Capital Intelectual

26
CAPITAL INTELECTUAL SAUL O. ASCENSIÓN MONTIEL .

Transcript of Capital Intelectual

Page 1: Capital Intelectual

CAPITAL INTELECTUALSAUL O. ASCENSIÓN MONTIEL.

Page 2: Capital Intelectual

EL CAPITAL INTELECTUAL

Está formado por activos intangibles, son

“propiedad” de la empresa.Los activos intangibles que

lo conforman: poseen la capacidad de

generar riquezas para la empresa,

“contienen” el conocimiento existente en

la empresa.La mayoría de los autores

identifica tres áreas en donde se encontrarían o

residirían los activos intangibles relevantes para la generación de riquezas:

en las personas, en los procesos y en los sistemas

y en las relaciones

Page 3: Capital Intelectual

EL CAPITAL INTELECTUAL

SE REFIERE A LA SUMATORIA DE LAS

CAPACIDADES Y SABERES DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DE LA

ORGANIZACIÓN

QUE CANALIZADOS SINERGICAMENTE A

TRAVES DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

GENERAN ALTOS NIVELES DE RENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD

Page 4: Capital Intelectual

EL CAPITAL INTELECTUAL

Tales como I+D, proyectos, programas de formación, círculos

de creatividad, etc.

Estos activos son la concreción o

materialización conceptual y funcional de

las actividades intangibles que viene llevando la entidad.

Page 5: Capital Intelectual

EL CAPITAL INTELECTUAL

Proporciona:Conocimiento,

habilidades, educación, experiencia, formación, competencia individual

que poseen las personas y los equipos de trabajos, así como su capacidad de

aprender y crear. El capital humano es la

base de la generación de los otros dos tipos de

capitales.

CAPITAL HUMANO

Page 6: Capital Intelectual

EL CAPITAL INTELECTUAL

Las relaciones de las empresas con los agentes externos:

clientes, proveedores, competidores, los socios

tecnológicos, universidades, etc. y las relaciones en el

interior de la organización, como por ejemplo los equipos

de trabajos. Este capital tiene una

naturaleza especial ya que no puede ser controlado completamente por la

organización ya que depende en gran medida de su relación

con terceros.

CAPITAL RELACIONAL

Page 7: Capital Intelectual

EL CAPITAL INTELECTUAL

.

CAPITAL ESTRUCTURAL

Consiste en: La Organización, conocimiento sistematizado, estructura jerárquica, procedimientos, políticas comerciales, I+D, material de soporte logístico, sistemas computacionales, redes de apoyo.

Page 8: Capital Intelectual

ACTIVOS INTANGIBLES

Hace referencia a la Infraestructura, normas,

procedimientos, sistemas de normalización, sistema

informático, bases de datos.Conocimiento, actitudes,

experiencia, formación de las personas.

Satisfacción de los empleados Lealtad de los clientes.

Know -How de la empresa.Imagen de la organización,

marcas, nombres comerciales Marcas y patentes

Page 9: Capital Intelectual

CAPITAL INTELECTUAL

La necesidad de establecer un nexo entre

la gestión del CI y los objetivos estratégicos de

la empresa ha conducido a diferentes enfoques

Page 10: Capital Intelectual

ENFOQUES:

ENFOQUEINCREMENTAL

ENFOQUEHÍBRIDO

centra su atención en los estados financieros tradicionales, tomando

los mismos como referencia del valor de

la empresa, introduciendo la presentación de documentación adicional que

recogiera el valor de los activos intangibles

expresados en mediciones no

financieras.

plantea una nueva concepción sobre los estados contables de la empresa y aboga por el desarrollo de

las Cuentas de Capital Intelectual que situaría a los

activos intangibles en el mismo corazón de

la contabilidad empresarial.

persigue la construcción de hojas

de balances en los mismos términos en

los que tradicionalmente son elaboradas, pero no sólo recogiendo el valor de los activos

tangibles sino también y bajo los

mismos parámetros, el valor de los activos

intangibles.

Page 11: Capital Intelectual

MODELOS DE MEDICIÓN DELCAPITAL INTELECTUAL

El Cuadro de Mando Integral (Kaplan y Norton)

Canadian Imperial Bank (H.Saint-Onge)

Canadian Imperial Bank (H.Saint-Onge)

