Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

48
Canadefu La Revista Edición #01 - Diciembre 2012 Y Cumaná se sobró... GenomaBank ® llega a Venezuela 2012 UN AÑO DE LOGROS Y RETOS RIF: J-31157034-9 RIF: J-31157034-9 RIF: J- 3011553335 RIF: J-07048874-3 Nueva Ley Funeraria Una creación de Grupo Punto Web.com, C.A.

description

Primera edición de Canadefu, La Revista.

Transcript of Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

Page 1: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

CanadefuLa Revista

Edi

ción

#01

- D

icie

mbr

e 20

12

Y Cumaná se sobró... GenomaBank® llega a Venezuela

2012UN AÑO

DE LOGROS Y RETOS

RIF: J-31157034-9 RIF: J-31157034-9RIF: J- 3011553335 RIF: J-07048874-3

Nueva Ley Funeraria

Una

cre

ació

n de

Gru

po P

unto

Web

.com

, C.A

.

Page 2: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 3: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 4: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

ÍNDICE DIRECTORIO

06.

Funeraria La Vírgen de Lourdes“Servicios dignos a precio Justos”.

CredimaraLíderes en Planes de Previsión.

08. Guárico, por primera vez sede de la convención funeraria.

Guillermo Herrera habla de los logros de la Junta Directiva de Canadefu.10.

12. Y Cumaná se sobró… Día del Empresario Funerario, 2012

14.

16.

18.

20.

26.

28.

30.

32.

34.

36.

38.

40.

44.

Reforma a la Ley sobre donación de órganos: Solidaridad con la vida.

Corporación Vírgen de Lourdes Un punto de referencia en el Oriente del país.

Ingreso a la FIAT-IFTACANADEFU en dialogo con el mundo.

GenomaBank llega a Venezuela Un banco para cuidar la salud de las generaciones.

Profamilia se instaló en Ciudad BolívarPalabra de honor

Grupo Dinaserf Innovación rima con tradición.

Los vínculos ayudan a superar un dueloPor: Psic. Vicky Boscán Chacín.

UCCOL: “Todos son los mejores clientes”.

La Gerencia, empresas de servicio funerario.Por: Lic. José Galindo.

CANADEFU se afianza como gremioPor: Ricardo Guedez.

La Mansión Apostólica Una obra visionaria para la ciudad.

Canadefu la RevistaDepósito Legal No: PP 2012 02 ZU 4192

Periodicidad: Cuatrimestral

Edición: No 1 - Diciembre del 2012

Tirada: 2.000 ejemplares

Imprenta: Grafipress CA

Director Editorial: Ciro Alfonso Contreras

Edición: Carmen Elisa Chaves Soto

Periodista: Yair Ruiz

Escritor Invitado: Norberto José Olivar

Especialista Invitado: Lic. José Galindo

Especialista Invitada: Psic. Vicky Boscán Chacín.

Publicación en la Web: http://canadefu.com.ve/

Dirección Proyecto: Eduardo Franco Chaves

Diseño Editorial: Miguel Ruiz Ochoa

Diagramación: Sile Govea Araujo

Fotografía: Franco Mendoza

Fotografía: Dagoberto Hernández

Canadefu la Revista es una publicación de Grupo Punto Web.Com, CA Rif: J-31147861-2Creadores de Obituarios de Venezuela http://www.obituariosdevenezuela.com/ AV Milagro Parque Santa Lucía Torre 2 – No7CTeléfonos: (0261) - 776.08.21/ (0424) - 658.57.11

Estructura, diseño y ejecución del Proyecto

Ventas Publicidad: [email protected] [email protected] Website: http://www.grupopuntoweb.com/Presidente: Ricardo Chaves SotoGerente: Esperanza Chávez SotoCEO: Eduardo Adolfo Franco ChavesPlataforma Obituarios de Venezuela: María Piedad Chaves de Corredor Asistente: Paola Antonella Franco ChavesLogística: Ricardo Javier Chaves Montero

04

En Defensa de Los Bellos MonstruosPor: Norberto José Olivar

Page 5: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

EDITORIAL

CanadefuLa Revista

Revista Canadefu, en el mejor momento

Se puede expresar con satisfacción que la Cámara Nacional de Empresas Funerarias, CANADEFU, asumió el nuevo milenio con el firme propósito de alcanzar en pleno la modernidad, dicho en criollo: de frente y sin equívocos, tal como se ha venido manifestando en otras instituciones que conforman el amplio mercado empresarial venezolano.

Era un reto necesario, como muy a menudo se le escuchaba decir a sus directivos…Y obviamente, se hablaba con insistencia de la idea comunicacional, que era pretendida de una forma y manera urgente, pero que no terminaba por germinar, pues a los sanos intentos anteriores, se les percibía una ausencia de categoría institucional que ya se venía procurando.

Fue determinante entonces la presencia del Grupo Punto Web… No solo por su conocida capacidad de trabajo y manejo del tema, sino por el innegable éxito obtenido con la creación “Obituarios de Venezuela”, una sustancial labor periodística que en internet t iene el reconocimiento del país.

Como en las necesarias yuntas de trabajo nació una “Alianza Estratégica” para producir una revista impresa, minuciosa y de investigación, impactante y de colorido, que una vez repetida en la red www, constituyera con absoluta seguridad en un determinante logro de información y de divulgación de las ideas para los agremiados.

Ese andar asumido se observa ahora, precisamente, que el asunto funerario se discute en Venezuela abiertamente, una vez aprobada la Ley en la Asamblea Nacional.

Denominada así: Ley para la Regularización y Control del Servicio Funerario y Cementerios, la misma no pretende enfrentar a los empresarios del sector, sino convocar a un diálogo franco por la modernización…

¡Y aquí está el medio idóneo para exponer los conceptos: CANADEFU, La Revista..!

Como felizmente alguien dijo “Todo en orden, sin ninguna rueda suelta”, después de tantas horas de trabajo denodado con los parlamentarios que integraron la Comisión Permanente para echar a andar la ley. Enhorabuena…no hay mejor momento.

Ciro Alfonso Contreras. Director Editorial.

Page 6: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

A casi un cuarto de siglo de su fundación, Credimara alcanzó el ritmo que le propuso su exigente demanda.

Es que precisamente, la Compañía Anónima Créditos Funerarios Maracaibo (Credimara) fue constituida legalmente hace 24 años para ofrecer un servicio que logre satisfacer las necesidades de la comunidad zuliana, con alianzas estratégicas en todo el territorio nacional.

Fue un 12 de mayo de 1988 cuando Gilberto Romero y Ricardo Ocando, socios-propietarios de Credimara, decidieron formalizar una empresa de previsión que al pasar los años, y gracias a su eficiencia, se convirtió en una organización de sólido prestigio.

La empresa está respaldada por tres generaciones que han construido la experiencia necesaria para cumplir con todos sus clientes y, acordes a su dinámica, desarrollar una infraestructura que cuenta con una moderna sede y otras instalaciones de primer nivel como las Capillas Velatorias Monte Sinaí.

A la Credimara actual la constituyen más de 70 trabajadores directos. Está liderada por Anabel Andrade como Gerente General y Franklin Urdaneta en la Gerencia de Mercadeo. La Gerente Administrativa es Vicenta Valero y Ramón Mavárez ocupa la Gerencia de Ventas, todos, al lado de un afianzado equipo que atiende las necesidades de su vasta clientela.

CredimaraLíderes en Planes de Previsión

Servicios

Son tres opciones las que ofrece Credimara según Franklin Urdaneta: “el servicio con bóveda a nivel nacional, más un complemento económico. Un servicio con parcela que incluye el complemento económico pero que excluye la bóveda y, en caso de que el cliente decida no utilizar los servicios, la entrega de un pago sustitutivo”.

“Es importante resaltar que prestamos un

servicio las 24 horas, nuestro equipo labora

hasta las 4:00 de la tarde, sin embargo, queda un conjunto de

personas de guardia dispuesto a atender a

cualquier hora la necesidad del cliente”

- Anabel Andrade.

06

Sede administrativa de Credimara, ubicada en la ciudad de Maracaibo

Page 7: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

En cuanto a la cartera de clientes, la Gerente General destacó que todos son importantes, no obstante, menciona a instituciones públicas, privadas y oficiales, entre las que destaca a las Alcaldías de Santa Rita, Jesús Enrique Lossada y Valmore Rodríguez, el Banco Occidental de Descuento, y Corpoelec, entre otras entidades públicas y privadas de gran importancia para la empresa.

Crecer pero manteniendo la misión

El aumento en la cartera de clientes ha exigido que Credimara modifique sus objetivos, pero su misión sigue intacta: proteger al trabajador y a su grupo familiar con un servicio de previsión familiar funeraria, que cabalmente atienda las necesidades de manera oportuna, con criterios de calidad y accesible costo.

Créditos Funerarios Maracaibo dispone de un equipo profesional dispuesto a ofrecer los mejores servicios para el cliente, llamándolos “Previsión hoy para una inevitable realidad mañana”. Y como lo afirma su Gerente de Mercadeo: “La experiencia y los años nos han confirmado que somos los líderes en planes integrales de previsión”.

