CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. DOCENTES,...

112
Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso.  Marta Alicia Tenutto CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. DOCENTES, “CONSTRUCTIVISMO” Y REFORMA EDUCATIVA “Es preciso recorrer el nuevo territorio con nuevas preguntas y nuevos ojos (...) construir nuevos instrumentos de conocimiento para levantar acta de la nueva tierra, describir sus configuraciones, reunir vestigios de pensamiento casi perdidos o en todo caso olvidados, en fin, excavar bajo arbustos y cenizas incluso bajo lujosos palacios ...” (Alvarez-Uría,1998:13) Los docentes juegan un papel sustantivo en las instituciones educativas, constituyendo uno de los actores fundamentales a la hora de implementar propuestas de reforma. Por ello, en los últimos años, diversas investigaciones se han concentrado en los docentes, especialmente en aquellos que se desempeñan en los niveles iniciales de la educación en Argentina. Esta indagación, en cambio, dirige la atención hacia quienes forman a los futuros docentes: los profesores de profesorados, ya que ellos son quienes no sólo significan aquello que les es transmitido por el lenguaje oficial sino también difunden la significación otorgada en la futura población docente. Los profesores de profesorado tienen a su cargo la formación específica de aquellos que se desempeñarán como docentes de la actual Educación General Básica y Polimodal en la provincia de Buenos Aires, así como numerosas capacitaciones de todos los niveles, por lo tanto, sus acciones e interpretaciones repercuten en los otros niveles del sistema escolar. En el año 1993 se sanciona la primera ley en Argentina que pretende legislar sobre la totalidad el sistema educativo: la Ley Federal de educación. Esta ley se halla inscripta en el marco de la reforma del Estado ocurrida en la década del 90. Se trata de un momento donde se procura que Argentina, así como en el resto de Latinoamérica, 2  encare un proceso de reestructuración, de reducción de personal y de descentralización político-administrativa (Cunill Grau, 1997). En el campo de la educación, la reforma fue incluida en la agenda de gobierno, iniciándose un conjunto de procesos dirigidos a descentralizar y transformar  los 1  Al significar otorgan significados a lo escuchado /leído. 2  Las leyes se sancionan en los siguientes años: Chile: 1991, Paraguay: 1992, Argentina: 1993, México: 1993, Colombia: 1994, República Dominicana: 1997, Brasil: 2000 y Perú: 2001.

Transcript of CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1. DOCENTES,...

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

1.1. DOCENTES, “CONSTRUCTIVISMO” Y REFORMA EDUCATIVA 

“Es  preciso   recorrer  el   nuevo   territorio   con  nuevas  preguntas  y 

nuevos  ojos   (...)   construir   nuevos   instrumentos  de  conocimiento 

para levantar acta de la nueva tierra, describir sus configuraciones, 

reunir   vestigios   de   pensamiento   casi   perdidos   o   en   todo   caso 

olvidados,   en   fin,   excavar   bajo   arbustos  y   cenizas   incluso  bajo 

lujosos palacios ...” (Alvarez­Uría,1998:13)

Los docentes juegan un papel sustantivo en las instituciones educativas, constituyendo uno 

de los actores fundamentales a la hora de implementar propuestas de reforma. Por ello, en 

los   últimos   años,   diversas   investigaciones   se   han   concentrado   en   los   docentes, 

especialmente en aquellos que se desempeñan en los niveles iniciales de la educación en 

Argentina. Esta indagación, en cambio, dirige la atención hacia quienes forman a los futuros 

docentes:   los  profesores  de profesorados,   ya que ellos son quienes  no sólo   significan1 

aquello que les es transmitido por el lenguaje oficial sino también difunden la significación 

otorgada en la futura población docente. Los profesores de profesorado tienen a su cargo la 

formación   específica   de   aquellos   que   se   desempeñarán   como   docentes   de   la   actual 

Educación   General   Básica   y   Polimodal   en   la   provincia   de   Buenos   Aires,   así   como 

numerosas capacitaciones de todos los niveles, por lo tanto, sus acciones e interpretaciones 

repercuten en los otros niveles del sistema escolar.  

En el año 1993 se sanciona la primera ley en Argentina que pretende legislar sobre 

la totalidad el sistema educativo: la Ley Federal de educación. Esta ley se halla inscripta en 

el marco de la reforma del Estado ocurrida en la década del 90. Se trata de un momento 

donde se procura que Argentina, así como en el resto de Latinoamérica,2 encare un proceso 

de reestructuración, de reducción de personal y de descentralización político­administrativa 

(Cunill Grau, 1997). En el campo de la educación, la reforma fue incluida en la agenda de 

gobierno, iniciándose un conjunto de procesos dirigidos a descentralizar y transformar  los 

1 Al significar otorgan significados a lo escuchado /leído.  2 Las leyes se sancionan en los siguientes años: Chile: 1991, Paraguay: 1992, Argentina: 1993, México: 1993, Colombia: 1994, República Dominicana: 1997, Brasil: 2000 y Perú: 2001.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

sistemas educativos. En ese marco ­ sostienen Cecilia   Braslavsky y Silvina Gvirtz ­  los 

estados   juegan  un  rol  protagónico en  la  gestación de dispositivos3  claves  para   regular, 

promover   y   dar   forma   a   los   sistemas   educativos   de   sus   respectivos   países.   Estos 

dispositivos comenzaron a ser desarrollados, en algunos casos, a mediados de la década 

de   1980   pero   que,   en   su   conjunto,   cobraron   forma   diez   años  después.   Las   leyes   de 

educación marco, los contenidos mínimos o básicos comunes, las reformas didácticas en la 

cotidianeidad   escolar,   los   nuevos   modos   de   gobierno   del   sistema   educativo   y   de   las 

instituciones escolares,  las propuestas de capacitación y profesionalización docente y  la 

construcción de sistemas nacionales de evaluación conforman los dispositivos aludidos. El 

primer dispositivo empleado por la mayoría de los países, lo constituyen las nuevas leyes de 

educación. En Argentina, en este marco, sancionó en 1993 la Ley Federal educación N° 

24.195. Sin embargo, 

“Ninguno de estos seis dispositivos es, por separado, absolutamente novedoso. La novedad es 

la consideración simultánea de todos ellos en cada uno de  los países“(Braslavsky y Gvirtz, 

2001:17).

Esta política educativa, diseñada por la reforma educativa, definió tres líneas de acción: 

estructurales, curriculares y generadoras de condiciones de desarrollo:4

- Las  líneas   estructurales  apuntaban   a   la   modificación   de   la   estructura   del   sistema 

educativo.

- Las  líneas curriculares  se orientaban a la flexibilización curricular, la actualización de 

contenidos  y  metodologías  y   a   la   evaluación de   la   calidad  de   la   formación de   los 

egresados.

- Las políticas orientadas a garantizar condiciones de desarrollo, las que  consistían en 

inversiones (equipamiento, recursos, edificios), estrategias de capacitación docente y 

ejecución de programas diseñados específicos.

3 Braslavsky y Gvirtz definen como dispositivo a las “prácticas que establecen regularidades y contribuyen a orientar la población por el sistema educativo con ciertos recorridos y aprendizajes y no otros” (Braslavsky y Gvirtz: 2001:17). 4 Esta distinción está tomada de la efectuada por Cecilia Braslavsky al referirse a la educación secundaria, la que puede hacerse extensiva a toda la reforma en la ponencia presentada en Dakar en el año 2000: "La educación secundaria en América Latina, prioridad de la agenda 2000". Consultado noviembre 2004 [http://www.iipe­buenosaires.org.ar/pdfs/EFA2000.pdf   ]  

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

La implementación de la reforma en el ámbito nacional fue dispar (Dussel; 2001). La 

heterogeneidad  de  situaciones  se  debió   al   hecho  de  que,  en  el  marco  de  un  sistema 

político­jurídico federal, la Ley Federal de educación no podía declarar su adopción por las 

distintas jurisdicciones como obligatoria. En consecuencia, algunas provincias optaron por 

comenzar  modificando   la   estructura  organizativa   (como   fue  el   caso  de   la   provincia   de 

Buenos Aires), mientras que otras jurisdicciones prefirieron empezar por las adaptaciones 

curriculares y un tercer grupo, aún se encuentra en etapa de transición. Los motivos que 

condujeron   a   estas   decisiones   estuvieron   condicionados   por   diversos   factores:   “la 

traducción que se hace en las provincias parece depender de cuestiones diversas: por un 

lado pone en juego su capacidad instalada5 en término de recursos e historia curricular (si 

tienen o  no currículos propios y con  tendencias pedagógicas definidas);  por  otro,  de  la 

alineación política con el gobierno central” (Dussel, 2001: 28).

La   Provincia   de   Buenos   Aires,   en   consonancia   con   la   Ley   nacional   N°   24.195, 

sancionó en 1995 la ley provincial N° 11.612. Su implementación se inició el mismo año con 

la reforma de la estructura organizativo­administrativa6 y con la capacitación masiva de los 

docentes (de 1995 y de 1997). En ese contexto se elaboraron textos oficiales destinados a 

los educadores de todos los niveles de la enseñanza, siendo el contenido de la reforma 

básicamente   vehiculizado   a   través   de   estos   materiales   impresos.   De   este   modo,   se 

pretendió que sus destinatarios incorporasen el lenguaje oficial a través de actos de lectura. 

De ahí  que a  la década de 1990 se  la ha nominado “época de políticas documentales” 

(Ziegler, 2001: 61). En sintonía con los lineamientos emanados de las políticas educativas 

latinoamericanas, se instó a que los docentes actualicen sus saberes, se “perfeccionen” y 

se  “conviertan”   (Braslavsky,  Gvirtz,  2001).  Este   imperativo se  tradujo  en prescripciones, 

entre las cuales se puede citar aquella que indicaba a los docentes que tenían que reunir 

una determinada cantidad de créditos (a través de cursos y jornadas de capacitación) con 

anterioridad al año 2000 para permanecer en el sistema educativo.7  En   este marco, se 

5 En este documento Inés Dussel señala que fueron las dos provincias más grandes (Buenos Aires y Córdoba) quienes produjeron modalidades propias de reforma.  6 A partir de 1996 se produce la adaptación progresiva de la estructura propuesta (en el primer año  1°, 4° y 7° grado de Primaria se convierten en 1°, 4° y 7° año de Educación General Básica, en el siguiente 2°, 5° de Primaria y 1° de Secundaria por 2°. 5° y 8° de E. G. B. respectivamente y al año siguiente 3°, 6° de Primaria y  2°   de   Secundaria  por   3°,   6°   y   9°   de  EGB)  Finalizado   este  proceso   se   reconvirtieron   los   tres  años   de secundaria por tres de polimodal, también en forma escalonada. 7 Esta disposición quedó sin efectivizarse en la práctica, cuando finalizó la oferta de cursos gratuitos.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

habilitaba   a   aquellos   profesores,   egresados   de   institutos   terciarios   no   universitarios,   a 

continuar sus estudios en la Universidad.8 Los docentes de todos los niveles educativos de 

la   Provincia   de   Buenos   Aires   concurrieron   a   cursos   obligatorios   (organizados   por   la 

Dirección de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires) y, en algunos casos, 

procedieron a continuar sus estudios, tanto de licenciatura como de posgrado. En estos 

espacios los docentes ­ en el rol de alumnos ­ conocieron (o reconocieron) las dicotomías 

propias   del   discurso   académico   que   distinguen   entre   pedagogías   tradicionales   y   las 

denominadas “pedagogías psicológicas”.9 

La confrontación de los docentes10 con estos saberes legitimados en el discurso que 

proviene de los lenguajes oficial y académico no se dio en el vacío. Esta vinculación se 

configuró en tensión con una multiplicidad de variables cuyo análisis excede este trabajo 

aunque puede postularse que experiencias vinculadas a  la  vida escolar,  a  la   formación 

académica   y,   especialmente   al   contexto   cultural   que   cada   docente   forma   parte 

condicionaron la recepción del docente, otorgando determinados significados a lo leído y 

escuchado. 

Es en este contexto el concepto de “constructivismo” fue ubicado como significante 

privilegiado del lenguaje oficial de las reformas latinoamericanas de los 90.11  A modo de 

ejemplo,   basta   dirigir   la   mirada   a   Chile   y   Venezuela.   En   la   página   del   Ministerio   de 

educación de Chile, se precisa que la “Reforma Educacional indica que el aprendizaje es 

más importante que la enseñanza, lo que debemos entender como una renovación de las 

prácticas pedagógicas planteadas, que además ha ido muy unida con el cambio en los 

contenidos   de   la   enseñanza,   lo   que   a   su   vez   conlleva   a   la   generación   de   nuevos 

conocimientos. Conocimientos que van muy de la mano de nuevos o renovados modelos 

cognitivos: Aprendizaje Significativo, Constructivismo, Inteligencias Múltiples, etc.”.12 Por su 

parte, Venezuela inicia en 1989 el proceso de reforma educativa, asumiendo en 1992 los 

compromisos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo refiriéndose a 

8 Este trayecto al que hasta ese momento no podían acceder los mismos ya que no se les reconocía la acreditación que provenía de instituciones no universitarias9 Varela, J. (1991) El triunfo de las pedagogías psicológicas”, en Cuadernos de pedagogía. N° 298, diciembre de 1991.10 En las instituciones de educación superior no universitaria donde los profesores y profesoras designados son egresados de la Universidad así como de otras instituciones terciarias no universitarias, lo que  produce una multiplicidad de situaciones de formación que atraviesan las prácticas del aula.  11 A pesar de que el Constructivismo había sido introducido en Argentina varias décadas atrás.  12Ministerio de educación, Chile. Consultado marzo 2003. [ www.mineduc.cl   ]  

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Proyectos pedagógicos de aula, se enfatiza que “la concepción del currículum se basa en 

los postulados del constructivismo”.13

De   este   modo   “las   reformas   curriculares   estuvieron   orientadas   al   desarrollo   de 

competencias   y  la   formación   en   valores   y   el   "aprender   a   aprender",   con   algunas 

características bastante generalizadas: integración del currículo en áreas, incorporación de 

nuevas áreas o asignaturas (…) "ejes" o "temas transversales" con un lugar central en los 

diseños curriculares, el  constructivismo ­  en distintas  interpretaciones y variantes­ como 

corriente epistemológica y pedagógica dominante.14

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN   

OBJETIVO:

Indagar   los   significados   otorgados   al   “constructivismo”   por   los   profesores   de   los 

profesorados de formación docente, a la luz de los recientes procesos de reforma educativa.

INTERROGANTES:

A partir del objetivo se establecen los siguientes interrogantes:

­     ¿Qué autores identifican como constructivistas?

­     ¿Qué conceptos identifican como nodales del Constructivismo?

­     ¿Qué prácticas, realizadas en el aula, las vinculan con este marco?

1.3. METODOLOGÍA 

1.3.1. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La indagación se llevó a cabo usando un diseño de investigación cualitativo concretado en 

estudio   de   caso.   Este   diseño   permite   captar   particularmente   la   naturaleza   de   los 

significados, que surgen de la interacción simbólica entre las personas (Ruiz Olabuénaga, 

1999:14). Mediante este abordaje, se relevaron las significaciones que los profesores en una 

institución de nivel  superior  no universitario   le  asignan al  Constructivismo.  Los diversos 

sentidos   asignados   al   significante   Constructivismo   conforman   un   entramado   cuyas 

13 Lozada, B La Biblioteca en la Reforma Curricular de Venezuela. Consultado en marzo 2003. [http://www.geocities.com/crachilecl/ponencia5.htm]14 Torres, R. M. (2000), De agentes de la reforma a sujetos del cambio: la encrucijada docente en América  latina, Perspectivas, XXI, p. 5. Consultado octubre 2003 [http://www.fronesis.org/documentos/torres2000ar.pdf   ]  

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

significaciones   provienen   de   los   diversos   factores   (sociales,   políticos,   económicos, 

científicos, educativos) que fueron asignando particulares significados. Por ello, se trata de 

indagar los significados asignados al constructivismo en tanto discurso que incluye teorías, 

conceptos y prácticas no necesariamente unívocas, en lugar de considerarlo, como sucede 

en muchas ocasiones, como un discurso (y una práctica) monolítica.

1.3.2. POBLACIÓN 

Profesores de una  institución superior no universitaria ubicada en el partido de Moreno, 

conurbano bonaerense 415. La propuesta de investigación, se centra en esta provincia ya 

que   ésta   fue   una   de   las   primeras   jurisdicciones   en   sancionar   una   ley   provincial   de 

educación que intentó adecuarse a la normativa establecida en la ley Federal16. La elección 

de profesores de institutos terciarios se fundamenta en el hecho de que estos profesores 

son quienes  forman a  los  futuros docentes,  y a  la vez,    se encuentran a cargo de  las 

capacitaciones dirigidas a los docentes en ejercicio.

Se trata de una muestra no probabilística, elegida intencionalmente. El  muestreo es 

opinático  porque se ha seleccionado a los informantes que componen la muestra con un 

criterio estratégico.17  Se busca la profundización y riqueza en la información en lugar de 

pretender que las conclusiones sean generalizables.

1.3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se emplearon tres instrumentos de recolección de datos: entrevista, encuesta y observación 

procurando contrastar la información recibida. 

   Se realizaron entrevistas cara a cara semi­estructuradas a profesores de la institución 

que se hallaban a cargo de Espacio de la Práctica y Psicología y cultura en educación. La 

15 El INDEC denomina conurbano bonaerense a cada uno de los agrupamientos definidos en función de algunas variables socioeconómicas y que permite mostrar mejor la heterogeneidad del aglomerado. Moreno integra el último agrupamiento (CB4) conjuntamente con Florencio Varela, Esteban Echeverría, Merlo, General Sarmiento, La Matanza 2, San Fernando y Tigre.16  El   gobierno   de   la  provincia  de   Buenos   “ha  encarnado  en   los  años   90  una   serie  de   caminos  en   los instrumentos  legales que  lo regían, mediante  la sanción de una nueva Constitución (1994) y una Ley de educación provincial N° 11.612 promulgada en 1995” (Ziegler; 2001:28).17 Ruiz Olabuénaga diferencia el muestreo opinático del teórico en el cual se seleccionan datos para desarrollar una teoría y no acaba hasta que dejan de aparecer nuevos conceptos y categorías (Ruiz Olabuénaga, 1999:64)

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

elección  se  basa  en  que   los  profesores  de  estas  asignaturas   son  quienes  abordan  al 

constructivismo como contenido de las mismas. 

   Se administró una encuesta semi­estructurada a los profesores de los tres turnos, de 

la institución seleccionada. La misma fue suministrada a aquellos docentes que desearon 

responderla, independientemente de la asignatura que tuvieran a su cargo. 

    La   observación   no   participante,   con   registro   de   tipo   etnográfico,   relevó 

fundamentalmente  los significados que surgen en  las prácticas del  aula.  Se observaron 

clases donde se abordaba como contenido “conductismo” así como “constructivismo”. Este 

instrumento  fue seleccionado atendiendo a que  la  educación es un proceso público de 

interacción  social,   que  se   realiza  básicamente  a   través  del   discurso18.   La   inclusión  del 

contenido   conductismo   en   la   observación   (además   de   constructivismo)   así   como   la 

administración de encuestas a profesores que tienen a quienes tienen otras formaciones 

(además de la observación de clases y entrevistas a quienes tienen formación en psicología 

y en educación) se fundamenta en que se trató de evitar el sesgo que implicaría analizar 

solamente aquello que se quiere estudiar ya que de este modo se podría establecer si lo 

afirmado pertenece a ese objeto en particular o se da en todos los individuos. En este caso, 

se trata de reconocer lo que se significa como constructivismo. Además, se procura mostrar 

que   lo   que   se   afirma   sobre   los   profesores   observados,   y   los   entrevistados,   puede 

sostenerse también sobre otros colegas. 

18 Noblia, V (1983) Dimensiones discursivas para el análisis del discurso didáctico en Constantino, G (2002) Investigación cualitativa y análisis del discurso en educación,. Catamarca: Cesco, U.N.Ca.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

CAPÍTULO 2 SOBRE LA FORMACIÓN DOCENTE EN ARGENTINA Y EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: SUS ESTRATOS CURRICULARES 

“Ni Moreno, ni Freud ni Lacan, ni Pichon puestos en el lugar de diosespueden producir otra cosa que no sea fieles. Se puede impugnar el sometimiento a alguna autoridad  

intelectual o política. Se puede cuestionar cualquier divinidad intelectual que fije el sentido del mundo. Pero  

también se tiene que precisar alguna forma de compromiso del pensamiento con la crítica”. Percia, 1994: 93

2. 1. INTRODUCCIÓN 

Para poder dar cuenta de lo que sucede en la actualidad en el marco estudiado hay 

que tener presente que la formación docente se constituyó a lo largo de un proceso, que 

estuvo conformado por marcas cuyas improntas perduran. No se trata de épocas o etapas 

con características distintivas entre sí y donde cada una se constituye como superadora de 

la anterior, sino de la existencia de elementos y significados ­ en ocasiones contradictorios ­ 

que conviven en diversos momentos históricos. Se trata de referencias citadas al modo de 

mojones que aluden a huellas dejadas en este nivel educativo. En este capítulo, se intenta 

dar cuenta de algunos estratos constitutivos de este presente, con énfasis en los aspectos 

curriculares.

“ La arqueología no se propone tratar en simultáneo lo que se da en sucesivo; no intenta fijar 

el tiempo y sustituir su flujo por correlaciones que dibujen una figura inmóvil(...) en lugar de 

seguir el hilo de un calendario originario, en relación con el cual se estableciese la cronología 

de  los acontecimientos sucesivos o simultáneos,  la de procesos cortos o durables,   la de 

fenómenos instantáneos y de las permanencias, se trata de mostrar cómo puede existir la 

sucesión y a qué niveles diferentes se encuentran sucesiones distintas...”(Foucault,  1997: 

283). 

 La formación de docentes ha estado estrechamente relacionada a la conformación y 

desarrollo de los sistemas educativos modernos. A fines del siglo XIX, el  Estado asume el 

rol de educador y ubica al docente como "difusor de la cultura" (Alliaud, 1993).

“A  mediados  del  siglo  XIX se  empezó  a  producir  un   tránsito  de   la  visión religiosa  a  una 

perspectiva profesional. La función docente que hoy conocemos, sobre todo a nivel básico, se 

ha convertido en una actividad fundamental para el Estado, responsable del funcionamiento 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

del sistema educativo, y para un número considerable de sujetos  ­ cerca de 25 millones en el 

planeta  dedicados  a   la  educación  básica,  de   los  cuales  5,1  millones  se  desempeñan  en 

América Latina— que cuentan con un contrato laboral y obtienen una identidad profesional, 

esto es, en términos genéricos, son profesores“ (Díaz Barriga, Inclán Espinosa, 2001: 19).

Para   trabajar   las   huellas   que   han   llegado   hasta   el   presente   en   la   formación   y 

conformación del  magisterio en Argentina y,  particularmente,  en  la provincia de Buenos 

Aires, se trabajará con tres hitos: Normalismo, Tercerización y reforma educativa ligada a la 

implementación   de   la   Ley   Federal   y   la   Ley   Provincial   de   educación.   Si   bien   estas 

nominaciones marcan momentos instituyentes, a partir de la modificación de la normativa, 

su   impronta   perdura   en   la   lectura   que   los   profesores   pueden   hacer   de   las   diversas 

propuestas   teóricas.   Aunque   existen   diversas   formas   de   abordaje   de   estos   hitos 

consideraremos  al   orden   curricular   como  mediador   entre   la   propuesta   oficializada   y   la 

producción   de   prácticas   docentes   diversas.   Por   eso   introducimos,   en   primer   lugar,   la 

dimensión curricular misma como hito de la modernidad para luego centrarnos en los tres 

hitos o estratos históricos cruciales en el caso argentino. Dado que este trabajo se ocupa de 

los  significados que actualmente  se otorga al   término  constructivismo nos detendremos 

particularmente en los dos últimos hitos de esta historia: la terciarización de la formación 

docente y su soporte  tecnicista­conductista y  la  reforma reciente y sus enunciados más 

ligados al constructivismo.

2. 2. LA CONFORMACIÓN DEL CURRÍCULUM: UNA BREVE HISTORIA MODERNA

Las palabras no son neutras ni asépticas. En ocasiones son empleadas sin atender a 

que   las  mismas portan,  en  su  etimología,  aquello   que  da  cuenta  del   contexto  que  ha 

permitido su producción. De ahí la necesidad de dar cuenta brevemente de la historicidad 

de los términos para luego dar cuenta de  lo que sucede en  la  formación docente de la 

provincia de Buenos Aires.

El vocablo  currículum  se conforma en la modernidad temprana y proviene del latín 

currere19 que significa correr y hace referencia a una pista o carro de carreras. El currículum 

es definido y presentado como una pista a seguir, colocándose de este modo el poder en 

19 Apelo a la etimología como la fábrica del lenguaje (Torrisi, 1991) que contribuye a evitar la   recaída en la  inmediatez que es el resultado de haber borrado las huellas de su génesis (Hegel citado en Tenutto, 2001: 13).

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

manos de aquellos que diseñan y definen la carrera.  Pero no sólo se prescribe qué debe 

hacerse sino que además quienes lo hacen se han encargado de reforzar sus acciones con 

el tiempo (Goodson, 2000: 29). Es una carrera al término de la cual nos convertimos en lo 

que somos, hallándose el conocimiento implicado en aquello en que nos transformamos (Da 

Silva,  2001).  En el  mismo sentido  reconocemos  lo  expresado por  Foucault,  al  aludir  al 

poder y saber como lados del  mismo proceso que se entrecruzan en  los sujetos en el 

discurso. Los discursos – dice ­ no descubren verdades, las inventan, y en la búsqueda de 

legitimidad cada uno marca y señaliza los discursos por sistemas de exclusión. La disciplina 

– afirma ­ es el conjunto de estas marcas y señales que definen aquello que se puede decir 

y lo que no, lo que se puede pensar y lo que no, lo que es verdadero y lo que no lo es, y que 

son   las  disciplinas  escolares  las   que  permiten   llegar   a   los   cuerpos  de   los  niños  para 

convertirlos en objeto de manipulación y condicionamiento.

Currículum, relacionado con disciplina, también proviene del latín. Su empleo puede 

rastrearse en  los  siglos  XVI  y  XVII  para  designar  materias a  enseñar,  aunque Chervel 

señala que hasta el siglo XIX estaba referido a la organización de los centros y la represión 

de los desórdenes. Por entonces las hoy llamadas disciplinas escolares eran denominadas 

clase, objeto, materias de estudio (Juliá, 2000).

“La  historia  de   los  contenidos  de   la  enseñanza ha  sido  concebida  durante  demasiado 

tiempo como un proceso de transmisión directa de saberes fuera de la escuela: ésta última 

caracterizada como un instrumento neutro habría actuado como un filtro de simplificación 

en el que las ciencias de referencia habrían depositado sus escorias dejando pasar sólo lo 

esencial:   se   habría   tratado   de   una   “vulgarización”   al   uso   de   los   cerebros   infantiles, 

receptáculos estos o cera blanda para recibir una impronta.” (Julia, 2000: 47)  

Para Juliá   “las disciplinas escolares existían mucho antes que el   término mismo” 

(Ibid: 52) En este punto expreso mi disenso, ya que los términos se hallan atravesados por 

el   contexto  en   que   los  mismos   surgen,   por   el   contexto   socio­histórico  que   permite   su 

emergencia  y  si  bien podemos  reconocer  la  existencia de algo similar  a  las disciplinas 

escolares no podemos sostener  que antes de  la   llamada Modernidad el  estatus de  las 

mismas fuera equivalente a lo que hoy entendemos por ellas. Este término fue empleado 

para aludir  a  diversas cuestiones.  En  los  siglos XVI  y  XVII  se  produjo un viraje  de  tal 

magnitud en las relaciones sociales que hace que lo que la sociedad produce y habilita a 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

producir no será lo mismo que sucedía en el pasado. (Da Silva, 2001). Hacia fines del siglo 

XVIII se produce una lucha económico­política en torno a los saberes, los cuales a medida 

de que se desarrollaron las relaciones de producción en el marco de la revolución industrial, 

los   saberes   locales   y   artesanales,   fueron   confiscados   por   los   generales   o   industriales 

(Varela, 1995). Michel Foucault es quien da cuenta de las operaciones que realiza el Estado 

al   intervenir   en   estas   luchas:   eliminación   de   saberes   irreductibles,   inútiles   o 

económicamente costosos, normalización de saberes, jerarquización de saberes (los más 

generales serán los legitimados) y centralización de saberes. Se verán transformados en 

disciplinas  y   las  instituciones  académicas  en aquellas  que ejercen el  monopolio  de   los 

mismos.

Con relación a los términos clase y currículum se introdujeron en el momento en que 

la educación se convirtió en actividad de masas. De una relación homóloga entre disciplina 

y  currículum  se   dio   paso   a   una   donde   éste,   en   tanto   disciplina,   ofrecía   diversas 

posibilidades a los estudiantes, según fuesen o no “elegidos”. Es en el siglo XVI cuando la 

pedagogía protestante lo introdujo en tanto ”ordenación y jerarquización de saberes que se 

querían   difundir   masivamente”   (Dussel,   1997:   11),   aunque   recién   en   el   siglo   XX   su 

producción pasó a ser considerada como obra de “expertos”. 

En cuanto a los vocablos didáctica y currículum modernos, Hamilton señala que los 

mismos surgen a partir de la diferenciación entre la actividad de la enseñanza y lo que se 

enseña.  Hasta  le siglo XVI   las prácticas de  la enseñanza y el  conocimiento transmitido 

fueron sinónimos. En ese momento los ideales del humanismo de la primera época fueron 

reemplazados   por  las   Humanidades.  Hamilton   y   Gudmunsdotir   afirman   que   las 

preocupaciones acerca de ¿qué pueden aprender? y ¿qué deben aprender?, surgen antes 

del Renacimiento, pero es en el siglo XVI, con la aparición del término currículum, que se 

traslada la inquietud hacia ¿en qué orden deben hacerlo? Es con el Iluminismo cuando los 

interrogantes viran en torno a ¿cómo ellos deben transformarse? Las ideas iluministas junto 

con las nociones darwinistas sobre la educación biológica y la capacidad humana de su 

auto­desenvolvimiento   sentaron   las   bases   del   progresivismo   y   posibilitaron   que   las 

preguntas giren en torno a ¿qué deben ellos hace por sí mismos? (Hamilton, 1999).

Como puede verse, el  currículum como espacio educativo se vinculó  desde sus 

orígenes con ideales de orden (orden institucional u orden de las subjetividades). En los 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

siguientes  apartados   se  presentan   los  diseños  de  orden  que   la   formación  docente  en 

Argentina, ha experimentado desde su institucionalización. 

2. 3. ESTRATEGIAS CONSTITUTIVAS DE LA FORMACIÓN DOCENTE 

Normalismo,   Terciarización   y   situación   actual   conforman   los   hitos   constitutivos   de   la 

formación docente en Argentina en tanto marcas instituyentes que dejaron sus huellas en el 

presente. Concebidos al modo de estratos que se superponen, aportan marcos teóricos que 

atraviesan significación que los docentes otorgan a algunos significantes.

 

2. 3. 1. NORMALISMO 

Paralelamente a la formación del Estado Argentino se configuró el sistema educativo y con 

él la necesidad de un cuerpo calificado que pudiera llevar adelante la tarea educativa: el 

docente.  En  adelante   será   el   encargado  de   llevar   a   cabo  una  misión moralizante:   ser 

modelo de conducta para las jóvenes generaciones.20

Esta   formación   se   inscribió   en   el   contexto   del   proyecto   socio­político   de   la 

denominada “generación del 80” que pretendía homogeneizar a una población “que por su 

heterogeneidad cultural, lingüística y política se tornaba ingobernable” (Suárez, 1991: 3). La 

escuela se convirtió en la encargada de formar al ciudadano, moldear a los distintos grupos 

sociales, de normalizarlos.

“La escuela primaria constituyó, en este marco, uno de los apéndices institucionales 

privilegiados para  lograr  la  integración de  la dispersa población de acuerdo con ciertos 

valores y patrones ideológicos afines a la estructuración político­social  que propiciaban” 

(Ibid.)

En   1870   se   creó,   por   iniciativa   de   Sarmiento,   la   Escuela   Normal   de   Paraná, 

institución destinada a la formación de docentes.21 Momento inaugural que dejó su marca a 

20 Durante el siglo XIX surgieron diversas propuestas que propiciaban la creación de escuelas normales. Algunos de ellas tuvieron una corta vida, y sólo funcionaron unos meses, como por ejemplo la escuela de Marcos Sastre, que se fundó después de Caseros. 21 Ubicada en ese momento en el nivel Medio estaba a cargo de docentes norteamericanas en sus comienzos. Esto  se diferenciaba colegios nacionales –  que por  ser  preparatoria  de  la Universidad que poseía como profesores a los doctores.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

través del encuadre teórico de su tiempo: el  Positivismo y  la  feminización temprana del 

cuerpo   docente.   Además   en   1875,   ley   Nº   758,   promulgada   durante   el   gobierno   de 

Avellaneda facultó a las provincias a fundar sus propias escuelas normales. Hacia 1909 se 

habían creado cinco escuelas normales en el territorio de la provincia de Buenos Aires,22 la 

cual  contaba con  1030 maestros de escuelas particulares, de  los cuales 893 no  tenían 

diplomas o título de competencia (87%),   mientras que el porcentaje de los maestros sin 

diplomas en las escuelas públicas, ascendía  al  30%. 

El Normalismo se hallaba atravesado por las piezas que conforman a   la escuela 

moderna,23  además de  lo propio de  la  formación docente.24  En este primer momento el 

Normalismo coloca el acento en las reglas y en el maestro, con apoyo de la psicología 

asociacionista e interés en los pasos formales. Más tarde se fue deslizando el énfasis del 

maestro al niño y de las reglas a la observación y experimentación científica (Cirigliano, 

1967:18). Asimismo, el  Normalismo formó a  los futuros maestros de escuela primaria en 

establecimientos especializados de nivel  medio, donde aprendían cómo enseñar bajo  la 

perspectiva  de   las   ciencias   con  orientación  positivista,   atravesados  por   los   ideales  del 

apostolado y la idea de la vocación docente. En cuanto al perfil de los formadores,  María 

Cristina Davini sostiene que poseían una formación vinculada en mayor medida al saber 

hacer, con una débil formación teórica y disciplinaria pero con un buen manejo de rutinas 

escolares. 

Desde fines del siglo XIX el Positivismo ­ heredero de las utopías de la primera mitad 

del siglo XIX e influido por las revoluciones francesa e industrial (Dussel, 2001: 63)   ­ se 

inscribió como fundamento de la acción pedagógica viendo en la escuela a la institución que 

le permitiría difundir la cultura (blanca, heterosexual y masculina) así como sus ideales. 

