular la desviación estándar poblacional viene dada

por:

σ =1푁

(푥 − σ)

Donde

N = es el tamaño de la población

σ = es la media aritmética de la población

Page 36: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

219

La desviación estándar o desviación típica (denotada con el símbolo σ)

es una medida de centralización o dispersión para variables de razón y de

intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva. Se define según

Hernández y otros (2010) como la raíz cuadrada de la varianza. Junto con

este valor, la desviación típica es una medida (cuadrática) que informa de la

media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética,

expresada en las mismas unidades que la variable.

Para conocer con detalle el conjunto de datos logrados para la variables

innovación organizacional y gestión del conocimiento, se hace necesario

conocer la desviación que presentan los datos en su distribución respecto de

la media aritmética de dicha distribución, con objeto de tener una visión de

los mismos más acorde con la realidad al momento de describirlos e

interpretarlos para la toma de decisiones.

7. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se desarrolló considerando un conjunto de

pasos coherentes y sistemáticos del estudio direccionado por los objetivos

planteados, los cuales se enumeran a continuación:

1) Se procedió a la selección del tema a investigar, y a la estructuración

del título a emplear, luego se presentó al Comité Académico para su debida

evaluación y aprobación, acto seguido, se escogió la línea de investigación

teniendo en cuenta las directrices del doctorado en ciencias. Posterior a ello,

se estructuró el planteamiento del problema, la formulación de los objetivos

tanto el general como los específicos, la justificación y delimitación de la

investigación.

2) Se seleccionaron los antecedentes pertinentes con el estudio,

aquellos realizados con anterioridad vinculados o relacionados con las

Page 37: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

220

variables en estudio, se procedió a recaudar toda la información teórica

necesaria y requerida para sustentar el desarrollo de las variables, sus

dimensiones e indicadores, determinándose la operacionalización de las

mismas. Posterior a ello, se desarrolló el marco teórico para pertinente

relacionado con el objeto de estudio.

3) Seguidamente se desarrolló el marco metodológico teniendo en

cuenta los objetivos de la investigación en cuanto al enfoque, tipo, diseño,

población, muestra, herramientas y técnicas a utilizar para la recolección y

análisis de los datos.

4) Consecutivamente, se diseñó el instrumento de recolección de

información, (cuestionario) tipo encuesta con alternativas escala Likert de

acuerdo a los informantes de la investigación, el cual fue sometido a la

validez de contenido utilizando la técnica juicio de expertos y a la

confiabilidad mediante un estadístico pertinente para ello.

5) Se aplicó el instrumento a la población seleccionada para obtener los

datos pertinentes. Luego, se organizaron los datos en una matriz de doble

entrada, lo cual permitió visualizarlos para después analizarlos. Una vez

recogida la información (datos) se procedió a analizarlos estadísticamente

realizando la interpretación de los hallazgos a la luz de los planteamientos

teóricos de los autores, permitiendo apoyar, verificar, contradecir o corroborar

los lineamientos teóricos recabados.

6) En base a los resultados obtenidos se determinó la relación existente

entre innovación organizacional y gestión del conocimiento. Posterior a ello,

se generó un modelo conceptual para la innovación organizacional

fundamentado en la gestión del conocimiento en las instituciones prestadoras

de servicios de salud privada en el departamento de la Guajira, Colombia. Se

redactaron las conclusiones y recomendaciones, ordenándose además las

referencias bibliográficas y anexos.

Page 38: CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE EPISTÉMICO …

221

7) Se presentó el trabajo de investigación en versión preliminar para sus

correcciones finales, antes de ser asignados los jurados. Se realizaron las

respectivas correcciones y se inscribió el trabajo para su respectiva defensa.

Por último, se presentó la tesis doctoral ante el jurado examinador para

exposición y consecuentemente su veredicto correspondiente.