“En Credimara pensamos siempre en nuestros afiliados,es por ello que cada día implementamos nuevas estrategias y alianzas en pro de brindar una mayor asistencia a los usuarios”

- Franklin Urdaneta.

Luego de conformada la Cámara Nacional de Empresas Funerarias y Afines (CANADEFU), Credimara apostó por la unión de todo el gremio y fue una de las primeras organizaciones en aliarse al colectivo que le permitió crear lazos de trabajo con más de 100 firmas en el ramo funerario a nivel nacional.

Es una empresa consolidada en el Zulia pero que a mediano plazo tiene como objetivo ampliar el campo y establecer sedes en otras regiones, “respondiendo al pedido de clientes foráneos”.

Dispone de una clientela que ha permanecido por años porque ha recibido siempre servicios de primera calidad.

Es también la empresa de previsión más grande de todo el Occidente del país, gracias a una denodada labor de todos.

07

Primeros Miembros en Canadefu

Más allá del Zulia

Una Sólida Clientela de Años

La más grande de Occidente

Page 8: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

G uárico por primera vez será sede de la convención anual de la Cámara Nacional de la Empresa Funeraria,

Canadefu. Entre el 6 y el 8 de marzo del 2013 en Valle de la Pascua se celebrará la XXXVI asamblea del sector en medio de un cúmulo de expectativas, expresadas tanto por los anfitriones como por la Junta Directiva que fue elegida en el anterior evento en Valencia.

Rito Ledezma, entusiasta como siempre, ha dicho que “el Hotel San Marcos aprobó la exigente prueba de los directivos de la cámara y ya estamos laborando en las jornadas de organización con el respaldo de otros amigos guariqueños como Rosa de Macero, Alí Díaz, Alexis Sánchez, Alonso Medina, Darwin Castillo y Armando Salazar, lo que en la práctica significa sumar el esfuerzo de gente muy activa de San Juan de los Morros, Calabozo, Zaraza y El Sombrero”.

Los presidentes de Fedecámaras y Consecomercio, Jorge Botti y Carlos Fernández, respectivamente han asegurado su participación, según Ledezma, además de las autoridades regionales.

El programa está siendo redactado con paciencia y objetividad, amplía su organizador, “pero quiero darles una primicia y es que una válida nacional del campeonato de coleo hará parte de la programación, no sólo porque se disputará la Copa Canadefu, también porque es propicio exhibir para la ocasión nuestra condición genuina de llaneros con nuestro deporte auténticamente nacional”. concluyó Rito Ledezma.

Guárico, por primera vez sede de la Asamblea FunerariaLa cita será en Valle de la Pascua

08

La ganadería como una de las principales actividades economícas de la región.

Valle de la Pascua está localizado en el Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico. Se encuentra en los llanos centrales del país y fue fundada el 25 de febrero de 1785 por el padre Mariano Martí, fue llamada así por la Batalla de Valle de la Pascua en febrero de 1814.

Junto a Calabozo y San Juan de Los Morros (capital del estado), Valle de la Pascua es una de las ciudades más importantes del estado Guárico. En su área metropolitana cubre al menos cinco municipios del estado Guárico: Chaguaramas, Las Mercedes del Llano, José Félix Ribas, Pedro Zaraza y El Socorro.

Por allí cruza la carretera que une Caracas con Ciudad Bolívar. Valle de la Pascua se destaca por su actividad agrícola, ganadera y por pertenecer a una de las zonas industriales más importantes de los llanos venezolanos.

La geografia de Valle de la Pascua se caracteriza por un relieve ondulado de escasa altitud donde dominan las planicies. La temperatura es de sabana con una media anual de 25,5ºC.

VALLE DE LA PASCUA

Page 9: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 10: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

C atorce años después de vivir todo tipo de experiencias en la Junta Directiva de CANADEFU, Guillermo

Herrera percibe que tiene la suficiente autoridad para opinar sobre la Ley para la Regulación y Control de la Prestación del Servicio Funerario y Cementerios, recientemente aprobada en primera discusión en la Asamblea Nacional.

“No quiere decir que otros colegas no tengan la precisa capacidad para desmenuzar la ley, exponerla al colectivo y establecer su alcance profesional, desde luego que no, lo que digo convencido, luego de muchas horas de análisis, es que la ley es una necesidad que no agrede a los empresarios sino que establece una normativa de principios”.

Para continuar con el tema, el líder gremial expresa que la ley expone sus bondades claramente en el artículo tres, cuando admite que se rige por principios de solidaridad, justicia social, dignidad, regularidad, continuidad, progresividad, igualdad, eficiencia, eficacia, calidad, desarrollo sustentable, seguridad, transparencia y equilibrio económico.

Añade además que la prestación del servicio funerario y cementerios se rige por la universalidad, proporcionalidad, corresponsabilidad, justa competencia, confidencialidad y los demás consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y leyes que le sean aplicables.

“No hay duda que esta Junta Directiva de la Cámara Funeraria trabajó con denuedo y mucho corazón para llevar el barco de los agremiados a buen puerto, nadie ha sido ni será afectado y el directorio debería ser ratificado en la asamblea del año venidero porque es la fiel respuesta al buen criterio y al tino de los agremiados por haber elegido unos dirigentes provistos de una suficiente habilidad en la propuesta”, continuó Herrera

Guillermo Herrera deja en evidencia el “estar de acuerdo, dentro del marco de esta nueva Ley, en la creación del Consejo Nacional Integral de Servicios Funerarios y de Cementerios”, como lo expresa el artículo 51 que define de una manera clara el objetivo de la ley: “El Consejo es unainstancia multidisciplinaria de participación, encargada de planificar, evaluar, regular, fiscalizar y coordinar intersectorialmente, la ejecución de ésta ley y las actividades de los servicios funerarios y de cementerios”.

Guillermo Herrera habla de los logros de la Junta Directiva de Canadefu

“Nadie ha sido ni será afectado con la ley”

10

“Lo expreso con honda sensibilidad social: Venezuela es para todos, el empresario que defiende su inversión, el colectivo que es aquel a quien todos servimos y la Ley que protege a todas las instancias, como un ente regulador. No hay razones para rechazar un avance notable en el ejercicio de este oficio”, puntualiza el dirigente sectorial.

Apuntó que también hay que reconocer el énfasis que hizo la Junta Directiva, dirigida por Ricardo Guedez, en relación con el tema Previsión, lo que resulta sumamente importante ya que las empresas funerarias fueron las que incentivaron esta modalidad que ayuda a las personas que no tienen acceso a Pólizas de Seguros: “La Previsión Funeraria se da a todas las familias en el momento en que necesitan el servicio y todos los miembros de CANADEFU hemos sido y seguiremos siendo fieles cumplidores de nuestros contratos firmados”.

El contrato de Previsión Funeraria despeja cualquier interrogante en su definición y principio en el artículo 42:

“Es el contrato por medio del cual una empresa del ramo funerario o de cementerio, presta sus servicios a cambio de una contraprestación, asumiendo al momento del fallecimiento del contratante o sus asociados, la responsabilidad de brindarle los servicios funerarios y de cementerios contratados.

Este tipo de contrato garantiza al contratante, el servicio funerario y de cementerio al momento de una contingencia funeraria personal o familiar.

El contrato de previsión se realizará de manera espontánea, respetando la libertad de las partes en elegir los servicios que le convenga, los cuales serán especificados en él. Las empresas funerarias y de cementerios informarán a los contratantes de los servicios que prestan, antes de su contratación”.

“Como se ve, nada quedó al margen ni nada va en contra de nadie, somos servidores públicos y lo seremos siempre, ahora con el respaldo de la Ley, como corresponde a toda sociedad organizada”, puntualizó Guillermo Herrera.

Page 11: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

Palabra con trayectoria

Guillermo Herrera es venezolano y profesional funerario, en cementerios y cremacionista. Toda su actividad profesional la ha dedicado a trabajar y formarse en el sector y allí ha ejercido como Gerente General del Cementerio Parque Valles del Tuy, Director General de Crematorios La Venezolana, Director General Funerarias Las Minas y Gerente General de Servicios de Mantenimiento Integral.

También ha sido miembro de la Asociación de Cremación de Norteamérica, miembro del Directorio de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias de Venezuela (CANADEFU) - por 14 años y miembro de la Asociación Latinoamericana de Parques Cementerios y Servicios Funerarios (ALPAR).

Guillermo Herrera

Todos los miembros de CANADEFU hemos sido y seguiremos siendo fieles cumplidores de nuestros contratos firmados”.

Page 12: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

L a tradicional celebración por el Día del Empresario Funerario, el pasado 28 de septiembre, se llevó a cabo

en la hermosa ciudad de Cumaná, al oriente del país, con una serie de actividades destinadas a festejar tan importante fecha.

Los empresarios funerarios disfrutaron su día en el salón de eventos del Hotel Venetur de Cumaná, donde varias actividades culturales y musicales amenizaron la celebración, que se efectuó por todo lo alto, fiel estilo de las conmemoraciones de Canadefu.

Para conmemorar la 24 edición del Día del Empresario Funerario, Alexis Rivas de Capillas Monte Santo, junto a Yoel Bruzual y Francisco Márquez de Memoriales Unión, prepararón para el encuentro una serie de actividades que iniciarón con un brindis y una cena.