22 Entre tanto se había sancionado en 1884 la Ley 1420 que disponía la educación gratuita, laica y obligatoria de niños y niñas entre 6 y 14 años. 23 Las piezas que se fueron ensamblando para generar la escuela fueron: matriz eclesiástica, homología escolarización con otros procesos, regulación artificial, uso específico del espacio y el tiempo, pertenencia a un sistema mayor, fenómeno colectivo, constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar, formación de un cuerpo de especialistas dotado de tecnologías específicas, docente como ejemplo de conducta, especial definición de la infancia, asimetría entre docente y alumno, generación de dispositivos específicos de disciplinamiento, currículum y prácticas universales y uniformes, ordenamiento de los contenidos, descentralización del contenido académico y creación del contenidos escolar, creación de un sistema de acreditación, sanción y evaluación escolar, generación de una oferta y demanda editorial específica (Pineau, 2001: 30­38)24 “El maestro no se improvisa; debe ser formado”, dijo el Ministro de Instrucción Pública Nicolás Avellaneda en la Memoria de 1869, Avellaneda, N. en Memorias del Ministerio de Instrucción Pública, Buenos Aires, 1869.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Las principales características de la llamada pedagogía positivista enunciadas por 

Juan  Carlos   Tedesco  pueden   sintetizarse  en   los   siguientes   principios:   reducción   de   la 

pedagogía a la psicología y ésta a su vez a la biología, preocupación central por el método, 

centralidad del docente y desconfianza en los actores (docente, alumno) pero confianza en 

la acción externa que movilizan sus capacidades (Tedesco, 1972 citado en Dussel, 2001: 

86). Pero si bien el docente se hallaba en el centro de la escena, Inés Dussel sostiene que 

al poner en primer plano la necesidad de estudiar el proceso psicológico se abre la puerta al 

paidocentrismo.   

Teniendo en cuenta estos principios, la aparente contradicción entre la Pedagogía 

como disciplina prescriptiva y la asignación central del lugar del docente (Suarez; 1991: 5) 

se diluye. Entre estos términos mediaba el disciplinamiento que comprometía tanto a los 

alumnos como a los maestros. El Normalismo como estrategia colocaba al docente en el 

centro para que desde ese lugar pudiera establecer ­ bajo el supuesto de que lo hace bajo 

cierto grado de autonomía ­ las posibilidades, los deberes y las contradicciones. 

         Los Normalistas no tuvieron el mismo reconocimiento y prestigio social que aquellos 

egresados de la Universidad. Cuando fueron creadas las instituciones de formación docente 

para  el   nivel  medio   se   tendió   a   “formar   especialistas   en   contenidos,   estructurando   un 

currículum como un conglomerado de saberes previamente construidos y  acabados,  de 

carácter  universalista y  enciclopedista”.25  Con posterioridad a   la Primera guerra mundial 

surgió un movimiento nominado Espiritualismo, que cuestionó algunas de las bases teóricas 

del   Positivismo   aunque   el   carácter   ejemplar­modélico   del   maestro   y   su   función 

socializadora­disciplinadora quedó inalterable (Suárez, 1991: 5):

   “La impotencia para desviar factores que determinan al niño, ­ herencia, temperamento, 

medio,  etc.­  que afirma el  positivismo (...)  arrebatan al  maestro el   ideal  de poder ser 

artesano de almas” (…) El maestro sigue siéndolo cuando no está ya al frente de sus 

alumnos. El maestro lo es siempre. Se muere maestro...” “...  la educación es cosa de 

conducta,  cosa de ejemplo...” “...  el verdadero maestro ...  necesita menos ciencia que 

virtud...” (Suárez; 1991: 5).

25 Braslavsky, C, Birgin, A (1992) Formación de profesores: Impacto, pasado y presente. Flacso/Ciid. Buenos Aires: Miño y Dávila. p. 84.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

De esta  manera,  un  hábito  clasificador   y   ordenancista,   salpicado  con  elementos 

espiritualistas de su función, constituye un estrato vinculado a esta etapa fundacional de la 

formación docente. 

2. 3. 2. TERCIARIZACIÓN

Para comprender el marco epistémico y discursivo de la terciarización de la 

formación docente en Argentina es necesario retroceder hacia la génesis del movimiento 

curricular de impronta norteamericana de la segunda mitad del siglo XX.

En la década de 1920 fue refundado el  currículum  en tanto actividad profesional y 

como campo de estudio ligado a la idea de la eficiencia social. Constituyó un modelo que 

cautivó   a   los   pedagogos   porque   se   ofrecía   como   lenguaje   científico   y   sencillo   en   su 

aplicación.   En   este   proceso   es   necesario   reconocer   en   los   orígenes   del   campo   una 

necesidad de tipo administrativo más que de interés conceptual. La propuesta nace en el 

ámbito   del   entrenamiento   industrial   y   militar   y   luego   es   trasladó   a   la   enseñanza, 

considerando “a la escuela como una fábrica cuya materia prima son los niños, a los cuales 

debe de moldear para alcanzar los fines de la sociedad industrial” (De Alba, 1991: 31) Este 

movimiento hundió sus raíces en el movimiento utilitarista en educación, una tradición que 

en aquel momento tomó renovadas fuerzas.

Fue en este  marco donde  la  formación docente  fue concebida desde un modelo 

centrado en el aprendizaje, con contenidos y objetivos predeterminados por aquel que la 

planificaba,  donde   la  práctica  era  pensada   como  aplicación  de   la   teoría  (Ferry,   1990). 

Frederich W. Taylor  planteó  un modelo donde eficiencia,  control  y predicción resultaban 

centrales (de Alba, 1991). El trabajo de “cada obrero” debía ser preparado enteramente por 

la   administración,   con   un   día   de   anticipación   por   lo   menos.   Cada   uno   debía   recibir 

instrucciones escritas describiendo en detalle   la   tarea que debían realizar  así  como  los 

procedimientos que habían de ser usados para efectuar el trabajo. Se especificaba tanto lo 

que cada uno debía hacer así como también el modo de realizarlo. Taylor pretendía sustituir 

el criterio personal por el de ciencia, seleccionar y formar científicamente al obrero que sería 

estudiado, instruido y adiestrado en cooperación íntima con la administración del personal 

bajo las leyes de la “administración científica”. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Pero   fue   Franklin   Bobbit   quien   llevó   este   modelo   a   la   educación.   El   hombre   ­ 

afirmaba­  debía   prepararse para  la  vida productiva  y  por   lo   tanto,  serían  los  expertos 

quienes   debían   descubrir   y   analizar   las   habilidades,   aptitudes,   hábitos,   actitudes   y 

conocimientos necesarios para lograrlo (Gimeno Sacristán, 1994). Este enfoque proveía los 

contenidos, objetivos, metodología y la forma de planificación. Al igual que en el caso de la 

fábrica, todo estaba pensado, el “otro” sólo debe aplicar lo que se le indicaba.

A mediados del siglo XX la pedagogía por objetivos cobra con Ralph Tyler el valor de 

modelo científico para conocer y planificar la enseñanza. Lo hizo bajo la utilización de la 

psicología de raíz conductista, al punto de hacerse sinónimo de pedagogía por objetivos de 

conducta.  A Tyler se lo ha reconocido como “el padre del movimiento de los objetivos de 

conducta u objetivos de aprendizaje”. Él fue quien favoreció que esta pedagogía incorpore 

como propias las categorías de precisión y eficiencia. El objetivo debía ser preciso y estar 

expresado en término de conducta observable. De esta manera, su teoría del currículum se 

trataba   de   un   método   para   estudiar   interrogantes,   para   buscar   soluciones   (Gimeno 

Sacristán, 1994).  Esta propuesta suponía un modelo  identificado con el  denominado de 

“caja negra”26. El conductismo fue quien facilitó algunas respuestas efectuando aportaciones 

que   contribuyeron   a   afianzar   las   bases   del   paradigma,   aportando   un   lenguaje   y   una 

metodología que reforzaron los primeros planteamientos eficientes del modelo de objetivos 

dentro de la teoría y la práctica del currículum.

           "... La conciencia es un mero supuesto, con tan pocas posibilidades de ser probado como el 

de alma, y un supuesto que no puede ser probado es un supuesto no científico. Ninguna 

ciencia puede constituirse sobre la base de las ideas, si éstas no pueden ser verificadas ..." 

(Watson, 1959: 13)

Al respecto, Töpf sostiene que el contexto en el que se hallaba Estados Unidos a 

fines del siglo XIX y principios del XX no resulta ajeno a la propuesta del Conductismo.27 Por 

un lado el peso otorgado al pragmatismo era (y es)  sumamente fuerte en E.E.U.U.  y,  por 

26 La imagen de la caja negra (tomada de la aeronáutica) es empleada para hacer referencia a que no existe preocupación por lo que sucede en el interior de la misma. El Conductismo sostiene que el hombre es un organismo y por lo tanto lo que importa son los estímulos y las respuestas (Watson) o bien los refuerzos (Skinner). En la enseñanza este enfoque centrado en el input­output “permitía establecer un enfoque de la enseñanza centrado en la definición precisa de objetivos operativos y control de resultados” (Davini, 1997:37) 27 No existe un único modo de concebir a la conducta, y por lo tanto podemos decir que no existe un único Conductismo.  

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

otro,   se encontraba ante un problema cuya resolución le urgía:  la  inmigración europea. 

Necesitaba contar con herramientas que permitieran incorporarla a la sociedad, con cierta 

facilidad, y se encontraban preocupados en cómo lograrlo. 

Retomando  la  propuesta  de  Bobbit,   recordemos  que  es  él   quien  planteó   que   la 

escuela y el currículum debían dar una respuesta eficiente a lo que la sociedad pide de ella. 

De este modo el  educador se convirtió  en un experto que tiene por misión ofrecer una 

técnica  eficiente  para   cumplimentar   lo   que   se   le   indica  que  debe  hacer.  Se   le   indica, 

también, al mismo los contenidos, los objetivos, la metodología, y la forma de planificar.

La   pedagogía   por   objetivos   tomó   como   marco   el   eficientismo   social,   el   cual 

consideraba  que   la  escuela   y  el   currículum constituyen  un   instrumento  para   lograr   los 

productos que la sociedad y el sistema de producción necesitan en un momento dado. El 

experimentalismo positivista constituyó la base metodológica que le permitía reconocer en 

lo observable y lo cuantificable los requisitos de cientificidad. Stenhouse ha caracterizado 

esta   propuesta   pensamiento   curricular,   en   tanto   Gimeno   Sacristán   afirma   que   es   un 

instrumento para el diseño y desarrollo del currículum y que no le preocupa el conocer sino 

el   actuar.   De   este   modo   el   diseño   curricular   aparece   como   un   mediador   entre   la 

investigación, la teoría y la acción. Al respecto Bloom expresaba:

“...la   meta   de   todo   programa   de   instrucción   es   lograr   que   los   estudiantes 

cambien su conducta: después de la instrucción el estudiante debe poder hacer 

algo que no podía hacer antes...” (Bloom, 1981, 51)

De   este   modo   la   conformación   del   segundo   estrato   (terciarización)   estuvo 

configurada,   entre  otras,   por   prácticas  enmarcadas  por   una   propuesta   tecnicista   de   la 

educación, que tenía un fuerte acento en el “saber hacer”. En este marco es que a fines de 

la década del 60 y principios de la década 1970 se produjo un cambio sustantivo en la 

formación de los maestros de grado. Se consideró que no resultaba suficiente la formación 

recibida en el nivel secundario, por lo que se decidió que los futuros maestros concurrieran 

a   institutos   pertenecientes   al   nivel   terciario   no   universitario   (denominados   Institutos 

Superiores de Formación Docente) a formarse como tales. Es el momento en que estas 

instituciones se convirtieron en profesorados. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

La   citada   reforma  abrió   una  nueva  puerta   a   la   heterogeneidad  en   la   formación 

docente: aquellas instituciones que hasta esa fecha dependían del Ministerio de educación 

de la nación continuaron dependiendo de la misma, otorgando el título de “Profesor para la 

enseñanza   primaria”,   mientras   que   los   que   dependían   de   las   provincias   siguieron 

acreditando los saberes bajo la nominación anterior (Maestro Normal Nacional). En cada 

caso poseían planes y programas diferentes. Esta situación se homogeneizó en la década 

de 1990,  a partir  de  la Ley de educación N°  24.195 y de  la  transferencia de  todos  los 

institutos a las provincias.

De este modo, en 1971, surgieron los Institutos Superiores de Formación Docente, 

denominación aún vigente, y   se crearon en   ellos los   Profesorados   para   la Enseñanza 

Primaria  de  dos años  de duración, a los cuales se  ingresaba una vez obtenido el título de 

Nivel Medio.

    En este proceso de “terciarización” confluyeron los argumentos neopositivistas con 

las recomendaciones de organismos internacionales en el marco del llamado así llamado 

“desarrollismo”.  Bajo   la  premisa  de  que   los  países  subdesarrollados  que   realizaran   las 

acciones indicadas llegarían al nivel de vida que gozaban los desarrollados, se llevó a cabo 

una serie de reformas sociales y educativas. Las mismas se basaban en  la  idea de  la 

necesidad  de   la   reforma en   tanto  ésta  garantizaría  la   formación  de   recursos  humanos 

necesarios  para ese nuevo  horizonte.  En ese contexto   fueron  introducidos   los  modelos 

vinculados al “taylorismo” que enfatizaban la división técnica del trabajo, separando a los 

planificadores,   los   evaluadores,   los   supervisores   y   los   orientadores   escolares   de   los 

docentes, reducían a los maestros a meros ejecutores de lo que otros prescribían. (Davini, 

1997).

Se trataba de una corriente marcada por el tecnicismo y apoyada en las supuestas 

exigencias   de   la   sociedad   en   trance   de   industrialización   que   incluía   la   necesidad   de 

fomentar programas de entrenamiento militar y la planificación de sistemas de gestión de la 

enseñanza.   El   acento   se   colocó   en   precisar   objetivos   y   controlar   resultados   (Gimeno 

Sacristán, 1994). Estos modelos preconizaron el análisis detallado de todas las operaciones 

que  formaban parte  del  proceso de  transformación de  las materias primas en producto 

elaborado en pos de su aceptación en el mercado. Asimismo, tuvo en cuenta al proceso de 

formación profesional de los operarios, el cual se basaba en un análisis riguroso de las 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

tareas que habían de desempeñar. Por ello, el término “tarea” se convierte en otro concepto 

clave en el  proceso.  Este  discurso  impregnó   las  prácticas de  formación por  su planteo 

simple   y  mecánico   (Davini,   1997).  En  este   modelo  no   estaba   previsto   que   el   docente 

participativo y crítico, y se enfatizaban las tecnologías sociales implícitas en el taylorismo y 

el  conductismo.  De  esta  manera  los presupuestos  y  modos de  ver  el  mundo  de  estas 

propuestas   posibilitan   determinadas   prácticas   y   no   otras.   Esto   se   veía   en   forma 

paradigmática en la concepción de aprendizaje, considerado como equivalente a un cambio 

de  conducta   (definida  como   lo  observable)   en  el   educando.  Para  ello   era   relevante   la 

psicología del niño, en tanto la infancia constituía la etapa de mayor receptividad y, por lo 

tanto, susceptible de recibir mayor estimulación.  

En síntesis, se trataba de una concepción rentable y eficientista de  la educación, 

donde el entrenamiento, la enseñanza y el aprendizaje de competencias específicas eran 

los  elementos   claves.  Donald  ha   calificado  a  esta   racionalidad  de   tecnológica,   porque 

colocaba el énfasis en el diseño, el cambio y el perfeccionamiento controlados.

A  fines de  la década del  70, en  la provincia de Buenos Aires,  la Pedagogía por 

objetivos se encontraba presente en la educación en general y en la formación docente en 

particular.  Para   llevar  adelante   la  correcta   formulación de   los  objetivos  se  empleaba   la 

taxonomía de objetivos educativos de Bloom y sus colaboradores.  En el  prefacio  de  la 

Taxonomía,  los autores hacen mención al uso de la misma por parte de los biólogos, a 

quienes les resultan útiles para asegurar la exactitud de las comunicaciones de la ciencia y 

para comprender la organización e interpretación de las distintas partes del mundo animal y 

vegetal.28 El propósito de este libro – según de Bloom­ era construir una taxonomía de los 

objetivos educaciones para “sentar los fundamentos de una clasificación de las metas de 

nuestro   sistema   de   educación”   (Bloom,   1981:   3).  El   objetivo   principal:   facilitar   la 

comunicación.  Lo  que   intentaban  clasificar  era   la  manera  en  que   las  personas debían 

actuar, pensar o sentir.

Diversos   autores   han   formulado   variadas   críticas   hacia   esta   propuesta.   Gimeno 

Sacristán   considera   que   si   bien   el   uso   de   las   taxonomías   lleva   inevitablemente   a   la 

parcelación del tratamiento educativo, aunque muchas veces esta parcelación es realizada 

intencionalmente   con   fin   de   lograr   el   presupuesto   de   la   eficiencia.   Se   trata   de   una 

28 Podemos “escuchar” al Positivismo en estas palabras.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

concepción   estática   del   aprendizaje,   que   implicaría   un   esquematismo   didáctico   y   un 

currículum puzzle que tendría un sentido al final que no puede dárselo a las partes. En esta 

relación entre las partes y el todo, los objetivos cumplían un papel fundamental ya que al 

momento de la planificación se constituyeron en el eje de las mismas. El autor citado afirma 

que el requisito de observabilidad empobrece la perspectiva que ofrecen, pero si creemos 

que   no   es   posible   concebir   la   teoría   propuesta   desvinculada   de   la   práctica   que   ella 

posibilita, también deberíamos abonar a la idea de que tal vez no sea posible proponer otra 

alternativa que la presentada. 

La   propuesta   basada   en   la   taxonomía   de  Bloom   exigía   la   consecución   de   una 

secuencia  previamente determinada  en  la  misma  taxonomía,  concepción vinculada a   la 

asignación de   “pasos  a   seguir”   como si   el  pensamiento   fuese  una  máquina  que  debe 

ejecutar   determinadas   etapas   para   llegar   a   las   otras.  Además,   este   ordenamiento   era 

requerido en todas las disciplinas por igual, lo que implicaba la identidad de los procesos 

cognoscitivos para todas las disciplinas. Pretendía estipular – tal como queda explicitado en 

el plan curricular de la provincia de Buenos Aires ­ qué debemos pensar­sentir­actuar. Esta 

teoría y sus operaciones, pretendía marcar y demarcar todos los ámbitos del hombre, es 

decir, producir una subjetividad determinada en un continuo donde no es posible delimitar 

este externo del interno de los sujetos.29

Toda  la  propuesta  pedagógica que acompañó  a   la  terciarización de  la  formación 

docente   contiene   ecos   del   hábito   positivista.   Un   elemento   adicional   lo   constituyó   la 

propuesta   tercnologizante  con su   idea   tecnocrática  de  planificación y  de  control  de  los 

procesos  de   formación.  En  este   sentido  este  segundo  estrato  de   la  arqueología  de   la 

formación   docente   constituyó   una   variación   de   los   aspectos   consolidados   en   la   etapa 

fundacional de este sector. 

2. 3. 3. FORMACIÓN DOCENTE EN LA ACTUALIDAD

En la década de 1990, a partir de la sanción de las leyes de educación nacional N° 

24.195 y provincial N° 11.612 y de la transferencia de todos los institutos a la provincia se 

29 En el sentido de la banda de Moëbius (superficie unilátera y de un solo borde que a simple vista parece un “ocho”, se trata de una geometría no euclideana que no posee métrica y donde no se puede hablar de adentro y afuera) en cuanto no hay un externo­ interno en el sujeto, pero también en lo relativo a lo que trabaja Kaës en relación con las instituciones (que preexisten y constituyen  a quienes las habitan y por esto no se puede reconocer un afuera­adentro de las mismas)

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

produce  la homogeneización de planes y programas que ofrece  la provincia de Buenos 

Aires30.  En el nivel superior no universitario aconteció lo señalado para todos los niveles del 

sistema: en primer lugar se modificó  la estructura curricular (a partir de 1996 y en forma 

progresiva)   y   en   segundo   término   se   procedió   a   la   elaboración   y   difusión  del   Diseño 

Curricular Jurisdiccional de la provincia de Buenos Aires (2001).

Así,  se  definieron  los  lineamientos para  la organización del  nivel  basados en  los 

Acuerdos Marco Serie A 9 y 11 aprobados en el Consejo Federal de Cultura y Educación y 

en   los   Contenidos   Básicos   Comunes   aprobados   a   nivel   nacional.    En   el   caso   del 

documento de Concertación A­9 se establecieron cuatro instancias en la formación docente: 

formación de   grado, perfeccionamiento docente en actividad, capacitación de graduados 

docentes  para  nuevos roles  profesionales y capacitación  pedagógica de  graduados no 

docentes. En tanto en el documento nº 11 se determinaba que: a) La formación   de   los 

docentes  para todos  los  niveles  y regímenes especiales  corresponde al nivel superior  no 

universitario y  universitario y que b) un primer criterio organizativo diferenciaría la formación 

de los   docentes de Nivel Inicial, de 1° y 2° ciclos de EGB y de 3°   ciclo de   Educación 

General Básica (EGB) y  Polimodal. 

Por la resolución N° 52/96 del Consejo Federal de Cultura y Educación se dispuso la 

aprobación del documento “Bases para la organización de la Formación Docente” y por la 

res.   53/96   del   Consejo   Federal   de   Cultura   y   Educación   la   aprobación   del   documento 

“Contenidos   Básicos   Comunes   para   el   Campo   de   la   Formación   Especializada”   y 

“Contenidos Básicos Comunes para el Campo de la Formación de Orientación para el nivel 

Inicial   y   para   el   primero   y   segundo   ciclo   de   la   educación   General   básica”   el   10   de 

septiembre de 1996. Este documento se conforma como el primero que hace alusión a la 

modificación del plan de estudios de los profesorados que forman docentes,  los que en 

adelante serán identificados como profesorados de Inicial, E. G. B. Niveles 1 y 2, Tercer 

ciclo y Polimodal

En relación a la estructura curricular, es necesario atender a que en el momento en 

que se implementó  la Ley Provincial, en Buenos Aires (1995) se reorganizó  la estructura 

30 “La Ley Nº 11.612 reafirma principios, criterios y sistemas de organización establecidos por la Ley Federal de Educación, cuando declara la responsabilidad del Estado, proponiendo un cambio profundo del Sistema Educativo para mejorar su calidad, que abarca todas las dimensiones de la educación”, Marco General del Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires. Conmsultado marzo 2003. [http://abc.gov.ar/docentes/DisenioCurricular/Marcogeneral.zip   ]  

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

administrativo­ organizativa y se estableció que a partir de la sanción de esta normativa los 

docentes de  la EGB31  sólo podían ejercer su profesión en los dos primeros ciclos de  la 

enseñanza   (anteriormente   lo  hacían hasta  7°   grado).  Luego   se  organizó   la   enseñanza 

posterior a la EGB en un ciclo Polimodal con diversas orientaciones y con una duración de 

tres años.  De este modo,  iniciada  la  reforma de  la estructura curricular,   la provincia de 

Buenos Aires  necesitó de Profesorados que formaran profesores que pudieran satisfacer la 

demanda de  los nuevos  requerimientos  (tercer  ciclo  de  la  Educación General  Básica y 

Polimodal).

Los profesorados de Educación Inicial y de EGB 1 y 2 se organizaron con tres años 

de duración, en tanto los Profesorados para Educación Polimodal (de Matemática, Lengua y 

Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Filosofía, Política, Economía y Gestión) lo 

hicieron en cuatro. 

Esta nueva estructura curricular tomó como eje transversal la práctica docente. Cada 

año   se  halla  organizado  por   un  Principio   organizador   e   integrado  por   cuatro  espacios 

formativos caracterizados por la distinta naturaleza de sus contenidos y conformados por 

uno o más espacios curriculares.  

Cuadro 1. Estructura curricular de los profesorados de la provincia de Buenos Aires   

Espacio de la Fundamentación Pedagógica

Espacio   de   la Especialización   por Niveles

Espacio de la Orientación

Formación Ética, Campo Tecnológico y Mundo Contemporáneo

Espacio de la Práctica Docente

Fuente: Diseño Curricular de la formación docente de grado, provincia de Buenos Aires, 1999, p. 13

En  todos   los  profesorados  el  Espacio  de   la  Fundamentación Pedagógica   incluye 

asignaturas que  tienen una vinculación vertical  como horizontal.  En  todos  los casos se 

incluyen   como   materias   de   primer   año:   Perspectiva  Filosófico­Pedagógica,  Perspectiva 

Socio­Política   y  Perspectiva  Pedagógico­Didáctica   I,   de     segundo   año:  Perspectiva 

Filosófico­Pedagógica,  Perspectiva  Pedagógico­Didáctica  II;  y de  tercer año:  Perspectiva 

31 En ese momento se hallaba en proceso de modificación de la estructura, lo que llevó 3 años.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Filosófico­Pedagógica­Didáctica   y   Perspectiva   Político­Institucional.   También   en   todos 

figura, en  el Espacio de la Especialización por niveles Psicología y Cultura en educación 

(del nivel).  En caso de  los profesorados de  educación Polimodal  se conserva  la misma 

estructura durante los tres primeros años, en cambio en el último año se excluye el Espacio 

de la Fundamentación Pedagógica

En lo relativo al diseño curricular, en un principio, la provincia de Buenos Aires tomó 

para formación de grado de los profesorados a los Contenidos Básicos Comunes (C B C) 

de la Formación de grado editados por la nación. 

Los C. B. C fueron conceptualizados como  “un conjunto de saberes relevantes que 

integran  el   proceso   de   enseñanza   de   todo   el   país32”   sobre   el   cual     las   jurisdicciones 

(provincias y la Municipalidad de Buenos Aires) deberían realizar sus respectivos diseños 

curriculares.   Pero   en   distintos   párrafos   se   especifica   que   los   CBC   para   la   Formación 

Docente de Grado no constituyen un Diseño Curricular sino un insumo para éste. 

En el aparado de Presentación de Los CBC para la formación docente se explicita 

que los mismos poseen una dimensión prescriptiva y que constituyen uno de los pilares de 

la transformación educativa nacional.  Se  los considera como la “imagen objetivo” de los 

componentes   formativos.   En   los   C   B   C   no   se   alude   a   áreas   ni   a   materias,   aunque 

constituyen “prescripciones curriculares con pretensiones de completud   y cobertura de la 

propuesta  curricular”   (Dussel,  2001:  14).  Pueden  reconocerse diversos  marcos  teóricos, 

desde posiciones constructivistas, cognitivas   y esencialistas. Si bien esta multiplicidad de 

fundamentos amplía la base de legitimación política, la falta de una lógica argumentativa 

coherente dificulta su comprensión e implementación (Dussel, 2001: 17). 

Los C.  B. C.  poseen un  formato que marca una ruptura  con el  cuadro de doble 

entrada,   conforman   una   textura   abierta,   aunque   este   hecho   presenta   una   situación 

paradójica:   demanda,  para  su   lectura,  de  un   lector   “altamente  competente”   que  pueda 

reordenar y rescribirlo (Dussel, 2001:18). Por otro lado, expresan la tensión entre diversos 

sectores  que  pugnan  por   imponer   sus  modos   ver   el  mundo,   como  es  el   caso  de   los 

introducidos bajo   la presión de  la  Iglesia católica.33  La versión ofrecida en  las Ciencias 

Sociales es la occidental, capitalista, cristiana y blanca, apareciendo contenidos en forma 

32 C. B. C. de ciclo página 1333 Un ejemplo de lo citado se encuentra en el contenido actitudinal de Ciencias Naturales: “Sensibilidad y respeto a la vida humana desde la concepción y a los seres vivos en general...” C. B. C. de ciclo página 23. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

recurrente. Mariano Palamidessi considera que el saber escolar es un saber moralizado y 

moralizador.34

En  el   apartado  Antecedentes   y   fundamentación    del   citado  documento   se  hace 

mención al artículo 19 inciso a de la ley Federal de educación donde se establece entre los 

objetivos de la formación docente el de “preparar y capacitar para un eficaz desempeño de 

cada uno de los niveles del sistema educacional”.

Los CBC para la formación docente, se hallan organizados en tres campos:  

- Formación General pedagógica: para la enseñanza de todos los niveles del sistema 

educativo

- Formación especializada por Niveles y Regímenes especiales

- Formación de Orientación, que constituyen los contenidos disciplinarios y por áreas 

de la formación Docente.

Cada campo de  la Formación General  Pedagógica se organiza en Bloques cuyo 

título enuncia el eje temático alrededor del cual se organizan los contenidos. Cada uno de 

ellos   posee   una  Síntesis   explicativa35,  una  Propuesta   de   alcance   de   los   contenidos  y 

Expectativas de logro al finalizar la Formación Docente en ese campo. Cada campo ofrece 

un número diverso de bloques, existiendo cierto ordenamiento aunque la numeración es 

arbitraria   y no supone un orden para su tratamiento.36  En cada uno de  los bloques se 

presentan   contenidos   conceptuales   y   procedimentales,   reservando   para   los   contenidos 

procedimentales generales el anteúltimo bloque y el último para los actitudinales.

La propuesta está organizada en torno al saber, saber razonar, saber hacer y saber  

ser.  Los   contenidos   están   orientados   a   que   “los   alumnos   construyan   activamente   las 

capacidades  intelectuales para operar  con símbolos,  ideas,  imágenes, representaciones, 

conceptos y otras abstracciones que constituyen el campo del saber y saber razonar”.

A partir de 1999 la provincia de Buenos Aires elaboró el Diseño Curricular (provincial) 

el cual llegó a los establecimientos educativos – o debería haber llegado – en el año 2001, 

pero  en   la   práctica  existen   casos  donde  en  el   año  2004  aún  es  desconocido  por   los 

docentes, por lo que continúan usando los C B C. Hasta el año 2003 sólo había llegado 

34 Citado por Dussel, 2001:19.35 En las Síntesis explicativas figuran frases entre comilladas pero no figura la fuente a la que alude.36 C. B. C. de ciclo p. 23.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

como material fotocopiado a aquellas instituciones cuyos directivos lo habían conseguido a 

través de la página de la Dirección de Escuelas y Cultura. Los materiales fueron editados y 

distribuidos en el año 2001, aunque en algunos casos, como sucede en el instituto terciario 

analizado, no existe ningún ejemplar en la biblioteca.

Al reorganizarse en los diseños jurisdiccionales, es decir transformarse en un diseño 

curricular   (provincial)   la  propuesta   formulada en   los  CBC sufrió  modificaciones.  Si  bien 

ratifica   la   organización   en   áreas   no   ordena   los   contenidos   en   bloques   sino   en   ejes 

organizadores.   Además,   optó   por   no   discriminar   los     contenidos   en   conceptuales, 

procedimentales y actitudinales, sino por integrarlos bajo el apartado “contenidos”. 

En el Marco general del Diseño se afirma que las concepciones del Curriculum se 

proyectan en el  Diseño Curricular   “entendido éste  como  la   formulación del  conjunto  de 

prescripciones, sugerencias y orientaciones que enmarcan la educación escolar. A través de 

él  se  intenta garantizar   la  igualdad de oportunidades en  la  formación y una distribución 

equitativa del conocimiento”.37 

Retomando,   los   CBC   de   la   formación   docente   el   Constructivismo   aparece 

tangencialmente mencionado en el Bloque 1 del Campo de la formación especializada por 

niveles  y   regímenes especiales,  donde  dice  que  se  espera  que:   "Los   futuros  docentes 

conocerán   diferentes   teorías   psicológicas   que   expliquen   la   actividad,   sociabilidad   y   la 

inteligencia. Estos contenidos le permitirán abordar diseños, emplear y evaluar estrategias 

que favorezcan su acción educadora".  Y en el  bloque 3 en el  cual  se sostiene que “la 

perspectiva cognitiva, el futuro docente reconocerá teorías que proponen las características 

de la formalización del pensamiento y las posibilidades que brinda a los alumnos y alumnas 

de realizar actividades de exploración e indagación que impliquen controles de variables”.38

En cuanto al Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires, el Constructivismo 

figura en el Espacio de la Especialización por niveles de la materia Psicología y Cultura en  

la Educación  (1° año) del Profesorado de Educación Inicial y E. G. B, como subtema de: 

Conocimiento   y   Sujeto   que   Aprende:   Teorías   conductuales,   constructivistas,   cognitivas, 

psicodinámicas, otras. En cambio en la misma materia de los Profesorados de Tercer Ciclo 

de   la  EGB y  de  la  Educación Polimodal  en  Matemática,  Lengua  y  Literatura,  Ciencias 

37 Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires, Marco General, p. 738[http://www.me.gov.ar/consejo/documentos/cbc/formacion_docente/cbctodonivel1.html+  Consultado junio de 2003.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Sociales, Ciencias Naturales, Educación Física e Inglés figura entre las Teorías sobre el 

desarrollo. 

En  el   capítulo  siguiente  se  abordará   el   análisis   de   los  módulos  de   capacitación 

docente. En ese marco se puede reconocer, en este tercer estrato de la formación docente, 

un intento de que el constructivismo atraviese zonas centrales del currículum con formas no 

mecánicas ni tecnicistas. Las condiciones de posibilidad están vinculadas por el terreno fértil 

en que esto pretende realizarse (el tecnicismo) éste conforma las condiciones de recepción 

del significante constructivismo. 

Es posible pensar esta última reestructuración junto con sus nuevos componentes 

pedagógicos como un estrato diferente a los anteriormente descriptos. Aunque la cercanía 

temporal de este proceso impide aún una definición al respecto, la reestructuración de la 

formación y de las identidades docentes implicadas pareciera aportar de la mano de los 

discursos   constructivistas   –   antes   existentes   pero   ahora   oficializados­   una   clave   de 

comprensión  de   los  nuevos  desarrollos.   Así   en   la   superficie   de   un  nuevo   discurso   el 

significante   constructivismo   se   vincula   con   condiciones   de   recepción   ligadas   a   otros 

estratos.  En  los próximos aparatados se profundizará  sobre este encuentro de saberes, 

sujetos y textos. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

CAPÍTULO   3   EL   CONSTRUCTIVISMO,   UN   NUEVO   SIGNIFICANTE   PARA 

SIGNIFICADOS CON HISTORIA 

3. 1. EL CONSTRUCTIVISMO EN  ARGENTINA 

Del amplio espectro de posiciones subsumidas bajo el nombre de “constructivismo”, hasta el 

momento sólo  se ha estudiado  la   inclusión del   llamado “piagetismo”  en  la Argentina.  A 

través de  la  investigación de Marcelo Caruso y Gabriela Fairstein puede reconocerse la 

presencia   de   lo   que   hoy   se   da   en   llamar   “constructivismo”   en   el   campo   pedagógico 

argentino, a partir de la década de 1930. Es el momento en que se dieron las primeras 

referencias a Piaget en la provincia de Buenos Aires, empleándose la obra de este autor 

como “oportunidad para la normalización” (Caruso y Fairstein, 1997: 168) e iniciando así una 

lectura que se halla atravesada por el espiritualismo en boga. Es el momento en que se 

mezclaron postulados de la escuela nueva y del normalismo en el marco de reformas de 

tinte autoritario. Esto fue característico tanto de la reforma educativa bonaerense de 1937, 

como de los manuales de la década de 1940. En la década siguiente, Piaget fue invocado 

en los manuales de pedagogía, como el de Luzuriaga, para conocer las disposiciones de los 

niños (Caruso y Fairstein, 1997: 170). Pero fue en la década de 1960 cuando Piaget ingresó 

a las aulas de la universidad, a través de materias como “Didáctica del jardín de infantes y 

de primaria”, en la carrera de Ciencias de la educación, o de “Psicología General II y III” en 

Psicología. Paralelamente, se lo difundió en las escuelas normales, se conformaron grupos 

de   estudio,   se   fundaron   instituciones   de   nivel   inicial   inspiradas  en   sus   postulados,   se 

publicaron textos referidos a este nivel que lo adoptaron como marco de referencia. La clave 

de  lectura de esta obra es de “fascinación estructuralista”,  la cual “parecía compatible y 

operativa   con   una   pedagogía   de   corte   tecnicista   que   veía   en   la   planificación   de   la 

enseñanza     según   objetivos   una   racionalización  de   las  prácticas   intuitivas”.   (Caruso   y 

Fairstein, 1997: 181). 