Navigator de Skandia

Page 12: Capital Intelectual

MODELOS DE MEDICIÓN DELCAPITAL INTELECTUAL

COMPETENCIAS

PERSONALES

COMPETENCIAS

ORGANIZATIVAS

COMPETENCIAS

TECNOLÓGICAS

COMPETENCIAS

RELACIONALES

ACTITUDESPERSONALES

+CONOCIMIENTOS

EXPLÍCITOSPERSONALES

+CAPACIDADESPERSONALES

ACTITUDESORGANIZATIVAS

+CONOCIMIENTOS

EXPLÍCITOSORGANIZATIVOS

+CAPACIDADES

ORGANIZATIVAS

ACTITUDESTECNOLÓGICAS

+CONOCIMIENTOS

EXPLÍCITOSTECNOLÓGICOS

+CAPACIDADES

TECNOLÓGICAS

ACTITUDESRELACIONALES

+CONOCIMIENTOS

EXPLÍCITOSRELACIONALES

+CAPACIDADESRELACIONALES

CAPITALINTANGIBLE

CAPITAL

HUMANO

CAPITAL

ORGANIZATIVO

CAPITAL

TECNOLÓGICO

CAPITAL

RELACIONAL

COMPETENCIAS

BÁSICAS

DISTINTIVAS

ACTIVOSINTANGIBLES

Y FLUJOS

DE CONOCIMIENTO

Intangible Assets Monitor

Indicadores deEstructura Externa

Indicadores deEstructura Interna

Indicadores deCompetencias

Rentabilidad por Cliente.Crecimiento Orgánico. Clientesfavorecedores de la Imagen.

Indice de Satisfacción deClientes. Ventas por Cliente.

Proporción de GrandesClientes. Estructura de Edad.Ratio de Lealtad de Clientes.Frecuencia de las VentasRepetitivas.

Inversión en TI. Clientesfavorecedores de la Estructura.

Porcentaje de Personal deApoyo. Indice de Valores /Actitudes.

Edad de la organización.Rotación de Personal de Apoyo.Rookie Ratio. Experiencia.

N º de años en la Profesión. Nivelde Educación. Costes de Educacióny Formación. Rotación deCompetencias. Clientesfavorecedores de las Competencias.

Porcentaje de Profesionales. EfectoLeverage. Valor Añadido porEmpleado. Valor Añadido porProfresional. Beneficio porEmpleado. Beneficio porProfesional.

Rotación de Profesionales.Remuneración Relativa.Experiencia.

The Technology Broker (A. Brooking)

El Modelo de K.E. SveibyEl Modelo de N. Bontis

Modelo de E. Bueno

Page 13: Capital Intelectual

CAPITAL INTELECTUAL

PRESENTE

FUTURO

Satisfacción del Personal

Estructura del Personal

Competencias de las Personas

LiderazgoEstabilidad: riesgo de pérdida

Cultura y Filosofía de Negocio

Procesos de Reflexión Estratégica

Estructura de la Organización

Propiedad IntelectualTecnología de ProcesoTecnología de Producto

Procesos de ApoyoProcesos de Captación

de Conocimiento Mecanismos de Transmisión y Comunicación

Base de Clientes Relevantes

Lealtad de ClientesIntensidad de la

Relación con ClientesSatisfacción de Clientes

Procesos Apoyo y Servicio al Cliente

Cercanía al MercadoNotoriedad de Marca(s)Reputación/ Nombre de

EmpresaAlianzas Estratégicas

Interrelación con Proveedores

Interrelación con Otros Agentes

Mejora CompetenciasCapacidad de innovación de

personas y equipos

Proceso de

innovación

Capacidad de mejora/

Recreación de la base de

clientes

Page 14: Capital Intelectual

CAPITAL INTELECTUAL

FOCO FINANCIE

RO

FOCO EN EL

CLIENTE

FOCO EN EL

PROCESO

FOCO DE RENOVACI

ON Y DESARROL

LO

FOCO HUMANO

Valor agregado

por empleadoIngresos

por nuevos negociosTiempo

dedicado a los clientes vs. horas

trabajadas

calidad de los

clientes nuevos, relación con el cliente, visitas

de los clientes a la empresa. vendedores

externos, índice de satisfacción

de clientes;Gastos de

servicio/cliente/Contacto.

Demora promedio en el

pago a proveedores

Computadores con Internet por

personaGastos de

capacitación/aumento de las

ventasMeta

corporativa de calidad

Gastos de Marketing por

cliente Porcentaje de

horas en el desarrollo de

nuevos productosÍndice de

satisfacción de los empleados

Capacidad de los sistemas EDI

Número de Marcas en proceso de

registro

Índices de: Liderazgo,

motivación, empowerment.Rotatividad de los empleados

Horas de capacitación

vs. ingresos por servicios, entre

otros.

Page 15: Capital Intelectual

¿Qué es el Capital Intelectual?

CapitalIntelectual

Capital Humano Colectivo Capital Sistémico

Capital Organizacional

•Redes Interpersonales deinformación y conocimientocompartido basadas entecnologías de información,comunicación y manufacturaasistida por computadora.