¡Y Cumaná se sobró...! Día del Empresario Funerario

12

Algunas agrupaciones hicieron a bailar a los asistentes precedidos por Los Galeranos, quienes sacaron la sonrisa de los espectadores al magno evento, luego se sumó, Oriente con Clase, que prendió la fiesta con espectaculares temas instrumentales junto a grupo de bailarines típicos.

El júbilo se trasladó al Club Patio Azul donde se desarrolló una velada para homenajear a quienes trabajan arduamente con el propósito de tenderle la mano a las familias que requieran sus servicios y de previsión, destacándose todos por servir con productos de alta calidad y profesionalismo.

Un almuerzo abrió lo que sería una tarde inolvidable para los empresarios funerarios, amenizada por una banda musical. Luego, caída la noche en la bella Cumaná se efectuó una rifa cuyos premios fueron una moto, laptops, tablets y televisores, entre otros.

Junta Directiva de Canadefu en el acto de bienvenida a la 24 edición del Día del Empresario Funerario.

La agrupación musical animó a los asistentes. Torta con motivo de la 24 edición del Día del Empresario Funerario.

Page 13: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

En el mejor momento de la fiesta sorprendió el baile de una garota, quien llegó a emocionar aun más a los presentes,ya exaltados por el infaltable cotillón.

Por último, un cúmulo de asistentes decidió aprovechar la estadía y visitar el Parque Mochima, uno de los regalos naturales que ofrece el país a los turistas extranjeros.

Lo cierto es que los empresarios funerarios se marcharon satisfechos por tan emotiva celebración. Queda esperar qué traerán los próximos organizadores, cuando se festeje la 25 edición del Día del Empresario Funerario.

La organización del evento estuvo impecable, fueron tres días de buena participación, recibimos palabras

de halago; estamos muy contentos porque se cumplió con el objetivo propuesto, agasajar a todos los

empresarios en su día, que cada uno pudiera participar y disfrutar de cada actividad”.

- Alexis Rivas, organizador.

Fue un fin diferente, de fiesta, donde pudimos pasar un rato ajeno a nuestra rutina de trabajo. Fué gratificante poder compartir con los compañeros sobre temas diversos. Sinceramente, una buena organización, tanto en el agasajo en el club como en la cena. Nos fuimos contentos porque fueron actividades en la que todos pudimos participar”

- Tomás Antonio Rodríguez, asistente.

13

La unión del gremio se hizo notar en Cumaná

La ‘Garota’ terminó de prender la celebración

Entrega de uno de los obsequios de la rifa

Alexis Rivas se llevó el premio mayor del sorteo

Page 14: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

L a reforma a la Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos, que

incluye un nuevo artículo, busca que los pacientes en lista de espera tengan una mayor posibilidad de tener acceso a órganos y tejidos.

El capítulo 27 de la mencionada normativa, ratifica que todas las personas fallecidas, y que cumplan con los parámetros médicos requeridos, pueden ser donantes de órganos y tejidos, a menos que expresen lo contrario en vida.

En 1992, se derogó la Ley de Trasplante de Órganos y Materiales Anatómicos en Seres Humanos, vigente desde 1972; la misma estipulaba que la donación se realizaría sólo cuando en vida el futuro donante hubiera manifestado su voluntad de ceder sus órganos, o después del fallecimiento luego de la autorización escrita por parte de sus familiares.

Según datos ofrecidos por la Directora del Hospital Universitario de Maracaibo, Dra. Jenny Cedeño, desde 1967 se han realizado 1.025 trasplantes de riñón en la institución de salud, mientras que desde febrero de 2012 se practicaron 14 de córnea.

“En el caso del Hospital Universitario de Maracaibo estamos avanzando en materia de trasplantes, ya que tratamos tres órganos. La aprobación de la Ley de Trasplantes de Órganos y Tejidos, por parte de la Asamblea Nacional, nos ha permitido acelerar nuestra labor”, informó la Dra. Cedeño.

Sin embargo, hay un punto de la nueva ley que se ha llevado gran parte de la discusión, y es la donación presunta, la cual permite que a quien se le haya diagnosticado muerte encefálica se le considere donante de órganos, tejidos y células con fines terapéuticos, a excepción de que exista una manifestación de voluntad que exprese lo contrario.

“Eso no es malo, ojalá que todo el mundo pueda donar sus órganos, yo sí donaría los míos”, dijo Rafael Hernández, consultado en una encuesta para verificar la opinión de los ciudadanos. “Si al fallecer tuviera algún órgano bueno,

Reforma a la Ley sobre donación de órganosSolidaridad con la vida

lo donaría sin problemas para dárselo a alguna persona o institución que lo reciba para salvar vidas”, agregó Neyda Acosta.

“Es un paso importante porque significa que la sociedad venezolana asume positivamente el concepto de la donación como un valor de solidaridad y corresponsabilidad”, expresó al Diario El Nacional Zoraida Pacheco, Gerente Ejecutiva de la Organización Nacional de Trasplante (ONTV).

La coordinadora del Programa Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Carmen Luisa Milanés, aclaró que la prioridad es para niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, el cirujano, urólogo y trasplantólogo David Arana Castro, jefe de la Unidad de Trasplante del Hospital Militar, Dr.Carlos Arvelo, indicó al Diario Correo del Orinoco que en Venezuela hay 1.500 personas en lista a la espera de un órgano y 20 de ellos, niños, esperan ser atendidos por la Unidad que él dirige.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud, dentro de sus responsabilidades, tendrá la promoción y regulación de campañas publicitarias de información de servicio público en prensa, radio y medios, orientados a educar sobre la donación de órganos, tejidos y células, invocando y estimulando el más elevado nivel de solidaridad, voluntad, altruismo y responsabilidad social para la donación.

Según registros del Programa Hospitalario de Trasplante, un 3,6 de cada millón de habitantes es donante de órganos, por lo que la nueva Ley sobre Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células en Seres Humanos se convierte en una importante normativa para todos los venezolanos.

Para manifestar su deseo de no ser donantes luego de fallecer, el ciudadano puede llamar al 0800-DONANTE, allí registrará sus datos personales y los mismos serán verificados por agentes especiales, a fin de evitar fraudes en este proceso.

14

Page 15: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 16: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

Para este líder empresarial la compañía de su familia ha sido fundamental, “No he estado solo, ha

estado también mi familia y un equipo de excelentes trabajadores, un apoyo muy necesario en las etapas claves del crecimiento”, dice convencido el Presidente de la Corporación, mientras afirma que su espíritu de lucha está concebido en la vocación y el servicio.

“Vencer ha sido duro y lo hemos hecho con Dios y su santa ayuda, retando todos los obstáculos, esas dificultades que nunca faltan ni faltarán… esta es una empresa familiar, siempre que puedo lo reafirmo, que nació de la férrea voluntad de trabajo de mis padres Raúl Romero y Carmen Mejías y que sus hijos continuamos”.

A futuroPrecisamente para continuar, Romero Mejías afirma que en 2013 los esfuerzos estarán dirigidos a adelantar varias remodelaciones con el fin de seguir ofreciendo los mejores servicios, sobre todo a sus clientes más cercanos: “primero que todo a este noble pueblo monaguense que nos honra con su confianza desde hace muchos años”.

Posteriormente los desarrollos de la corporación se concentrarán en otras ciudades donde vienen prestando sus servicios: “vamos a anexar donde ya estamos instalados, como en San Félix, que ha resultado un excelente mercado y también en Puerto Ordaz, donde nunca se ha perdido el ritmo de crecimiento con Cavepro, lo que constituye obviamente el potencial financiero de la corporación”, afirma el empresario.

Explica Romero Mejías que la ensambladora de urnas La Central de Oriente es el restante escalón en el ascenso empresarial, con un valor enorme por lo que significa el producto.

“Como es de imaginarse tenemos muchos pedidos pero se cuida en extremo el control de calidad, el resultado final, que es en definitiva lo que nos ha permitido alcanzar el reconocimiento de nuestros clientes”.

La Corporación Funeraria y Previsiones Vírgen de Lourdes llegó a Maturín a consolidar su afianzamiento en el Oriente del país, luego de un exitoso manejo administrativo por casi dos décadas de parte de su presidente Jaime Romero Mejías.

Corporación Vírgen de Lourdes Un punto de referencia en el Oriente del país

Es necesario seguir ofreciendo cada día el mejor servicio posible

16

Page 17: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

i

JAIME ROMERO Un hombre de empresa

La previsión, un tema en crecimiento

Para Romero Mejías, quien recibe con beneplácito la Ley de prestación del servicio funerario, el tema de la previsión madura y se desarrolla en la medida en que el mensaje va labrando una idea clara en la gente.

“Ofrecemos y cumplimos, porque ahí está el secreto y es por esa razón que celebro, con entusiasmo, el artículo 42 de la Ley de prestación del servicio funerario cuando dice que el contrato de previsión se realizará respetando la libertad de las partes en elegir los servicios que le convengan y que las empresas funerarias y de cementerios informarán a los contratantes de los servicios que prestan, antes de su contratación”.

Liderazgo con sensibilidad social

Para Romero Mejías el papel de los trabajadores ha sido fundamental en el crecimiento de la empresa y por ello le da la mayor importancia, el bienestar de su personal es vital para la empresa y su capacidad de producción.

“No es nada nuevo para mí, lo pueden afirmar los más de cien trabajadores de estas empresas, los que por aquí han pasado, el trato especial y humano que se les ha ofrecido, sin menoscabo alguno, pues jamás olvido mi condición de hombre humilde y de extracción popular”, aseveró para Canadefu La Revista, Jaime Romero Mejías.

Salon Vip En La “Jesús De Nazareth”

La idea de remodelar al máximo la capilla “Jesús de Nazareth”, en la avenida Juncal, conlleva el objetivo de ofrecer servicios de mayor envergadura, adecuados a las exigencias de determinados grupos familiares y de personalidades con honda significación en la vida de Monagas.

Debo brindar una exhibición que le permita a la clientela decidir, pero también que pueda adaptarse a su economía…así mismo como se propone un servicio digno a un costo razonable, igualmente se adicionan otros elementos para aquellas personas que quieren para sus fallecidos un trabajo de mayor escala social.

La Central Exportará a Brasil

La ensambladora de urnas La Central de Oriente exportará a Brasil, cuando el tema “instrumental, de personal calificado y de equipos” esté solucionado al cien por ciento, porque hemos confrontado muchas dificultades para laborar sin los insumos indispensables y en este sentido, adquirir la obligación de exportar en esas condiciones constituía un riesgo que la Corporación Vírgen de Lourdes no podía asumir así nada más.

Ahora bien, vamos a exportar…hemos trabajado ya en los diseños y la señal es positiva por la aceptación de la otra parte, lo que nos anima a trabajar con las esfuerzo.

Jaime Romero Mejías, presidente de la Corporación Funeraria y Previsiones Vírgen de Lourdes. Es el segundo de cinco hermanos del matrimonio conformado por Raúl Romero Azuaje (fundador de la Corporación) y Carmen Mejías. Es el delegado de la Cámara Funeraria, Canadefu, en el Oriente del país.

Abandonó los estudios de Derecho en la UCV cercano a graduarse. Fue Inspector del trabajo y constructor en el área de la electricidad. Nació en El Tigre, Estado Anzoátegui, pero hizo toda su vida en Tucupita, de donde se considera oriundo.

17

Page 18: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

Uno de los importantes alcances en el 2012 es el ingreso de CANADEFU a la FIAT-IFTA. Ricardo Guedez reveló

que ya la Cámara era miembro de ALPAR, una de las asociaciones más importantes del sector a nivel internacional, específicamente en Latinoamérica.

“Debido a las constantes actividades que se venían realizando con la FIAT-IFTA a través de ALPAR surgió la posibilidad de postular a CANADEFU como miembro de esta importante organización, que agrupa a todas las asociaciones del sector funerario del mundo”, manifestó Guedez.

CANADEFU permanecerá en forma provisional como Miembro Nacional por Venezuela, esperando ser ratificado en el 15 de marzo del próximo año; el evento de confirmación será en la ciudad australiana de Perth.

La FIAT-IFTA es la organización mundial del sector funerario, fue fundada en el año 1970 y tiene su sede en Holanda. Los cinco continentes tienen presencia en la organización, agrupándolos en tres sectores: América del Norte y Suramérica, Europa y África, Asia y Australasia/Oceanía.

El objetivo inicial de la FIAT-IFTA era facilitar la relación de los profesionales del sector y promover la práctica de la tanatopraxia a nivel mundial; sin embargo, en el año 1974 cambió sus Estatutos para convertirse en una Federación de servicios funerarios en general, y desde el año 2011 forma parte del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas como Órgano Consultivo de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

La tanatopraxia es el conjunto de prácticas que se realizan sobre un cadáver, desarrollando y aplicando métodos tanto para su higienización, conservación, embalsamamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cuerpo.

Cada dos años, la Federación Internacional de Asociaciones de Tanatólogos se reúne en alguno de los países miembros, para realizar conferencias temáticas, visitar a funerarias y cementerios, entre otras.

Por Venezuela ya habían sido aceptadas por la FIAT-IFTA las empresas Jardines Celestiales y el Grupo Memorial SERFUMECA, ahora se suma CANADEFU como la única asociación del país con tan prestigiosa posición.

Para la Cámara Nacional de Empresas Funerarias y Afines es muy importante el ingreso a la FIAT-IFTA, pues ésta es la máxima organización que existe a nivel mundial y que agrupa a todas las asociaciones del sector funerario.

“Para nosotros como Junta Directiva nos complace el haber sido aceptado como miembro del máximo organismo a nivel mundial (…) Hasta ahora solo participaban como miembros asociados de la FIAT-IFTA las empresas Jardines Celestiales C.A., a la cual represento, y el Grupo Memorial-SERFUMECA.

Ya nos encontramos realizando los preparativos para acudir el 15 de Marzo de 2013 a la ciudad de Perth, Australia, a formalizar la pertenencia de CANADEFU a la FIAT-IFTA, para lo cual conformaremos una delegación que irá a recibir este merecido honor y esperamos contar con la presencia de todos nuestros agremiados”, expresó.

Ingreso a la FIAT-IFTA CANADEFU en diálogo con el mundo

18

Para nosotros como Junta Directiva nos complace el haber sido aceptado como

miembro del máximo organismo a nivel mundial

Page 19: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 20: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 21: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

21

GenomaBank® llega a VenezuelaUn banco para cuidar la salud de las generaciones futuras

Despues de los debidos procesos de controles, Laboratorio Genia procede a la extracción y la purificación del ADN, luego de obtenido, se acondiciona en recipientes especiales, en forma individual, y se almacena a bajas temperaturas durante largos periodos de tiempo.

Una misma familia puede tener en sus genes la información suficiente para defender a su descendencia de muchas

de las enfermedades genéticas. Esta es la base científica que sostiene los bancos de ADN y próximamente el Laboratorio Genia, de Uruguay, traerá GenomaBank® a Venezuela gracias a un convenio que se adelanta con Grupo Punto Web.com.

Esta, que parece ser una estrategia salida de una película de ciencia ficción, es una realidad que va a permitir que hijos y nietos puedan prevenir enfermedades gracias al análisis del material guardado por sus abuelos.

La gran ventaja es que en un futuro cercano las personas podrán, gracias a esa información guardada especialmente, identificar si ellas o sus hijos tienen predisposición a sufrir ciertas enfermedades, y prevenirlas. Este adelanto científico no sólo permite controlar las enfermedades genéticas, también otras como el cáncer y las de tipo autoinmune.

La muestra se toma antes de la inhumación y será guardada hasta por 30 años en un banco de ADN en Uruguay o Argentina. GenomaBank® entregaría, a la persona autorizada en el contrato, hasta mil muestras sin costo para cualquier investigación.

¿Qué es el ADN?

El ácido desoxirribonucleico, ADN, es una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. Está presente en todos los seres vivos, desde virus y bacterias hasta plantas y animales.

La molécula de ADN es la portadora de toda la información genética que va de generación en generación y contiene todas las instrucciones necesarias para la formación de un organismo nuevo. En los organismos superiores el ADN es único e invariable, a lo largo de toda la vida, para cada individuo de cada especie. Esto es lo que se conoce como “huella genética” y permite, además, la identificación de individuos.

¿Qué ventajas tiene para las familias conservar el ADN?

Familias con presencia de enfermedades hereditarias como cáncer, mal de Parkinson, enfermedades coronarias, diabetes, etc., están más propensas a repetir la historia genética familiar.

Conservar su ADN es conservar la herencia genética de la familia y con ella, información invalorable a la hora de resolver un problema de salud de sus descendientes.

Page 22: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

El poder predictivo y preventivo del ADN es real.

El campo de la medicina genética ha aumentado la probabilidad de que una persona descubra algo de su futuro: “la probabilidad de heredar una enfermedad genética”.

La mayoría de las pruebas genéticas no pueden determinar ciertamente que una persona desarrollará una enfermedad genética específica. “Pero si puede determinar que es un candidato”

El concepto de estudiar el código genético de sus antepasados, o el suyo propio, es identificar los marcadores claves que podrían causar la aparición de enfermedades graves antes de tiempo.

El estudio de ADN, se apoya en la modalidad de Medicina Predictiva, para actuar preventivamente en el individuo que solicita estudiar el ADN de sus antecesores porque desea predecir si él va a tener la enfermedad genética hereditaria que sus antecesores tuvieron.

¿Qué es un banco de ADN?

Es un servicio que consiste en extraer, purificar, almacenar y conservar el ADN de los individuos por largos períodos de tiempo de 25 a 75 años. El ADN se guarda en recipientes especialmente diseñados y se conservan a temperaturas de -18 ºC.

Las proyecciones actuales relacionadas con los avances en biología molecular vaticinan que en unos quince años se habrán aclarado las causas de muchas de las enfermedades hereditarias, sobre todo aquellas que tienen que ver con determinadas alteraciones del genoma.

En ese caso, las familias contarán con el historial genético de sus predecesores para identificar cuales alteraciones podrían afectar a las nuevas generaciones.

El ADN de cada persona es conservado en GenomaBank® y es ella la responsable directa de los estudios que se decidan hacer con su ADN, en ese sentido GenomaBank® entregaría fracciones de este al profesional o Institución médica que indique cada paciente.

Por otro lado, los datos de cada usuario son guardados bajo normas de confidencialidad y privacidad. En caso de fallecer serán sus descendientes directos y las personas autorizadas en el contrato quienes puedan disponer de tal información.

La muestra se toma antes de la inhumación y será guardada hasta por 30 años en un

banco de ADN en Uruguay o Argentina.

“Lo que yace en el corazón de cada ser vivo no es el fuego, ni el calor del aliento, o la “flama de la vida”.

Es información, palabras, instrucciones… Si quieres entender la vida, no pienses en vibrantes y pulsantes membranas y gels,

piensa en tecnología informática.”

Richard Dawkins

22

Para Mayor Información www.genomabank.info

Page 23: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

Otros ejemplos:

Sistema Inmune

• Lupus• La enfermedad de Graves• La enfermedad celíaca• La esclerosis múltiple• Psoriasis

Enfermedades cardiovasculares

• Aneurisma• La fibrilación auricular• Las enfermedades del corazón• La enfermedad arterial periférica• El trombo embolismo venoso

Envejecimiento

• La degeneración macular• La enfermedad de Alzheimer• La osteoartritis• La artritis reumatoide

General de Salud

• Obesidad• Migraña• La diabetes tipo 1• La diabetes tipo 2

Cánceres

• El cáncer de vejiga• El cáncer de mama• El cáncer de colón• El cáncer gástrico• El cáncer de pulmón• El cáncer de próstata• El cáncer de piel

Qué es una enfermedad hereditaria?

Las enfermedades hereditarias son aquel conjunto de enfermedades genéticas cuya característica principal es su supervivencia de generación en generación, transmitiéndose de padres a hijos y así sucesivamente.

¿Cuántas enfermedades son de origen genético?

Existen más de 4.500 enfermedades que son de base genética, incluyendo algunos tipos de enfermedades oncológicas de colon, de mama, mal de Alzheimer, diabetes, enfermedad de Parkinson, enfermedades coronarias y dislipemias por citar solo algunas.

Page 24: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 25: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 26: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

Finalmente, la expansión de Profamilia se dirigió a Ciudad Bolívar, la histórica capital del estado del mismo nombre, y

por ello todo el esfuerzo laboral y económico del eficiente grupo guayanés se instaló cerca de ese tradicional emporio que es la sede del Gobierno Regional.

Juan Zambrano, presidente del grupo guayanés, con su proverbial manera de decir las cosas, aseveró al respecto: “Lo hicimos, porque empeñamos la palabra con muchos de nuestros afiliados, gente que ha confiado en nosotros y obviamente teníamos que cumplir construyendo una moderna sede”.

El directivo continúa exponiendo las dificultades del proceso: “No fue fácil, se trazó un plan para un año y medio y siempre hubo que sortear obstáculos de todo tipo que retrasaron la obra, pero ya el objetivo se cumplió y ahora la meta se traslada a ofrecer el mejor servicio posible, tal y como constituye nuestra propuesta al colectivo.”

La moderna edificación se levantó en la avenida 5 de Julio, muy cerca de la Gobernación y de La Fuente, un lugar de hábito y costumbre en los habitantes de Ciudad Bolívar. Se trata de tres capillas con los nombres Angostura, La Carioca y Centurión en homenaje a esta tierra de tanta tradición.

“Como es de suponer, la directiva y todos los trabajadores vamos a este nuevo compromiso con enorme entusiasmo y nos llena de regocijo el cálido recibimiento de los parroquianos. Eso lo queremos demostrar en detalles muy sencillos, por ejemplo, el árbol que dejamos intacto en la parte posterior de la sede, que tiene más de 400 años y donde dicen que descansó el libertador Simón Bolívar.

Profamilia se instaló en Ciudad BolívarPalabra de honor

26

Ver Crecer A Profamila...

Para Juan Zambrano Profamilia no sería la misma sin la compañía de su socio y amigo Reinaldo Martínez. “Ha sido un factor determinante en el desarrollo de la empresa, es un hombre dinámico, con excelentes relaciones y honestidad a toda prueba que ha hecho posible que este sueño se constituya en una referencia nacional”.

Además la empresa también ha contado con las calidades administrativas de Esperanza Cordero de Zambrano, una mujer que ha sumado a la capacidad de la empresa para satisfacer cualquier exigencia del servicio.

“Ya ven, en Puerto Ordaz, en Puerto La Cruz y ahora en Ciudad Bolívar. Dios mediante, y trabajando duro en estos 17 años, hemos podido cumplir de forma eficiente con la gente”, concluye Zambrano.

Seriedad y responsabilidad lo definen

Con trece años de trayectoria en el sector empresarial funerario, Tomás Rafael Rodríguez Malavé se ha convertido en un personaje clave dentro del gremio. Fue Perito Industrial, especializado en electricidad, además uno de los fundadores de la Escuela Técnica Industrial (ETI) Don Eugenio Mendoza de Puerto La Cruz.

En funciones de apoyo inició Rodríguez Malavé su pasantía como empresario funerario cuando le solicitaron ayuda en la instalación de Profamilia en la ciudad oriental. La formación del personal y lograr la integración de todo un equipo es su principal objetivo.

Además de su labor como empresario funerario, incursionó en la música, practicando las Técnicas del Ritmo y el Combo Continental en la ETI, y por último con el Combo Sonoro.

Esperanza Cordero de Zambrano

Juan Zambrano

Tomás Rafael Rodríguez Malavé.

Page 27: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 28: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

E l Hombre Lobo, Drácula y Frankenstein son los bichos más galanes que haya visto jamás. De niño, miraba estos filmes

en un viejo televisor Philips, blanco y negro, cascarón estilo Los supersónicos, flanqueado por los ronquidos de mis padres a la medianoche.

¿Pero de dónde proviene la belleza de estos seres monstruosos? Ahora, con más años encima, diría que de un colador romántico y puede que de cierta nostalgia de mi propia infancia, ¿pero qué era lo que le atraía al niño aquel de esas criaturas deformes?

Especulemos sin remordimientos: digamos que puede tratarse del simple acatamiento a las proporciones, según se atreven a sentenciar los que escriben sobre gustos y colores, esta es la regla elemental de la belleza. Esta idea podría explicar por qué las nuevas películas de hombres lobos que, en un desafortunado esfuerzo de “realismo” han llevado el proceso de metamorfosis al extremo de asumir la apariencia de un vulgar “perro amorfo” al personaje (desapareciendo por completo al hombre, las proporciones humanas) han disipado el miedo que inspiraban. Lo bello es lo que asusta, lo contrario causa asco y, según Kant, no puede ser representado.

Añade Friedrich Schiller que somos atraídos por lo triste, lo terrible y lo horrendo, devoramos historias de asesinos, fantasmas y tragedias y que la conexión con lo real es lo que nos causa el verdadero espanto, pero que el placer, en sí, viene de la observación que hacemos desde nuestra propia seguridad y no importa qué tan educados seamos, estos instintos morbosos anidan en nuestro interior. Entonces la posibilidad de la contemplación sumada a la idea de la proporción como condiciones de belleza, puede servir para hacernos una opinión (seguro que errada) sobre lo bello y lo feo.

Sigamos a tientas. Buenaventura de Bagnorea afirma que la imagen del diablo es bella cuando representa bien su fealdad, y Kant, que el arte muestra como bellas cosas que en la naturaleza

serían feas. Como sea, todo nos remite al filtro del arte antes que a cualquier otro motivo, y esa elaboración estética acaba por convertirse en nuestro imaginario y en medición del gusto mismo.

Umberto Eco escribe que el contento por lo gótico y por las ruinas es característico de lo visual y lo literario, que mientras unos representan lo triste, lo terrible y lo horrendo, otros se preguntan por qué la idea del deleite y el placer ha estado asociada a la experiencia de lo bello. Tengo la sospecha de que este embrollo no tiene explicación y que, como tantas otras contradicciones de los humanoides, debamos abrazarlas y conformarnos con la pura exploración y acomodo que, gracias al arte, nos permite vivir despreocupados frente a la incertidumbre.

Así que valiéndome ahora de una tientaguja llego hasta La Familia Adams, el seriado de televisión de 1964 que mostraba unos individuos que vivían muy a gusto en ese lado oscuro de lo bello, encontrando placer estético y un “extraño” confort espiritual en las cosas más insospechadas y tétricas. Una alegría inocente ante todo lo funerario que dejaba boquiabierto a sus vecinos y visitantes. Los juegos maravillosos y extravagantes de Pericles y Merlina, recordemos, o la coquetería tenebrosa de Morticia y sus eróticos arranques en francés que enloquecían a Homero, hombre amante de la tortura, pero también de su mujer y su familia, son ellos el cotejo de una singular compactación.

Sin duda, los seres cobijados en el hogar de aquella derruida mansión, eran felices, con fuertes lazos filiales que constituyen un modelo exitoso de núcleo familiar, pero que gracias al toque de humor e inteligencia de sus autores, develaban el lado oscuro de cualquier ideal o convención de belleza y convivencia conforme al arreglo social comúnmente aceptado.

El lenguaje del arte viene a ser, entonces, la condición y la vía para que lo bello resplandezca en los sitios más inesperados y trastocar, así, nuestra mirada. Los ojos tristes de un perro son, pues, la proyección de nuestros sentimientos, los monstruos serán lindos en tanto nos representen, los lugares más terroríficos, las olas más mortíferas serán un magnífico espectáculo de la naturaleza solo si los admiramos desde la seguridad de una sala de exposiciones o cinematográfica. Y a medida que vamos descubriéndonos a nosotros mismos, a medida que nos conocemos, nuestros pareceres sobre la belleza se van ampliando de manera impensada, inesperada y hasta en negación con ideas “inmutables” en el pasado.

Sí, el hombre lobo, Drácula y Frankenstein son los monstruos más hermosos jamás vistos, claro que sí, siempre y cuando no me los tropiece en la puerta del baño o debajo de la cama. De cerca sería una asquerosa comedia de horror.

En Defensa de Los Bellos MonstruosPor Norberto José Olivar

28

Page 29: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 30: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

30

Grupo Dinaserf Innovación rima con tradición

L a actualización en productos y servicios funerarios combinada con la calidad y la experiencia en el servicio, parecen ser las

claves de la Distribuidora Nacional de Servicios Funerarios, Dinaserf, organización que apunta a ampliar su mercado y extender su buena atención en cada rubro.

El Grupo Dinaserf, empresa líder del sector de previsión, representa a Inverarca, firma que se encarga de la Funeraria San Pedro, la fabricación de urnas y las Joyas Memoriales.

Precisamente las Joyas Memoriales son un producto innovador en Venezuela, con prendas diseñadas según el gusto del cliente y traídas de Europa y Estados Unidos, naciones pioneras en este servicio.

“Las Joyas Memoriales son una apuesta, queremos incluirlas en el mercado, para ello estamos adquiriendo creaciones de Europa que han sido todo un éxito allá”, dijo Justo Bonilla Rodríguez, actual presidente.

Beneficios de afiliación

Al mismo tiempo que ofrece nuevos productos, Dinaserf mantiene una gama de servicios basada en la experiencia de dos generaciones, las mismas que han permitido que pueda brindar servicios de calidad y contar con una respetable cartera de clientes.Una oportuna cobertura desde el momento de la firma del contrato para todos los afiliados y beneficiarios es parte de lo que recibirá el cliente luego de su ingreso. Dinaserf, además, no plantea un límite de personas y permite la protección de enfermedades preexistentes.

Por otro lado, la empresa ofrece una cobertura sin límite de edad para el núcleo familiar directo durante los 365 días del año que incluye el apoyo en la gestión de los trámites necesarios para esos momentos penosos.

“Ofrecemos atención personalizada y diversidad de servicios, además de una asistencia Integral en Previsión Familiar. Siempre buscamos nuevas estrategias para brindarle la mejor atención al cliente. Ofrecemos el más completo servicio a través de Contratos Previsivos que le brindarán atención oportuna, amable y humana, donde cada detalle está cuidadosamente estudiado”, agregó Bonilla Rodríguez.

Son precisamente estos factores de calidad los que le han permitido a la empresa mantener una relación de trabajo con el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), Fondo de Previsión Social, el Bloque De Armas y Fundación del Niño, entre otros grandes e importantes clientes.

Inscritos en Canadefu

Dinaserf cree que las alianzas son importantes en aras de la sostenibilidad de la empresa y la cualificación de los servicios, por eso están inscritos en la Cámara Nacional de Empresas Funerarias y Afines (CANADEFU), lo que les permite utilizar cualquier funeraria en todo el territorio.

En ese mismo sentido la empresa tiene como línea de trabajo la creación constante de convenios para el beneficio común del gremio empresarial funerario, pues sus más de 50 años dentro del sector le permiten ser una voz certificada gracias a su creatividad, constancia y capacidad innovadora que basa en valores como la honestidad, lealtad y responsabilidad social.

Page 31: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 32: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

•Participar en los rituales. Los servicios religiosos, los funerales y otras tradiciones ayudan a la gente a superar los primeros días de aflicción y honrar a la persona que falleció.

•Reunirse con otros. Incluso las reuniones informales de familiares y amigos brindan una sensación de apoyo y ayudan a la gente a no sentirse tan aislada durante los primeros días del duelo. “Hay que permitir que te visiten, invita o vas de visita. Las cuatro paredes son el mejor aliado para la depresión”.

•Hablar. “A algunas personas les ayuda contar la historia de su pérdida o hablar de sus sentimientos. En ocasiones una persona no tiene deseos de hablar. Eso también está bien. Nadie debe sentirse presionado a hablar”.

•Expresarse. “Aunque no sientas deseos de hablar, encuentra maneras de expresar tus emociones y tus pensamientos. Escribe, por ejemplo, un poema o un tributo a la persona que falleció, esto eventualmente, porque puedes hacerlo de manera privada”.

•Hacer ejercicio. “El ejercicio puede cambiar tu humor. Puede resultar difícil sentirse motivado. Por lo tanto, modifica esa rutina normal, si es necesario”.

•Liberar emociones. “Si tienes deseos de llorar, no te reprimas. No te preocupes si al escuchar determinadas canciones o realizar algunas actividades resulta doloroso, porque trae inmediatamente recuerdos de la persona que perdiste. Esto es normal. Después de un tiempo, será menos doloroso”.

•Rendir tributo. “Planta un árbol o una planta, o recuerda a la persona con algo saludable, como participar en una caminata a beneficio (por ejemplo, una carrera por el cáncer de mama) en honor del ser amado”.

•Cambiar de ambiente. “Cambia la habitación, regala o guarda muy bien las cosas del familiar que perdiste: Fotos, ropa, muebles. Haz lo que puedas por remozar el espacio cuanto antes”.

•Leer. “Busca leer sobre temas que te ayuden a crecer. Ciencia u otras de tu preferencia de manera que alimentes el espíritu y la autoestima… En esos libros encontrarás el refuerzo extra para comprender los hechos y los significados en tu vida”,

L a pérdida de un ser querido es quizá el momento más doloroso de la existencia, pero como la ley de la vida invita a continuar es importante tener en cuenta ciertas acciones para transcurrir el duelo. Para ello Canadefu Revista dialogó con la sicóloga

Vicky Boscán Chacín, experta en el tema, y quien da algunas recomendaciones claves para la elaboración del duelo.

La recomendación principal de Boscán Chacín es la compañía de amigos y familiares, la renovación de los vínculos con quienes van a seguir acompañando en la vida y nos ayudan a superar la aflicción:

Tributo y despedidaLos vínculos ayudan a superar un duelo

32

Vicky Boscán Chacin

Vicky Boscán Chacín es sicóloga egresada de la Universidad Rafael Urdaneta además de especialista en Recursos Humanos de la FACES de la Universidad del Zulia.

Es además sicóloga clínica inter-consultante, adscrita al servicio de Neurocirugía y Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Maracaibo, e inter-consultante en otras especialidades como Traumatología y Unidad de Quemados. Creadora de la Fundación RAQFAM (Rehabilitación y atención al paciente quemado y sus

familiares) desde 1998 hasta la actualidad.

Actualmente es coach y facilitadora, sicoterapeuta especialista en Enfermedades psicosomáticas, rehabilitación, intervención en crisis, trastornos de ansiedad, depresión,

terapia de parejas, sexología y terapia Familiar.

Finalmente la sicoterapeuta afirma que es inevitable, y reparador, llorar…

Como dije, luego de un tiempo el dolor se va superando con muchas cosas de las que aquí recomiendo, como la sana lectura y el cambio

de ambiente

Page 33: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 34: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

34

Unión de Cobranzas de la Costa Oriental del Lago, UCCOLTodos son los mejores clientes

L a Costa Oriental del Lago siempre ha sido un territorio muy importante en el desarrollo del estado Zulia pues una

significativa porción de la producción económica de la región se produce ‘del otro lado del puente’.

Ante tal aseveración, la Unión de Cobranzas de la Costa Oriental del Lago (UCCOL) dispone de estrategias para prestar un servicio óptimo a sus clientes, justo como lo describió Fernando Graterol, vicepresidente de la empresa.

“Nuestra principal característica es la atención, en UCCOL prestamos un servicio de primera las 24 horas, y la respuesta de los clientes es nuestra mayor satisfacción”, dijo Graterol.

UCCOL cuenta con más de 20 años dentro del sector funerario, lo que le permite a esta segunda generación tener una base a la

hora de diseñar tácticas que permitan cumplir con las cualidades expuestas por su vicepresidente.

“Llegamos a UCCOL a cubrir una necesidad, pues luego de la disolución de la anterior directiva había una cartera

de clientes que requería el servicio de la organización. Siempre estuve ligado al mundo empresarial funerario, por ello asumimos el compromiso de llevar adelante la Unión

de Cobranzas de la Costa Oriental del Lago”, agregó Fernando Graterol.

Fernando Graterol, Vicepresidente de UCCOL. Modernas capillas de velación.

Page 35: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

35

Objetivos claros

Ser la mejor alternativa como proveedor de servicios de previsión familiar para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, en cuanto a costo, seguridad, confiabilidad y eficiencia, con base en el máximo esfuerzo y desarrollo de cada uno de sus integrantes, es el principal objetivo de la Unión de Cobranzas de la Costa Oriental del Lago.

“Otro de las propuestas en su momento era automatizar los procesos, que se hiciera rápida la respuesta de la empresa con el cliente. Canalizamos eso y el resultado es un equipo de 60 personas con todas las herramientas necesarias para cumplir lo que profesamos”, puntualizó Graterol.

Dentro de los planes que ofrece UCCOL están los corporativos que son contratos de afiliaciones a empresas, gobernaciones, alcaldías, cooperativas, instituciones públicas y/o privadas. A través de ellos se afilian familiares directos del titular con un máximo de 10 personas por contrato, incluyendo el propio titular y sin límite de edad.

Por su parte, los planes particulares son aquellos de previsión familiar en los cuales los integrantes no necesariamente deben ser familiares directos del titular, con un máximo de 12 personas y con un límite de edad de 80 años. Tiene un lapso de espera de 60 días y los servicios funerarios son a nivel nacional. Este plan incluye cremación.

“Para UCCOL, todos son nuestros mejores clientes, desde el que vive en determinada comunidad como cualquier empresa. Podemos decir que tenemos dentro de nuestros afiliados a la Caja de Ahora de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (UNERMB), entre otros, pero ofrecemos la misma calidad y responsabilidad a todos”, especificó el vicepresidente de la Unión de Cobranzas de la Costa Oriental del Lago.

UCCOL cuenta dentro de su directiva con Alí Yánez como presidente, el propio Fernando Graterol en la vicepresidencia, y a los directores Ángel Pérez y Douglas Puertas, todos liderando un equipo que brinda el mejor servicio, ese que los ha posicionado dentro de la región como una empresa sólida.

UCCOL ofrece un conjunto de planes y servicios de gran responsabilidad, entre ellos procura asistencia de capillas y planes de previsiones que son pagados en cómodas cuotas, a su vez cuenta con una gran gama de cobradores que hacen más fácil el pago a tiempo de quienes contratan.

“Nuestros inicios no incluían capilla, sólo servicios a domicilio. Fue hasta el 2005 cuando inauguramos cuatro salones y agregamos un par más en 2007”, explicó Graterol, quien además expresó que casi una década después de ser fundada, UCCOL propuso tener sede propia.

“En 1999 planteamos construir una nueva sede, más amplia y completa, pensando siempre en la comodidad del cliente. Un año después iniciamos la edificación, un proceso lento pero seguro que vio luz en 2004”, reveló el directivo quien manifiesta estar siempre al tanto de cada detalle para que todo funcione como se plantean.

Nuestros inicios no incluían capilla, sólo servicios a domicilio. Fue hasta el 2005 cuando inauguramos cuatro salones, agregando un par más en 2007

Parte de la flota de carrozas funebres.

Page 36: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

E n nuestro mundo empresarial-socio-económico se ha denominado al gerente como aquella persona

que en una determinada empresa u organización tiene la responsabilidad y las tareas de guiar a los demás, ejecutar y dar órdenes y lograr que las cosas se hagan para cumplir cierta y correctamente con el objetivo y la misión que promueve la organización.

La sociedad civil conoce que las empresas consideradas exitosas no son necesariamente aquellas que generan las mayores ganancias económicas para sus accionistas, sino aquellas que demuestran su liderazgo a través del exitoso manejo de los aspectos sociales y que generan en el consciente colectivo la formula:

“Empresa exitosa = empresa socialmente responsable”

La evolución del concepto de Responsabilidad Social ha abierto camino para generar lo que hoy en día conocemos como Responsabilidad Social Empresarial, -RSE- siendo la dimensión social la que inclina la balanza al momento de emitir juicios sobre la calidad de una determinada actividad empresarial.

Razón a ello el tema de la Responsabilidad Social Empresarial es un recurso estratégico para la sobrevivencia de las organizaciones públicas y privadas.

Una práctica justa, hoy, es sinónimo de rentabilidad y la mejor política económica es aquella que produce mejores beneficios sociales.

El concepto actual de empresa moderna trasciende los planteamientos tradicionales que afirman que la consecución del beneficio es el único objetivo empresarial. La empresa actual debe legitimarse en la sociedad moderna no sólo en términos económicos, también debe mantener la confianza de quienes se relacionan con ella y reclaman nuevos planteamientos sociales, medioambientales y de derechos humanos.

El sentido de la ética empresarial

En el mundo empresarial, o en la realización de un negocio en particular como es el caso de las empresas de servicio funerario, la aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la desinformación podrían ser beneficiosas económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no sólo porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de éste último).

La GerenciaEmpresas de Servicio: Social - Funerario.

36

Jose Angel Galindo Toro Taller de Ventas de Canadefu, Caracas 2011.

Page 37: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

37

José Angel Galindo Toro

El gerente en las empresas de hoy mantiene excelentes relaciones

interpersonales con los que le rodean

José Ángel Galindo Toro es Ph.D en Ciencias Administrativas, Magíster en Gerencia de Empresas: Mercadeo. También es administrador comercial, diplomado en capacitación docente, contador público, auditor y profesional Independiente dedicado a asesorar diferentes empresas de la región en sistemas gerenciales, administrativos, tributarios y de mercadeo.

Actualmente está dedicado a la docencia e investigación en diferentes centros de educación superior como la Universidad Católica del Táchira, Universitario Pérez Alfonso, Universitario Gran Colombia, Universitario Antonio José de Sucre, entre otros. También es autor de libros como “Lecciones del sistema financiero” y de “Mercado de capitales en Venezuela” y de “La empresa de asesoramiento”.

En ese orden de ideas se podría establecer que un negocio bueno en el sentido moral es un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa (ó a veces directamente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte).

Se plantea, equivocadamente, que la ética no es un ingrediente para triunfar en los negocios ya que estos se hacen a través de personas y por lo mismo sería un error llevar la interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para el más fuerte (en este caso la negociación se trata como el campo de batalla).

Se debe recordar entonces que la fórmula de éxito se da en aquellos negocios realizados por conveniencia mutua basada en complementos beneficiosos para ambos. El hacer honradamente el propio trabajo debe ser una de las exigencias radicales del ser humano en cualquier cultura.

Gerentes para empresas responsables

La Gerencia de una empresa exitosa generalmente está a cargo de una persona, que lee, se informa, es entusiasta por naturaleza, es respetada y muy bien apreciada, su forma de trabajo contagia a los demás, con los que trabaja, fomenta entre los empleados una verdadera y efectiva cultura de servicio al cliente, trabaja con cero quejas y con excelente calidad.

El gerente en las empresas de hoy mantiene excelentes relaciones interpersonales con los que le rodean, tiene su sonrisa a flor de piel, es un caballero de los negocios, tiene un poder de atracción de clientes increíble, es pieza clave en los negocios de hoy, su iniciativa es reconocida predicando con el ejemplo.

Si usted es empresario o dirige una empresa debe preguntarse si cuenta con estas características. Reflexione…

Page 38: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

CANADEFU se afianza como gremioUn año de logros y retos

38

E l año 2012 tuvo importantes movimientos en el seno de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias y Afines,

CANADEFU. Por un lado se destaca el acuerdo para que la Ley de Regulación y Control de la Prestación de Servicios Funerarios y Cementerios genere beneficios justos a todas las partes involucradas, y por el ingreso a la Federación Internacional de Asociaciones de Tanatólogos (FIAT-IFTA).

A juicio del presidente del Gremio, Ricardo Guedez, “el balance ha sido positivo, sin embargo el compromiso es cada vez mayor y nos obliga a seguir trabajando para alcanzar el objetivo por el cual fuimos nombrados, lograr que la ley que regula nuestro sector sea una ley equilibrada que beneficie a todos por igual, tanto a usuarios como al sector empresarial”.

Guedez también hizo énfasis en el respaldo que tendrá el sector con ‘Canadefu, la revista’. “Podemos sumar también el hecho de que la revista de CANADEFU sea reactivada; asimismo la planeación de un taller de costos dirigido a las empresas que se dictará después de la consulta popular de la Ley y otras actividades de visitas que ha realizado la Junta Directiva”, agregó.

Precisamente, la Ley destaca aspectos muy importantes para todo el gremio. “Esta nueva normativa legal centra todas las actividades que realizamos dentro de nuestro sector en un sólo instrumento jurídico. Adicionalmente, la Ley consagra la figura del contrato de previsión funeraria, lo cual no estaba previsto en ninguna regulación anterior y este aspecto representa la principal fuente de ingreso para las empresas funerarias”, explicó el presidente de CANADEFU.

CANADEFU de cara al 2013

Para el 2013, la Cámara Nacional de Empresas Funerarias y Afines planea continuar trabajando en los puntos más importantes y entre ellos está la cualificación de los procesos en todas las empresas agremiadas, especialmente en el área de costos.

“Vamos a realizar un convenio con un instituto de formación gerencial para dictar un programa de formación empresarial y gerencial especializado en el área funeraria, dirigido a nuestros asociados. También vamos realizar un convenio con una universidad para la formación en cursos cortos de especialistas en tanatopraxia, lo que nos facilitaría tener un personal mejor capacitado”, develó Ricardo Guedez.

La nueva Ley también tendrá un especial espacio en la agenda del naciente año: “Tenemos previsto presentar un proyecto de modificación de los estatutos de CANADEFU, a consideración de nuestros asociados, con la finalidad de adecuarlos a los nuevos tiempos, así como también una reglamentación para crear el premio al Empresario Funerario del Año”, finalizó.

Convocatoria al Empresario del año:

Se entregará a la persona que se destaque en su labor en el sector durante un año determinado. Se creará un reglamento con las pautas para participar o para postular o ser postulado, con los requisitos, el perfil, los logros o alcances que van a ser evaluados y el jurado o comisión que lo va a escoger.

El premio se entregará el 1 de octubre, Día del Empresario Funerario.

•Con respecto a la Ley, estamos en la etapa de consulta popular que se llevará el mes de noviembre y la primera quincena de diciembre.•En el mes de Enero se dictará el Taller de Costos •En Enero se debe estar firmando un convenio de educación para el curso de formación de tanatoprácticos con una universidad •La Asamblea Anual se realizará en febrero.•Está abierto el concurso “Una bandera para CANADEFU”•Está desarrollándose un Himno para CANADEFU, bajo la responsabilidad de Agustín Martínez y Mayra Sequera y se aspira a que sea presentado en la Asamblea Anual.

E l presidente de Canadefu nació en Barquisimeto, Estado Lara. Fue fundador en 1984 del Parque Cementerio Metropolitano

del Este en el Estado Lara, donde se desempeñó en el cargo de Gerente General por 15 años.

También fundó en 2000 de la empresa Jardines Celestiales C.A. en el Estado Lara, la cual preside actualmente. Miembro del Consejo Directivo de ALPAR desde el año 2007.

Miembro de la Junta Directiva de CANADEFU desde el año 2006 y presidente de CANADEFU desde Marzo de 2012.

•Visita a la Feria Nacional de Funerarias en China en noviembre 2012, organizada por ALPAR y la Asociación China.•Visita a Sudáfrica organizada por ALPAR y NFDA •Exposición en Polonia en el mes de Noviembre.•La formalización de la incorporación de CANADEFU como Miembro Nacional de la FIAT-IFTA por Venezuela. Esto se realizará el 15 de Marzo de 2013 en la ciudad de Perth, Australia.

Eventos Nacionales:

Eventos Nacionales:

Ricardo Guedez

Page 39: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 40: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

La Mansión Apostólica Una obra visionaria para Maracaibo

40

Esta es la primera vez que se adelanta en el país un proyecto de tal magnitud, construir, de la mano de

arquitectos, ingenieros y proyectistas, una instalación de uso estrictamente funerario con siete capillas y pensada para alcanzar un funcionamiento pleno en medio siglo, aproximadamente.

Este proyecto visionario lo emprendió el Grupo Prever, que desarrolló con éxito en el Estado Zulia los Parques Cementerio La Chinita, El Rosario y San Sebastián, además de imponer con un criterio de sólida eficiencia el “Servicio Complementario de Previsión, Sercompreca”, arraigado en la comunidad por sus resultados positivos.

El Licenciado José Araujo explica que no construyó solo este sueño sino en un trabajo conjunto con el Arquitecto Javier Sordo, acreditado profesional con muchos logros en su curriculum.

“Sin su criterio académico habría sido imposible realizar la obra. La tarea fue muy dura porque en una obra este tipo, visionaria y ambiciosa, los recursos económicos y el tiempo de ejecución son fundamentales, pero allí está, la pueden apreciar. En algunos momentos llegamos a pensar que no íbamos a poder concluir y por eso haber llegado a la meta nos llena de muchísimo orgullo”, afirma Araujo.

RIF: J-31157034-9

Page 41: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

41

Urbanismo y servicios de calidad Está construida en un área de 5.200 metros cuadrados en una esquina emblemática detrás del mítico estadio “Alejandro Borges”, de Maracaibo, entre las calles 64 y 65 colindante con la urbanización Sucre.

Tiene un estacionamiento subterráneo para ochenta vehículos, amplio acceso, modernas salas sanitarias, cuartos de reposo 5 estrellas, vigilancia privada, zonas verdes y excelente iluminación, todo en un solo lugar y con personal calificado.

Las capillas fueron bautizadas con el nombre de los santos apóstoles San Juan, Santiago, San Mateo, Santo Tomás, San Felipe, San Andrés y San Pedro.

Araujo y Sordo expresan convencidos que la obra es un acierto para la comunidad y se hablará de ella por mucho tiempo, entre otras cosas por lo determinante que fue asumir el riesgo financiero para ofrecer hoy esta magnífica realidad.Y por lo que a simple vista se puede apreciar, tan solo comentarios favorables ha originado la singular instalación.

Page 42: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 43: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 44: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

44

Funeraria La Vírgen de LourdesServicios dignos a precios justos

E n las empresas de servicios funerarios y de previsión es común encontrar directivas compuestas por miembros de una familia, todas con sustentables éxitos por la experiencia de cada generación y el compromiso de ofrecer productos de calidad. Conformada

por un grupo familiar, Funeraria La Virgen de Lourdes cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, fundamentados en los 34 años de trabajo de José Luis Ortiz, quien lidera la empresa con una visión de emprendedor.

“Inicié en 1978 en el mundo funerario,con varias etapas, pero me consolidé en 1984. Recorrí varias empresas y acumulé la suficiente experiencia para fundar junto a mi esposa la Funeraria La Vírgen de Lourdes”, dijo Ortiz.

Fue en febrero de 1992 cuando por fin dieron el paso de constituirse en empresa, con muchos años de trabajo ya en el ramo funerario y con la firme decisión dedicarse por siempre a la promoción de la seguridad social en Venezuela.

“Con el propósito de abatir el costo de los servicios funerarios y de previsión creamos la funeraria. Para tal fin se llevaron acabo estudios integrales en los que se conjugaron los costos de los servicios y el gasto por trámites que deben realizarse ante las instituciones, de esta manera se logró el objetivo de otorgar servicios dignos a precios justos”, explicó José Luis Ortiz.

La firme misión de La Vírgen de Lourdes es prestar servicios funerarios de excelencia a la comunidad con los más altos estándares de calidad, basados en el respeto, apoyo y esfuerzo de cada uno de los que conforman la organización.

“Queremos proyectarnos como la empresa prestadora de servicios funerarios mas competitiva de la región, ofreciendo a nuestros clientes una mayor cobertura regional y nacional, además de una excelente calidad y calidez en nuestros productos”, agregó.

Virgen de Lourdes cuenta con tres sedes, una principal en Punta de Mata, estado Monagas, una sucursal en Maturín y otra en Caicara de Maturín. “Queremos consolidarnos en toda la región como una empresa seria y de calidad”, complementó Ortiz.

“Queremos proyectarnos como la empresa prestadora de servicios funerarios más

competitiva de la región”

Page 45: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012

45

Planes y servicios

La Funeraria ofrece a sus clientes cinco planes, divididos según la necesidad y disponibilidad de quienes desean contratar los servicios. Incluye capilla en domicilio o en agencia, y un paquete que abarca todo el territorio nacional.

Dichos planes han permitido que Virgen de Lourdes tenga enlaces laborales con importantes empresas públicas y privadas, como Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Fuerza Armada Nacional (FAN) entre otros muchos clientes.

“Contamos con una importante cartera de clientes, desde renombradas empresas en el sector público y privado, como familias que se acercan para contratar un asesoramiento en esos penosos momentos”, añadió el líder de la Funeraria La Virgen de Lourdes.

Al mando de la empresa está José Luis Ortiz Rodríguez junto a su esposa Ceneida Carrera de Ortiz en la vicepresidencia; en la gerencia general José Miguel Ortiz Carrera, la administración de

Josneida Ortiz Carrera y la gerencia de ventas a cargo de José Luis Ortiz Carrera, todos complementados con un excelente grupo de 19 trabajadores que entiende y aplica las políticas de la Funeraria, cimentadas en el respeto y calidad en la prestación de los servicios.

Pensando en crecer

Dentro de los proyectos que tiene planificado la Funeraria Virgen de Lourdes está el crecer dentro del oriente venezolano. “Queremos incursionar en Margarita con nuestra propuesta de previsión, llegar también a Caripe y todo el estado Sucre, además de terminar de afianzarnos como líderes del territorio monaguense”, puntualizó José Luis Ortiz.

Servicios dignos a precios justos es más que un lema dentro de Virgen de Lourdes pues gracias a un trabajo en familia ha logrado calar dentro de las preferencias de quienes buscan un auxilio en los momentos difíciles, brindando una amplia gama de propuestas acordes a las necesidades sin obviar la calidad y seriedad, características principales de la empresa.

Page 46: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 47: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012
Page 48: Canadefu La Revista - Edición #01 - Diciembre 2012