Entre   1971   y   1976   se   elaboraron   contenidos   en   matemática   en   el   marco   del 

piagetiano, produciéndose el ya criticado “aplicacionismo” de una propuesta psicológica, sin 

intermediación   al   ámbito   de   la   pedagogía   (Coll,   1991).   Fue   un   tiempo   en   el   cual   las 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

investigaciones   de   base   piagetiana   poseían   también   fuertes   vínculos   con   la   política 

radicalizada,   por   lo   que   fue   en   este   contexto   cuando   se   difundieron   sus   hipótesis 

epistemológicas.  Entre   los  años 1976 y  1983 se  asistió  en Argentina a  una  política  de 

prohibición (y de muerte) donde Piaget quedó ubicado en línea con otros “fantasmas” que 

debían ser desterrados de la Universidad (Marx, Freud) y se dispersaron quienes habían 

abierto la puerta a la lectura epistemológica y a la psicogénesis de los contenidos escolares 

y  quedando en  la   transmisión  tecnicista  el  corpus piagetiano asimilado a  una didáctica 

altamente prescriptiva  (Caruso y  Fairstein,  1997:  207).  A partir  de 1980   se produjo  un 

debate en torno a los aportes respectivos de Piaget y Vigotsky, el cual condujo a algunos 

investigadores a trabajar sobre las preguntas que guían las investigaciones de Piaget y de 

Vigotsky   a   fin   de   desandar   el   camino   en   el   cual   se   los   presentaba   como   autores 

necesariamente  complementarios.39  En   las  huellas  de  estas  experiencias   se  produjo   la 

incorporación del constructivismo a la formación docente. 

3. 2. UNA MODULACIÓN POSIBLE

En el apartado anterior se aludió a la inclusión del significante constructivismo en Argentina. 

La   instalación   de   este   significante   atravesó   los   dos   primeros   estratos   de   la   formación 

docente. En el primer estrato, con la incorporación de las primeras obras de Piaget, en el 

segundo  estrato   considerando  a   la   teoría  a   los   fines  de  aplicarla,   sin  mediación,   a   la 

escuela. En este apartado se profundizará sobre el tercer estrato de la formación docente.

Tal   como   fue   señalado  precedentemente,   la   reforma  de   la   década   de  1990   fue 

difundida a través de una política basada en documentos. En la provincia de Buenos Aires, 

estos documentos fueron entregados a los docentes en el marco de la primera capacitación 

obligatoria  realizada en esa  jurisdicción  (1995) En este  caso  los docentes de  todos  los 

niveles   educativos,   que   se   hallaban   en   ejercicio,   recibieron   los   llamados   módulos.   El 

material ofrecido no contemplaba las distintas formaciones ni experiencias previas de los 

educadores  ya que un mismo  texto  debía ser   trabajado  tanto  por  un profesor  de nivel 

terciario no universitario como por una maestra de nivel  inicial.  Los módulos entregados 

fueron 8  y   los  temas y  áreas  tratados en ellos  fueron diversos.40  La  forma en que  fue 39 Vigotsky pretendía alcanzar una explicación sociohistórica de la constitución de las funciones psíquicas, en cambio, la pregunta central para Piaget gira alrededor del pasaje de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento (Castorina, 1996: 15). 40 La numeración comenzaba el 0 y concluía en un módulo que tenía a la vez los números 7­ 8.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

recibido este material no fue desconocida por los reformadores ya que en diversos módulos 

se da cuenta de esto. En el módulo 3 se platea que “han llegado noticias acerca del interés 

y satisfacción con que fueron recibidos los módulos y lo productivo de las reuniones, junto 

con la preocupación por asimilar el contenido de trabajos en áreas tan disímiles y por las 

preguntas   de   la   evaluación.   En   la   minoría   ha   habido   quejas   por   esas   dificultades   de 

comprender disciplinas diferentes acompañadas por ideas de que hubiera sido mejor hacer 

un  modo por   nivel     y  aún  para   cada  disciplina.  De   tal   forma se  hubieran  obviado   las 

dificultades y cada docente se perfeccionaría en su especialidad. Y nosotros agregamos: y 

la competencia de los docentes y la escuela misma cambiarían muy poco como no fuera 

cubrir a ambas con un delgado y remozado barniz estilo “fin de siglo”.41  En el módulo 5 

consta que “lo singular, lo que causó mayor revuelo fueron los módulos(...) aunque maestros 

y profesores estuviésemos por entonces convencidos de que la escuela y nuestros propios 

saberes estaban desactualizados de las demandas sociales y de los avances tecnológicos, 

causó  impresión de que se propusiera a los docentes de todos los niveles la  lectura del 

mismo Módulo  y  la comprensión,  aunque paulatina en el   tiempo,  de Trabajos de áreas 

diversas, en las cuales no todos estaban actualizados”.42

El hecho de que este proceso se llevara a cabo a través de textos escritos da cuenta 

de  los presupuestos   teóricos  que sostenían  los   reformadores,   la   importancia  dada a   la 

cultura letrada y el descrédito otorgado a  la  cultura empírico­práctica.43  Por otra parte el 

Módulo 0 comienza con la Presentación en la cual se expresa que “cuando comenzamos a 

redactar   este   módulo   lo   hicimos   con   la   convicción   de   que   sólo   sería   posible   la 

transformación del sistema educativo si   todos  los docentes participan activamente”44.  Lo 

paradójico es que la participación activa de  los docentes se reducía a  la  lectura de  los 

textos. 

Los   docentes   debieron   enfrentarse   a   lecturas   desprovistas   de   “texturas”,   de 

interrogantes, de algo que pudiera interpelarlos, a la par que recuperara sus saberes, con 

41 Dirección General de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires (1995) Módulo 3, La Plata, p. 12.42 Dirección General de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires (1995) Módulo 5, La Plata, p. 10.43 Viñao diferencia: la cultura del “conocimiento experto” o cultura científica de la educación generada en el mundo académico universitario, la cultura “político institucional”, asociada al discurso o lenguaje normativo, producida por los entornos administrativos y burocráticos y  la cultura “empírico práctica” elaborada por  los enseñantes en el ejercicio de su profesión, que constituye la memoria corporativa de los docentes”.(Viñao; 2001:42).44 Dirección General de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires (1995) Módulo 0, La Plata, p. 9. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

contenidos descontextualizados, que ofrecían un saber en cual se les pedía que fueran 

sujetos críticos pero que  recibieran esos materiales acríticamente.  A modo de ejemplo, 

consideremos la frase que figura en el Módulo 5:”Quienes estamos frente al aula, frente a 

los alumnos sabemos bien que un determinado puntaje nos habilita  para estar  parados 

frente a una clase, pero que a la hora final de la verdad, delante de esos ojos oídos y voces 

ávidas de aprender, el titulo y la dignidad de Maestra tiene una sola llave: el conocimiento”45. 

Si  bien  no  constituye parte  de   los  objetivos  de este   trabajo  el  análisis  de  los  módulos 

recibidos por los docentes durante la capacitación masiva del año 1995, resulta necesario 

indagar cómo es presentado el significante “constructivismo” en estos documentos. 

Estos documentos son encabezados por la nómina de autoridades y del equipo responsable 

de su elaboración, una presentación y, a partir del módulo 2, una guía o propuesta orienta la 

organización   de   la   capacitación   docente.   En   el   único   módulo   en   que   se   presenta   la 

normativa y su aplicación en el marco de la transformación educativa es el “0”. 

El análisis que se presenta a continuación no pretende ser exhaustivo y no se halla 

entre los objetivos de la presente tesis. Se incluye porque la mayoría de los profesores en 

ejercicio han sido sujeto de esta capacitación. 

     Cuadro 2. Áreas abordadas en los módulos de Capacitación docente de la provincia de Buenos Aires de 

1995. 

   Elaboración propia.

Al observar el cuadro, se puede reconocer que las áreas no son abordadas en forma 

constante en los módulos. Este tratamiento dispar se practica tanto a las áreas curriculares 

(Lengua,   Matemática,   Ciencias   Naturales   y   Ciencias   Sociales)   como   a   aquellas   que 

45 Dirección General de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires (1995) Módulo 5, La Plata, p. 14. 

     Áreas

Módulos

Lengua  Matemática   Cs . Nat Cs. Soc. Tecnología Psicol. 

Educ.P. P. D 

Persp. Pol. Instituc 

Otros  

0 Si  Si  Si  Si  Si  Si  Si  Si 1 Si Si  Si  Si  Si  No  Si   Si 2 Si  Si  No  Si  Si  Si  Si  Si 3 Si  Si  Si  Si  Si  Si  No   Si 4 Si  No  Si  No  Si  Si  No  No 5 No  Si  No  Si  No  No  No  Si 6 No  Si  Si  No  No  Si  No  Si 7­8 Si  Si  No  Si  Si  No  No  Si 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

pertenecen   al   Espacio   de   la   Fundamentación   Pedagógica   o   las   que   corresponden   al 

Especialización (Perspectiva Pedagógico Didáctica, Político institucional y de Psicología y 

cultura en la educación).46 También es disímil, a la hora de abordar al constructivismo. En 

primer   lugar   aparece   en   el   módulo   1,   área   de   Matemática,   en  Concepto   de   número.  

Numeración.   Juegos   con   números  y   particularmente   bajo   el   subtítulo:  El   concepto   de  

número en el niño se presenta la psicogénesis de la   clasificación, de la seriación y de la 

correspondencia47.  En este caso no figura una sola cita del autor  que ha emitido estas 

afirmaciones (Piaget) aunque éste es citado al final de este capítulo en la bibliografía.  

En el  módulo 2,  en el  apartado  Una reflexión sobre  la  capacitación docente,   los  

contenidos   básicos   comunes   y   la   reforma   educativa,  y   precisamente   bajo   el   subtítulo 

Vigotsky:   Psicología   y   funciones   cognitivas.   Se   tematizan   otros   aspectos   del 

constructivismo. En este caso el autor es presentado como “lingüista y psicólogo ruso”, su 

fecha de nacimiento y de publicación de  Pensamiento y Lenguaje en español, careciendo 

de datos del contexto así como de la o las preguntas de investigación que guiaron su obra. 

En este texto dicen que “naturalmente, resulta casi frívolo referirse a dicho trabajo sólo para 

intercalar una cita, que es lo que haremos. Pero la cita tiene valor en sí misma. Lo otro que 

nos queda, es recomendar la lectura completa de la obra”.48 A continuación se presenta la 

cita   con   la   sola   referencia   del   nombre   del   capítulo   V   “Un   estudio   experimental   de   la 

formación de conceptos” sin mencionar la página ni el texto de referencia: “el adolescente 

formará   y   usará   bastante   correctamente   en   una   situación   correcta,   pero   encontrará 

extrañamente difícil exponerlo en palabras…”49. Se puede deducir que la cita corresponde al 

libro citado en el párrafo anterior (Pensamiento y lenguaje)  lo que concuerda con el único 

que figura en la bibliografía del final del capítulo de este módulo. Finaliza expresando que: 

Vigotsky afirma – apoyado en experiencias concretas que ha realizado con su equipo­ que 

los niños y adolescentes pueden utilizar bien algunos conceptos en situaciones concretas, 

pero  que   les   resultará   difícil   enunciarlos  en   términos   lógicos.   Que   se   encuentran   con 

obstáculos cuando  intentan aplicarlos a situaciones diferentes a aquellas en  las que se 

asomaron a ellos. Y que la formación de conceptos que puedan ser asimilados en toda su 

46 Las nominaciones empleadas fueron tomadas de los módulos.47 El índice no corresponde al título  colocado en el interior del texto, figurando: Historia y concepto de número. 48 Dirección General de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires (1995) Módulo 2, La Plata, p.27.49 La cita se halla en la página 114 de Pensamiento y lenguaje.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

complejidad,  es un proceso que va de  lo  inductivo  a  lo  deductivo y  a  la  inversa,  de  lo 

particular a lo general y de lo general a lo particular. 

En el área de Lengua, del módulo citado precedentemente, bajo el título: Los Medios  

tienen necesidad de informarse. El periodismo gráfico como obra documental,  se halla el 

subtítulo  El  ser  humano  tienen necesidad de conocer.  Allí,   al  aludir  a   la  necesidad  de 

conocer   de   los   niños,   se   cita   a   Piaget   como   “quien   demostró   que   las   preguntas 

espontáneas de los niños muestran las soluciones implícitas que ellos dan a las preguntas. 

Por   ejemplo   la   interrogación  quién  hace  el   sol?   Implica  que   lo   concibe  debido  a  una 

actividad fabricante”.50 En este caso, sí figuran todos los datos del libro51 aunque tampoco 

aparece la página de la cual se ha extraído esa interpretación de lo que dice Piaget.  

En la presentación del Módulo 3, después de verter las críticas que les han llegado 

de los docentes debido a que los módulos son iguales (sin consideración de las formaciones 

de los docentes ni los niveles de la enseñanza) se cita una frase pronunciada por Emilia 

Ferreiro “unos meses” atrás, al decir que “...desde su fundación, la escuela pública, como 

institución, tuvo dificultades para trabajar con la diversidad…Es indispensable instrumentar 

didácticas para trabajar con la diversidad”. En este caso no se presenta a la investigadora ni 

se alude al contexto en que fue pronunciada. Tan solo se hace referencia a que se trata de 

alfabetización. La citada frase es colocada para argumentar que se encuentran “lejos de 

abogar por un receptor homogéneo”.52 En el capítulo II del Módulo 3 es el único apartado en 

que se abordan las Teorías del aprendizaje. Se hace presentando dos grandes grupos: A) El 

Conductismo   y   las   posturas   asociacionistas   y   B)   Explicaciones   constructivistas   del 

aprendizaje. El esquema usado es el siguiente:

A­ El Conductismo y las posturas asociacionistas

     A­ 1­ El conductismo

           Apreciación crítica

     A­ 2­ Teorías del procesamiento de la información

           Apreciación crítica

B­ Explicaciones constructivistas del aprendizaje

B­ 1­ La Gestalt

50 Ibid. p. 48. 51 Al pie de página: “Piaget, J La representación del mundo en el niño. Barcelona: Editorial Morata, 1984.52 Dirección General de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires (1995) Módulo 3, La Plata, p. 7. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

           Apreciación crítica

B­ 2­ La Psicología genética

           Apreciación crítica

B­ 3­ Las ideas de Vigotsky

           Apreciación crítica

B­4­ La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel

           Apreciación crítica

Síntesis

     Las teorías del aprendizaje en el aula: una variable difícil de aislar

     Bibliografía

Es el único caso en que no sólo se presenta el contenido sino además se le adiciona 

un  “apreciación crítica”  de  lo  presentado.  Antes  de  desarrollar  cada una  de  las   teorías 

incluidas en las  Explicaciones constructivistas del aprendizaje  se ubica el surgimiento de 

éstas  en  Europa   y   se   las   caracteriza   como  organicistas   y   estructuralistas.  Además   se 

explicita que “este enfoque tiene implicancias generales en la concepción de aprendizaje” y 

por esto define “por oposición al conductismo”53, los conceptos de: totalidades organizadas, 

teorías,   aprendizaje,   cambio,   relación   sujeto­objeto.   Esta   introducción   concluye   con   las 

consecuencias didácticas de las afirmaciones anteriores: ver la secuencia de contenidos y 

las actividades que debe realizar el alumno, que no deben estar basadas en la ejercitación 

impuesta  arbitraria  y   rutinariamente  por  el  docente  sino  en   la  capacidad  de plantearse 

hipótesis y preguntas de los alumnos e indagar respuestas.

Puede observarse que en  los  títulos de  las dos primeras aportaciones aparecen 

determinadas teorías (Gestalt y Psicología Genética) en tanto que en  las dos segundas 

figuran los nombres de sus iniciadores (Vigotsky y Ausubel). Los conceptos abordados para 

la  Gestalt   son:   teoría  estructuralista,   pensamiento   reproductivo   y   productivo,   repetición, 

error,   insight.  Con el   título:   “Apreciación crítica  expresan  que a  pesar  de  su  valoración 

positiva  casi  no   tuvo   impacto  en  las prácticas  escolares.  En el  apartado de Psicología 

genética ubica a Piaget como su fundador homologando desarrollo psíquico y aprendizaje. 

Los conceptos definidos son: equilibración, asimilación, acomodación, esquemas del sujeto, 

53 Dirección General de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires (1995) Módulo 3, La Plata, p. 40.  

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

conflicto, toma de conciencia, búsqueda, construcción. En la apreciación crítica se sostiene 

que “esta teoría ofreció argumentos interesantes en oposición al conductismo y pareció ser 

un   marco   explicativo   para   avanzar   en   el   conocimiento   acerca   de   la   enseñanza   y   el 

aprendizaje” aunque en un principio no pretendió estudiar procesos educativos. Se valora la 

investigación realizada en el ámbito de la lectoescritura aunque no se menciona quiénes lo 

llevaron   a   cabo.   Sostienen   que   “el   aprendizaje   queda   reducido   al   desarrollo   psíquico, 

proceso espontáneo dirigido por el propio sujeto, en el que la intervención educativa es de 

dudosa   utilidad”.54  Recuperan   los   conceptos   de:   error   (sosteniendo   explícitamente   la 

oposición   al   conductismo),   conflicto   cognitivo,   concepción   evolutiva   del   sujeto   de 

aprendizaje,  y  la analogía entre el  pensamiento  individual  y el  avance del conocimiento 

científico. En el apartado sobre las ideas de Vigotsky se lo presenta como un “investigador 

que   desarrolló   sus   ideas   simultáneamente   con   Piaget”,   con   quien   tuvo   una   “célebre 

polémica”. Se trabaja con las siguientes palabras –clave: actividad, mundo de la cultura, 

herramientas,   lenguaje,   reconstrucción,   resignificación,   proceso   interactivo.   En   la 

apreciación   crítica,   se   la   considera   una   teoría   inacabada   y   con   escasa   evidencia 

experimental que aporta “elementos valiosísimos a la práctica pedagógica” revalorización de 

lo social e inclusión de la acción externa para producir el aprendizaje y la inserción en la 

cultura,   la  zona   de   desarrollo   proximal,  así   como   el   concepto   de   reconstrucción   y 

reinvención de la cultura.55 Finalmente, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel es 

presentada   como  una  propuesta   significativa  en   tanto  está   centrada  en  el   aprendizaje 

producido en un contexto educativo. Se compara a este autor con el anterior en tanto ambos 

consideran necesaria la instrucción formal para que la reestructuración se produzca y se 

favorezca el aprendizaje además de diferenciar estrategia de enseñanza de estrategia de 

aprendizaje,   se   desarrolla   conceptos   como:   aprendizaje   significativo   y   construcción 

individual y social del conocimiento. En la apreciación crítica se reconoce que esta teoría ha 

sido   formulada   recientemente,   que   valoriza   la   enseñanza,   al   docente   y   lo   relativo   al 

aprendizaje significativo. Además no presenta las formas de enseñanza como dicotómicas. . 

En el Módulo 4 es mencionada una “perspectiva constructivista” en el apartado La 

práctica de la investigación que se halla incluido en Didáctica de las Ciencias. Cita a Piaget 

y   se   menciona   la   existencia   de   “numerosos   trabajos”   que   indagan   lo   relativo   a   las 

54 Dirección General de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires (1995) Módulo 3, La Plata, p. 43. 55 Dirección General de cultura y educación de la provincia de Buenos Aires (1995) Módulo 3, La Plata, p.46

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

respuestas de los niños ante los nuevos conocimientos y el papel de las ideas previas. Sólo 

se   menciona   un   texto   para   ampliar   el   tema.   En   el   área   de   Lengua,   se   abordan   las 

propuestas de Ana Teberosky y Emilia Ferrero: cómo iniciar la alfabetización. Al final de 

capítulo figuran no sólo los textos consultados sino también la bibliografía recomendada. En 

éste   último   caso   se   incluyen   otros   textos   de   las   mismas  autoras   y   otros   autores   que 

trabajaron como marco teórico al constructivismo como Ana María Kaufman y Delia Lerner.

Finalmente en el Módulo 6, área de Educación Física, bajo el título  Una propuesta  

concreta se alude a la noción de conflicto cognitivo y en la bibliografía consultada referida al 

tema se cita el  libro de Juan Ignacio Pozo,  Teorías cognitivas del aprendizaje,  y de Lev 

Vigotsky, Comentarios críticos 

     Cuadro 3  Frecuencia  en que son  abordadas   temas vinculados al  Constructivismo en  los módulos de Capacitación docente de la provincia de Buenos Aires de 1995. 

                                Menciones 

Áreas 0 1 2

Lengua  xMatemática xCiencias Naturales xCiencias Sociales  xTecnología xPerspectiva Pedagógico­didáctica  xPerspectiva Político­institucional xOtros  x

    Elaboración propia.

El   constructivismo   aparece   en   mayor   medida   en   Lengua   y   en   la   Perspectiva 

Pedagógico­ Didáctica y en Educación Física56 y en menor medida figura en Matemática y 

Ciencias Naturales. En  tanto en Ciencias Sociales, Tecnología y  la Perspectiva Político­ 

Institucional no se hace ninguna referencia. De este modo, figura en algunas áreas básicas 

y en aquella perspectiva que da cuerpo a la identidad profesional del docente, como es la 

Perspectiva Pedagógico­ Didáctica.  

56  Educación Física aparece en el cuadro en “otros”

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

CAPÍTULO 4 TRAS  LAS HUELLAS DE LOS AUTORES 

La memoria es más inventiva que evocativaJorge Luis Borges

4. 1. INTRODUCCIÓN 

El  constructivismo57  conforma un significante  que parece emerger como organizador  de 

prácticas   y   representaciones   de   docentes   e   incluir   trayectorias   diversas.   Asimismo 

constituye un significante privilegiado en la reforma producida en Argentina en la década de 

los  90.  Algunos  autores  sostienen  que   "la   visión  constructivista  del   psiquismo  humano 

impregna   por   completo   la   psicología   de   la   educación   (…).   La   idea   original   del 

constructivismo es que el conocimiento y el aprendizaje son, en buena medida, el resultado 

de una dinámica en la que las aportaciones del sujeto al acto de conocer y aprender juegan 

un papel decisivo" (Coll; 2001:157).

En la actualidad bajo el término “constructivismo” se evoca una diversidad de teorías 

que abarcan ámbitos tan dispares como la teoría de la ciencia o la teoría estética, lo que 

impide considerarlo como una propuesta monolítica. A pesar de ello este término continúa 

siendo usado en singular. Al tratar de hallar aquello común a todas las propuestas, se apela 

usualmente a  aspectos vinculados con a  la  relación sujeto­objeto  como “un ensayo por 

superar   el   dualismo   entre   el   objeto   y   el   sujeto   de   conocimiento.   El   sujeto   aparece 

construyendo   su  mundo   de   significados  al   transformar   su   relación   con   lo   real   (…)  en 

ocasión de cada progreso que aproxima el sujeto al conocimiento del objeto, éste último 

retrocede (Castorina; 1996:15).

Los   docentes   identifican   en   mayor   medida   a   los   autores   que   a   sus   principios 

epistemológicos, de ahí que se ha optado por lo que presentación en torno a aquellos. Se 

tratarán los señalados en el marco de la transformación educativa como “constructivistas”. 

Se  procura,   así,   abordar   al   constructivismo  en  su   complejidad  a   la   par   que   las   ideas 

directivas de las personas que marcan este significante.

Se pretende dar cuenta de que las producciones de los investigadores no son obras 

monolíticas y de que no se mantienen inalterables a la largo de la vida del mismo. Jean 

57 Constructivismo viene del latín «constructio»: construcción, estructura, Diccionario Soviético de filosofía, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1965. página 82. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Piaget,   Liev   Vigotsky,   Jerome   Bruner   y   David   Ausubel   tomaron   lo   que   su   época   les 

proporcionó   y  en numerosas  ocasiones  modificaron  sus  perspectivas  de acuerdo a   los 

marcos teóricos que fueron incorporando. A menudo cambiaron las respuestas que alguna 

vez dieron a aquello que se habían planteado inicialmente y en otras oportunidades llegaron 

a modificar sus preguntas a lo largo de su obra (en tanto fueron cambiando su modo de ver 

el  mundo   y  al   hacerlo   introdujeron   cambios  en   sus   teorías).  Se   trata   de   mostrar   una 

perspectiva de los autores que dé cuenta del proceso de gestación de las ideas, en lugar de 

considerar su obra como un producto que fue anticipado desde sus inicios, para mostrar la 

complejidad de los discursos a los que se han enfrentado los docentes en los últimos años.

En este apartado no se pretende dar cuenta de la biografía de los autores sino de los 

principales hitos en sus teorías al sostener que la obra de cada uno de ellos se ha ido 

modificando   y,   por   lo   tanto,   no   debería   ser   tratada   como   una   producción   compacta, 

homogénea y cerrada. 

4. 2. 1. JEAN PIAGET 

Jean Piaget, considerado el fundador de la psicología y epistemología genética, nació 

en la suiza francesa en 1896 y murió en 1980. Se lo ha presentado como un psicólogo de la 

niñez   cuando   en   realidad,   su   interés   fue   explicar   al   adulto.   Piaget   fue   un   biólogo   de 

formación con inquietudes filosóficas.

Su  obra   consta  de  14.000  páginas  editadas  en   libros,   además  de  1500  artículos 

publicados   en   revistas58.   En   esta   extensa   producción   el   investigador   se   nutrió   de   las 

investigaciones de su época y si bien mantuvo su mirada específica, su obra no puede ser 

considerada como un bloque. Los textos fueron producidos en un contexto determinado, lo 

cual no es un dato trivial ya que éste interviene tanto en el momento de la producción como 

en el de identificación de las preguntas que guían sus trabajos. 

Desde pequeño fue demostrando interés por la vida animal llegando a publicar, a los 

11   años   de   edad,   su   primer   texto   “El   gorrión   albino".   A   partir   de   ese   momento   se 

desempeña como aprendiz en el Museo de Historia Natural de Neuchâtel, ocupándose del 

estudio   de   los   moluscos   dos   veces   por   semana.   Piaget   pegaba   allí   etiquetas   en   los 

58 Emilia Ferreiro dice que cuando le preguntaba a Piaget cómo hacía para escribir tanto respondía que no tenía que leer a Piaget y porque contaba con numerosas mujeres que lo ayudaban

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

moluscos mientras el director del museo, que era especialista en la materia le enseñaba la 

moluscología. Publicó sus primeros artículos sobre las conchas a los 15 años, en calidad de 

suplemento  a  un catálogo de  moluscos  y  continuó  abordando el   tema en  otros  quince 

trabajos. 59

Hasta los 18 años se dedicó a estas tareas, a la par que publicó otros textos. Con los 

años, al recordar este período, llegó a considerar que estos estudios, aunque prematuros, 

fueron   útiles   para   su   formación   científica.   Sus   coordinadas   biográficas   no   estuvieron 

exentas de consecuencias ya que era hijo de una madre creyente y de un padre historiador 

y escéptico. En el período de su adolescencia, experimentó una fuerte crisis religiosa, lo que 

lo condujo al terreno de la filosofía. Trató de encontrar allí argumentos que le ayudaran a 

mostrar la existencia de Dios, procurando conciliar la fe con la razón, hallando – gracias a 

su padrino ­ en Bergson la respuesta a estas inquietudes. Es el momento en que intuyó la 

estrecha relación que existe entre la biología y la filosofía, convenciéndose de que la mayor 

parte de los problemas filosóficos concernían al conocimiento y que la mayor parte de estos 

problemas provenían de la biología y que el problema del conocimiento es el de la relación 

entre el sujeto y el objeto y el modo por el que el sujeto conoce al objeto. Si eso se traduce 

en términos biológicos, se evoca a la adaptación del organismo a su medio. 

Más tarde se aproximó a la lógica y a la filosofía matemática a través del profesor y 

lógico, Arnold Raymond, bajo cuya supervisión publicó sus primeros trabajos de naturaleza 

filosófica.   Ante   la   demostración   del   profesor   Arnold   de   que   la   lógica   vital   ­   que   él 

consideraba opuesta a la matemática ­ era reductible a lógica aristotélica, decidió dedicarse 

a la lógica, a la filosofía matemática y a la epistemología.  Emilia Ferreiro sostiene que es 

difícil establecer con precisión el origen de sus ideas fundamentales, aunque desde el 20 se 

hallaba trabajando en las mismas. Piaget se encontró con el problema de que la falta de 

soporte experimental de la filosofía era un mecanismo sin salida, lo condujo a convencerse 

de   la   necesidad   de   elaborar   una   epistemología   de   base   biológica   y   de   naturaleza 

experimental. 

Entró a la Universidad en 1915 para hacer le doctorado en biología, siguió pensando 

en la posibilidad de elaborar un nuevo sistema filosófico. En este momento sostuvo que:

- todo organismo posee una estructura permanente que si bien puede modificarse 

59 El Museo de Historia Natural de Ginebra le ofreció el cargo de conservador de moluscos, y que Piaget no pudo aceptar porque aún estaba en edad escolar.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

por el medio no llega a destruirse nunca

- todo conocimiento es asimilación a un dato exterior a la estructura del sujeto 

- los   factores   normativos   del   pensamiento   corresponden   biológicamente   a   una 

necesidad de equilibrio por autorregulación y la  lógica podría corresponder a un 

proceso de equilibración (Ferreiro: 1984: 4)

En su etapa universitaria adquirió una actitud de respeto por el método científico y de 

desconfianza por  la filosofía. Sus inquietudes lo  llevaron a preguntarse cómo conciliar  la 

epistemología   con   la   ciencia.  Se   trasladó   a   Zûrich   donde   leyó   a   Freud,   asistió   a 

conferencias de Jung, y visitó la clínica psiquiátrica de Breuler, en busca de una psicología 

experimental. Pero los trabajos presentados fueron limitados e insuficientes para demostrar 

algo, aunque le impresionó la visión crítica y racionalista de este último. Se trasladó al año 

siguiente a París, donde su vida académica fue intensa, y a través de esto accedió a otros 

espacios de saber. Gracias al curso de Psicología Patológica de la Sorbona se inició en la 

técnica de entrevista clínica y conoció el método histórico­crítico de un profesor de filosofía 

de La Sorbona: Brunschvig que constituirá uno de los soportes metodológicos de su teoría. 

Comenzó  a  trabajar en el  laboratorio de Alfred Binet (con quien Théodore  Simon 

había elaborado un conocido test de inteligencia) clasificando las respuestas en erróneas y 

acertadas de los test. En ese laboratorio donde al tratar de descubrir las razones de los 

errores   inició   un   diálogo   clínico   con   los   niños   y   descubrió   la   existencia   de   errores 

sistemáticos en las respuestas. A partir de esto sostuvo que no se trataba de una carencia o 

déficit sino de que ciertos razonamientos, que se suponían simples, requerían de relaciones 

de clases o  composición de relaciones.  Para poder  indagar   la   lógica que sostienen  los 

errores “inventa una metodología adecuada, que reúna las ventajas del control experimental 

riguroso con la flexibilidad de los interrogatorios usados en la clínica psiquiátrica” (Ferreiro; 

1984:5). Halló, así una metodología adecuada para sus propósitos: el metido clínico (que 

más tarde se convertirá en clínico­ crítico)  

La pregunta que sostuvo como investigador fue epistemológica. Sustituyó la pregunta 

metafísica: ¿Qué es el conocimiento? por una verificable: ¿cómo se pasa de un estado de 

menor a  uno de mayor conocimiento? Para  responder  a este   interrogante   recurrió  a   la 

historia de la ciencia, lo cual resultó insuficiente para dar respuesta a sus inquietudes y no 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

puede ser controlada experimentalmente. También recurrió  a  la psicología de su época, 

pero al no hallar lo que necesitaba decidió incursionar en ella por un tiempo breve, tan sólo 

para dar respuesta a lo que necesitaba. Procuró crear una Psicología que constituyera la 

base de una epistemología científica, evitando el "adultomorfismo", donde se le atribuye al 

niño categorías que son propias de los adultos. Tuvo en cuenta la evolución de las ideas a 

lo largo de la humanidad, sosteniendo que si estudiaba al niño se podría dar cuenta del 

proceso histórico de construcción. Actualizó el principio que afirmaba que la ontogénesis 

recapitula la filogénesis.

Emilia   Ferreiro   considera   que   su   obra   se   puede   clasificar   en   etapas  donde   los 

primeros   cinco   libros:  El   lenguaje   y   el   pensamiento   en   el   niño  (1923),  El   juicio   y   el  

razonamiento en el niño (1926), La causalidad físico en el niño (1927) y El juicio moral en el  

niño  (1932)  corresponden   a   la   primera.   Es   el   momento   donde   trata   de   estudiar   el 

pensamiento   a   través   del   lenguaje   y   desarrolla   la   idea  de  un   período  egocéntrico  del 

pensamiento.  Conocemos   que   por   lo   menos   dos   de   sus   contemporáneos   tomaron   en 

cuenta sus aportes: Eduard Claparède y Liev Vigotsky. 

Formuló  así  una teoría de  la  inteligencia humana en  la cual tomó  de Bundschvig 

aquello que este autor señalaba como característico: la capacidad indefinida de progreso y 

la  inquietud perpetua de verificación (Ferreiro, 1984: 4). Para arribar a esta  formulación, 

Piaget llevó adelante un estudio diacrónico que le demandó varios años, donde tomó a sus 

tres   hijos   como  sujetos  de  observación.  A  esta   etapa   le  corresponde  a   la   trilogía:  El  

nacimiento de la inteligencia en el niño (1936), La construcción de lo real en el niño (1937) y 

La formación del símbolo en el niño  (1937). Jacqueline, Luciene y Laurent sus tres hijos, 

fueron las principales referencias de los libros donde él expone sus investigaciones, y en los 

que citaba casi obsesivamente todo lo que realizaban. Algunos llegaron a decir que Piaget 

estaba todo el día con una pizarra colgada al cuello para registrar lo que hacían. Piaget 

observó a los niños munido de hipótesis epistemológicas que procura verificar.

Las hipótesis centrales que sostuvo Piaget en este período y que trató de demostrar 

fueron aquellas que enunciaron que: 

- Existe inteligencia antes del lenguaje y una lógica previa a la aparición de éste, que 

hunde sus raíces en la acción.

- La acción es fuente de la lógica 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

- Los esquemas de acción surgen de los esquemas reflejos mediante el doble juego 

de asimilación­acomodación 

- Hay una continuidad entre la organización lógica y la organización psicológica 

Paralelamente al trabajo de investigador, Piaget realizó una intensa actividad como 

docente en el Instituto J. J. Roussaeu, en la Universidad de Ginebra, y en la Universidad de 

Neuchâtel. El período transcurrido entre 1935 y 1960 es visto como el más fructífero de su 

obra. Hay que tener en cuenta que en este período Piaget  le sucede a Claparede en el 

Instituto   y   cuenta   con   colaboradores  propios,   entre   los  que  merecen  destacarse:  Alina 

Szeminska y  Bärbel   Inhelder.  Esta segunda etapa  es considerada nodal  en  la obra del 

investigador en tanto es el momento en que conceptualiza lo relativo a las categorías físicas 

y  lógicas en el niño.  Indaga  lo relativo a  la noción de número (1941),  sustancia y peso 

(1941),  movimiento,  velocidad  y   tiempo  (1946),  espacio  y  geometría elemental   (1948)  y 

lógica de clases y relaciones (1959)

Piaget colocó preguntas allí donde otros pusieron respuesta. Trabajando con diversas 

experiencias60 se preguntó por una parte, cómo es que el niño puede pasar de una etapa 

donde niega la conservación de la sustancia al modificar su aspecto a una donde afirma 

todo lo contrario, y por otra parte qué factores influyen en este pasaje. Concluyó que ni la 

maduración  (como proceso de “interioridad”)  ni   la  educación  (como espacio  de eficacia 

exterior) pueden ser tomadas como factores únicos en este proceso. Si bien consideraba 

que   la   experiencia   tiene   un   papel   determinante,   el   conocimiento   no   se   debía   a   ella 

únicamente en  tanto  exige una estructura   lógica.  Por  lo   tanto,  a  la  pregunta si  son  los 

hechos los que se imponen a la razón o viceversa respondió que se trata de una relación 

dialéctica entre el sujeto y el objeto donde ambos se modifican mutuamente. 

Para relevar los datos empleó el método clínico­ crítico que permite reunir el control 

experimental   con   la   flexibilidad  de   los   interrogatorios   usados  en   la   clínica  psiquiátrica, 

momento a partir del cual elabora una epistemología genética. Por esta vía sostuvo que así 

como   a   nivel   orgánico   la  asimilación  designa   la   incorporación   de   efectos   extraños   al 

organismo a nivel psicológico un objeto es asimilado por un sujeto cuando es  asimilado y 

modificado en ese mismo acto. Se trata de un proceso complejo (adaptación)  que resulta 

60 Manipulando bolitas de plastilina, líquidos, fichas.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

del interjuego de la acción del sujeto sobre el objeto (asimilación) y la acción opuesta pero 

complementaria del objeto sobre el sujeto (acomodación).Ninguna conducta constituye para 

el sujeto un comienzo absoluto, ya que siempre está  integrada en esquemas anteriores, 

asimila nuevos elementos a estructuras ya construidas. “La asimilación es necesaria en la 

medida de que se asegura  la continuidad de las estructuras y  la  integración de electos 

nuevos   a   dichas   estructuras”61.   La   acomodación   consistiría   en   la   modificación   de   un 

esquema o de una estructura causada por los elementos que se asimilan. La adaptación 

implicaría un equilibrio entre la asimilación y la acomodación. “El conductismo ha enfatizado 

sólo la acomodación, partiendo que es posible controlar y prever las acciones del organismo 

si sabemos prever los estímulos que se le presentan. Piaget va a enfatizar los procesos de 

asimilación, pero subrayando igualmente que ninguna conducta efectiva real es un ejemplo 

de asimilación pura” (Ferreiro, 1984: 7)

En este marco, la inteligencia, en lugar de ser concebirla como una facultad, se piensa 

como una adaptación, forma de equilibrio hacia la cual tienden todas las estructuras, siendo 

una   estructura   una   forma   particular   de   equilibrio.  Piaget   tampoco   consideraba   a   la 

inteligencia como un punto de partida sino como un punto de llegada, como efecto de una 

construcción, sus fuentes estarían dadas en la adaptación biológica. Es decir, existiría una 

continuidad   funcional   y   una   diferenciación   estructural   de   cada   estadio   del   desarrollo: 

inteligencia sensoriomotriz, inteligencia simbólica, la de las operaciones concretas y estadio 

de las operaciones formales.  Estas conceptualizaciones las trabajó especialmente en un 

curso que realiza durante la segunda guerra mundial (1942) y  las publicó  en el  libro  La 

psicología de la inteligencia, texto que considerado como la primera síntesis de sus trabajos.

Emilia   Ferreiro   incluye   en   la   tercera   etapa   de   la   obra   de   Piaget   a   los   trabajos 

dedicados a rever los problemas relacionados con las funciones psicológicas: percepción 

(Los mecanismos perceptivos, 1961), imagen mental (La imagen mental en el niño, 1966) y 

memoria   (Memoria   e   inteligencia,   1968).  Paralelamente   a   estas   obras   que   conllevan 

preocupaciones   psicológicas   aparecieron   otras   vinculadas   con   cuestiones   lógicas   que 

concluye con la elaboración de una epistemología genética: Epistemología Genética (1950),  

Estudios de psicología genética (1957) Sabiduría e ilusión de la filosofía (1965), Biología y  

conocimiento (1967) y La equilibración de las estructuras cognoscitivas (1975).    En estas 

61 Piaget, J  La teoría de Piaget, traducido Martine Serigos, material de cátedra de Psicología Educacional I, Facultad de Psicología, UBA, 1994, pagina 1.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

obras reformuló el proyecto elaborado a los 20 años enfatizando, además, la necesidad de 

un   trabajo   interdisciplinario   para   elaborar   una   epistemología   científica.   Afirmó   que   el 

progreso de un estadio al siguiente no es producto de algo pre­determinado en el sujeto 

sino del resultado del proceso histórico de interacción entre el sujeto y el objeto. 

A partir de 1955 había comenzado a funcionar, con apoyo de la Fundación Rockefeller, 

el Centro Internacional de Epistemología Genética de Ginebra, lugar en el que se reúnen 

lógicos, psicólogos, físicos, biólogos, sociólogos y epistemólogos para investigar problemas 

epistemológicos concretos. Hacia 1957­58 se realizaron los primeros trabajos que tuvieron 

una   consecuencia   directa   sobre   la   teoría   del   aprendizaje   tratando   de   cuestionar   al 

empirismo en aquellos terrenos en que se apoyaba para validarse. En este centro llegaron a 

la conclusión de que no existe una lectura directa de la experiencia en tanto la percepción 

no puede ser reducida a la imagen perceptual sino que involucra una actividad sistemática 

por parte del sujeto. El aprendizaje no se produce exclusivamente a través del registro de 

datos observables, en todos los casos operan formas de organización activa de los hechos 

y operaciones lógicas por parte del sujeto. Se trataba de provocar un aprendizaje elemental 

por medio de una sucesiva presentación de hechos observables. El resultado fue que ni 

siquiera en estas situaciones el aprendizaje se efectúa a través del mero registro de los 

datos observables. Los estímulos son hechos  significativos  pero se vuelven tales cuando 

una estructura permite su asimilación (Castorina, 1988: 20). A partir de la década del 60 las 

investigaciones buscaron argumentos generales a favor de la tesis constructivista, al tratar 

de esclarecer los mecanismos explicativos del pasaje de un estadio estructural al siguiente. 

Para   ellos   se   presentaron   a   los   sujetos   de   la   indagación   situaciones   que   lleven   a 

desequilibrios, que promuevan conflictos. Piaget sostiene que la fuente de los progresos 

cognoscitivos, en su marcha hacia un mayor equilibrio, se encuentra en los desequilibrios 

que   experimentan   los   sujetos   quienes   en   su   esfuerzo   por   resolverlos   superan   las 

limitaciones de de los conocimientos anteriores.

Teniendo   en   cuenta   esta   vasta   trayectoria   por   diversos   campos   del   saber,   su 

inclusión en el canon de escritores clásicos puede ser sorprendente pero no inmotivada. Las 

reflexiones aportadas por Piaget acerca de la educación fueron elaboradas en el marco de 

dos   instituciones:   el   Instituto   Jean   Jacques   Rousseau   y   la   Oficina   Internacional   de 

educación. “La función de la Oficina Internacional de Educación consiste en favorecer el 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

desarrollo de la instrucción y de la educación por la vía exclusiva de la información mutua” 

(Piaget, 1999: 117). Su función consistía en exponer los métodos “puramente científicos de 

la educación comparada” (Piaget; 1999: 141). Argumentaba que un movimiento pedagógico 

es el producto de factores sociológicos característicos del ambiente adulto que lo generó y 

de factores psicológicos, propios de los niños y adolescentes que crecen en ese ambiente, 

siendo el método de trabajo en grupo el que posibilita este análisis.

Piaget   trabajó   explícitamente   sobre   la   educación   en   general   y   la   pedagogía   en 

particular   en   forma   explícita   en   dos   textos:  Psicología   y   Pedagogía  y  A   dónde   va   la  

educación. Además existe una recopilación de artículos escritos por Piaget sobre educación 

titulada De la pedagogía. 

Piaget en un artículo de 193062 diferenció la escuela activa y la tradicional. Sostuvo 

que la primera se basa en las materias deben ser descubiertas por el niño mediante una 

investigación verdadera y una actividad espontánea, oponiendo “actividad” a “receptividad”63

. Le preocupaba especialmente la educación moral y, por ello, reconoció a los partidarios de 

la   escuela  activa   como aquellos  que   conciben   la   educación   como  un   todo.  En  ella   la 

actividad que el niño despliega supone un esfuerzo, un conjunto de conductas morales así 

como la tensión de la inteligencia y la movilización de intereses. En este contexto, al trabajar 

“activamente se ve obligado no sólo ante sí mismo sino también ante el grupo social que es 

la clase o el “equipo”. “La clase se convierte en una asociación de trabajo, y evidentemente 

que la moral queda íntimamente vinculada con toda la actividad escolar” (Piaget, 1999: 46). 

Señaló también que, a diferencia de lo que sucede en la  escuela tradicional,  donde cada 

uno trabaja para sí y la clase es una suma de individuos y no una sociedad, en la  escuela  

activa  se apela a la colaboración en el trabajo, lo que constituye en método más fecundo 

pata la formación moral. Finalmente la escuela activa se inspiraba en el autogobierno, cada 

niño debe experimentar sus realidades espirituales. Como la clase forma una sociedad real 

que   se   basa   en   el   trabajo   común   de   los   miembros   hay   que   confiar   en   ellos   para   la 

organización de esa sociedad. Por eso es que son ellos quienes deben elegir las leyes que 

los   rigen,   el   gobierno   que   las   hace   cumplir   y   el   poder   judicial   que   reprime   las 

transgresiones. A pesar de declararse a favor de los métodos activos aclaró que si bien le 

62 Piaget, J (1999) Los procedimientos de la educación moral, en De la pedagogía. Buenos Aires: . páginas 27 a 61, extraído de Chinquième congrès inyernational d`edcation morale, París, 1930, p. 182­219. 63 Las comillas se hallan en el original.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

han parecido superiores a otros aún no se cuenta la necesaria verificación experimental y 

que “no sabemos casi nada de los resultados de nuestros métodos (clásicos o recientes) en 

el espíritu del niño.

En otro artículo, publicado en 1935, Piaget caracterizó a la escuela como aquella que 

durante años tuvo como única tarea,  la de “transmitir al niño los conocimientos adquiridos 

por las generaciones anteriores y de ejercitarlo en las técnicas especiales del adulto. Poblar 

la  memoria  y  entrenar con gimnasia   intelectual  parecía ser  lo único necesario”   (Piaget, 

1999:  142).  En este marco señaló  nuevamente que el  método de  trabajo en equipo se 

basaría en los mecanismos esenciales de la psicología del niño. La cooperación permitiría 

que   el   niño   salga   del   egocentrismo   en   que   se   halla   y   tome  conciencia   de   su   propio 

pensamiento,   lo   llevaría   hacia   la   objetividad   y,   además,   es   fuente   de   reglas   del 

pensamiento.   “A   nuestro   juicio,   puede   decirse   que   la   cooperación   es   verdaderamente 

creadora   o,   lo   que   es   lo   mismo,   que   constituye   la   condición   indispensable   para   la 

adquisición plena de la razón” (Piaget, 1999; 148). Esta temática es retomada en la primera 

parte   de  Psicología   y  Pedagogía  (1935)   donde  hace  una   revisión  de   la   historia   de   la 

pedagogía  con   lentes  de   la   escuela  nueva.  En   la   segunda  parte  de  esta  obra  (1965)  

diferencia   y   caracteriza   los   métodos  usados   por   el   docente   (métodos   receptivos   o   de 

transmisión por el maestro, métodos activos, métodos intuitivos, métodos programados y 

máquina de enseñar)

Las  dimensiones  políticas  de   la   educación  fueron  abordadas  en  A dónde  va   la  

educación,    cuya primera parte titulada "El derecho a la educación en el mundo actual ", 

apareció en francés en 1948. Este palabras artículo fue escrito como comentario del artículo 

26 de  la  Declaración de  los  Derechos  del  Hombre.  Piaget,  al   tratar  el   tema que  "toda 

persona  tiene derecho a   la  educación"   trabajó  sobre  la  diferencia entre  el  hombre y  el 

animal,   en   que   "la   educación   no   es   tan   solo   formación   sino   también   una   condición 

formadora necesaria del propio desarrollo natural (Piaget, 1981: 16­17). Consideró que la 

educación no es un simple aporte, es "única y constituye uno de los factores fundamentales 

necesarios para la formación intelectual y moral, de tal manera que la escuela carga con 

una parte nada despreciable de responsabilidad en  lo referente al éxito o al  fracaso del 

individuo en la realización de sus propias posibilidades y en su adaptación a la vida social" 

(Piaget, 1981: 19). En cuanto a que “la educación, tiene que ser gratuita", el autor en primer 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

lugar  alude a  la  obligatoriedad y a   la  gratuidad para  luego  tratar   lo   relacionado con  la 

escuela tradicional y los métodos activos. Mencionó que la educación tiene que apuntar al 

pleno desarrollo de la personalidad humana y a un refuerzo del respeto por los derechos del 

hombre y por las libertades fundamentales. Consideró que esto significa que debe formarse 

individuos capaces de autonomía intelectual y moral que respeten esta autonomía en el 

prójimo, en virtud de la regla de reciprocidad que las hace legítima para ellos, y que esto se 

alcanza en el estadio de las operaciones formales. Se  trata de construir una razón dinámica 

y una conciencia moral viva, y para esto la escuela "activa" es quien tiene respuesta. 

En  diversos  momentos  de   su  obra  parecen  enunciados   vinculados  a   la  escuela 

nueva progresista64. Sin embargo estos posicionamientos son sólo parte de su extensa y 

compleja producción. Si bien Piaget nunca fue un pedagogo ­ según su propia descripción – 

produjo posiciones y textos que parecían conjugarse en un todo de alta coherencia y de 

fuerte atracción para los educadores. Así, en el momento de leer a Piaget los educadores 

argentinos no sólo deben enfrentarse con una teoría compleja sino también con imágenes 

democratizantes, pacifistas y humanistas que, aunque  fueran marginales en  la actividad 

científica del autor, se hallan presentes en textos de amplia difusión.

4. 2. 2. LIEV SEMIONOVICH VIGOTSKY65 

Liev S. Vigotsky nació en 1896 en la Rusia zarista, marcada por la marginación territorial de 

los  judíos,   los cupos de  ingreso a  la Universidad y  la prohibición de  ingreso a muchas 

profesionales y murió a los 37 años en el mismo país. A cargo de su educación primaria 

estuvo, en un inicio su madre,   maestra diplomada, quien lo introdujo en el mundo de las 

artes, la música, la escultura y la ciencia.  

Como su familia se hallaba en una buena posición económica, para continuar con su 

educación primaria decidieron contratar el matemático Solomon Ashpiz, quien utilizaba en la 

enseñanza una técnica basada en diálogos socráticos. Sus biógrafos dicen que ya en el 

secundario (gimnasio) realizado en la escuela judía de mayor nivel académico del  lugar, 

64 Este movimiento también es abordado en singular a pesar de su complejidad. Pero este tema excede este trabajo. 65 El verdadero apellido era “Vigodski”, donde el sufijo “sky” significa “`proveniente de”, lo hizo porque creía que era oriundo de Vigotovo, barrio de una pequeña ciudad al norte de Bielorrusia (Blanck; 2000:14). Se llamaba según Blanck Liev y no Lev, que significa León.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

comenzó   a  mostrar   interés  por  el   teatro,   la   literatura   y   la   filosofía.  Leía   ruso,  alemán, 

francés, inglés y al terminar el liceo griego y latín, además de esperanto. En esta época, se 

lo llamaba “el pequeño profesor” ya que generaba discusiones entre sus amigos, exploraba 

los contextos históricos de las ideas discutiendo los roles de las personalidades en juicios 

orales simulados y en juegos de rol. A pesar de su corta existencia llega a escribir más de 

180 obras.  Desarrolló su obra en el momento en que la psicología oficial era la Reflexología 

de Pavlov, a la cual criticó duramente. Esto coadyuvó a que su obra quedara relegada por 

décadas,  además de  la persecución que sufrida a  partir  de 1930 durante   las  llamadas 

“purgas estanilistas” (Blanck; 2000: 24) 

Ingresó a la carrera de Medicina pero luego se pasó a la de Derecho, estudiando 

simultáneamente en dos Universidades (la Imperial de Moscú y la Popular) graduándose en 

ambas. Se dedicó, entonces, a ejercer como maestro enseñando estética, historia del arte, 

teatro, además de publicar artículos vinculados a este último tópico. 

Entre   tanto   se   había   producido   la   revolución   socialista   y   abolido   la   legislación 

antisemita. Vigotsky participó de la revolución cultural posrevolucionaria, como cofundador 

de revistas, habilitando espacios para el intercambio como fueron los “lunes literarios”. Esto 

sucedió   en   un   ambiente   atravesado   por   hambrunas,   el   frío,   las   invasiones   y   por   las 

carencias de calefacción así como de productos básicos. En 1919, cuidando a su madre, 

contrae la tuberculosis, enfermedad que lo impulsaría a escribir en forma vehemente a fin 

de tratar de concluir sus textos, y la cual le ocasionaría la muerte quince años después. 

Vigotsky, a la par que ejercía la docencia y escribía, leía obras literarias y ensayos 

(Dostoievski, Tolstoi, entre otros). Además comenzó a incursionar en otro tipo de lectura, a 

leer a Freud, James, Pavlov y a otros autores de su época y estudió teoría lingüística de 

Humboldt.  Además de  las obras de Bacon, Spinoza, Marx y Engels. Así  se convirtió  al 

marxismo en la influencia rectora de su pensamiento (Blanck, 1993: 51). Puso en escena 

obras de teatro y dio conferencias sobre temas diversos (como la teoría de la relatividad de 

Einstein).  En 1922, Vigotsky escribió sobre los Métodos de Enseñanza de la Literatura en  

las Escuelas y realizó una investigación sobre los procesos de la comprensión mediante el 

método  de   la   traducción   reiterativa   de   una   lengua   a   otra.  Entre   1921   y   1923   redactó 

Psicología  Pedagógica,   que   marca   la   transición  de   su  obra  hacia   la   psicología.   En  el 

momento en que se casó (1924) su interés había girado decididamente hacia psicología. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Algunos autores (como Schedrovitsky, 1982) creen que su preocupación era sólo temporal y 

que tenía por objetivo resolver problemas de arte y de cultura. En ese año escribió  sus 

primeras obras en defectología.66 Defecto y compensación (1927), Principios educativos de  

los niños  físicamente anormales  (1925),  Sobre psicología y pedagogía de  la deficiencia  

mental (1972).

Es conocida la referencia al Segundo Congreso Psiconeurológico Panruso, realizado 

en Petrogrado, en 1924. La leyenda dice que al exponer Vigotsky sobre "La metodología de 

la investigación reflexológica y psicológica" sus oyentes se pusieron de pie cuando aludió a 

que   la   teoría   de   los   reflejos   condicionados   no   debía   dejar   de   lado   el   estudio   de   la 

conciencia. En este texto Vigotsky sostuvo que “los métodos de investigación reflexológica 

del hombre han  llegado ahora a un punto de  inflexión en su desarrollo”. (Vigotsky; T 1; 

1991:3)   Criticó     la   reflexología   de   Bèjterev67  y   la   de   Pavlov68  ya   que   “estudiar   el 

comportamiento  de  la psique sin el  comportamiento, como quiere  la  reflexología es  tan 

imposible como estudiar el comportamiento sin la psique” (Vigotsky, T1, 1991:3). Además 

expresó que la psicología objetiva últimamente “se aventura” en hallar un valor  objetivo en 

la instrospección, y hasta Watson y Weiss han comenzado a hablar de “conducta verbal”. 

El problema de la conciencia, de las funciones psicológicas superiores y la discusión 

contra la reflexología determinaron el tono de su obra. 

Su artículo "La Conciencia como un problema de la psicología de la conducta" (1926) 

volvió sobre la necesidad de postular el problema de la conciencia como el tema central 

para la psicología. Eligió para ello como epígrafe, una observación de Karl Marx acerca de 

la diferencia entre la actividad instintiva de los animales y el trabajo del hombre, en tanto 

éste se proyecta como construcción, cambia la forma que realiza la naturaleza y realiza en 

ella su fin. En este texto puntualizó que al ignorar el problema de la conciencia la psicología 

se   cierra   a   sí   misma   el   camino   de   la   investigación   de   problemas   complejos   del 

comportamiento, borrando de este modo la diferencia entre comportamiento animal y el del 

hombre (Vigotsky, T1, 1991:41). 

En  colaboración con  Luria  escribió   en  1928   los  manifiestos   fundacionales  de  su 66 Se está aludiendo a los “defectos” físicos o mentales67 Para Béjterev los reflejos se estudiaban en calidad de unidad fundamental de la conducta del hombre, que se apreciaba en función de la adaptación al medio, descarta la posibilidad del estudio de la psiquis con métodos objetivos. 68 En tanto descartaba la posibilidad del estudio de la psiquis con métodos objetivos y por ende de la psiquis como objetivo del conocimiento científico.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

propuesta   teórica   llegando  a  producir   casi  200   trabajos  en  psicología y  más  de  60 de 

literatura.   Y, a diferencia de Piaget, toda su vida estuvo vinculada a la educación. Blanck 

menciona que siete de sus primeros ocho escritos dedicados a la psicología (entre 1922 y 

26) analiza problemas educativos (métodos para la enseñanza de la literatura, uso de la 

traducción en la comprensión de la lengua y la educación de los niños ciegos, sordos y 

discapacitados físicos. 

Escribió  El significado histórico de  la crisis de  la Psicología (1927)  y  comenzó  a 

trabajar en lo relativo a  los procesos específicamente humanos, psicológicos superiores, 

sociales por su origen y mediatizados por medios y signos particularmente elaborados en el 

transcurso del  desarrollo  histórico  de  la  humanidad.  Esta  propuesta  es,  quizás,   la  más 

difundida   de   su   obra.   El   autor   la   denominó   en  diferentes  épocas   como:   teorías  de   la 

conducta   instrumental,   teoría  del   desarrollo  de   las   formas   culturales  de   la   conducta   y, 

finalmente la teoría histórico­cultural. 

Para Vigotsky el ser humano al nacer se halla hominizado (su estructura biológica 

está   formada) pero no humanizado.  Retomó  los  postulados de Freiderich Engels,  en  lo 

relativo   al   papel   del   trabajo   y   el   lenguaje   en   la   transformación   del   mono  en   hombre, 

diferenciando los instrumentos de trabajo del lenguaje articulado. Buscó en la historia de la 

cultura los materiales que necesitaba: en las etapas relativamente tempranas del desarrollo 

de la sociedad humana se empleaban los instrumentos y los signos, tales como los nudos 

para recordar las notas, las señas, las marcas, la utilización de las partes del cuerpo, como 

los dedos de las manos y los pies, y otros.   Para ver de qué manera se construye y se 

desarrolla la dirección de la conducta con ayuda de medios y signos particulares tuvo que 

crear un método de investigación: experimental y genético.

Comenzó la investigación por los procesos psicológicos superiores (PPS) que son los 

específicamente humanos, en  lugar de hacerlo por  los más elementales (PPE) que son 

aquellos   comunes   a   hombres   y   a   animales,   a   cuyo   estudio   se   dedicaban   sus 

contemporáneos. Sostuvo que  “al  igual que un organismo fraccionado en sus elementos 

revela   su   composición   pero   ya   no   pone   de   manifiesto   sus   propiedades   y   leyes 

orgánicamente   específicas,   también   esas   formaciones   psíquicas   complejas   e   íntegras 

perdían su cualidad  fundamental,  dejaban de ser ellas mismas cuando se  las educía a 

procesos más elementales “(Vigotsky, TIII, 1991: 13). Consideró que el estudio atomístico de 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

la  psicología empírica no permite  el  estudio  de  los PPS como operaciones del  hombre 

socializado o “humanizado”.

Los   resultados   de   la   investigación   llevada   a   cabo   por   el   método   experimental 

genético   fueron publicados en  el  artículo   "El  desarrollo  de  las   formas superiores de   la  

atención en la edad infantil"  (1929) y en el 5º capítulo de Pensamiento y Lenguaje (1934). 

Vigotsky muere el año de su publicación y su obra recién comienza a difundirse en 1956. 

Las investigaciones y los materiales obtenidos aparecen en el artículo El instrumento y el  

signo  (1930) y en el libro  La historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores  

(1930­1931). 

Retomando lo relativo a la  investigación, en ellas el experimentador le propone una 

tarea y los medios­signos de organización de la conducta que lleva a una solución, ya que 

cree que “es necesario enfrentar al sujeto con la tarea, para poner en movimiento todo el 

proceso” (Vigotsky, 1986: 89). En todos los casos lo que se trataba de ver era el modo en 

que usaba el medio que se le ofrecía. Vigotsky creyó que en el proceso de solución se 

introduce muy tempranamente la palabra. Las destinadas a la solución del problema están 

relacionadas tanto con los objetos del mundo externo como con la conducta propia del niño. 

Éste es capaz de dominar su propia conducta por primera vez, relacionándose con sí mismo 

(como   lo   haría   con   cualquier   otro   objeto)   a   través   del   lenguaje,   “el   desarrollo   del 

pensamiento está determinado por el lenguaje, es decir, por las herramientas lingüísticas 

del pensamiento y la experiencia sociocultural del niño” (Vigotsky, 1986: 88) 

Vigotsky  diferenció   la   línea  de  desarrollo  natural  de   la   cultural  para  explicar   la 

constitución   de   los   PPS,   siendo   la   segunda   la   que   permite   la   construcción   de   estos 

procesos. La línea de desarrollo natural da cuenta de aquello que comparte el hombre con 

otras   especies.   En   la   historia   de   la   humanidad   estas   líneas   han   ido   conformando 

regularidades diferenciadas, en tanto juegan un rol complementario en la vida de los sujetos 

y varían en cuanto a su primacía relativa. En el niño, la línea natural se relaciona con la 

madurez y el  crecimiento y  la cultura con la apropiación y el  dominio de los recursos e 

instrumentos   que   cada   cultura   dispone.   Ambos   procesos   conforman   una   unidad  en   el 

hombre (Baquero, 1997: 38). “El comportamiento del adulto culturalizado de nuestros días 

es el   resultado de dos procesos distintos del  desarrollo psíquico.  Por una parte,  es un 

proceso biológico de evolución de las especies animales que condujo a la aparición de la 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

especie  Homo Sapiens; y por otro a un proceso de desarrollo histórico gracias al cual el 

hombre   primitivo   se   convierte   en   un   ser   culturalizado.   Ambos   procesos,   el   desarrollo 

biológico   y   el   cultural   de   la   conducta   están  presentes   por   separado   en   la   filogénesis” 

(Vigotsky,   TIII,   1991:   01).   Por   lo   tanto   las   funciones   y   procesos   psíquicos   inferiores 

(procesos naturales, biológicos, espontáneos) se diferencian de los superiores (culturales, 

históricos y sociales).  El  primer  rasgo distintivo de éstas es que representan una  forma 

específica  de  actividad  del   sujeto,   la   cual   presupone  una   interacción mediada  entre  el 

hombre y la naturaleza. Lo fundamental en el pasaje de la forma inferior a la superior se 

hallaría   en   que   el   hombre   introduce   un   sistema   nuevo   de   estímulos   que   actúa   como 

estímulos­medios.69  Los signos se diferencian de  todos  los otros estímulos,  tanto en su 

origen como en su función. Con la introducción de éstos como medio para designar y dirigir 

la conducta, la estructura de las funciones psíquicas superiores se subordina, además, del 

simple principio de señalización al  más complejo de significación. El   lenguaje,  el  dibujo 

infantil,   la  lectura y escritura, el desarrollo de operaciones matemáticas, de pensamiento 

lógico, la formación de conceptos deben estudiarse como procesos superiores y no como 

funciones naturales, como hicieron otros investigadores que descomponían a los procesos 

complejos en elementos constituyentes. 

Para Vigotsky el lenguaje era la función central de las relaciones sociales. Los nexos 

humanos, expresó, suelen ser dobles, existen relaciones directas y relaciones mediadoras. 

Las primeras se basan en las formas instintivas, de movimientos y acciones expresivas. Un 

ejemplo de ello es lo que cita Kôhler donde un mono trata que otro mono vaya con él. El 

contacto se establece mediante el  grito,  el   roce y   la  mirada,  y   las  primeras  formas de 

contacto del niño están repletas de ejemplos de este tipo. Pero en un nivel superior del 

desarrollo aparecen las relaciones mediadas cuyo rasgo fundamental es el signo. 

Como resultado del las investigaciones realizadas llega a formular la ley general de la 

formación de las funciones psíquicas del hombre: los procesos psíquicos superiores (PPS). 

Estos se conforman en la vida social y son específicamente humanos, a diferencia de los 

“elementales” que son compartidos por  los animales. Entre los PPS, a su vez, distingue 

“rudimentarios” de “avanzados”.  En el primer caso todos los hombres los adquieren en la 

vida social, donde se apropian de la cultura a medida en que ésta los va constituyendo, 

69 Matuishkin cree que a pesar de que Vigotsky cuestiona el modelo de E­R no logra superarlo totalmente (Matuishkin, TIII, 1991; 355).

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

como por ejemplo el lenguaje oral y en el segundo en instituciones de enseñanza formal 

como la escuela. Los PPS Avanzados implican un mayor uso de instrumentos de mediación, 

con creciente  independencia del contexto,  regulación voluntaria y realización consciente, 

como en la lengua escrita. Se forman en procesos instituidos socialmente, como lo son los 

de escolarización. (Baquero, 1997: 49).

Vigotsky   formula,   entonces,   la   ley  genética   general   del   desarrollo   cultural:   “toda 

función en el desarrollo cultural del niño aparece dos veces, en dos planos, primero en el 

plano social y después en el psicológico, al principio entre  los hombres como categoría 

interpsíquica y luego en el interior del niño como categoría intrapsíquica. Lo dicho se refiere 

por igual a  la atención voluntaria, a  la memoria lógica, a  la formación de conceptos y al 

desarrollo de la voluntad” (Vigotsky; TIII, 1991:151) 

La hipótesis de la génesis social e instrumental de las funciones superiores condujo 

al   tratamiento  de   la   relación  entre  desarrollo   y   aprendizaje.  El   desarrollo   de   funciones 

superiores exige la internalización de instrumentos y signos en contextos interactivos. La 

hipótesis de Vigotsky es que el aprendizaje posibilita que determinados procesos se pongan 

en juego cuando el sujeto se halla en interacción con personas de su entorno y cooperación 

con   algún   semejante.   El   desarrollo   y   el   aprendizaje   se   encuentran   estrechamente 

relacionados y en ese sentido se vinculan, siendo el aprendizaje una instancia orientadora 

del   desarrollo.  En  este   sentido,   criticó   la   obra  de  Piaget   en   la   que   la   evolución  debe 

contemplar ciertos ciclos antes de que comience la instrucción: “una característica de una 

vieja teoría educativa tiñe los escritos de Piaget quien cree que el pensamiento del niño 

atraviesa determinadas fases y etapas sin tener en cuenta la instrucción que pueda recibir, 

ésta  sigue   siendo  un   factor  extraño   (…)   la   separación  y,  asimismo,   la  oposición  entre 

instrucción   y   desarrollo   se   lleva   a   su   posición   extrema”   (Vigotsky,   1986:   133).   Las 

investigaciones   de   Vigotsky   mostraron   que   generalmente   la   instrucción   precede   al 

desarrollo.

Su  tesis de  la  zona de desarrollo próximo  dio  cuenta del  carácter  orientador  del 

aprendizaje   con   respecto   del   desarrollo   cognoscitivo.   El   desarrollo   real   del   niño   se 

determina por la resolución de problemas en forma independiente (zona de desarrollo real)  

en tanto    la zona de desarrollo próximo  se desarrolla bajo la guía de un adulto o de un 

compañero más capaz (Vigotsky, 1979: 133). La activad educativa es, entonces, constitutiva 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

del  desarrollo  y  está   centrada en  la   internalización de  instrumentos  culturales.  Vigotsky 

sostiene que la imitación y la instrucción juegan papales fundamentales, de modo que “lo 

que el niño puede hacer hoy en cooperación mañana podrá hacerlo solo (Vigotsky, 1986: 

143).

Para apreciar el lugar de la obra vigotskiana en la lectura de los docentes argentinos, 

es necesario indicar que Vigotsky y Piaget fueron presentados en discusiones académicas 

como autores contrapuestos. Esta  postura fue revisada por quienes accedieron a la obra de 

ambos autores y delinearon puntos de contacto y de discrepancia entre ellos:

1. Ambos autores afirman que el organismo es activo

2. Parten de preguntas de  investigación distintas por   lo que  llegan a conclusiones 

diferentes.

3. Vigotsky pone una especial atención en las condiciones sociales cambiantes y en 

las bases biológicas, Piaget en la biología y en la lógica.

4. Para ambos las relaciones interpersonales y las intrapersonales son relevantes. 

5. Para Vigotsky, el  aprendizaje es condición del desarrollo,  para Piaget sucede  lo 

contrario

6. Para   Vigotsky,   las   condiciones   históricas   determinan,   en   gran   medida,   las 

oportunidades para la experiencia humana, las cuales son cambiantes. No podría 

establecerse   ningún   esquema   universal   que   represente   de   modo   adecuado   la 

relación  dinámica  entre  aspectos   internos   y   externos  del  desarrollo.  Piaget,   en 

cambio, postula etapa de desarrollo como universales.

7. A diferencia de Piaget, Vigotsky se preocupó por ver cómo las formas escolares 

proveen las condiciones de los cambios conceptuales en los alumnos (Castorina; 

1996:15).

Como puede apreciarse la idea de una construcción del conocimiento es central en la 

obra   de   Vigotsky.   Su   énfasis   en   los   aspectos   sociales   de   esta   construcción,   posición 

diferenciada de la Piaget, hace de su obra una referencia compleja.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

4. 2. 3. JEROME BRUNER

Jerome Bruner nació en Nueva York en 1915 en una familia que él consideraba próspera. Su 

padre había nacido en Polonia y era un “judío descreído para  quien la religión no era sólo 

un opio sino también un cultivo de la hipocresía”(Bruner,1988; 213). A la edad de 16 años 

ingresó a la universidad de Duke, momento que el autor considera crucial en su vida, “algo 

así como mudar mi antigua piel por otra nueva” (Bruner, 1988; 214). Según el autor, allí se 

convirtió en “un hombre de universidad”, era un ámbito que le ofrecía una nueva identidad: 

la   psicología   (llegó   a   ella   casi   por   accidente,   ya  que   su   idea   era  estudiar  Derecho   y 

dedicarse a  los negocios).  Bruner afirma que el  motivo  que  lo   llevó  a   inclinarse por  la 

psicología es que “quería tener la oportunidad de  participar directamente en actividades de 

investigación con un maestro de reconocida valía” (Bruner, 1988; 217). Comenzó entonces 

un proyecto con el zoólogo Cunningham sobre el control hormonal de la conducta sexual de 

la rata hembra del cual surgió  su primer  texto publicado que contribuyó a consolidar su 

vocación   de   investigador.   Luego   participó   en   un   experimento   con   Mc   Culloch   y   Hull 

(psicólogo conductista) sobre indefensión condicionada en las ratas. 

Pero fueron  los  textos  Principios de Psicología de  la Gestalt“de Kurt  Koffka y  La 

Personalidad  de   Gordon   Allport   los   que   ejercieron,   en   ese   momento,   una   poderosa 

influencia y fueron mitigando la devoción por la investigación animal. Por ello, es que decide 

a matricularse en Harvard en 1938 obteniendo en 1941 el doctorado en Psicología. Bruner 

cree   que   lo   extraordinario   de  Harvard   era   su   cohesión   como   comunidad  donde   se 

participaba constantemente de debates  intelectuales y  donde  la  universidad  tenía como 

principal objetivo el conocimiento. “Por lo que respecta a la Psicología por primera vez en su 

historia alcanzó tal confianza en sus propias posibilidades que se hizo una disciplina abierta 

y no excluyente” (Bruner, 1988: 223). La tesis de doctorado estuve centrada en el análisis de 

las emisiones radiofónicas de propaganda de  los países que  intervenían en  la Segunda 

Guerra  Mundial.70  Bruner  sostiene  en  su  Autobiografía  que  de  esa  época  adquirió   dos 

impulsos. Uno era que la psicología es una disciplina unitaria, dudando de la clasificación 

sostenida por Allport de ciencias del espíritu y ciencias de la naturaleza. La segunda era 

que “la incierta sensación de que el problema de dónde obtenía la psicología las ideas de 

investigación que  le  permitieron  comprender  mejor  el   comportamiento  humano era  una 70 Esto ocurría en 1940. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

cuestión abierta” (Bruner, 1988: 224). Bruner cree que no conocían el espectro completo de 

los  fenómenos que  tenían que explicar y por esto competían (o colaboraban) con otros 

enfoques en hallar una explicación del comportamiento humano. Lo que despertó en este 

autor su interés por los procesos cognitivos estuvo vinculado con la lectura de textos de 

antropólogos y con la asistencia a conferencias sobre la interpretación de la poesía. 

En 1941 forma parte del personal  del Servicio de Inteligencia para  las emisiones 

extranjeras cuyo cometido era filtrar información relevante. Uno de los trabajos que dirigió 

en aquella época fue una investigación donde se comparaba a los lectores del  Chicago 

Tribune con los de otros diarios. Al respecto considera que “es muy difícil determinar cuál es 

la causa y cuál el efecto de los sondeos de opinión, es decir si los lectores se inclinan por 

un determinado periódico para confirmar sus puntos de vista o si la opinión se va formando 

por influjo de lo que leen” (Bruner,1988: 227). Fue entonces cuando se trasladó a Princeton 

formando un equipo que examinaba el eco de la política bélica de Roosevelt en la opinión 

pública. En ese momento decidió averiguar qué es lo que se entendía por “opinión pública 

americana”. Sobre este tema publicó el libro El mandato del pueblo, que según el autor “era 

una obra ingenua, en la medida en que un psicólogo lo es al tratar la temática de la opinión 

pública; esto es,  pasaba por alto el  poder de  las  instituciones como fuerzas de  la vida 

política y  las profundas tendencias históricas que configuran el modo de pensar de una 

nación. La opinión pública aparecía simplemente como la simple sumación de una muestra 

de opiniones de individuos” (Bruner, 1988: 229). 

Al   ingresar  en   la  División extranjera  de   la  Oficina  de   Información de  guerra   fue 

destinado primero a Londres y después a París. Allí tomó contacto con la reforma educativa, 

asistiendo  como observador a reuniones de la Comisión Langevin y a la redacción del libro 

blanco   de   la   Educación   Pública   cuyas   actas   publicó   con   John   Brown   en   la  Harvard 

Educational Review.  A partir  de la posguerra se desplazó  el  “centro de gravedad” de  la 

psicología   de   un   enfoque   experimental   de   corte   tradicional   centrado   en   torno   a   la 

percepción, la memoria, el aprendizaje y la psicofísica de los procesos sensoriales a uno 

con orientación mucho más conductual. En Harvard se aglutinaron investigadores de las 

áreas de personalidad y psicología social, antropólogos y sociólogos, experiencia que  lo 

ayudó a comprender hasta qué punto las formas culturales y sociales y las normas que las 

regulan llegan a internalizarse de algún modo en el aparato mental del individuo humano. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Era el momento en que se desarrollaba la guerra fría por lo que indagó (con White y Smith) 

las opiniones que tenían los ciudadanos sobre Rusia y los países comunistas. El resultado 

fue publicado en Opiniones y personalidad. Luego su interés se centró cada vez más en el 

interés en el estudio de la percepción, publicando en 1946 La confiabilidad de los errores  

constantes en la medición psicofísica.  En este período efectúa una famosa investigación 

sobre el tamaño de las monedas comprobando que el tamaño de las de menos valor se 

subestiman y las de mayor valor se sobreestiman. Es el momento en que Bruner realizó 

diversas   investigaciones   en   colaboración   con   Postman   y   donde   sus   investigaciones 

alcanzan repercusión en la sociedad científica como en la prensa,  lo cual­según Bruner­ 

tuvo   como consecuencia   la   creación  y  consolidación  de  encuentros   intelectuales  en   la 

psicología,   conocido   como   el  New   Look,  el   cual   cambió   el   signo   de   la   psicología 

norteamericana hacia una orientación más cognitiva.

Hacia mediados de los años de 1950 sus intereses se fueron orientando hacia los 

modelos que emplean las personas para categorizar el mundo perceptivo y sensorial. En 

Harvard trabajó con Oppenheimer y Neuman acerca de cómo la búsqueda de información 

se puede caracterizar en virtud de una estrategia que especifica la información tanto en la 

búsqueda como en la selectividad. Los resultados de ese trabajo se publicaron en A Study  

of thinking. En ese tiempo lo visitó Inhelder y luego fue a Ginebra. Para Bruner Piaget era 

todo   lo   crítico   que   uno   quisiera   mientras   no   se   pusiera   en   tela   de   juicio   el   enfoque 

subyacente de su teoría del desarrollo. A su regreso escribió un libro y 22 artículos sobre los 

aspectos perceptivos del comportamiento social y la formación de conceptos. Fue en 1957 

cuando recién inició “un poco a ciegas según él”, los estudios sobre determinados aspectos 

del desarrollo cognitivo. Comenzó a trabajar terapéuticamente con niños con problemas de 

aprendizaje, lo que lo ayudó a tomar conciencia de la diferencia entre lo que se le pide al 

niño que haga en la escuela y defenderse contra aquellas tareas de aprendizaje escolar que 

generan fracaso. (Bruner; 1988; 244). Esta experiencia determinó al elección de su siguiente 

tema de interés: la educación.  

Por su trayectoria en el experimentalismo ligado a la conducta Bruner hasta esta 

fecha no podría ubicarse a este autor como un “constructivista”. 

En 1959 estaba convencido que las escuelas “eran un escándalo” y que necesitaban 

una reforma. En ese año,  la Academia Nacional  de Ciencias decidió  organizar  un taller 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

donde se congregaron  expertos  en  planes  de estudio  de matemática,   física,  biología e 

historia. Como resultado de este taller surgió un informe redactado por Bruner titulado The 

process of education. En este libro el objeto de la educación consistía en que el educando 

accediera lo más directamente posible a la estructura de la disciplina. Una vez dominados 

los principios estructurales el alumno debía emplearlos para generar hipótesis relevantes. 

Los   autores   afirmaban   que   el   conocimiento   verdaderamente   adquirido   era   el 

“redescubierto”. Basándose en la hipótesis de que “cualquier materia puede ser enseñada 

efectivamente en alguna forma honradamente intelectual a cualquier niño en cualquier fase 

de   su   desarrollo”   (Bruner,   1968:   51)   fundamentaron   esta   propuesta   en   las   etapas   del 

desarrollo investigadas por Jean Piaget y de Inhelder. Para ello el plan de estudios debía ser 

organizado  en espiral  ya que “si se respetan las maneras de pensar del niño que se va 

desarrollando, si uno es suficientemente cortés para traducir el material a las formas lógicas 

de él, y retarlo lo suficiente para tentarlo por adelantado, entonces es posible introducirlo en 

la  edad  temprana a   las  ideas y  estilos que  en  la   vida  ulterior  harán de él  un  hombre 

educado”   (Bruner,   1968:   80).  Se  postuló   que  algunos  dispositivos  pueden  ayudar   a   la 

enseñanza,   denominados  dispositivos  para   experiencia   vivida  en   otros,   tales   como   los 

bloques   de   Stern,   las   varillas   de   Cuisenaire   y   los   bloques   de   Dienes,   así   como   las 

demostraciones  de  Piaget  e   Inhelder,   las películas,   la   televisión y  los  libros  hábilmente 

ilustrados. También ayudarán los dispositivos modelos (como ejercicios de laboratorio), los 

dispositivos dramatizantes y los  dispositivos automatizantes (máquinas de enseñar). Estos 

dispositivos pueden ayudar al alumno a entender la estructura fundamental de la materia. 

En 1962 fue creado el Center for Cognitive Studies atendiendo a que consideraban que el 

único modo de lograr que la psicología prosperara era relacionarla con otros campos del 

conocimiento.  En  ese  momento   trabajaron  sobre  el  aprendizaje  de   las  matemáticas  en 

niños. 

Bruner  afirma que Piaget  era  el  punto  de partida para  todo aquel  que estuviera 

interesado en el desarrollo intelectual en la década de 1960, aunque la versión que el autor 

ginebrino   sostenía   era   “innecesariamente   continuista”.   Además,   a   medida   que   lo   fue 

leyendo halló algunas cuestiones que lo dejaban insatisfecho:

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

- la indiferencia hacia la historia  específica  de la experiencia del organismo ya que 

independientemente de lo que hiciera el niño los estadios se sucedían unos a otros. 

El entorno era pensado como simple alimento.

- El filtro de la experiencia era específico de cada estadio

- El   concepto   de   equilibrio   como   controlador   del   despliegue   de   los   estadios   no 

parecía una explicación suficiente.

Fue en esa época cuando lo visitó Alexander Luria quien le propuso una teoría de la 

acción basada en Vigotsky donde el hombre opera sobre su entorno y lo transforma y que 

habría una zona de desarrollo potencial que podría ponerse en funcionamiento. De esta 

manera   fue   Bruner   quien   difundió   la   obra   de   Vigotsky,   prácticamente   desconocida   en 

occidente  hasta  ese  momento,  mientras  que  en  ese  momento comenzó  un  período de 

intercambio entre Ginebra y Harvard.  “Piaget presidía sus seminarios y discusiones con 

tozudez   y   meticulosidad   propias   de   un   glaciar”   (Bruner,   1968:   251)   y   se   dedicaba   a 

demostrar cómo su argumento explicaba todos los fenómenos que fueran relevantes para 

él. En esta unilateralidad –dice Bruner­ radica la fuerza de su teoría.

En esta década también se embarcó en un proyecto donde trataban de combinar las 

ideas  psicológicas  con   la  pedagogía,   llevando  adelante  un  curso  basado  en  preguntas 

obvias acerca del hombre. En él los alumnos tendrían una experiencia directa a partir de la 

cual se harían las inferencias. Tuvieron un “interesante fracaso”. Bruner cree que en ese 

momento no se dio cuenta que “el auténtico destinatario de un currículum no es el alumno, 

sino el maestro, toda vez que le prepara para conducir un diálogo inteligente acerca de unas 

materias que no están ni mucho menos zanjadas y sobre las que el maestro mantiene una 

postura de reflexión abierta” (Bruner, 1968:254). Los siguientes años estudió a los bebés 

observando que se comportaban de modo “predeciblemente racional” con al adquisición de 

subrutinas para tareas específicas. 

En 1969 publica Hacia una etapa de la instrucción donde afirma que cualquier rama 

del   saber   puede   representarse   de   tres   formas:   mediante   un   conjunto   de   acciones 

apropiadas para alcanzar el resultado, mediante una serie de imágenes gráficas sumarias, y 

mediante una serie de proposiciones lógicas o simbólicas. Cada una de estas formas tiene 

etapas para la adquisición del conocimiento y son siempre las mismas ya que todo saber 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

resulta de un descubrimiento que el sujeto realiza. Las etapas indicadas por Bruner son: 1) 

el sujeto debe estar predispuesto por motivos intrínsecos, 2) el sujeto predispuesto a saber 

ensaya distintos caminos, 3) la búsqueda culmina con la captación súbita del significado, 

observa   o   simboliza,   y   4)   es   preciso   establecer   correcciones,   ampliaciones   o 

reformulaciones a las hipótesis para poder reforzar el aprendizaje obtenido. 

En cuanto al  aprendizaje por descubrimiento no se trata de que los niños descubran 

“lo que está afuera” sino lo que hay dentro de sus mentes. Bruner en La importancia de la  

educación (1971) sostuvo que la cultura es la primera forma de aprender humana y que el ir 

y venir entre dos personas constituye el aprendizaje por “invención” guiado por un modelo 

accesible. El niño debe desarrollar un método efectivo que le permita continuar aprendiendo 

más allá del contexto escolar, de modo que pueda utilizar la información para solucionar 

problemas. 

En la década del 70 se trasladó a Oxford donde comenzó a buscar una teoría de la 

adquisición de los usos del lenguaje en los niños. Para Bruner el uso del lenguaje se basa 

en presunciones acerca de las intenciones y las razones de las personas para hacer o decir 

cosas.  En 1976 propuso,  junto con otros autores  la metáfora del  andamiaje con  la cual 

pretende dar cuenta de ciertas interacciones entre adultos y niños. Ella hace referencia a 

que cuando un adulto interacciona con un niño con la intención personal de enseñarle algo 

o a hacer algo tiende a adecuar su grado de ayuda al nivel que percibe en el niño o bien le 

atribuye. A medida de que el niño va logrando hacerlo sin ayuda el adulto va retirando el 

andamio construido inicialmente, hasta el momento en que el niño es capaz de realizar la 

actividad en forma autónoma. 

En   los   años   1990   comenzó   a   publicar   textos   donde   expone   cómo   operan   las 

narraciones como instrumento de la mente en la construcción de la realidad. Así postuló que 

la ficción narrativa crea mundos posibles. 

En 1997 publica  “La educación, puerta de  la cultura”  donde sostiene, como tesis 

central, que la cultura da forma a la mente, que aporta la caja de herramientas a través de la 

cual los hombres construyen el mundo así como sus propias concepciones de sí. De ahí 

que el objetivo de la educación debe ser ayudar a los hombres a encontrar el camino en 

nuestra cultura, donde la escuela no puede continuar separada de otras manifestaciones 

culturales. También plantea algunos postulados que guían a una perspectiva psico­cultural 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

de la educación donde considera la naturaleza de la mente y de la cultura ya que cree que 

la teoría de la educación debe encontrarse necesariamente en la interacción entre ambas. 

Enunció   allí   una   serie   de   postulados   que   lo   consolidaron   como   autor   eminentemente 

constructivista  a   la  hora de explicar   la  construcción de conocimientos,  a  la  par  que se 

posiciona  como autor   “educativo”,  en   tanto   formula  principios y  orientaciones  para  esta 

actividad. Los postulados son:

1. El postulado perspectivista: el significado de cualquier hecho, proposición o encuentro 

es relativo a la perspectiva o marco de referencia en términos del cual se construye. 

2. El postulado de los límites:  las formas de creación de significados están limitadas. La 

primera es inherente a la propia naturaleza del funcionamiento mental humano. Otras 

limitaciones provienen de las constricciones impuestas por los sistemas simbólicos y los 

lenguajes   accesibles.   Las   implicaciones   educativas   que   se   derivan   son   masivas   y 

sutiles a la vez. Si la pedagogía va a capacitar a los seres humanos para que vayan 

más allá de sus predisposiciones “innatas”, debe transmitir  la “caja de herramientas” 

que ha desarrollado la cultura para hacerlo. 

3. El postulado del constructivismo:  la realidad que el hombre atribuye a los mundos que 

habita es construida. La construye con la caja de herramientas de formas de pensar de 

una   cultura.   La   educación   debe   concebirse   como   una   ayuda   para   que   los   niños 

aprendan  a  usar   las  herramientas  de   creación  de   significado   y   construcción  de   la 

realidad, para adaptarse mejor al mundo en el que se encuentran y para ayudarles en el 

proceso de cambiarlo según se requiera. La educación debería ayudar a la gente a 

llegar a ser mejores arquitectos y mejores constructores.

4. El postulado interaccional: la intersubjetividad es la habilidad humana para entender las 

mentes de otros, ya sea a través del lenguaje, el gesto u otros medios. No son sólo las 

palabras las que hacen esto posible, sino también nuestra capacidad para aprehender 

el papel de los contextos en los que las palabras, los actos y los gestos ocurren. 

5. El postulado de la externalización: la principal función de toda actividad cultural colectiva 

es producir  obras que alcancen existencia  propia.  Éstas  crean en un grupo  formas 

compartidas y negociables de pensar. La externalización rescata a la actividad cognitiva 

del  estado   implícito,  haciéndola  más  pública,  negociable  y   “solidaria”,   la  hace  más 

accesible a la reflexión y metacognición. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

6. El postulado del instrumentalismo:  la educación que se realice y en cualquier cultura, 

tiene consecuencias sobre las vidas posteriores de aquellos que la reciben. La escuela 

no   está   aislada,   sino   situada   y   lo   que   sucede   en   las   escuelas   tiene   importantes 

consecuencias para la vida. Nunca puede considerarse culturalmente “autónoma”. Los 

contenidos que enseña,  los modos de pensamiento que transmite y  los registros de 

habla que cultiva en sus alumnos no pueden aislarse de cómo la escuela se sitúa en las 

vidas y la cultura de sus estudiantes.

7. El postulado institucional: la educación se comporta como las demás instituciones de la 

sociedad. Lo que la distingue de otras es su papel especial de preparar a los niños para 

tomar   una   parte   más   activa   en   otras   instituciones   de   la   cultura.   Son   sistemas  de 

intercambios  especializados  y  sus   tendencias  de conservación y  cambio  deben ser 

comprendidas. La mejora de la educación requiere profesores que entiendan y estén 

comprometidos con las mejoras proyectadas. 

8. El postulado de la identidad y la autoestima:  la educación es crucial para la formación 

del Yo. La escuela es una entrada en la cultura y no sólo una preparación para ella, 

tenemos que reevaluar constantemente lo que la escuela hace de la concepción que el 

estudiante joven tiene de sus propias capacidades y sus posibilidades percibidas de 

enfrentarse con el mundo, tanto en la escuela como después 

9. El postulado narrativo: el modo de pensar y sentir en que se apoyan los niños crea una 

versión del mundo en la que, psicológicamente, pueden buscarse un sitio a sí mismos: 

un mundo personal. Un sistema de educación debe ayudar a los que crecen en una 

cultura a encontrar una identidad dentro de esa cultura. Solamente en una modalidad 

narrativa puede uno construir una identidad y encontrar un lugar en la cultura propia. 

Las escuelas deben cultivarla, nutrirla, dejar de darla por supuesto.  

Por lo expuesto es que no podría considerarse a Bruner como un “constructivista” 

desde sus  inicios sino por  lo menos hasta  llegada  la década del 60, aunque hasta ese 

período trabajaba con una base experimental no reduccionista. Su propuesta educativa ha 

impregnado, en los últimos años, los debates académicos. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

4. 2. 4. DAVID AUSUBEL

A David Ausubel se lo conoce como el creador de la teoría del aprendizaje significativo, 

siendo sus colaboradores  (Novak,  Gowin,  Hanesian y  otros)  quienes  lo profundizaron y 

ampliaron. Nació en Nueva York (1918) en el seno de una familia de inmigrantes judíos de 

Europa Central y cursó estudios en la Universidad de esa ciudad. 

Ausubel   formuló   una   concepción   cognitiva   del   aprendizaje.   El   concepto   de 

aprendizaje   significativo   fue   propuesto   originalmente   por   él   en   dos   obras   básicas: 

Psicología del aprendizaje significativo verbal  (publicada en 1963) y  Psicología educativa:  

un punto de vista cognoscitivo  (en 1968). El aprendizaje significativo es conceptualizado 

como   el   proceso  a   través   del   cual   una  nueva   información,   un   nuevo   conocimiento   se 

relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva ya existente de la 

persona que aprende. 

Psicología del aprendizaje significativo verbal fue revisado por el autor y publicado en 

1978 con revisiones hechas por sus colaboradores: Joseph Novak y Hellen Hanesian. Como 

antecedente   de   su   primera   obra   se   destaca   el   artículo   aparecido   en   el   Journal   of 

Educational Psychology (1960, sobre los "organizadores previos"). Por otra parte Novak ha 

introducido aspectos novedosos en  Conocimiento y aprendizaje  (1998).  En  las primeras 

obras de Ausubel analiza principalmente los distintos modos de enseñar. 

Ausubel,   Novak   y   Hanesian   están   preocupados   en   aportar   una   teoría   de   la 

enseñanza  basada  en  una   teoría del  aprendizaje  sólida   (que  se  halle  contrastada  con 

trabajos   de   investigación).   Comparten   dos   ideas:   1)   la   especificidad   que   posee   el 

aprendizaje que se da en un contexto formal, sistemático, intencional y planificado y 2) la 

complejidad de la educación y a dificultad de mejorarla en sentido constructivo (Martín y 

Sole; 2001: 90). En el primer caso, no debería extrapolarse lo investigado en una realidad 

diferente a lo que sucede en las aulas, abogando, de este modo por  la construcción de 

teorías específicas  sobre el  aprendizaje  escolar.  Afirman que  la   teoría de  la  educación 

debería orientar la práctica docente, diferenciando las teorías de la enseñanza de las del 

aprendizaje, si bien las segundas se basan en las primeras deberían tener un carácter más 

aplicado.

Ausubel consideraba que hasta el momento existía escasa capacidad para proponer 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

teorías de la enseñanza basadas en las del aprendizaje, preocupándose espacialmente en 

los tipos de aprendizaje que se producen en la escuela y su potencialidad para construir 

conocimiento   significativo   para   el   alumno.   De   esta   manera   diferencia   aprendizaje 

significativo de aprendizaje repetitivo. En el primer caso la nueva información se une de 

manera sustantiva y no arbitraria con  los conocimientos que el alumno ya posee, en el 

segundo caso sucede lo contrario. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender 

que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la 

estructura   cognoscitiva   del   alumno,   como  una   imagen,   un   símbolo   ya   significativo,   un 

concepto o una proposición (Ausubel, 1983:18). Pero entre ambos aprendizajes no existe 

una dicotomía, sino un continuum e incluso se producen concomitantemente en la misma 

tarea de aprendizaje. Por ejemplo la simple memorización de fórmulas se ubicaría en uno 

de  los extremos de ese continuo (aprendizaje mecánico) y el  aprendizaje de relaciones 

entre conceptos podría ubicarse en el otro extremo (significativo). 

Por otra parte los aprendizajes pueden diferenciarse de acuerdo a la forma en que se 

presentan los contenidos: por descubrimiento o por recepción. En el primer caso el alumno 

debe descubrir ese nuevo contenido, en el segundo el contenido es presentado en forma 

final,  acabado.  Considera que  es  erróneo creer  que el  aprendizaje  significativo  sólo  se 

produce en situaciones de descubrimiento. Existen tres condiciones para que el  alumno 

pueda   llevar   adelante   un   aprendizaje   significativo:   1)   el   material   nuevo   debe   ser 

potencialmente   significativo,   2)   el   alumno   debe   contar   con   conocimientos   previos 

pertinentes de modo que pueda relacionarse de manera sustantiva con el material nuevo, y 

3)   que   el   aprendiz   quiera   aprender   de   modo   significativo,   es  decir   que  haya  decidido 

consciente   y   deliberadamente   establecer   una   relación   no   trivial   con   los   nuevos 

conocimientos. Esto constituye, de algún modo, una respuesta a las propuestas que habían 

tomado fuerza en la década de los 70 vinculadas a Bruner (y por lo tanto al aprendizaje por 

descubrimiento).   Ausubel   cree   que   el   aprendizaje   por   descubrimiento   no   debe   ser 

presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser 

igual  de  eficaz,  si  se  cumplen determinadas características.  Por   lo   tanto  el  aprendizaje 

escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y 

puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo

Además hay que tener cuenta que la significatividad lógica del material lo hace sólo 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

potencialmente significativo, ya que el alumno debe contar con conocimientos previos que 

permitan que también se produzca la significatividad psicológica. El alumno debe manifestar 

una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material  con su 

estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo 

para  él,   es  decir,   relacionable   con   su  estructura.  El   que  el   significado  psicológico  sea 

individual no excluye la posibilidad de que existan significados que sean compartidos por 

diferentes   individuos,   estos   significados   de   conceptos   y   proposiciones   de   diferentes 

individuos son lo suficientemente homogéneos como para posibilitar la comunicación y el 

entendimiento entre las personas. 

El aprendizaje significativo se produce, entonces, cuando el alumno logra vincular lo 

nuevo con conceptos ya existentes, llamados por Novak  inclusores. Estos cambian con la 

incorporación del nuevo material, al producirse la asimilación entre los nuevos materiales y 

los viejos. De tres modos se produce la "inclusión obliterativa" que hace que pasado un 

tiempo el  aprendiz no pueda diferenciar   lo  nuevo de  lo  ya conocido.  De ahí  que estos 

autores diferencien dos tipos de olvido, el que se produce como consecuencia de haber 

aprendido de un modo repetitivo y memorístico y el que se produce a consecuencia de la 

inclusión obliterativa (que impide recuperar la información tal como se la aprendió) 

Ausubel   cree   que   los   conocimientos   se   vinculan   entre   sí   por   relaciones   de 

subordinación, desde los más generales a los más específicos. Los nuevos conceptos y 

proposiciones se precisan a través de un proceso denominado "diferenciación progresiva" y 

además se pueden hallar ciertas similitudes entre los nuevos conceptos, pasando a tener 

nuevos significados  (proceso que denomina  "reconciliación  integradora").  Hay que  tener 

presente que para este autor   la exposición correcta y bien organizada es  la  forma más 

eficiente de enseñar y facilitar el aprendizaje de contenidos. Por ello es que tanto en la 

planificación como en la práctica de la enseñanza se debe procurar presentar la información 

de modo que los estudiantes puedan construir significados precisos, estables que puedan 

ser retenidos en cuerpos organizados de conocimientos. 

En la revisión que hace Novak treinta años después del trabajo iniciado por Ausubel 

coloca el acento en que construir significados implica pensar, sentir y actuar. Y resalta la 

importancia que posee el contexto en esta construcción en tanto "un concepto cobra sentido 

dependiendo   de   las   diferentes   proposiciones   que   lo   incluyen,   y   éstas   se   generan   en 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

contextos   específicos.   La   riqueza   del   significado   del   concepto   dependerá   pues   de   la 

variedad de contextos en los que se haya aprendido y de la capacidad de conectar  los 

distintos significados dentro de ese mismo concepto". (Martín y Solé: 2001:97).

El campo del constructivismo no es homogéneo ni se halla libre de contradicciones. 

Conforma un espacio de tensiones que se juegan entre psicologización de la educación y la 

pedagogización de la psicología. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

C A P Í T U L O   5   L A   I N S T I T U C I Ó N

5. 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La institución elegida se halla ubicada en el partido de Moreno, provincia de Buenos 

Aires. Moreno, fundado en 1864, es uno de los 24 partidos del Gran Buenos Aires (GBA), 

con 379.801 habitantes según el  Censo de población 2001.  Atendiendo a   las variables: 

ingreso  per   cápita,   salud,   baño  de  uso  exclusivo   y   educación  el   Indec   lo   ubica  en  el 

Conurbano Bonaerense 4 (CB4) con los partidos de Merlo, La Matanza 2, San Fernando, E. 

Echeverría, Florencio Varela y Gral. Sarmiento. En cambio, al considerar la “marcha urbana” 

(línea que marca el límite se extiende la continuidad de viviendas urbanas) establece que 

pertenece   a   los   10   partidos   cuya   superficie   y   población   integran   sólo   parcialmente   el 

aglomerado y forman parte del Gran Buenos Aires en sentido administrativo (a los partidos 

anteriores se le suman Alte. Brown, Berazategui, Ezeiza).  

Mapa 1. Agrupamiento de partidos (conurbanos) establecidos por  la Encuesta Permanente de Hogares para los partidos del Gran Buenos Aires. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, ¿Qué es el  Gran Buenos Aires?, en http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/2/folleto%20GBA.pdf 

Moreno constituye,  en algunos sentidos,  una zona  límite.  Se accede a  la  ciudad 

cabecera del  partido (Moreno) a  través del  autotransporte de pasajeros únicamente por 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

medio del tren71 (ex ferrocarril Sarmiento) llegando hasta esta localidad el tramo eléctrico (a 

partir de allí se abren ramales del ferrocarril diesel).

5.2. ENTRADA EN LA INSTITUCIÓN

La   indagación   se   realizó   en   una   institución   que   pertenece   al   nivel   superior   no 

universitario, de gestión estatal.72 Posee la singularidad de ofrecer los tres turnos dedicados 

exclusivamente a este nivel y contar con edificio propio. En ella se cursan los siguientes 

profesorados: profesorado de   E G B 1 y 2, profesorado de nivel Inicial,  profesorado de 

Tercer ciclo y Polimodal de Historia y Geografía, de Inglés,de Matemática, de Lengua y 

Literatura,   de   Biología,   y   también   de   Filosofía.   Se   hallan   matriculados   2034   alumnos 

distribuidos en 49 divisiones, de la siguiente forma:

Cuadro 4 Matrícula por curso y por carrera del año 2003.

CARRERA AÑOMATRICULAsin recursantes con recursantes

CANTIDAD   DE DIVISIONES

Profesorado de 1° y 2° EGB1° 166 ­ 32° 125 30 23° 97 14 2

Practicantes residuales CB 54 ­ 2Curso básicode inglés

CB 54 ­ 2

Profesoradode Inglés

1º 143 9 42º 90 28 23º 123 18 24º 78 33 2

Desdoblamiento a término2º 303º 30

Profesorado de 3° Ciclo de EGB y   Polimodal   de   Historia   y Geografía

1º 121 ­ 32º 72 2 23º 61 9 14º 40 19 1

Profesorado de 3° Ciclo de EGB y Polimodal de Geografía

2° 43 2 13° 22 2 14° 24 2 1

Profesorado de 3° Ciclo de EGB y Polimodal de Matemática

1º 103 5 22º 91 16 23º 53 9 14º 36 2 1

71 La línea de media distancia que lo comunicaba con la Ciudad de Buenos Aires dejó de funcionar en diciembre de 2003.72 Según el Anuario Estadístico 2000 del Ministerio de Educación en la provincia de Buenos Aires hay 474 institutos de educación superior no universitaria. De estos, 206 están en el conurbano (54 estatales) y 268 en el resto de la provincia (148 estatales). 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Profesorado de 3° Ciclo de EGB y   Polimodal   de   Lengua   y Literatura

1º 94 ­ 22º 85 16 23º 56 6 14º 40 19 1

Profesorado de 3° Ciclo de EGB y Polimodal de Biología

1º 47 4 12º 44 8 13º 30 5 14º 15 5 1

Profesorado de 3° Ciclo de EGB y Polimodal de Filosofía

1º 34 ­ 12º 17 4 13º 17 3 14º 13 2 1

TOTAL 2034 332 49

Elaboración propia basada en la Plata Orgánica Funcional (P O F) 2003. 

Los   profesores   se   desempeñan   como   titulares,   provisionales   y/o   suplentes   150 

profesores.73  Provienen  tanto  en Universidades (47 %) como  instituciones superiores no 

universitarias   (53  %),   poseyendo   una   heterogeneidad   de   formaciones   y   los   profesores 

acreditan las siguientes titulaciones:

  Cuadro 5 Titulaciones de los profesores de los profesorados del año 2003. 

TÍTULO INSTITUCIÓN74

Universitaria No universitariaProf.  de Psicopedagogía 1Prof. de Ens. Secundaria de Literatura 1Prof. de Letras 6 2Prof. en Lengua Francesa y Lic. en Letras 1Prof. de Lengua, Literatura y Latín 1Profesora de Castellano y Literatura 4Prof. de Inglés 19Prof. y Lic. de Inglés 1Prof. de Inglés Superior 1

Profesor de Educación especial e inglés 1Prof.  de Francés  2Prof. de Lengua Francesa y Lic. en Letras 1Prof. de Sociología  2Lic. en Sociología 1Prof. y Lic. en Sociología 1Prof. de Filosofía  4Prof. de Filosofía y Pedagogía 11Abogado y Maestría en Ciencias Sociales 1Profesora de Historia 3 8Prof. y Lic. de Historia 1Prof. de Ens. Media Normal y Sup. de Historia 1Prof. de Ciencias Naturales 2 2Prof. de Geografía 2 8

73 Los profesores son designados por asignatura, por curso y sección. De este modo un mismo profesor puede hallarse en tres situaciones señaladas e inclusive tener licencia en una asignatura y a la vez presentarse al concurso de otra. 74 Para decidir por uno u otro nivel se ha tomado la misma opción que la asumida en la Planta Orgánica Funcional (P. O. F.) y por ello se ha considerado el nivel más alto alcanzado.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Prof. de Historia y Geografía  1Prof. de Computación y Matemática  1 1Prof. de Matemática y Lic. en Ed. Superior 1Prof. de Matemática y Cosmología 1Prof. de Matemática, Física y Química 3Prof. de Matemática y Astronomía  1Lic. en Cs. Físicas 1Profesor de Música 1Maestro de Música  1Profesor de Dibujo  1 Prof. de Ciencias Jurídicas y Contables 1Prof. de Educación Física 1Lic. en Cs. Biológicas y médico 1Médico 1Dr. en Cs. Biológicas 1Prof. de Química 1Técnico Auxiliar Fonoaudiológico 2Fonoaudiólogo 1Fonoaudiólogo y Prof en Ed. Especial  1Lic. en Administración Superior 1Lic. en Psicología  4Lic. en Psicología y Prof en Ens. Sup. 1Prof. de Psicología 1Prof. y Lic. en Psicología 1Lic. en Psicopedagogía 1Lic. en Cs. de la educación 1Prof. de Cs. de la educación 11 6Prof. y Lic. de Cs. de la educación 11

71 80  Elaboración propia basada en P. O. F. 2003. 

Por ser una institución terciaria, posee un mandato social explícito que consiste en 

educar a las generaciones jóvenes y lo hace bajo la  lógica del formato escolar. En este 

mandato se   le  pide a   la   institución que  transmita  valores  y  creencias  que   legitimen el 

derecho   y   el   orden   económico­social   establecidos   y   que   cree   condiciones   para   la 

producción de otros saberes, para el desarrollo y el progreso social. 

María Cristina Davini (1998: 273­285) considera que las instituciones de este nivel se 

encuentran atravesadas por las características que pertenecen al nivel educativo inmediato 

anterior (secundario o Polimodal) con las implicancias que esto conlleva: 

­ Homogeneidad  burocrática:   los  planes  han  sido  generados  como  estructuras 

homogéneas, elaboradas desde organismos de gestión del sistema escolar en lugar de 

ser concebidos a partir de la construcción de propuestas académicas institucionales.  

­ Secundarización:   los   estudiantes   cursan   todos   los   días,   más   de   20   horas 

semanales, donde los profesores son designados por horas cátedras.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

­ Rigidez interna: las materias son anuales, con escasa posibilidad de estructurar 

un trayecto diferente al propuesto

­ Segmentación de los contenidos

­ Organización deductiva y aplicativa donde se concibe a la Pedagogía como una 

ciencia aplicada derivada de la disciplina de fundamentos, de mediados del siglo XIX.

La institución, además de compartir estas características con otras instituciones, es 

establecimiento  concreto   y   que   se  encuentra  entramado  en  una  historia   que   le  otorga 

identidad, la cual se va tejiendo con hilos singulares que hacen a su origen así como a su 

devenir. Se trata de la conformación de espacios de intersección entre lo  individual y  lo 

social, las vidas singulares de los hombres y los contextos socio­históricos que permitieron 

su emergencia.  Precede a quienes  las habitan pero no es equivalente a  las estructuras 

espaciales que  las sostienen, es decir,  el  edificio no es  la  institución aunque brinde un 

necesario soporte. Y en tanto “conjunto de las formas y las estructuras sociales instituidas 

por la ley y la costumbre” (Kaës, 1989: 22)  se halla entrelazada con circunstancias socio­

histórico­culturales que permitieron su surgimiento. 

Para reconocer estos rasgos diferenciales y la versión acerca de lo que pasó en los 

orígenes, es necesario recuperar aquello que se transmite de boca en boca, aunque sea 

fragmentariamente, se trata del mito fundacional de esta institución. Este relato da cuenta 

del  comienzo,  de  los primeros  tiempos y pervive en  las palabras que circulan,   las que 

escuchadas y las silenciadas, en tanto "...la verdad, cuya madre es la historia, depósito de 

las  acciones,   testigo  de   lo   pasado,  ejemplo  y  aviso  de   lo  presente,  advertencia  de   lo 

porvenir...", (Borges, 1990 44)   

Este mito puede rastrearse en la palabra escrita ya que en la década de los 90, en el 

marco de la llamada transformación educativa, la institución elabora un Proyecto Educativo 

Institucional. La orientación dada en su momento era que debía participar  la comunidad 

educativa75  debía hacerlo  en  “la  organización y  gestión de  la  unidad escolar  y  de  todo 

aquello que haga al apoyo y mejoramiento de la calidad de  la educación, sin afectar el 

ejercicio de las responsabilidades directivas y docentes.” 76

75 La comunidad educativa se halla integrada por directivos, docentes, padres, alumnos /as, personal administrativo y auxiliar de la docencia y organizaciones representativas76 Artículos 41 y 42 de la Ley Federal educación N° 24.195 de 1993.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

En   el   Proyecto   Educativo   Institucional   (PEI)   elaborado   por   los   miembros   de   la 

institución para  responder al  pedido citado no se hallan  referencias que den cuenta del 

cómo   se   fue   conformando  espacialmente     ni   a   quién   pertenecía   estas   tierras   en   sus 

orígenes.  77 Por otra parte si bien existe un libro que cuenta la historia del instituto no se 

alude a la historia previa a la compra por parte de la provincia. Esto se pudo recuperar 

oralmente   a   través   del   relato   de   profesores   (que   se   desempeñan   actualmente   en   la 

institución) que dicen conocer la historia y dan cuenta del origen. Ellos sostienen que la 

edificación central pertenecía al casco de una estancia, que luego se convirtió en colegio 

secundario privado y que más tarde compró la provincia, “como sucedía en la década del 

60”. También en este relato aparecen términos como “de izquierda”, “de derecha” para aludir 

personas que han transitado por la institución y que en algunos casos han desaparecido, 

ubicando a Víctor Heredia como un alumno de aquella época. 

Retomando la documentación escrita, el PEI es redactado en julio de 1997, llevando 

por título: “Construcción del Proyecto Educativo Institucional. Investigación diagnóstica. La 

escuela que tenemos”. En la Introducción se explicita que el marco de la transformación de 

las instituciones formadoras78  se inscribe en la teoría de Habermas, así como en Carr y 

Kemis,   Elliot,   Eisner   y   Giroux   y   que   “para   hacer   esto   se   debe   realizar   una   forma   de 

indagación   autorreflexiva,   la   investigación­acción,   que   desarrollan   los   participantes   en 

situaciones sociales, en este caso una institución superior de formación docente”.79 En la 

citada   introducción   figuran   frases   de   autores   tan   dispares   como:   Víctor   Frank   y 

Rabindranath Tagore. 

La historia de la institución se halla en una sección denominada: Bloque 1,80  la cual 

se halla conformada por:  

1. Momento de los visionarios:

77 Se accede a un patio central descubierto a través de un portón de rejas. En el centro de este patio se halla ubicado el edificio central que tiene estructura de casa colonial. El mismo se encuentra ligeramente modificado. Hacia la izquierda y atrás del mismo se encuentra una edificación en forma de “L” con características totalmente diferenciadas del anterior y donde se puede reconocer que fue realizado con intenciones educativas ya está compuesto íntegramente por aulas. 

78 Estas afirmaciones no tienen como fuente ningún documento emitido por la provincia de Buenos Aires sino la bibliografía de los autores. Es decir, no se trata de que la transformación se inscribe en esa postura sino que esta institución y particularmente quienes redactaron el texto adhieren a la misma. 79 “Construcción del Proyecto Educativo Institucional. Investigación diagnóstica. La escuela que tenemos”, mimeo, Buenos Aires, página 380 Nótese que esta organización en bloques es la que presentan los C B C

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

2. Momento de los optimistas

3. Momento de los pragmáticos: 

3.1. Período de creación

3.2. Período de expansión y consolidación

3.3. Período de crisis y transformación 

El   mandato   de   los   fundadores   se   evidencia   desde   el   primer  Momento  (de  los  

visionarios) cuando se presenta la figura de una señora,81 “prestigiosa docente e Inspectora 

de   Enseñanza   Primaria”   del   distrito,   “enterada   del   proyecto   de   creación   de   Escuelas 

Normales Superiores” y solicita una entrevista al Subsecretario de educación de la provincia 

de Buenos Aires para proponerle la implementación de este proyecto dado el crecimiento 

poblacional y la necesidad de cubrir cargos docentes con formación. El Subsecretario citado 

constituye la segunda figura destacada ya que accede al pedido debido a que se encuentra 

“impresionado ante el pedido de la única Inspectora de la provincia de Buenos Aires que lo 

había realizado y teniendo en cuenta la foja de servicios de la señora”.82  La docente es 

definida   como   “intermediaria”   entre   las   autoridades   del   colegio   donde   funcionaba   el 

secundario, primario y jardín de infantes en ese momento. La Inspectora fue quien inscribió 

personalmente a los primeros aspirantes. Según el relato, el edificio existente contaba con 

la casona antigua donde se hallaban las oficinas, un espacio dedicado al nivel primario y al 

jardín de infantes (actualmente funciona en el edificio de al lado), una casa de caseros y 

una construcción moderna en dos plantas. 

El documento expresa que las autoridades asistieron al lugar comprobando que el 

mismo se hallaba en una posición privilegiada además del estado general del predio por lo 

que   autorizan   su   creación.   Como   referencias   que   dan   marco   a   este   acto   se   citan   la 

Conferencia de Ministros de educación encargados del  Planeamiento Económico de  los 

países de América Latina y del Caribe convocados por la UNESCO y la CEPAL (junio de 

1966) y la Resolución Ministerial 7722 (20 de septiembre de 1967) que aprueba con carácter 

experimental el Plan de estudios de la Escuela Normal Superior. La visión de los inicios 

aparece en este relato unificado, sin matices ni diferencias entre los actores y no se citan 

81 Pura María C. de L. J. 82 Nótese que se alude a la docente que se desempeña como inspectora como “la señora” y que la respuesta afirmativa está vinculada, según este relato, a cuestiones estrictamente personales (“foja de servicios”, y la única que lo pide)

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

documentos o entrevistas desde  las cuales se hayan relevado esos datos.  En el   relato 

aparecen verbos tanto en pretérito indefinido (que indica una acción concluida) como en 

Imperfecto (una acción que continúa). 

El texto que conforma Momento de los optimistas se halla, también, exento de voces, 

la única perspectiva que figura en el mismo, es la de quien o quienes lo han elaborado. 

Tampoco se citan documentos o entrevistas desde las cuales se hayan relevado esos datos. 

No existe ubicación temporal que ubique los acontecimientos (aunque la inicial es la fecha 

marcada por  la creación citada en el  apartado anterior).    Se explicita como ideal  de  la 

institución el “trabajar por una imagen de maestro capaz de integrar a su proyecto de vida 

su tarea profesional” formado egresados que “se comprendieran que su compromiso era tan 

grande   que   sólo   una   firma   vocación,   una   sólida   formación   personal   y   una   adecuada 

preparación profesional les permitiría enfrentarlo con responsabilidad”.83 En este caso, las 

figuran destacadas son los docentes que “respondieron al llamado” (a quienes cita).

Algunas   acotaciones   le   otorgan   cierto   colorido   al   relato   como   sucede   cuando 

expresan que no  tenían ni  mobiliario  ni  calefacción y que  la  primera  nota  dirigida a   la 

superioridad   tuvo   por   objetivo   el   pedido   de   teléfono.   Al   finalizar   el   apartado   marcan 

claramente la idea de que este grupo “sentó los cimientos, iniciando una tarea hacia adentro 

y hacia  fuera, hacia  los otros, con  la  finalidad de servir  y crecer  juntos con  la escuela, 

madurando con responsabilidad y   libertad”.  El  Momento de  los pragmáticos  se  funde y 

confunde con el momento anterior ya que en este caso se marca como inicio del período el 

“nacimiento de la institución”. No queda claro por qué se ha denominado de este modo a 

esta etapa ni  cuándo se ha desarrollado  la anterior ya que  los momentos históricos se 

hallan superpuestos. Se podría suponer que el documento fue redactado por dos personas 

(o grupos) distintos y que al unir sus partes algunas han quedado superpuestas. Bajo la 

denominación  Hitos   en   la   evolución   de   la   institución  se   enuncia   año   por   año   las 

transformaciones   ocurridas   (apertura   de   carreras,   donaciones,   algunas   disposiciones 

ministeriales). A continuación se halla el subtítulo Período de expansión y consolidación que 

abarca la década de 1980. La presentación resulta confusa ya que sería esperable que 

cada periodización se halle ubicada con su correspondiente nominación. Finaliza la citada 

periodización con el Período de crisis y transformación (que va desde 1990 y continúa). En 

83 “Construcción del Proyecto Educativo Institucional. Investigación diagnóstica. La escuela que tenemos”, mimeo, Buenos Aires, p. 4. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

ningún lugar figura el criterio por el cual se ha realizado la misma. Todo lo relatado se halla 

precedido del pronombre personal “se”.

En toda institución se produce una tensión entre lo instituido y lo instituyente, donde 

la necesidad de organización y sus funciones hace que lo instituido domine a lo instituyente 

(Kaës, 1989: 24). Los profesores de profesorado, en tanto sujetos, dejan sus marcas en las 

instituciones a la par que se hallan atravesadas por ellas. De ahí que se trata de reconocer 

que existen diversas   formas,  modos,  practicas con   los cuales  ellos  se apropian de  los 

significantes dados otorgándoles un significados en los cuales se conjugan lo idiosincrásico 

e individual con lo que atraviesa a esta institución educativa en particular construyendo de 

este modo lo que su práctica implica. El hecho de que el constructivismo se oficializado en 

el   período   de   crisis   y   transformación   es   un   dato   relevante   a   la   hora   de   analizar   las 

condiciones de recepción y atribución de significados, especialmente torno a propuesta de 

pensar prácticas e identidades desde el espectro discursivo del constructivismo. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

CAPÍTULO 6 UN TEJIDO HECHO DE SIGNIFICANTES Y SIGNIFICADOS

6. 1. LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS

Los   profesores,   en   tanto   sujetos,   al   tratar   de  expresar   lo   que  piensan,   creen  o 

suponen no son totalmente libres. Se les imponen restricciones políticas, institucionales y 

discursivas  que   funcionan  como  filtros  en  el  momento  de  optar  por  el   uso  uno  u  otro 

término, de una u otra acepción, 84 las que condicionan su elección. 

Lavandera   define   al   discurso   como   el   habla   emitida,   incluyendo   en   esta 

conceptualización   tanto  al   texto   como   al   contexto.  El   contexto   es   pensado   como   todo 

aquello que ayuda a situar al texto a la par que puede ser rastreado en él y al texto como la 

producción concreta en un determinado momento del discurso. Lo que el profesor dice, así 

como lo que omite, es aquello en lo que él cree. Por esto es que no se trata de buscar qué 

hay detrás de lo dicho, sino que en su decir se halla eso que buscamos. “El yo no es lo que 

hay tras el lenguaje, sino lo que hay en el lenguaje. Por otro lado, el lenguaje es cultura, 

convención, algo muy poco digno de confianza, algo que se desgasta, que se convierte en 

cliché,   algo   cuya   caducidad   y   cuya   mentira   hay   que   desenmascarar:   el   lenguaje   ha 

comenzado ya a perder su antigua seguridad, su antigua capacidad de decir y de hacer, de 

dar sentido” (Larrosa, 2000: 7­8).

Al procurar relevar  los significados atribuidos al Constructivismo como una de  las 

teorías que figuran explícitamente en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires85 

surge en el decir de los profesores una heterogeneidad de supuestos, creencias, tradiciones 

personales,  institucionales, sociopolíticas con las que cada uno fue conformando aquello 

que transmite. Los significados no resultan neutros ni asépticos, portan esos hilos con los 

que cada uno fue tejiendo el discurso, reconfigurando y resignificando los mismos.

El   siguiente   apartado   se   encuentra   organizado   en   torno   a   las   recurrencias 

identificadas en la atribución de significados otorgados al constructivismo por los profesores 

de   este   profesorado,   que   fueron   relevadas   a   través   de   encuestas,   entrevistas   y 

observaciones de clase. 

84 Por ejemplo: las condiciones concretas de comunicación o los caracteres temáticos y retóricos del discurso.85 Ver capítulo 2 de este trabajo. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

6. 2. TRANSITANDO POR LOS SIGNIFICADOS

Los profesores construyen los significados en la interacción con los otros y es allí 

donde el significado surge. Los otros pueden hallarse presentes físicamente, como sucede 

en el aula, o mediatizados a través de la palabra escrita.86

En la clase, los profesores al procurar dar cuenta de lo que los autores han dicho, 

emplean un discurso indirecto narrativizado donde se hacen cargo de las palabras dichas 

por ellos y las integran en su propio discurso. El docente hace preguntas cuyas respuestas 

conoce,   y   evalúa   las   respuestas   del   alumno   sobre   la   base   de   lo   esperado.   En   este 

interjuego de significantes se construye un significado que pretende ser compartido. Cazden 

afirma que   la  secuencia  más común que  se da  en   la  clase es:   iniciación del  maestro, 

respuesta del estudiante y evaluación (secuencia IRE).

Para dar  cuenta  de esta  construcción conjunta  de significados  se  realizaron 17 

observaciones de clase87 en la asignatura de 1º año Psicología y cultura en educación, de 

diversos profesorados de esta institución, en los tres turnos. Esta elección se fundamenta 

en   que   en   este   espacio   curricular   se   trabajaba   el   Constructivismo   como   contenido 

específico. 

Como   decisión   metodológica,   para   reconocer   que   lo   significado   pertenece   al 

constructivismo  se  decidió   observar,   también,   lo   relativo   al   conductismo.   Esta   elección 

permitió reconocer cómo en numerosas ocasiones, ambas teorías son abordadas por los 

docentes como propuestas dicotómicas, donde una es tomada una para explicar ­ por su 

contrapunto ­ la otra. Elegir a la observación como uno de los instrumentos de recolección 

de datos se basa en que en la situación de clase se puede reconocer, en alguna medida, la 

producción de significados (construido, en este caso, en interacción con los estudiantes). 

Pero en este espacio se presentaron cuestiones que excedían ampliamente la pregunta de 

86 Diversas investigaciones han permitido pensar que el significado se construye en interacción con el contexto (tanto el contexto sociocultural como el creado en la situación de clase) especialmente aquellas que provienen de la Sociolingüística, las cuales han empleado la etnometodología: Mehan (1986), Cazden (1991) en EEUU, Delamont (1984), Stubbs (1987), Sinclair y Couthard (1975) en el Reino Unido. 87 Todos los profesores observados eran mujeres debido a que no hay profesores varones en este profesorado, que dictan esta materia.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

investigación. Como este trabajo se centra en el constructivismo no se profundizará sobre 

las mismas88. 

Por   otra   parte,   las   encuestas   fueron  entregadas  a   todos   los  profesores   y  a   las 

profesoras de  la   institución en mano procediendo a su recepción de  la misma manera. 

Respondieron ellas sólo un 25 % de los profesores: 20 % varones y 80 % mujeres, cuyas 

edades oscilan entre 36 y 60 años89.  Su formación de grado se realizó un 50 % en el nivel 

superior no universitario y 50 %   universitario, obtenido el 85 % en establecimientos de 

gestión pública y 15 % en gestión privada. Un 33 % posee título de postgrado, de los cuales 

un 25 % de ellos son Maestrías y un 12.5 Especialidades.

En tanto las entrevistas fueron realizadas a los profesores que tienen a su cargo 

Psicología y cultura en educación. Estuvieron pensadas en base a determinados tópicos, 

procurando la emergencia indirecta de significados. No se apeló a preguntas que indagaran 

en   forma   directa   los   conocimientos   para   evitar   los   clisés   y   las   frases   aprendidas   de 

memoria.

Se identificaron, en las observaciones, encuestas y entrevistas,  recurrencias en la 

atribución de significados, que conforman nudos discursivos semánticos y funcionales. En el 

caso de  los nudos discursivos semánticos  los datos  fueron relevados, principalmente, a 

través de observaciones de clase. En cambio, en  los nudos discursivos funcionales,  los 

datos fueron relevados, principalmente, a través de encuestas y entrevistas. La diferencia 

entre una y otra conformación se halla vinculada con la provocación, o no, de un estímulo 

que posibilite la producción del fenómeno (en el primer caso entrevistas y encuestas, en el 

segundo observación). 

Los nudos discursivos semánticos se constituyen en tales, por concentrar en ellos 

significados   que   arman   polaridades   semánticas.   Lo   conforman:   1.   El   conductismo   en 

oposición al constructivismo, 2. Concepciones vinculadas a la memoria, 3. Concepciones de 

la inteligencia según Piaget. En tanto los nudos discursivos funcionales se conforman en 

torno a las funciones de:  institución de legitimidad, semántica y practicidad,  los que son 

88 A modo ejemplo. En una clase ante la pregunta insistente de una alumna acerca de por qué el conductismo hablaba de caja negra la profesora le respondió que era porque la paloma picaba en una parte oscura de la caja. En otra clase una profesora, que estaba aludiendo a Aristóteles, y escribió “acedor” en el pizarrón, respondió ante un señalamiento de un estudiante que ése estaba bien escrito porque era otro hacedor. 89 El 5% posee entre 36 y 40 años, el 15 % entre 41 y 45 años, el 20 % entre 46 y 50 años, 30 % entre 51 y 55 años y 30 % entre 56 y 60 años. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

desarrollados   en:   4.   identificación   de   autores,   5.   términos   vinculados   a   las   teorías,   6. 

situaciones vinculadas a la clase.

Se  trabajará   sobre cada uno nudos,   reconociendo en cada caso  los significados 

asignados, previa trascripción de los términos, diálogos, expresiones, frases vertidas por los 

profesores.

Nudos discursivos semánticos

1º Nudo discursivo: el conductismo en oposición al constructivismo

La   identificación   del   conductismo   colocado   en   oposición   al   constructivismo   se 

despliega   en   diversas   líneas   que   contribuyen   a   conformar   este   nudo.   Las   líneas   que 

conforman este nudo discursivo son:  I.  La temporalidad,  II.  Las acciones sobre sujeto u 

organismo,   III.   Condicionantes:   diferencias   grupales,   momentos   de   la   clase,   factores 

externos y IV. Concepción de proceso – producto.

I. La temporalidad

En esta línea se trabaja con dos fragmentos de una observación de clase. En ellos 

los significados relevados fueron: rapidez, efectividad, perdurabilidad en el tiempo, rapidez y 

aprendizaje   "de   lo   básico”   (conductismo)   vs.   conocimientos   previos   y   requerimiento 

temporal, más tiempo y aprendizaje de problemáticas (constructivismo)

1º Fragmento de observación (11)……………………………………..Pf­ Fíjense que está en el profesor poner ejemplos pero Matemática es una ciencia bellísima para trabajar Cognitivismo,90 salvo que la criatura tenga un retardo mental.Además   nunca   tomen   teorías   puras   porque   en   un   aula   tengo   una   diversidad   de   estilos   de aprendizaje y en conurbano tengo de alto riesgo. Entonces la teoría no la puedo usar con la pureza que ella significa. Cincuenta alumnos en Política91 no es posible.A 16 ­ Lo dije por las cuentitas que se ven por todos lados.A 10 ­ Lo mismo pasa con las observaciones: sujeto primero, predicado después.A 17­ Lo que no se puede negar que el Conductismo es efectivo y rápido. Para aplicar Cognitivismo se necesitan conocimientos previos y no podemos estar 50 años. Por ejemplo ortografía, lo más útil es Conductismo, después se puede aplicarPf ­ Pero entonces piensen en los chicos cuando pregunta por qué. ¿No es muy Conductista?A 17­ Se supone que la escuela está transmitiendo contenidos que son resultado de la Ciencia por lo menos en los últimos 500 años. No tiene que ver con la pregunta vital del niñoA 18 ­ La escuela debería dar herramientas.A 17 ­ La escuela debería enseñar a pensar. Tengo una duda, ¿cómo sería sacarme esa duda’

90 Pf equivale a profesor, A está en lugar de alumno. Ellos tienen un número que guarda relación con el turno en que cada uno iba participando en la clase. 91 La profesora está haciendo alusión a la materia Político­ institucional. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Pf  ­  Acuerdo con ese enseñar  a pensar  pero ¿cómo  lo  relacionás con  la  mirada Conductista?. Cuando enseño a pensar el que piensa soy yo.A 17 ­ Hay contenidos básicos que debo enseñarle rápido y para siempre…………………………………………..

La profesora identifica al conductismo con rapidez, efectividad y perdurabilidad (“para 

siempre”),   en   tanto   el   cognitivismo92  requiere   tiempo   y   conocimientos   previos   de   los 

estudiantes   (“se  necesitan   conocimientos  previos   y   no  podemos  estar   50   años”).   Esto 

supone  que  en  éste  último   caso   los  estudiantes   tienen  conocimientos  previos   y   en  el 

anterior no.

2º Fragmento de observación (11)………………………………………………Pf ­ Debemos rever concepciones de aprendizaje, si las operaciones básicas las voy a trabajar bajo la concepción del Conductismo, ¿no corro el riesgo de quedar atascada en un proceso de memoria? Está esta teoría que tardé esto (marca 0­1) y está esta otra que tardé esto (marca 0­2) ¿Dará los mismos resultados?A 17 ­ En toda la educación debe  haber aprendizajes conductistas en cuanto al aprendizaje de lo básico y constructivista en cuanto a las problemáticas. Vino un genio en Matemática y me pregunta cuánto es 1+1 y yo le digo 2, ¿por qué me dice? y le digo que porque sí, me dice que eso es para algunos, que me dejé engañar fácilmente.Pf ­ Es como lo que les dije en la primera clase. Somos un avión que carretee y requiere tiempo para no caer en lo del elefante. Fíjense qué simple lo de la suma. ¿Por qué sabemos el resultado y no tenemos el proceso?A 11 ­ Porque nos enseñaron así.Pf ­ Debo poder interrogar. Para un docente es más fácil “bajar línea”, esto es así. Lo importante es la pregunta, que al docente descoloca también. Es un proceso, el alumno debe tener tiempo de procesar información. Puede ser que uno pregunta y haga pensar al docente. Además cada docente tiene una especialidad, por ejemplo: Psicología Social, si no soy especialista lo tengo que pensar. No quiere decir que lo tenga que dejar de lado, sino lo que dije la clase pasada, con chicos con problemas tengo que trabajar con conductismo. Ustedes tenían una tarea y puede ser que en esta semana resuelvan las preguntas? ¿Quién nos cuenta?

En   la   segunda   secuencia  el   Conductismo  aparece   como   aquel   que   posibilita   el 

aprendizaje  de   las  nociones  básicas  y  se  dirige  a   los  niños  que   tienen  problemas  de 

aprendizaje. En este caso aparece nuevamente lo relacionado con la dimensión temporal 

cuando se quiere atender al proceso

92 Esta profesora identifica al Cognitivismo con Piaget como se verá más adelante (además de confirmarlo en una entrevista post observación

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

II. Las acciones sobre sujeto u organismo

En  esta   línea   se  abordarán  dos   fragmentos  de  una  observación  de   clase   y   de 

respuestas dadas en las encuestas. En primer lugar se presentan los fragmentos de las 

observaciones. Los significados relevados fueron: reflejo condicionado, organismo, datos, 

hechos que duran poco, caja vacía vs. caja que debe “llenarse”, etapas del niño y meterse 

adentro de la caja. (constructivismo).

Fragmento de observación (11)……………………………………………………………Pf ­ ¿Pueden escuchar? Watson asocia al hombre con un animal y se apropia de la teoría de PavlovA 21 ­ Es más fácil estudiar al animal porque no tiene otras cosasA 20 ­ Es lo del reflejo condicionado.A 6 ­ El organismo, lo estudia como caja vacíaPf ­ Muy bien! ¿Qué quiere decir?.A 6 ­ Que no le importa el exteriorPf ­ Pero si lo veo como caja vacía, ¿qué deberá hacer?.(varios) – LlenarlaA 20 ­ A eso le toca el Cognitivismo.Pf ­ ¿Qué hace el alumno como caja vacía?A 16 ­ El conductismo trata de incorporar datos, hechos pero al tiempo se olvida el Cognitivismo trata de que piense para que le dure más tiempo.Pf ­ Vayan acá (señala la caja) Caja, saberes, ¿esta caja, ¿va a sufrir deformación?  Esto sale como qué...como conducta. ¿Qué me interesa?A 6 ­ Lo que sale.A 20 ­ Había un ejemplo de la ley del ejercicio donde se tiende a repetir lo que hizo.……………………………………………………………Pf ­ ¿Qué les quedó como síntesis del Conductismo?A 17   ­  Trató   por  métodos   científicos  qué   estímulos  eran  necesarios  para  obtener  determinada conducta.   Por   eso   explica   lo   de   la   caja   negra.   Eso   es   contrario,   pero   complementario   del Cognitivismo de Piaget, donde estudia las etapas del niño donde nos metemos adentro de la caja.A 7 ­ Profesora, pero el Cognitivismo, no necesita de un estímulo?Pf   ­  Distintos estímulos,   tendremos que analizar  qué  estímulo   tiré,   si   fue un estímulo.  ¿Fueron notando lo que pasó?A 10 ­ Cambió el vocabulario.…………………………………………………………….,

La profesora identifica al Conductismo se lo  identifica con el organismo y “la caja 

vacía” sosteniendo que el Cognitivismo debe “llenarla”, pero más adelante ubica a Piaget 

como quien estudió las etapas del niño, y “se mete adentro de la caja”. 

Por otra parte, y en consonancia con esto los docentes identifican, en las encuestas, 

al conductismo con “un sujeto que es una tabla rasa, un recipiente a llenar y es el docente el 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

encargado   de   hacerlo”,   en   tanto   en   el   constructivismo   el   alumno   es   quien   “busca 

información, relaciona, hipotetiza”

III. Condicionantes: diferencias grupales, momentos de la clase, factores 

externos 

En esta línea se abordarán fragmentos de una observación de clase y de respuestas 

dadas en las entrevistas. En primer lugar se presenta el  fragmento de la observación. Los 

significados relevados fueron: uso de conductismo para algunos grupos o momentos de la 

clase y constructivismo para otros.

1º fragmento de observación (7)………………………………………Pf ­ ¿Qué factores pueden producir violencia en la escuela?.A 14­ Poder del profesor, autoritarismoPf ­  Muy bien! ¿Qué más?A 15 – Falta de controlPf – Muy bien!, el profesor que deja hacer...A 16 – Profesora, perdone, pero ¿el profesor no va cambiando con los alumnos?Pf – Muy bien! Quiere decir que hay condicionantes desde los grupos. Hay grupos que necesitan una clase conductista. Son experiencias que pueden condicionarse desde el educador o desde el educando, ¿qué variables son éstas?A 17­ ExperiencialesPf ­ ¿Qué otra?A 10­ ¿No podría ser que alguien siga algo no por vocación?Pf – Bien, algunas personas piensan en una salida laboral, y como posibilidad de ascenso social. Algunos me comentaban que ha bajado el prestigio social, pero ser docente siempre nos da ascenso sociocultural. Aunque no nos dé el mismo prestigio de antes nos da conocimiento.........................................................................

La   profesora   sostiene   que   de   acuerdo   a   las   condiciones   algunos   necesitan 

conductismo y otros, constructivismo.  En esta clase la profesora sostiene que para algunos 

grupos las clases deben ser conductistas y para otros, constructivistas. Además afirma que 

si   trabaja   cuestiones   vinculadas   a   la   memoria   se   pone   en   posición   conductista.   Con 

posterioridad a una de las clases, se realiza una breve entrevista donde la docente expresa 

que   la  clase   fue   ”un  poco  constructivista,  un  poco  conductista”,   ya  que   tenía  distintos 

objetivos:   “La   primera   parte   es   netamente   conductista,   para   analizar   criterios   y   ver 

relaciones con contenidos anteriores y con otros de la semana pasada. La relación con los 

contenidos previos fue cuando trabajaron de a dos para sacar ejes” (que sucede cuando 

trabajan en grupos).

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

En las entrevistas, se les solicitó a  los profesores que manifestaran su acuerdo o 

desacuerdo con un listado frases que se le presentaba. Una de ellas fue: “Hay grupos que 

necesitan una clase conductista”. Las respuestas dadas se despliegan como un abanico de 

respuestas:   desde   aquellos   que   se   oponen   (en   un   extremo),   pasando   por   quienes 

manifiestan dudas, hasta un grupo en el extremo opuesto, que acuerda totalmente, aunque 

hacen   la   salvedad   de   atender   a   determinadas   condiciones   (el   grupo,   el   tema,   la 

circunstancia) para realizar la elección.

Por lo tanto en esta línea surge que la clase tendrá un marco conductista cuando el 

docente está al frente de la clase y cuando los alumnos trabajan en grupo se le adjudica un 

marco constructivista. 

IV. Concepción de proceso ­ producto 

En  esta   línea   se  abordarán  dos   fragmentos  de  una  observación  de   clase   y   de 

respuestas dadas en las encuestas. En primer lugar se presentan los fragmentos de las 

observaciones.   Los   significados   relevados   fueron:   proceso,   interacción   y   revisión   del 

proceso con constructivismo vs. producto, lo hecho, la fábrica, el conductismo

1º fragmento de observación (7)…………………………………….Hubo grupos que les costó mucho entrar en tarea.Pf­ Socialicen lo que produjeron.A de Grupo 1­ Está todo en un cuadrito.Pf ­ Quiero que me clarifiquen: cuándo es proceso, cuándo es producto y cuándo es función. A 7 ­ Proceso cuando adquiero un modo de conocimiento, algo obvio en mí.Pf   ­  Este aprendizaje como proceso,  ¿qué   implica? ¿Presencia de docente?, ¿qué  se pone en juego?A 7 ­ InteracciónPf ­ Entre qué y qué.A7 ­ Profesor­ alumno.Pf ­ ¿Solamente?A 8 – El contenido Pf ­ Teniendo en cuenta, cuando el crío aprende de memoria reglas ortográficas.A 9 ­ Las puede olvidar fácilmente.Pf ­ Para que exista proceso qué necesita?A 10 ­ Poder entenderlo, asimilarlo.Pf ­ lo están poniendo en el alumno, el otro me da herramientas pero nadie aprende por mí. ¿Cuál sería la diferencia con el aprendizaje producto?A 10 ­ ¿Tiene que ver con la evaluación? El profesor puede ver lo que aprendió.A 8 ­ Como observar un cambio.Pf ­ No sé nada, vine a aprender.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Este  proceso  implica  cambio,   interacción contexto,  comunicación,  el  proceso era   interno.  ¿Este proceso interno no me puede llevar a un producto?. Cuando le digo 2+2 y el crío me dice 20 y le digo muy bien, así no bloqueo, no reduzco autoestima.El chico va revisando su propio proceso, en el cual como docente debo acompañar. Puedo mejorar el producto o quedar en el error. ¿Cómo lo ven desde lo poquito que conocen?.A 8 – Algo observable, evaluablePf ­ Los chicos acá (señala a otro grupo). Él lo relaciona con una fábrica.  A 11 ­ Por proceso y producto.Pf ¿Y qué sería proceso y producto?A 11 ­ Producto lo que producen en el aula, proceso, construcción del conocimiento. Cuando usted me preguntaba si saldrán todos iguales.Pf ­ Dios nos libreA 12 ­ La idea de proceso.Pf ­ El proceso dónde está? ¿Cuál sería mi proceso?A 13 ­ ¿Tratar de transmitir bien?Pf ­ ¿Solo tratar de transmitir bien?A 9 ­ También aprender.A 13 ­ Como decía usted a partir de este trabajo práctico, a partir de lo que vea. Pf ­ ¿Cuál seria proceso y cuál producto?A 13 ­ Producto: lo hechoPf ­ En la devolución lo sigue, no es lo mismo decir 2+2= 20 y decir está mal, que trabajar con él por qué el proceso no fue apropiado. Pasemos al otro cuadro.¿Cuáles son las dos miradas?A 14 – El conductismo se basa en la conducta observable, el cognitivismo se basa en el cambio interior.Pf ­ ¿Cuál lo abordaría como proceso y cuál como producto?A 8 ­ Como proceso el conductismoA 13 ­ No...Pf ­ Como producto ¿quién?A 11 ­ ConductismoPf ­ Por qué? A 11 ­ Buscan resultados.Pf ­ Y los Cognitivos?A 8 ­ Los alumnos construyen.A 9  ­ Ofrecen las herramientas.Pf ­ ¿Me pueden poner un ejemplo? Yo me creo cognitivista y les tengo que dar herramientas.A 8 ­ Trabajar con material concreto.Pf ­ Por que me costaría mucho reinventar a Freud, Piaget. ¿Qué herramientas?A 9 ­ Dar muchos ejemplosA 15 ­ nos hace reflexionarPf­ El chico va revisando su propio proceso. ¿Alguna pregunta?A 9 ­ Entonces el producto es lo que nos dio...Pf ­ El producto puede ser visto como aprendizaje alcanzado. El producto nunca es algo cerrado, y me hago cargo y lo digo: no es cerrado.A 8 ­ Entonces estaría bien calificar a alguien y que lleve la nota.Pf   ­  No comprendo  lo  de  la nota,  hay que ver cómo  llegó  el  chico si  genera un círculo de no preguntas y de no contesta puede estar mal. Tiene todo un año.A 8 ­ Como profesores, ¿lo podemos cambiar?Pf ­ Cuando llegue a Ministra de educación... (risas) 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

El  punto  es  que si   esta   calificación se   logró   a   través  de  castigo  o  de  permitir  un  proceso de pensamiento. El punto es cómo llego el alumno a esa nota.………………………………………..

En esta clase se trabaja en  torno a  la  idea de proceso y de  interacción entre el 

profesor,   el   alumno   y   el   contenido   como   actividades   del   constructivismo,   en   tanto   el 

producto, lo hecho, la fábrica queda del lado del conductismo. En la dicotomía proceso –

producto, en el primer caso implica presencia del docente para que el estudiante puede 

entenderlo, asimilarlo. La profesora sostiene que para que "no se reduzca la autoestima " no 

hay  que señalar  el  error”  y  que  "el  docente  debe acompañar"  para que  "el  chico vaya 

revisando   su   propio   proceso"   (aunque   no   queda   explícito   cómo   efectúa   este 

acompañamiento). Aparece la analogía con una fábrica en tanto proceso y producto. Luego 

explicita que lo que hace el docente es seguirlo “en la devolución", y trabajar con él cuando 

surge el error "porque el proceso no fue apropiado". 

Presenta al Conductismo como aquel que se basa en la conducta observable y al 

Cognitivismo93  en   el   cambio   interior.   Una   de   las   respuestas   de   los   alumnos  no   es   la 

esperada por la profesora ya que en lugar de identificar al Conductismo con el producto lo 

hace con el proceso. Explicita que “los cognitivos ofrecen herramientas” y que es "el chico 

va  revisando su propio proceso",  donde "el  producto  puede ser  visto  como aprendizaje 

alcanzado. El producto nunca es algo cerrado, y me hago cargo”. 

2º fragmento de observación (7)…………………………………Pf ­ Una negociación o concertación. ¿Qué es lo más importante para Doyle?(todos) La evaluación.Pf ­ Si le interesa el producto, esta postura ¿qué es?A 15 ­ ConductistaPf ­ Muy bien. Porque lo conduce a un resultado.Pf ­ Ahora así como están sentados cada uno arme un gráfico de los elementos de Doyle.

En este caso también queda del lado del conductismo lo relacionado con el producto, 

como sucede en la observación anterior.

Por otra parte, en las encuestas se ubica: evaluación del proceso de aprendizaje, el 

establecimiento de relaciones entre saberes previos y nuevos contenidos, la reflexión sobre 

el proceso de construcción,  los conocimientos se aprenden en un proceso de relaciones 

93 En este caso es la misma profesora que identifica Cognitivismo con Constructivismo

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

significativas,   los   argumentos   explicativos   del   proceso   lectoescritor   y   el   proceso   de 

descubrimiento como propuestas del constructivismo vs. evaluación del producto y no del 

proceso y proceso pautado por el docente del lado del conductismo. 

2º Nudo discursivo: concepciones vinculadas a la memoria

En   esta   línea   se   abordarán   dos   fragmentos   de   observaciones   de   clase   y   de 

respuestas dadas en las entrevistas. En primer lugar se presentan los fragmentos de las 

observaciones. En ellos  los significados relevados fueron: memorizar  sin comprensión o 

simplemente memorizar (conductismo) vs. memorizar con comprensión (constructivismo). 

En tanto en las entrevistas la polaridad se establece entre memoria mecánica, repetitiva y 

memoria asociativa.

1º fragmento de observación (14)  ………………………………………….Pf ­ Un matemático que formaba parte de un grupo selecto que ahora diríamos una secta.A 1 ­ TalesPf ­ No, Pitágoras. ¿Qué hizo Tales?A 5 ­ Un teorema. Pf ­ ¿Qué decía?A 15 ­ Que a un lado le corresponde otro. Pf ­ Habla de un triángulo.A 16 ­ A Tales lo vimos en una película, en otra materia, medía la altura con una vara.A 15 ­ Los egipcios.Pf ­ Previo estaban los Aimará. ¿Los conocen?.Una cosa es memorizar  sin  sentido  y  otra  cuando se  memoriza  como  totalidad  gestáltica.  Les hicieron daño porque les dieron información que no la pueden recuperar A 14 ­ ¿Tiene que ver con la corriente pedagógica que nos dejaban usar las tablas?Pf   ­   La   corriente   conductista   dice   memoricen,   luego   viene   la   comprensión.   La   cognitiva   dice memoricen   comprensivamente.   En   algún   momento   se   desprestigió   el   proceso   de   memoria.   Si aprende comprensivamente no quiere decir que no deba fijar. El resto de los temas de memoria lo aprenden. 

El   Conductismo   es   presentado   como   una   corriente   pedagógica   que   propone 

memorizar en primer término y pensar en segundo término. Esto indica que para la docente 

es posible registrar algo en la memoria sin sentido y luego darle sentido. Luego aparece el 

término  fijar  con el cual se da cuenta que se está pensando en el registro de algo en la 

memoria ¿a través de la repetición?

2º fragmento de observación (4)

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Pf   –   Si   digo   que   ustedes   deben   saber   de   memoria   este   modelo   me   pongo   en   una   posición netamente conductista. Por eso la clase de hoy es un poco conductista un poco constructivista. Si el trabajo es más autoritario  impongo un único modelo, distinto es el que deja hacer. Son distintas posturas que producen distintos modelos de aprendizaje. Ahí  habla de relaciones horizontales y verticales. ¿Cuáles?(todos) De alumno a profesor, de profesor a alumnoPf – Le agregaría una estructura de tareas académicas, y ahí agrega el currículum. 

La profesora sostiene que si el docente indica que deben saber de memoria un 

modelo se pone en una posición “netamente conductista”. 

En   las   entrevistas   se   retomó   esta   significación,   bajo   la   consigna   ya   descripta 

anteriormente (debían expresar su acuerdo o desacuerdo). En este caso la frase fue: “Pedir 

a   los   alumnos   que   sepan   de   memoria   algo   es   colocarse   en   una   posición   netamente 

conductista”.   Todos   los   profesores   entrevistados   respondieron   negativamente   a   esta 

afirmación, expresando que:

1. “La memoria es una actividad mental necesaria, es una manera de estudiar, es una 

actividad que hay que ejercitarla. Siempre teniendo en cuenta esto, que aprendan 

de memoria algo, no todo”. 

2. “La memoria comprensiva cumple una función, no la repetitiva automática”. 

3. “La memoria no la puedo dejar de usar, lo que no tengo que usar es la memoria 

mecánica”.

4. “La memoria es necesaria de cualquier tipo de aprendizaje. El endiosamiento de la 

memoria lleva a respuestas de ese tipo.

5.  “Creo más en el mal uso, en el desarrollo donde se desconocen ciertos aspectos o 

funciones como la memoria. Los alumnos no leen ni comprenden y dicen cosas 

que no tienen que ver con lo que dice el autor. En general hay que indagar cómo 

estudió,   le   dan   una   leída   somera   sin   profundizar.   Cuando   se  dice   que   no   lo 

memorizan  en   realidad   no   se   habla  de   la   memoria   sino   de   comprender   para 

debatir, de aprender porque si no lo conocen no pueden tomar una postura.

6. Hay que ser realista.  La gente debe saber algunas cosas de memoria sino no 

puede resolver situaciones futuras. (…) Pero una cosa es la memoria mecánica y 

otra la asociativa como dice Ausubel. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

En este caso, se puede reconocer que los profesores valoran la memoria como una 

actividad que “cumple una función” y que “es necesaria”, diferenciando, en algunos casos, 

la memoria mecánica de la asociativa. 

3º Nudo discursivo: concepciones de la inteligencia según Piaget

En el   tercer  nudo  la  presencia de  la  obra de Jean Piaget  aparece,   tanto en  las 

encuestas como en las observaciones, como insoslayable.

La memoria también se despliega en diversas líneas que contribuyen a conformar 

este nudo discursivo semántico. En este caso las líneas son: I. Concepción de inteligencia, 

II. Los estadios y III. Concepción de la inteligencia del conductismo y del constructivismo

I. Concepción de inteligencia

En esta línea se abordarán fragmentos de observaciones de clase. Los significados 

relevados   fueron:   inteligencia   como   despliegue   de   un   estadio   más   simple   a   uno   más 

complejo,   como   capacidad   para   resolver   problemas   y   adaptarse   al   medio   ambiente 

inteligencia lineal  (Piaget) vs. inteligencia lateral de Del Bono

1º fragmento de observación (14)……………………………………..Pf   ­…Vamos a pasar  a  un   tema más complejo:   la   inteligencia  humana.  Habíamos visto que  la inteligencia  es   la   capacidad para   resolver  problemas y  adaptarse  al  medio  ambiente.  Resolver problemas o situaciones nuevas, es la definición clásica de Jean Piaget.  El otro tema es cómo se llega a   la   inteligencia  adulta.  Antes de Piaget  había psicólogos que se dedicaban a hacer   test mentales, que medían la inteligencia, la inteligencia promedio era 100. (…)Pf ­ Piaget dice que el chico va desplegando de un estadio más simple a otro más completo, que comienza cuando el sujeto humano nace. Antes decían que si no había lenguaje no podían medir inteligencia. Piaget va a averiguar a través de investigaciones personales que hay inteligencia previa al lenguaje. Que evoluciona no por lo que dice sino por lo que hace. Por ejemplo: algunos dicen que el niño es inteligente porque a los cuatro años cuenta hasta 100.A 16 ­ Todos tenemos inteligencia.Pf ­ Pero qué diferencias hay entre un loro y un chico que cuenta hasta 100? Ninguna, repite. Otro de 2 años puede decir: mi mamá fue al instituto a rendir un examen. ¿Es inteligente? (varios) No.Pf ­ Simplemente repite. Para que sea inteligente debe poder operar con eso y recién aparece en la adolescencia. Que hable bien y se exprese bien no quiere decir que sea inteligente. Para eso hay que leer Funes el memorioso o Raiman. Esa persona no podía adaptarse a la realidad. Puede haber un sujeto muy estudioso pero que no puede resolver problemas y otro no muy estudioso que sí. Y esto está relacionado con el paralelo que existe entre el desarrollo  intelectual y el afectivo. Este señor94  dice que se desarrolla paralelamente pero sólo  toma  lo  intelectual,   lo afectivo  lo deja al 

94  Está haciendo alusión a Piaget

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Psicoanálisis.   Les daré un ejercicio para que piensen: ¿en qué área de la realidad se consideran inteligentes?…………………………………………..

La profesora presenta “la capacidad para resolver problemas y adaptarse al medio 

ambiente. Resolver problemas o situaciones nuevas” como la definición clásica   de Jean 

Piaget, y a este autor como quien investigó la existencia de inteligencia previa al lenguaje.  

2º fragmento de observación (14)Pf   ­   Tiene   que   enseñar   matemática.   Les   voy   a   presentar   otro   autor   maltés,   queda   en   el Mediterráneo. Si es isla dónde es?A 12 ­ USA.Pf ­   Inglaterra. Es Del Bono. Habla de  inteligencia  lateral, Piaget habla de  inteligencia  lineal.  El pensamiento lateral sale por el error de para ver que nos encontramos. Muchas  investigaciones salen por error como Pasteur. Le dio un trabajo a un ayudante que hizo un error y dijo vamos a ver qué   pasa,   en   vez   de   volver   atrás   cuando   uno   anda   en   bicicleta   y   otro   lo   sigue.   Describe herramientas para aprender a pensar, da herramientas. Por ejemplo: vivía en el 10° piso de una casa de departamento, para bajar usaba el ascensor pero para subir subía hasta el 7°.A 18 ­ No llegaba a la altura del botón del ascensor. (…)Pf­ Todos están de acuerdo en que la inteligencia es la capacidad para resolver problemas: Piaget, del Bono, Gardner 

En este caso la profesora conforma la polaridad ubicando a Piaget de  lado de la 

inteligencia lineal y a De Bono de la inteligencia lateral. 

II. Los estadios 

En esta   línea se  abordarán  fragmentos  de observaciones de  clase.  En ellos   los 

significados relevados fueron: inteligencia como construcción en estadios.

1º fragmento de observación (11) ……………………………………..Son las 13 y 20 horas. Los alumnos ingresan al aula cuando ven a la profesora. La misma trae una caja que creo es del Tangram.Pf ­ Bueno, buenas tardes. Esta silla la dejan vacía, van a ir pasando. ¿Cuál es el tema del día de hoy? Usted.A 1 ­ No séA 2 ­ El tema de las imágenes.Pf ­ Se los dije, eso quedó como memoria inmediata. Pf ­ Usted(A 3 ­ no responde, lo mismo sucede con A 4.)A 5 ­ La inteligencia.Pf ­ ¿Quién se cree inteligente?A 6 ­ (Levanta la mano).Pf ­ Venga.A 6 ­ Dije que no.Pf ­ Los hombres!

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

A 7 ­ (Levanta la mano).Pf ­ Le doy un minuto para que lo resuelva. Se trata de integrar inteligencia con percepción. Hoy vamos a   trabajar   la   inteligencia  según Piaget.  Originalmente   fue  un  biólogo,   se   interesaba por investigar   cómo se adaptan   los  animales  al   medio  ambiente.   De chico   le  gustaba  observar   la conducta de los animales. Inclusive a los 12 años presentó una investigación en un concurso. Lo llamaron y le dijeron que viniera con el padre porque no tenía edad.Se preguntaba cómo se adapta el ser humano al medio ambiente y cuáles son los mecanismos desde la niñez a la adultez. (…)Pf­ Piaget hace una clasificación de etapas referidas a la  inteligencia. Quería ver cómo se  llega paulatinamente a resolver las distintas circunstancias que la realidad le propone. Comenzó a hacer observaciones de casos, de sus hijos, cómo se adaptan a la realidad. A 8 ­ Profesora, ¿así?.Pf ­ Le falta esta pieza. (…)Pf ­ Sí. Es zurdo o diestro?. El zurdo organiza el espacio de modo distinto, excepto el ferrocarril que lo hizo un inglés zurdo. No el doble sentido. Trabajó con una matemática: Inhelder, que pasó al olvido.   La   gente   se   olvida   de   que   necesitó   de   una   matemática.   La   inteligencia   es   como   una construcción que se hace por pisos, no se altera, son sucesivos, cada uno se apoya en el anterior. Los llamó estadios o etapas.  No sé si diferenciamos impulso, instinto, reflejo.(Varios) NoPf ­ Para definir inteligencia tenemos que definir algunas cosas. Me gustaría que ustedes definan impulso, instinto, reflejo. Suficiente (le dice a quien está con el Tangram) Señorita: ¿Puede venir usted?(…)Hay una primera etapa que es la estimulación de los reflejos Dice Piaget que al principio al bebé le cuesta  mamar.  La segunda es  la  etapa sensomotora que va desde  la  construcción de hábitos. Comienza a comunicarse con el mundo. Hay una serie de subetapas que no vamos a tratar. Pero el chico no tiene lenguaje. Los psicólogos anteriores decían que si no había lenguaje no había manera de medir la inteligencia.  Él va a hablar de inteligencia en la acción o inteligencia previa al lenguaje. El chico coordina la acción y percibe. Hace algo que coordina la acción con lo que percibió. Les digo una experiencia: se oculta un objeto, el bebé lo busca en A, y luego en B, luego no lo busca más porque  lo  que no está  en su  campo perceptivo no   lo  busca más,  como  los animales.  En determinado   momento   pasa,   cuando   tiene   la   conservación   del   objeto.   Cuando   representa   una imagen aparece la imaginación. Cuando   el   objeto   está   presente   es   percepción.   Cuando   no   está   presente   aparece   la   función semiótica que es  todo el  manejo que hace de signos,  representación de un significante por un significado. ¿Cómo representan al  mundo?.  Primero:  imagen mental.  Segundo:  imaginación. Por  ejemplo  le decimos “hacé chau”. A veces no lo quieren mandar al jardín porque el chico imita, por ejemplo a sacar la lengua.Comienza a jugar, ya juega en el sensoriomotor con el cuerpo. Le hacemos hacer cosas y está chocho. ¿Qué es lo mejor que le podemos regalar a un niño? Un adulto que juegue.Tercero: el juego. En este caso lo llamaremos juego simbólico. Hace que un juego represente otra cosa. Por ejemplo agarra una tiza y dice bum. bum. Imita y juega.Cuatro: si tiene que hacer redondeles hace esto (grafica) El chico dibuja siguiendo las agujas del reloj.Cinco: la más social de las funciones de representación, el lenguaje. Que es una convención de signos, cambia según la cultura. Etapas: 0 a 2 meses reflejos, de 2 meses a dos años sensomotora, 2 a 4 lo que sabemos.  Vamos a continuar con el pensamiento intuitivo.    Intuición quiere decir afirmar algo sin poder demostrarlo. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Cuando le pregunto al chico dice “es así porque sí”. Supongamos que le pregunto por qué brilla, dice que porque sí  o porque alguien  la está haciendo brillar.  Allí  aparece el  pensamiento mágico. El pensamiento mágico es una condición del hombre. Pensar que hay seres que interviene en la vida: suerte, fuerzas extrañas.Hay dos situaciones donde se plantea el pensamiento mágico: Harry Potter y en la novela...Soy Gitano.El niño cree que los objetos del mundo tienen vida propia. Ánimas. Por eso le decimos “viene el cuco” o “mala la mesa”, cree que la mesa tiene intencionalidad. Cree que tiene una finalidad. Por ejemplo que  la  montaña salió  después de  la  ciudad. Pensamiento  finalista.  Todavía no  tiene el universo del concepto. El niño tiene el lenguaje y no el concepto referido a lo que la cosa es. Por ejemplo: mi mamá fue a la universidad o a la clase de matemática. ¿Es inteligente?A 15 ­ NoPf ­ ¿Por qué?A 15 ­ Porque imita. El nene cuenta, ¿eso implica que sabe?. ¿Sabe la noción de número?. ¿Qué es el número?. ¿Qué incluye la noción de número?A 10 ­ Es una representación. A 20 ­ Hay que pasar por el “coso semiótico”.Pf ­ ¿Qué es un número?. ¿Qué existe entre el 15 y el 16?A 17 ­ Orden.Pf ­ Distancia. Se les hace a los chicos que hagan series. Les doy dos de la serie y se ve que más de dos elementos no pueden seriar. Por ejemplo: desayuno, almuerzo­colegio.A medida que crece aumenta la serie. Por ejemplo comienza a clasificar, agrupar, objetos según criterios. Digo: agrupá según el color, más adelante formato, más adelante formato y color. La  noción   de  número   implica   clasificación  y   seriación.   Va   a  decir  Piaget.  Además   debe   tener conservación de la cantidad y de acuerdo al lugar que ocupe cree que hay más o menos. En estas bolitas: ¿dónde hay más?95

A 20 ­ Abajo.Pf ­ No tiene noción de correspondencia  A ver. Pongo dos plastilinas. Y le pregunto: ¿cuál es más grande? No puede compensar alto por ancho. 

La profesora demarca las etapas de la inteligencia según Piaget, y conceptualiza a la 

inteligencia (según Piaget) como una construcción que se “hace por pisos”. De este modo la 

propuesta de Piaget aparece, nuevamente, como lineal, aunque en este caso se le suma la 

idea de sucesión. 

III. Concepción de la inteligencia del conductismo y del constructivismo

En esta  línea se abordará  un fragmento de observaciones de clase. En ellos  los 

significados   relevados   fueron:   acumulación   de   cambios   graduales   y   tabla   rasa 

(conductismo) vs. adaptación biológica (Piaget)

1º fragmento de observación (13)……………………………………..

95 La profesora graficó dos hileras de fichas , las que estaban en la parte superior más espaciadas que en la inferior (como figura en la observación 15) 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

A 6 ­ Hay que diferenciar conciencia de inteligencia. El enfoque conductista ve a la inteligencia como una   acumulación   de   cambios   graduales   en   sistemas   específicos.   Se   tiene   en   cuenta   factores ambientales, aprendizaje previo.Pf ­ Los Conductistas la inteligencia es una tabla rasa donde se metía y metía. ……………………………….A 6 ­ Lo más  importante  lo da Piaget.  La  inteligencia es una adaptación biológica. Se tiene en cuenta dos procesos: acomodación y asimilación. Pf­ No nos vamos a detener porque lo vimos.A 6 ­ Voy a resumir algunas cosas. El desarrollo cognitivo lo divide en estadios y subestadios. Piaget comprobó estas etapas con sus tres hijos. En otras investigaciones surgen los mismos resultados o parecidosPf ­ No debemos fijarnos las fechas hasta acá porque cada uno es único e irrepetible. No somos idénticos.

La  profesora  expresa  que:   “el  enfoque  conductista   ve  a   la   inteligencia  como  una 

acumulación   de   cambios   graduales   en   sistemas   específicos”   y   la   inteligencia,   en   este 

marco, es “una tabla rasa donde se metía y metía”. En tanto para Piaget la inteligencia es 

una   adaptación   biológica,   donde   se   tiene   en   cuenta   dos   procesos:   acomodación   y 

asimilación. 

Hay que tener en cuenta, para finalizar este nudo discursivo, que en las encuestas la 

mayoría de  los  profesores afirman que no recuerdan referencias bibliográficas  precisas, 

pero citan algunos textos.96 El único texto que se menciona tanto en las entrevistas97 como 

las encuestas es “Psicología de la Inteligencia” de Piaget. Pareciera que la difusión y lectura 

de   este   texto   estaría   configurando   los   significados   atribuidos   y   las   esquematizaciones 

encontradas. En este sentido un solo texto (“Psicología de la inteligencia”) estaría teniendo 

mayores efectos que otros tantos textos curriculares y extracurriculares. 

Nudos discursivos funcionales

4º nudo discursivo: identificación de autores 

La identificación de autores se despliega en las siguientes líneas que contribuyen a 

conformar el nudo: I. Propuestas de los autores y II. Reconocimiento de autores.

I. Propuestas de los autores

96 Los textos citados fueron: Escuela para pensar de Furth y Wach, “Piaget en el aula”, Lauro de Oliveira Lima con “Educación por la inteligencia”, “La construcción de proyectos”, “El currículum por proyectos”, “Procesos Psicológicos Superiores” de Vigotsky, “La educación” de Bruner y  “Psicología de la Inteligencia” de Piaget.97 Los otros textos mencionados son “Seis estudios” de Piaget y “Teorías del aprendizaje” de J I Pozo

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

En esta  línea se abordará  un fragmento de una observación de clase. En él,   los 

significados   relevados   fueron:   la  marcha,   lo  dominante   (al  mirar)   y   las  experiencias  en 

Piaget vs.   los organizadores previos,   los conocimientos previos y cómo se aprende, de 

Ausubel. 

1º Fragmento de observación (4)…………………………………….Pf   ­ (…) por ejemplo hay un tema que nos interesa a todos. Ese tema va a  tener connotación afectiva. Tiene connotación afectiva relacionado con lo que les interese, pero también incide cómo se siente emocionalmente. Puede pasar horas con el libro sin entender nada. Al otro día se sienta y dice que era fácil. A Piaget, le interesaba esta parte?A 12 ­ NoPf ­ A Piaget le interesaba la otra, la marcha A 5 ­ El aprendizaje significativoPf   –   Muy   bien!.   Ausubel.   ¿A   qué   se   le   dará   importancia?.   ¿Cuándo   aprendo?   Cuando   logro comprensión. Un organizador previo y además están usando conocimientos previos. Cuando vimos teoría conductista, ¿qué diferencia hay entre interpersonal y grupal?A 13 ­ Relacionado con cada uno.¿Y lo grupal?A 14 ­ Que el grupo entienda lo mismo.……………………………………………

Piaget aparece como alguien que le interesaba lo vinculado a "la marcha" en tanto a 

Ausubel lo relacionado con los organizadores previos, los conocimientos previos y cómo se 

aprende. Éste parece ser otro momento del armado de las polaridades, donde Piaget queda 

ubicado  en   lo   relacionado   con  el   funcionamiento  y  Ausubel   con   las   condiciones  de   la 

recepción.

2º fragmento de observación (13)…………………………………….A 3 ­ Hay tres líneas de investigación. Gibson dice que el factor fundamental del bebé es explorar. Piaget dice que el niño va a buscar lo dominante como dice la Gestald. Pf   ­  Está  en  la  naturaleza humana  la   investigación.  El  ser  humano aprende por  necesidad.  La curiosidad mata al hombre, por curiosidad más de un chico tiene accidentes. A 3 ­ Considero que los padres deben dejar que los niños exploren. Teniendo en cuenta lo que dice Gibson no va a desarrollar su percepción.Pf ­ Piaget también dice que hay que dejar que realice sus experiencias. Pero hay un límite, hay que decir hasta acá. Por ejemplo se ensucia en un momento y se le dice que se lave. A 3 ­ Me parece que la sociedad viene imponiendo no toque esto. Pf ­ El problema no está en que no hagas esto sino en por qué se me autoriza. Decile ¿ves que quema? Calor. A 3 ­ No estoy hablando de deja caer a nuestro hijo desde el balcón sino en los mensajes que da la sociedad de no crear. Pf ­ Hay en los chicos la edad del por qué, a los 6/7 años.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

En esta fragmento Piaget aparece como quien alude a que el niño va a buscar lo 

dominante" (al mirar algo), y le va a dejar que realice sus experiencias, en cambio Gibson lo 

que pretende es que explore, pero no va a desarrollar su percepción. 

II. Reconocimiento de autores

En   esta   línea   se   abordarán   las   respuestas   dadas   en   las   encuestas   y   en   las 

entrevistas en las cuales se les solicitó identificaran autores. 

Los  autores  con  que  asocian  al     conductismo en   las  encuestas  son  en  mayor 

medida Skinner, Watson, Thotndike, Pavlov. En menor medida Abolio de Cols, Gagné, Hill y 

Bloom.  

En las encuestas el 50 % de los profesores identificó a Porlan98 y a Sacristán como 

autores   constructivistas,   quedando   en   segundo   lugar  Teberosky,   y   en   tercero  Ausubel, 

Bruner, Piaget, Vigotsky y Novak. El resto de las citas se distribuyen equitativamente entre 

Carretero, Coll, Kaufman Freire, Aebli, Goodson, Lerner y Pozo. En tanto en las entrevistas 

se menciona en igual medida a Piaget, Emilia Ferreiro, Coll, Ausubel, Vigotsky, Chomsky, 

Apple, Castorina, Pozo, Sacristán, Gardner y, Bruner.  De este modo, en  las encuestas99 

ubicaron   a   autores   que   tienen   como   marco   al   constructivismo   para   sus   propuestas 

pedagógicas y didácticas, en tanto los en las entrevistas, se identificaron a unos y a otros en 

igual medida.  La presencia de un autor tan poco mencionado en discursos disciplinarios y 

en   documentos   curriculares,   como  Porlán,   habla   posiblemente   de   circuitos   de   difusión 

propios.   Los   profesores   que   identificaron   a   este   autor   son   los   por   ellos   llamados, 

“curriculares”   de   ciencias   naturales.   Estos   profesores,   en   las   encuestas,   expresan   sus 

diferencias con los “pedagogos”, en tanto estos últimos no tienen publicaciones (como sí 

tienen algunos de ellos) y “se pasan hablando del “ritmo”, de los tiempos de los otros, del 

proceso. Cuando es fin de año se entregan pilas de fotocopias de lo que no se dio, se toma 

todo  de memoria individual y sobre todo lo tratan de  usted  (al alumno) y se recogen las 

libretas a las 8 y el que tiene otro ritmo”100. Por su parte, algunos “pedagogos”, afirman que 

”la formación pedagógica debe sostenerse desde las propuestas de los de Ciencias, que 

98 Porlán trabaja sobre el pensamiento del profesor en las ciencias.99 Las encuestas  fueron mayoritariamente respondidas por los llamados “curriculares”. Son denominados de este modo a los profesores que acreditan un título de una disciplina. En tanto las entrevistas fueron realizadas a los por ellos llamados “pedagogos” que acreditan titulaciones de pedagogía, de didáctica o de psicología.100 El subrayado está en el original.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

son quienes   tienen una mirada más apropiada en relación al  Constructivismo,  hay que 

hacer capacitaciones y encuentros de alguna manera. Además habría que hacer formación 

en servicio.” 

5º nudo discursivo: términos vinculados a las teorías

En este nudo se trabajará sobre las asociaciones hechas por los profesores en las 

encuestas. La mayoría de los profesores y profesoras asocia conductismo con estímulo y 

respuesta   (25%)   y   con   repetición   (el   20   %).   El   resto   se   distribuye   en   un   abanico   de 

respuestas que van desde aprendizaje mecánico, cambio de conducta, condicionamiento, 

control externo y ejercicio, comportamiento condicionado, reforzamiento positivo y negativo, 

instrucción programada hasta que tal  vez tengan vinculación es con  la conformación de 

cierto   “sentido   común”   construido   acerca   de   lo   que   dice   el   Conductismo   como: 

autoritarismo, claras consignas, conducción, conductor, memoria, rigidez estructural, ritmo 

de trabajo, trabajo en orden. Aparece también: ”Pavlov y su perro”.

La diversidad es aún mayor cuando se pide que asocien espontáneamente con la 

palabra constructivismo. En este caso sólo se destacan del resto asimilación y acomodación 

(aunque sólo son mencionadas en el 15 % de los casos). El resto opta por términos como: 

adaptación,   aprendizaje   significativo,   aprendizaje   por   descubrimiento,   construcción   del 

conocimiento, construcción social  del  saber,  equilibrio,   reestructuración, saberes previos, 

desequilibrio.  En cambio en otros casos aparecen vocablos como consenso, deducción, 

demostración, evolución, gestión del error, inducción, motivación y estímulo o sello personal

En la atribución de significados el conductismo parece tener un perfil más claro y por 

con menor dispersión de respuestas que en el constructivismo y  con términos ligados a la 

didáctica, como “instrucción programada”. En ambos casos surgen términos que se vinculan 

con aquello que se dice de una teoría y que circula al modo de un rumor, es decir sin fuente.

6º nudo discursivo: vinculadas a la clase

La identificación de las relaciones que establecen entre los significantes trabajados y 

la  clase se  desarrolla  en  las siguientes   líneas que contribuyen  a  conformar  el  nudo:   I. 

Planificación, II. Situaciones de clase

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

I. Planificación

En esta línea se abordarán las respuestas dadas en las encuestas. Los significados 

atribuidos  fueron:   “Planificación por carriles  (rígido,  estático y cerrado),  planificación por 

objetivos que describe conductas a lograr y todo el formato de modelos de planificación: 

objetivos, respuestas posibles, con respuestas esperadas”, donde “esto es  lo que voy a 

enseñar   y   esto   es   lo   que   voy   a   evaluar”   (conductismo)   vs.   construcción   de   tramas 

analógicas, y proyectos elaborados por docentes y alumnos, con un recorte significativo en 

el que el alumno protagoniza

II. Situaciones de clase identificadas101

En esta línea del nudo, se abordarán las respuestas dadas en las encuestas. En 

ellas relevados fueron: clases expositivas, donde el docente habla y el estudiante escucha, 

vinculadas a la repetición (de lo que dice el profesor o está en el libro), la fijación de hábitos, 

la   memorización   de   datos,   las   sanciones   disciplinarias,   la   centralización   docente,   las 

actividades   pautadas,   con   demostraciones   y   ejercitaciones,   el   aprendizaje   de   reglas 

gramaticales y de estructuras básicas, con una propuesta didáctica  igual para todos  los 

alumnos, evaluación del producto y evaluaciones escritas (conductismo) vs. los proyectos 

de trabajo realizados con los alumnos, evaluaciones grupales, ejercicios de interrogación, 

situaciones   problemáticas,   discusión,   argumentación   y   confrontación.,   presentación 

personal   y   grupal   creativa,   debate,   resolución   de   situaciones,   indagación   de   saberes 

previos, relación con saberes cotidianos, variedad de secuencias didácticas, descubrimiento 

del   conocimiento   mediante   la   investigación,   problematización,   desestructuración, 

movilización del saber y aprendizaje, elaboración de hipótesis previas, donde se instala la 

duda, la curiosidad, la pregunta, y se atiende a puntos de partida diversos, construyendo 

tramas   analógicas,   redes   conceptuales   y   se   evalúa   el   proceso   de   aprendizaje 

(constructivismo). También surge una variedad de significados diversos que van desde la 

demostración   de   teoremas,   descubrimiento   de   propiedades,   trabajo   de   investigación, 

trabajos prácticos, redacción de textos, revisión de borradores, análisis de textos literarios 

informativos,   estrategias   basadas   en   la   comprensión,   resolución   de   situaciones 

101 Se entiende por situaciones de clase todo lo que se realiza en el aula. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

problemáticas   en   las   cuales   se   podría   dar   una   situación   similar   a   lo   planteado 

anteriormente, aunque en este último caso, podríamos sustituirlo por un marco conductista. 

6. 3. A MODO DE CIERRE, PROVISORIO

En las clases los autores son tratados al modo de personajes de los cuales se teje una 

leyenda, conformando la identidad de unos en oposición a la de los otros.

Los  autores   con  que  asocian   con   conductismo  en   las  encuestas   son  en  mayor 

medida quienes conformaron  la  teoría (Skinner,  Watson, Thotndike, Pavlov)  y en menor 

medida   quienes   las   llevaron   a   las   aulas   (Abolio   de   Cols   y   Bloom).   En   cambio   en   el 

constructivismo   sucede   lo   contrario,   en   primer   lugar   aparecen   estos   últimos   (Porlán   y 

Gimeno   Sacristán)   y   en   segundo   término   quienes   desarrollaron   la   propuesta   teórica 

(Ausubel, Bruner, Piaget, Vigotsky y Novak). En cambio en las entrevistas el reconocimiento 

a unos y otros fue similar. 

En las encuestas, las referencias bibliográficas, son escasas y lejanas, sólo figuran: 

“Seis estudios” de Piaget, “Teorías del aprendizaje” de Pozo, compartiendo la mención de 

“Psicología   de   la   Inteligencia”   de   Piaget   con   las   entrevistas.   En   este   caso   aparecen, 

además, sólo dos textos emblemáticos “Procesos Psicológicos Superiores” de Vigotsky y 

“La educación”102 de Bruner. El resto pertenece a autores que trabajan con este marco como 

Lauro de Oliveira Lima con “Educación por la inteligencia”, “La construcción de proyectos”, 

“El currículum por proyectos” o Furth y Wach con “Piaget en el aula”. 

El profesor, en su decir, hace desaparecer al sujeto emisor y apela a aquellas figuras 

que sostienen un discurso autorizado. Los significados circulan en un mercado lingüístico 

(donde jerarquizan y circulan dialectos, discursos103  y capacidades comunicativas)104  en el 

que es asignado distinto valor de acuerdo a quién lo autorice. Al indagar la procedencia de 

las referencias bibliográficas se comprueba que el 36 % de  los profesores y profesoras 

accedieron  en   forma  autónoma a  ella,  un  18  %  fue  producto  de   la   recomendación de 

colegas, otro 18 % pertenecen a espacios de formación y un 29 % a capacitaciones. En 

102 El título del texto es “La educación, puerta de la cultura”.103 Es tomado como texto que circula en la interacción social. 104 Incluye la capacidad de reconocer cuándo hablar, qué decir, a qué y de qué modo lo cual se adquiere en grupos específicos –denominado “competencia comunicativa”­  y se le suma el valor que le da el mercado ­ “hábitus lingüístico” (Constantino, G.,    Perspectivas en la investigación del discurso didáctico    en Constantino, G (2002) Investigación cualitativa y análisis del discurso en educación, Cesco, U.N.Ca, Catamarca, página 158. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

ningún caso mencionaron bibliografía sugerida por supervisores, ni extraída de circulares, 

módulos  u  otra   fuente  que provenga del  Ministerio  de  educación ni  de  la  Dirección de 

Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos Aires. 

Los profesores ven en el constructivismo “una teoría superadora” del Conductismo en 

tanto ésta tenía fallas, que fue incluida por los planificadores en la década anterior debido a 

“los cambios rápidos que se producen y  la necesidad de adaptarse a ellos”,  “porque  la 

sociedad cambió y a partir de la democracia hubo que democratizar el conocimiento y las 

prácticas pedagógicas” y que “a medida de que las investigaciones sobre la adquisición del 

conocimiento avanzaron tomaron contacto con ellas o porque  visión del mundo cambió”. O 

bien creen que esta propuesta podría dar respuesta a diversos “fracasos”: al gran fracaso 

escolar, al aparente fracaso de las aplicaciones de las teorías anteriores, al fracaso en el 

aprendizaje  de   las  ciencias,  al   fracaso  del   conductismo.  Afirman  que  existe  una   “mala 

interpretación de las teorías de Piaget” y, además, lo ven como una teoría que “tuvo apoyo 

de la política educativa de turno”, que “lamentablemente no fue por convicción. En nuestro 

sistema pendular se pone de moda y mayoritariamente se acata sin cuestionarse razones, 

así hemos obtenido el fracaso como resultado de la política educativa”, y que “hay mucho 

de verbalismo, de aggiornamiento discursivo, vaciamiento”. Algunos profesores argumentan 

desde la propia teoría, expresando que “se centra más en el alumno como constructor de 

sus   propios   saberes,   “paradigmas   alternativos   plantean   la   posibilidad   de   diseñar   un 

currículo abierto,   flexible,  contextualizado, que favorezca el abordar  la enseñanza desde 

modelos ecológicos”,  “por  la apertura que representa, en lugar de formar basado en un 

modelo se crearía un modelo basado en el hacer de los jóvenes”

Por otra parte lo que los docentes delimitan un eje en el que el conductismo aparece 

en   el   polo   caracterizado   por   lo   rígido,   autoritario   y   controlado   (aunque   eficiente)   y   el 

constructivismo en el extremo opuesto, como algo que requiere tiempo, y donde participan 

los estudiantes. 

Algunos autores han advertido acerca del riesgo del aplicacionista de estas teorías, 

en tanto “las relaciones entre teoría y práctica son mucho más parciales y fragmentarias. 

Por una parte una teoría es siempre local, relativa a un campo pequeño y puede tener su 

aplicación en otro dominio más o menos lejano (…) Ninguna teoría puede desarrollarse sin 

encontrar una especie de muro y se precisa la práctica para agujerarlo” (Foucault, M, 1992: 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

82).  Para Baquero y  Terigi   (1998)   la  crítica al  aplicacionismo puede distraer  cuestiones 

básicas y previas vinculadas a las relaciones teorías el desarrollo y prácticas educativas. 

Los profesores  creen que  los alumnos “cuando egresan repiten en sus prácticas 

docentes las viejas teorías que en los salones aprendieron a criticar o analizar, que en las 

aulas vieron manifestarse de  forma negativamente variada”,  que “todavía  los profesores 

formadores siguen en una postura dura y siguen formando ese tipo de docentes, que se 

sigue   enseñando   análisis   sintáctico   como   hace   30   años”,   que   “siguen   primando   las 

prácticas tecnocráticas, por ejemplo es más fácil  evaluar  resultados que procesos”,  que 

“permanecen vigente contenidos y prácticas conductistas, son muy estructuradas y a nivel 

reglamentario se las sigue manteniendo porque son fáciles de evaluar” y que “el trabajo en 

las aulas evidencia que se conocen los aportes de las teorías pero sólo algunos docentes 

utilizan una metodología Constructivista, a veces el docente debe ser un orientador eficaz”. 

Sólo algunos dan cuenta de la complejidad de la temática: “las teorías de aprendizaje no 

son una receta de cocina” y “es un tema demasiado complejo como para centrarlo con 

exclusividad de teorías de aprendizaje”. 

Los   profesores   realizan   un   esfuerzo   incesante   por   reducir   lo   desconocido   a   lo 

conocido, transformando lo histórico y construido en algo que se presenta como natural y a­

histórico.105  

105  “Reducir una cosa desconocida a una conocida proporciona alivio, tranquiliza, satisface, y además da un sentimiento de poderío. Lo que es desconocido produce peligro, inquietud, preocupación; el primer instinto se dirige a eliminar este estado de ánimo penosos” (Nietzche, 1998: 36). 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

CAPÍTULO 7 CONCLUSIONES 

“Era preciso recorrer el nuevo territorio con nuevas preguntas y nuevos ojos, había que 

construir nuevos instrumentos de conocimiento para levantar acta de la nueva tierra, describir 

sus configuraciones, reunir vestigios de pensamientos casi perdidos o en todo caso olvidados” 

(Foucault, 1986)

Los   profesores,   en   tanto   sujetos,   se   hallan   inmersos   en   un  mundo   atravesado   por   el 

lenguaje, marcado por el equívoco y la polisemia. Las expresiones de estos hablantes son 

producto de sus subjetividades y de su historia pero también de los significantes que provee 

su comunidad. De esta  forma construyen significados que tienen una relación arbitraria, 

pero motivada, con el significante, en espacios de interacción social (Wittgenstein, 1988), en 

relaciones de intercambio.

El dominio cultural es siempre un dominio de las formas, codificar consiste en poner 

en   forma   y   en   poner   formas.   Tal   codificación   es   una   condición   de   posibilidad   del 

disciplinamiento y de la normalización de las prácticas, a la vez que minimiza el equívoco y 

la   imprecisión.  Todo  código,   todo sistema de  repeticiones se crea históricamente como 

entramado   de   diferencias.   El   mundo   social   se   halla   doblemente   estructurado:   el   lado 

objetivo y el subjetivo, estando éste último conformado por los sistemas de percepción y de 

apreciación  inscriptos  en el   lenguaje,  entre   los  cuales  se hallan  los  pares de opuestos 

(Bourdieu; 1988: 136)

En las sociedades con escritura, las estructuras de pensamiento son inculcadas por 

el sistema escolar. Las divisiones de la organización escolar ayudan a constituir el principio 

de   las   formas   de   clasificación   y   los   esquemas   clasificatorios   son   categorías   políticas 

(Bourdieu; 1988: 35) en tanto categorías usadas y trasmitidas en relaciones de poder saber.

La institución en la que se ha realizado esta indagación, tiene como misión formar 

docentes de todos los niveles. Al hacerlo asegura, en sus prácticas, la perpetuación de la 

escuela   moderna   en   tanto   produce   sujetos   sensibles   a  determinadas   representaciones 

(Donald, 1995: 65) y propicia un discurso sostenido en el principio de autoridad basado en el 

docente, en generalizaciones homogenizantes que anulan las diferencias y clasificaciones 

conformadas por una lógica dicotómica, donde para aludir a un término hay que buscar 

tomar otro que se le contraponga. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Formar, dar forma, con­formar al estilo de las metáforas educativas. La presentación 

del conductismo en simple oposición al constructivismo, a asociado imágenes de la escuela 

autoritaria   pero   necesaria   y   eficiente,     responde   a   la   configuración   de   la   escuela 

normalizadora y moralizante que marca el camino a recorrer para llegar a ser lo que se 

debe. El tercer estrato de la formación docente se ha entramado con los estratos anteriores, 

especialmente con el de la terciarización tecnicista, aportando los significados en cuya clave 

se leen los significantes que procuran instalarse en el discurso pedagógico. 

En  el  marco  de   la   presión   reformadora  de   la   década  de   los  90,   los  profesores 

procuraron apropiarse de los nuevos saberes y se aproximaron a las nuevas propuestas 

reduciendo   lo   nuevo   a   lo   conocido,   despliegue     táctico   con   lo   que   respondieron  a   la 

estrategia reformadora106. Ésta se dirigió a los profesores proponiendo la modificación de las 

prácticas a través de – entre otras cuestiones ­ la incorporación de nuevas nominaciones y 

conocimientos, pero los profesores conformaron significaciones propias a las otorgadas por 

las   propuestas   orgánicas   y   estratégicas   de   reforma.   La   táctica   les   permitió   producir 

significaciones discrepantes con respecto a aquéllas propuestas, donde tuvieron un fuerte 

peso las situaciones personales, institucionales y profesionales. 

La dinámica de la reforma y su recepción puede ser analizada bajo la óptica de 

estrategia y táctica en función de sus posibilidades comunicativas. La reforma107 fue 

propiciada desde una política documentalista y estuvo sostenida en la escritura. Los 

módulos de capacitación docente de la provincia de Buenos Aires procuraron instalar al 

constructivismo como parte del discurso pedagógico, ubicándolo en el polo del “deber ser”, 

haciéndolo jugar, de este modo, como opuesto al conductismo, casi como sinónimo de la 

escuela existente y que se desea cambiar.

Los profesores respondieron, entonces, con los recursos que disponían. Provistos de 

determinadas   concepciones   del   mundo   ­   aportadas   por   las   experiencias   personales   y 

profesionales  ­  y  atravesados por  las  lógicas  institucionales,   los docentes significaron y 

significan las teorías de acuerdo a sus creencias, vivencias, representaciones, olvidando o 

106 La estrategia es la ciencia de los movimientos guerreros fuera del campo de visión de enemigo (Von Bulow) citado por de Certeau, 1996:43, en tanto la táctica constituye el interior del campo, como lugar del poder y de la voluntad propios (de Certeau, 1996: 42).107 La reforma es talen tanto constituyó una ” alteración fundamental de la política educativas nacionales que pueden afectar al gobierno y administración del sistema educativo y escolar, y a su estructura y financiación, al currículum –contenidos, metodología y evaluación­ al profesorado –formación, selección o evaluación – y a la evaluación del sistema educativo” (Viñao; 2001: 26)

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

reprimiendo lo que no se adecua con los patrones esperados. Es en este juego, de táctica y 

estrategia,   en   esta   negociación   de   significaciones   donde   construyeron   significados 

idiosincrásicos,   en   los   que   intervienen   sus   historias   personales   como   su   formación   y 

experiencia.  De  este  modo  las   tácticas  simplificadoras  desplegadas  tuvieron  una   fuerte 

tendencia al reduccionismo binario

La institución de formación docente, donde se ha realizado este trabajo, se despliega 

en un espacio  donde se  transmiten  tradiciones “costumbres,  usos,  creencias,  valores o 

formas culturales que una generación profesional transmite a la otra”108 ­ y también formas 

de   pensamiento.   De   este   modo   estas   “prácticas   de   consumo”   del   significante 

constructivismo,   se   hallan   vinculadas   a   las   trayectorias   de   quienes   las   emplean   y 

constituyen   un   entramado   que   se   teje   en   las   instituciones   educativas   en   que   se 

desempeñan, atravesado por el estrato de la formación docente en que esto sucede.

En  el   capítulo  anterior   se   identificaron  con   los  nudos  discursivos  que  se   fueron 

armando   con   los   significados   dados   por   los   profesores   de   profesorado.   Los   mismos 

conforman polaridades donde los elementos en tensión aparecen como necesarios para 

instalarse en el  discurso.  En esta  "aparente   incapacidad de constituirse  uno mismo sin 

excluir al otro y la aparente incapacidad de excluir al otro, sin desvalorizarlo y, finalmente, 

sin  odiarlo”   (Castoriadis,  1985)  se puede reconocer cómo se constituye o se  instala  un 

significante que opera en el polo de la confrontación con otro. De este modo, en el par 

conductismo – constructivismo, éste último es significado desde un lugar de oposición y 

como   teoría   superadora   del   Conductismo.   Así,   del   lado   del   conductismo   se   halla   lo 

estructurado,   previsto,   impuesto,   automático,   el   estímulo,   la   respuesta,   el   control,   el 

autoritarismo, la memoria, la rigidez, lo reforzamiento, lo repetitivo, la rapidez, la eficiencia, 

la centralidad del docente, las planificaciones rígidas  y con evaluaciones objetivas. Del lado 

del constructivismo quedan la acción, la actividad, el diálogo, la diversidad, la asimilación y 

acomodación, la adaptación, el aprendizaje significativo, el aprendizaje por descubrimiento, 

la  construcción, el  equilibrio,  el  desequilibrio,   la  reestructuración,  los saberes previos,   la 

producción, los niños trabajando, el pasaje de un estado de desorganización a uno más 

108 Jorge Galaz N et al. (1999) Desarrollo profesional docente. Un marco para una enseñanza efectiva. Colección de cinco fichas producidas por el Componente Gestión Pedagógica para los Grupos Profesionales de Trabajo. Editores: Publicación del Programa MECE/ Media, Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación, Ministerio de Educación, República de Chile. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

estructurado, de una situación poco clara a una más clara, más elevada, más compleja, 

más ordenada, el juego, el grupo y el proyecto. 

Se  presenta  una  diversidad  de   términos  a   la   hora  de   responder   al   pedido  de 

asociarlos  con  alguna   teoría.  En  el  caso  del   conductismo  los  profesores   lo  hacen  con 

estímulo, respuesta y con repetición en mayor medida y también con aprendizaje mecánico, 

cambio   de   conducta,   condicionamiento,   control   externo   y   ejercicio,   comportamiento 

condicionado,   reforzamiento   positivo   y   negativo,   instrucción   programada.   Aunque   se 

deslizan hacia otros términos como autoritarismo, claras consignas, conducción, conductor, 

memoria,   rigidez   estructural,   ritmo   de   trabajo,   trabajo   en   orden.   En   el   caso   del 

constructivismo existe, asimismo, una alta dispersión de respuestas, desde asimilación y 

acomodación,   adaptación,   aprendizaje   significativo,   aprendizaje   por   descubrimiento, 

construcción del  conocimiento,  construcción social  del  saber,  equilibrio,   reestructuración, 

saberes previos, desequilibrio, hasta consenso, deducción, demostración, evolución, gestión 

del error, inducción, motivación y estímulo o sello personal

El constructivismo emerge como una propuesta que tiene ciertas limitaciones ya que, 

de acuerdo a las características grupales y a los objetivos que se plantee el docente deberá 

apelar a una propuesta conductista. 

Los autores asociados con conductismo, en las encuestas, son quienes conformaron 

la   teoría   y   en   menor   medida   quienes   las   llevaron   a   las   aulas.   En   cambio   en   el 

constructivismo sucede lo contrario, en tanto en las entrevistas el reconocimiento es parejo.

El constructivismo es colocado en el polo instituyente, y es llevado a transitar por el camino 

iniciado por las viejas dicotomías educativas. En estas oposiciones se articulan series 

rivales de creencias, percepciones y proposiciones las cuales se fueron conformando en el 

tiempo para luego olvidar el proceso que permitió construirlo, lo cual conduce 

necesariamente a la “recaída en la inmediatez” (Hegel). Esto se puede reconocer tanto en 

los nudos discursivos semánticos como en los funcionales. De ahí que, para abonar a la 

idea de que las palabras portan las marcas de la historia y, por lo tanto, es necesario dar 

cuenta de ese proceso constitutivo de términos, teorías y procesos es que se ha realizado 

una breve historización del currículum, de la formación docente y de los aportes de los 

autores en los capítulos precedentes

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

A pesar de la fuerza de lo instituido, algunos profesores trataron de ir más allá de las 

dicotomías. Algunos lo hicieron a través de  la búsqueda de nuevos marco teóricos (“los 

paradigmas  alternativos  plantean   la  posibilidad  de  diseñar  un  currículo  abierto,   flexible, 

contextualizado, que favorezca el abordar la enseñanza desde modelos ecológicos”) y otros 

tomando una posición personal al respecto (“No me gusta hablar en términos de opuestos. 

Hablo desde mí y creo que lo mejor como profesional de la educación es conocer todas las 

teorías más allá de las que están en el blanco o en el negro”).

De este modo, este tercer estrato no constituye una frontera que delimita un antes y 

un después de la reforma, sino que –por el contrario­ conforma un piso donde los 

significados se yuxtaponen y superponen a nominaciones anteriores. Los profesores al 

otorgar significados, ponen en juego sus creencias produciendo una mixtura, como es el 

caso de: “se debe reforzar la solución de problemas”, o “se aplica la ZDP para resolver una 

situación problemática”.

Este trabajo ha procurado indagar significados, tratando de evitar juicios de valor y de 

señalar a los docentes como resistentes al cambio, como sucede en numerosas ocasiones, 

también ha tratado de identificar aquello que lleva a perpetuar lo existente, a propiciar que 

todo permanezca igual. Se ha evitado buscar “detrás” de lo que dicen el verdadero sentido 

de lo dicho, ya que en el discurso de los profesores se halla aquello que creen. “No se 

busca en modo alguno, por debajo de  lo manifiesto  la garrulería casi silenciosa de otro 

discurso” (Foucault, 1997: 45). 

Tanto   en   las   entrevistas   como   en   las   encuestas,   surgieron   las   voces   de   los 

profesores,   que   manifestaban   deseos   de   superación,   de   capacitación,   a   la   par   que 

expresaron la necesidad de tener en cuenta las restricciones temporales y espaciales que 

se presentan a la hora de trabajar en el aula.109 

Y si bien la institución escolar aporta las formas que constituyen lo que se piensa y 

se hace, es posible, en ella, trabajar a fin de salir de una interpretación central y lineal hacia 

una la lógica de la diferencia. 

109 Espaciales: en la mayor parte de los cursos no se puede mover ningún banco para trabajar de otra manera que no sea mirando hacia adelante porque no existe ningún intersticios entre una silla y la otra (a pesar de que es una institución a la que se accede con posterioridad a la aprobación de un curso inicial con evaluación). Temporal: durante el año se presentan numerosas actividades que obligan a suspender las clases. 

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

BIBLIOGRAFÍA

Alliaud, A. (1998) El maestro que aprende en El maestro que aprende. Representaciones,  valores y creencias: los modos de pensar y actuar en la enseñanza,  Revista Ensayos y experiencias. Novedades educativas. Año 4, N° 23.

Alvarez­Uría, F. (1998) Prólogo en Foucault, M Microfísica del poder. Buenos Aires: Editorial Altamira.

Alzamora, S. (2000) Lecturas que se han realizado, en la década del ´90, sobre la obra de Vigotski, en Dubrovsky, S. (comp.) Vigotski. Su proyección en el pensamiento actual.  Buenos Aires: Novedades educativas.

Antelo; E., Abramowski, A.( 2000) El renegar de la escuela. Desinterés, apatía,  aburrimiento, violencia e indisciplina.  Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Ausubel­Novak­Hanesian (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo.  México: Editorial Trillas

Baquero, R (1997) Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.

Baquero, R, Terigi, F (1997)  Constructivismo y modelos genéticos. Notas para Redefinir el Problema de sus Relaciones con el Discurso y las Prácticas educativas, en Ensayos  Pedagógicos, Nº 12, Volumen 412.

Bernstein, B. (1997) La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata.

Bernstein, B. (1998) Pedagogía, control simbólico e identidad, Madrid: Morata.

Blanck, G (2000) Vigotsky en el año 2000: la leyenda y la historia en Blanck, G (1993) Vigotsky, el hombre y su causa,  en Moll, L Vigotsky y la educación. Buenos Aires: Aique Grupo editor.

Borges, J. L. (1990) Ficciones. Buenos Aires: Editorial Emecé

Bourdieu, P. (1988) Cosas dichas. Buenos Aires: Editorial Gedisa. 

Braslavsky, C., Birgin, A  (1995) Quienes enseñan hoy en la Argentina, en Tiramonti, Braslavsky, Filmus (comp.) Las transformaciones de la educación en diez años de  democracia. Buenos Aires: Editorial Tesis Norma,

Braslavsky, C, Birgin, A (1992) Formación de profesores: Impacto, pasado y presente.  Buenos Aires: Flacso/Ciid. Miño y Dávila.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Braslavsky, C, Gvirtz, S (2001) Nuevos desafíos y dispositivos en la política educacional latinoamericana de fin de siglo, en: Educación Comparada. Política Educativa en  Iberoamérica. Madrid, Organización de los estados Iberoamericanos (OEI).

Bruner, J (1968)  El proceso de la educación. México: Unión Tipográfica Editorial Hispanoamericana. 1º edición en castellano.

Bruner, J (1969)  Hacia una teoría de la instrucción. México: Uteha.

Bruner, J (1987)  La importancia de la educación. Barcelona: Editorial Paidós. (1971).

Bruner, J (1988) Autobiografía, en Desarrollo cognitivo y educación. Madrid:Morata.

Butelman, I (1998) Pensando las instituciones. Buenos Aires: Paidós. 

Carretero, M (1993) Constructivismo y educación. Buenos Aires: Aique.

Carretero, M (1998) Procesos de enseñanza y aprendizaje. Buenos Aires: Aique.

Caruso, M., Fairstein, G. (1997) Las puertas del cielo. Hipótesis acerca de la recepción de la psicogénesis y el constructivismo de raíz piagetiana en el campo pedagógico argentino, en Puiggrós, A., Dictadura y utopías en la historia de la educación argentina (1955­1983), Buenos Aires, Galena.

Castoriadis, Cornelius (1985) Reflexiones en torno al racismo, Memorias del Coloquio "Inconsciente y cambio social", de la Association pour la Recherche et l'Intervention Psichologiques, Francia.

Castorina et al. (1996) Piaget­ Vigotsky, contribuciones para replantear el debate, Buenos Aires: Paidós.

Castorina, J. A. (1996) El debate Piaget­ Vigotsky, la búsqueda de un criterio para su evaluación  en Castorina, A et al. Piaget­ Vigotsky: contribuciones para replantear el debate, Buenos Aires: Paidós.

Castorina, J. A. (2000) Los problemas epistemológicos en la escuela socio­histórica en Castorina et al (1988) Psicología Genética. Aportes metodológicos e implicancias  pedagógicas. Buenos Aires:  Miño y Dávila editores, 

Cazden, C. (1989) El discurso del aula en M. Wittrock (Comp.), La investigación de la  enseñanza III (pp. 627­709). Barcelona: Paidós, MEC.

Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje.  Barcelona: Paidós, MEC.

Cea D'Ancona, M. A. (1996) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Cirigliano, G (1967) Educación y futuro. Buenos Aires: Editorial Columbia.

Coll C. (1988) La Psicología de la Educación como disciplina educativa y psicológica de naturaleza aplicada y La intervención psicopedagógica, en Conocimiento psicológico y  práctica educativa. Introducción a las relaciones entre psicología y educación. Barcelona. Barcanova. Caps. 4 y 7.

Coll, C. (1991), Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona: Paidós.

Comenio, J. A. (2000) Didáctica Magna. México: Editorial Porrúa.

Constantino, G., Perspectivas en la investigación del discurso didáctico en Constantino, G (2002) Investigación cualitativa y análisis del discurso en educación. Catamarca: Cesco, U.N.Ca, 

Cunill Grau, N. (1997), Repensando lo público a través de la sociedad. Caracas: CLAD//Nueva sociedad.

Da Silva, T. T (2001) Espacios de identidad. Nuevas visiones sobre el currículum. Madrid: Octaedro.

Da Silva, T. T. (1996) El proyecto educacional moderno, ¿identidad terminal?, Revista Propuesta educativa N° 13, Buenos Aires.

Davini, M. C. (1994)  El currículum de la formación del magisterio. Planes de estudio y  programas de enseñanza. Buenos Aires: Miño y Dávila

Davini, M. C. (1997) La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Paidós: Buenos Aires

Davini, M. C. (1998) El currículum en la formación del Magisterio en Argentina, en La formación docente en cuestión. Academia Nacional de educación. Buenos Aires: Estudio Sigma, p.p. 273­285

De Certeau, M (1996) La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer. México: Universidad  Iberoamericana.

De Certeau, M. Prácticas cotidianas, material de la cátedra de Sociología de la cultura,  Facultad de Sociología, Universidad de Buenos Aires, tomado de Michel de Certeau,  Les cultures populaires,  París, 1979, páginas 213 –30. Traducción del capítulo de Laura López y  revisión técnica de Gilberto Jiménez Montiel.

Deleuze, G, Guattari, F (1995) Mil mesetas, Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Editorial Pre­textos,.

Deleuze, G. (1989) La lógica del sentido. Barcelona:Paidós.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Derrida, J. (1968) La Différance, Conferencia pronunciada en la Sociedad Francesa de Filosofía, el 27 de enero de 1968, publicada simultáneamente en el Bulletin de la Societé française de philosophie (julio­septiembre, 1968) y en Theorie d’ensenble (col. Quel, Ed. de Seuil, 1968); en Derrida, J., Márgenes de la filosofía, traducción de Carmen González Marín,. Madrid: Cátedra.

de Alba, A. (1991). Curriculum: crisis, mito y perspectivas. Mexico: Centro de Estudios sobre la Universidad/UNAM.

Díaz Barriga, A, Inclán Espinosa, C., (2001) El docente en las reformas educativas: Sujeto o  ejecutor de proyectos ajenos, Revista Iberoamericana de Educación, Profesión docente, Número 25, Enero – Abril.

Diccionario Crítico de Ciencias Sociales, López de la Vieja de la Torre, Universidad de Salamanca, consultado el 6/9/04 [http://www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/C/constructivismo.htm]

Dirección General de Cultura y Educación (1995) Módulo 0 al 7. La Plata 

Donald, J, Faros del futuro: enseñanza, sujeción y subjetivación en Larrosa, J (1995) Escuela, poder y subjetivación. Madrid:Ediciones de La Piqueta.

Dubrovsky, S (2000), El valor de la teoría socio­histórica de Vigotski para comprensión de los problemas de aprendizaje escolar, en Dubrovsky, S. (comp.) Vigotsky, su proyección en  el pensamiento actual. Buenos Aires:Novedades educativas.

Dubrovsky, S (1995) Vigotsky, su proyección en el pensamiento actual.  Buenos Aires,  Ediciones Novedades Educativas

Dussel, I., Caruso, M. (1999) La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar, Santillana, Buenos Aires.

Dussel, I (2001) Los cambios curriculares en los ámbitos nacional y provinciales en la  Argentina (1990­2000): Elementos para su análisis, Informe preliminar para el Proyecto: Alcance y Resultados de las Reformas Educativas en Argentina, Chile y Uruguay, Ministerios de Educación de Argentina, Chile y Uruguay/Universidad de Stanford, Buenos Aires.

Edwards, D. (1990). El papel del profesor en la construcción social del conocimiento. Investigación en la Escuela, Revista de Investigación e Innovación Escolar, 10, p. 33­49 

Fairstein, G, (2001) La Teoría de Piaget y la Educación. Medio Siglo de Debates y Aplicaciones, en: J. Trilla (Comp.) El legado pedagógico del siglo XX para el siglo XXI. Barcelona:Praxis.

Ferreiro, E (1984) Hombre de la historia.  Buenos Aires: Centro Editor de América latina.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Ferry, G (1990) El trayecto de la formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica.  Barcelona:Paidós,.

Foucault, M (1982) Microfísica del poder. Madrid:Ediciones La Piqueta.

Foucault, M (1993) Hermenéutica del sujeto. La Plata:Editorial Altamira.

Foucault, M (1993) Lo que digo y lo que dicen que digo, en Lecourt et al  Disparen contra  Foucault. Buenos Aires: Ediciones El Cielo por asalto.

Foucault, M (1997) La arqueología del saber, Buenos Aires: Siglo XXI

Frigerio, G et al (1998) Cara y ceca en las instituciones. Buenos Aires:Editorial Troquel.

Galaz, J et al. (1999) Desarrollo profesional docente. Un marco para una enseñanza  efectiva. Colección de cinco fichas producidas por el Componente Gestión Pedagógica para los Grupos Profesionales de Trabajo. Editores: Publicación del Programa MECE/ Media, Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación, Ministerio de Educación, República de Chile. 

Gall, O (1998) Identidad, otredad, exclusión y racismo. Consultado marzo de 2004.  [http://www.memoria.com.mx/153/Gall.htm   ]  

Goodson, I. F. (2000) El cambio en el currículum. Barcelona:  Ediciones Octaedro.

Hamilton, David, La paradoja pedagógica, Propuesta Educativa, Año 10, vol. 22, Junio 1999, pp. 6­13. 

Juliá, D. (2000) A cultura escolar como objeto histórico, Revista Brasileira de Historia da Educac,ao , p. 9­ 44. 

Kaës, R (1989) La institución y las instituciones. Estudios psicoanalíticos. Buenos Aires:Paidós.

Kerbrart­Orecchioni, C, (1985) La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires: Edicial.

Larrosa, J (2000) Pedagogía profana estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Buenos Aires:Novedades Educativas.

Larrosa, J (Comp.) (2000) Escuela, poder y subjetivación. Madrid:, La Piqueta.

Lozada, B, La Biblioteca en la Reforma Curricular de Venezuela.  Consultado marzo 2003 [http://www.geocities.com/crachilecl/ponencia5.htm]

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Luria, A (1991) Epílogo en Obras Escogidas. Barcelona.: Visor.  Tomo II.

Mahler, P (1998)  Cuando el lenguaje habla del lenguaje. Buenos Aires: Cántaro Editores.

Martín, E y Solé, I (2001)  El aprendizaje significativo y la construcción del conocimiento en Coll Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza Editorial.

Matuishkin A (1991) Epílogo p.349­371 en Obras escogidas. Barcelona:  Visor.  Tomo III

Ministerio de Economía y Producción, Secretaría de Política Económica, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, ¿Qué es el Gran Buenos Aires? Consultado noviembre de 2004 [http://www.indec.mecon.ar/nuevaweb/cuadros/2/folleto%20GBA.pdf   ]  

Ministerio de Educación de Chile. [http://www.mineduc.cl]

Morey, M. Prólogo a la edición en castellano en Deleuze, G. (1989) La lógica del sentido.  Barcelona: Paidós, 

Narodowski, M (1999) Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Narodowski, M (1999) Infancia y poder. La conformación de la Pedagogía moderna. Buenos Aires:Aique.

Narodowski, M (1997) El problema de la fijación y relocalización de la infancia y la  adolescencia en el discurso pedagógico y en la política educativa, Revista Ensayos y experiencias, nº 18, Novedades Educativas, Buenos Aires.

Narodowski, M (1995) La pedagogía moderna en penumbras. Perspectivas históricas.  Revista Propuestas Educativas, nº 13, Buenos Aires.

Nietzsche, F (1998) El ocaso de los ídolos. O como se filosofa con el martillo. Buenos Aires: Buró Editor.

Nietzsche, F (2000) Sobre el porvenir de nuestras instituciones educativas. Barcelona: Tusquets. Traducción de Carlos Manzano.

Noblia, V (1983) Dimensiones discursivas para el análisis del discurso didáctico,  en Constantino, G (2002) Investigación cualitativa y análisis del discurso en educación.  Catamarca: Cesco, U.N.Ca.

Percia, M (1994) Una subjetividad que se inventa. Buenos Aires: Lugar Editorial. 

Piaget, J (1999) La educación para la libertad, en De la pedagogía, Paidós, Buenos Aires, p. 157­163 extraído de la Conferencia pronunciada en el 28º Congreso Suizo de maestros, 8 de julio de 1944, Berna.

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Piaget, J (1980) Psicología de la inteligencia.  Buenos Aires: Editorial Psique.

Piaget, J (1981) A dónde va la educación. Buenos Aires: Teide,.

Piaget, J (1982)  Psicología y pedagogía. Barcelona: Ariel.

Piaget, J (1999) La actualidad de Juan Amós Comenio en De la pedagogía, Paidós, Buenos Aires, p.199 a 224, extraído de Juan Amós Comenio, 1592­1670. Pages choisies,  Introducción de Jean Piaget, París, UNESCO, 1957, p. 11 a 33. 

Piaget, J (1999) La pedagogía moderna en De la pedagogía, Paidós, Buenos Aires, páginas 189 a 193, extraído de  Gazette de Lusanneet journal suisse, 1949, nº 63

Piaget, J (1999) Las observaciones psicológicas del trabajo en equipo en De la pedagogía, Paidós, Buenos Aires, p 141 a 156, extraído de Jakiel et al. Le travail par èquipes à L`êcole,  Ginebra, BIE, 1935, p 179­196. 

Piaget, J (1999) Los procedimientos de la educación moral, en De la pedagogía, Paidós, Buenos Aires, p. 27 a 61, extraído de Chinquième congrès inyernational d`edcation morale,  París, 1930, p. 182­219. 

Piaget, J, Inhelder, B (1977)  Psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata.

Pineau, P (2001) ¿Por qué triunfó al escuela? O la modernidad dijo:”Esto es la educación y la escuela respondió: yo me ocupo en Pineau et al. (1999) La escuela como máquina de  educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Paidós, p.27­52.

Pruzzo, N  La formación docente: de las tradicionales observaciones al nuevo dispositivo de análisis. Consultado noviembre de 2003.  [http://www.cep.edu.uy/InformacionInstitucional/InspecDivDptos/InspecNacionales/Practica/Revista3/Formacionpruzzo.htm   ]  

Raiter, A La lingüística crítica y el estudio del sentido común. VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística, Mar del Plata, Setiembre 2000.

Riviere, A (1988)  La psicología de Vigotsky. Madrid: Visor.

Rockwell (Coord.), La escuela cotidiana. México. Fondo de Cultura Económica. p. 173­197.

Ruiz Olabuénaga, J. (1999) Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao.

Suárez, D, 1991, Normalismo, profesionalismo y formación docente: notas para un debate  inconcluso. Consultado en enero de 2004. [http://www.iacd.oas.org/La%20Educa%20118/suarez.htm   ]  

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Taylor y Bogdan (1986) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

Tenutto, M. Para abrir el debate: Piaget­ Vigotsky, Vigotsky­ Piaget, revista La Obra, N° 961, julio de 2001.

Tenutto, M Tras los pasos de Piaget  [http://www.geocities.com/SiliconValley/Foothills/2466/teoria/tpiaget.htm]

Torres, R. M. (2000), De agentes de la reforma a sujetos del cambio: la encrucijada docente  en América latina, Perspectivas, XXI, p. 5. Consultado octubre 2003. [http://www.fronesis.org/documentos/torres2000ar.pdf   ]  

Varela, J. (1995) Categorías espacio­temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo en Larrosa, J. Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta.

Varela, J. El triunfo de las pedagogías psicológicas, en Cuadernos de pedagogía, N° 298, diciembre de 1991. 

Vigotsky, L (1979)  El desarrollo de procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.

Vigotsky, L (1979)  Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La pléyade.

Vigotsky, L (1991)  El método instrumental en psicología p. 65­70 en Obras Escogidas. Barcelona: Visor. Tomo I

Vigotsky, L (1991) El problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores p. 11­46 en Obras escogidas. Barcelona: Visor. Tomo III

Vigotsky, L (1991) Génesis de las funciones psíquicas superiores  p. 139­168 en Obras  escogidas. Barcelona: Visor. Tomo III

Vigotsky, L (1991) La conciencia como problema de la psicología del comportamiento p. 39­60, Obras Escogidas. Barcelona: Visor. Tomo I

Vigotsky, L (1991) La psicología y la teoría de la localización de las funciones psíquicas en Obras escogidas. Barcelona: Visor. Tomo III

Vigotsky, L (1991) La psique, la conciencia y el inconsciente  p. 95­110 Obras Escogidas,  Barcelona: Visor. Tomo I

Vigotsky, L (1991) Los métodos de investigación reflexológicos y Psicológicos  en Obras  Escogidas. Barcelona: Visor. Tomo I

Vigotsky, L (1991) Prefacio al libro de A.N. Leóntiev: Desarrollo de la memoria, en Obras  escogidas: problemas teóricos y metodológicos de la psicología.Barcelona: Visor. Tomo III

Los significados otorgados por los profesores de Profesorados al “constructivismo”. Un estudio de caso. Marta Alicia Tenutto

Vigotsky, L (1991) Prólogo al libro de A.F. Lazurski : Psicología general y experimental p 23­38 en Obras Escogidas. Barcelona: Visor. Tomo I

Vigotsky, L (1991) Sobre el artículo de K. Koffka: La introspección y el método de la psicología, p. 61­64 Obras Escogidas. Barcelona: Visor. Tomo I

Vigotsky, L (1991) Estructura de las funciones psíquicas superiores p. 121­138, en Obras  escogidas. Barcelona: Visor. Tomo III

Viñao, A. (2001),  ¿Fracasan las reformas educativas? Respuestas de un historiador.  San Pablo: S. BH. E. Campiñas. 

Walkerdine, V. (1995) Psicología del desarrollo y Pedagogía centrada en el niño: la inserción de Piaget en la educación temprana, en Larrosa, J. Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta.

Zerbino, M. C. (2001) Los supresores de síntomas en Antelo, E.(comp.), La escuela más  allá del bien y del mal. Ensayos sobre la transformación de los valores educativos. Santa Fe. Ediciones AMSAFE. 

Ziegler, S. (2001) De las políticas curriculares a las resignificaciones docentes. Tesis de Maestría de FLACSO. Buenos Aires: Mimeo.