•Trabajador del conocimiento

•Células de aprend izaje eInnovación

•Centros virtuales de desarrollodel aprendizaje e innovación

•Liderazgo participa tivo, trabajo en equipo

•Estructura funcional

Capital Social

Confianza, reconocimiento, compromiso

Page 16: Capital Intelectual
Page 17: Capital Intelectual

MODELO DE MEDICIÓNLa medición del CI en

las empresas modernas es una herramienta de gestión más.

Los modelos de medición del CI tratan

de reflejar la nueva realidad de las

organizaciones en esta nueva era

La existencia de una necesidad creciente

de determinar indicadores que

reflejen el valor de los intangibles con que cuenta la empresa

Íntimamente ligado a la estrategia de la

empresa Apoyo del equipo

directivo

Page 18: Capital Intelectual

LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA

Page 19: Capital Intelectual

ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL

UNA ORGANIZACIÓN SE ADAPTA A NUEVAS CIRCUSNTANCIAS

LA EXIGENCIA VA EN AUMETNO Y

EL NIVEL DE SERVICIO DEBE SER ALTAMENTE

COMPETENTE

LA SINERGIA ES LA SUMATORIA DEL CAPITAL INTELECTUAL

ADMINSITRACION DEL PROCESO DE CAMBIO

Page 20: Capital Intelectual

PASOS DEL PROCESO DE CAMBIO

DESPRENDIMIENTO DEL PASADO

CONTROLAR LA TRANSICION

PARTICIPACIÓN

RETROALIMENTACIÓN

LLAMADO AL

ORGULLO

EL ASUNTO

INACABADO

PALANCAS MULTIPLES

FORMANDO EQUIPOS PARA

ASIMILAR EL CAMBIO

EL COMPROMISO GENERA

RESULTADOS

AGRADECIMIENTO

PUBLICO Y FORMAL

INFORMACION SOBRE

LOGROSSIMBOLOS

Y LENGUAJE

S

INSTITUCIONALIZACIÓ

N DEL CAMBIO

Page 21: Capital Intelectual

RELACIÓN MULTIPLE

Page 22: Capital Intelectual

LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

ES EL DIRECCIONAMIENTO QUE SE HACE DE LAS CAPACIDADES,

SABERES Y COMPETNECIAS DE

TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN

HERRAMIENTAS DE LA GERENCIA:

Administración de sistemas de información

-El correo electrónico

-la video conferencia

-Los grupos de discusión

-Los ambientes electrónicos compartidos

Page 23: Capital Intelectual

EL USUARIO

•GENERADOR DE

NUESTROS

INGRESOS

•PUNTO DE

PARTIDA Y CIERRE

DE NUESTRA

OPERACIÓN

•JUEZ DE NUESTRA

COMPETITIVIDAD

ES EL

Page 24: Capital Intelectual

SEGMENTACION Y DEFINICION DE OPERACIÓN

SEGMENTAR

DEFINIR EL GRUPO OBJETIVO

DEFINICION DE

ORGANIZACION

PARTE DE TENER MUY CLARA LA

ESTRATEGIA DE

SEGMENTACION

EL USUARIO

ES EL PUNTO

FOCAL DE LA

ESTRATEGIA

COMPETITIVA

Page 25: Capital Intelectual

POSICIONAMIENTO

POSICIÓN

LUGAR DE SERVICIO QUE SE OCUPA Y LA

CAPACIDAD COMPETITIVA DE

DEFENDERLO

POSICIONAMIENTO

LUGAR QUE OCUPA LA IMAGEN

INSTITUCIONAL O DEL SERVICIO EN LA

MENTE DE MIS USUARIOS

Page 26: Capital Intelectual

Edvinson, Lei. El capital Intelectual/ Lief, Edvinsson; Michael Malone.- -España: Ed. Gestión 2000, 1999. - - 255p

Senger, Peter. La quinta Disciplina en la práctica/ Peter Senger. - -España: Ed. Granica, 1999. - - 593p

Peña, Pablo. To Know or not to be. Conocimiento: el oro gris de organizaciones/ Pablo, Peña. - -España: Ed. Dintel, 2001. - -237p. - - Colección Gestión del

Conocimiento # 5Garcia Nieto, María Eugenia. El coaching, un paso adelante. Capital Humano

(160): 14-15; nov, 2002López Quero, Manuel. Una aproximación empírica a la relación entre

capitalismo bursátil, recursos humanos y el nível tecnológico de la empresa. Capital Humano (157): 43-47; jul /ago, 2002.

Oltra, Ramona. La nueva gestión de los Recursos Humanos, clave para la estrategia y los resultados de la empresa. Capital Humano (159): 12-13; oct,

2002Ramos, Pedro Pablo. Cambiar, cambiar... Capital Humano (161): 18-19; dic,

2002Vida, jordi. La creación de una red de conocimiento orientada a la mejora de la

competitividad en Epson. Capital Humano (160): 32-35; nov, 2002

Bibliografía: